SlideShare una empresa de Scribd logo
TRATAMIENTO DE LA OBESIDAD MORBIDA Dr. Edgar Roldán Pereda
Obesidad Mórbida ,[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],IMC =
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
OBESIDAD MORBIDA ,[object Object],[object Object],[object Object]
MODIFICACION DE LA ESPERANZA DE VIDA EN EL OBESO Nutrición y Salud pública. Métodos bases científicas y aplicaciones Masson SA.1995: 237-243 x 12 9.3 >40 100 x 6 7.2 36-40 50-99 x 4 5.1 30-35 30-49 x 3 3.3-4 26-29 15-25 MUERTE ACORTAMIENTO (AÑOS) IMC % SOBREPESO
Complicaciones más frecuentes de la obesidad Discriminación social, educacional y laboral. Complicaciones psicológicas  Enfermedades respiratorias, Apnea del sueño Hipertensión arterial, Insuficiencia coronaria, Insuficiencia vascular Mayor riesgo en las intervenciones quirúrgicas. Cálculos biliares, Esteatosis hepática Diabetes, Dislipidemias Alteraciones en el embarazo y Onco-ginecológicas, Fertilidad Alteraciones en las articulaciones (caderas, rodillas y columna lumbar)
Enfermedades Asociadas I ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Enfermedades Asociadas II ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
TRATAMIENTO DE LA OBESIDAD CON CIRUGÍA ,[object Object],[object Object]
El grupo de manejo de la obesidad ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
GRUPO DE MANEJO DE OBESIDAD ,[object Object]
Tratamiento multidisciplinario Atención primaria Asist Social Entorno familiar y  social Endocrino  y nutrición. Cir. Plástica RH Salud mental Sicología Cirugía  Paciente
Anestesiología ,[object Object],[object Object],[object Object]
Cirujanos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CUIDADOS INTENSIVOS ,[object Object],[object Object],[object Object]
Endocrinología ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Gastroenterología ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Neumología ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CARDIOLOGIA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Evaluación psicológica ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Evaluación nutricional ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Rehabilitación Física ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CIRUGIA PLASTICA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Objetivos de la cirugía de obesidad ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
INDICACIONES QUIRURGICAS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
OBESIDAD MORBIDA Tratamiento Quirúrgico ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],CONTRAINDICACIONES
REQUERIMIENTOS DE UN PROGRAMA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
EVALUACION PREOPERATORIA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
IMPEDANCIOMETRIA
 
 
 
Educación preoperatoria del paciente ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
EXAMENES PREOPERATORIOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
a)  D isminu ción de  la cantidad de alimentos ingeridos, y por lo tanto de aporte calórico; b)  D isminu ción   de  la capacidad alimenticia de lo que se ingiere, alterando su digestión y absorción; c)  R evalorar mecanismos auxiliares, como es el cambio de costumbres alimenticias del paciente, tanto en cantidad como en calidad . LA CIRUGÍA GASTROINTESTINAL PARA EL TRATAMIENTO DE LA OBESIDAD
 
 
 
OPCIONES QUIRURGICAS SCOPINARO  LARRAD CRUCE DUODENAL DERIVACION BILIO-PANCREATICA PREDOMINANTEMENTE MALABSORTIVOS ,[object Object],[object Object],BYPASS GASTRICO PREDOMINANTEMENTE RESTRICTIVOS MIXTOS BANDA GASTRICA AJUSTABLE MANGA GASTRICA ESTIMULADOR GASTRICO IMPLANTABLE MODERNOS ,[object Object],CLASICOS RESTRICTIVOS PROCEDIMIENTOS
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
BASES PARA LA EVALUACIÓN DE RESULTADOS <50 >35 FRACASO 50-75 30-35 BUENO 75-100 < 30 EXCELENTE SPP(%) IMC RESULTADO
HABITO ALIMENTARIO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
TIPO DE CIRUGIA POR INDICE DE MASA CORPORAL BYPASS DBP Larrad RESTRICTIVA 45-50 DULCERO/ COMIDAS GRASAS PICOTEADOR COMILON HABITO ALIMENTARIO BYPASS DBP Larrad RESTRICTIVA 35-45 SCOPINARO SCOPINARO SCOPINARO MAYOR  DE 50
TIPO DE CIRUGIA POR HABITO ALIMENTARIO Y DISCIPLINA DISCIPLINABILIDAD BYPASS GASTRICO/ DERIV. BILIOPANCREATICA BYPASS GASTRICO  DULCERO/COMIDAS GRASAS DERIV. BILIOPANCREATICA DERIV. BILIOPANCREATICA PICOTEADOR BYPASS GASTRICO RESTRICTIVA COMILON BAJA ALTA HABITO ALIMENTARIO
RESTRICTIVOS MAYOR DE 60 MIXTOS 30 A 60 RESTRICTIVOS MENOS DE 30 AÑOS PROCEDIMIENTO EDAD
RESTRICTIVOS MASCULINO MIXTOS FEMENINO PROCEDIMIENTO SEXO
MIXTOS MAS DE 4 RESTRICTIVA MENOS DE 4 PROCEDIMIENTO COMIDAS DIA
MIXTOS ALTA RESTRICTIVA BAJA PROCEDIMIENTO COMPULSION
MIXTOS BAJA RESTRICTIVOS ALTA PROCEDIMIENTO COLABORACION
LOS PROCEDIMIENTOS RESTRICTIVOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],GASTROPLASTIA VERTICAL ANILLADA (GVA)
BANDA GASTRICA AJUSTABLE
 
