SlideShare una empresa de Scribd logo
VALORACION Y  EXPLORACION DE  OROFARINGE
  INSPECCION
INSPECCION 2. CON LOS LABIOS ABIERTOS DEBE EXAMINARSE LA DISPOSICIÓN DE LOS DIENTES Y LA OCLUSIÓN DENTARIA. LAS PIEZAS DENTARIAS QUE FALTAN Y EL ESTADO DE LAS RESTANTES (PRESENCIA DE CARIES),  NUMERO DE DIENTES SEGÚN EDAD, ABCESOS, DEFORMACIONES,CRIPTODONCIA.         ANODONCIA PARCIAL O COMPLETA, MICRODONCIA Y MACRODONCIA. SENSIBILIDAD AL FRIO Y CALOR, DOLOR. PRÓTESIS. TAMBIÉN DEBE OBSERVARSE LA MOVILIDAD DE LA MANDÍBULA, ASÍ COMO EL GRADO Y SIMETRÍA EN LA APERTURA BUCAL.
Cara Lingual Cara Vestibular PATRÓN ESTRUCTURAL  SEMEJANTE Cor CORONA:	visible, de color blanco Cu CUELLO RAÍZ: 	oculta, de color pardo Borde Gingival Periodoncio R Cavidad Pulpar (vasos y nervios) Dentina Cemento Esmalte (en la corona)
ORDEN EN QUE APARECEN LOS DIENTES PERMANENTES     PRIMEROS MOLARES:                                    6 – 7 AÑOS     INCISIVOS MEDIANOS                                   6 – 8 AÑOS     INCISIVOS LATERALES                                  7 – 9 AÑOS     CANINOS                                                            9 – 12 AÑOS     1º  y 2º  PREMOLARES                                     10 – 12 AÑOS     SEGUNDOS MOLARES                                    11 – 13 AÑOS     TERCEROS MOLARES (CORDALES)            17 – 21 AÑOS     TOTAL DE DIENTES PERMANENTES:   32
DENTADURA DECIDUAL TEMPORAL
INSPECCION LENGUA :         TAMAÑO (MACROGLOSIA Y MICROGLOSIA) HIDRATACION, MOVIMIENTOY               RETRACCION  DE LA LENGUA, PALIDEZ, COLOR, ASPECTO  (GEOGRAFICA, SABURRAL)
Exploración de la Lengua
INSPECCION
INSPECCION
INSPECCION
INSPECCION 7.  DEBE OBSERVARSE LAS CARACTERÍSTICAS DE LAS AMÍGDALAS PALATINAS, PILARES Y MUCOSA DE LA FARINGE. ES IMPORTANTE OBSERVAR EL TAMAÑO, COLOR, PRESENCIA DE ÚLCERAS, SECRECIÓN PURULENTA O MEMBRANAS.
PALPACION DEBE INSPECCIONARSE EL CONDUCTO PAROTÍDEO , O STENON BUSCANDO SU DESEMBOCADURA A NIVEL DEL SEGUNDO MOLAR SUPERIOR. SI EN FORMA SIMULTÁNEA SE REALIZA UNA PALPACIÓN DE LA GLÁNDULA PARÓTIDA DEL MISMO LADO PUEDE OBSERVARSE LA SALIDA DE SALIVA Y LAS CARACTERÍSTICAS DE ÉSTA.
PALPACION TODA ÁREA SOSPECHOSA EN LA CAVIDAD ORAL DEBE SER SIEMPRE PALPADA, AL IGUAL QUE LA BASE DE LA LENGUA YA QUE ES UN ÁREA QUE NO SE VISUALIZA EN EL EXAMEN FÍSICO. EL EXAMINADOR  DEBE COLOCARSE UN GUANTE EN LA MANO DERECHA Y CON EL DEDO ÍNDICE DEBE PALPAR CUIDADOSAMENTE LA MUCOSA ORAL EN BUSCA DE INDURACIÓN, INFILTRACIÓN, ULCERACIÓN O ÁREAS DOLOROSAS AL PALPAR EL PISO DE LA BOCA Y LA CARA INTERNA DE LAS MEJILLAS DEBE REALIZAR UNA PALPACIÓN EXTERNA SIMULTÁNEA CON SU MANO IZQUIERDA, ESTO LO AYUDARÁ A DETERMINAR MEJOR LA PRESENCIA DE ALTERACIONES EN LA CONSISTENCIA DE LAS GLÁNDULAS SUBLINGUAL, SUBMANDIBULAR O PARÓTIDA, RESPECTIVAMENTE, O DETERMINAR LA EXISTENCIA DE CÁLCULOS. ES NECESARIO PALPAR LA ARTICULACIÓN TÉMPOROMANDIBULAR EN BUSCA DE RESALTES, CRÉPITOS, ASIMETRÍAS Y DOLOR. FINALMENTE DEBEN PALPARSE AMBAS GLÁNDULAS PARÓTIDAS PARA EVALUAR DIFERENCIAS DE TAMAÑO ENTRE ELLAS. BUSCAR AUMENTO DE VOLUMEN DIFUSO O LOCALIZADO, ALTERACIÓN EN LA CONSISTENCIA O PRESENCIA DE NÓDULOS FIRMES Y CAMBIOS DE COLORACIÓN.   

