SlideShare una empresa de Scribd logo
Kaoru Ishikawa
El gurú de la Calidad
UNIVERSIDAD DEL MAR
Campus Huatulco
Calidad en los Servicios Turísticos
801-B
Romero López Sergio Moisés
Ruiz Escobar Sandra
Saavedra Gutiérrez Diana
Serret García Tania Concepción
Zarate Narváez Vanessa Mahani
Biografía
 Nació en 1915 en la ciudad de
Tokio, Japón.
 Fue un químico industrial japonés,
administrador de empresas y
experto en el control de calidad.
 Es llamado como el padre Gurú de
la calidad y del análisis científico
de las causas y efectos de la
calidad de problemas en procesos
industriales.
 Su teoría es la reducción de costo
de manufactura.
 Su filosofía es que la calidad debe
ser una revolución de la gerencia.
Kaoru Ishikawa (1915-1989)
El control de la calidad es desarrollar ,
diseñar, manufacturar y mantener un
producto de calidad.
Cuyo aporte fue la implementación de
sistemas de calidad adecuados al valor
de procesos empresariales.
Una valiosa aportación de Ishikawa es
el diagrama causa- efecto que lleva
también su nombre (o de pescado).
Kaoru Ishikawa hizo muchas aportaciones,
entre las cuales destaca: la creación del
diagrama Causa- Efecto, demostró la
importancia de las herramientas de calidad
y trabajo con los círculos de calidad.
¿Sabías qué?
Creado:
En 1943
Kaoru Ishikawa
En Tokio
Es la representación
de varios elementos
(causas) de un sistema que
puede contribuir a un
problema (efecto)
Aportación: Diagrama de Causa y Efecto
Herramienta efectiva para
estudiar procesos y situaciones, y
para desarrollar un plan de
recolección de datos.
Se utiliza cuando se responde si
Se utiliza para…
1. ¿ Es necesario identificar las
causas principales de un
problema?
2. ¿Existen ideas y/u opiniones
sobre las causas de un
problema?
• Identificar las posibles causas de
un problema.
• Permite agrupar cantidades
grandes de información.
Existen dos tipos de causas
En productos
• Método
• Material
• Mano de obra
• Medio ambiente
• Medidas
• Máquinas
En servicios
• Personal
• Suministros
• Puestos de trabajo
• Procedimientos
• Clientes
Ejemplo práctico del Diagrama Causa-Efectos
Aportación: Círculos de calidad
¿QUÉ SON?
Pequeño grupo de empleados que realizan
un trabajo igual o similar en un área de
trabajo común, y que trabajan para el mismo
supervisor, que se reúnen voluntaria y
periódicamente, y son entrenados para
identificar, seleccionar y analizar
problemas y posibilidades de mejora
relacionados con su trabajo, recomendar
soluciones y presentarlas a la dirección, y, si
ésta lo aprueba, llevar a cabo su
implantación.
LAS METAS DE LOS CIRCULOS DE
CALIDAD
Que la empresa se desarrolle y mejore.
Contribuir a que los trabajadores se
sientan satisfechos.
Descubrir en cada empleado sus
capacidades, para mejorar su potencial.
 PROCEDIMIENTO DE LOS CIRCULOS DE CALIDAD
Identificar
problemas
Seleccionar un
problema
Clarificar el
problema
Identificar y
evaluar causas
Decidir una
solución
Desarrollar un plan
de implantación de
la solución
Presentar el plan a
la dirección
1.- El producto
empieza a subir de
calidad, y cada vez
tiene menos
defectos.
2.-Los productos
son más confiables.
3.-Los costos
bajan.
4.- Aumentan
los niveles de
producción.
5.-Hay menos
desperdicios.
6.-Se establece
una técnica
mejorada.
7.- Se
disminuyen las
inspecciones y
pruebas.
8.-Los
contratos se
hacen más
racionales.
9.- Crecen las
Ventas.
10.- Los
departamentos
mejoran sus
relaciones.
11.- Disminuye
la cantidad de
reportes falsos.
Aportación: Los 15 principios de control de calidad de
una empresa
12.-Se discute en un
ambiente de madurez y
de calma.
13.-Las juntas son más
tranquilas y Clamadas.
14.- Se vuelven más
racionales las
reparaciones y las
instalaciones.
15.-Las relaciones
humanas mejoran.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gestion de calidad "Los Gurus de la Calidad"
Gestion de calidad "Los Gurus de la Calidad"Gestion de calidad "Los Gurus de la Calidad"
Gestion de calidad "Los Gurus de la Calidad"
Tatys Espinoza
 
