SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 119
1
TEMA Nº 1
DEFINICIÓN OBJETIVOS, ORIENTACIÓN DEL CURSO Y LINEAMENTOS
GENERALES
DEFINICIÓN. Es parte de la histología, que se encarga de estudiar a las células que se
descaman. Es fundamental para las campañas de despistaje, con el objeto de descubrir las
lesiones premalignas y malignas del cáncer Cerviño uterino.
1. HISTORIA. En 1928 George Papanicolaou, médico americano de origen griego,
mientras estudiaba los cambios hormonales que sufría la mucosa vaginal, pudo
observar que algunas células tumorales en el flujo vaginal, publicando su estudio en
1928. En Bucarest Rumania Aurel Babés médico patólogo publica en 1927 la
posibilidad de diagnosticar el cáncer Cerviño uterina empleando la citología
exfoliativa. J. Ernest Ayre médico canadiense en la década de los 40, describe el
método que en la actualidad conocemos como Papanicolaou , en la década de los 50
los laboratorios de citología y anatomía patológica empiezan a aplicar en forma masiva
la técnica que hoy conocemos como de Papanicolaou. En 1954 Papanicolaou publica
un Atlas de Citología Exfoliativa. La citología actual ya no solo se ocupa del estudio
de las células exfoliadas del cervíx uterino, se amplio a otros órganos gracias a la
citología por aspiración.
2. OBJETIVOS. Son:
2.1.Capacitación. Es la transferencia de los conocimientos básicos de la Citología
Exfoliativa.
2.2.Manejo de las Técnicas de Tinción.- Conocer las diferentes técnicas de tinción y
sus variantes particulares, de tal forma que se acomoden a la realidad nacional.
2.3.Diferenciación de las células normales de las inflamatorias, Pre. Malignas y
malignas. El estudiante podrá diferenciar a estas células, reconocerá los diferentes
gérmenes saprofitos y patógenos.
2.4.Concientizar. Sobre la gravedad de la problemática del cáncer cervico uterino y
que la citología exfoliativa, es un método complementario y de diagnostico sencillo
simple, de bajo costo, de alta seguridad y rápido.
3. ORIENTACIÓN. El curso está dirigido a que el estudiante adquiera destrezas sobre el registro de
los casos y técnicas de tinción y la lectura de las placas.
4. LINEAMENTOS GENERALES. La citología se basa en el estudio de la célula que exfolia el
tejido, no la debemos sobrestimar, la debemos considerar como un instrumento útil en el
diagnóstico de las diferentes patologías. La histología, se basa en el estudio de la morfología del
tejido
2
Las investigaciones biológicas sobre: marcadores celulares, la biología molecular,
radioinmuno ensayo, la medición de la masa cromática, el uso del Microscopio
Electrónico y empleo de la informática, produjo un gran avance en la materia.
5. CRITERIOS HISTOPATOLÓGICOS. Son los siguientes:
5.1.Anaplasia. Las células tumorales regresan a su forma más primitiva o toman características de
células indiferentes.
5.2.Crecimiento Invasor. Las células tumorales destruyen el tejido normal y lo sustituyen
por ellas.
5.3.Crecimiento Autónomo y Rápido. El tejido constituido por las células neoplásicas
ya no es controlado por el organismo.
5.4.Metástasis. Las células malignas a través de la permeación linfática o hemática
migran a otras regiones del organismo, como ser pulmones, hígado, en el país
tenemos el caso del General Banzer.
6. CRITERIOS CITOLÓGICOS. La citología exfoliativa carece de la estructura histológica, por
lo tanto solo el primer criterio son validados, es decir de Anaplasia Es cuando las células tumorales
regresionan a su forma más primitiva o toman características de células indiferentes.
7. ALCANCES ACTUALES DE LA CITOLOGÍA EXFOLIATIVA. Hoy en día con el avance
de la medicina, la bioingeniería, la citología de aspiración y la aplicación de la computadora en
este campo, puede indicar que la citología clásica de los años 40, a pasado. Debemos hablar de la
citología exfoliativa del futuro, que, en 1943 Papanicolaou y Traut, presentan una Monografía
en la que demuestran que a través del estudio del Conducto Cervical y su Orificio Externo, se
puede detectar en un 90 % las células con alteraciones nucleares compatibles con que sean
malignas, y solo de estas da un 0,5 de falsos positivos.
8. FUNDAMENTOS DE LA CITOLOGÍA EXFOLIATIVA. La mucosa vaginal y endocervical
están formados por un epitelio plano poli estratificado no queratinizado, que madura en forma
interrumpida, que va desde las células básales a las superficiales, proceso que dura entre 4 a 5 días,
aspecto que nos permite fundamentalmente diferenciar a todas las células en sus diferentes etapas
de maduración, asimismo la carcinogénesis, que se manifiesta por las características del citoplasma
y del núcleo en su evolución de la maduración que sufren, asimismo de los cambios normales,
inflamatorias, lesiones premalignas y malignas.
9. CLASIFICACIÓN DE LA CITOLOGÍA EXFOLIATIVA. En citología exfoliativa
propiamente dicha y la citología por aspiración o citopatología, son:
- Citología del aparato genital femenino, con sus componentes de la vulva, vaginal,
cuello uterino, útero, trompas y ovarios.
- Carcinoma de ovario. Es frecuente encontrar células neoplásicas en el estudio del
líquido ascítico, producto de un carcinoma de ovario o de otro órgano abdominal, en
3
algunos casos el cáncer de ovario manda metástasis a útero y a vagina, que se
manifiesta en las muestras tomadas del cuello del útero o del canal vaginal, mediante
la pelviscopia se obtiene muestras de cavidad abdominal, en ocasiones el cáncer de
ovario se aprecia con un aumento del índice de maduración, o del índice eosinifilico,
con un porcentaje mayor a 12
en la mujer menopausica y nos dará presunción de cáncer de ovario.
- Carcinoma de mama. Franzen y Zajicek introducen la técnica de la aspiración con
aguja fina, logrando dar un paso importante en la detección precoz del cáncer de mama,
los temores de que la aspiración favorezca a la diseminación de células neoplásicas
carece de fundamento, en solo un 10 % de los casos se observa salida de secreción
mamaria por medio del pezón.
- Carcinoma de pulmón. Del esputo obtenemos muestras indirectamente, con el empleo
de los fibroscopios la muestra de obtiene directamente de la zona sospechosa ante la
aspiración, cepillado, raspado gracias el fibroscopio.
- Carcinoma de cavidad bucal. La obtención de muestras es fácil, se realiza con el
raspado de la zona sospechosa.
- Carcinoma de esófago. Se lo obtiene mediante el cepillado del lugar sospechoso
gracias al gastroscopio, quedando en desuso el lavado esofágico.
- Carcinoma de estómago. Se realiza el lavado de la cavidad gástrica en forma selectiva
mediante el gastroscopio flexible.
- Carcinoma de colón. Mediante el recto sigmoidoscópio se practica en forma directa y
clara la toma de muestra.
- Carcinoma de páncreas. Mediante la técnica de punción con aguja fina se obtiene
excelentes muestras, dejándose a un lado la técnica de la aspiración del jugo
pancreático del duodeno.
- Carcinoma de cavidades corporales. En un gran porcentaje los carcinomas de
cavidades corporales son producto de la metástasis, por lo cual su empleo es mas para
diferenciar si es un cuadro oncológico o infamatorio.
- Carcinoma de vías urinarias. Su aplicación es muy sencilla en los casos de carcinomas
de uréter, vejiga, uretra y de riñón, mediante la aguja fina en este ultimo.
- Carcinoma del tracto genital masculino. Recomiendan utilizar la técnica de la
aspiración con aguja fina a través del recto y llegar a próstata.
- Tumor encefálico. Con la introducción de la tomografía computarizada, ecografía,
resonancia magnética, nos permite dirigir la introducción de la aguja fina a las zonas
sospechosas.
4
TEMA Nº 2
ANATOMÍA HISTOLOGÍA Y EMBRIOLOGÍA DEL APARATO GENITAL
FEMENINO
1. INTRODUCCIÓN. Los órganos genitales tanto femeninos como masculino son de vital
importancia para la perpetuidad de la especie humana.
2. ANATOMÍA DIVISIÓN. Se divide en.
- Órganos genitales externos.
- Órganos genitales internos.
2.1. ÓRGANOS GENITALES EXTERNOS. Esta representado por la vulva y
la vagina que a la vez se subdivide en:
Órganos Genitales Externos
2.1.1. Vulva. Representa la parte más externa del aparato genital femenino.
5
2.1.2. Monte de Venus. Es un acumulo de tejido adiposo situado por encima de
sínfisis del pubis, que pasada la pubertad está cubierto de vellos.
2.1.3. Labios mayores. Son dos pliegues longitudinales de tejido adiposo, que antes
de la pubertad es de aspecto plano y en está época los labios menores o ninfas
son mucho, más prominentes, podemos considerarlo homólogo al escroto
porque tiene una tenue aponeurosis.
2.1.4. Labios menores o ninfas. Son 2 pliegues hiper pigmentados, que en su parte
anterior cubre el glande del clítoris.
2.1.5. Clítoris. Es un pequeño órgano eréctil de forma cilíndrica, correspondiendo al
pené masculino.
2.1.6. Vestíbulo. Al separar los labios se ve una excavación navicular, en su fondo se
ve el orificio vaginal, por delante el meato urinario y al medio el himen en las
mujeres vírgenes o caruncula en las mujeres desfloradas.
2.1.7. Meato urinario. Es la terminación de la uretra, se encuentra por detrás del
Clítoris se halla rodeado por los orificios de las Glándulas de Skene.
2.1.8. Glándulas vulvovaginales o de Bartholin. Es un par de glándulas que se
encuentran a los lados del orificio vaginal.
2.1.9. Vagina. Es un conducto músculo membranoso, de 8 a 10 cm. Formado por 4
paredes, anterior, posterior y dos laterales.
2.2.ÓRGANOS GENITALES INTERNOS. Está representado por el útero, trompas
de Falopio, ovarios y ligamentos.
vista lateral vista frontal
2.2.1. Útero. Tiene dos porciones:
6
– Cuello. Es la porción vaginal del útero, donde se encuentra él orifico cervical
externo, canal endocervical y el orificio cervical interno y la zona de transición
mide 2 a 4 cm.
– Útero. Es un órgano hueco de forma periforme que mide 6 a 8 cm. De longitud y
3 a 4 cm de espesor está formado por gruesas paredes musculares, que tienen una
disposición elíptica.
2.2.2. Ligamentos uterinos. El útero está sostenido en la cavidad abdominal por una
serie de ligamentos, siendo los siguientes:
- Ligamentos redondos.
- Ligamentos útero sacros.
- Ligamentos anchos.
- Ligamentos infundíbulo-pélvicos.
- Ligamentos cardinales o de Mackenrodt.
2.2.3. Trompas de Falopio. Son 2 conductos músculo - membranoso que miden de 11
a 12 cm. Formada por 4 partes que son: Porción intersticial, porción de la
ampolla, porción ístmica y porción del pabellón.
2.2.4. Ovarios. Son 2 glándulas de color blanco nacarado que miden 3,5/2/1,5 cm.
3. HISTOLOGÍA. La piel esta dividida en epidermis, dermis y hipodermis.
La piel está considerada como el órgano más amplio del cuerpo humano y cumple
diferentes funciones, como ser termorregulación, protección, funciones de
metabolismo y sensación.
7
3.1. EPIDERMIS. La epidermis es la capa más superficial de la piel, tiene cinco
capas que sirven de barrera de protección contra agentes externos, sean estos
químico, físicos y microbianos. La principal célula es el queratosito. La
epidermis está subdividida en cinco capas:
- El estrato germinativo (SG) provee las células germinativas necesarias para la
regeneración de las capas de la epidermis, está separada de la dermis por la capa
basal, después de la mitosis estás maduran y migran a la capa superficial.
- El estrato espinoso (SS)
8
Se llama así: por que las células tienen numeroso desmosomas en su superficie que da la
característica de picos.
- El estrato granuloso (SGR)
La progresiva maduración del keratosito se caracterizado por la acumulación de queratina
(SGR) aspecto que da la característica basófila, estos gránulos contienen lípidos, que
alargan las conexiones de desmosomas, que evitan que la perdida de fluidos del organismo.
- Estrato lucido (no se ve en la figura)
9
La epidermis varia en su espesor, que depende de causas como la fricción, tracción, así es
mas grueso en las palmas, plantas, el estrato lucido solo es una transición entre el estrato
granuloso y él corneo.
- El estrato corneo (SC)
Las células se llenan de kerato hiliana, aunque la ruptura de la membrana lisosomal,
libra enzimas lisosomales, que eventualmente es la causa de la muerte celular,
quedando la célula llena de keratina, la célula muerta gradualmente se aparta y rompe
que da lugar a la formación del estrato corneo, las células profundas del estrato corneo
(SC) tienen algo de la unión desmosomal, pero ellas son empujadas por las nuevas
células del estrato germinativo (SG) las células muertas gradualmente rompen la unión
desmosomal, se apartan y se pierden, este proceso se llama descamación.
3.2. DERMIS.
10
La dermis (D) está formada por fibroblastos, que segregan el colágeno, la elastina y
otras sustancias que soportan y dan elasticidad a la piel, además tienen células
inmunológicas. Tiene la función de termorregulación y soporta a los vasos que
alimentaran a la epidermis con los nutrientes respectivos, la dermis se subdivide en dos
zonas la dermis papilar y la capa reticular.
4. EMBRIOLOGÍA. El desarrollo del aparato genital femenino, como masculino
depende de los cromosomas sexuales, es así, para el sexo femenino debe ser XX, y
para el masculino XY.
4.1.FECUNDACIÓN. Es cuando, el folículo madura y expulsa un ovocito
de segundo orden, que está bloqueado en la metafase de la meiosis II..
Al ser penetrado por el espermatozoide se produce la activación de la meiosis II. El
ovocito II entra en la fase siguiente (anafase) y expulsa el 2º glóbulo polar constituido
por la mitad de los cromosomas que tenía. Este es el momento en que el ovocito se
transforma en óvulo. Los cromosomas que han quedado en el óvulo constituyen el
pronúcleo femenino y los que penetraron en el espermatozoide, el pronúcleo
masculino.
Ambos pro núcleos se unen, los 46 cromosomas se duplican y el huevo (diploide) queda constituido
para dividirse y dar las dos primeras células del futuro embrión.
Esta fecundación o unión del espermatozoide y el óvulo se produce en la trompa.
Mientras el huevo se encamina hacia el útero ya es un embrión y se fija sobre la pared.
La fijación del embrión en la pared del útero recibe el nombre de nidación.
4.2.NIDACIÓN. Es la implantación del huevo. Al anidarse el cuerpo
amarillo sigue secretando progesterona, la que impide la menstruación.
En el embrión hay dos grupos de células:
Un grupo que formará el embrión propiamente dicho.
Otro grupo que formará los anexos embrionarios.
Desde las primeras semanas comienzan a esbozarse en el embrión los futuros órganos.
Al mismo tiempo que se desarrolla el embrión lo hacen también los anexos
embrionarios. Los principales anexos embrionarios son el amnios y el corion, ya que
el alantoides y la vesícula vitelina no son funcionales.
Entre estas dos partes se interpone una cámara de sangre procedente de la madre. La
placenta esta unida al embrión por medio del cordón umbilical. A través del cordón, el
embrión recibe oxígeno y sustancias nutritivas; a su vez elimina dióxido de carbono y
sustancias de desecho.
El cordón umbilical tiene 1 cm de diámetro, alrededor de 70 cm de longitud y esta retorcido en
espiral.
La placenta es también un órgano de secreción interna y segrega entre otras hormonas
progesterona, reemplazando así al cuerpo amarillo que se atrofia.
11
4.3. DESARROLLO DEL PRIMER MES. Durante las primeras 8 semanas, el nuevo
producto en desarrollo se le llama ''embrión"
Aparecen los botoncitos de las extremidades, que crecerán para formar los brazos y las piernas.
El corazón y los pulmones se empiezan a formar. Para el día 25, el corazón empieza a
latir. El tubo neural, que se convierte en el cerebro y la médula espinal, se empieza a
formar. Al final del primer mes, el embrión mide entre 1 y 1,5 cm de largo y pesa
menos de 30 gramos.
4.4. DESARROLLO DEL SEGUNDO MES. Se forman todos los sistemas y órganos
principales del cuerpo pero no se desarrollan completamente.
Las etapas iniciales de la placenta, la cual hace el intercambio de sustancias nutritivas
que vienen del cuerpo de la mamá y los productos de desecho producidos por el bebé,
son visibles y ya funcionan.
Se forman las orejas, los tobillos y las muñecas. También se forman y crecen
los párpados pero aún permanecen sellados. Se forman los dedos de las
manos y de los pies.
Para el final del segundo mes, el feto ya se ve más como una persona, mide como 2,5
cm de largo y todavía pesa menos de 30 gramos.
