SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD 1
EL TRANSISTOR
TITULAR: ING. IVAN JAVIER MULIA NAVA
SUPLENTE: TTE. LUIS OMAR LAGUNES MIJANGOS
MATERIA: DISPOSITIVOS DE ESTADO SÓLIDO I
1ER AÑO, SEGUNDO SEMESTRE
INTRODUCCIÓN
El transistor es un dispositivo electrónico
semiconductor que cumple funciones de
amplificador, oscilador, conmutador o rectificador. El
término "transistor" es la contracción en inglés de
transfer resistor ("resistencia de transferencia").
Actualmente se los encuentra prácticamente en
todos los aparatos domésticos de uso diario
INTRODUCCIÓN
Un transistor tiene tres zonas de dopaje (emisor,
base y colector)
INTRODUCCIÓN
El transistor tiene dos uniones, una entre el emisor
y la base y otra entre la base y el colector. Por lo
tanto un transistor es similar a dos diodos
contrapuestos.
El diodo inferior se denomina diodo emisor-base o
simplemente diodo emisor.
El diodo superior se denomina diodo colector-base
o simplemente diodo colector.
INTRODUCCIÓN
CORRIENTES EN UN TRANSISTOR
CORRIENTES EN UN TRANSISTOR
Como el emisor es la fuente de electrones, su
corriente es la mayor de las tres. Casi todos los
electrones del emisor circulan hacia el colector.
Por lo tanto la corriente de colector es
aproximadamente igual a la de emisor.
EC II 
La corriente de base es muy pequeña comparada
con la corriente de colector.
CB II 
CORRIENTES EN UN TRANSISTOR
Al aplicar la Ley de corrientes de Kirchhoff en el
transistor se obtiene la siguiente relación de
corrientes:
BCE III 
ALFA
La alfa de continua se define como la corriente
continua de colector dividida por la corriente
continua de emisor.
E
C
dc
I
I

BETA
La beta dc de un transistor se define como la
relación entre la corriente continua del colector y la
corriente continua de la base.
B
C
dc
I
I

La Beta o hfe se conoce también como la ganancia
de corriente del transistor.
Para transistores de baja potencia la ganancia de
corriente es típicamente de 100 a 300.
BdcC II 
dc
C
B
I
I


LA CONEXIÓN EMISOR COMÚN
Existen 3 formas útiles de conectar un transistor:
•Emisor común
•Colector común
•Base común
En la configuración emisor común la masa o
común de cada fuente de tensión está conectada al
emisor.
LA CONEXIÓN EMISOR COMÚN
En la malla de base, la fuente VBB polariza en directa
al diodo emisor con RB como resistencia limitadora
de corriente.
Usando diferentes valores de fuente y resistencia
se puede controlar la corriente de base.
LA CONEXIÓN EMISOR COMÚN
En el circuito de colector hay una fuente de tensión
VCC que polariza en inversa al diodo colector a través
de RC.
VBB – Fuente de tensión de base
VCC – Fuente de tensión de colector
VBE – Voltaje base-emisor
VCE – Voltaje colector-emisor
VB – Voltaje de base
VC – Voltaje de colector
VE – Voltaje de emisor
BBE
BCCB
CCE
VV
VVV
VV



CURVA CARACTERÍSTICA DE ENTRADA
Debido a la caída de tensión entre base-emisor que
es la misma de un diodo, la curva característica de
entrada es similar a la del diodo.
Aplicando la ley de ohm a la resistencia de base se
obtiene:
BEBBB
B
BEBB
B
VVV
R
VV
I