 
 
 
 
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
06/06/09
 
GASTROPLASTIA VERTICAL tipo SLEEVE  O EN MANGA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
BALON INTRAGASTRICO
El balón intragástrico ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
¿A qué pacientes se coloca el Balón Intragástrico? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
TECNICAS MIXTAS   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
TECNICAS MIXTAS:  Predominantemente restrictivas
 
 
TECNICAS MIXTAS: PREDOMINANTEMENTE MALABSORTIVAS
 
NICOLA SCOPINARO
DERIVACION BILIOPANCREATICA
FIGURA 1 SCOPINARO  “ad hoc stomach “  DBP  de  LARRAD Técnica clásica de Scopinaro:  resección gástrica variable (200-500cc), canal biliopancreático (CBP) de 200cm, canal alimentario (CA) de unos 200 cm y canal común (CC) de 50 cm.  Desde 1992, el canal alimentario mide 300 cm.  Colecistectomía sistemática. Técnica de Larrad: resección gástrica subcardial (4/5),  canal biliopancreático (CBP) corto (50-75cm), canal alimentario (CA) largo (más de 300 cm) y canal común (CC) de 50 cm.  Colecistectomía de necesidad.
Riesgos de la Cirugía Bariátrica ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
 
COMPLICACIONES POSTOPERATORIAS GENERALES ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
PREVENCION DE RIESGOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
EL POSTOPERATORIO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
SEGUIMIENTO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
Seguimiento a largo plazo  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
BASES PARA LA EVALUACIÓN DE RESULTADOS <50 >35 FRACASO 50-75 30-35 BUENO 75-100 < 30 EXCELENTE SPP(%) IMC RESULTADO
BANDA GASTRICA: MEJORÍA DE COMORBILIDADES 10.4% 25% HIPERTENSION ARTERIAL 7% 23% DISLIPIDEMIA 8.6% 31.8% TERAPIA ANTIDIABETICA 1.3% 30% ALTERACION TOLERANCIA GLUCOSA 18% 30% DIABETES II POSTOPERATORIO PREOPERATORIO ALTERACION
DERIVACION BILIOPANCREATICA 76 76 SAO 46 37 DISNEA 96 25 AMENORREA 28 19 ARTROPATIA 98 27 DIABETES 91 15 HIPERTRIGLICERIDEMIA 100 23 HIPERCOLESTEROLEMIA 62 28 HTA TASA CURACION PREVALENCIA COMORBILIDADES
EXPERIENCIA EN EL HOSPITAL IV “VICTOR LAZARTE ECHEGARAY
TECNICAS REALIZADAS 100.0 23 Total 17.4 4 ,[object Object],17.4 4 ,[object Object],17.4 4 ,[object Object],39.1 9 ,[object Object],8.7 2 ,[object Object],Porcentaje Frecuencia
 
Edad y Tiempo Operatorio 7.50 64.00 Máximo 4.00 22.00 Mínimo 3.50 42.00 Rango 1.01 10.83 Desv. típ. 6.10 45.21 Media 23 23 Total pacientes Tiempo Operatorio (Horas) Edad (años)
Caracteristicas Preoperatorias 100 % Comorbilidades 107.3% (72-137) Exceso de peso  45.4 kg/m 2  (41.3 - 65.6) Indice de Masa Corporal  123.9 kg (87.5-165) Peso  Promedio y Rango  
COMORBILIDAD ASOCIADA  Alteración 10% Porcentaje 1. Hipertensión Arterial  38%  2. Diabetes Mellitus  27%  3. Hipercolesterolemia 33%  4. Insuficiencia Respiratoria  27%  5. Hipertrigliceridemia  25%  6. Disfuncion menstrual  25%  7. Problemas Osteoarticulares 39%  Otros
Complicaciones Postoperatorias inmediatas 1 1 3 3 Total 0 0 0 0 Fuga Anastomotica 0 0 0 0 Hemorragias intrabdominal 0 0 0 0 Bronconeumonia 0 0 1 2 Fiebre de origen indeterminado 1 1 2 2 Seromas O O 0 1 Infección de herida operatoria Manga Gastrica Derivación Biliopancreatica Larrad By-pass  Gastrico Derivación Biliopancreatica Scopinaro Complicaciones inmediatas
Complicaciones Postoperatorias tardias 0 1 1 8 Total 0 1 1 4 Eventración abdominal 0 0 0 3 Desnutrición  0 0 0 0 Obstrucción intestinal 0 0 0 0 Hernia Interna 0 0 0 1 Hemorragia Gastrointestinal O O 0 0 Estenosis de anastomosis Manga Gastrica Derivación Biliopancreatica Larrad By-pass  Gastrico Derivación Biliopancreatica Scopinaro Complicaciones inmediatas
 
