SlideShare una empresa de Scribd logo
CIRUGIA BARIATRICA
INDICACIONES, RESULTADOS Y COSTOS
Dr. Pablo Santiago
Profesor Adjunto Cirugía
Clínica Quirúrgica 2
Prof. Dr. Jose Luis Rodriguez Iglesias
Montevideo Julio 2012
OBESIDAD
Exceso de GRASA CORPORAL en relación con la
MASA MAGRA
IMC > 30 Kg./m2
IMC > 25 y < 30 Kg./m2
OBESIDAD
SOBREPESO
CLASIFICACIÓN
NIH Publications N° 98 4093-1998
OBESIDAD
Etiopatogenia multifactorialEtiopatogenia multifactorial
Condicionantes genéticas
Alteraciones poligénicas
Medio Ambiente
Genética: alta prevalencia de niños obesos con padres
OBESIDAD
Genética: alta prevalencia de niños obesos con padres
obesos y alta concordancia de la obesidad en gemelos
Medio Ambiente: cambios recientes en las dietas y
hábitos de poblaciones que se “occidentalizan”
FACTORES AMBIENTALES
Act. FísicaAct. Física
IngestaIngesta ConsumoConsumo
TermogénesisTermogénesis
BMTBMT
Epidemiología
Comportamiento Epidémico
25 a 30% de sobrepeso y obesidad en poblaciones25 a 30% de sobrepeso y obesidad en poblaciones
occidentales adultas
La obesidad aumentó un 33% en la última década
A partir de 2010 igualará al tabaco como principal causa
de muerte prevenible
[1] Martin Ronald F. Cirugía bariátrica. Prólogo. Surg Clin N Am 85 (2005).
[2] Rendon S.E., Pories W.J. Garantía de la Calidad en Cirugía Baríatrica. Surg
Clin N Am 85 (2005) 757-771.
OBESIDAD
1.700 MILLONES DE INDIVIDUOS CON
SOBREPESO
La prevalencia de obesidad ajustada para la edad es de
30.5% (IMC > 25)30.5% (IMC > 25)
2 a 5 % tienen obesidad extrema o tipo III (IMC > 40)
OBESIDAD TIPO III
IMC > 40 Kg/m2
2 a 3 % de la Población en Promedio
OBESIDAD TIPO III
IMC > 40 Kg/m2
2 a 3 % de la Población en Promedio
> de 60.000 personas en Uruguay
Epidemiología
Gran PROBLEMA SANITARIO
OBESIDAD MORTALIDAD
Es claro que la obesidad aumenta la mortalidad
condicionada por una serie de patologías a las cuales
induce o agrava
Por ej. se relaciona con un riesgo aumentado hasta en 10
veces de padecer Diabetes tipo II, HTA y Dislipemias
RELACIÓN OBESIDAD-DIABETES
OBESIDAD FACTOR DE RIESGO
OBESIDAD PSICOPATOLOGÍA
Ideales estéticos
Discriminación
Alteraciones socio-ocupacionales
OBESIDAD TRATAMIENTO
Tratar o disminuir afecciones asociadas
• Disminuir Mortalidad• Disminuir Mortalidad
Mejoría estética
Mejorar autoestima
Trastornos autoestimaTrastornos autoestima
Trastornos conductualesTrastornos conductuales
Alteración del pesoAlteración del peso
TraTrastornos alimentastornos alimentariosrios
Trastornos autoestimaTrastornos autoestima
Trastornos conductualesTrastornos conductuales
Dieta, ejercicio,
drogas, cirugía
Psicólogo -
Psiquiatra
Alteración del pesoAlteración del peso
TraTrastornos alimentastornos alimentariosrios
Psiquiatra
Nutricionista
Psicólogo-Psiquiátra
TRATAMIENTO
Se definieron grupos estandarizados de tratamiento
Pero es fundamental la individualización para optimizar
resultados
DIETA CAMBIOS CONDUCTUALES Y EJERCICIO
FARMACOTERAPIA
CONSIDERAR CIRUGÍA
-Anorexígenos
-Inhibidores de la absorción
TRATAMIENTO CONSERVADOR
Los tratamientos no Quirúrgicos tienen más
del 90% de fracasos a los 5 años
Atkinson RL., Hubbard VS. Report on the NIHAtkinson RL., Hubbard VS. Report on the NIH
Workshop of Pharmacologic Treatment of Obesity. Am
J Clin Nutr. 1994; 60:153-156.
Comportamiento epidémico de la obesidad
Tratamiento conservador poco efectivo
Creciente demanda de médicos, de pacientes y de la
industria
Atractivo abordaje laparoscópico y buen resultado en
series
CRECIMIENTO DE LA CIRUGÍA BARIÁTRICA
INDICACIONES
Consensus Conference on The Surgery of Obesity, de los
National Institutes of Health (NIH)
IMC > 40
IMC > 35 CON COMORBILIDADES
INDICACIONES
IMC > 40
IMC > 35 CON COMORBILIDADES
Por lo menos 2 intentos controlados de bajar de peso
sin éxito
Correcta valoración nutricional
Correcta valoración psicológica
En que se basan estas recomendaciones?
Buchwald H., Avidor Y., Braunwald E., et al. Bariatric
Surgery: a systematic review and meta-analysis. JAMA
2004; 292:1724-37.
2738 trabajos entre 1990 y 2003
>22.000 pacientes>22.000 pacientes
En que se basan estas recomendaciones?
Buchwald H., Avidor Y., Braunwald E., et al. Bariatric
Surgery: a systematic review and meta-analysis. JAMA
2004; 292:1724-37.
2738 trabajos entre 1990 y 2003
>22.000 pacientes>22.000 pacientes
Pérdida del exceso de peso 61.2%
En que se basan estas recomendaciones?
Buchwald H., Avidor Y., Braunwald E., et al. Bariatric
Surgery: a systematic review and meta-analysis. JAMA
2004; 292:1724-37.
2738 trabajos entre 1990 y 2003
>22.000 pacientes>22.000 pacientes
Pérdida del exceso de peso 61.2%
Mortalidad 0.1% procedimientos restrictivos
En que se basan estas recomendaciones?
Buchwald H., Avidor Y., Braunwald E., et al. Bariatric
Surgery: a systematic review and meta-analysis. JAMA
2004; 292:1724-37.
2738 trabajos entre 1990 y 2003
>22.000 pacientes>22.000 pacientes
Pérdida del exceso de peso 61.2%
Mortalidad 0.1% procedimientos restrictivos
Mortalidad 0.5% BPGAL
Buchwald H., Avidor Y., Braunwald E., et al. Bariatric Surgery: a
systematic review and meta-analysis. JAMA 2004; 292:1724-37.
La diabetes se resolvió en elLa diabetes se resolvió en el 61.7%61.7% y mejoró en ely mejoró en el 86%86%La diabetes se resolvió en elLa diabetes se resolvió en el 61.7%61.7% y mejoró en ely mejoró en el 86%86%
Las dislipemias mejoraron en > delLas dislipemias mejoraron en > del 70%70%
La HTA se resolvió o mejoró en elLa HTA se resolvió o mejoró en el 78.5%78.5%
¿Porqué considerar cirugía en la obesidad?
El riesgo de la obesidad mórbida, es en sí, mayor que elEl riesgo de la obesidad mórbida, es en sí, mayor que el
de su tratamiento quirúrgico si éste se realiza en las
condiciones adecuadas y de manera controlada.
Indicaciones 2012
IMC > 40
IMC 35-40 en paciente con comorbilidades
Indicaciones 2012
IMC > 40
IMC 35-40 en paciente con comorbilidades
Indicaciones 2012
IMC > 40
IMC 35-40 en paciente con comorbilidades
• IMC >35 asociado a problemas físicos inducidos• IMC >35 asociado a problemas físicos inducidos
por la obesidad que interfieren con el estilo de vida
Indicaciones 2012
IMC > 40
