SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad de Oriente
Núcleo de Anzoátegui
Postgrado En ciencias Administrativas
Maestria Gerencia general
Enfoque y Diseño Organizacional
Realizado por:
LCDA. AREF EL HALABI JULIA
ING. BENAVIDES L. ANABEL DEL V.
ING. CARLOS RODRÍGUEZ
ING. JOSE MARCOS GIL
ING. ROJAS E. SIKIU NAVILLE
(Filosofía de Kaoru Ishikawa)
Barcelona, Noviembre de 2017
Compañías Japonesas
Después de
II Guerra Mundial
Actualidad
Productos son
apreciados por su
calidad y
confiabilidad.
 productos eran conocidos y
de bajo precio.
 No obstante estos eran de
mala calidad.
¿Cómo ocurrió todo esto?
Adoptaron el concepto de los Círculos de Calidad
Pionero: Kaoru
Ishikawa
En él indica que el Control Total de
Calidad en Japón se caracteriza por la
participación de todos, desde los más
altos directivos hasta los empleados
más bajos.
Las principales ideas de Ishikawa
se encuentran en su libro
¿Qué es el control total de calidad?: la
modalidad japonesa.
El propósito de la teoría de Ishikawa es aportar a una manufactura de bajo
costo y gran calidad
 Nace: 13 de Julio de 1915,
Tokio-Japón.
 Fallece: 16 de Abril de
1989, Japón
Pequeño Grupo
de Empleados
Trabajos iguales
o similares
Mismo
Supervisor
Voluntariamente
En Japón, ya existían más de un millón de Círculos de
Calidad en los que participaban más de 10 millones de
trabajadores
1988
Se crea en U.S.A el primer Círculo de Calidad
Se utiliza en Europa el concepto de Círculos de la Calidad
1973
1978
Los círculos de calidad no son aptos para cualquier organización, y por lo tanto, para
reducir el riesgo de fracaso habrá que evaluar la compatibilidad de la organización con
los supuestos de la técnica
La Calidad
La Productividad
La Mejora de Costes
La Motivación
La Integración
La Reorganización
OBJETIVOS
"BRAINSTORMING" o generación
espontánea de ideas
Técnicas de registro de la información
 Hoja de registro
 El muestreo
Técnicas de análisis de información
 Tablas resumen de información,
 Gráficas (barras, lineales, circulares)
 El análisis de Pareto
Técnicas de análisis de Problema
 Diagrama causa-efecto
INICIO
CAPACITACIÓN
ORGANIZAR CCC
SELECCIONAR UN LIDER
REGISTRAR AL CCC
¿QUE CLASE DE PROBLEMAS
TENEMOS?
SELECCIONAR EL TEMA
ENTENDER ESTADO Y FIJAR META
ESTABLECER PLAN DE ACTIVIDADES
ANALISIS Y CAUSAS
EXAMEN DE CONTRAMEDIDAS Y SU
IMPLEMENTACIÓN
EVALUACIÓN DE EFECTIVA
ESTANDARIZACIÓN Y COMPOSTURA PERMANENTE
PRESENTACIÓN A LOS GERENTES
DIFICULTADES FINANCIERAS DE LA EMPRESA FALTA DE APOYO
FINANCIERO
FLEXIBILIDAD DE LA FUERZA DE TRABAJO: promociones, movilidad …
FALTA DE TIEMPO DE LÍDERES Y MIEMBROS
POCO APOYO DE MANDO INTERMEDIOS
FALTA DE FORMACIÓN, RECONOCIMIENTO, RESPUESTA DE LA
DIRECCIÓN A LOS RESULTADOS DE LAS REUNIONES
POCO APOYO DE MANDO INTERMEDIOS
IMPLANTACIÓN Y FUNCIONAMIENTO INCORRECTO
1
2
3
4
5
6
7
CASO PRACTICO – OFICINA
ADMINISTRATIVA IVSS PTO. LA CRUZ
• PROBLEMA
-DEFICIENCIA EN LA ATENCION AL PUBLICO
• REDISEÑO DE LA ORGANIZACIÓN
- VENEZUELA EN LA ACTUALIDAD
• CREACION DE CIRCULOS DE CALIDAD
• POR QUÉ?
AUTODESARROLLO, SERVICIO VOLUNTARIO, ACTIVIDADES DE
GRUPO, PARTICIPACION DE TODOS LOS EMPLEADOS,
UTILIZACION DE TECNICAS DE CC, ACTIVIVDADES
INTIMAMENTE RELACIONADA CON LOS LUGARES DE TRABAJO,
VITALIDAD Y CONTINUIDAD DE LAS ACTIVIDADES CC,
DESARROLLO MUTUO, ORIGINALIDAD Y CREATIVIDAD,
ATENCION A LA CALIDAD, A LOS PROBLEMAS Y A LAS MEJORAS.
CIRCULOS DE CALIDAD.pptx