 
 
 
 
 
 
 
 
CONCLUSIONES  ,[object Object]
MUCHAS  GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ACTUALIZACION SOBRE CIRUGIA BARIATRICA
ACTUALIZACION SOBRE CIRUGIA BARIATRICAACTUALIZACION SOBRE CIRUGIA BARIATRICA
ACTUALIZACION SOBRE CIRUGIA BARIATRICA
Ivan Vojvodic Hernández
 
Cirugia Bariatrica: Aspectos Historicos, Guias de Seleccion y Tecnicas. Revis...
Cirugia Bariatrica: Aspectos Historicos, Guias de Seleccion y Tecnicas. Revis...Cirugia Bariatrica: Aspectos Historicos, Guias de Seleccion y Tecnicas. Revis...
Cirugia Bariatrica: Aspectos Historicos, Guias de Seleccion y Tecnicas. Revis...
Wagner Romero
 
Conceptos Actuales de Cirugía Bariátrica
Conceptos Actuales de Cirugía BariátricaConceptos Actuales de Cirugía Bariátrica
Conceptos Actuales de Cirugía Bariátrica
Daniel Fuentes
 
Protocolo ERAS
Protocolo ERASProtocolo ERAS
Protocolo ERAS
CamilaSnchez35
 
Técnicas Quirúrgicas Bariátricas
Técnicas Quirúrgicas BariátricasTécnicas Quirúrgicas Bariátricas
Técnicas Quirúrgicas Bariátricas
facmednut
 
Anastomosis bd
Anastomosis bdAnastomosis bd
Anastomosis bd
Anggela Pamela
 
Manga Gastrica
Manga GastricaManga Gastrica
Manga Gastrica
guest0d83be
 
Diverticulo duodenal y su abordaje endoscopico
Diverticulo duodenal y su abordaje endoscopicoDiverticulo duodenal y su abordaje endoscopico
Diverticulo duodenal y su abordaje endoscopico
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Fistula Perianal
Fistula PerianalFistula Perianal
Fistula Perianal
Wilson Sanchez
 
Abdomen abierto  A. Hostil .pptx
Abdomen abierto  A. Hostil .pptxAbdomen abierto  A. Hostil .pptx
Abdomen abierto  A. Hostil .pptx
SamsunRojo
 
Tratamiento Quirúrgico de ERGE y Hernia Hiatal
Tratamiento Quirúrgico de ERGE y Hernia HiatalTratamiento Quirúrgico de ERGE y Hernia Hiatal
Tratamiento Quirúrgico de ERGE y Hernia Hiatal
Dr. Arsenio Torres Delgado
 
Fístula enterocutánea
Fístula enterocutáneaFístula enterocutánea
Fístula enterocutánea
Amilcar Alfaro García
 
Hernias de la pared abdominal
Hernias de la pared abdominal Hernias de la pared abdominal
Hernias de la pared abdominal
Esaú Ramírez C
 
Tratamiento quirúrgico de cáncer gástrico
Tratamiento quirúrgico de cáncer gástricoTratamiento quirúrgico de cáncer gástrico
Tratamiento quirúrgico de cáncer gástrico
Jeife CA
 
Diverticulitis aguda
Diverticulitis agudaDiverticulitis aguda
Diverticulitis aguda
Liduina González
 
Tumores periampulares
Tumores periampularesTumores periampulares
Tumores periampulares
University of Cartagena
 
Derivacion biliodigestiva
Derivacion biliodigestivaDerivacion biliodigestiva
Derivacion biliodigestiva
Humberto Juárez Rosario
 
Lesiones quirurgicas de la via biliar
Lesiones quirurgicas de la via biliarLesiones quirurgicas de la via biliar
Lesiones quirurgicas de la via biliarJulián Zilli
 
Reconstruccion post gastrectomia distal
Reconstruccion post gastrectomia distalReconstruccion post gastrectomia distal
Reconstruccion post gastrectomia distal
Ivan Vojvodic Hernández
 