IMC 35-40 en paciente con comorbilidades
• IMC >35 asociado a problemas físicos inducidos• IMC >35 asociado a problemas físicos inducidos
por la obesidad que interfieren con el estilo de vida
• Cirugía Metabólica: pacientes diabéticos tipo 2 con
mal control metabólico con IMC menor de 35
Cirugía Metabólica
N Engl J of Med. 2012 Apr 26;366(17):1567-76
Bariatric Surgery versus intensive medical therapy in
obese patients with diabetes.
Schauer PR, Kashyap SR, Wolski K, Brethauer SA, Kirwan JP, Pothier CE,
Thomas S, Abood B, Nissen SE, Bhatt DL.
Bariatric and Metabolic Institute, Cleveland Clinic M61,
9500 Euclid Ave., Cleveland, OH 44195, USA.
schauep@ccf.org
Estudio Randomizado
Población: diabéticos tipo 2 con mal control
metabólico
3 brazos de estudio:
•Tratamiento médico intensivo
•By pass
•Manga Gástrica
Endpoint: Control Metabólico con Hb A1c 6.0%
Resultados
Resultados
Resultados
Cambios HbA1c
HbA1c
0
-1
Tratamiento Médico
Manga
By pass
HbA1c
Mes 3 Mes 6 Mes 9 Mes 12
-2
-3
Mes 0
CIRUGÍA BARIÁTRICA
Primer publicación 1954. Kremer (By Pass Ileal)Primer publicación 1954. Kremer (By Pass Ileal)
Payne en 1960 define “obesidad patológica” y advierte la
necesidad de cirugía y de su correspondiente cobertura
Desde entonces ha habido múltiples procedimientos con
resultados no claramente establecidos
CIRUGÍA BARIÁTRICA
En las últimas décadas el Nº de cirugías bariátricas creció
exponencialmente
1993 20.000 cirugías1993 20.000 cirugías
2003 120.000 cirugías
2004 >140.000 cirugías
Se estima que corresponde al 1% de la cobertura necesaria
en EE.UUen EE.UU
Gould J., Garren M., Gutowsky K. Bariatric Surgery.Clin Obs and
Gynec. 2005 Vol 49 N2, 375-388
PROCEDIMIENTOS Y MECANISMO
Gastro-restrictivos
Banda Gástrica Ajustable
Gastrectomía en MangaGastrectomía en Manga
Balón intragástrico
Disabsortivos
By pass ileal
Scopinaro
Combinados
By pass Gástrico en Asa Larga
Switch duodenal + Manga
PROCEDIMIENTOS Y MECANISMO
Gastro-restrictivos
Banda Gástrica Ajustable
Gastrectomía en MangaGastrectomía en Manga
Balón intragástrico
Disabsortivos
By pass ileal
Scopinaro
Combinados
By pass Gástrico en Asa Larga
Switch duodenal + Manga
REQUISITOS:
Cirugía Bariátrica
Segura
Efectiva
Buena calidad de vida
Indicación- EQUIPO MULTIDISCIPLINARIO
Criterios de Evaluación
Eficacia: % resolución
Seguridad: morbi-mortalidad
Durabilidad: efectos en el tiempo
Consolidación: más de 20 años de experiencia
Efectos colaterales: conocidos y controlables
Reproducible: n° de personas que ejecutan la técnica
Aprobada: por normas de agencias nacionales y
sociedades científicas
Costo-Eficacia: morbi-mortalidad, calidad de vida,etc
Estándar: evidencia científica nivel 1 vs. otras técnicas
Aplicabilidad: al medio
Banda Gástrica Ajustable
Banda Gástrica Ajustable
Banda Gástrica Ajustable
Inconvenientes
Material heterólogo; “cuerpo extraño”
Fístula – Tránsito
Resultados a corto y mediano plazo “buenos”
Resultados a largo plazo “regulares”
Alta demanda de control
Gastrectomía en Manga o Sleeve Gastrectomy
Gastrectomía en Manga o Sleeve Gastrectomy
Gastrectomía en Manga o Sleeve Gastrectomy
Mecanismo de Acción
Disminución de distensibilidad y capacidad gástrica
Disminuye concentración de Ghrelina
SaciedadSaciedad
tempranatemprana
DisminuyeDisminuye
señales deseñales de
hambrehambre
Gastrectomía en Manga o Sleeve Gastrectomy
•Fácilmente reproducible.
•Baja Morbi-mortalidad.
• Laparotómica o laparoscópica.
•No deja puntos ciegos para endoscopia.•No deja puntos ciegos para endoscopia.
•Puede utilizarse como etapa inicial de
procedimientos mas complejos.
•No produce malabsorción (importante en nuestro
tipo de pacientes con regular medio socio-
económico).
•Posibilidad de regastrectomía.
Gastrectomía en manga. Inconvenientes
Procedimiento irreversible.
Menor índice de adelgazamiento a 5 años (vs By
Procedimiento irreversible.
Menor índice de adelgazamiento a 5 años (vs By
Pass)
Dificultad en el mantenimiento de la pérdida de
peso si el paciente no continúa con el control por el
grupo.
Pass)
Dificultad en el mantenimiento de la pérdida de
peso si el paciente no continúa con el control por el
grupo.
Balón gastrico....
••Vía endoscópica.Vía endoscópica.
••Reversible.Reversible.
••Paso previo para otroPaso previo para otro
procedimiento enprocedimiento en
hiperobesoshiperobesos
••Pacientes BorderlinePacientes Borderline
COMBINADOS
By Pass Gástrico con Asa Larga
FobiFobi--
CapellaCapella
By pass Gástrico
Bypass Gástrico
By pass Gástrico
VENTAJAS:
Rápidos y exelentes resultados con la
pérdida de peso (60 y 80 %)
DESVENTAJAS:
Requiere la sección y la anastomosis del
estómago y el intestino
Es salteado un sector del TD,La pérdida de peso es prolongada
Disminuye el apetito
Buen control metabólico
Es salteado un sector del TD,
reduciéndose la absorción de nutrientes
esenciales (necesidad de complementos)
Complicaciones mortales se han reportado
por malabsorción
Mayor mortalidad que los procedimientos
restrictivos puros (LAP-BAND o SG).
“Estómago aislado a la endoscopía”
Combinados
Switch duodenal + sleeve
Cirugía Bariátrica
Dr. Pablo Santiago, Dr. Gerardo Beraldo, Dr Julio Rappa
CLÍNICA QUIRÚRGICA “2”
Prof. Dr. José Luis Rodríguez Iglesias
Nuestra experiencia
CASUÍSTICA
NOVIEMBRE 2009 – Junio 2012
N = 47
EDAD MEDIA = 38 AÑOS
IMC MEDIO = 47
RANGO IMC = 39 -73
COMORBILIDADES = 41,6%
MANGA GÁSTRICA = 100%MANGA GÁSTRICA = 100%
CONVENCIONAL = 38 %
LAPAROSCÓPICA = 62%
COLECISTECTOMÍA ASOCIADA = 8 (17%)
COMPLICACIONES MAYOR = 3 (6,3%) 2 FISTULAS 1 ESTENOSIS
COMPLICACIONES MENOR = 4 (12,5%) 2 NEUMONIA 1 SEROMA
1 EVENTRACION
MORTALIDAD = 0%
ESTADÍA PROMEDIO = 5 DÍAS
RESULTADOS
140
160
180
200
Evolución de Peso
0
20
40
60
80
100
120
0m 1 m 3 m 6 m 9 m 12 m 18 m
Kilogramos
RESULTADOS
Subjetivos:
Alto porcentaje de satisfacción por parte de los
pacientes
Alto porcentaje de adhesión al programa.
Resta la prueba del tiempo.
Resultados Metabólicos
“Resultados Metabólicos de la Cirugía Bariátrica en
Uruguay. Análisis de 140 casos”
Dr. P. Santiago., Dr. L. Taroco., Dr. G. Beraldo
Congreso Uruguayo de Cirugía 2012
GRACIAS
MUCHAS GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