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia clinica odontologica
Historia clinica odontologicaHistoria clinica odontologica
Historia clinica odontologica
RICHARD ALVAREZ SOTO
 
Biopsia en Odontología
Biopsia en OdontologíaBiopsia en Odontología
Biopsia en Odontología
Desirée Rodríguez
 
Fracturas craneales
Fracturas cranealesFracturas craneales
Fracturas craneales
Student
 
Estadios de nolla[1]
Estadios de nolla[1]Estadios de nolla[1]
Estadios de nolla[1]
Jharmando Benavides Arias
 
Maloclusiones transversales
Maloclusiones transversalesMaloclusiones transversales
Maloclusiones transversales
Joan Birbe
 
Radiología Panoramica
Radiología PanoramicaRadiología Panoramica
Radiología Panoramica
Desirée Rodríguez
 
Exploracion de Cabeza y cuello
Exploracion de Cabeza y cuelloExploracion de Cabeza y cuello
Examen de la cavidad oral
Examen de la cavidad oralExamen de la cavidad oral
Examen de la cavidad oral
Vilma Tejada
 
Análisis de modelos UNAM análisis de modelos
Análisis de modelos UNAM  análisis de modelosAnálisis de modelos UNAM  análisis de modelos
Análisis de modelos UNAM análisis de modelos
Arturo Belmont
 
Parotiditis Bacteriana
Parotiditis BacterianaParotiditis Bacteriana
Parotiditis Bacteriana
Antonio Tisdale
 
Senos Maxilares
Senos MaxilaresSenos Maxilares
Senos Maxilares
LaTia Tuca
 
Glositis
GlositisGlositis
Glositis
CNS
 
Abscesos dentales
Abscesos dentalesAbscesos dentales
1 historia c lx clase
1 historia c lx  clase1 historia c lx  clase
1 historia c lx clase
Isabel Trevejo
 
Raspado radicular y curetaje
Raspado radicular y curetajeRaspado radicular y curetaje
Raspado radicular y curetaje
Hospital Infantil del Estado
 
Cáncer oral
Cáncer oral Cáncer oral
Cáncer oral
Dulce Garcia
 
Facies semiologia
Facies semiologiaFacies semiologia
Facies semiologia
keyla castillo
 
Semiologia de boca
Semiologia de boca Semiologia de boca
Semiologia de boca
vaneorlando
 
Espacios aponeuróticos
Espacios aponeuróticosEspacios aponeuróticos
Espacios aponeuróticos
Mi Oo
 