4.5. DESARROLLO DE LOS ÓRGANOS GENITALES. La diferenciación sexual
es un proceso complejo en el que intervienen los genes, inclusive algunos
autosómicos. La clave del dimorfismo sexual es el cromosoma Y, que contiene en
la región determinante del sexo el GEN del factor determinante de los testículos.
12
Su desarrollo comienza con el mesodermo intermedio, a uno y otro lado de la raíz del
mesenterio, por debajo del celoma, da lugar a los PRONEFROS, son tubos excretores
de vida efímera, a medida que avanza el desarrollo embrionario, estos se unen a los
mesonefros, formando a los CONDUCTOS MESONEFRICOS DE WOLFF. En el
hombre permanecen y formará el aparato genital masculino, quedando de ellos solo
vestigios en la mujer, y en el hombre se van atrofiando los conductos de Muller. Cada
sexo tiene una cresta genital de donde se desarrollan las gónadas.
Paralelo al conducto de Wolff se tiene el CONDUCTO PARAMESONEFRICO DE
MULLER, que a partir de este se desarrollara en gran parte él aparto genital femenino.
Estos conductos de Muller se van acercando y funcionando a la vez dando lugar a la
formación del útero y de ambas trompas de Falopio, y simultáneamente los conductos
de Wolff se van atrofiando.
La vagina se forma a partir de los conductos mesonéfricos en su tercio inferior y una
parte del tercio superior del conducto de Muller, es así que el tercio inferior se origina
del seno urogenital, que también originan a los genitales externos.
13
TEMA Nº 3
CITOLOGÍA EXFOLIATIVA NORMAL
1. DEFINICIÓN. Es una rama de la histología y esta de la medicina. Estudia a las células
descamadas o exfoliadas de un órgano, como ser: Vagina, cervíx uterino, bronquios,
estómago, etc.
2. MORFOLOGÍA CELULAR. Estudia la estructura de los seres organizados y de las
leyes que los rigen.
3. ULTRA ESTRUCTURA CELULAR. Con él microscopio electrónico que tiene un
poder de resolución de 0,2 U, el que a permitido el avance del estudio de la célula y de
su bioquímica molecular.
4. MEMBRANA PLASMÁTICA. Es una membrana biológica cuya función consiste en
delimitar el medio intracelular y aislarlo del medio extracelular está formado por una
doble capa lipídica, proteínas globulares, glúcidos estos componentes presentan
movilidad, lo que le confiere a la membrana un elevado grado de fluidez, este modelo
se denomina MOSAICO FLUIDO.
14
5. MEMBRANAS INTRACELULARES.- Tenemos las siguientes:
Nuclear. Lizosomal.
Endoplásmica. Goldy.
La nuclear, es doble, está perforada a intervalos de 100–1000 Aº.
6. HISTONAS. Son proteínas asociadas al ADN, es el elemento estructural esencial de
los cromosomas, en la fase G1 cada cromosoma está formado por una molécula de
ADN (en doble hélice) combinada con una proteína (histona), la fase G1 es el periodo
de crecimiento del citoplasma.
7. NÚCLEO. Es el centro vital de la célula, limitado de la interfase por la envoltura
nuclear, dirige las actividades de la célula y en ella se produce la auto duplicación del
ADN y la producción de los distintos tipos de ARN que servirán para la síntesis de la
proteínas.
corte del núcleo
15
8. CROMATINA. Se denomina cromatina por su afinidad tintorial basófilo, son grumos
gruesos irregulares de 200 a 500 Aº, está formado por ADN, histonas, proteínas ácidas.
• El 1 corresponde a la molécula de ADN.
• El 2, vemos el ADN unido a proteínas globulares, formando una estructura
denominada "collar de perlas", formado por la repetición de unas unidades que son
los "nucleosomas", que corresponderían a cada perla del collar.
• El 3 se pasa a una estructura de orden superior formando un "solenoide".
• El 4, se consigue aumentar el empaquetamiento, formando la fibra de cromatina,
nuevos "bucles".
• El 5, llegamos al grado de mayor espiralización y compactación, formando un
denso paquete de cromatina, que es en realidad, un cromosoma.
9. MEMBRANA NUCLEAR. Controla el intercambio entre el núcleo y el
citoplasma y separa los cromosomas en la interfase, por su laminilla externa se
adosan ribosomas, además esta formada por poros, que son aberturas de la
envoltura nuclear.
10. MITOCONDRIAS. Son elementos de pequeñas dimensiones de 1 micra, tiene dos
capas una externa y otra interna que está formado por crestas que aumentan su
superficie.
11. APARATO DE GOLDY. Representa un conjunto de dictiosoma (s), que es un
grupo de cisternas apiladas.
12. CENTRO NUCLEAR. O cito centro, esta formado por dos centríolos estos
formados por nueve tubos triples.
16
13. LOS PIGMENTOS. Son productos exógenos o endógenos, degradados o no
degradados, sean cristales proteínas.
14. CITOPLASMA. Formado por dos entidades:
- Morfoplasma. Está constituida por todos los elementos formes de la célula.
- Citosol. Es toda la porción citoplasmática que carece de estructura y constituye la parte
líquida del citoplasma, recibe el nombre de citosol por su aspecto fluido. En él se
encuentran las moléculas necesarias para el mantenimiento celular, también se
denomina hialoplasma.
15. SISTEMAS DE UNIÓN.
15.1. Thint Junction. Es la unión estrecha.
Célula A Célula B
17
15.2. Gap Juntction. Forma verdaderos canales intercomunicadores entre las células.
15.3. Septate Like. Son uniones tabicadas.
Célula A Célula B
Célula A Célula B
18
TEMA Nº 4
TOMA DE LA MUESTRA
1. INTRODUCCIÓN. La toma de muestra, comprende: la anamnesis que se realiza
a la paciente o familiar, la misma toma de la muestra, su extendido, y fijación.
Todos ellos son importantes una buena anamnesis nos orientará de lo que se quiere
estudiar, una buena toma, extendido y fijación correcta, permite disminuir los
falsos negativos y falsos positivos, asimismo el rechazo de la placa por el
laboratorio de citología. Existen diversas técnicas o escuelas para tomar la muestra
y para su extendido, recomiendo que
la toma de la muestra para el despistaje del PAP, se realiza en el cuello uterino y su extendido
es horizontal y fijaelo con el spray para cabellos.
2. FUNDAMENTOS. El epitelio y las mucosas continuamente se descaman o
exfolian, las células exfoliadas permiten que uno tome la muestra en forma sencilla
y fácil. En algunos casos se necesita la ayuda de equipos de la bioingeniería, como
ser agujas de punción, gastroscopios, endoscopios, ecógrafos, etc.
3. INSTRUMENTOS DE LA TOMA DE LA MUESTRA DEL CERVIX
UTERINO. Tenemos los siguientes:
3.1. ESPECULO. Es un instrumento destinado a dilatar la entrada de ciertas cavidades
y mantener separadas las paredes de las mismas con objeto de examinar su interior,
en ginecología se tiene diversos modelos como ser: el de Collin’s y el de Grave’s.
Se recomienda usar el especulo de Grave’s, asimismo se recomienda que el
especulo no tenga brillo
19
Especulo de Collin’s
Especulo de Grave’s
3.2. ESPÁTULAS. Tenemos diferentes clases de espátulas, las mas empleada es la de
Ayre de madera, la que tiene dos extremos una roma y otra bilobulada, con una de
las ramas mas larga y la otra mas corta, todo dependiendo del modelo, también
tenemos espátulas de plástico las que deben ser coqueadas, es decir ásperas, las
lisas no sirven, porque no se adhieren las células a la espátula de plástico o de
metal; también tenemos las escobillas en sus diferentes modelos, que se las
denomina citobrush; también tenemos los isópodos de algodón, que ya no se usan.
20
Escobilla o citobrush
3.3. PORTAOBJETO. Es una lámina de vidrio, similar a la que se usa en laboratorio.
3.4. FIJADOR. Se tiene él cito spray de polietilenglicol e isopropil, el alcohol etílico
de 96º y el spray para cabellos que es el más económico y útil.
3.5. FICHA DE IDENTIFICACIÓN DEL PACIENTE. Depende del centro de toma
puede ser de la más sencilla, que solo se anote el nombre, edad, dirección o de las
más complejas como la que se utiliza en el Programa de Detección del Cáncer
Cervico Uterino del país. Dicha ficha Codificada de Papanicolaou, tiene varias
variables de utilidad para el centro de toma y de procesamiento, y para el
ginecólogo.
3.6. LÁPIZ PUNTA DE DIAMANTE. Es un lápiz con punta metálica que raya el
vidrio, en centros que no cuentan con este instrumento se usa el lápiz de cera, papel
escrito con lápiz de grafito y sujetado con un clip, o envuelto en su sobre.
4. CONDICIONES PARA LA TOMA DE LA MUESTRA. Son las siguientes:
4.1. PERSONAL ENTRENADO. Para la toma de la muestra, estos deben practicar
en un modelo pélvico y en pacientes, previa observación detenida.
4.2. LLENADO DE LA HOJA DE IDENTIFICACIÓN. Según las normas del
centro de citología.
4.3. LUGAR DE LA TOMA. Debe ser en la unión escamocolumnar, es decir en el
orificio externo y el canal endocervical del cuello uterino. Para el estudio hormonal
de la pared lateral y del tercio superior del canal vaginal.
Espátula de Ayre
21
Lugar de la toma
Lugar de toma
estudio
hormonal
22
4.4. La paciente. No debe estar menstruando, no tener relaciones sexuales, ni duchas
vaginales 24 horas antes, no usar óvulos vaginales 48 horas antes, en lo preferible
no tener leucorreas.
5. TÉCNICA DE LA TOMA. Es de la forma más sencilla y se la realiza de la
siguiente forma:
5.1. Identificación de la placa con el lápiz punta de diamante, u otro instrumento con
que cuente el centro de toma.
5.2. La paciente en posición ginecológica.
5.3. No se debe realizar tacto previo.
5.4. Introduce el especulo.
5.5. Visualiza y identifica el cuello, es importante que exista una buena iluminación.
5.6. Introduce la rama mas larga de la espátula de Ayre, escobilla o del cytobrush.
Unión escamo columnar
23
5.7.Girar la espátula en forma suave 360º
5. 8.Extender la muestra sobre el portaobjetos en sentido horizontal, sin realizar círculos,
la placa debe estar desengrasada.
5.9. Fijar con uno de los fijadores que se emplean, si es el spray a una distancia
de 30 cm Se lo fija y la placa debe estar media inclinada, si es en alcohol
dejar 15 minutos como mínimo y 6 días como máximo.
5.10. Dejar secar la muestra, por el lapso de 7 minutos como mínimo.
5.11. Se envía la muestra al laboratorio de citología, se lo puede enviar en cajas
especiales, en sobres identificados o en cajas vacías de medicamentos.
6. LUGAR DE LA TOMA. Está de acuerdo al estudio que se va realizar:
Sí No
24
6.1.Estudio endocrinológico. Se toma del tercio superior y de su cara lateral de la
vagina.
6.2.Estudio para la detección del cáncer cervico uterino. Se toma de la unión entre
el orificio cervical externo y el canal endocervical
Toma con espátula de Ayre Toma con escobilla
Toma con espátula de Ayre
25
TEMA Nº 5
TÉCNICAS DE TINCIÓN
1. INTRODUCCIÓN. Las técnicas de tinción en citología exfoliativa son de gran
importancia, en vista que es el pilar del laboratorio. Las primeras pruebas la realizo
George Papanicolaou en 1943, las fue perfeccionando a medida que perfecciono la
técnica. Sus objetivo de está técnica son: ser de bajo costo, de fácil manejo, de
rápido procesamiento, además que las células sean teñidas de tal forma que
adquieran la coloración diferenciada y policromático, por la mezcla de los
colorantes catiónicos, aniónicos y anfótero, los cuales deben teñir aun los frotis
gruesos de forma transparente y de acuerdo a la capa epitelial a la que pertenecen
las células teñidas. La coloración de las células va desde el verde intenso de la capa
26
basal al anaranjado de la capa superficial. La diferenciación del citoplasma nos
permite diferenciar las células malignas de las inflamatoria y de las células
normales, además nos permita ver los gérmenes saprofito y patógenos, por ejemplo
las células malignas de acuerdo al grado de queratinización son de color
anaranjado.
2. COLORACIÓN ORIGINAL DE PAPANICOLAOU. George Papanicolaou
nación en Nueva York 1883-1962, En 1942 perfecciona una técnica de coloración
especial para el citodiagnóstico, se caracteriza por fijar en alcohol etílico 96 % o
izo propílico al 99%, se tiñe el núcleo con la hematoxilina de Harris, seguida por
la tinción plasmática combinada con naranja G6 y colorante poli cromático; la
tinción nuclear permite la evaluación de las estructuras nucleares, tamaño, forma,
y contenido de cromatina; para la determinación del índice cariopicnótico
(maduración nuclear) y probabilidad de malignidad de la célula, la tinción
plasmática permite la determinación de la madurez del citoplasma (índice
eosinofílico) por el cambio de color azul verdoso a rojo.
Alcohol
Etílico al
80 %
1 minuto
Alcohol
Etílico al
70 %
1 minuto
Alcohol
Etílico al
50 %
1 minuto
Agua
destilada
1 minuto
Hematoxilina
de Harris 6
minutos
Agua
destilada 1
minuto
Solución de
ClH al 0,25 %
6 inmersiones
Agua
corriente 6
minutos
Agua
Destilada
3
inmersiones
Alcohol
etílico al
50 % 1
minuto
Alcohol
Etílico al 70
% 1 minuto
Alcohol
etílico al
80 % 1
minuto
27
Alcohol
etílico al
95 % 1
minuto
Naranja G 6
Orange G
1 ½ minuto
Alcohol
etílico al
95% 1 minuto
Alcohol
etílico al
95% 1
minuto
Alcohol
etílico al
95% 1
minuto
Eosina Zur
50 1 ½
minuto
Alcohol
etílico al
95% 1
minuto
Alcohol
etílico al
95% 1
minuto
Alcohol
etílico al
95% 1
minuto
Alcohol
etílico
absoluto
1 minuto
Alcohol
etílico
absoluto más
Xilol 1
minuto
Xilol
Cubre
Objeto
Montaje
Con Permount
o bálsamo del Canadá
3. TÉCNICA MODIFICADA DE PAPANICOLAOU. Cada laboratorio modifico
la técnica original de tinción de Papanicolaou, es así que por las características
económicas de nuestro país se ha modificado la técnica original remplazando
algunos reactivos como ser el Alcohol etílico en sus diferentes grados que van
descendiendo de 80º a 50º, luego asciende de 50º a 95º y se mantiene el de 95º, por
el costo que representa los alcoholes se ha utilizado el alcohol corriente con
óptimos resultados, acortamos el tiempo de inmersión en alcohol y se agrega mayor
número de alcoholes a fin de que no se contaminen los colorantes, el alcohol
absoluto y el xilol, a continuación describimos la técnica:
CUADRO ESQUEMÁTICO DE LOS PASOS DE TINCIÓN DEL MÉTODO
MODIFICADO DE PAPANICOLAOU
28
PASOS NOMBRE DEL REACTIVO
TIEMPO DE
PERMANENCIA DE
LA MUESTRA
1. – GRIFO AGUA CORRIENTE LAVAR 1 A 2 MINUTOS
2. – CUBETA ALCOHOL CORRIENTE 5 INMERSIONES
3. – CUBETA HEMATOXILINA DE HARRIS 3 MINUTOS
4. – CUBETA AGUA CORRIENTE 1 MINUTO
5. – CUBETA DIFERENCIAL ácido hidroclórhidrico al 1 % 1 A 2 INMERSIONES
6. – CUBETA LAVE RÁPIDAMENTE CON AGUA
CORRIENTE
5 INMERSIONES
7. – CUBETA ALCOHOL CORRIENTE 5 INMERSIONES
8. – CUBETA ALCOHOL CORRIENTE 5 INMERSIONES
9. – CUBETA ALCOHOL CORRIENTE 5 INMERSIONES
10. – CUBETA ORANGE G 3 MINUTOS
11. – CUBETA ALCOHOL CORRIENTE 5 INMERSIONES
12. – CUBETA ALCOHOL CORRIENTE 5 INMERSIONES
13. – CUBETA EA 50 3 MINUTOS
14. – CUBETA ALCOHOL CORRIENTE 5 INMERSIONES
15. – CUBETA ALCOHOL CORRIENTE 5 INMERSIONES
16. – CUBETA ALCOHOL CORRIENTE 5 INMERSIONES
17. – CUBETA ALCOHOL CORRIENTE 5 INMERSIONES
18. – CUBETA ALCOHOL ABSOLUTO 5 INMERSIONES
19. – CUBETA A 50 % DE ALCOHOL ABSOLUTO Y
XILOL
5 INMERSIONES
20. – CUBETA A 50 % DE ALCOHOL ABSOLUTO Y
XILOL
5 INMERSIONES
21. – CUBETA XILOL 5 INMERSIONES
22. – CUBETA EN XILOL HASTA EL MONTAJE
23. – MONTAJE BÁLSAMO DEL CANADÁ OBSERVACIÓN
4. PREPARACIÓN DE LAS SOLUCIONES. Antiguamente cada laboratorio
preparaba sus propias soluciones, para tal fin debía destinar personal y un ambiente
especial, hoy en día la adquisición de soluciones en laboratorios de prestigio
garantiza la calidad de estas, sin embargo es un requisito conocer la técnica de
preparación.
29
4.1. HEMATOXILINA DE HARRIS. Sus componentes y preparación son:
COMPUESTO QUÍMICO CANTIDAD
Cristales de Hematoxilina 10 g.
Alcohol absoluto 100 ml
Agua destilada 2000 ml
Oxido mercurio (rojo) 2, 4 g.
Alumbre sulfato de aluminio ó
Alumbre de potasio 100 g.
Ácido glacial por 100 ml 2 – 4 ml
PREPARACIÓN
Se disuelve la hematoxilina en alcohol y el alumbre en agua caliente se las mezcla y
se lleva a ebullición, retiramos del calor y lentamente se agrega el óxido de mercurio,
realice la operación por un minuto, hasta que la solución vire a púrpura oscura, luego
llevar al agua fría.
La calidad de la solución nuclear mejora agregando2 a 4 ml. De ácido glacial por cada 100
ml. De solución.
Filtre antes de usar.
4.2. ORANGE G 6. Su composición es:
COMPUESTOS QUÍMICOS CANTIDAD
Orange G 6 10 G.
Agua destilada 100 ml
Alcohol 95º 1900 ml
Ácido fosfotungstico 0,3 g
La solución Stock es el Orange G y el agua destilada
PREPARACIÓN
Se recomienda calentar suavemente la solución Stock, afín de disolver completamente
el colorante. Cuando este completamente frío se mezcla posteriormente se agrega el