04 Taller Valoracio Estat Nutricional
04 Taller Valoracio Estat Nutricional04 Taller Valoracio Estat Nutricional
04 Taller Valoracio Estat Nutricional
Hospital Hidalgo
 
Validación ecuaciones rabito en adultos mexicanos
Validación ecuaciones rabito en adultos mexicanosValidación ecuaciones rabito en adultos mexicanos
Validación ecuaciones rabito en adultos mexicanos
Iván Armando Osuna Padilla, NC
 
Cirugía metabólica selección de pacientes
Cirugía metabólica selección de pacientesCirugía metabólica selección de pacientes
Cirugía metabólica selección de pacientes
Congreso Internacional Cirugía Bariátrica y Metabólica
 
Cirugía Bariatrica
Cirugía BariatricaCirugía Bariatrica
Cirugía Bariatrica
Dr. Arsenio Torres Delgado
 
CIRUGIA CONTRA LA OBESIDAD
CIRUGIA CONTRA LA OBESIDADCIRUGIA CONTRA LA OBESIDAD
CIRUGIA CONTRA LA OBESIDAD
Alexi Lopez Barrett
 
Artículo lilacs
Artículo lilacsArtículo lilacs
Artículo lilacs
anapelmen
 
Técnicas Quirúrgicas Bariátricas
Técnicas Quirúrgicas BariátricasTécnicas Quirúrgicas Bariátricas
Técnicas Quirúrgicas Bariátricas
facmednut
 
Cirugía Bariatrica
Cirugía BariatricaCirugía Bariatrica
Cirugía Bariatrica
Camilo Larrain Suckel
 
Implementación de un programa de ejercicio físico supervisado en pacientes cr...
Implementación de un programa de ejercicio físico supervisado en pacientes cr...Implementación de un programa de ejercicio físico supervisado en pacientes cr...
Implementación de un programa de ejercicio físico supervisado en pacientes cr...
Francisco García Fuentes
 
Punto de corte óptimo de la relación cintura-talla (C/T) para predecir facto...
Punto de corte óptimo de la relación cintura-talla (C/T)  para predecir facto...Punto de corte óptimo de la relación cintura-talla (C/T)  para predecir facto...
Punto de corte óptimo de la relación cintura-talla (C/T) para predecir facto...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Guías, consejos, normas nacionales e internacionales para el diagnóstico de l...
Guías, consejos, normas nacionales e internacionales para el diagnóstico de l...Guías, consejos, normas nacionales e internacionales para el diagnóstico de l...
Guías, consejos, normas nacionales e internacionales para el diagnóstico de l...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
ACTUALIZACION SOBRE CIRUGIA BARIATRICA
ACTUALIZACION SOBRE CIRUGIA BARIATRICAACTUALIZACION SOBRE CIRUGIA BARIATRICA
ACTUALIZACION SOBRE CIRUGIA BARIATRICA
Ivan Vojvodic Hernández
 