Tumores benignos y malignos de cavidad oral
Tumores benignos y malignos de cavidad oralTumores benignos y malignos de cavidad oral
Tumores benignos y malignos de cavidad oral
xixel britos
 

La actualidad más candente (20)

Historia clinica odontologica
Historia clinica odontologicaHistoria clinica odontologica
Historia clinica odontologica
 
Biopsia en Odontología
Biopsia en OdontologíaBiopsia en Odontología
Biopsia en Odontología
 
Fracturas craneales
Fracturas cranealesFracturas craneales
Fracturas craneales
 
Estadios de nolla[1]
Estadios de nolla[1]Estadios de nolla[1]
Estadios de nolla[1]
 
Maloclusiones transversales
Maloclusiones transversalesMaloclusiones transversales
Maloclusiones transversales
 
Radiología Panoramica
Radiología PanoramicaRadiología Panoramica
Radiología Panoramica
 
Exploracion de Cabeza y cuello
Exploracion de Cabeza y cuelloExploracion de Cabeza y cuello
Exploracion de Cabeza y cuello
 
Examen de la cavidad oral
Examen de la cavidad oralExamen de la cavidad oral
Examen de la cavidad oral
 
Análisis de modelos UNAM análisis de modelos
Análisis de modelos UNAM  análisis de modelosAnálisis de modelos UNAM  análisis de modelos
Análisis de modelos UNAM análisis de modelos
 
Parotiditis Bacteriana
Parotiditis BacterianaParotiditis Bacteriana
Parotiditis Bacteriana
 
Senos Maxilares
Senos MaxilaresSenos Maxilares
Senos Maxilares
 
Glositis
GlositisGlositis
Glositis
 
Abscesos dentales
Abscesos dentalesAbscesos dentales
Abscesos dentales
 
1 historia c lx clase
1 historia c lx  clase1 historia c lx  clase
1 historia c lx clase
 
Raspado radicular y curetaje
Raspado radicular y curetajeRaspado radicular y curetaje
Raspado radicular y curetaje
 
Cáncer oral
Cáncer oral Cáncer oral
Cáncer oral
 
Facies semiologia
Facies semiologiaFacies semiologia
Facies semiologia
 
Semiologia de boca
Semiologia de boca Semiologia de boca
Semiologia de boca
 
Espacios aponeuróticos
Espacios aponeuróticosEspacios aponeuróticos
Espacios aponeuróticos
 
Tumores benignos y malignos de cavidad oral
Tumores benignos y malignos de cavidad oralTumores benignos y malignos de cavidad oral
Tumores benignos y malignos de cavidad oral
 

Destacado

Fonacion y relajacion
Fonacion y relajacion Fonacion y relajacion
Fonacion y relajacion
alfredo estrada
 
Deglución atípica y trastornos asociados
Deglución atípica y trastornos asociadosDeglución atípica y trastornos asociados
Deglución atípica y trastornos asociados
Rebeca Blanco
 
Demostración y exploración de la cavidad oral. Luis Alberto Reyes Dominguez
Demostración y exploración de la cavidad oral. Luis Alberto Reyes DominguezDemostración y exploración de la cavidad oral. Luis Alberto Reyes Dominguez
Demostración y exploración de la cavidad oral. Luis Alberto Reyes Dominguez
reyesalberto353
 
METODOS DE EXPLORACIÓN Y DIAGNÓSTICO EN PATOLOGÍA BUCAL
METODOS DE EXPLORACIÓN Y DIAGNÓSTICO EN PATOLOGÍA BUCALMETODOS DE EXPLORACIÓN Y DIAGNÓSTICO EN PATOLOGÍA BUCAL
METODOS DE EXPLORACIÓN Y DIAGNÓSTICO EN PATOLOGÍA BUCAL
Raul Vargas
 