ácido fosfotungstico. Debemos filtra antes de usar.
Cuando se usan bastidores, dejar escurrir bien el líquido.
El ácido fosfotungstico es un mordiente, o puente o enzima.
4.3. EOSINA AZUR EA 65. De acuerdo al uso del verde claro, tenemos: EA 50 y EA
65, en él EA 65 se usa solo la mitad del verde claro sus componentes son:
30
COMPUESTOS QUÍMICOS CANTIDAD
Eosina yellow 10 g.
Bismark Brow 10 g.
Light green SF yellow wish 10 g.
Agua destilada 300 ml
Alcohol 95º 2000 ml
Ácido fosfotungstico 4 g.
Carbonato de litio saturado en agua
destilada
20 gotas.
PREPARACIÓN
Los 10 g. De eosina se diluyen en 100 ml de agua destilada. El Bismark Brow se diluye
en 100ml de agua destilada. El light green en 100 ml de agua destilada. Se mezclan los
tres juntos.
Luego se mezcla en 200 ml de alcohol de 95º y se agrega 4 g de ácido fosfotungstico,
posteriormente se agrega 20 gotas de carbonato de litio Todos se mezclan bien y
almacenan en frasco de vidrio. Filtra antes de usar.
5. TINCIÓN DE HEMATOXILINA EOSINA. Esta técnica solo se emplea para
teñir el núcleo, se siguen los siguientes pasos:
REACTIVO TIEMPO
Agua 5 inmersiones
Alcohol 95º 5 inmersiones
Agua destilada 5 inmersiones
Hematoxilina 5 minutos
Se lava en agua 1 minuto
Agua clorhidratada o alcohol clorhidratado 1 a 2 inmersiones
Eosina 30 segundos
Lava 5 inmersiones
Alcohol 95 º 5 inmersiones
Alcohol absoluto 5 minutos
Xilol Hasta el montaje
Montaje con bálsamo del Canadá
31
La hematoxilina es un colorante cristalino C16 H14 O6, se obtiene del
palo Campeche.
Eosina, Colorante ácido, derivado tetrabromado de la fluoresceína.
Tiñe de rosa los hematíes y las fibras musculares
6. TINCIÓN DE GIEMSA. Se lo emplea en extendidos de ganglios linfáticos y de
tejidos hematopoyéticos. La tricomonas se ve de un color azul intenso.
REACTIVO TIEMPO
Colorante de Giemsa 15 a 20 minutos
Enjuague en agua destilada 5 minutos
Se seca al aire 5 minutos
Xilol Hasta montaje
Montaje con bálsamo del Canadá
PREPARACIÓN
Se toma 3,8 g de Giemsa en polvo, posteriormente se mezcla con 375 ml de alcohol
etílico absoluto, luego se mezcla con 125 g. de glicerina pura. Debemos mantener en
reposo por dos días a 37º. - Luego agitar y usar.
7. TINCIÓN DE RAKOFF. Con esta tinción diferenciamos los elementos eosinófilo de
los cianófilos.
REACTIVO CANTIDAD
Verde brillante 83 ml
Eosina amarilla 17 ml
PREPARACIÓN
Se vierte 2 gotas de la solución de Rakoff, debemos agitar bien y luego se extiende en el
portaobjeto.
8. TINCIÓN DE SHORR. Esta técnica se la emplea fundamentalmente en el estudio hormonal.
REACTIVO TIEMPO
Agua 5 minutos
Alcohol 95º 5 minutos
32
Colorante de Shorr 5 minutos
Alcohol 95º 5 minutos
Alcohol absoluto 1 minuto
Xilol 1 minuto
Bálsamo del Canadá Se cubre
PREPARACIÓN
REACTIVO CANTIDAD
Alcohol 50º 100 ml
Escarlata de Biedrich
hidrosoluble
0,5 g
Orange G 0,25 g.
Fast green 0,o75 g.
Ácido fosfotungstico 0,5 g.
Ácido acético glacial 1 ml
9. OTRAS TINCIONES.
9.1. Violeta de Genciana.
9.2. Sariroglu.
REACTIVO CANTIDAD
Azul negro Scheaffer 50 ml
Rojo Scheaffer 5 ml
9.3. Supravital azul de cresillo brillante. Se lo emplea para teñir los gránulos
reticulares del eritrocito.
9.4. Supravital con rojo neutro. Las células cancerosas exhiben aglomeraciones
en roseta y o una distribución dispersa de finos gránulos de rojo neutro entre
los 10 y 15 minutos, el histiocito a los 30 segundos se tiñe con gránulos gruesos.
Su técnica, se aplica una gota de rojo neutro al 0.01 en solución fisiológica,
dispersar y cubrir.
10. RESUMEN.
10.1. Hematoxilina de Harris núcleos azul verdoso.
10.2. Orange G citoplasma amarillo naranja.
10.3. EA 65 citoplasma verde o azulado.
33
10.4. Epiteliales núcleo azul oscuro.
10.5. Citoplasma rozado eosinófilo; verde azulado basófilo.
10.6. Glóbulos rojos rojo brillante.
10.7. Leucocitos azul pálido, núcleo azul oscuro o negro.
10.8. Bacteria gris.
10.9. Tricomonas azul verdoso pálido.
10.10. Monilias rosadas azules.
10.11. Moco azul y semirosado.
10.12. El ácido clorhídrico decolora la hematoxilina.
10.13. El óxido de mercurio oxida la hematoxilina.
10.14. El alumbre forma la placa.
11. ERRORES Y SUS CARACTERÍSTICAS. Tenemos los siguientes errores con sus
respectivas características
ERRORES CARACTERÍSTICAS
Secado antes de fijar Células rosadas
Fijación inadecuada Placas sucias
Uso inadecuado del alcohol y
de los reactivos
Células oscuras o pálidas.
Exceso del diferencial Decoloración de las células
Error en el tiempo de tinción Placas oscuras o pálidas
34
TEMA Nº 6
HISTOLOGÍA, CITOLOGÍA Y GÉRMENES SAPROFITOS DE
LOS GENITALES FEMENINOS
1. INTRODUCCIÓN. Conociendo los fundamentos básicos de la anatomía, embriología,
histología general y los métodos de tinción. Es importante conocer la estructura
histológica, citológico del cérvix uterino y la flora saprofito del canal vaginal, que nos dará
bases sólidas, para el estudio del nivel hormonal, inflamación y de los casos de lesiones
premalignas y malignas.
2. HISTOLOGÍA DEL ÚTERO. Órgano muy músculo en forma de pera formado por dos
partes principales, que son el cuerpo y el cervix.
2.1. CUERPO UTERINO. Está formado por las siguientes capas:
2.1.1. Endometrio. Es la mucosa uterina formada por un epitelio prismático mono
estratificado, algunas de sus células presentan cilios.
Corte histológico
del endometrio
del útero en fase
proliferativa el
epitelio columnar
simple donde se
observan las
glandular
Bar = 1 mm
35
2.1.2. Tejido conectivo de la mucosa. Es muy pobre en fibras, pero es rico en vasos y
células, lo que permite distinguir una lámina funcional cambiante, principalmente
implicada en el ciclo menstrual. Presenta una lámina basal de 1 mm de espesos que
sirve para la regeneración la que se asienta en la capa muscular
2.1.3. Miometrio. Es la capa muscular compuesta de fibras lisas.
2.1.4. Peritoneo visceral. Es la serosa peritoneal que recubre la cara externa del útero.
2.2. CUELLO UTERINO. Mide 3 cm de longitud y tiene dos porciones.
2.2.1. Portio supravaginales. Es la porción supravaginal del cérvix la que comienza en
el istmo del cuerpo uterino.
2.2.2. Portio vaginalis. Es la porción vaginal del cervix, la que protruye en la vagina,
tiene la forma de un cono. También se la denomina hocico de Tenca, tiene dos tipos
de epitelio.
2.2.2.1. Ectocervix. Su epitelio es la continuidad del epitelio vaginal, siendo un epitelio
plano estratificado no cornificado.
2.2.2.2. Endocervix. Está formado por un epitelio monoestratificado simple
prismático, que posee pliegues y glándulas ramificadas, que dependiendo del
día del ciclo produce diferentes mocos, así si es filante corresponde a la fase
estrogénica y si es espeso corresponde a la fase luteínica o progesterónica.
3. HISTOLOGÍA DEL CÉRVIX UTERINO. Histológicamente el cervix uterino esta
formado por un epitelio plano poli estratificado que corresponde al exocervix y uno
cilíndrico monoestratificado que corresponde al endocervix:
36
Unión Endocervical se
observa la unión entre los
epitelios columnar simple
y el epitelio escamoso
estratificado no
queratinizado.
3.1. EXOCERVIX. Comprende las siguientes capas:
3.1.1. Lámina basal. Está formado por tejido conjuntivo laxo que descansa sobre la capa
muscular o media del órgano,
sirve de base para la mucosa.
HE 10 x - Epitelio escamoso
pluriestratificado no
queratinizado normal.
Detalle de las células
básales (1) y parabasal (2),
siendo que, esta última,
tiene de 3 a 4 estratos
celulares. Por debajo de las
células básales está la
lámina basal.
3.1.2. Epitelio. Está separado del tejido conjuntivo por al lámina basal, si espesor es de
150 a 200 micras, la que varia según la edad de la mujer, del día del ciclo y si esta
o no embarazada, por ejemplo ella niña y la mujer menopausica la capa es delgada,
37
en la mujer en edad fértil el epitelio es grueso, esta formado por cuatro capas de
células que partiendo de la membrana basal a la superficie tenemos:
HE 4 x – Epitelio escamoso
pluriestratificado no
queratinizado normal presenta
elevación de papilas estroma
ticas (1) A basal (2) presenta
una única fila de células en
empalizada, la capa intermedia
y superficial presentan células
de citoplasma claro con
núcleos uniformes y pequeños
(3).
3.1.3. Capa de Células. Capa células básales o profunda.- Está formada por una
primera hilera de células germinativas o básales, son de forma cilíndrica, dispuestas
en empalizada, con el núcleo grande, de citoplasma francamente basófilo.
3.1.4. Capa células para básales o espinosas. Constituido por dos o tres hileras de
células ovaladas de núcleos vesiculares relativamente grandes, que se tiñen con la
hematoxilina, su citoplasma está unido entre sí por puentes intercelulares.
3.1.5. Capa de células intermedias o estrato espinoso superficial. Está formado por
varias capas de células poliédricas grandes, de citoplasma claro, a veces vacuolado
y de color verde azulado (cianófilas) o rojo amarillo (ácidofilas), de núcleos
redondos o ovales y pequeños, pero conserva su cromatina.
3.1.6. Capa de Células superficiales o escamosas. Está formado por una serie de capas
de células grandes poligonales, de núcleo pignótico, se tiñen con los colorantes
ácidos y de ahí su color rojo amarillo.
3.1.7. Capa cornificada. Son células superficiales que han perdido los núcleos adquieren
un color rosa.
3.2. ENDOCERVIX. Es el canal cervical que comunica la vagína con la cavidad uterina, mide
entre tres a cuatro centímetros de longitud, esta tapizado por células cilíndricas
monoestratificadas, columnares que se introducen en el tejido conjuntivo y dan lugar a
glándulas, las que segregan mucus dependiendo del día del ciclo menstrual, algunas tienen
cilios en su borde superficial.
38
HE 4 x – Mucosa
endocervical original –
Muestra revestimiento
de
epitelio columnar simple
4. ESQUEMA DEL EPITELIO EXO Y ENDO CERVICAL El epitelio exocervical es
plano poli estratificado, con sus cuatro capas, el epitelio endocervical es cilíndrico
monoestratificado, estos epitelios descansan sobre una membrana basal, en la unión
escamo columnar, existe una continua lucha entre epitelios, en esta zona es donde se
originan las primeras células anormales.
Capa Unión escamo Cornifica-
columnar da o Super- ficial
39
5. CITOLOGÍA. La representación de las diferentes capas celulares para nuestra materia, es
a través de la descripción de cada célula correspondiente a cada capa Histológica, y es la
siguiente.
5.1. CÉLULAS BÁSALES. Son pequeñas redondas, miden 7 a 12 micras, con el núcleo
redondo central hipercromático, cromocentros azules y algún núcleo de color rojo la
relación núcleo citoplasma esta a favor del núcleo 2/1 es basófilo, generalmente no se las
ve en el frotis. Proceden de la capa basal o germinal. De esta capa es donde se original el
resto de las células del epitelio por simple mitosis.
40
5.2. CÉLULAS PARABASALES. Son redondas a poliédricas, miden de 15 a 20 micras, su
citoplasma es eosinófilo (color verde azulado), el núcleo es más pequeño vesiculoso con la
cromatina punteada o finamente granular, la relación núcleo citoplasma es de 1/1, con un
citoplasma denso y basófilo, cuando se adosan pierden su redondez, no se las ve con
frecuencia en el frotis.
5.3. CÉLULAS INTERMEDIAS. Son poligonales miden de 40 a 50 micras, o algo redondas
poliédricas, se tiñen de verde azul pálido miden de 40 a 50 micras, su núcleo mide de 9 a
11 micras, con cromatina fina, en ocasiones se ve el corpúsculo de Barr o cromatina sexual,
en el embarazo son las células naviculares que se tiñen de amarillo, por su mayor contenido
de glucógeno, o por influencia androgénica, se las ve ella fase progesterónica, la relación
núcleo citoplasma es de 1/3.
41
5.4. CÉLULAS SUPERFICIALES. Son poliédricas algunas son plegadas, miden de 45 A 50
micras, de bordes citoplasmáticos irregulares, pero bien definidos, es eocinófilas o
acidófilas, es decir se tiñen de naranja o rozado, el núcleo es pequeño oscuro, mide 5 a 7
micras y en algunos casos no existe, fundamentalmente cuando son células cornificadas,
se observan en mayor cantidad en el día de la ovulación y fase estrogénica, la relación
núcleo citoplasma es de 1/5.
42
5.5. CÉLULAS PARABASALES, INTERMEDIAS Y SUPERFICIALES RELACIÓN
DE SU FORMA Y TAMAÑO.
Papa 40 – Células epiteliales
escamosas de la mucosa
cérvicouterina. Células
parabasal (1), Células
intermedias (2), Células
cianofílicas superficial (3) y
células eosinofílicas superficial
(4). Las células 1 e 2 presentan
núcleos vesiculosos, a
cromatina claramente vesicular
en cuanto las células 3 y 4
presentan núcleos picnóticos,
cromatina condensada y
imperceptible.
43
5.6. CÉLULAS ENDOCERVICALES. Se presenta en fila india o en panal de abeja o sueltas.
Son cilíndricas, con el núcleo pequeño, situado según el día del ciclo menstrual en el fondo
o en la parte media o cerca de la superficie, esto se debe a la producción de vacuolas
conteniendo mucus.
Papa 40 x – Células columnares
endocervicales vistas de perfil.
Endocervicales
Sueltas Fila india o En panal
empalizada
44
Papa 10 x – Células columnares
endocervicales –
Células columnares
endocervicales (1) vista
en agrupadas, donde no
hay sobre posición
nuclear, con la
característica de
uniformidad morfológica
e tintorial de las células.
Compare su tamaño con
las células intermedias (2)
6. UNIÓN ESCAMOCOLUMNAR. Es la zona donde se unen los dos epitelios el plano poli
estratificado del exocervix con en cilíndrico monoestratificado del endocérvix. Reviste
importancia por que es aquí donde empieza las lesiones premalignas, además debemos
tomar en cuenta que se tiene las células de reserva o totí potenciales.
ESQUEMA DE LA UNIÓN ESCAMO COLUMNAR
Unión Endocervical se observa la
unión entre los epitelios columnar
simple y el epitelio escamoso
estratificado no queratinizado.
45
7. CÉLULAS ENDOMETRIALES. Generalmente no se las ve, salvo durante la
menstruación, o en casos de cáncer de endometrio, se deben distinguir dos clases de
células.
Papa 40 x – Células
endometriales. Células de
pequeño porte, núcleos
sobrepuestos y de contenido
cromático denso.
7.1. GLANDULARES O EPITELIALES. Si están bien conservadas se
aglomeran en densos grupos o bolas, son casi idénticas a las
endocervicales, pero se diferencian por la regularidad del tamaño del
núcleo es más pequeño y de escaso o ausencia de citoplasmas son basófilos
débiles, tienden a adherirse entre sí o a superponerse, y es ce núcleo oscuro.
7.2. CÉLULAS ESTROMALES. Se desprenden en láminas irregulares, con
menos superposición, de citoplasma borroso y núcleos deforma alongada.
46
8. HISTIOCITO. Aparecen después del décimo día del ciclo, salvo que exista
inflamación crónica o erosión del epitelio cervical, se pueden fácilmente confundirse
con las básales, su diferencia en que tiene citoplasma en mayor cantidad y el núcleo
es como un riñón es decir reniformes, ocasionalmente redondos o ovales, con una
cromatina uniforme finamente granular, algunos cromocentros y finos
micronucléolos se tiene dos clases.
8.1. HISTIOCITO MONONUCLEADO. Son los que tiene un solo núcleo,
su citoplasma es redondo u oval, de aspecto espumoso de color verde gris
pálido, contiene partículas fagocitadas, se lo encuentra fisiológicamente al
final de la menstruación, en el llamado éxodo. También tenemos el
histiocito grande que tiene actividad fagocitaria y se puede ver englobados
en el histiocito glóbulos rojos, bacterias, etc.
Mononucleado Fagocitando
8.2. HISTIOCITO POLINUCLEADO. Son de citoplasma gigante de forma
variable, de bordes indefinidos y multinúcleos arriñonados.
47
Histiocito polinucleado
9. LEUCOCITOS. Se ve a los polimorfonuclear, plasmocitos de núcleos ovales
periféricos, con cromatina excéntrica, se los tiene en las cervicitis crónicas.
Polimorfonucleares
10. BACILOS DE DÖDERLEIN. Es la flora protectora fisiológica de la vagina, son
lactobacilos, son alargadas, pueden ser largos y cortos, es un componente normal del
frotis, no debemos confundir con la Garnerella o Haemophilus
Bacilos de
Döderlein: frotis
vaginal
(coloration de
Papanicolaou).
48
Papa 40 – Células epiteliales escamosas da
mucosa cérvico-
uterina. Células intermedias y
flora bacteriana de tipo
lactobacilar (Döederlein).
TEMA Nº 7
CITOLOGÍA HORMONAL
1. INTRODUCCIÓN. La endocrinología es una parte de la medicina, que estudia a las glándulas
de secreción interna, las que segregan sustancias químicas denominadas hormonas, cuya
función es actuar en determinado sistema u órgano. En la mujer las hormonas que secreta el