Tamizaje nutricional
Tamizaje nutricionalTamizaje nutricional
Tamizaje nutricional
Dayana Rmz Lucero
 
CirugíA Bariatrica Dr. RoldáN
CirugíA Bariatrica Dr. RoldáNCirugíA Bariatrica Dr. RoldáN
CirugíA Bariatrica Dr. RoldáN
Jose Martin Andonaire Flores
 
Sesion ClíNica 10 Febrero Obesidad
Sesion ClíNica 10 Febrero ObesidadSesion ClíNica 10 Febrero Obesidad
Sesion ClíNica 10 Febrero Obesidad
jlpc1962
 
Actividad física como tratamiento de primera elección del síndrome metabólico
Actividad física como tratamiento de primera elección del síndrome metabólicoActividad física como tratamiento de primera elección del síndrome metabólico
Actividad física como tratamiento de primera elección del síndrome metabólico
Francisco García Fuentes
 
Cambios psicologicos
Cambios psicologicosCambios psicologicos
Cambios psicologicos
Colegio Hontanares
 
Cirugía bariátria en paciente con obesidad mórbida y sus patologías asociadas...
Cirugía bariátria en paciente con obesidad mórbida y sus patologías asociadas...Cirugía bariátria en paciente con obesidad mórbida y sus patologías asociadas...
Cirugía bariátria en paciente con obesidad mórbida y sus patologías asociadas...
Marco Castillo
 
Instructivo aplicativo-conoce-riesgo
Instructivo aplicativo-conoce-riesgoInstructivo aplicativo-conoce-riesgo
Instructivo aplicativo-conoce-riesgo
Aikman Charris Escorcia
 
Mitos y realidades de los procedimientos estéticos en la obesidad
Mitos y realidades de los procedimientos estéticos en la obesidadMitos y realidades de los procedimientos estéticos en la obesidad
Mitos y realidades de los procedimientos estéticos en la obesidad
Conferencia Sindrome Metabolico
 

La actualidad más candente (20)

04 Taller Valoracio Estat Nutricional
04 Taller Valoracio Estat Nutricional04 Taller Valoracio Estat Nutricional
04 Taller Valoracio Estat Nutricional
 
Validación ecuaciones rabito en adultos mexicanos
Validación ecuaciones rabito en adultos mexicanosValidación ecuaciones rabito en adultos mexicanos
Validación ecuaciones rabito en adultos mexicanos
 
Cirugía metabólica selección de pacientes
Cirugía metabólica selección de pacientesCirugía metabólica selección de pacientes
Cirugía metabólica selección de pacientes
 
Cirugía Bariatrica
Cirugía BariatricaCirugía Bariatrica
Cirugía Bariatrica
 
CIRUGIA CONTRA LA OBESIDAD
CIRUGIA CONTRA LA OBESIDADCIRUGIA CONTRA LA OBESIDAD
CIRUGIA CONTRA LA OBESIDAD
 
Artículo lilacs
Artículo lilacsArtículo lilacs
Artículo lilacs
 
Técnicas Quirúrgicas Bariátricas
Técnicas Quirúrgicas BariátricasTécnicas Quirúrgicas Bariátricas
Técnicas Quirúrgicas Bariátricas
 
Cirugía Bariatrica
Cirugía BariatricaCirugía Bariatrica
Cirugía Bariatrica
 
Implementación de un programa de ejercicio físico supervisado en pacientes cr...
Implementación de un programa de ejercicio físico supervisado en pacientes cr...Implementación de un programa de ejercicio físico supervisado en pacientes cr...
Implementación de un programa de ejercicio físico supervisado en pacientes cr...
 
Punto de corte óptimo de la relación cintura-talla (C/T) para predecir facto...
Punto de corte óptimo de la relación cintura-talla (C/T)  para predecir facto...Punto de corte óptimo de la relación cintura-talla (C/T)  para predecir facto...
Punto de corte óptimo de la relación cintura-talla (C/T) para predecir facto...
 
Guías, consejos, normas nacionales e internacionales para el diagnóstico de l...
Guías, consejos, normas nacionales e internacionales para el diagnóstico de l...Guías, consejos, normas nacionales e internacionales para el diagnóstico de l...
Guías, consejos, normas nacionales e internacionales para el diagnóstico de l...
 
ACTUALIZACION SOBRE CIRUGIA BARIATRICA
ACTUALIZACION SOBRE CIRUGIA BARIATRICAACTUALIZACION SOBRE CIRUGIA BARIATRICA
ACTUALIZACION SOBRE CIRUGIA BARIATRICA
 
Tamizaje nutricional
Tamizaje nutricionalTamizaje nutricional
Tamizaje nutricional
 
CirugíA Bariatrica Dr. RoldáN
CirugíA Bariatrica Dr. RoldáNCirugíA Bariatrica Dr. RoldáN
CirugíA Bariatrica Dr. RoldáN
 
Sesion ClíNica 10 Febrero Obesidad
Sesion ClíNica 10 Febrero ObesidadSesion ClíNica 10 Febrero Obesidad
Sesion ClíNica 10 Febrero Obesidad
 
Actividad física como tratamiento de primera elección del síndrome metabólico
Actividad física como tratamiento de primera elección del síndrome metabólicoActividad física como tratamiento de primera elección del síndrome metabólico
Actividad física como tratamiento de primera elección del síndrome metabólico
 
Cambios psicologicos
Cambios psicologicosCambios psicologicos
Cambios psicologicos
 
Cirugía bariátria en paciente con obesidad mórbida y sus patologías asociadas...
Cirugía bariátria en paciente con obesidad mórbida y sus patologías asociadas...Cirugía bariátria en paciente con obesidad mórbida y sus patologías asociadas...
Cirugía bariátria en paciente con obesidad mórbida y sus patologías asociadas...
 