Anatomia de la orofaringe
Anatomia de la orofaringeAnatomia de la orofaringe
Anatomia de la orofaringe
Majito Brito Pereira
 
Sistema estomatognatico
Sistema estomatognaticoSistema estomatognatico
Sistema estomatognatico
Ximena Colorado
 
Análisis funcional del sistema estomatognatico
Análisis funcional del sistema estomatognatico Análisis funcional del sistema estomatognatico
Análisis funcional del sistema estomatognatico
Luisa Fernanda Murillo Moreno
 

Destacado (7)

Fonacion y relajacion
Fonacion y relajacion Fonacion y relajacion
Fonacion y relajacion
 
Deglución atípica y trastornos asociados
Deglución atípica y trastornos asociadosDeglución atípica y trastornos asociados
Deglución atípica y trastornos asociados
 
Demostración y exploración de la cavidad oral. Luis Alberto Reyes Dominguez
Demostración y exploración de la cavidad oral. Luis Alberto Reyes DominguezDemostración y exploración de la cavidad oral. Luis Alberto Reyes Dominguez
Demostración y exploración de la cavidad oral. Luis Alberto Reyes Dominguez
 
METODOS DE EXPLORACIÓN Y DIAGNÓSTICO EN PATOLOGÍA BUCAL
METODOS DE EXPLORACIÓN Y DIAGNÓSTICO EN PATOLOGÍA BUCALMETODOS DE EXPLORACIÓN Y DIAGNÓSTICO EN PATOLOGÍA BUCAL
METODOS DE EXPLORACIÓN Y DIAGNÓSTICO EN PATOLOGÍA BUCAL
 
Anatomia de la orofaringe
Anatomia de la orofaringeAnatomia de la orofaringe
Anatomia de la orofaringe
 
Sistema estomatognatico
Sistema estomatognaticoSistema estomatognatico
Sistema estomatognatico
 
Análisis funcional del sistema estomatognatico
Análisis funcional del sistema estomatognatico Análisis funcional del sistema estomatognatico
Análisis funcional del sistema estomatognatico
 

Similar a Orofaringe

Examen físico cabeza y cuello
Examen físico cabeza y cuelloExamen físico cabeza y cuello
Examen físico cabeza y cuello
JoseCalvera
 
Semiologia ex fisico
Semiologia ex fisicoSemiologia ex fisico
Semiologia ex fisico
GustavoGaitan2
 
Epitelio Mucosa Oral
Epitelio Mucosa OralEpitelio Mucosa Oral
Epitelio Mucosa Oral
VALENCIA DENTAL CENTER
 
Tejidos blandos
Tejidos blandosTejidos blandos
Tejidos blandos
Carla Qui Z
 
Guia de Campo del Río Polop
Guia de Campo del Río PolopGuia de Campo del Río Polop
Guia de Campo del Río Polop
ProjecteRiuPolopAlcoi
 
CLASE 1.PDF.pdf
CLASE 1.PDF.pdfCLASE 1.PDF.pdf
CLASE 1.PDF.pdf
JosFabriccioBatoclet
 
Exploración de la boca y farínge
Exploración de la boca y faríngeExploración de la boca y farínge
Exploración de la boca y farínge
Azeneth Mascorro
 
Examen fisico
Examen fisicoExamen fisico
Examen fisico
Cristina HS
 
Examen intraoral
Examen intraoralExamen intraoral
Examen intraoral
pipebarra
 
Planarias lab para alumnos
Planarias lab para alumnosPlanarias lab para alumnos
Planarias lab para alumnos
Marco Antonio Medina López
 
Identificación de características normales durante el examen clínico
Identificación de características normales durante el examen clínicoIdentificación de características normales durante el examen clínico
Identificación de características normales durante el examen clínico
Bebzabet Pajuelo Bran
 
Fundamentos de la región bucodental
Fundamentos de la región bucodentalFundamentos de la región bucodental
Fundamentos de la región bucodental
UCAD
 