La actualidad más candente (20)

ACTUALIZACION SOBRE CIRUGIA BARIATRICA
ACTUALIZACION SOBRE CIRUGIA BARIATRICAACTUALIZACION SOBRE CIRUGIA BARIATRICA
ACTUALIZACION SOBRE CIRUGIA BARIATRICA
 
Cirugia Bariatrica: Aspectos Historicos, Guias de Seleccion y Tecnicas. Revis...
Cirugia Bariatrica: Aspectos Historicos, Guias de Seleccion y Tecnicas. Revis...Cirugia Bariatrica: Aspectos Historicos, Guias de Seleccion y Tecnicas. Revis...
Cirugia Bariatrica: Aspectos Historicos, Guias de Seleccion y Tecnicas. Revis...
 
Cirugía Bariatrica
Cirugía BariatricaCirugía Bariatrica
Cirugía Bariatrica
 
Conceptos Actuales de Cirugía Bariátrica
Conceptos Actuales de Cirugía BariátricaConceptos Actuales de Cirugía Bariátrica
Conceptos Actuales de Cirugía Bariátrica
 
Protocolo ERAS
Protocolo ERASProtocolo ERAS
Protocolo ERAS
 
Técnicas Quirúrgicas Bariátricas
Técnicas Quirúrgicas BariátricasTécnicas Quirúrgicas Bariátricas
Técnicas Quirúrgicas Bariátricas
 
Anastomosis bd
Anastomosis bdAnastomosis bd
Anastomosis bd
 
Manga Gastrica
Manga GastricaManga Gastrica
Manga Gastrica
 
Diverticulo duodenal y su abordaje endoscopico
Diverticulo duodenal y su abordaje endoscopicoDiverticulo duodenal y su abordaje endoscopico
Diverticulo duodenal y su abordaje endoscopico
 
Fistula Perianal
Fistula PerianalFistula Perianal
Fistula Perianal
 
Abdomen abierto  A. Hostil .pptx
Abdomen abierto  A. Hostil .pptxAbdomen abierto  A. Hostil .pptx
Abdomen abierto  A. Hostil .pptx
 
Tratamiento Quirúrgico de ERGE y Hernia Hiatal
Tratamiento Quirúrgico de ERGE y Hernia HiatalTratamiento Quirúrgico de ERGE y Hernia Hiatal
Tratamiento Quirúrgico de ERGE y Hernia Hiatal
 
Fístula enterocutánea
Fístula enterocutáneaFístula enterocutánea
Fístula enterocutánea
 
Hernias de la pared abdominal
Hernias de la pared abdominal Hernias de la pared abdominal
Hernias de la pared abdominal
 
Tratamiento quirúrgico de cáncer gástrico
Tratamiento quirúrgico de cáncer gástricoTratamiento quirúrgico de cáncer gástrico
Tratamiento quirúrgico de cáncer gástrico
 
Diverticulitis aguda
Diverticulitis agudaDiverticulitis aguda
Diverticulitis aguda
 
Tumores periampulares
Tumores periampularesTumores periampulares
Tumores periampulares
 
Derivacion biliodigestiva
Derivacion biliodigestivaDerivacion biliodigestiva
Derivacion biliodigestiva
 
Lesiones quirurgicas de la via biliar
Lesiones quirurgicas de la via biliarLesiones quirurgicas de la via biliar
Lesiones quirurgicas de la via biliar
 
Reconstruccion post gastrectomia distal
Reconstruccion post gastrectomia distalReconstruccion post gastrectomia distal
Reconstruccion post gastrectomia distal
 

Similar a CirugíA Bariatrica Dr. RoldáN

Cirugia bariatrica dr. pablo santiago 2012
Cirugia bariatrica dr. pablo santiago 2012Cirugia bariatrica dr. pablo santiago 2012
Cirugia bariatrica dr. pablo santiago 2012
Mauricio Cabrera
 
VALORACIÓN DEL ESTADO DE NUTRICIÓN.pptx.pdf
VALORACIÓN DEL ESTADO DE NUTRICIÓN.pptx.pdfVALORACIÓN DEL ESTADO DE NUTRICIÓN.pptx.pdf
VALORACIÓN DEL ESTADO DE NUTRICIÓN.pptx.pdf
ANONIMO64
 
Prescripción del ejercicio y alimentación adecuada en poblaciones con enfer...
Prescripción del ejercicio  y alimentación adecuada  en poblaciones con enfer...Prescripción del ejercicio  y alimentación adecuada  en poblaciones con enfer...
Prescripción del ejercicio y alimentación adecuada en poblaciones con enfer...
GESAD SRL
 