Más contenido relacionado

Similar a CIRCULOS DE CALIDAD.pptx

Padres de la calidad
Padres de la calidadPadres de la calidad
Padres de la calidad
Fabricio Acevedo
 
Kaoruishikawa
Kaoruishikawa Kaoruishikawa
Kaoruishikawa
FES ZARAGOZA
 
ishikawa
 ishikawa ishikawa
ishikawa
Kari Valdez
 
Padres De La Calidad
Padres De La CalidadPadres De La Calidad
Padres De La Calidad
Carolina
 
Kaoru ishikawa
Kaoru ishikawaKaoru ishikawa
ENFOQUE DE CALIDAD KAURO ISHIKAWA.docx
ENFOQUE DE CALIDAD KAURO ISHIKAWA.docxENFOQUE DE CALIDAD KAURO ISHIKAWA.docx
ENFOQUE DE CALIDAD KAURO ISHIKAWA.docx
MilagrosSandovalRodr
 
Kaoru ishikawa
Kaoru ishikawaKaoru ishikawa
Kaoru ishikawa
Moizez Morgan
 
Grupo 8 diagrama de ishiskawa
Grupo 8 diagrama de ishiskawaGrupo 8 diagrama de ishiskawa
Grupo 8 diagrama de ishiskawa
jose
 
Grupo 8 diagrama de ishiskawa
Grupo 8 diagrama de ishiskawaGrupo 8 diagrama de ishiskawa
Grupo 8 diagrama de ishiskawa
jose
 
Gurus de la calidad
Gurus de la calidadGurus de la calidad
Gurus de la calidad
Oscar Flores
 
Calidad
CalidadCalidad
Analizar documento
Analizar documentoAnalizar documento
Analizar documento
Sara Garcia
 
Analizar documento
Analizar documentoAnalizar documento
Analizar documento
Felipe Londoño
 
Analizar documento
Analizar documentoAnalizar documento
Analizar documento
Estebansoberon
 
Kaoru Ishikawa
Kaoru IshikawaKaoru Ishikawa
Tabla concentrado-maestros-de-la-calidad-2 (2)
Tabla concentrado-maestros-de-la-calidad-2 (2)Tabla concentrado-maestros-de-la-calidad-2 (2)
Tabla concentrado-maestros-de-la-calidad-2 (2)
Moizez Morgan
 
Kaoru Ishikawa
Kaoru IshikawaKaoru Ishikawa
Diagrama ishikawa pel 14
Diagrama ishikawa pel 14Diagrama ishikawa pel 14
Diagrama ishikawa pel 14
nirce
 
Analisis de la esquina de Pescado(causa y efecto)
Analisis de la esquina de Pescado(causa y efecto)Analisis de la esquina de Pescado(causa y efecto)
Analisis de la esquina de Pescado(causa y efecto)
genesiscarbone
 
DIAGRAMA DE Ishikawa
DIAGRAMA DE IshikawaDIAGRAMA DE Ishikawa
DIAGRAMA DE Ishikawa
Yeser Polino Polino Cotrina
 

Similar a CIRCULOS DE CALIDAD.pptx (20)

Padres de la calidad
Padres de la calidadPadres de la calidad
Padres de la calidad
 
Kaoruishikawa
Kaoruishikawa Kaoruishikawa
Kaoruishikawa
 
ishikawa
 ishikawa ishikawa
ishikawa
 
Padres De La Calidad
Padres De La CalidadPadres De La Calidad
Padres De La Calidad
 
Kaoru ishikawa
Kaoru ishikawaKaoru ishikawa
Kaoru ishikawa
 
ENFOQUE DE CALIDAD KAURO ISHIKAWA.docx
ENFOQUE DE CALIDAD KAURO ISHIKAWA.docxENFOQUE DE CALIDAD KAURO ISHIKAWA.docx
ENFOQUE DE CALIDAD KAURO ISHIKAWA.docx
 