Plantilla-PowerPoint-de-Pediatra.pptx
Plantilla-PowerPoint-de-Pediatra.pptxPlantilla-PowerPoint-de-Pediatra.pptx
Plantilla-PowerPoint-de-Pediatra.pptx
JoseRodrigoSuarezCam
 
Mucosa oral clase 1
Mucosa oral  clase 1Mucosa oral  clase 1
Mucosa oral clase 1
Cat Lunac
 
Examen extraoral e intraoral del paciente desdentado maxilar
Examen extraoral e intraoral del paciente desdentado maxilarExamen extraoral e intraoral del paciente desdentado maxilar
Examen extraoral e intraoral del paciente desdentado maxilar
Carmen Villafaña Tello
 

Similar a Orofaringe (15)

Examen físico cabeza y cuello
Examen físico cabeza y cuelloExamen físico cabeza y cuello
Examen físico cabeza y cuello
 
Semiologia ex fisico
Semiologia ex fisicoSemiologia ex fisico
Semiologia ex fisico
 
Epitelio Mucosa Oral
Epitelio Mucosa OralEpitelio Mucosa Oral
Epitelio Mucosa Oral
 
Tejidos blandos
Tejidos blandosTejidos blandos
Tejidos blandos
 
Guia de Campo del Río Polop
Guia de Campo del Río PolopGuia de Campo del Río Polop
Guia de Campo del Río Polop
 
CLASE 1.PDF.pdf
CLASE 1.PDF.pdfCLASE 1.PDF.pdf
CLASE 1.PDF.pdf
 
Exploración de la boca y farínge
Exploración de la boca y faríngeExploración de la boca y farínge
Exploración de la boca y farínge
 
Examen fisico
Examen fisicoExamen fisico
Examen fisico
 
Examen intraoral
Examen intraoralExamen intraoral
Examen intraoral
 
Planarias lab para alumnos
Planarias lab para alumnosPlanarias lab para alumnos
Planarias lab para alumnos
 
Identificación de características normales durante el examen clínico
Identificación de características normales durante el examen clínicoIdentificación de características normales durante el examen clínico
Identificación de características normales durante el examen clínico
 
Fundamentos de la región bucodental
Fundamentos de la región bucodentalFundamentos de la región bucodental
Fundamentos de la región bucodental
 
Plantilla-PowerPoint-de-Pediatra.pptx
Plantilla-PowerPoint-de-Pediatra.pptxPlantilla-PowerPoint-de-Pediatra.pptx
Plantilla-PowerPoint-de-Pediatra.pptx
 
Mucosa oral clase 1
Mucosa oral  clase 1Mucosa oral  clase 1
Mucosa oral clase 1
 
Examen extraoral e intraoral del paciente desdentado maxilar
Examen extraoral e intraoral del paciente desdentado maxilarExamen extraoral e intraoral del paciente desdentado maxilar
Examen extraoral e intraoral del paciente desdentado maxilar
 

Más de nAyblancO

Cambios fisiológicos en el embarazo
Cambios fisiológicos en el embarazoCambios fisiológicos en el embarazo
Cambios fisiológicos en el embarazo
nAyblancO
 
Curso psicoprofiláctico
Curso psicoprofilácticoCurso psicoprofiláctico
Curso psicoprofiláctico
nAyblancO
 
Sarampión y rubeola
Sarampión y rubeolaSarampión y rubeola
Sarampión y rubeola
nAyblancO
 
Anemia en el embarazo
Anemia en el embarazoAnemia en el embarazo
Anemia en el embarazo
nAyblancO
 
Programa de salud materna y perinatal
Programa de salud materna y perinatalPrograma de salud materna y perinatal
Programa de salud materna y perinatal
nAyblancO
 
Cuidados de enfermería a la mujer con problemas de fecundidad
Cuidados de enfermería a la mujer con problemas de fecundidadCuidados de enfermería a la mujer con problemas de fecundidad
Cuidados de enfermería a la mujer con problemas de fecundidad
nAyblancO
 