Instructivo aplicativo-conoce-riesgo
Instructivo aplicativo-conoce-riesgoInstructivo aplicativo-conoce-riesgo
Instructivo aplicativo-conoce-riesgo
 
Mitos y realidades de los procedimientos estéticos en la obesidad
Mitos y realidades de los procedimientos estéticos en la obesidadMitos y realidades de los procedimientos estéticos en la obesidad
Mitos y realidades de los procedimientos estéticos en la obesidad
 

Similar a Cirugia bariatrica dr. pablo santiago 2012

Obesidad morbida y CIRUGÍA BARIATRICA cirugía upao
Obesidad morbida y CIRUGÍA BARIATRICA cirugía upaoObesidad morbida y CIRUGÍA BARIATRICA cirugía upao
Obesidad morbida y CIRUGÍA BARIATRICA cirugía upao
XbrutalX2
 
Mendoza 2011, consenso
Mendoza 2011, consensoMendoza 2011, consenso
Cirugia en obesidad
Cirugia en obesidadCirugia en obesidad
Cirugia en obesidad
Beluu G.
 
Como validar un protocolo de cirugía metabólica
Como validar un protocolo de cirugía metabólicaComo validar un protocolo de cirugía metabólica
Como validar un protocolo de cirugía metabólica
Congreso Internacional Cirugía Bariátrica y Metabólica
 
Como validar un protocolo de cirugía metabólica
Como validar un protocolo de cirugía metabólicaComo validar un protocolo de cirugía metabólica
Como validar un protocolo de cirugía metabólica
Congreso Internacional Cirugía Bariátrica y Metabólica
 
Cirugía Bariátrica
Cirugía BariátricaCirugía Bariátrica
Cirugía Bariátrica
AdanisDomnguez1
 
Cirugía metabólica selección de pacientes
Cirugía metabólica selección de pacientesCirugía metabólica selección de pacientes
Cirugía metabólica selección de pacientes
Congreso Internacional Cirugía Bariátrica y Metabólica
 
Dr. alejandro díaz bernier obeso metabolicamente saludable 09 sept. 2014
Dr. alejandro díaz bernier obeso metabolicamente saludable   09  sept. 2014Dr. alejandro díaz bernier obeso metabolicamente saludable   09  sept. 2014
Dr. alejandro díaz bernier obeso metabolicamente saludable 09 sept. 2014
raft-altiplano
 
FUNIBER - Paola García: "Suplementos nutricionales para el manejo del sobrepe...
FUNIBER - Paola García: "Suplementos nutricionales para el manejo del sobrepe...FUNIBER - Paola García: "Suplementos nutricionales para el manejo del sobrepe...
FUNIBER - Paola García: "Suplementos nutricionales para el manejo del sobrepe...
Fundación Universitaria Iberoamericana (FUNIBER)
 
Cuestiones no resueltas diabetes 2
Cuestiones no resueltas diabetes 2Cuestiones no resueltas diabetes 2
Reganancia ommi sero mendoza 2011 compatible
Reganancia ommi sero mendoza 2011 compatibleReganancia ommi sero mendoza 2011 compatible
Reganancia ommi sero mendoza 2011 compatible
Congreso Internacional Cirugía Bariátrica y Metabólica
 
OBESIDAD.pptx
OBESIDAD.pptxOBESIDAD.pptx
OBESIDAD.pptx
cabatam308
 
Cambios en estilo de vida y Síndrome Ovario poliquistico
Cambios en estilo de vida y Síndrome Ovario poliquisticoCambios en estilo de vida y Síndrome Ovario poliquistico
Cambios en estilo de vida y Síndrome Ovario poliquistico
Lina Patricia Pradilla
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Tratamiento Convencional frente a Tratamiento Quirúrgico en Pacientes con Obe...
Tratamiento Convencional frente a Tratamiento Quirúrgico en Pacientes con Obe...Tratamiento Convencional frente a Tratamiento Quirúrgico en Pacientes con Obe...
Tratamiento Convencional frente a Tratamiento Quirúrgico en Pacientes con Obe...
Dr. Victor Raudales Donaire
 
Cirugía bariátrica 2
Cirugía bariátrica 2Cirugía bariátrica 2
Cirugía bariátrica 2
Juan Pablo Henríquez Escudero
 
Obesidad Metabolicamente Sana
Obesidad Metabolicamente SanaObesidad Metabolicamente Sana
Obesidad Metabolicamente Sana
Carlos Marvin Hernández
 
Dr. Salvador Navarrete (Procedimientos bariátricos utilizados en la actualida...
Dr. Salvador Navarrete (Procedimientos bariátricos utilizados en la actualida...Dr. Salvador Navarrete (Procedimientos bariátricos utilizados en la actualida...
Dr. Salvador Navarrete (Procedimientos bariátricos utilizados en la actualida...
CINDYMIREYACASTROSAN
 
Sindrome metabolico hesv
Sindrome metabolico   hesvSindrome metabolico   hesv
Sindrome metabolico hesv
Hector Simosa
 
Diabetes Gestacional, Management
Diabetes Gestacional, ManagementDiabetes Gestacional, Management
Diabetes Gestacional, Management
Eliana Cordero
 

Similar a Cirugia bariatrica dr. pablo santiago 2012 (20)

Obesidad morbida y CIRUGÍA BARIATRICA cirugía upao
Obesidad morbida y CIRUGÍA BARIATRICA cirugía upaoObesidad morbida y CIRUGÍA BARIATRICA cirugía upao
Obesidad morbida y CIRUGÍA BARIATRICA cirugía upao
 
Mendoza 2011, consenso
Mendoza 2011, consensoMendoza 2011, consenso
Mendoza 2011, consenso
 
Cirugia en obesidad
Cirugia en obesidadCirugia en obesidad
Cirugia en obesidad
 
Como validar un protocolo de cirugía metabólica
Como validar un protocolo de cirugía metabólicaComo validar un protocolo de cirugía metabólica
Como validar un protocolo de cirugía metabólica
 
Como validar un protocolo de cirugía metabólica
Como validar un protocolo de cirugía metabólicaComo validar un protocolo de cirugía metabólica
Como validar un protocolo de cirugía metabólica
 
Cirugía Bariátrica
Cirugía BariátricaCirugía Bariátrica
Cirugía Bariátrica
 
Cirugía metabólica selección de pacientes
Cirugía metabólica selección de pacientesCirugía metabólica selección de pacientes
Cirugía metabólica selección de pacientes
 
Dr. alejandro díaz bernier obeso metabolicamente saludable 09 sept. 2014
Dr. alejandro díaz bernier obeso metabolicamente saludable   09  sept. 2014Dr. alejandro díaz bernier obeso metabolicamente saludable   09  sept. 2014
Dr. alejandro díaz bernier obeso metabolicamente saludable 09 sept. 2014
 
FUNIBER - Paola García: "Suplementos nutricionales para el manejo del sobrepe...
FUNIBER - Paola García: "Suplementos nutricionales para el manejo del sobrepe...FUNIBER - Paola García: "Suplementos nutricionales para el manejo del sobrepe...
FUNIBER - Paola García: "Suplementos nutricionales para el manejo del sobrepe...
 