ovario por una parte actúa en la mucosa cervico vaginal lo que nos permite a través de la
citología estudiar el comportamiento del ovario y sus efectos de las hormonas estrógenos y
progesterona, la mujer sufre cambios que se reflejan el estudio citológico de las células
exfoliadas..
2. HIPOTÁLAMO (HT) Región nerviosa central, situada por debajo del tálamo. Porción
ventral del di encéfalo, en el suelo del tercer ventrículo, con un peso de 4 g. comprende él:
- Quiasma óptico.
- Tracto óptico.
- Tubérculo cinéreo.
- Lámina terminal.
- La hipófisis.
- Cuerpos laminares.
Se encuentran centros de control del sistema nervioso vegetativo, coordinadores de los
procesos de regulación más importantes del organismo, como: la térmica, ritmo del
sueño y vigilia, regulación de la presión sanguínea y de la respiración, metabolismo
lipídico, metabolismo hídrico, función sexual y secreción sudoral. hipotalámicas
- Las regiones nucleares más importantes son:
o Núcleos paraventriculares. o Núcleos supraópticos.
o Núcleos tuberales.
Es el principal centro de coordinación entre los sistemas endocrinos y nervios, en él comienza
el impulso para la formación y regulación de las hormonas, algunas de ellas son:
49
- Factor liberador de la hormona luteinizante LRL.
- Factor liberador de la hormona folículo estimulante LRF.
- Factor de liberación de la hormona del crecimiento JGH.
- Factor de liberación de corticotropina ACTC, tirotropina, TSH, prolactina PRIH, melanocito
estimulante MRIH, estimulante de la célula intersticial ICSH.
3. HIPÓFISIS. Glándula endocrina situado en la Silla Turca de la base ósea del cráneo, debajo
del hipotálamo, unido a él por el tallo hipofisario, pesa 0,5 g., formado por tres porciones:
3.1. LOBULO ANTERIOR. Es la adenohipófisis, segrega seis proteo hormonas, que
son:
• Gonadotropinas FSH Y LH.
• Tireotropa TSH.
• Adrenocortitropa ACTH.
• Hormona del crecimiento STH.
• Prolactina.
3.2. LOBULO INTERMEDIO. Formado por la bolsa de Rathke, produce la
hormona:
• Estimulante de los Melanocito o melanotropa MSH.
3.3. LOBILO POSTERIOR DE LA HIPÓFISIS. Denominada también
neurohipófisis, produce dos hormonas:
• Oxitocina.
• Vasopresina ADH.
ESQUEMA DE RETROALIMENTACIÓN POSITIVA Y NEGATIVA
50
4. OVARIOS. Glándulas germinativa femeninas pares, situados en la cavidad pélvica,
las que mide 3,5/2/1,5 cm y pesan de 4 a 5 g., formado por una dos capas:
• Cortical periférica en el que se hallan los folículos ováricos o de Graaf.
• Central o medular.
4.2.Funciones. Tiene dos funciones la generativa y la vegetativa del ovario:
4.2.1. Función Generativa. Es la formación del óvulo fecundable, con la maduración
folicular, ruptura folicular, ovulación, formación del cuerpo lúteo.
4.2.2. Función vegetativa. Es la síntesis hormonal de estrógeno y gestágeno
(progesterona), y de pequeñas cantidades de androstendiona.
5. REQUISITOS DE LA TOMA DE MUESTRA. Los requisitos son absolutos, no se
puede ni se debe hacer acepciones y son los siguientes:
• No sangrado de ninguna clase.
• No inflamaciones (flujos genitales)
• No relaciones sexuales.
• No uso de óvulos vaginales.
• No lavado o ducha vaginal previa.
• No tacto previo.
Núcleos del
Hipotálamo libera
Lóbulos:
Anterior
Intermedio
Posterior
Ovarios
LRF y LRL
FSH y LH
ESTROGENO PROGESTERONA
51
6. LUGAR DE LA TOMA. Se toma de la pared lateral de la vagina en su tercio
superior, se emplea preferentemente una espátula de madera cuyo extremo debe ser
ovalado es decir como el baja lenguas.
7. IDENTIFICACIÓN DE LA PLACA. Se debe anotar con un lápiz punta de diamante
el nombre o el número de registro del laboratorio además se debe incluir el día de la
toma.
8. DÍAS DE TOMA. Se recomienda tomar cuatro muestras durante el ciclo menstrual,
las que deben estar repartidas tomando como punto de referencia el día catorce del
ciclo menstrual, por ejemplo:
Día 5 a 7 del ciclo.
Día 14 del ciclo.
Día 21 del ciclo.
Día 27 a 28 del ciclo
9. VALORACIÓN ESTROGÉNICA. Los estrógenos tiene una acción proliferatíva de
los tejidos, producimos un aumento de la multiplicación celular y la maduración
correspondiente, que en nuestro caso del epitelio vaginal, con un aumento notable de
su espesor, dependiendo del día del ciclo menstrual, con un aumento paulatino de los
bacilos de Döderlein y tenemos:
DÍA DE
LA
TOMA
COLOR APETENCIA CÉLULAS
Día 7 Azules basófilas Intermedias
Día 14 Rosadas Eosinófilas Superficiales
Día 21 Rosadas azules osinófilas
basófilas
Superficiales
intermedias
Día 28 azules Basófilas Intermedias, glóbulos
rojos
52
10. ÍNDICE DE MADURACIÓN. Es él computo porcentual de 400 células,
superficiales, intermedias y parabasales en ocho.
11. ÍNDICE EOSINÓFILO. Es la relación de células eosinofilas ácidas de color rozado,
con las basófilas de color azul, debemos tener en cuenta que el pH ácido de la vagina
puede hacernos variar los resultados.
12. ÍNDICE DE CORNIFICACIÓN O IK O IC. Es el índice cariopicnótico, la técnica
de lectura es fácil y confiable para determinar la acción estrogénica. Se debe
establecer el porcentaje de células con núcleo picnótico, con las intermedias,
omitiéndolas células parabasales del computo total. Debemos tener cuidado cuando la
paciente recibe tratamiento suplementario de estrógeno o de digitálico, que en este
caso nos da alteraciones en las proteínas transportadoras, y también se presenta por
deficiencia de vitaminas del complejo B.
13. VALORACIÓN PROGESTERÓNICA. En la segunda mitad del ciclo menstrual la
progesterona trae cambios regresivos en el epitelio, con una disminución de las células
superficiales y un aumento de las intermedias, que se refleja en el frotis con una
cianófilia (color azul), enrulamiento de los bordes citoplasmáticos, leucocitos, con
lisis citoplasmática y por el plegamiento del citoplasma que se divide en cuatro grados
que va del 0, I, II, III.
14. – Valoración androgénica.- Los andrógenos son hormonas masculinas, pero también
la mujer produce en pequeñas cantidades, en la suprarrenal. La administración o
producción aumentada de andrógenos, se refleja en el frotis con vacuolas y una tinción
pálida del citoplasma de las células intermedias y parabasales, especialmente rica en
glucógeno, acompañada de un núcleo grande y pálido.
15. CLASIFICACIÓN DE LOS EXTENDIDOS VAGINALES- Se clasifican en:
NIVEL
HORMONAL
ESTROGENOS PROGESTERONA
NO EXISTE Atrófico
DISMINUIDO Hipo trófico Hipoprogestativo
NORMAL Eutrófico Euprogestativo
AUMENTADO Hipertrofico Hiperprogestico
53
PROGESTERONA
POR EL
PLEGAMIENTO
DEL
CITOPLASMA
SOLAS
Y
AGRUPADAS
0
I
II
III
Permitirán darnos una idea de la maduración celular, averiguando el "estatus"
hormonal, así como detectar situaciones patológicas en las que secundariamente va a
estar alterada. Una mujer en edad fértil va a tener un 40% de células intermedias y un
60% de células superficiales en la fase preovulatoria. En la fase postovulatoria el
porcentaje será inverso, con un 60% de células intermedias y 40% de células
superficiales. En ambas situaciones no existen células básales ni parabasales. En la
menopausia habrá un 80% de células parabasales y un 20% de células intermedias
(atrofia).
TEMA Nº 8
MODELOS HORMONALES DE LOS EXTENDIDOS
VAGINALES
1. INTRODUCCIÓN. El estudio de los niveles hormonales es importante y es
necesario conocer el ciclo menstrual de la mujer, el que tiene dos fases, una
estrogénica o proliferativa o folicular o secretoria y otra progesterónica o luteica,
para nuestro estudio tomaremos el índice de cornificación IK IC.
54
CICLO MENSTRUAL
50
0
Día 1 7 14 21 28
2. FASE POSTMENSTRUAL. Corresponde del 1º día del ciclo (1º día de menstruación), al 7º
día del ciclo, el frotis son sucio, con hematíes, células intermedias cianófilas, que a medida que
transcurre los días el frotis se torna limpio y aparecen las superficiales eosinófilas.
Células:
INTERMEDIAS
Post menstrual Preovulatorio Premenstrual
Post ovulatorio
SUPERFICIALES
55
3. FASE PREOVULATORIA. Comienza del 7º día del ciclo al 14º al 15º del ciclo, las células
superficiales van aumentando a medida que se acerca la ovulación, tornándose mas eosinófilas
y el núcleo se tornan picnótico, y disminuyen las células intermedias.
4. OVULACIÓN. Corresponde al día 14º ó 15º del ciclo, el frotis es limpio, las células
superficiales eosinófilas son predominantes en un 99 %, además se ve el mucus en hojas de
helecho y abundantes bacilos de Döderlein.
Papa 10 – Células epiteliales escamosas de
mucosa cérvico-uterina. Padrón celular
predominantemente constituido de células
superficiales indicando excelente acción
estrogénica (estímulo estrogénico acentuado)
como pode ser observado en el período
ovulatorio, correspondiendo al día 14 del ciclo
aproximadamente.
5. FASE POSTOVULATORIA. Corresponde del 14º al 21º día del ciclo las células intermedias
y superficiales son mas plegadas, con disminución de la eosinofilia y aumento de la cianofília,
y empiezan a predominar las células intermedias.
6. FASE PREMENSTRUAL. Corresponde del día 21 a inicio de la menstruación, la eosinofilia
es casi nula y predominan las células cianófilas, los plegamientos van del II añ III grado.
7. CITOLOGÍA DE LA RECIÉN NACIDA. En el frotis se observa predominio de células
intermedias cianófilas, muy ocasionalmente se observa núcleos picnóticos.
8. CITOLOGÍA DE LA NIÑA. El frotis es sucio, con granulositos y leucocitos, predominio de
capas profundas, es casi atrófico.
9. CITOLOGÍA DE LA PUBERTAD. En el frotis van apareciendo células intermedias y
algunas superficiales, pero cianófilo.
10. CITOLOGÍA DEL CICLO SEXUAL. Se observan células intermedias, superficiales, de
acuerdo al día del ciclo.
11. CITOLOGÍA DE LA MENOPAUSIA. En el frotis se observa células intermedias y
parabasales cianófilo.
56
Papa 10 x – Atrofia epitelial lactacional
Células parabasales e intermedias, esta
mismo tipo de imagen se ve en la
citología de la mujer menopausia de
unos 55 años de edad.
12. CITOLOGÍA DEL EMBARAZO. Depende del trimestre y es:
12.1. Primer trimestre. Se ven intermedias que se apelotonan, células naviculares, y
histolisis
12.2. Segundo y tercer trimestre. Existe mayor apelotonamiento y naviculares.
12.3. Gestación de término. Se observa menor apelotonamiento y superficiales.
12.4. Post parto. El frotis es sucio, con hematíes, y parabasales.
Papa 10 x – Atrofia epitelial
puerperal, lactacional Células
parabasales, bastante redondeadas e
de bordas bien evidentes.,
observándose intermedias, todas con
su núcleo pignotico en que no se
diferencia la cromatina
12.5. Post parto alejado. El frotis es limpio y superficiales.
12.6. Post parto lejano. Se ven intermedias y superficiales.
13. DEL ABORTO. Se ven células superficiales con cariopicnosis y eosinofilia, y si es inminente
el aborto se ven eritrocitos.
57
Papa 10 – Células
epiteliales escamosas da mucosa
cérvico-uterina. Células naviculares.
Son las de color amarillo anaranjado
que corresponde a una mujer
embarazada.
14. CITOLOGÍA DEL TROFOBLASTO. Son células grandes eosinófilas, con citoplasma
esmerilado con varios núcleos grandes y basófilos.
15. CITOLOGÍA DEL LÍQUIDO AMNIÓTICO. Son células basófilas y eosinófilas de núcleos
picnóticos y prepicnóticos, se observa la cristalización del líquido amniótico tipo hojas de
helecho.
CUADRO DEL ÍNDICE DE MADURACIÓN
FASE
PORCENTAJE DE CÉLULAS
SUPERFICIALES INTERMEDIAS PARABASALES
Ovulación 100 0 0
Preovulatoria 70 25 5
Postovulatoria 70 enruladas 25 5
Gravidez 1º trimestre. 10 80 10
Gravidez 2º trimestre. 10 80 10
Gravidez 3º trimestre. 23 60 10
Parto 0 10 90
Menopausia 0 30 70
Aborto 30 60 10
Aborto inminente 60 30 10
Recién nacida 30 60 10
Niñez 0 0 100
Pubertad 10 30 70
Podemos indicar que el cuadro representa lo ideal para el estudio de la citología hormonal,
por lo tanto solo es una base de referencia.
58
TEMA Nº 9
REPARACIÓN
1. DEFINICIÓN. Producido un daño en el organismo con perdida de tejido, este
reemplaza a las células perdidas por otras células del mismo tipo. De acuerdo a su
capacidad degenerativa los tejidos pueden ser:
1.1. LÁBILES. Se caracteriza por que se regeneran rápidamente, como ser la piel,
regeneran en 24 a 48 horas, las mucosas, conductos glandulares, células
hematopoyéticas.
1.2. ESTABLES. Estas células generalmente no están dividiéndose, es decir no están en
mitosis, pero por efectos de la agresión recobra su poder mitótico, caso de los
hepatocitos, del parénquima, del mesénquima, tejido conjuntivo, vasos sanguíneos y
linfáticos, muscular, óseo y cartilaginoso.
1.3. PERMANENTES. Producida la injuria sobre el tejido, no se produce la mitosis,
siendo reemplazado por otro tipo de tejido, caso de las neuronas que son remplazadas
por la neuroglia, el axón se regenera tres a cuatro mm por día, con la condición que
su vía este expedita.
2. CICATRIZACIÓN. Cuando el tejido sufre una agresión en extensa y profunda, se
produce el proceso de curación con la proliferación de tejido conjuntivo, en reemplazo
del original a las 24 horas de producida la agresión, con un aumento de las células
endoteliales, fibroblasto, polimorfo nuclear, granulositos, colágeno, se presenta tres
tipos de cicatrización:
2.1. CICATRIZACIÓN POR PRIMERA INTENCIÓN. El proceso es rápido, aséptico,
los labios de la herida está bien confrontada no se presenta cicatriz.
2.2. CICATRIZACIÓN POR SEGUNDA INTENCIÓN. Los labios de la herida no
están bien confrontados, existe infección y hay pérdida de sustancia, por lo cual la
curación es lenta y presenta una cicatriz retráctil.
3. CAPACIDAD DE CURACIÓN. Depende de:
• Capacidad regenerativa de la célula.
• Tamaño de la zona injuriada.
• Capacidad proliferativa del conectivo.
4. FACTORES. No se conoce el factor de inicio y el fin de la reparación, por lo tanto se
deben entender que es el ciclo celular.
4.1. FASE G 1. Es del crecimiento del citoplasma.
4.2. FASE S. Es la fase de duplicación, por un mecanismo de replicación del ADN.
4.3. FASE G 2. Persiste la replicación del ARN.
59
4.4. FASE M. Es la mitosis, con sus fases: - Profase, cromosomas visibles.
- Pro metafase, desaparición de la membrana nuclear.
- Metafase, cromosomas forman la placa ecuatorial.
- Anafase, separación de los dos centrómeros.
- Telafase, los cromosomas se agrupan en abanico y membrana nuclear.
5. CITOLOGÍA. En el frotis se observan células patognomónicos, él epitelio regenerado
que cubre el tejido de granulación tiende a exfoliarse en láminas o en grandes
aglomeraciones, de modo que en el lavado o en el raspado se obtienen varias células1,
con la presencia de leucocitos, linfocitos, células epiteliales mal conservadas,
fibroblastos y numerosos histiocitos con núcleos activos agrandados.
Al destruir estos macrófagos aparecen núcleos desnudos, detritos celulares necrosados.
En el proceso de regeneración es frecuente que las células epiteliales regenerativas se
inflamen y degeneren. En consecuencia, las células hiperplásicas de núcleos
hipercromáticos grandes y nucléolos prominentes, solos o en aglomeraciones, se
asocian con condensaciones de la cromatina en el borde nuclear, vacuolización del
citoplasma. Estas células se suelen clasificar dentro de límites benignos, a menos que
al proceso de regeneración se le superponga atípica.
FASE M FASE G 1
DE 30 A DE 5 A
60 MINUT. 10 HORAS
FASE G 2 FASE S
DE 4 A 5 DE 6 A 8
HORAS HORAS
60
6. PRESENTACIÓN DE LAS CÉLULAS- Estas células conservan una cierta
polaridad, en un 75 % es en grupos y en un 25 % son aisladas, que tienen un aspecto
de hojas común poco desflecado y un color algo verdoso.
Papa 40 x – Células de regeneración
Células de núcleos hipertrofiados, con
cromatina granular, nucléolos evidentes
regulares y con mitosis típicas (zeta) con
agrupamientos celulares. Está asociadas
a tricomonas las células de regeneración
pueden adquirir atípicas importantes que
pueden estas sugerir malignidad
(mínimos)
1 Takahashi Masayoshi: Atlas color Citología Del Cancer. 2nd
ed. Médica
Panamericana, Buenos Aires 1982, 355.
61
7. DIFERENCIA ENTRE REGENERACIÓN Y MALIGNIDAD. Debemos fijarnos:
El tamaño de los núcleos de las células reparativas es uniforme, las células están
distribuidas regularmente; en las láminas, todos los núcleos están a la misma distancia
entre sí. 2. La cromatina de la célula reparativa es semigranular, las células malignas
son de núcleos más grandes y con la cromatina tosca.
TEMA Nº 10
INFLAMACIÓN