CURVA CARACTERÍSTICA DE SALIDA
CCED
CCCCCE
IVP
RIVV


UNIDAD 4
FUNDAMENTOS DE LOS
TRANSISTORES BJT
ING. IVAN JAVIER MULIA NAVA
MATERIA: DISPOSITIVOS DE ESTADO SÓLIDO I
1ER AÑO, SEGUNDO SEMESTRE GRUPO C
ÍNDICE
4. FUNDAMENTOS DE LOS TRANSISTORES BJT
4.1. VARIACIONES DE LA GANANCIA DE CORRIENTE
4.2. RECTA DE CARGA
4.3. EL PUNTO DE TRABAJO
4.4. CONDICIÓN DE SATURACIÓN
4.5. EL TRANSISTOR EN CONMUTACIÓN
4.6. POLARIZACIÓN DEL TRANSISTOR
4.7. AMPLIFICADOR DE VOLTAJE
4.8. PRÁCTICA DE LABORATORIO: EL TRANSISTOR
COMO AMPLIFICADOR
VARIACIONES DE LA GANANCIA
DE CORRIENTE
La ganancia de corriente de un transistor depende
de tres factores:
1.- El transistor
2.- La corriente de colector
3.- La temperatura
RECTA DE CARGA
El circuito en configuración común es un ejemplo de
polarización de base, lo que significa establecer un
valor constante para la corriente de base, esto a
partir del valor correspondiente de la resistencia de
base.
RECTA DE CARGA
La recta de carga de un transistor es un método
gráfico que permite determinar el punto Q ( punto
de trabajo) en el que opera el transistor para los
valores establecidos.
RECTA DE CARGA
Corriente de salida Voltaje de salida
Corriente de saturación Voltaje de corte
EL PUNTO DE TRABAJO
El punto de saturación.- es cuando la corriente de
colector es excesiva y el voltaje colector-emisor
tiende a cero. Este punto de saturación indica la
máxima corriente de colector que es posible
alcanzar.
El punto de corte.- Es el punto en el que la
corriente de colector es muy pequeña y el voltaje de
colector-emisor es máximo.
El punto de trabajo Q.- El punto de trabajo se
localiza sobre la recta de carga en continua y se
determina por la corriente de colector y el voltaje
colector-emisor.
CONDICIÓN DE SATURACIÓN
Hay dos tipos básicos de circuitos de transistores:
amplificadores y conmutadores.
Para los amplificadores el punto Q debe
permanecer en la zona activa.
Para los circuitos conmutadores el punto Q
conmuta entre saturación y corte.
EL TRANSISTOR EN
CONMUTACIÓN
La configuración emisor común polarizada por la
base es útil para los circuitos digitales, ya que su
operación es entre zona de saturación y corte.
Polarización de emisor
Los circuitos amplificadores necesitan que el punto
Q sea inmune a cambios en la ganancia de
corriente.
Esto se logra cambiando la resistencia de base
como resistencia de emisor.
Polarización de emisor
ECCE
E
E
E
BEBBE
CCCCC
VVV
R
V
I
VVV
RIVV





Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Amplificadores de potencia
Amplificadores de potenciaAmplificadores de potencia
Amplificadores de potencia
Tensor
 
Rectificadores
RectificadoresRectificadores
Rectificadoresedgard
 
Electronica polarizacion del fet
Electronica  polarizacion del fetElectronica  polarizacion del fet
Electronica polarizacion del fetVelmuz Buzz
 
Electronica ejercicios
Electronica ejerciciosElectronica ejercicios
Electronica ejerciciosVelmuz Buzz
 
Rectificadores bueno
Rectificadores buenoRectificadores bueno
Rectificadores buenosuperone314
 
Circuitos recortadores
Circuitos recortadoresCircuitos recortadores
Circuitos recortadores
Bernaldo Arnao
 
Unidad3
Unidad3Unidad3
Unidad3
Luis Hc
 
3.4. Configuración en Emisor Común
3.4. Configuración en Emisor Común3.4. Configuración en Emisor Común
3.4. Configuración en Emisor Común
Othoniel Hernandez Ovando
 
1.3.1 polarizacion del jfet
1.3.1 polarizacion del jfet1.3.1 polarizacion del jfet
1.3.1 polarizacion del jfet
josefer28051989
 