Cuestiones no resueltas diabetes 2
Cuestiones no resueltas diabetes 2Cuestiones no resueltas diabetes 2
Cuestiones no resueltas diabetes 2
 
Reganancia ommi sero mendoza 2011 compatible
Reganancia ommi sero mendoza 2011 compatibleReganancia ommi sero mendoza 2011 compatible
Reganancia ommi sero mendoza 2011 compatible
 
OBESIDAD.pptx
OBESIDAD.pptxOBESIDAD.pptx
OBESIDAD.pptx
 
Cambios en estilo de vida y Síndrome Ovario poliquistico
Cambios en estilo de vida y Síndrome Ovario poliquisticoCambios en estilo de vida y Síndrome Ovario poliquistico
Cambios en estilo de vida y Síndrome Ovario poliquistico
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
Tratamiento Convencional frente a Tratamiento Quirúrgico en Pacientes con Obe...
Tratamiento Convencional frente a Tratamiento Quirúrgico en Pacientes con Obe...Tratamiento Convencional frente a Tratamiento Quirúrgico en Pacientes con Obe...
Tratamiento Convencional frente a Tratamiento Quirúrgico en Pacientes con Obe...
 
Cirugía bariátrica 2
Cirugía bariátrica 2Cirugía bariátrica 2
Cirugía bariátrica 2
 
Obesidad Metabolicamente Sana
Obesidad Metabolicamente SanaObesidad Metabolicamente Sana
Obesidad Metabolicamente Sana
 
Dr. Salvador Navarrete (Procedimientos bariátricos utilizados en la actualida...
Dr. Salvador Navarrete (Procedimientos bariátricos utilizados en la actualida...Dr. Salvador Navarrete (Procedimientos bariátricos utilizados en la actualida...
Dr. Salvador Navarrete (Procedimientos bariátricos utilizados en la actualida...
 
Sindrome metabolico hesv
Sindrome metabolico   hesvSindrome metabolico   hesv
Sindrome metabolico hesv
 
Diabetes Gestacional, Management
Diabetes Gestacional, ManagementDiabetes Gestacional, Management
Diabetes Gestacional, Management
 

Último

proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdfproyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
berralourdes
 
3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf
3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf
3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf
ALEXANDERPAULLIQUINC
 
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocxFICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
XulianaChumareroJime
 
Todo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdf
Todo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdfTodo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdf
Todo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdf
patopatico18
 
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optimaDescubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
The Movement
 
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docxRECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
ssuserc1e7cc
 
proceso y técnicas de panificación de pan
proceso  y técnicas de panificación de panproceso  y técnicas de panificación de pan
proceso y técnicas de panificación de pan
JuanCarlosCaceresFer
 

Último (7)

proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdfproyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
 
3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf
3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf
3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf
 
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocxFICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
 
Todo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdf
Todo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdfTodo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdf
Todo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdf
 
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optimaDescubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
 
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docxRECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
 
proceso y técnicas de panificación de pan
proceso  y técnicas de panificación de panproceso  y técnicas de panificación de pan
proceso y técnicas de panificación de pan
 