1. DEFINICIÓN. Es el conjunto activo de fenómenos físicos y químicos, que se producen
en el punto irritado por un agente patógeno, afectando a vasos, células y tejidos,
produciendo
2 Takahashi Masayoshi: Atlas color Citología Del Cancer. 2nd ed.
Médica Panamericana, Buenos Aires 1982, 355
diferentes signos y síntomas: Tumor, rubor, dolor y calor, se tiene además la
disminución de la función del órgano; al microscopio se tiene una invasión de
polimorfo nucleares, histiocitos polinucleados, fibras colágenas, que su función es de
destruir al germen, reparar el daño, respectivamente.
2. EXUDACIÓN. Es la salida por rezumamiento de un humor de las paredes de un vaso o
reservorio natural generalmente es purulento.
3. TRASUDACIÓN. Es el paso de líquido o suero a través de las pares o membranas que lo
contiene, sin fenómenos de inflamación.
4. CITOLOGÍA DE LA INFLAMACIÓN. Los procesos fisiopatológicos se presentan en el
frotis de acuerdo a las siguientes características generales:
FONDO DEL FROTIS NÚCLEO CITOPLASMA
Leucocitos. Agrandamiento nuclear. Delicado.
Polimorfo nucleares. Polinuclearidad. Vacuolizado.
Linfocitos. Agrandamiento del nucléolo. Desgaste del borde
citoplasmático
Células plasmáticas. Cariorrexis. Megacitosis
Histiocitos. Homogeneización del
material nucleico
Anisocitosis, desigualdad
tamaño células
62
Histiocito polinucleado. Vacuolización del núcleo. Fagocitosis
Agente infeccioso. Picnosis.
Anisonucleosis.
Picnosis
Policromatofilia.
Megacariosis.
LA CROMATINA NO ES
TOSCA.
Se requiere por lo menos dos de estos criterios para diagnosticar un proceso inflamatorio.
5. AGENTES ETIOLÓGICOS. Tenemos una variedad de agentes etiológicos que van desde
los gérmenes patógenos, hormonales y a cuerpos extraños, entre los gérmenes patógenos más
frecuentes entre nuestro medio son: Tricomonas vaginales, Cándida albicans, Gardnerella
vaginalis, Leptotrix, colpitis inespecífica, estafilococos, Escherichia coli, Herpes simple tipo
II, condiloma acuminado colpitis infantil o senil, polen, cuerpos extraños como horquillas,
papel, algodón y otros.
ENFERMEDAD NÚCLEO CITOPLASMA GERMEN FONDO
Tricomoniasis Polinuclearidad Cariorrexis.
Picnosis. Hipercromasia.
Aglutinación cromatina.
Halos perinucleares.
Eosinofilia, o
policromasia.
Mayor número de
parabasales
Piriformes, ovales, amorfas
De color gris verdoso núcleo
pequeño, oval excéntrico,
casi no se ve.
Fondo copos de algodón,
vidrio esmerilado
Candidiasis Dentro de lo normal Dentro de lo
normal
Esporas y hifas segmentadas
de color rojo.
Fondo limpio.
Colpitis a
Gardnerella.
Dentro de lo normal Glu cells o célula
gia, el citoplasma
impregnado de
bacilos.
Numerosos bacilos Gram.
negativos que cubren todo el
frotis
Colpitis a leptothrix Dentro de lo normal Dentro de lo
normal
Filamentos largos delgados y
sin segmentos
63
Herpes simple tipo
II
Aspecto de cristal opalino
Cromatina, bajo la
membrana nuclear,
engrosada.
Acoplamiento entre núcleos.
Corpúsculos de inclusión
tipo B y A
Relación núcleo
citoplasma
alterado,
membrana
imprecisa.
Escaso y basófilo.
Virus no se lo ve, el fondo
sucio, células gigantes
sincitiales, leucocitos
Condilomatosis Duplicidad de núcleos,
agrandamiento del núcleo,
hipercromatismo
Anillo de sello es
decir vacuolado,
atipia coilocitótica
Papovavirus, no se lo ve
Citomegalovirus Ojo de búho, es una
inclusión nuclear muy
llamativa
Escaso Citomegalovirus
Colpitis infantil y
senil
Grandes, binucleados, con
cromatina fina pálida
Parabasales
intermedias verde
azulado
Déficit de estrógeno.
Fondo sucio
5.1. TRICOMONIASIS. El fondo es sucio algodonoso como vidrio esmerilado, al
parásito se lo observa con su flagelo o como comas de color azul. Por la labilidad de
las tricomonas esta generalmente no se la observa.
Tricomonas: Frotis vaginal;
el fondo es sucio
inflamatorio, el color de los
parásitos es azul. Las células
malpighiennes muestran sus
halos claros peri nuclear
(coloración de
Papanicolaou).
64
Tricomonas : frotis
endocervical. Les
células son infestadas
por los parásitos lo
que les da una
vacuolización intra
citoplasmática
(coloración de
Papanicolaou).
La mitad izquierda de la imagen muestra tres tricomonas (protozoos flagelados)
5.2. CANDIDIASIS. El fondo del frotis es limpio o con muestras de histolisis, se ven las hifas
claramente segmentadas de color rojo y sus esporas de color azul o rojo.
Candida Albicans: frotis
vaginal el fondo se observa
histolisis con la presencia
de los filamentos de
micetos.
65
Se ven las hifas de un color violáceo
5.3. HAEMOPHILUS O GARDNERÉLLA VAGINALIS. El fondo es sucio con gran
número de los bacilos, dichos gérmenes se los dentro de la misma célula, lo que los
diferencia de los bacilos de Döderlein, se la denomina clue cells o célula llave.
Haemophilus vaginalis o
gardnérella: frotis vaginal contiene
numerosos gérmenes, el fondo del
frotis es finamente granular, se ven
bacilos intracelulares en la célula de
la esquina superior izquierda.
66
5.4. LEPTOTRIX. El frotis es limpio se observan a las hifas como filamentos largos, como un
pelo, sin divisiones; es la diferencia con la cándida.
Leptothrix: frotis vaginal ocupado
por las estructuras bacilares
filamentosas corresponden a los
leptothrix (coloración de
Papanicolaou).
5.5. ACTINOMISIS. El frotis es sucio se ve a los gérmenes como colas aislados o en grupo.
5.6. CONDILOMATOSIS. Recientes estudios demostraron que es el causante del cáncer
cervicovaginal, en el corte histológico se observa claramente las alteraciones
nucleares con el agrandamiento del núcleo y una cromatina grumosa gruesa, además
se puede ver núcleos dobles. El fondo del frotis por lo general es limpio se observa a
la célula koilocítica con el núcleo periférico y agrandado, con cromatina gruesa es por
lo que se denomina célula en anillo de sello, el citoplasma es transparente formando
un halo alrededor del núcleo que lo desplaza a la periferia., por lo que se llama célula
globo.
67
· CIN 1
Condiloma
caracterizado por la
koïlocitosis y el grado
de displasia leve.
Condiloma: La imagen de la derecha muestra en detalle una célula koilocítica binucleada.
68
Papa 10 x – Coilocitos – Células
intermedias y superficiales mostrando
núcleos atípicos, halo peri nuclear
extenso con bordas gruesos (1).
Papa 40 x – Coilocitos – Detalle de la
imagen anterior, se observa al núcleo
desplazado a la periferia, que da la
impresión de un anillo de sello.
5.7. HERPES VIRUS. El fondo del frotis por lo general es casi limpio, en algunos casos
se ve diátesis celular, asimismo se ve leucocitos, , polimorfo nucleares,
mononucleares, la célula está agrandada con citoplasma claro y policromático, la
célula contiene numerosos núcleos, los que están muy adosados, con grandes
corpúsculos de inclusión del tipo “A” y pequeños corpúsculos del tipo “B”. Esta
policromatofilia le da una característica de vidrio esmerilado.
Herpes virus: frotis
exocervical. Presencia
de células
multinucléadas en pila
con diátesis: células de
TZANK.
5.8. COLPITIS SENIL. Se observa un fondo sucio con numerosos polimorfo nucleares
y la mayor parte de las células son parabasales, con una que otra intermedia, el
69
citoplasma es algo opaco y de igual manera los núcleos son oscuros no se puede
diferenciar la cromatina. Esta misma característica tiene el frotis de la niña.
Papa 10 x: Frotis de características
atrófico Células profundas (básales y
parabasales), son pequeñas y
redondeadas (1) en cuanto que células
intermedias son mayores y de citoplasma
poligonal (2) A atrofia indica
hipoestrogenismo.
6. CONTAMINANTES. Tenemos: espermatozoides, oxiuros, pelo de conejo, de oveja,
alternarías, entero virus, polen, pedículos pubis, burbujas de agua, sarcoptes sacabei,
cuerpos de psamoma, papel algodón, etc.
Papa 10 x Muco – Material
amorfo e eosinofílico
aprisionando células y
leucocitos ser cianofílico.
Papa 4 x – Frotis inflamatorio
– Muestra insatisfactoria.
Presencia de abundantes
polimorfonuclares neutrófilos,
por campo en camada espesa,
perjudicando la evaluación
microscópica.
TEMA Nº 11
70
PATOLOGÍA BENIGNA DEL CUELLO UTERINO
1. INTRODUCCIÓN. El epitelio del cérvix uterino reacciona de diferente forma,
frente a la agresión de las diversas noxas agresoras que atacan el epitelio y mucosa
del cérvix, los agentes puede ser de los mas variados, como los gérmenes
patógenos, los desequilibrios hormonales, como ser en la infancia o en la
menopausia, agresiones traumáticas, producidas por un sin número de artefactos
mecánicos, los lavados mediante las duchas vaginales con productos de
desinfección, u otros químicos.
2. BASES ANATOMOPATOLÓGICAS. El epitelio escamoso del cérvix descansa
sobre la membrana basal, la que separa al estroma del epitelio, esté se encuentra
constituido por cuatro capas de células, que siguen a continuación de la membrana
basa, una capa de células básales que constituyen las células de reserva en algunos
casos, la capa de células parabasales, otra capa de células intermedias, y la capa de
células superficiales.
HE 10 x - Epitelio escamoso pluriestratificado
no queratinizado normal. Detalle de las células
básales (1) y parabasal (2), siendo que, esta
última, tiene de 3 a 4 estratos celulares. Por
debajo de las células básales está la lámina
basal.
El epitelio del canal cervical está constituido por células cilíndricas en una sola capa
es decir monoestratificado y secretor. Dichas células dependiendo del día del ciclo
ovárico producen vacuolas que tiene la secreción, estas vacuolas desplazan al núcleo
dependiendo del día del ciclo.
Por debajo de las células cilíndricas ciliadas se encuentran células bajas, poco
diferenciadas, las células subcilindricas de reserva; generalmente no es posible
observarlas en un corte histológico del conjunto de la mucosa cervical inalterada. Estos
elementos celulares aparecen con la instauración de procesos metaplásicos, es decir,
cuando el epitelio cilíndrico del cérvix es sustituido por epitelio escamoso, por ejemplo
en una zona de ectopia. A diferencia de la reepitelización ascendente, que solo se
desarrolla para epitelizar una verdadera erosión.
71
La metaplasia consiste en la formación de epitelio escamoso en zonas que normalmente
están revestidas por epitelio cilíndrico, que a partir de las células de reserva subcilindricas
se desarrollan células inmaduras de epitelio escamoso, que progresivamente se van
diferenciando3.
HE 10 x – Células de reserva
subcilindricas (en el círculo): Estas
células en condiciones normales no
son vistas con facilidad. Aquí hay un
proceso de hiperplasia. Proceso
inicial da metaplasia escamosa.
Papa 40 x – Células de reserva
subcilíndrica: Células de básales de
escaso citoplasma, y núcleo
hipertrofiado. Son provenientes de un
proceso bastante inicial de metaplasia
escamosa: a hiperplasia de células de
reserva subcilíndrica.
3. CLASES DE PATOLOGÍAS BENIGNAS DEL CÉRVIX UTERINO. Tenemos:
3.1. ACANTOSIS. Es el aumento del espesor del epitelio.
3.2. HIPERQUERATOSIS. Cuando noxas mecánicas como por ejemplo la constante
fricción que sufre el epitelio del cérvix uterino, debido a la salida del útero a través
del introito vaginal, denominado prolapso, las capas superficiales del epitelio
exocervical por esta acción sé queratiniza, la zona entre la capa intermedia y
superficial se desarrolla la zona de queratinización de Dierks, son células, con
numerosos gránulos de
72
3 Shneider Marie Luise, Atlas de Citología Diferencial, en
Ginecología,
Barcelona España, Edit. Salvat Editores, S. A. 2ª Ed. 1984, pag. 65.
queratina, superficiales algo dobladas y eosinófila.
3.3.PARAQUERATOSIS. Es un trastorno de la evolución de las células
epidérmicas, caracterizada por un engrosamiento de la capa de células
superficiales que aparecen en miniatura, su citoplasma toma un color
anaranjado y su núcleo es picnotico, que la diferencia de la
hiperqueratosis.
73
3.4.HIPERPLASIA DE LAS CÉLULAS DE RESERVA. Las células totí
potenciales o células subcilindricas de reserva, que se encuentran por
debajo de las células cilíndricas y por encima de la membrana basal, por
acción de noxas presenta un aumento de sus capas, que se observa en el
corte histológico, en el frotis es células pequeñas y de forma irregular
poligonales, cianófilo su citoplasma y finamente vacuolado, con un
núcleo central, redondo u oval, que se puede confundir fácilmente con un
histiocito pequeño o una célula estromal.
3.5.HIPERPLASIA DE CÉLULAS BÁSALES. Al estudio histológico, se
tiene ve varias capas de células básales sin alteraciones nucleares, las
restantes capas celulares son normales, al frotis no se encuentra nada de
esta hiperplasia basal.
3.6.METAPLASIA INMADURA DEL EPITELIO PLANO. Al corte sé
observa que el epitelio es idéntico al epitelio plano original, las células
son pequeñas, semejantes a las células básales o parabasales, de
citoplasma homogéneo y cianófilo, que al ir madurando aparece el
clásico ribete ectoplásmico denso, que se distingue de la zona
endoplasmática también densa, pero de coloración más pálida, con
núcleos centrales y cromatina fina4.
HE 4 x – Metaplasia escamosa inmadura –
Corte histológico de hiperplasia de basal
confiere al epitelio un aspecto escamoso (2)
más allá del posnivel ver residuos de células
columnares mucíparas (1).
74
4 Scheneider M.L. Atlas de Citología
Diferencial en Ginecología,
Barcelona España, Edit. Salvat Editores, S.A.,
2ª Ed. 1984, pag. 66.
Papa 40 x – Células metaplásicas
inmaduras – Células de estratos profundos
(parabasales) presentando vacuolización
citoplasmática.
Papa 40 x – Células metaplásicas inmaduras,
semejantes a la imagen anterior.
3.7. METAPLASIA MADURA DEL EPITELIO PLANO.- al corte es casi idéntico
que la metaplasia inmadura, salvo que se ve por debajo de ellos glándulas
endocervicales, sus células son grandes redondas o poligonales, parecidas a las
intermedias y superficiales, con un fuerte ribete endoplasmático, sus núcleos son
centrales y con cromatina fina.
75
Métaplasia: Corte
histológico
transformación del
epitelio glandular
endocervical en un
epitelio malpighieno
1 – Epitelio glandular
2 – Epitelio malpighieno
Frotis cervical
conteniendo un grupo de
células pavimentosas
metaplásicas.
Papa 40 x – Células metaplásicas maduras – Células del porte de las
parabasales e intermedias con citoplasma denso e basófílo con núcleos
76
levemente hipertrofiado (círculo). Hay células superficiales originales
para comparación (1).
4. EROSIÓN. Es la destrucción lenta y progresiva de un tejido por fricción,
compresión o por la acción de una sustancia corrosiva, es un defecto epitelial
superficial en el cerviz, generalmente se la denomina úlcera del cuello uterino, lesión
que no es frecuente su observación.
5. ECTROPIUM. Es el desplazamiento de la mucosa cervical fuera del canal cervical,
sobre la superficie del cérvix, debida a la protrusión excesiva de los labios, del
orificio uterino hacia el exterior, de tal forma que le canal cervical permanece más o
menos abierto como consecuencia de la curación de un desgarro de cérvix durante
el parto, saliendo una gran porción del epitelio cilíndrico fuera del canal cervical.
6. LEUCOPLASIA. Significa blanco, al examen ginecológico se observa una zona
blanca, es la técnica de Schiller o prueba de yodo, se aplica lugol al 3 ó 5 %, el
epitelio normal rico en glucógeno, lo que permite que el yodo se impregne en el
epitelio, tiñendo color café o pardo oscuro, y de epitelio anormal pobre en glucógeno
no se tiñe y es yodo negativo, dándonos una zona de leucoplasia o zona blanca.
7. PÓLIPO ENDOCERVICAL. Es una proliferación de la mucosa endocervical, se
lo observa como una masa de color rosado con su pedículo. En el frotis se observa
células endocervicales con el núcleo agrandado, pero de cromatina fina y regular, en
ocasiones se ven células metaplasicas.
77
8. METAPLASIA. Es el cambio de un tejido por otro, del que normalmente el
organismo produce, en la citología exfoliativa del cervix uterino podemos ver
identificar dos clases de metaplasma la madura y la inmadura. .
TEMA Nº 12
CRITERIOS DE MALIGNIDAD Y NOMENCLATURA DIAGNOSTICA
1. INTRODUCCIÓN. Existen diferentes teorías, que explican el cáncer, hoy en día
se tiene la certeza que uno de los agentes causales el virus Papoada, agente
etiológico del condiloma, se tiene entendido que solo es un factor, por lo cual se
tiene la siguiente teoría, en la que se explica que hay una etapa de iniciación, luego
de promoción y el de progresión.