Norma tecnica para la detección temprana del cáncer de cérvix
Norma tecnica para la detección temprana del cáncer de cérvixNorma tecnica para la detección temprana del cáncer de cérvix
Norma tecnica para la detección temprana del cáncer de cérvix
nAyblancO
 
Insercción de un DIU
Insercción de un DIUInsercción de un DIU
Insercción de un DIU
nAyblancO
 
Impacto de la muerte materna y perinatal en Norte de Santander
Impacto de la muerte materna y perinatal en Norte de SantanderImpacto de la muerte materna y perinatal en Norte de Santander
Impacto de la muerte materna y perinatal en Norte de Santander
nAyblancO
 
Consulta preconcepcion y consejería preconcepcional
Consulta preconcepcion y consejería preconcepcionalConsulta preconcepcion y consejería preconcepcional
Consulta preconcepcion y consejería preconcepcional
nAyblancO
 
Cáncer de cervix
Cáncer de cervixCáncer de cervix
Cáncer de cervix
nAyblancO
 
Cambios anatomofuncionales en el embarazo
Cambios anatomofuncionales en el embarazoCambios anatomofuncionales en el embarazo
Cambios anatomofuncionales en el embarazo
nAyblancO
 
Norma técnica para planificación familiar
Norma técnica para planificación familiarNorma técnica para planificación familiar
Norma técnica para planificación familiar
nAyblancO
 
Métodos de planificación
Métodos de planificaciónMétodos de planificación
Métodos de planificación
nAyblancO
 
Indicadores hospitalarios
Indicadores hospitalariosIndicadores hospitalarios
Indicadores hospitalarios
nAyblancO
 
Indicadores en salud
Indicadores en saludIndicadores en salud
Indicadores en salud
nAyblancO
 
FICHAS TÉCNICAS DE INDICADORES DE CALIDAD DIRIGIDOS A LAS IPS
 FICHAS TÉCNICAS DE INDICADORES DE CALIDAD  DIRIGIDOS A LAS IPS FICHAS TÉCNICAS DE INDICADORES DE CALIDAD  DIRIGIDOS A LAS IPS
FICHAS TÉCNICAS DE INDICADORES DE CALIDAD DIRIGIDOS A LAS IPS
nAyblancO
 
Análisis de los aspectos de la situación de los servicios de salud Indicadores
Análisis de los aspectos de la situación de los servicios de salud IndicadoresAnálisis de los aspectos de la situación de los servicios de salud Indicadores
Análisis de los aspectos de la situación de los servicios de salud Indicadores
nAyblancO
 
Proceso administrativo enfermería
Proceso administrativo enfermeríaProceso administrativo enfermería
Proceso administrativo enfermería
nAyblancO
 
Auditoría en enfermería
Auditoría en enfermeríaAuditoría en enfermería
Auditoría en enfermería
nAyblancO
 

Más de nAyblancO (20)

Cambios fisiológicos en el embarazo
Cambios fisiológicos en el embarazoCambios fisiológicos en el embarazo
Cambios fisiológicos en el embarazo
 
Curso psicoprofiláctico
Curso psicoprofilácticoCurso psicoprofiláctico
Curso psicoprofiláctico
 
Sarampión y rubeola
Sarampión y rubeolaSarampión y rubeola
Sarampión y rubeola
 
Anemia en el embarazo
Anemia en el embarazoAnemia en el embarazo
Anemia en el embarazo
 
Programa de salud materna y perinatal
Programa de salud materna y perinatalPrograma de salud materna y perinatal
Programa de salud materna y perinatal
 
Cuidados de enfermería a la mujer con problemas de fecundidad
Cuidados de enfermería a la mujer con problemas de fecundidadCuidados de enfermería a la mujer con problemas de fecundidad
Cuidados de enfermería a la mujer con problemas de fecundidad
 