Cirugia bariatrica dr. pablo santiago 2012

  • 1. CIRUGIA BARIATRICA INDICACIONES, RESULTADOS Y COSTOS Dr. Pablo Santiago Profesor Adjunto Cirugía Clínica Quirúrgica 2 Prof. Dr. Jose Luis Rodriguez Iglesias Montevideo Julio 2012
  • 2. OBESIDAD Exceso de GRASA CORPORAL en relación con la MASA MAGRA IMC > 30 Kg./m2 IMC > 25 y < 30 Kg./m2 OBESIDAD SOBREPESO
  • 4. OBESIDAD Etiopatogenia multifactorialEtiopatogenia multifactorial Condicionantes genéticas Alteraciones poligénicas Medio Ambiente
  • 5. Genética: alta prevalencia de niños obesos con padres OBESIDAD Genética: alta prevalencia de niños obesos con padres obesos y alta concordancia de la obesidad en gemelos Medio Ambiente: cambios recientes en las dietas y hábitos de poblaciones que se “occidentalizan”
  • 6. FACTORES AMBIENTALES Act. FísicaAct. Física IngestaIngesta ConsumoConsumo TermogénesisTermogénesis BMTBMT
  • 7. Epidemiología Comportamiento Epidémico 25 a 30% de sobrepeso y obesidad en poblaciones25 a 30% de sobrepeso y obesidad en poblaciones occidentales adultas La obesidad aumentó un 33% en la última década A partir de 2010 igualará al tabaco como principal causa de muerte prevenible [1] Martin Ronald F. Cirugía bariátrica. Prólogo. Surg Clin N Am 85 (2005). [2] Rendon S.E., Pories W.J. Garantía de la Calidad en Cirugía Baríatrica. Surg Clin N Am 85 (2005) 757-771.
  • 8. OBESIDAD 1.700 MILLONES DE INDIVIDUOS CON SOBREPESO La prevalencia de obesidad ajustada para la edad es de 30.5% (IMC > 25)30.5% (IMC > 25) 2 a 5 % tienen obesidad extrema o tipo III (IMC > 40)
  • 9. OBESIDAD TIPO III IMC > 40 Kg/m2 2 a 3 % de la Población en Promedio
  • 10. OBESIDAD TIPO III IMC > 40 Kg/m2 2 a 3 % de la Población en Promedio > de 60.000 personas en Uruguay
  • 12. OBESIDAD MORTALIDAD Es claro que la obesidad aumenta la mortalidad condicionada por una serie de patologías a las cuales induce o agrava Por ej. se relaciona con un riesgo aumentado hasta en 10 veces de padecer Diabetes tipo II, HTA y Dislipemias
  • 16. OBESIDAD TRATAMIENTO Tratar o disminuir afecciones asociadas • Disminuir Mortalidad• Disminuir Mortalidad Mejoría estética Mejorar autoestima
  • 17. Trastornos autoestimaTrastornos autoestima Trastornos conductualesTrastornos conductuales Alteración del pesoAlteración del peso TraTrastornos alimentastornos alimentariosrios
  • 18. Trastornos autoestimaTrastornos autoestima Trastornos conductualesTrastornos conductuales Dieta, ejercicio, drogas, cirugía Psicólogo - Psiquiatra Alteración del pesoAlteración del peso TraTrastornos alimentastornos alimentariosrios Psiquiatra Nutricionista Psicólogo-Psiquiátra
  • 19. TRATAMIENTO Se definieron grupos estandarizados de tratamiento Pero es fundamental la individualización para optimizar resultados DIETA CAMBIOS CONDUCTUALES Y EJERCICIO FARMACOTERAPIA CONSIDERAR CIRUGÍA -Anorexígenos -Inhibidores de la absorción
  • 20. TRATAMIENTO CONSERVADOR Los tratamientos no Quirúrgicos tienen más del 90% de fracasos a los 5 años Atkinson RL., Hubbard VS. Report on the NIHAtkinson RL., Hubbard VS. Report on the NIH Workshop of Pharmacologic Treatment of Obesity. Am J Clin Nutr. 1994; 60:153-156.
  • 21. Comportamiento epidémico de la obesidad Tratamiento conservador poco efectivo Creciente demanda de médicos, de pacientes y de la industria Atractivo abordaje laparoscópico y buen resultado en series CRECIMIENTO DE LA CIRUGÍA BARIÁTRICA
  • 22. INDICACIONES Consensus Conference on The Surgery of Obesity, de los National Institutes of Health (NIH) IMC > 40 IMC > 35 CON COMORBILIDADES
  • 23. INDICACIONES IMC > 40 IMC > 35 CON COMORBILIDADES Por lo menos 2 intentos controlados de bajar de peso sin éxito Correcta valoración nutricional Correcta valoración psicológica
  • 24. En que se basan estas recomendaciones? Buchwald H., Avidor Y., Braunwald E., et al. Bariatric Surgery: a systematic review and meta-analysis. JAMA 2004; 292:1724-37. 2738 trabajos entre 1990 y 2003 >22.000 pacientes>22.000 pacientes
  • 25. En que se basan estas recomendaciones? Buchwald H., Avidor Y., Braunwald E., et al. Bariatric Surgery: a systematic review and meta-analysis. JAMA 2004; 292:1724-37. 2738 trabajos entre 1990 y 2003 >22.000 pacientes>22.000 pacientes Pérdida del exceso de peso 61.2%
  • 26. En que se basan estas recomendaciones? Buchwald H., Avidor Y., Braunwald E., et al. Bariatric Surgery: a systematic review and meta-analysis. JAMA 2004; 292:1724-37. 2738 trabajos entre 1990 y 2003 >22.000 pacientes>22.000 pacientes Pérdida del exceso de peso 61.2% Mortalidad 0.1% procedimientos restrictivos
  • 27. En que se basan estas recomendaciones? Buchwald H., Avidor Y., Braunwald E., et al. Bariatric Surgery: a systematic review and meta-analysis. JAMA 2004; 292:1724-37. 2738 trabajos entre 1990 y 2003 >22.000 pacientes>22.000 pacientes Pérdida del exceso de peso 61.2% Mortalidad 0.1% procedimientos restrictivos Mortalidad 0.5% BPGAL
  • 28. Buchwald H., Avidor Y., Braunwald E., et al. Bariatric Surgery: a systematic review and meta-analysis. JAMA 2004; 292:1724-37. La diabetes se resolvió en elLa diabetes se resolvió en el 61.7%61.7% y mejoró en ely mejoró en el 86%86%La diabetes se resolvió en elLa diabetes se resolvió en el 61.7%61.7% y mejoró en ely mejoró en el 86%86% Las dislipemias mejoraron en > delLas dislipemias mejoraron en > del 70%70% La HTA se resolvió o mejoró en elLa HTA se resolvió o mejoró en el 78.5%78.5%
  • 29. ¿Porqué considerar cirugía en la obesidad? El riesgo de la obesidad mórbida, es en sí, mayor que elEl riesgo de la obesidad mórbida, es en sí, mayor que el de su tratamiento quirúrgico si éste se realiza en las condiciones adecuadas y de manera controlada.
  • 30. Indicaciones 2012 IMC > 40 IMC 35-40 en paciente con comorbilidades
  • 31. Indicaciones 2012 IMC > 40 IMC 35-40 en paciente con comorbilidades
  • 32. Indicaciones 2012 IMC > 40 IMC 35-40 en paciente con comorbilidades • IMC >35 asociado a problemas físicos inducidos• IMC >35 asociado a problemas físicos inducidos por la obesidad que interfieren con el estilo de vida