2. TERMINOLOGÍA. Es importante dar definiciones que en citología se utilizan
generalmente:
2.1. ANAPLASIA. Es la regresión que sufren algunas células a su forma más
primitiva.
2.2. ANISONUCLEOSIS. Variación del tamaño nuclear dentro de un grupo de
células.
2.3. ANISOCITOSIS. Variación del tamaño de las células dentro de un grupo
de células.
2.4. POLICROMATOFILIA. Tendencia de algunas células a teñirse con los
colorantes ácidos y básicos.
2.5. HIPERPLASIA. Multiplicación anormal de los elementos hísticos
(crecimiento por aumento de células)
78
2.6. HIPERCROMATISMO. Según Koss es la tinción claramente más oscura
de los núcleos a la Microscopía óptica, debido al aumento del DNA, con un
aumento de sustancias basófilas.
2.7. PLEOMORFISMO. Presencia de varias formas en un individuo o especie.
2.8. CÁNCER. Es la proliferación progresiva y autónoma de un tejido, sin que
exista un control de este crecimiento.
3. CRITERIOS DE MALIGNIDAD. Tenemos los siguientes:
3.1. AGRANDAMIENTO DEL NÚCLEO. Se presume que es maligno si
presenta un crecimiento nuclear por mas de 10 a 12 micras.
3.2. AUMENTO DE LA RELACIÓN NÚCLEO CITOPLASMA. El
aumento del núcleo es una de las características más notorias de la
malignidad, lo que da un aumento de la relación núcleo citoplasma a favor
del núcleo, también se observa un aumento del tamaño nuclear en los caos
de irradiación, suministro de agentes alquilantes, metaplasia, regeneración
y inflamación, pero la relación núcleo citoplasma se mantiene.
3.3. HIPERTROFIA DEL NÚCLEO. Es cuando los núcleos se tiñen en forma
más oscura, por aumento de la concentración de DNA.
3.4. AGLOMERACIÓN GRANULAR DE LA CROMATINA. La
cromatina se aglomera entre sí formando cromo centros, lo que da una
imagen de cromatina tosca con grumos.
3.5. ANORMALIDADES DE LA CROMATINA SEXUAL. En las mujeres
con cáncer se puede observar que la cromatina X es más grande y en
algunos casos es doble, en los hombres e ve también un aumento de la
cromatina Y. La pérdida o el aumento numérico de la cromatina sexual es
indicio de malignidad.
3.6. ENGROSAMIENTO E IRREGULARIDAD DEL BORDE
NUCLEAR. Al microscopio electrónico se observan invaginaciones
irregulares o indentaciones del borde nuclear, debido a condensaciones de
la cromatina. En ocasiones se ven protrusiones nucleares anormales ésta
figura anormal se debe a un cromosoma marcador 5
3.7. AUMENTO DEL TAMAÑO Y NÚMERO DE NUCLÉOLOS. Cuando
el tamaño de los nucléolos es más de 5 micras de diámetro es muy sugestivo
de malignidad, que se debe asocia a la síntesis de RNA y proteína, que en
la neoplasia se debe aun bloqueo del transporte de los productos nucleolares
al citoplasma. Los nucléolos múltiples son atribuibles a la poliploidia; en
teoría, la presencia de más nucléolos que los 5 juegos normales de
organizadores nucleares, significan malignidad6.
3.8. MULTINUCLEACIÓN Y MULTILOBULACIÓN. La multiplicación y
pronunciada identación o plegamiento de los núcleos se deben a mitosis
anormales, debemos tener en cuenta que en los procesos benignos como las
del tracto urinario, las mesoteliales en derrames pleurales o peritoneales,
79
los histiocitos, a fin de diferenciarlos de la multinucleación maligna nos
basamos en la relación núcleo citoplasma de los cuadros benignos esta
conservado, que, en los malignos está a favor de los núcleos.
3.9. MITOSIS ANORMALES. Las mitosis anormales y frecuentes significan
malignidad, están en placa de Metafase hueca, cromosomas atrasados en
Anafase, división multipolar, división asimétrica y cromosomas polares,
que son los más útiles para diagnosticar malignidad.
3.10. PERDIDA DE ESPECIALIZACIÓN O ESPECIALIZACIÓN
ANÓMALA. En el cáncer se pierde la especialización de las células, es
decir, una célula epitelial con cilios, la presencia del anillo de sello, la
queratinización anormal.
3.11. AGLOMERACIÓN CELULAR CON PLEOMORFISMO Y
ANISOCITOSIS. En el frotis se ve la pronunciada variación del tamaño y
forma de los núcleos.
3.12. DISTRIBUCIÓN IRREGULAR DE LAS CÉLULAS. O perdida de la
polaridad Histológica del epitelio, las células aglomeradas se hallan
distribuidas en forma irregular, sin conservar su eje, en muchos casos existe
un desorden de las capas celulares, estos efectos se ven en el corte
histológico.
3.13. PRESENCIA DE CÉLULAS DE INCLUSIÓN Y DE CÉLULAS
APAREADAS. Es el canibalismo celular, o fagocitosis, se ve que una célula
maligna se halla incluida en el citoplasma de otra célula maligna, se piensa que
esto se debe a que durante la mitosis no se completo la división celular. Las células
apareadas es la unión de dos células distintas a través de su membrana celular,
también se considera que es la división incompleta de una célula.
4. CRITERIOS INDIRECTOS DE MALIGNIDAD. Tenemos:
4.1.PRESENCIA DE GRAN CANTIDAD DE ERITROCITOS Y HISTIOCITOS
5 Takahashi Masayoshi, obra citada, pag. 34.
6 Takahashi Masayoshi, obra citada, pag. 34.
CARGADOS DE HEMOSIDERINA. Cuando se toma un frotis de una lesión
sospechosa y existe la presencia de sangre, vemos gran cantidad de glóbulos rojos.
4.2.DIÁTESIS TUMORAL. El cáncer presenta necrosis de los tejidos, representada
por la existencia de detritos celulares necróticos y las llamadas células fantasmas,
en los histiocitos se tiñen con él sudan por su fagocitosis de lípidos, presencia de
hemosiderina por la hemorragia venosa.
4.3.AUMENTO DEL CONTENIDO DE DNA. Que hoy en día se basan las nuevas
técnicas de diagnostico citológico.
80
5. DIFERENCIACIÓN ENTRE FROTIS BENIGNO Y MALIGNO. Tenemos
el siguiente cuadro:
CARACTERISTICAS CÉLULAS NORMALES CÉLULAS MALIGNAS
Tamaño del núcleo. Normal. Grande de 10 a 12 micras.
Forma del núcleo. Normal. Monstruoso.
Cromatina. Fina, regular. Gruesa, tosca.
Número de núcleos Unico. Múltiples.
Hipercromasia núcleo. Rara. Común.
Mitosis. Muy rara y normal. Común y anormal.
Membrana nuclear. Lisa, regular, fina Irregular, gruesa
Nucléolo. Pequeño, único Grande, irregular múltiple.
Relación núcleo citoplasma. Normal. A favor del núcleo.
Canibalismo celular. No presente. Común.
Adhesivilidad. Excelente. Pobre.
Unión celular. De acuerdo al tejido. Anormal.
Anisocitosis. No presente. Presente.
Policromatofilia. No presente. Presente.
Tamaño celular. Normal. Gigantes y diferentes formas.
Diátesis tumoral. No presente. Presente.
6. NOMENCLATURA DIAGNOSTICA. El informe citológico, desde la
clasificación de Papanicolaou a sufrido una serie de procesos evolutivos,
caracterizados por su constante superación en la precisión del informe citológico,
en vista que el citodiagnóstico, no es un común informe de la presencia de
malignidad de un frotis, si no es una interpretación de las alteraciones que se
observan en los diferentes tipos de células, debiendo diferenciarlas de las
alteraciones benignas, inflamatorias, premalignas y malignas. Desconocer todo
este proceso, significaría que nos encontraríamos en el futuro con una insalvable
barrera, que perjudicaría el estudio estadístico de la realidad de la problemática
del cáncer nacional, en vista que a la fecha, en nuestro país todavía se encuentra
informes con nomenclaturas de no uso en el mundo actual, reiterando el no
conocer los diferentes tipos de nomenclaturas, significara para el profesional un
escollo en el estudio estadístico que pueda realizar en el futuro.
7. NOMENCLATURA DE PAPANICOLAOU, VALORACIÓN CLÍNICA Y
MEDIDAS DIAGNÓSTICO TERAPÉUTICAS. George Papanicolaou, nació en
81
Nueva York en 1883 y murió en 1962, su técnica tuvo como finalidad el
diagnóstico precoz de enfermedades, especialmente lesiones malignas y
premalignas, inflamaciones, tesaurismosis (Estado que resulta de la acumulación
en el cuerpo de cantidades anormalmente grandes de materias normales o
patológicas como: lípidos, fosfátidos, glucógeno, etc.). Valoración hormonal, a fin
de tener una base sólida en el estudio del citodiagnóstico, es recomendable dar a
conocer la nomenclatura clásica de Papanicolaou.
CUADRO DE NOMENCLATURA DE PAPANICOLAOU Y DE VALORACIÓN
CLÍNICA Y RECOMENDACIÓN TERAPÉUTICA
CLASE
PAP
CUADRO CELULAR VALORACIÓN CLÍNICA Y
RECOMENDACIÓN TERAPÉUTICA
I Ausencia de células atípicas o
normales.
Negativo, ninguna.
II Citología atípica sin evidencias
de malignidad.
Negativo,
III Citología sugestiva de
malignidad, pero no concluyente.
Sospechoso, control a los 3 meses, Post
tratamiento.
IV Citología muy sugestiva de
malignidad
Positivo, biopsia dirigida y tratamiento
adecuado al caso
V Citología concluyente de
malignidad.
Positivo, biopsia, terapia cirugía, cobalto
terapia, quimioterapia.
O Preparado técnicamente
inutilizable
Repetición del frotis en 14 días
8. RELACIÓN ENTRE LAS DIFERENTES NOMENCLATURAS. Han existido
diversas nomenclaturas, comenzando desde la clásica de George Papanicolaou, la
de Richart, Patten, Koss y la actual que es de uso a nivel mundial que es la de
Bethesda.
CUADRO DE COMPARACIÓN DE LAS DIFERENTES NOMENCLATURAS
PAPANICOLAOU RICHART PATTEN KOSS BETHESDA
0 Insuficiente.
I Negativo.
II Inflamatorio.
82
III
CIN I o
Leve O
NIC I.
Displasia
leve.
Lesión
fronteriza
incipiente.
Lesión
escamosa
intraepitelial
de bajo
grado.
CIN II. o
NIC
moderada
Displasia
moderada.
Displasia
moderada.
Lesión
escamosa
intraepitelial
de alto grado.
IV
CIN III o
Severa
CIN IV
Carcinoma
In situ o
NIC IV
Displasia
Severa.
Carcinoma
situ.
In
V Carcinoma. Carcinoma. Carcinoma. Carcinoma.
GRAFICO HISTOLOGICO Y COMPARTIVO DE LAS NOMENCLATURAS
9. CLASIFICACIÓN DE BETHESDA SISTEMA. En la ciudad de Bethesda
Estados Unidos de Norteamérica. En diciembre de 1988 el National Cáncer
Institute (NCI) patrocino un taller para estandarizar el reporte de la citopatología
Células
superficiales
Células
Intermedias
Células
Parabasales
Células
básales
83
cervico vaginal. De este taller salió una nueva clasificación The Bethesda System
(TBS), TBS. Uniformo y estandarizo el léxico para la citopatología cervico vaginal,
especificando y enfatizando la comunicación de la clínica con el pertinente reporte,
dicha nomenclatura fue modificada en 1992, y a la fecha se tiene programado una
nueva evaluación de de esta nomenclatura.
- El NCI. En abril 29 y 30 de 1991 patrocina un segundo taller de evaluación de la utilidad del TBS.
, En 1992 se presenta un abreviado sumario de los cambios recomendados del 2º taller7. La
clasificación dada es la siguiente:
• ESPECIMEN ADECUADO
- Satisfactorio para evaluar.
- Satisfactorio para evaluar, pero algo limitada por... especificar razón. - No satisfactorio
para evaluar por... especificar razón.
• CATEGORIZACIÓN GENERAL (opcional)
- Dentro de los límites normales.
- Cambios celulares benignos: vea diagnostico descriptivo.
- Células epiteliales anormales: Vea diagnostico descriptivo.
• DIAGNOSTICO DESCRIPTIVO - CAMBIOS CELULARES BENIGNOS
- Tricomonas vaginalis.
- Organismos micóticos morfológicamente consistente con Cándida spp.
- Predominancia de coco bacilos consistente con cambios ella flora vaginal.
- Bacterias morfológicamente consistente con Actinomices spp.
- Cambios celulares asociados con virus herpes simple.
- Otros (cambios celulares de papiloma virus humano, con koilocitos, atípia condilomatosa son
incluidos en la categoría LSIL)
- CAMBIOS REACTIVOS
- Cambios celulares reactivos asociados con:
- Inflamación (incluida reparación típica).
- Atrofia con inflamación (atrofia vaginal).
- Radiación.
- Dispositivo intrauterino DIU.
- Otros.
• ANORMALIDADES DE LAS CÉLULAS EPITELIALES - CÉLULAS
ESCAMOSAS
- Atipia de células escamosas de indeterminado significado (incluye las glandulares).
- Lesión escamosa intraepitelial de bajo grado (LSIL) abarcando HPV displasia leve CIN 1
84
- Lesión escamosa intraepitelial de alto grado (HSIL) abarcando moderada, severa displasia y
CIS/CIN 2 y CIN 3.
- Carcinoma de células escamosas.
• ANORMALIDADES DE CÉLULAS GLANDULARES
7 Acta Cytologica, Vol. 31 March April 1993 Nº 2, Pag. 115.
- Células endometriales, citología benigna en mujeres posmenopáusicas.
- Células glandulares atípicas de indeterminado significado atipia escamosa o glandular
de significado indeterminado condicionado a una determinada cualidad, si es posible
como sea a reacciones prevalgan o malignas favorables al proceso.
- Adenocarcinoma endocervical.
- Adenocarcinoma endometrial.
- Adenocarcinoma extrauterino.
• OTRAS NEOPLASIAS MALIGNA: Debe especificar.
• EVALUACIÓN HORMONAL (aplicado solo al frotis vaginal) -
Modelo hormonal compatible con la edad y la historia.
- Modelo hormonal incompatible con la edad y la historia.
- Evaluación hormonal no posible debido a: debe especificar.
TEMA Nº 13
85
LESIONES ESCAMOSAS INTRAEPITELIALES DE BAJO Y ALTO GRADO
1. INTRODUCCIÓN. Es importante describir a través de la antigua terminología y
correlacionarla con el TBS. A la vez. El comité Internacional para la terminología
Histológica de las alteraciones pre neoplásicas del cuello uterino, propuso en 1961,
en Viena, la siguiente clasificación: En displasia leve y grave, pero para su mejor
comprensión se le agrego la displasia moderada.
2. DISPLASIA. Son los cambios que sufre una célula normal, cambios que significan
la degeneración de esta, que la llevara a lo posterior a ser una célula típicamente
maligna, por lo tanto es importante descubrir tempranamente estos cambios, ya que
si no se realiza el tratamiento oportuno, estos cambios llevaran a la célula displásica
a una célula cancerosa o maligna. La displasia se la clasifica en tres grados: leve,
moderada y severa, que depende del grado de alteración del epitelio. A la displasia
también (CIN NIC), actualmente se la denomina Lesión Intraepitelial Escamosa
sea de bajo o alto grado (LIE o SIL)
3. LESIÓN ESCAMOSA INTRAEPITELIAL DE BAJO GRADO O NIC I O
DISPLASIA LEVE. La histología se caracteriza por atipia nuclear en las células
espinosas maduras, es decir en las superficiales, con una maduración desordenada
e interrupción parcial de la estratificación por la presencia de células anormales.
La membrana basal se mantiene intacta.
La citología se observa células generalmente son superficiales o intermedias son
discarióticas, con un fondo claro y sin detritus, puede verse hematíes y neutrófilos,
los núcleos son agrandados, redondos u ovoides, con borde nuclear arrugado, la
cromatina está un poco aumentada, pero finamente granular y de tinción pareja. Se
ven varios coriosomas. Los cuerpos X tienen la misma incidencia que en las células
normales. Los nucléolos no son prominentes. El citoplasma es maduro y bien
preservado.
Papa 40 x - Neoplasia intra epitelial
cervical grado o displasia leve o LIE de
bajo grado, donde se ven células
intermedias binucleadas y con cromatina
granular
86
Papa 10 x – Neoplasia intra-epitelial
cervical grado I o Displasia leve o LIE
de bajo grado, Células intermedias con
núcleos aumentados (más de 3 veces o de
una células intermedia normal –
comparar células normal (1) con células
atípicas (2 e 3) , contorno nuclear un
poco irregular, aumento do contenido
cromatínico.
Papa 10 x – Coilocitos – Células
intermedias y superficiales
exhibiendo núcleos atípicos, halo
peri nuclear extenso con bordas
espesos
(1).
Papa 40 x – Coilocitos – Detalle de la
imagen anterior. Son células
intermedias con los núcleos
desplazados a la periferia tipo anillo de
sello.
4. LESIÓN ESCAMOSA INTRAEPITELIAS (LIE) DE ALTO GRADO o
NEOPLASIA INTRAEPITELIAL MODERADA (NIC II) o DISPAPLASIA
CITOLOGÍA EXFOLIATIVA.docx
CITOLOGÍA EXFOLIATIVA.docx
CITOLOGÍA EXFOLIATIVA.docx
CITOLOGÍA EXFOLIATIVA.docx
CITOLOGÍA EXFOLIATIVA.docx
CITOLOGÍA EXFOLIATIVA.docx
CITOLOGÍA EXFOLIATIVA.docx
CITOLOGÍA EXFOLIATIVA.docx
CITOLOGÍA EXFOLIATIVA.docx
CITOLOGÍA EXFOLIATIVA.docx
CITOLOGÍA EXFOLIATIVA.docx
CITOLOGÍA EXFOLIATIVA.docx
CITOLOGÍA EXFOLIATIVA.docx
CITOLOGÍA EXFOLIATIVA.docx
CITOLOGÍA EXFOLIATIVA.docx
CITOLOGÍA EXFOLIATIVA.docx
CITOLOGÍA EXFOLIATIVA.docx
CITOLOGÍA EXFOLIATIVA.docx
CITOLOGÍA EXFOLIATIVA.docx
CITOLOGÍA EXFOLIATIVA.docx
CITOLOGÍA EXFOLIATIVA.docx
CITOLOGÍA EXFOLIATIVA.docx
CITOLOGÍA EXFOLIATIVA.docx
CITOLOGÍA EXFOLIATIVA.docx
CITOLOGÍA EXFOLIATIVA.docx
CITOLOGÍA EXFOLIATIVA.docx
CITOLOGÍA EXFOLIATIVA.docx
CITOLOGÍA EXFOLIATIVA.docx
CITOLOGÍA EXFOLIATIVA.docx
CITOLOGÍA EXFOLIATIVA.docx
CITOLOGÍA EXFOLIATIVA.docx
CITOLOGÍA EXFOLIATIVA.docx
CITOLOGÍA EXFOLIATIVA.docx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 6. Citología Ginecológica
Tema 6. Citología GinecológicaTema 6. Citología Ginecológica
Tema 6. Citología GinecológicaJOAQUINGARCIAMATEO
 