Norma tecnica para la detección temprana del cáncer de cérvix
Norma tecnica para la detección temprana del cáncer de cérvixNorma tecnica para la detección temprana del cáncer de cérvix
Norma tecnica para la detección temprana del cáncer de cérvix
 
Insercción de un DIU
Insercción de un DIUInsercción de un DIU
Insercción de un DIU
 
Impacto de la muerte materna y perinatal en Norte de Santander
Impacto de la muerte materna y perinatal en Norte de SantanderImpacto de la muerte materna y perinatal en Norte de Santander
Impacto de la muerte materna y perinatal en Norte de Santander
 
Consulta preconcepcion y consejería preconcepcional
Consulta preconcepcion y consejería preconcepcionalConsulta preconcepcion y consejería preconcepcional
Consulta preconcepcion y consejería preconcepcional
 
Cáncer de cervix
Cáncer de cervixCáncer de cervix
Cáncer de cervix
 
Cambios anatomofuncionales en el embarazo
Cambios anatomofuncionales en el embarazoCambios anatomofuncionales en el embarazo
Cambios anatomofuncionales en el embarazo
 
Norma técnica para planificación familiar
Norma técnica para planificación familiarNorma técnica para planificación familiar
Norma técnica para planificación familiar
 
Métodos de planificación
Métodos de planificaciónMétodos de planificación
Métodos de planificación
 
Indicadores hospitalarios
Indicadores hospitalariosIndicadores hospitalarios
Indicadores hospitalarios
 
Indicadores en salud
Indicadores en saludIndicadores en salud
Indicadores en salud
 
FICHAS TÉCNICAS DE INDICADORES DE CALIDAD DIRIGIDOS A LAS IPS
 FICHAS TÉCNICAS DE INDICADORES DE CALIDAD  DIRIGIDOS A LAS IPS FICHAS TÉCNICAS DE INDICADORES DE CALIDAD  DIRIGIDOS A LAS IPS
FICHAS TÉCNICAS DE INDICADORES DE CALIDAD DIRIGIDOS A LAS IPS
 
Análisis de los aspectos de la situación de los servicios de salud Indicadores
Análisis de los aspectos de la situación de los servicios de salud IndicadoresAnálisis de los aspectos de la situación de los servicios de salud Indicadores
Análisis de los aspectos de la situación de los servicios de salud Indicadores
 
Proceso administrativo enfermería
Proceso administrativo enfermeríaProceso administrativo enfermería
Proceso administrativo enfermería
 
Auditoría en enfermería
Auditoría en enfermeríaAuditoría en enfermería
Auditoría en enfermería
 