Precursores de la calidad
Precursores de la calidadPrecursores de la calidad
Precursores de la calidad
cezhart
 
Tema 1.2 Filosofía de Gestión de la Calidad
Tema 1.2 Filosofía de Gestión de la CalidadTema 1.2 Filosofía de Gestión de la Calidad
Tema 1.2 Filosofía de Gestión de la Calidad
Julio Alucars
 

La actualidad más candente (20)

La filosofía de la calidad
La filosofía de la calidadLa filosofía de la calidad
La filosofía de la calidad
 
Kaoru Ishikawa
Kaoru IshikawaKaoru Ishikawa
Kaoru Ishikawa
 
Armand Vallin Feigenbaum Sistemas de Calidad
Armand Vallin Feigenbaum Sistemas de CalidadArmand Vallin Feigenbaum Sistemas de Calidad
Armand Vallin Feigenbaum Sistemas de Calidad
 
Filosofias De La Calidad
Filosofias De La CalidadFilosofias De La Calidad
Filosofias De La Calidad
 
Etapas Calidad
Etapas CalidadEtapas Calidad
Etapas Calidad
 
Gurus de la calidad
Gurus de la calidadGurus de la calidad
Gurus de la calidad
 
Linea del tiempo: Orígenes y evolución de la Gestión de la Calidad Total
Linea del tiempo: Orígenes y evolución de la Gestión de la Calidad TotalLinea del tiempo: Orígenes y evolución de la Gestión de la Calidad Total
Linea del tiempo: Orígenes y evolución de la Gestión de la Calidad Total
 
Taguchi
TaguchiTaguchi
Taguchi
 
Ishikawa - aportes
Ishikawa - aportesIshikawa - aportes
Ishikawa - aportes
 
Gestion de calidad "Los Gurus de la Calidad"
Gestion de calidad "Los Gurus de la Calidad"Gestion de calidad "Los Gurus de la Calidad"
Gestion de calidad "Los Gurus de la Calidad"
 
Shigeo shingo
Shigeo shingoShigeo shingo
Shigeo shingo
 
Linea del tiempo historia de la calidad
Linea del tiempo   historia de la calidadLinea del tiempo   historia de la calidad
Linea del tiempo historia de la calidad
 
Genichi Taguchi Padre de la CALIDAD
Genichi Taguchi Padre de la CALIDADGenichi Taguchi Padre de la CALIDAD
Genichi Taguchi Padre de la CALIDAD
 
Precursores de la calidad
Precursores de la calidadPrecursores de la calidad
Precursores de la calidad
 
Calidad Total
Calidad TotalCalidad Total
Calidad Total
 
Introducción a los Sistemas de Gestión de la Calidad
Introducción a los Sistemas de Gestión de la CalidadIntroducción a los Sistemas de Gestión de la Calidad
Introducción a los Sistemas de Gestión de la Calidad
 
Juran calidad.ppt 7
Juran calidad.ppt 7Juran calidad.ppt 7
Juran calidad.ppt 7
 
Edward deming
Edward demingEdward deming
Edward deming
 
Taguchi Ing En Calidad
Taguchi Ing En CalidadTaguchi Ing En Calidad
Taguchi Ing En Calidad
 
Tema 1.2 Filosofía de Gestión de la Calidad
Tema 1.2 Filosofía de Gestión de la CalidadTema 1.2 Filosofía de Gestión de la Calidad
Tema 1.2 Filosofía de Gestión de la Calidad
 

Similar a Kaoru ishikawa

Diagrama ishikawa pel 14
Diagrama ishikawa pel 14Diagrama ishikawa pel 14
Diagrama ishikawa pel 14
nirce
 