Kaoru ishikawa
Kaoru ishikawaKaoru ishikawa
Kaoru ishikawa
 
Grupo 8 diagrama de ishiskawa
Grupo 8 diagrama de ishiskawaGrupo 8 diagrama de ishiskawa
Grupo 8 diagrama de ishiskawa
 
Grupo 8 diagrama de ishiskawa
Grupo 8 diagrama de ishiskawaGrupo 8 diagrama de ishiskawa
Grupo 8 diagrama de ishiskawa
 
Gurus de la calidad
Gurus de la calidadGurus de la calidad
Gurus de la calidad
 
Calidad
CalidadCalidad
Calidad
 
Analizar documento
Analizar documentoAnalizar documento
Analizar documento
 
Analizar documento
Analizar documentoAnalizar documento
Analizar documento
 
Analizar documento
Analizar documentoAnalizar documento
Analizar documento
 
Kaoru Ishikawa
Kaoru IshikawaKaoru Ishikawa
Kaoru Ishikawa
 
Tabla concentrado-maestros-de-la-calidad-2 (2)
Tabla concentrado-maestros-de-la-calidad-2 (2)Tabla concentrado-maestros-de-la-calidad-2 (2)
Tabla concentrado-maestros-de-la-calidad-2 (2)
 
Kaoru Ishikawa
Kaoru IshikawaKaoru Ishikawa
Kaoru Ishikawa
 
Diagrama ishikawa pel 14
Diagrama ishikawa pel 14Diagrama ishikawa pel 14
Diagrama ishikawa pel 14
 
Analisis de la esquina de Pescado(causa y efecto)
Analisis de la esquina de Pescado(causa y efecto)Analisis de la esquina de Pescado(causa y efecto)
Analisis de la esquina de Pescado(causa y efecto)
 
DIAGRAMA DE Ishikawa
DIAGRAMA DE IshikawaDIAGRAMA DE Ishikawa
DIAGRAMA DE Ishikawa
 

Último

Innovación para el impacto. La PI como palanca para la innovación.
Innovación para el impacto. La PI como palanca para la innovación.Innovación para el impacto. La PI como palanca para la innovación.
Innovación para el impacto. La PI como palanca para la innovación.
Iñigo Irizar Arcelus
 
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptxSESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
PATRICIADELPILARSILV1
 
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdfcuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
LlersiCastillo
 
El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitudEl ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
ManuelARAMBURU
 
LIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO /perspectiva de liderazgo 2.pptx
LIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO  /perspectiva de liderazgo 2.pptxLIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO  /perspectiva de liderazgo 2.pptx
LIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO /perspectiva de liderazgo 2.pptx
ssuser0948981
 
Herramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coachingHerramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coaching
Francisco Javier Lozano Sanz
 
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdfLEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
Santiago Huaca Valdiviezo
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
Giovanny Puente
 
PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADOPATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
IsaiBriceno
 

Último (9)

Innovación para el impacto. La PI como palanca para la innovación.
Innovación para el impacto. La PI como palanca para la innovación.Innovación para el impacto. La PI como palanca para la innovación.
Innovación para el impacto. La PI como palanca para la innovación.
 
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptxSESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
 
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdfcuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
 
El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitudEl ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
 
LIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO /perspectiva de liderazgo 2.pptx
LIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO  /perspectiva de liderazgo 2.pptxLIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO  /perspectiva de liderazgo 2.pptx
LIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO /perspectiva de liderazgo 2.pptx
 
Herramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coachingHerramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coaching
 
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdfLEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
 
PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADOPATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
 