Orofaringe

  • 1. VALORACION Y EXPLORACION DE OROFARINGE
  • 3. INSPECCION 2. CON LOS LABIOS ABIERTOS DEBE EXAMINARSE LA DISPOSICIÓN DE LOS DIENTES Y LA OCLUSIÓN DENTARIA. LAS PIEZAS DENTARIAS QUE FALTAN Y EL ESTADO DE LAS RESTANTES (PRESENCIA DE CARIES), NUMERO DE DIENTES SEGÚN EDAD, ABCESOS, DEFORMACIONES,CRIPTODONCIA. ANODONCIA PARCIAL O COMPLETA, MICRODONCIA Y MACRODONCIA. SENSIBILIDAD AL FRIO Y CALOR, DOLOR. PRÓTESIS. TAMBIÉN DEBE OBSERVARSE LA MOVILIDAD DE LA MANDÍBULA, ASÍ COMO EL GRADO Y SIMETRÍA EN LA APERTURA BUCAL.
  • 4. Cara Lingual Cara Vestibular PATRÓN ESTRUCTURAL SEMEJANTE Cor CORONA: visible, de color blanco Cu CUELLO RAÍZ: oculta, de color pardo Borde Gingival Periodoncio R Cavidad Pulpar (vasos y nervios) Dentina Cemento Esmalte (en la corona)
  • 5. ORDEN EN QUE APARECEN LOS DIENTES PERMANENTES PRIMEROS MOLARES: 6 – 7 AÑOS INCISIVOS MEDIANOS 6 – 8 AÑOS INCISIVOS LATERALES 7 – 9 AÑOS CANINOS 9 – 12 AÑOS 1º y 2º PREMOLARES 10 – 12 AÑOS SEGUNDOS MOLARES 11 – 13 AÑOS TERCEROS MOLARES (CORDALES) 17 – 21 AÑOS TOTAL DE DIENTES PERMANENTES: 32
  • 7. INSPECCION LENGUA : TAMAÑO (MACROGLOSIA Y MICROGLOSIA) HIDRATACION, MOVIMIENTOY RETRACCION DE LA LENGUA, PALIDEZ, COLOR, ASPECTO (GEOGRAFICA, SABURRAL)
  • 12. INSPECCION 7. DEBE OBSERVARSE LAS CARACTERÍSTICAS DE LAS AMÍGDALAS PALATINAS, PILARES Y MUCOSA DE LA FARINGE. ES IMPORTANTE OBSERVAR EL TAMAÑO, COLOR, PRESENCIA DE ÚLCERAS, SECRECIÓN PURULENTA O MEMBRANAS.
  • 13. PALPACION DEBE INSPECCIONARSE EL CONDUCTO PAROTÍDEO , O STENON BUSCANDO SU DESEMBOCADURA A NIVEL DEL SEGUNDO MOLAR SUPERIOR. SI EN FORMA SIMULTÁNEA SE REALIZA UNA PALPACIÓN DE LA GLÁNDULA PARÓTIDA DEL MISMO LADO PUEDE OBSERVARSE LA SALIDA DE SALIVA Y LAS CARACTERÍSTICAS DE ÉSTA.
  • 14. PALPACION TODA ÁREA SOSPECHOSA EN LA CAVIDAD ORAL DEBE SER SIEMPRE PALPADA, AL IGUAL QUE LA BASE DE LA LENGUA YA QUE ES UN ÁREA QUE NO SE VISUALIZA EN EL EXAMEN FÍSICO. EL EXAMINADOR DEBE COLOCARSE UN GUANTE EN LA MANO DERECHA Y CON EL DEDO ÍNDICE DEBE PALPAR CUIDADOSAMENTE LA MUCOSA ORAL EN BUSCA DE INDURACIÓN, INFILTRACIÓN, ULCERACIÓN O ÁREAS DOLOROSAS AL PALPAR EL PISO DE LA BOCA Y LA CARA INTERNA DE LAS MEJILLAS DEBE REALIZAR UNA PALPACIÓN EXTERNA SIMULTÁNEA CON SU MANO IZQUIERDA, ESTO LO AYUDARÁ A DETERMINAR MEJOR LA PRESENCIA DE ALTERACIONES EN LA CONSISTENCIA DE LAS GLÁNDULAS SUBLINGUAL, SUBMANDIBULAR O PARÓTIDA, RESPECTIVAMENTE, O DETERMINAR LA EXISTENCIA DE CÁLCULOS. ES NECESARIO PALPAR LA ARTICULACIÓN TÉMPOROMANDIBULAR EN BUSCA DE RESALTES, CRÉPITOS, ASIMETRÍAS Y DOLOR. FINALMENTE DEBEN PALPARSE AMBAS GLÁNDULAS PARÓTIDAS PARA EVALUAR DIFERENCIAS DE TAMAÑO ENTRE ELLAS. BUSCAR AUMENTO DE VOLUMEN DIFUSO O LOCALIZADO, ALTERACIÓN EN LA CONSISTENCIA O PRESENCIA DE NÓDULOS FIRMES Y CAMBIOS DE COLORACIÓN.