Unidad 3 modelos de calidad (1) - copia.pptx
Unidad 3 modelos de calidad (1) - copia.pptxUnidad 3 modelos de calidad (1) - copia.pptx
Unidad 3 modelos de calidad (1) - copia.pptx
ALBERTO NARVAEZ
 
presentación empresarial proyecto ishikawa
presentación empresarial proyecto ishikawapresentación empresarial proyecto ishikawa
presentación empresarial proyecto ishikawa
AngelaMuooz
 
Material Unidad I; Mantto
Material Unidad I; ManttoMaterial Unidad I; Mantto
Material Unidad I; Mantto
ilsegarciac
 
Material Mantenimiento
Material MantenimientoMaterial Mantenimiento
Material Mantenimiento
ilsegarciac
 
Material Unidad I
Material Unidad IMaterial Unidad I
Material Unidad I
ilsegarciac
 
Material Unidad I
Material Unidad IMaterial Unidad I
Material Unidad I
ilsegarciac
 
calidad total ,circulos de calidad y just in time
calidad total ,circulos de calidad y just in timecalidad total ,circulos de calidad y just in time
calidad total ,circulos de calidad y just in time
Carlos Sevilla
 
teoricos de la calidad
teoricos de la calidad teoricos de la calidad
teoricos de la calidad
yayohernan
 

Similar a Kaoru ishikawa (20)

Ishikawa expo
Ishikawa expoIshikawa expo
Ishikawa expo
 
Kaoruishikawa
Kaoruishikawa Kaoruishikawa
Kaoruishikawa
 
Diagrama ishikawa pel 14
Diagrama ishikawa pel 14Diagrama ishikawa pel 14
Diagrama ishikawa pel 14
 
Ishikawa
IshikawaIshikawa
Ishikawa
 
Unidad 3 modelos de calidad (1) - copia.pptx
Unidad 3 modelos de calidad (1) - copia.pptxUnidad 3 modelos de calidad (1) - copia.pptx
Unidad 3 modelos de calidad (1) - copia.pptx
 
presentación empresarial proyecto ishikawa
presentación empresarial proyecto ishikawapresentación empresarial proyecto ishikawa
presentación empresarial proyecto ishikawa
 
Material Unidad I; Mantto
Material Unidad I; ManttoMaterial Unidad I; Mantto
Material Unidad I; Mantto
 
Material Mantenimiento
Material MantenimientoMaterial Mantenimiento
Material Mantenimiento
 
CÍRCULOS DE CALIDAD
CÍRCULOS DE CALIDADCÍRCULOS DE CALIDAD
CÍRCULOS DE CALIDAD
 
Material Unidad I
Material Unidad IMaterial Unidad I
Material Unidad I
 
Gestion de la calidad total
Gestion de la calidad totalGestion de la calidad total
Gestion de la calidad total
 
Semana 10 ishikawa, pareto, 5 w (1)
Semana 10   ishikawa, pareto, 5 w (1)Semana 10   ishikawa, pareto, 5 w (1)
Semana 10 ishikawa, pareto, 5 w (1)
 
Material Unidad I
Material Unidad IMaterial Unidad I
Material Unidad I
 
Aseguramiento de la calidad kaoru ishikawa
Aseguramiento de la calidad  kaoru ishikawaAseguramiento de la calidad  kaoru ishikawa
Aseguramiento de la calidad kaoru ishikawa
 
PADRES DE LA CALIDAD.pptx
PADRES DE LA CALIDAD.pptxPADRES DE LA CALIDAD.pptx
PADRES DE LA CALIDAD.pptx
 
PPT ISSHIKAWA CALIDAD.pptx
PPT ISSHIKAWA CALIDAD.pptxPPT ISSHIKAWA CALIDAD.pptx
PPT ISSHIKAWA CALIDAD.pptx
 
PPT ISSHIKAWA CALIDAD.pptx
PPT ISSHIKAWA CALIDAD.pptxPPT ISSHIKAWA CALIDAD.pptx
PPT ISSHIKAWA CALIDAD.pptx
 
calidad total ,circulos de calidad y just in time
calidad total ,circulos de calidad y just in timecalidad total ,circulos de calidad y just in time
calidad total ,circulos de calidad y just in time
 
Filosofias de la calidad
Filosofias de la calidadFilosofias de la calidad
Filosofias de la calidad
 
teoricos de la calidad
teoricos de la calidad teoricos de la calidad
teoricos de la calidad
 