  • 33. Indicaciones 2012 IMC > 40 IMC 35-40 en paciente con comorbilidades • IMC >35 asociado a problemas físicos inducidos• IMC >35 asociado a problemas físicos inducidos por la obesidad que interfieren con el estilo de vida • Cirugía Metabólica: pacientes diabéticos tipo 2 con mal control metabólico con IMC menor de 35
  • 34.
  • 35. Cirugía Metabólica N Engl J of Med. 2012 Apr 26;366(17):1567-76 Bariatric Surgery versus intensive medical therapy in obese patients with diabetes. Schauer PR, Kashyap SR, Wolski K, Brethauer SA, Kirwan JP, Pothier CE, Thomas S, Abood B, Nissen SE, Bhatt DL. Bariatric and Metabolic Institute, Cleveland Clinic M61, 9500 Euclid Ave., Cleveland, OH 44195, USA. schauep@ccf.org
  • 36. Estudio Randomizado Población: diabéticos tipo 2 con mal control metabólico 3 brazos de estudio: •Tratamiento médico intensivo •By pass •Manga Gástrica Endpoint: Control Metabólico con Hb A1c 6.0%
  • 39. Resultados Cambios HbA1c HbA1c 0 -1 Tratamiento Médico Manga By pass HbA1c Mes 3 Mes 6 Mes 9 Mes 12 -2 -3 Mes 0
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44. CIRUGÍA BARIÁTRICA Primer publicación 1954. Kremer (By Pass Ileal)Primer publicación 1954. Kremer (By Pass Ileal) Payne en 1960 define “obesidad patológica” y advierte la necesidad de cirugía y de su correspondiente cobertura Desde entonces ha habido múltiples procedimientos con resultados no claramente establecidos
  • 45. CIRUGÍA BARIÁTRICA En las últimas décadas el Nº de cirugías bariátricas creció exponencialmente 1993 20.000 cirugías1993 20.000 cirugías 2003 120.000 cirugías 2004 >140.000 cirugías Se estima que corresponde al 1% de la cobertura necesaria en EE.UUen EE.UU Gould J., Garren M., Gutowsky K. Bariatric Surgery.Clin Obs and Gynec. 2005 Vol 49 N2, 375-388
  • 46. PROCEDIMIENTOS Y MECANISMO Gastro-restrictivos Banda Gástrica Ajustable Gastrectomía en MangaGastrectomía en Manga Balón intragástrico Disabsortivos By pass ileal Scopinaro Combinados By pass Gástrico en Asa Larga Switch duodenal + Manga
  • 47. PROCEDIMIENTOS Y MECANISMO Gastro-restrictivos Banda Gástrica Ajustable Gastrectomía en MangaGastrectomía en Manga Balón intragástrico Disabsortivos By pass ileal Scopinaro Combinados By pass Gástrico en Asa Larga Switch duodenal + Manga
  • 48. REQUISITOS: Cirugía Bariátrica Segura Efectiva Buena calidad de vida Indicación- EQUIPO MULTIDISCIPLINARIO
  • 49. Criterios de Evaluación Eficacia: % resolución Seguridad: morbi-mortalidad Durabilidad: efectos en el tiempo Consolidación: más de 20 años de experiencia Efectos colaterales: conocidos y controlables Reproducible: n° de personas que ejecutan la técnica Aprobada: por normas de agencias nacionales y sociedades científicas Costo-Eficacia: morbi-mortalidad, calidad de vida,etc Estándar: evidencia científica nivel 1 vs. otras técnicas Aplicabilidad: al medio
  • 53. Inconvenientes Material heterólogo; “cuerpo extraño” Fístula – Tránsito Resultados a corto y mediano plazo “buenos” Resultados a largo plazo “regulares” Alta demanda de control
  • 54. Gastrectomía en Manga o Sleeve Gastrectomy
  • 55. Gastrectomía en Manga o Sleeve Gastrectomy
  • 56. Gastrectomía en Manga o Sleeve Gastrectomy
  • 57.
  • 58. Mecanismo de Acción Disminución de distensibilidad y capacidad gástrica Disminuye concentración de Ghrelina SaciedadSaciedad tempranatemprana DisminuyeDisminuye señales deseñales de hambrehambre
  • 59. Gastrectomía en Manga o Sleeve Gastrectomy •Fácilmente reproducible. •Baja Morbi-mortalidad. • Laparotómica o laparoscópica. •No deja puntos ciegos para endoscopia.•No deja puntos ciegos para endoscopia. •Puede utilizarse como etapa inicial de procedimientos mas complejos. •No produce malabsorción (importante en nuestro tipo de pacientes con regular medio socio- económico). •Posibilidad de regastrectomía.
  • 60. Gastrectomía en manga. Inconvenientes Procedimiento irreversible. Menor índice de adelgazamiento a 5 años (vs By Procedimiento irreversible. Menor índice de adelgazamiento a 5 años (vs By Pass) Dificultad en el mantenimiento de la pérdida de peso si el paciente no continúa con el control por el grupo. Pass) Dificultad en el mantenimiento de la pérdida de peso si el paciente no continúa con el control por el grupo.
  • 61. Balón gastrico.... ••Vía endoscópica.Vía endoscópica. ••Reversible.Reversible. ••Paso previo para otroPaso previo para otro procedimiento enprocedimiento en hiperobesoshiperobesos ••Pacientes BorderlinePacientes Borderline
  • 62. COMBINADOS By Pass Gástrico con Asa Larga FobiFobi-- CapellaCapella
  • 65. By pass Gástrico VENTAJAS: Rápidos y exelentes resultados con la pérdida de peso (60 y 80 %) DESVENTAJAS: Requiere la sección y la anastomosis del estómago y el intestino Es salteado un sector del TD,La pérdida de peso es prolongada Disminuye el apetito Buen control metabólico Es salteado un sector del TD, reduciéndose la absorción de nutrientes esenciales (necesidad de complementos) Complicaciones mortales se han reportado por malabsorción Mayor mortalidad que los procedimientos restrictivos puros (LAP-BAND o SG). “Estómago aislado a la endoscopía”
  • 67. Cirugía Bariátrica Dr. Pablo Santiago, Dr. Gerardo Beraldo, Dr Julio Rappa CLÍNICA QUIRÚRGICA “2” Prof. Dr. José Luis Rodríguez Iglesias Nuestra experiencia
  • 68. CASUÍSTICA NOVIEMBRE 2009 – Junio 2012 N = 47 EDAD MEDIA = 38 AÑOS IMC MEDIO = 47 RANGO IMC = 39 -73 COMORBILIDADES = 41,6% MANGA GÁSTRICA = 100%MANGA GÁSTRICA = 100% CONVENCIONAL = 38 % LAPAROSCÓPICA = 62% COLECISTECTOMÍA ASOCIADA = 8 (17%) COMPLICACIONES MAYOR = 3 (6,3%) 2 FISTULAS 1 ESTENOSIS COMPLICACIONES MENOR = 4 (12,5%) 2 NEUMONIA 1 SEROMA 1 EVENTRACION MORTALIDAD = 0% ESTADÍA PROMEDIO = 5 DÍAS
  • 70. RESULTADOS Subjetivos: Alto porcentaje de satisfacción por parte de los pacientes Alto porcentaje de adhesión al programa. Resta la prueba del tiempo.
  • 71. Resultados Metabólicos “Resultados Metabólicos de la Cirugía Bariátrica en Uruguay. Análisis de 140 casos” Dr. P. Santiago., Dr. L. Taroco., Dr. G. Beraldo Congreso Uruguayo de Cirugía 2012