Proyecto 3 lab
Proyecto 3 labProyecto 3 lab
Proyecto 3 lab
Josue Escalona
 
El transistor bjt
El transistor bjtEl transistor bjt
El transistor bjt
Fenix Alome
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
Harold Henao
 
Amplificadores clase B clase 11ª
Amplificadores clase B clase 11ªAmplificadores clase B clase 11ª
Amplificadores clase B clase 11ªManuelGmoJaramillo
 
MOSFET uso aplicaciones definicion
MOSFET uso aplicaciones definicionMOSFET uso aplicaciones definicion
MOSFET uso aplicaciones definicion
J'Luis Mata
 
30672573 reporte-de-practica-pwm-555
30672573 reporte-de-practica-pwm-55530672573 reporte-de-practica-pwm-555
30672573 reporte-de-practica-pwm-555AdRix MarTz
 
3.3. Configuración en Base Común
3.3. Configuración en Base Común3.3. Configuración en Base Común
3.3. Configuración en Base Común
Othoniel Hernandez Ovando
 
Recta de carga para señal
Recta de carga para señalRecta de carga para señal
Recta de carga para señal
Jonathan Ruiz de Garibay
 
Transistor BJT
Transistor BJTTransistor BJT

La actualidad más candente (20)

Amplificadores de potencia
Amplificadores de potenciaAmplificadores de potencia
Amplificadores de potencia
 
Rectificadores
RectificadoresRectificadores
Rectificadores
 
Electronica polarizacion del fet
Electronica  polarizacion del fetElectronica  polarizacion del fet
Electronica polarizacion del fet
 
Electronica ejercicios
Electronica ejerciciosElectronica ejercicios
Electronica ejercicios
 
Rectificadores bueno
Rectificadores buenoRectificadores bueno
Rectificadores bueno
 
Circuitos recortadores
Circuitos recortadoresCircuitos recortadores
Circuitos recortadores
 
Optoacopladores
OptoacopladoresOptoacopladores
Optoacopladores
 
Unidad3
Unidad3Unidad3
Unidad3
 
3.4. Configuración en Emisor Común
3.4. Configuración en Emisor Común3.4. Configuración en Emisor Común
3.4. Configuración en Emisor Común
 
Amplificador Operacional Lab Nº4
Amplificador Operacional Lab Nº4Amplificador Operacional Lab Nº4
Amplificador Operacional Lab Nº4
 
1.3.1 polarizacion del jfet
1.3.1 polarizacion del jfet1.3.1 polarizacion del jfet
1.3.1 polarizacion del jfet
 
Proyecto 3 lab
Proyecto 3 labProyecto 3 lab
Proyecto 3 lab
 
El transistor bjt
El transistor bjtEl transistor bjt
El transistor bjt
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
 
Amplificadores clase B clase 11ª
Amplificadores clase B clase 11ªAmplificadores clase B clase 11ª
Amplificadores clase B clase 11ª
 
MOSFET uso aplicaciones definicion
MOSFET uso aplicaciones definicionMOSFET uso aplicaciones definicion
MOSFET uso aplicaciones definicion
 
30672573 reporte-de-practica-pwm-555
30672573 reporte-de-practica-pwm-55530672573 reporte-de-practica-pwm-555
30672573 reporte-de-practica-pwm-555
 
3.3. Configuración en Base Común
3.3. Configuración en Base Común3.3. Configuración en Base Común
3.3. Configuración en Base Común
 
Recta de carga para señal
Recta de carga para señalRecta de carga para señal
Recta de carga para señal
 
Transistor BJT
Transistor BJTTransistor BJT
Transistor BJT
 

Similar a Configuración Emisor Común

64494485 calderon-circuitos-electronicos
64494485 calderon-circuitos-electronicos64494485 calderon-circuitos-electronicos
64494485 calderon-circuitos-electronicosDavid Bastidas
 