CIRCULOS DE CALIDAD.pptx

  • 1.
  • 2. Universidad de Oriente Núcleo de Anzoátegui Postgrado En ciencias Administrativas Maestria Gerencia general Enfoque y Diseño Organizacional Realizado por: LCDA. AREF EL HALABI JULIA ING. BENAVIDES L. ANABEL DEL V. ING. CARLOS RODRÍGUEZ ING. JOSE MARCOS GIL ING. ROJAS E. SIKIU NAVILLE (Filosofía de Kaoru Ishikawa) Barcelona, Noviembre de 2017
  • 3. Compañías Japonesas Después de II Guerra Mundial Actualidad Productos son apreciados por su calidad y confiabilidad.  productos eran conocidos y de bajo precio.  No obstante estos eran de mala calidad. ¿Cómo ocurrió todo esto? Adoptaron el concepto de los Círculos de Calidad Pionero: Kaoru Ishikawa
  • 4. En él indica que el Control Total de Calidad en Japón se caracteriza por la participación de todos, desde los más altos directivos hasta los empleados más bajos. Las principales ideas de Ishikawa se encuentran en su libro ¿Qué es el control total de calidad?: la modalidad japonesa. El propósito de la teoría de Ishikawa es aportar a una manufactura de bajo costo y gran calidad  Nace: 13 de Julio de 1915, Tokio-Japón.  Fallece: 16 de Abril de 1989, Japón
  • 5. Pequeño Grupo de Empleados Trabajos iguales o similares Mismo Supervisor Voluntariamente En Japón, ya existían más de un millón de Círculos de Calidad en los que participaban más de 10 millones de trabajadores 1988 Se crea en U.S.A el primer Círculo de Calidad Se utiliza en Europa el concepto de Círculos de la Calidad 1973 1978 Los círculos de calidad no son aptos para cualquier organización, y por lo tanto, para reducir el riesgo de fracaso habrá que evaluar la compatibilidad de la organización con los supuestos de la técnica
  • 6.
  • 7. La Calidad La Productividad La Mejora de Costes La Motivación La Integración La Reorganización OBJETIVOS
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11. "BRAINSTORMING" o generación espontánea de ideas Técnicas de registro de la información  Hoja de registro  El muestreo Técnicas de análisis de información  Tablas resumen de información,  Gráficas (barras, lineales, circulares)  El análisis de Pareto Técnicas de análisis de Problema  Diagrama causa-efecto
  • 12.
  • 13.
  • 14. INICIO CAPACITACIÓN ORGANIZAR CCC SELECCIONAR UN LIDER REGISTRAR AL CCC ¿QUE CLASE DE PROBLEMAS TENEMOS? SELECCIONAR EL TEMA ENTENDER ESTADO Y FIJAR META ESTABLECER PLAN DE ACTIVIDADES ANALISIS Y CAUSAS EXAMEN DE CONTRAMEDIDAS Y SU IMPLEMENTACIÓN EVALUACIÓN DE EFECTIVA ESTANDARIZACIÓN Y COMPOSTURA PERMANENTE PRESENTACIÓN A LOS GERENTES
  • 15.
  • 16. DIFICULTADES FINANCIERAS DE LA EMPRESA FALTA DE APOYO FINANCIERO FLEXIBILIDAD DE LA FUERZA DE TRABAJO: promociones, movilidad … FALTA DE TIEMPO DE LÍDERES Y MIEMBROS POCO APOYO DE MANDO INTERMEDIOS FALTA DE FORMACIÓN, RECONOCIMIENTO, RESPUESTA DE LA DIRECCIÓN A LOS RESULTADOS DE LAS REUNIONES POCO APOYO DE MANDO INTERMEDIOS IMPLANTACIÓN Y FUNCIONAMIENTO INCORRECTO 1 2 3 4 5 6 7
  • 17. CASO PRACTICO – OFICINA ADMINISTRATIVA IVSS PTO. LA CRUZ • PROBLEMA -DEFICIENCIA EN LA ATENCION AL PUBLICO • REDISEÑO DE LA ORGANIZACIÓN - VENEZUELA EN LA ACTUALIDAD • CREACION DE CIRCULOS DE CALIDAD • POR QUÉ? AUTODESARROLLO, SERVICIO VOLUNTARIO, ACTIVIDADES DE GRUPO, PARTICIPACION DE TODOS LOS EMPLEADOS, UTILIZACION DE TECNICAS DE CC, ACTIVIVDADES INTIMAMENTE RELACIONADA CON LOS LUGARES DE TRABAJO, VITALIDAD Y CONTINUIDAD DE LAS ACTIVIDADES CC, DESARROLLO MUTUO, ORIGINALIDAD Y CREATIVIDAD, ATENCION A LA CALIDAD, A LOS PROBLEMAS Y A LAS MEJORAS.