MANEJO INTEGRAL DE LA OBESIDAD Y EL SOBREPESO
MANEJO INTEGRAL DE LA OBESIDAD Y EL SOBREPESOMANEJO INTEGRAL DE LA OBESIDAD Y EL SOBREPESO
MANEJO INTEGRAL DE LA OBESIDAD Y EL SOBREPESOVicente Delgado Lopez
 
VALORACION NUTRICIONAL.pptx medidas antoprometricas
VALORACION NUTRICIONAL.pptx medidas antoprometricasVALORACION NUTRICIONAL.pptx medidas antoprometricas
VALORACION NUTRICIONAL.pptx medidas antoprometricas
JohanaMarylynRuestaH
 
Nutricionista en rehabilitación cardiaca
Nutricionista en rehabilitación cardiacaNutricionista en rehabilitación cardiaca
Nutricionista en rehabilitación cardiaca
Mogollones
 
Evaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutriciónEvaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutrición
Tania Arellano
 
Cirugía bariátrica
Cirugía bariátricaCirugía bariátrica
Cirugía bariátrica
Jeni Tan
 
Valoracion global subjetiva
Valoracion global subjetivaValoracion global subjetiva
Valoracion global subjetiva
Miguel Lira
 
Obesidad Metabolicamente Sana
Obesidad Metabolicamente SanaObesidad Metabolicamente Sana
Obesidad Metabolicamente Sana
Carlos Marvin Hernández
 
Balon intragastrico
Balon intragastricoBalon intragastrico
Balon intragastrico
Vicente Delgado Lopez
 
Estrategias nutricionales para fomentar estilos de vida saludable foro
Estrategias nutricionales para fomentar estilos de vida saludable foroEstrategias nutricionales para fomentar estilos de vida saludable foro
Estrategias nutricionales para fomentar estilos de vida saludable foro
Nutricinlpg
 
Obesidad.pptx jugar ⚽️ ✔️ 😎 es una dieta muy equilibrada
Obesidad.pptx jugar ⚽️ ✔️ 😎 es una dieta muy equilibradaObesidad.pptx jugar ⚽️ ✔️ 😎 es una dieta muy equilibrada
Obesidad.pptx jugar ⚽️ ✔️ 😎 es una dieta muy equilibrada
VickyJaneteCh
 
Selección adecuada de pacientes para cirugia bariátrica.
Selección adecuada de pacientes para cirugia bariátrica.Selección adecuada de pacientes para cirugia bariátrica.
Selección adecuada de pacientes para cirugia bariátrica.
Maria Teresa Serrano Muñoz
 
Obesidaduvm 130310180509-phpapp02
Obesidaduvm 130310180509-phpapp02Obesidaduvm 130310180509-phpapp02
Obesidaduvm 130310180509-phpapp02
Maria Gomez
 
Nutricion capacitacion asmet novo base
Nutricion  capacitacion asmet  novo baseNutricion  capacitacion asmet  novo base
Nutricion capacitacion asmet novo base
joflaco
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Cómo abordar el problema de la obesidad seriamente
Cómo abordar el problema de la obesidad seriamenteCómo abordar el problema de la obesidad seriamente
Cómo abordar el problema de la obesidad seriamente
Conferencia Sindrome Metabolico
 

Similar a CirugíA Bariatrica Dr. RoldáN (20)

Mendoza 2011, consenso
Mendoza 2011, consensoMendoza 2011, consenso
Mendoza 2011, consenso
 
Cirugia bariatrica dr. pablo santiago 2012
Cirugia bariatrica dr. pablo santiago 2012Cirugia bariatrica dr. pablo santiago 2012
Cirugia bariatrica dr. pablo santiago 2012
 
VALORACIÓN DEL ESTADO DE NUTRICIÓN.pptx.pdf
VALORACIÓN DEL ESTADO DE NUTRICIÓN.pptx.pdfVALORACIÓN DEL ESTADO DE NUTRICIÓN.pptx.pdf
VALORACIÓN DEL ESTADO DE NUTRICIÓN.pptx.pdf
 
Prescripción del ejercicio y alimentación adecuada en poblaciones con enfer...
Prescripción del ejercicio  y alimentación adecuada  en poblaciones con enfer...Prescripción del ejercicio  y alimentación adecuada  en poblaciones con enfer...
Prescripción del ejercicio y alimentación adecuada en poblaciones con enfer...
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
MANEJO INTEGRAL DE LA OBESIDAD Y EL SOBREPESO
MANEJO INTEGRAL DE LA OBESIDAD Y EL SOBREPESOMANEJO INTEGRAL DE LA OBESIDAD Y EL SOBREPESO
MANEJO INTEGRAL DE LA OBESIDAD Y EL SOBREPESO
 