Más de Moizez Morgan

Sergio moisés romero lópez
Sergio moisés romero lópezSergio moisés romero lópez
Sergio moisés romero lópez
Moizez Morgan
 

Más de Moizez Morgan (20)

ENTREGA DE LA PROPUESTA DE COMERCIALIZA CIÓN
ENTREGA DE LA PROPUESTA DE COMERCIALIZA  CIÓNENTREGA DE LA PROPUESTA DE COMERCIALIZA  CIÓN
ENTREGA DE LA PROPUESTA DE COMERCIALIZA CIÓN
 
REPORTE FINAL DEL VIAJE A HIDALGO
REPORTE  FINAL DEL VIAJE A HIDALGO REPORTE  FINAL DEL VIAJE A HIDALGO
REPORTE FINAL DEL VIAJE A HIDALGO
 
CRONOGRAMA FINAL DE ENTREGA DE PRODUCTOS
CRONOGRAMA FINAL  DE ENTREGA DE PRODUCTOSCRONOGRAMA FINAL  DE ENTREGA DE PRODUCTOS
CRONOGRAMA FINAL DE ENTREGA DE PRODUCTOS
 
LECTURA DE ARTÍCULOS
LECTURA DE ARTÍCULOSLECTURA DE ARTÍCULOS
LECTURA DE ARTÍCULOS
 
ENSAYO ACTOPANIXMIQUILPAN
ENSAYO ACTOPANIXMIQUILPAN ENSAYO ACTOPANIXMIQUILPAN
ENSAYO ACTOPANIXMIQUILPAN
 
Mapa perceptual.docx
Mapa perceptual.docxMapa perceptual.docx
Mapa perceptual.docx
 
Sergio moisés romero lópez
Sergio moisés romero lópezSergio moisés romero lópez
Sergio moisés romero lópez
 
Segmentación
SegmentaciónSegmentación
Segmentación
 
Mapa perceptual
Mapa perceptualMapa perceptual
Mapa perceptual
 
Lecturas
LecturasLecturas
Lecturas
 
Ficha dinks-guatemala-oferta
Ficha dinks-guatemala-ofertaFicha dinks-guatemala-oferta
Ficha dinks-guatemala-oferta
 
Ficha dinks-guatemala-demanda
Ficha dinks-guatemala-demandaFicha dinks-guatemala-demanda
Ficha dinks-guatemala-demanda
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
íNdice guatemala.docx
íNdice guatemala.docxíNdice guatemala.docx
íNdice guatemala.docx
 
Cronograma segundo parcial
Cronograma segundo parcialCronograma segundo parcial
Cronograma segundo parcial
 
Protocolo de quioto
Protocolo de quiotoProtocolo de quioto
Protocolo de quioto
 
1 guatemala
1 guatemala1 guatemala
1 guatemala
 
Sergio moisés romero lópez
Sergio moisés romero lópezSergio moisés romero lópez
Sergio moisés romero lópez
 
íNdice guatemala
íNdice guatemalaíNdice guatemala
íNdice guatemala
 
Comisión en-la-organización-del-viaje
Comisión en-la-organización-del-viajeComisión en-la-organización-del-viaje
Comisión en-la-organización-del-viaje
 

Último

fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...
La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...
La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...
yeisonmoreno02
 

Último (9)

fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...
PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...
PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...
 
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
 
SliderSHARE ¿que es? y ¿c0mo funciona ?.
SliderSHARE ¿que es? y ¿c0mo funciona ?.SliderSHARE ¿que es? y ¿c0mo funciona ?.
SliderSHARE ¿que es? y ¿c0mo funciona ?.
 
Enfermedades Crónicas No Transmisibles e
Enfermedades Crónicas No Transmisibles eEnfermedades Crónicas No Transmisibles e
Enfermedades Crónicas No Transmisibles e
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
PANCREATITIS aguda explicacion anatomia todo
PANCREATITIS aguda explicacion anatomia todoPANCREATITIS aguda explicacion anatomia todo
PANCREATITIS aguda explicacion anatomia todo
 
Metodología Investigación Cientifica 6ta ed.pdf
Metodología Investigación Cientifica 6ta ed.pdfMetodología Investigación Cientifica 6ta ed.pdf
Metodología Investigación Cientifica 6ta ed.pdf
 
La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...
La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...
La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...
 