ELECTRÓNICA BÁSICA DE TRANSISTORES
ELECTRÓNICA BÁSICA DE TRANSISTORESELECTRÓNICA BÁSICA DE TRANSISTORES
ELECTRÓNICA BÁSICA DE TRANSISTORES
sarasanchez149
 
Electrónica básica de transistores
Electrónica básica de transistoresElectrónica básica de transistores
Electrónica básica de transistores
MariaSanchezMartinez2
 
Mejorar documento
Mejorar documentoMejorar documento
Mejorar documento
gabrielcarlosmartine
 
Mejorar documento
Mejorar documentoMejorar documento
Mejorar documento
CarlosVerdu3
 
Documento inicial
Documento inicialDocumento inicial
Documento inicial
lidiaauz
 
Documento word tic
Documento word ticDocumento word tic
Documento word tic
Ainhoaec01
 
Mejorar docfinal
Mejorar docfinalMejorar docfinal
Mejorar docfinal
AntonioLopez509
 
Mejorar docfinal
Mejorar docfinalMejorar docfinal
Mejorar docfinal
MaraMartnezMartnez4
 
ELECTRÓNICA BÁSICA DE TRANSISTORES
ELECTRÓNICA BÁSICA DE TRANSISTORESELECTRÓNICA BÁSICA DE TRANSISTORES
ELECTRÓNICA BÁSICA DE TRANSISTORES
guillermogarcia1099
 
ELECTRÓNICA BÁSICA DE TRANSISTORES
ELECTRÓNICA BÁSICA DE TRANSISTORESELECTRÓNICA BÁSICA DE TRANSISTORES
ELECTRÓNICA BÁSICA DE TRANSISTORES
guillermogarcia1099
 
Texto para cambiar
Texto para cambiarTexto para cambiar
Texto para cambiar
PabloCebriansanchez
 
Mejorar documento
Mejorar documentoMejorar documento
Mejorar documento
GonzaloBerasateguiTo
 
Mejora de word
Mejora de wordMejora de word
Mejora de word
smaharabuaba
 
Ejercicio 4 final
Ejercicio 4 finalEjercicio 4 final
Ejercicio 4 final
SergioBarbaRodriguez
 
Ejercicio 4 final
Ejercicio 4 finalEjercicio 4 final
Ejercicio 4 final
AliciaGarcia189
 
Documento mejorado
Documento mejoradoDocumento mejorado
Documento mejorado
AlbertoGuillnGarca1
 
Documento Word mejorado
Documento Word mejoradoDocumento Word mejorado
Documento Word mejorado
JaviHuete1
 

Similar a Configuración Emisor Común (20)

64494485 calderon-circuitos-electronicos
64494485 calderon-circuitos-electronicos64494485 calderon-circuitos-electronicos
64494485 calderon-circuitos-electronicos
 
ELECTRÓNICA BÁSICA DE TRANSISTORES
ELECTRÓNICA BÁSICA DE TRANSISTORESELECTRÓNICA BÁSICA DE TRANSISTORES
ELECTRÓNICA BÁSICA DE TRANSISTORES
 
Electrónica básica de transistores
Electrónica básica de transistoresElectrónica básica de transistores
Electrónica básica de transistores
 
Mejorar documento
Mejorar documentoMejorar documento
Mejorar documento
 
Mejorar documento
Mejorar documentoMejorar documento
Mejorar documento
 
Mejorar documento
Mejorar documentoMejorar documento
Mejorar documento
 
Documento inicial
Documento inicialDocumento inicial
Documento inicial
 
Documento word tic
Documento word ticDocumento word tic
Documento word tic
 
Mejorar docfinal
Mejorar docfinalMejorar docfinal
Mejorar docfinal
 
Mejorar docfinal
Mejorar docfinalMejorar docfinal
Mejorar docfinal
 
Mejorar docfinal
Mejorar docfinalMejorar docfinal
Mejorar docfinal
 
ELECTRÓNICA BÁSICA DE TRANSISTORES
ELECTRÓNICA BÁSICA DE TRANSISTORESELECTRÓNICA BÁSICA DE TRANSISTORES
ELECTRÓNICA BÁSICA DE TRANSISTORES
 