Tema 4. Citología ginecológica
Tema 4. Citología ginecológicaTema 4. Citología ginecológica
Tema 4. Citología ginecológicaJOAQUINGARCIAMATEO
 
Citologia diagnostica
Citologia diagnosticaCitologia diagnostica
Citologia diagnosticaQUIRON
 
Enfoque multidisciplinario de la citopatología citología de orina
Enfoque multidisciplinario de la citopatología citología de orinaEnfoque multidisciplinario de la citopatología citología de orina
Enfoque multidisciplinario de la citopatología citología de orinaCarlos Lara
 
Tema 5. Citología Ginecológica
Tema 5. Citología GinecológicaTema 5. Citología Ginecológica
Tema 5. Citología GinecológicaJOAQUINGARCIAMATEO
 
Tema 5. Procesamiento citológico y tisular
Tema 5. Procesamiento citológico y tisularTema 5. Procesamiento citológico y tisular
Tema 5. Procesamiento citológico y tisularJOAQUINGARCIAMATEO
 
13 Citología Ginecológica. Citologia de endometrio.
13 Citología Ginecológica. Citologia de endometrio.13 Citología Ginecológica. Citologia de endometrio.
13 Citología Ginecológica. Citologia de endometrio.Carmen Hidalgo Lozano
 
Tema 7. Procesamiento citológico y tisular
Tema 7. Procesamiento citológico y tisularTema 7. Procesamiento citológico y tisular
Tema 7. Procesamiento citológico y tisularJOAQUINGARCIAMATEO
 
4609631 citologia-hormonal
4609631 citologia-hormonal4609631 citologia-hormonal
4609631 citologia-hormonalLissy Aguila
 
Conceptos básicos para la citología cervical
Conceptos  básicos  para  la  citología  cervicalConceptos  básicos  para  la  citología  cervical
Conceptos básicos para la citología cervicalclaus12
 
Tema 7. Citología Ginecológica
Tema 7. Citología GinecológicaTema 7. Citología Ginecológica
Tema 7. Citología GinecológicaJOAQUINGARCIAMATEO
 
Atlas de citología ginecológica benigna
Atlas de citología ginecológica benignaAtlas de citología ginecológica benigna
Atlas de citología ginecológica benignak4turr4
 
Tema 3. Citología Ginecológica
Tema 3. Citología GinecológicaTema 3. Citología Ginecológica
Tema 3. Citología GinecológicaJOAQUINGARCIAMATEO
 
11. Inflamación en Citología Ginecológica.
11. Inflamación en Citología Ginecológica.11. Inflamación en Citología Ginecológica.
11. Inflamación en Citología Ginecológica.Carmen Hidalgo Lozano
 
Citología de la orina
Citología de la orinaCitología de la orina
Citología de la orinaMarisa Waits
 
Citologia de liquidos corporales
Citologia de  liquidos corporalesCitologia de  liquidos corporales
Citologia de liquidos corporalesCITOHISTO
 
Atlas Citologia Cervicoganal
Atlas Citologia CervicoganalAtlas Citologia Cervicoganal
Atlas Citologia Cervicoganalgraff95
 
Tema 4. Procesamiento citológico y tisular
Tema 4. Procesamiento citológico y tisularTema 4. Procesamiento citológico y tisular
Tema 4. Procesamiento citológico y tisularJOAQUINGARCIAMATEO
 

La actualidad más candente (20)

Citodiagnostico del cancer de cuello uterino modificado
Citodiagnostico del cancer de cuello uterino modificadoCitodiagnostico del cancer de cuello uterino modificado
Citodiagnostico del cancer de cuello uterino modificado
 
Tema 6. Citología Ginecológica
Tema 6. Citología GinecológicaTema 6. Citología Ginecológica
Tema 6. Citología Ginecológica
 
Tema 4. Citología ginecológica
Tema 4. Citología ginecológicaTema 4. Citología ginecológica
Tema 4. Citología ginecológica
 
Citologia diagnostica
Citologia diagnosticaCitologia diagnostica
Citologia diagnostica
 
Enfoque multidisciplinario de la citopatología citología de orina
Enfoque multidisciplinario de la citopatología citología de orinaEnfoque multidisciplinario de la citopatología citología de orina
Enfoque multidisciplinario de la citopatología citología de orina
 
Tema 5. Citología Ginecológica
Tema 5. Citología GinecológicaTema 5. Citología Ginecológica
Tema 5. Citología Ginecológica
 
Tema 5. Procesamiento citológico y tisular
Tema 5. Procesamiento citológico y tisularTema 5. Procesamiento citológico y tisular
Tema 5. Procesamiento citológico y tisular
 
13 Citología Ginecológica. Citologia de endometrio.
13 Citología Ginecológica. Citologia de endometrio.13 Citología Ginecológica. Citologia de endometrio.
13 Citología Ginecológica. Citologia de endometrio.
 
Tema 7. Procesamiento citológico y tisular
Tema 7. Procesamiento citológico y tisularTema 7. Procesamiento citológico y tisular
Tema 7. Procesamiento citológico y tisular
 
Citologia i
Citologia iCitologia i
Citologia i
 
4609631 citologia-hormonal
4609631 citologia-hormonal4609631 citologia-hormonal
4609631 citologia-hormonal
 
Conceptos básicos para la citología cervical
Conceptos  básicos  para  la  citología  cervicalConceptos  básicos  para  la  citología  cervical
Conceptos básicos para la citología cervical
 
Tema 7. Citología Ginecológica
Tema 7. Citología GinecológicaTema 7. Citología Ginecológica
Tema 7. Citología Ginecológica
 
Atlas de citología ginecológica benigna
Atlas de citología ginecológica benignaAtlas de citología ginecológica benigna
Atlas de citología ginecológica benigna
 
Tema 3. Citología Ginecológica
Tema 3. Citología GinecológicaTema 3. Citología Ginecológica
Tema 3. Citología Ginecológica
 
11. Inflamación en Citología Ginecológica.
11. Inflamación en Citología Ginecológica.11. Inflamación en Citología Ginecológica.
11. Inflamación en Citología Ginecológica.
 
Citología de la orina
Citología de la orinaCitología de la orina
Citología de la orina
 
Citologia de liquidos corporales
Citologia de  liquidos corporalesCitologia de  liquidos corporales
Citologia de liquidos corporales
 
Atlas Citologia Cervicoganal
Atlas Citologia CervicoganalAtlas Citologia Cervicoganal
Atlas Citologia Cervicoganal
 
Tema 4. Procesamiento citológico y tisular
Tema 4. Procesamiento citológico y tisularTema 4. Procesamiento citológico y tisular
Tema 4. Procesamiento citológico y tisular
 

Similar a CITOLOGÍA EXFOLIATIVA.docx

CÁNCER DE CUELLO UTERINO
CÁNCER DE CUELLO UTERINOCÁNCER DE CUELLO UTERINO
CÁNCER DE CUELLO UTERINOJohannaRojas86
 
C A N CÉ R C E R V I C O U T E R I N O(1)
C A N CÉ R  C E R V I C O U T E R I N O(1)C A N CÉ R  C E R V I C O U T E R I N O(1)
C A N CÉ R C E R V I C O U T E R I N O(1)aliceempresa
 
01. importancia de la citologia y papel del citotecnico
01. importancia de la citologia y papel del citotecnico01. importancia de la citologia y papel del citotecnico
01. importancia de la citologia y papel del citotecnicoCarmen Hidalgo Lozano
 
2139-Texto del artículo-3702-1-10-20200824.pdf
2139-Texto del artículo-3702-1-10-20200824.pdf2139-Texto del artículo-3702-1-10-20200824.pdf
2139-Texto del artículo-3702-1-10-20200824.pdfDanielLen67
 
COLPOSCOPIA. VENEZUELA HOSPITAL RUIZ Y PAEZ pptx
COLPOSCOPIA. VENEZUELA HOSPITAL RUIZ Y PAEZ pptxCOLPOSCOPIA. VENEZUELA HOSPITAL RUIZ Y PAEZ pptx
COLPOSCOPIA. VENEZUELA HOSPITAL RUIZ Y PAEZ pptxanapatriciapamphil
 
Patologia ovarica
Patologia ovaricaPatologia ovarica
Patologia ovaricaFanny1507
 
Cancer cervicouterino completo
Cancer cervicouterino completoCancer cervicouterino completo
Cancer cervicouterino completoHugo Pinto
 
Copia de semiologia 2009
Copia de semiologia 2009Copia de semiologia 2009
Copia de semiologia 2009elmerquezada
 
citologia exfoliativa
citologia exfoliativacitologia exfoliativa
citologia exfoliativaIPN
 
Colposcopia, Citologia Exfoliativa y Biopsia de Cuello Uterino Hops. Dr. Rafa...
Colposcopia, Citologia Exfoliativa y Biopsia de Cuello Uterino Hops. Dr. Rafa...Colposcopia, Citologia Exfoliativa y Biopsia de Cuello Uterino Hops. Dr. Rafa...
Colposcopia, Citologia Exfoliativa y Biopsia de Cuello Uterino Hops. Dr. Rafa...Hilario Infante
 

Similar a CITOLOGÍA EXFOLIATIVA.docx (20)

Papanicolau
PapanicolauPapanicolau
Papanicolau
 
Pap
PapPap
Pap
 
CÁNCER DE CUELLO UTERINO
CÁNCER DE CUELLO UTERINOCÁNCER DE CUELLO UTERINO
CÁNCER DE CUELLO UTERINO
 
C A N CÉ R C E R V I C O U T E R I N O(1)
C A N CÉ R  C E R V I C O U T E R I N O(1)C A N CÉ R  C E R V I C O U T E R I N O(1)
C A N CÉ R C E R V I C O U T E R I N O(1)
 
01. importancia de la citologia y papel del citotecnico
01. importancia de la citologia y papel del citotecnico01. importancia de la citologia y papel del citotecnico
01. importancia de la citologia y papel del citotecnico
 
2139-Texto del artículo-3702-1-10-20200824.pdf
2139-Texto del artículo-3702-1-10-20200824.pdf2139-Texto del artículo-3702-1-10-20200824.pdf
2139-Texto del artículo-3702-1-10-20200824.pdf
 
COLPOSCOPIA. VENEZUELA HOSPITAL RUIZ Y PAEZ pptx
COLPOSCOPIA. VENEZUELA HOSPITAL RUIZ Y PAEZ pptxCOLPOSCOPIA. VENEZUELA HOSPITAL RUIZ Y PAEZ pptx
COLPOSCOPIA. VENEZUELA HOSPITAL RUIZ Y PAEZ pptx
 
Patologia ovarica
Patologia ovaricaPatologia ovarica
Patologia ovarica
 
Cancer cuello uterino
Cancer cuello uterinoCancer cuello uterino
Cancer cuello uterino
 
Citología y colposcopía
Citología y colposcopíaCitología y colposcopía
Citología y colposcopía
 
Cancer cervicouterino completo
Cancer cervicouterino completoCancer cervicouterino completo
Cancer cervicouterino completo
 
Copia de semiologia 2009
Copia de semiologia 2009Copia de semiologia 2009
Copia de semiologia 2009
 
05 09 05 cancer de cuello uterino www.gftaognosticaespiritual.org
05 09 05 cancer de cuello uterino www.gftaognosticaespiritual.org05 09 05 cancer de cuello uterino www.gftaognosticaespiritual.org
05 09 05 cancer de cuello uterino www.gftaognosticaespiritual.org
 
Citologia exfoliativa 2
Citologia exfoliativa 2Citologia exfoliativa 2
Citologia exfoliativa 2
 
citologia exfoliativa
citologia exfoliativacitologia exfoliativa
citologia exfoliativa
 
CANCER DE CERVIX 2016.ppt
CANCER DE CERVIX 2016.pptCANCER DE CERVIX 2016.ppt
CANCER DE CERVIX 2016.ppt
 
Citologia exfoliativa 1
Citologia exfoliativa 1Citologia exfoliativa 1
Citologia exfoliativa 1
 
Citologia exfoliativa
Citologia exfoliativaCitologia exfoliativa
Citologia exfoliativa
 
Pap 1era parte
Pap 1era partePap 1era parte
Pap 1era parte
 
Colposcopia, Citologia Exfoliativa y Biopsia de Cuello Uterino Hops. Dr. Rafa...
Colposcopia, Citologia Exfoliativa y Biopsia de Cuello Uterino Hops. Dr. Rafa...Colposcopia, Citologia Exfoliativa y Biopsia de Cuello Uterino Hops. Dr. Rafa...
Colposcopia, Citologia Exfoliativa y Biopsia de Cuello Uterino Hops. Dr. Rafa...
 