VALORACION NUTRICIONAL.pptx medidas antoprometricas
VALORACION NUTRICIONAL.pptx medidas antoprometricasVALORACION NUTRICIONAL.pptx medidas antoprometricas
VALORACION NUTRICIONAL.pptx medidas antoprometricas
 
Nutricionista en rehabilitación cardiaca
Nutricionista en rehabilitación cardiacaNutricionista en rehabilitación cardiaca
Nutricionista en rehabilitación cardiaca
 
Evaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutriciónEvaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutrición
 
Cirugía bariátrica
Cirugía bariátricaCirugía bariátrica
Cirugía bariátrica
 
Valoracion global subjetiva
Valoracion global subjetivaValoracion global subjetiva
Valoracion global subjetiva
 
Obesidad Metabolicamente Sana
Obesidad Metabolicamente SanaObesidad Metabolicamente Sana
Obesidad Metabolicamente Sana
 
Balon intragastrico
Balon intragastricoBalon intragastrico
Balon intragastrico
 
Estrategias nutricionales para fomentar estilos de vida saludable foro
Estrategias nutricionales para fomentar estilos de vida saludable foroEstrategias nutricionales para fomentar estilos de vida saludable foro
Estrategias nutricionales para fomentar estilos de vida saludable foro
 
Obesidad.pptx jugar ⚽️ ✔️ 😎 es una dieta muy equilibrada
Obesidad.pptx jugar ⚽️ ✔️ 😎 es una dieta muy equilibradaObesidad.pptx jugar ⚽️ ✔️ 😎 es una dieta muy equilibrada
Obesidad.pptx jugar ⚽️ ✔️ 😎 es una dieta muy equilibrada
 
Selección adecuada de pacientes para cirugia bariátrica.
Selección adecuada de pacientes para cirugia bariátrica.Selección adecuada de pacientes para cirugia bariátrica.
Selección adecuada de pacientes para cirugia bariátrica.
 
Obesidaduvm 130310180509-phpapp02
Obesidaduvm 130310180509-phpapp02Obesidaduvm 130310180509-phpapp02
Obesidaduvm 130310180509-phpapp02
 
Nutricion capacitacion asmet novo base
Nutricion  capacitacion asmet  novo baseNutricion  capacitacion asmet  novo base
Nutricion capacitacion asmet novo base
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
Cómo abordar el problema de la obesidad seriamente
Cómo abordar el problema de la obesidad seriamenteCómo abordar el problema de la obesidad seriamente
Cómo abordar el problema de la obesidad seriamente
 

Más de Jose Martin Andonaire Flores

Ulcera Varicosa - www.varices-varilaser.com Trujillo Perú
Ulcera Varicosa - www.varices-varilaser.com Trujillo PerúUlcera Varicosa - www.varices-varilaser.com Trujillo Perú
Ulcera Varicosa - www.varices-varilaser.com Trujillo Perú
Jose Martin Andonaire Flores
 
Estrategias del Aseguramiento de la calidad educativa
Estrategias del Aseguramiento de la calidad educativaEstrategias del Aseguramiento de la calidad educativa
Estrategias del Aseguramiento de la calidad educativaJose Martin Andonaire Flores
 
IX Congreso Internacional de Medicina Trujillo - Perú 2009
IX Congreso Internacional de Medicina Trujillo - Perú 2009IX Congreso Internacional de Medicina Trujillo - Perú 2009
IX Congreso Internacional de Medicina Trujillo - Perú 2009Jose Martin Andonaire Flores
 
Herramientas Informaticas
Herramientas InformaticasHerramientas Informaticas
Herramientas Informaticas
Jose Martin Andonaire Flores
 

Más de Jose Martin Andonaire Flores (11)

Ulcera Varicosa - www.varices-varilaser.com Trujillo Perú
Ulcera Varicosa - www.varices-varilaser.com Trujillo PerúUlcera Varicosa - www.varices-varilaser.com Trujillo Perú
Ulcera Varicosa - www.varices-varilaser.com Trujillo Perú
 
PECTUS CARINATUM TRUJILLO PERU
PECTUS CARINATUM TRUJILLO PERUPECTUS CARINATUM TRUJILLO PERU
PECTUS CARINATUM TRUJILLO PERU
 
PECTUS CARINATUM EN PERÚ
PECTUS CARINATUM EN PERÚPECTUS CARINATUM EN PERÚ
PECTUS CARINATUM EN PERÚ
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
 
Malformaciones de la pared toracica
Malformaciones de la pared toracicaMalformaciones de la pared toracica
Malformaciones de la pared toracica
 
Xx congreso regional de medicina 10
Xx congreso regional de medicina 10Xx congreso regional de medicina 10
Xx congreso regional de medicina 10
 