ELECTRÓNICA BÁSICA DE TRANSISTORES
ELECTRÓNICA BÁSICA DE TRANSISTORESELECTRÓNICA BÁSICA DE TRANSISTORES
ELECTRÓNICA BÁSICA DE TRANSISTORES
 
Texto para cambiar
Texto para cambiarTexto para cambiar
Texto para cambiar
 
Mejorar documento
Mejorar documentoMejorar documento
Mejorar documento
 
Mejora de word
Mejora de wordMejora de word
Mejora de word
 
Ejercicio 4 final
Ejercicio 4 finalEjercicio 4 final
Ejercicio 4 final
 
Ejercicio 4 final
Ejercicio 4 finalEjercicio 4 final
Ejercicio 4 final
 
Documento mejorado
Documento mejoradoDocumento mejorado
Documento mejorado
 
Documento Word mejorado
Documento Word mejoradoDocumento Word mejorado
Documento Word mejorado
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

Configuración Emisor Común

  • 1. UNIDAD 1 EL TRANSISTOR TITULAR: ING. IVAN JAVIER MULIA NAVA SUPLENTE: TTE. LUIS OMAR LAGUNES MIJANGOS MATERIA: DISPOSITIVOS DE ESTADO SÓLIDO I 1ER AÑO, SEGUNDO SEMESTRE
  • 2. INTRODUCCIÓN El transistor es un dispositivo electrónico semiconductor que cumple funciones de amplificador, oscilador, conmutador o rectificador. El término "transistor" es la contracción en inglés de transfer resistor ("resistencia de transferencia"). Actualmente se los encuentra prácticamente en todos los aparatos domésticos de uso diario
  • 3. INTRODUCCIÓN Un transistor tiene tres zonas de dopaje (emisor, base y colector)
  • 4. INTRODUCCIÓN El transistor tiene dos uniones, una entre el emisor y la base y otra entre la base y el colector. Por lo tanto un transistor es similar a dos diodos contrapuestos. El diodo inferior se denomina diodo emisor-base o simplemente diodo emisor. El diodo superior se denomina diodo colector-base o simplemente diodo colector.
  • 6. CORRIENTES EN UN TRANSISTOR
  • 7. CORRIENTES EN UN TRANSISTOR Como el emisor es la fuente de electrones, su corriente es la mayor de las tres. Casi todos los electrones del emisor circulan hacia el colector. Por lo tanto la corriente de colector es aproximadamente igual a la de emisor. EC II  La corriente de base es muy pequeña comparada con la corriente de colector. CB II 
  • 8. CORRIENTES EN UN TRANSISTOR Al aplicar la Ley de corrientes de Kirchhoff en el transistor se obtiene la siguiente relación de corrientes: BCE III 
  • 9. ALFA La alfa de continua se define como la corriente continua de colector dividida por la corriente continua de emisor. E C dc I I 
  • 10. BETA La beta dc de un transistor se define como la relación entre la corriente continua del colector y la corriente continua de la base. B C dc I I  La Beta o hfe se conoce también como la ganancia de corriente del transistor. Para transistores de baja potencia la ganancia de corriente es típicamente de 100 a 300. BdcC II  dc C B I I  
  • 11. LA CONEXIÓN EMISOR COMÚN Existen 3 formas útiles de conectar un transistor: •Emisor común •Colector común •Base común En la configuración emisor común la masa o común de cada fuente de tensión está conectada al emisor.
  • 12. LA CONEXIÓN EMISOR COMÚN En la malla de base, la fuente VBB polariza en directa al diodo emisor con RB como resistencia limitadora de corriente. Usando diferentes valores de fuente y resistencia se puede controlar la corriente de base.