Kaoru ishikawa

  • 1. Kaoru Ishikawa El gurú de la Calidad UNIVERSIDAD DEL MAR Campus Huatulco Calidad en los Servicios Turísticos 801-B Romero López Sergio Moisés Ruiz Escobar Sandra Saavedra Gutiérrez Diana Serret García Tania Concepción Zarate Narváez Vanessa Mahani
  • 2. Biografía  Nació en 1915 en la ciudad de Tokio, Japón.  Fue un químico industrial japonés, administrador de empresas y experto en el control de calidad.  Es llamado como el padre Gurú de la calidad y del análisis científico de las causas y efectos de la calidad de problemas en procesos industriales.  Su teoría es la reducción de costo de manufactura.  Su filosofía es que la calidad debe ser una revolución de la gerencia. Kaoru Ishikawa (1915-1989)
  • 3. El control de la calidad es desarrollar , diseñar, manufacturar y mantener un producto de calidad. Cuyo aporte fue la implementación de sistemas de calidad adecuados al valor de procesos empresariales. Una valiosa aportación de Ishikawa es el diagrama causa- efecto que lleva también su nombre (o de pescado).
  • 4. Kaoru Ishikawa hizo muchas aportaciones, entre las cuales destaca: la creación del diagrama Causa- Efecto, demostró la importancia de las herramientas de calidad y trabajo con los círculos de calidad. ¿Sabías qué?
  • 5. Creado: En 1943 Kaoru Ishikawa En Tokio Es la representación de varios elementos (causas) de un sistema que puede contribuir a un problema (efecto) Aportación: Diagrama de Causa y Efecto Herramienta efectiva para estudiar procesos y situaciones, y para desarrollar un plan de recolección de datos.
  • 6. Se utiliza cuando se responde si Se utiliza para… 1. ¿ Es necesario identificar las causas principales de un problema? 2. ¿Existen ideas y/u opiniones sobre las causas de un problema? • Identificar las posibles causas de un problema. • Permite agrupar cantidades grandes de información.
  • 7. Existen dos tipos de causas En productos • Método • Material • Mano de obra • Medio ambiente • Medidas • Máquinas En servicios • Personal • Suministros • Puestos de trabajo • Procedimientos • Clientes
  • 8. Ejemplo práctico del Diagrama Causa-Efectos
  • 9. Aportación: Círculos de calidad ¿QUÉ SON? Pequeño grupo de empleados que realizan un trabajo igual o similar en un área de trabajo común, y que trabajan para el mismo supervisor, que se reúnen voluntaria y periódicamente, y son entrenados para identificar, seleccionar y analizar problemas y posibilidades de mejora relacionados con su trabajo, recomendar soluciones y presentarlas a la dirección, y, si ésta lo aprueba, llevar a cabo su implantación. LAS METAS DE LOS CIRCULOS DE CALIDAD Que la empresa se desarrolle y mejore. Contribuir a que los trabajadores se sientan satisfechos. Descubrir en cada empleado sus capacidades, para mejorar su potencial.
  • 10.  PROCEDIMIENTO DE LOS CIRCULOS DE CALIDAD Identificar problemas Seleccionar un problema Clarificar el problema Identificar y evaluar causas Decidir una solución Desarrollar un plan de implantación de la solución Presentar el plan a la dirección
  • 11. 1.- El producto empieza a subir de calidad, y cada vez tiene menos defectos. 2.-Los productos son más confiables. 3.-Los costos bajan. 4.- Aumentan los niveles de producción. 5.-Hay menos desperdicios. 6.-Se establece una técnica mejorada. 7.- Se disminuyen las inspecciones y pruebas. 8.-Los contratos se hacen más racionales. 9.- Crecen las Ventas. 10.- Los departamentos mejoran sus relaciones. 11.- Disminuye la cantidad de reportes falsos. Aportación: Los 15 principios de control de calidad de una empresa
  • 12. 12.-Se discute en un ambiente de madurez y de calma. 13.-Las juntas son más tranquilas y Clamadas. 14.- Se vuelven más racionales las reparaciones y las instalaciones. 15.-Las relaciones humanas mejoran.