ENFERMERÍA Y LOS PARADIGMAS EMERGENTES
ENFERMERÍA Y LOS PARADIGMAS EMERGENTESENFERMERÍA Y LOS PARADIGMAS EMERGENTES
ENFERMERÍA Y LOS PARADIGMAS EMERGENTES
 
ENFERMERÍA Y LOS PARADIGMAS EMERGENTES
ENFERMERÍA Y LOS PARADIGMAS EMERGENTESENFERMERÍA Y LOS PARADIGMAS EMERGENTES
ENFERMERÍA Y LOS PARADIGMAS EMERGENTES
 
Estrategias del Aseguramiento de la calidad educativa
Estrategias del Aseguramiento de la calidad educativaEstrategias del Aseguramiento de la calidad educativa
Estrategias del Aseguramiento de la calidad educativa
 
IX Congreso Internacional de Medicina Trujillo - Perú 2009
IX Congreso Internacional de Medicina Trujillo - Perú 2009IX Congreso Internacional de Medicina Trujillo - Perú 2009
IX Congreso Internacional de Medicina Trujillo - Perú 2009
 
Herramientas Informaticas
Herramientas InformaticasHerramientas Informaticas
Herramientas Informaticas
 

Último

esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
YusleddyBriceo1
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 

Último (20)

esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 

CirugíA Bariatrica Dr. RoldáN

  • 1. TRATAMIENTO DE LA OBESIDAD MORBIDA Dr. Edgar Roldán Pereda
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6. MODIFICACION DE LA ESPERANZA DE VIDA EN EL OBESO Nutrición y Salud pública. Métodos bases científicas y aplicaciones Masson SA.1995: 237-243 x 12 9.3 >40 100 x 6 7.2 36-40 50-99 x 4 5.1 30-35 30-49 x 3 3.3-4 26-29 15-25 MUERTE ACORTAMIENTO (AÑOS) IMC % SOBREPESO
  • 7. Complicaciones más frecuentes de la obesidad Discriminación social, educacional y laboral. Complicaciones psicológicas Enfermedades respiratorias, Apnea del sueño Hipertensión arterial, Insuficiencia coronaria, Insuficiencia vascular Mayor riesgo en las intervenciones quirúrgicas. Cálculos biliares, Esteatosis hepática Diabetes, Dislipidemias Alteraciones en el embarazo y Onco-ginecológicas, Fertilidad Alteraciones en las articulaciones (caderas, rodillas y columna lumbar)
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13. Tratamiento multidisciplinario Atención primaria Asist Social Entorno familiar y social Endocrino y nutrición. Cir. Plástica RH Salud mental Sicología Cirugía Paciente
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 31.  
  • 32.  
  • 33.  
  • 34.
  • 35.
  • 36. a) D isminu ción de la cantidad de alimentos ingeridos, y por lo tanto de aporte calórico; b) D isminu ción de la capacidad alimenticia de lo que se ingiere, alterando su digestión y absorción; c) R evalorar mecanismos auxiliares, como es el cambio de costumbres alimenticias del paciente, tanto en cantidad como en calidad . LA CIRUGÍA GASTROINTESTINAL PARA EL TRATAMIENTO DE LA OBESIDAD
  • 37.  
  • 38.  
  • 39.  
  • 40.
  • 41.
  • 42. BASES PARA LA EVALUACIÓN DE RESULTADOS <50 >35 FRACASO 50-75 30-35 BUENO 75-100 < 30 EXCELENTE SPP(%) IMC RESULTADO
  • 43.
  • 44. TIPO DE CIRUGIA POR INDICE DE MASA CORPORAL BYPASS DBP Larrad RESTRICTIVA 45-50 DULCERO/ COMIDAS GRASAS PICOTEADOR COMILON HABITO ALIMENTARIO BYPASS DBP Larrad RESTRICTIVA 35-45 SCOPINARO SCOPINARO SCOPINARO MAYOR DE 50
  • 45. TIPO DE CIRUGIA POR HABITO ALIMENTARIO Y DISCIPLINA DISCIPLINABILIDAD BYPASS GASTRICO/ DERIV. BILIOPANCREATICA BYPASS GASTRICO DULCERO/COMIDAS GRASAS DERIV. BILIOPANCREATICA DERIV. BILIOPANCREATICA PICOTEADOR BYPASS GASTRICO RESTRICTIVA COMILON BAJA ALTA HABITO ALIMENTARIO
  • 46. RESTRICTIVOS MAYOR DE 60 MIXTOS 30 A 60 RESTRICTIVOS MENOS DE 30 AÑOS PROCEDIMIENTO EDAD
  • 47. RESTRICTIVOS MASCULINO MIXTOS FEMENINO PROCEDIMIENTO SEXO
  • 48. MIXTOS MAS DE 4 RESTRICTIVA MENOS DE 4 PROCEDIMIENTO COMIDAS DIA
  • 49. MIXTOS ALTA RESTRICTIVA BAJA PROCEDIMIENTO COMPULSION
  • 50. MIXTOS BAJA RESTRICTIVOS ALTA PROCEDIMIENTO COLABORACION
  • 51.
  • 52.
  • 54.  
  • 55.  
  • 56.  
  • 57.  
  • 58.  
  • 59.
  • 60.
  • 61.
  • 62.  
  • 64.  
  • 65.
  • 66.  
  • 68.
  • 69.
  • 70.  
  • 71.
  • 72. TECNICAS MIXTAS: Predominantemente restrictivas
  • 73.  
  • 74.  
  • 76.  
  • 79. FIGURA 1 SCOPINARO “ad hoc stomach “ DBP de LARRAD Técnica clásica de Scopinaro: resección gástrica variable (200-500cc), canal biliopancreático (CBP) de 200cm, canal alimentario (CA) de unos 200 cm y canal común (CC) de 50 cm. Desde 1992, el canal alimentario mide 300 cm. Colecistectomía sistemática. Técnica de Larrad: resección gástrica subcardial (4/5), canal biliopancreático (CBP) corto (50-75cm), canal alimentario (CA) largo (más de 300 cm) y canal común (CC) de 50 cm. Colecistectomía de necesidad.
  • 80.
  • 81.  
  • 82.  
  • 83.
  • 84.
  • 85.
  • 86.
  • 87.  
  • 88.
  • 89. BASES PARA LA EVALUACIÓN DE RESULTADOS <50 >35 FRACASO 50-75 30-35 BUENO 75-100 < 30 EXCELENTE SPP(%) IMC RESULTADO
  • 90. BANDA GASTRICA: MEJORÍA DE COMORBILIDADES 10.4% 25% HIPERTENSION ARTERIAL 7% 23% DISLIPIDEMIA 8.6% 31.8% TERAPIA ANTIDIABETICA 1.3% 30% ALTERACION TOLERANCIA GLUCOSA 18% 30% DIABETES II POSTOPERATORIO PREOPERATORIO ALTERACION
  • 91. DERIVACION BILIOPANCREATICA 76 76 SAO 46 37 DISNEA 96 25 AMENORREA 28 19 ARTROPATIA 98 27 DIABETES 91 15 HIPERTRIGLICERIDEMIA 100 23 HIPERCOLESTEROLEMIA 62 28 HTA TASA CURACION PREVALENCIA COMORBILIDADES
  • 92. EXPERIENCIA EN EL HOSPITAL IV “VICTOR LAZARTE ECHEGARAY
  • 93.
  • 94.  
  • 95. Edad y Tiempo Operatorio 7.50 64.00 Máximo 4.00 22.00 Mínimo 3.50 42.00 Rango 1.01 10.83 Desv. típ. 6.10 45.21 Media 23 23 Total pacientes Tiempo Operatorio (Horas) Edad (años)
  • 96. Caracteristicas Preoperatorias 100 % Comorbilidades 107.3% (72-137) Exceso de peso 45.4 kg/m 2 (41.3 - 65.6) Indice de Masa Corporal 123.9 kg (87.5-165) Peso Promedio y Rango  
  • 97. COMORBILIDAD ASOCIADA Alteración 10% Porcentaje 1. Hipertensión Arterial 38% 2. Diabetes Mellitus 27% 3. Hipercolesterolemia 33% 4. Insuficiencia Respiratoria 27% 5. Hipertrigliceridemia 25% 6. Disfuncion menstrual 25% 7. Problemas Osteoarticulares 39% Otros
  • 98. Complicaciones Postoperatorias inmediatas 1 1 3 3 Total 0 0 0 0 Fuga Anastomotica 0 0 0 0 Hemorragias intrabdominal 0 0 0 0 Bronconeumonia 0 0 1 2 Fiebre de origen indeterminado 1 1 2 2 Seromas O O 0 1 Infección de herida operatoria Manga Gastrica Derivación Biliopancreatica Larrad By-pass Gastrico Derivación Biliopancreatica Scopinaro Complicaciones inmediatas
  • 99. Complicaciones Postoperatorias tardias 0 1 1 8 Total 0 1 1 4 Eventración abdominal 0 0 0 3 Desnutrición 0 0 0 0 Obstrucción intestinal 0 0 0 0 Hernia Interna 0 0 0 1 Hemorragia Gastrointestinal O O 0 0 Estenosis de anastomosis Manga Gastrica Derivación Biliopancreatica Larrad By-pass Gastrico Derivación Biliopancreatica Scopinaro Complicaciones inmediatas
  • 100.  
  • 101.  
  • 102.  
  • 103.  
  • 104.  
  • 105.  
  • 106.  
  • 107.  
  • 108.  
  • 109.