  • 13. LA CONEXIÓN EMISOR COMÚN En el circuito de colector hay una fuente de tensión VCC que polariza en inversa al diodo colector a través de RC. VBB – Fuente de tensión de base VCC – Fuente de tensión de colector VBE – Voltaje base-emisor VCE – Voltaje colector-emisor VB – Voltaje de base VC – Voltaje de colector VE – Voltaje de emisor BBE BCCB CCE VV VVV VV   
  • 14. CURVA CARACTERÍSTICA DE ENTRADA Debido a la caída de tensión entre base-emisor que es la misma de un diodo, la curva característica de entrada es similar a la del diodo. Aplicando la ley de ohm a la resistencia de base se obtiene: BEBBB B BEBB B VVV R VV I   
  • 15. CURVA CARACTERÍSTICA DE SALIDA CCED CCCCCE IVP RIVV  
  • 16. UNIDAD 4 FUNDAMENTOS DE LOS TRANSISTORES BJT ING. IVAN JAVIER MULIA NAVA MATERIA: DISPOSITIVOS DE ESTADO SÓLIDO I 1ER AÑO, SEGUNDO SEMESTRE GRUPO C
  • 17. ÍNDICE 4. FUNDAMENTOS DE LOS TRANSISTORES BJT 4.1. VARIACIONES DE LA GANANCIA DE CORRIENTE 4.2. RECTA DE CARGA 4.3. EL PUNTO DE TRABAJO 4.4. CONDICIÓN DE SATURACIÓN 4.5. EL TRANSISTOR EN CONMUTACIÓN 4.6. POLARIZACIÓN DEL TRANSISTOR 4.7. AMPLIFICADOR DE VOLTAJE 4.8. PRÁCTICA DE LABORATORIO: EL TRANSISTOR COMO AMPLIFICADOR
  • 18. VARIACIONES DE LA GANANCIA DE CORRIENTE La ganancia de corriente de un transistor depende de tres factores: 1.- El transistor 2.- La corriente de colector 3.- La temperatura
  • 19. RECTA DE CARGA El circuito en configuración común es un ejemplo de polarización de base, lo que significa establecer un valor constante para la corriente de base, esto a partir del valor correspondiente de la resistencia de base.
  • 20. RECTA DE CARGA La recta de carga de un transistor es un método gráfico que permite determinar el punto Q ( punto de trabajo) en el que opera el transistor para los valores establecidos.
  • 21. RECTA DE CARGA Corriente de salida Voltaje de salida Corriente de saturación Voltaje de corte
  • 22. EL PUNTO DE TRABAJO El punto de saturación.- es cuando la corriente de colector es excesiva y el voltaje colector-emisor tiende a cero. Este punto de saturación indica la máxima corriente de colector que es posible alcanzar. El punto de corte.- Es el punto en el que la corriente de colector es muy pequeña y el voltaje de colector-emisor es máximo. El punto de trabajo Q.- El punto de trabajo se localiza sobre la recta de carga en continua y se determina por la corriente de colector y el voltaje colector-emisor.
  • 23. CONDICIÓN DE SATURACIÓN Hay dos tipos básicos de circuitos de transistores: amplificadores y conmutadores. Para los amplificadores el punto Q debe permanecer en la zona activa. Para los circuitos conmutadores el punto Q conmuta entre saturación y corte.
  • 24. EL TRANSISTOR EN CONMUTACIÓN La configuración emisor común polarizada por la base es útil para los circuitos digitales, ya que su operación es entre zona de saturación y corte.
  • 25. Polarización de emisor Los circuitos amplificadores necesitan que el punto Q sea inmune a cambios en la ganancia de corriente. Esto se logra cambiando la resistencia de base como resistencia de emisor.