Último

Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosCesarFernandez937857
 
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptxPRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptxinformacionasapespu
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para eventoDiegoMtsS
 
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.DaluiMonasterio
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.José Luis Palma
 
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticostexto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticosisabeltrejoros
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSjlorentemartos
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxOscarEduardoSanchezC
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxjosetrinidadchavez
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIACarlos Campaña Montenegro
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdfBaker Publishing Company
 
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptDE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptELENA GALLARDO PAÚLS
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en VenezuelaMovimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuelacocuyelquemao
 

Último (20)

Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
 
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptxPRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
 
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdfSesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
 
Razonamiento Matemático 1. Deta del año 2020
Razonamiento Matemático 1. Deta del año 2020Razonamiento Matemático 1. Deta del año 2020
Razonamiento Matemático 1. Deta del año 2020
 
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia GeneralRepaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
 
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptxPower Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
 
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
 
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdfLa Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
 
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
 
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticostexto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
 
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptDE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en VenezuelaMovimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
 

CITOLOGÍA EXFOLIATIVA.docx

  • 1. 1 TEMA Nº 1 DEFINICIÓN OBJETIVOS, ORIENTACIÓN DEL CURSO Y LINEAMENTOS GENERALES DEFINICIÓN. Es parte de la histología, que se encarga de estudiar a las células que se descaman. Es fundamental para las campañas de despistaje, con el objeto de descubrir las lesiones premalignas y malignas del cáncer Cerviño uterino. 1. HISTORIA. En 1928 George Papanicolaou, médico americano de origen griego, mientras estudiaba los cambios hormonales que sufría la mucosa vaginal, pudo observar que algunas células tumorales en el flujo vaginal, publicando su estudio en 1928. En Bucarest Rumania Aurel Babés médico patólogo publica en 1927 la posibilidad de diagnosticar el cáncer Cerviño uterina empleando la citología exfoliativa. J. Ernest Ayre médico canadiense en la década de los 40, describe el método que en la actualidad conocemos como Papanicolaou , en la década de los 50 los laboratorios de citología y anatomía patológica empiezan a aplicar en forma masiva la técnica que hoy conocemos como de Papanicolaou. En 1954 Papanicolaou publica un Atlas de Citología Exfoliativa. La citología actual ya no solo se ocupa del estudio de las células exfoliadas del cervíx uterino, se amplio a otros órganos gracias a la citología por aspiración. 2. OBJETIVOS. Son: 2.1.Capacitación. Es la transferencia de los conocimientos básicos de la Citología Exfoliativa. 2.2.Manejo de las Técnicas de Tinción.- Conocer las diferentes técnicas de tinción y sus variantes particulares, de tal forma que se acomoden a la realidad nacional. 2.3.Diferenciación de las células normales de las inflamatorias, Pre. Malignas y malignas. El estudiante podrá diferenciar a estas células, reconocerá los diferentes gérmenes saprofitos y patógenos. 2.4.Concientizar. Sobre la gravedad de la problemática del cáncer cervico uterino y que la citología exfoliativa, es un método complementario y de diagnostico sencillo simple, de bajo costo, de alta seguridad y rápido. 3. ORIENTACIÓN. El curso está dirigido a que el estudiante adquiera destrezas sobre el registro de los casos y técnicas de tinción y la lectura de las placas. 4. LINEAMENTOS GENERALES. La citología se basa en el estudio de la célula que exfolia el tejido, no la debemos sobrestimar, la debemos considerar como un instrumento útil en el diagnóstico de las diferentes patologías. La histología, se basa en el estudio de la morfología del tejido
  • 2. 2 Las investigaciones biológicas sobre: marcadores celulares, la biología molecular, radioinmuno ensayo, la medición de la masa cromática, el uso del Microscopio Electrónico y empleo de la informática, produjo un gran avance en la materia. 5. CRITERIOS HISTOPATOLÓGICOS. Son los siguientes: 5.1.Anaplasia. Las células tumorales regresan a su forma más primitiva o toman características de células indiferentes. 5.2.Crecimiento Invasor. Las células tumorales destruyen el tejido normal y lo sustituyen por ellas. 5.3.Crecimiento Autónomo y Rápido. El tejido constituido por las células neoplásicas ya no es controlado por el organismo. 5.4.Metástasis. Las células malignas a través de la permeación linfática o hemática migran a otras regiones del organismo, como ser pulmones, hígado, en el país tenemos el caso del General Banzer. 6. CRITERIOS CITOLÓGICOS. La citología exfoliativa carece de la estructura histológica, por lo tanto solo el primer criterio son validados, es decir de Anaplasia Es cuando las células tumorales regresionan a su forma más primitiva o toman características de células indiferentes. 7. ALCANCES ACTUALES DE LA CITOLOGÍA EXFOLIATIVA. Hoy en día con el avance de la medicina, la bioingeniería, la citología de aspiración y la aplicación de la computadora en este campo, puede indicar que la citología clásica de los años 40, a pasado. Debemos hablar de la citología exfoliativa del futuro, que, en 1943 Papanicolaou y Traut, presentan una Monografía en la que demuestran que a través del estudio del Conducto Cervical y su Orificio Externo, se puede detectar en un 90 % las células con alteraciones nucleares compatibles con que sean malignas, y solo de estas da un 0,5 de falsos positivos. 8. FUNDAMENTOS DE LA CITOLOGÍA EXFOLIATIVA. La mucosa vaginal y endocervical están formados por un epitelio plano poli estratificado no queratinizado, que madura en forma interrumpida, que va desde las células básales a las superficiales, proceso que dura entre 4 a 5 días, aspecto que nos permite fundamentalmente diferenciar a todas las células en sus diferentes etapas de maduración, asimismo la carcinogénesis, que se manifiesta por las características del citoplasma y del núcleo en su evolución de la maduración que sufren, asimismo de los cambios normales, inflamatorias, lesiones premalignas y malignas. 9. CLASIFICACIÓN DE LA CITOLOGÍA EXFOLIATIVA. En citología exfoliativa propiamente dicha y la citología por aspiración o citopatología, son: - Citología del aparato genital femenino, con sus componentes de la vulva, vaginal, cuello uterino, útero, trompas y ovarios. - Carcinoma de ovario. Es frecuente encontrar células neoplásicas en el estudio del líquido ascítico, producto de un carcinoma de ovario o de otro órgano abdominal, en
  • 3. 3 algunos casos el cáncer de ovario manda metástasis a útero y a vagina, que se manifiesta en las muestras tomadas del cuello del útero o del canal vaginal, mediante la pelviscopia se obtiene muestras de cavidad abdominal, en ocasiones el cáncer de ovario se aprecia con un aumento del índice de maduración, o del índice eosinifilico, con un porcentaje mayor a 12 en la mujer menopausica y nos dará presunción de cáncer de ovario. - Carcinoma de mama. Franzen y Zajicek introducen la técnica de la aspiración con aguja fina, logrando dar un paso importante en la detección precoz del cáncer de mama, los temores de que la aspiración favorezca a la diseminación de células neoplásicas carece de fundamento, en solo un 10 % de los casos se observa salida de secreción mamaria por medio del pezón. - Carcinoma de pulmón. Del esputo obtenemos muestras indirectamente, con el empleo de los fibroscopios la muestra de obtiene directamente de la zona sospechosa ante la aspiración, cepillado, raspado gracias el fibroscopio. - Carcinoma de cavidad bucal. La obtención de muestras es fácil, se realiza con el raspado de la zona sospechosa. - Carcinoma de esófago. Se lo obtiene mediante el cepillado del lugar sospechoso gracias al gastroscopio, quedando en desuso el lavado esofágico. - Carcinoma de estómago. Se realiza el lavado de la cavidad gástrica en forma selectiva mediante el gastroscopio flexible. - Carcinoma de colón. Mediante el recto sigmoidoscópio se practica en forma directa y clara la toma de muestra. - Carcinoma de páncreas. Mediante la técnica de punción con aguja fina se obtiene excelentes muestras, dejándose a un lado la técnica de la aspiración del jugo pancreático del duodeno. - Carcinoma de cavidades corporales. En un gran porcentaje los carcinomas de cavidades corporales son producto de la metástasis, por lo cual su empleo es mas para diferenciar si es un cuadro oncológico o infamatorio. - Carcinoma de vías urinarias. Su aplicación es muy sencilla en los casos de carcinomas de uréter, vejiga, uretra y de riñón, mediante la aguja fina en este ultimo. - Carcinoma del tracto genital masculino. Recomiendan utilizar la técnica de la aspiración con aguja fina a través del recto y llegar a próstata. - Tumor encefálico. Con la introducción de la tomografía computarizada, ecografía, resonancia magnética, nos permite dirigir la introducción de la aguja fina a las zonas sospechosas.
  • 4. 4 TEMA Nº 2 ANATOMÍA HISTOLOGÍA Y EMBRIOLOGÍA DEL APARATO GENITAL FEMENINO 1. INTRODUCCIÓN. Los órganos genitales tanto femeninos como masculino son de vital importancia para la perpetuidad de la especie humana. 2. ANATOMÍA DIVISIÓN. Se divide en. - Órganos genitales externos. - Órganos genitales internos. 2.1. ÓRGANOS GENITALES EXTERNOS. Esta representado por la vulva y la vagina que a la vez se subdivide en: Órganos Genitales Externos 2.1.1. Vulva. Representa la parte más externa del aparato genital femenino.
  • 5. 5 2.1.2. Monte de Venus. Es un acumulo de tejido adiposo situado por encima de sínfisis del pubis, que pasada la pubertad está cubierto de vellos. 2.1.3. Labios mayores. Son dos pliegues longitudinales de tejido adiposo, que antes de la pubertad es de aspecto plano y en está época los labios menores o ninfas son mucho, más prominentes, podemos considerarlo homólogo al escroto porque tiene una tenue aponeurosis. 2.1.4. Labios menores o ninfas. Son 2 pliegues hiper pigmentados, que en su parte anterior cubre el glande del clítoris. 2.1.5. Clítoris. Es un pequeño órgano eréctil de forma cilíndrica, correspondiendo al pené masculino. 2.1.6. Vestíbulo. Al separar los labios se ve una excavación navicular, en su fondo se ve el orificio vaginal, por delante el meato urinario y al medio el himen en las mujeres vírgenes o caruncula en las mujeres desfloradas. 2.1.7. Meato urinario. Es la terminación de la uretra, se encuentra por detrás del Clítoris se halla rodeado por los orificios de las Glándulas de Skene. 2.1.8. Glándulas vulvovaginales o de Bartholin. Es un par de glándulas que se encuentran a los lados del orificio vaginal. 2.1.9. Vagina. Es un conducto músculo membranoso, de 8 a 10 cm. Formado por 4 paredes, anterior, posterior y dos laterales. 2.2.ÓRGANOS GENITALES INTERNOS. Está representado por el útero, trompas de Falopio, ovarios y ligamentos. vista lateral vista frontal 2.2.1. Útero. Tiene dos porciones:
  • 6. 6 – Cuello. Es la porción vaginal del útero, donde se encuentra él orifico cervical externo, canal endocervical y el orificio cervical interno y la zona de transición mide 2 a 4 cm. – Útero. Es un órgano hueco de forma periforme que mide 6 a 8 cm. De longitud y 3 a 4 cm de espesor está formado por gruesas paredes musculares, que tienen una disposición elíptica. 2.2.2. Ligamentos uterinos. El útero está sostenido en la cavidad abdominal por una serie de ligamentos, siendo los siguientes: - Ligamentos redondos. - Ligamentos útero sacros. - Ligamentos anchos. - Ligamentos infundíbulo-pélvicos. - Ligamentos cardinales o de Mackenrodt. 2.2.3. Trompas de Falopio. Son 2 conductos músculo - membranoso que miden de 11 a 12 cm. Formada por 4 partes que son: Porción intersticial, porción de la ampolla, porción ístmica y porción del pabellón. 2.2.4. Ovarios. Son 2 glándulas de color blanco nacarado que miden 3,5/2/1,5 cm. 3. HISTOLOGÍA. La piel esta dividida en epidermis, dermis y hipodermis. La piel está considerada como el órgano más amplio del cuerpo humano y cumple diferentes funciones, como ser termorregulación, protección, funciones de metabolismo y sensación.
  • 7. 7 3.1. EPIDERMIS. La epidermis es la capa más superficial de la piel, tiene cinco capas que sirven de barrera de protección contra agentes externos, sean estos químico, físicos y microbianos. La principal célula es el queratosito. La epidermis está subdividida en cinco capas: - El estrato germinativo (SG) provee las células germinativas necesarias para la regeneración de las capas de la epidermis, está separada de la dermis por la capa basal, después de la mitosis estás maduran y migran a la capa superficial. - El estrato espinoso (SS)
  • 8. 8 Se llama así: por que las células tienen numeroso desmosomas en su superficie que da la característica de picos. - El estrato granuloso (SGR) La progresiva maduración del keratosito se caracterizado por la acumulación de queratina (SGR) aspecto que da la característica basófila, estos gránulos contienen lípidos, que alargan las conexiones de desmosomas, que evitan que la perdida de fluidos del organismo. - Estrato lucido (no se ve en la figura)
  • 9. 9 La epidermis varia en su espesor, que depende de causas como la fricción, tracción, así es mas grueso en las palmas, plantas, el estrato lucido solo es una transición entre el estrato granuloso y él corneo. - El estrato corneo (SC) Las células se llenan de kerato hiliana, aunque la ruptura de la membrana lisosomal, libra enzimas lisosomales, que eventualmente es la causa de la muerte celular, quedando la célula llena de keratina, la célula muerta gradualmente se aparta y rompe que da lugar a la formación del estrato corneo, las células profundas del estrato corneo (SC) tienen algo de la unión desmosomal, pero ellas son empujadas por las nuevas células del estrato germinativo (SG) las células muertas gradualmente rompen la unión desmosomal, se apartan y se pierden, este proceso se llama descamación. 3.2. DERMIS.
  • 10. 10 La dermis (D) está formada por fibroblastos, que segregan el colágeno, la elastina y otras sustancias que soportan y dan elasticidad a la piel, además tienen células inmunológicas. Tiene la función de termorregulación y soporta a los vasos que alimentaran a la epidermis con los nutrientes respectivos, la dermis se subdivide en dos zonas la dermis papilar y la capa reticular. 4. EMBRIOLOGÍA. El desarrollo del aparato genital femenino, como masculino depende de los cromosomas sexuales, es así, para el sexo femenino debe ser XX, y para el masculino XY. 4.1.FECUNDACIÓN. Es cuando, el folículo madura y expulsa un ovocito de segundo orden, que está bloqueado en la metafase de la meiosis II.. Al ser penetrado por el espermatozoide se produce la activación de la meiosis II. El ovocito II entra en la fase siguiente (anafase) y expulsa el 2º glóbulo polar constituido por la mitad de los cromosomas que tenía. Este es el momento en que el ovocito se transforma en óvulo. Los cromosomas que han quedado en el óvulo constituyen el pronúcleo femenino y los que penetraron en el espermatozoide, el pronúcleo masculino. Ambos pro núcleos se unen, los 46 cromosomas se duplican y el huevo (diploide) queda constituido para dividirse y dar las dos primeras células del futuro embrión. Esta fecundación o unión del espermatozoide y el óvulo se produce en la trompa. Mientras el huevo se encamina hacia el útero ya es un embrión y se fija sobre la pared. La fijación del embrión en la pared del útero recibe el nombre de nidación. 4.2.NIDACIÓN. Es la implantación del huevo. Al anidarse el cuerpo amarillo sigue secretando progesterona, la que impide la menstruación. En el embrión hay dos grupos de células: Un grupo que formará el embrión propiamente dicho. Otro grupo que formará los anexos embrionarios. Desde las primeras semanas comienzan a esbozarse en el embrión los futuros órganos. Al mismo tiempo que se desarrolla el embrión lo hacen también los anexos embrionarios. Los principales anexos embrionarios son el amnios y el corion, ya que el alantoides y la vesícula vitelina no son funcionales. Entre estas dos partes se interpone una cámara de sangre procedente de la madre. La placenta esta unida al embrión por medio del cordón umbilical. A través del cordón, el embrión recibe oxígeno y sustancias nutritivas; a su vez elimina dióxido de carbono y sustancias de desecho. El cordón umbilical tiene 1 cm de diámetro, alrededor de 70 cm de longitud y esta retorcido en espiral. La placenta es también un órgano de secreción interna y segrega entre otras hormonas progesterona, reemplazando así al cuerpo amarillo que se atrofia.
  • 11. 11 4.3. DESARROLLO DEL PRIMER MES. Durante las primeras 8 semanas, el nuevo producto en desarrollo se le llama ''embrión" Aparecen los botoncitos de las extremidades, que crecerán para formar los brazos y las piernas. El corazón y los pulmones se empiezan a formar. Para el día 25, el corazón empieza a latir. El tubo neural, que se convierte en el cerebro y la médula espinal, se empieza a formar. Al final del primer mes, el embrión mide entre 1 y 1,5 cm de largo y pesa menos de 30 gramos. 4.4. DESARROLLO DEL SEGUNDO MES. Se forman todos los sistemas y órganos principales del cuerpo pero no se desarrollan completamente. Las etapas iniciales de la placenta, la cual hace el intercambio de sustancias nutritivas que vienen del cuerpo de la mamá y los productos de desecho producidos por el bebé, son visibles y ya funcionan. Se forman las orejas, los tobillos y las muñecas. También se forman y crecen los párpados pero aún permanecen sellados. Se forman los dedos de las manos y de los pies. Para el final del segundo mes, el feto ya se ve más como una persona, mide como 2,5 cm de largo y todavía pesa menos de 30 gramos. 4.5. DESARROLLO DE LOS ÓRGANOS GENITALES. La diferenciación sexual es un proceso complejo en el que intervienen los genes, inclusive algunos autosómicos. La clave del dimorfismo sexual es el cromosoma Y, que contiene en la región determinante del sexo el GEN del factor determinante de los testículos.
  • 12. 12 Su desarrollo comienza con el mesodermo intermedio, a uno y otro lado de la raíz del mesenterio, por debajo del celoma, da lugar a los PRONEFROS, son tubos excretores de vida efímera, a medida que avanza el desarrollo embrionario, estos se unen a los mesonefros, formando a los CONDUCTOS MESONEFRICOS DE WOLFF. En el hombre permanecen y formará el aparato genital masculino, quedando de ellos solo vestigios en la mujer, y en el hombre se van atrofiando los conductos de Muller. Cada sexo tiene una cresta genital de donde se desarrollan las gónadas. Paralelo al conducto de Wolff se tiene el CONDUCTO PARAMESONEFRICO DE MULLER, que a partir de este se desarrollara en gran parte él aparto genital femenino. Estos conductos de Muller se van acercando y funcionando a la vez dando lugar a la formación del útero y de ambas trompas de Falopio, y simultáneamente los conductos de Wolff se van atrofiando. La vagina se forma a partir de los conductos mesonéfricos en su tercio inferior y una parte del tercio superior del conducto de Muller, es así que el tercio inferior se origina del seno urogenital, que también originan a los genitales externos.
  • 13. 13 TEMA Nº 3 CITOLOGÍA EXFOLIATIVA NORMAL 1. DEFINICIÓN. Es una rama de la histología y esta de la medicina. Estudia a las células descamadas o exfoliadas de un órgano, como ser: Vagina, cervíx uterino, bronquios, estómago, etc. 2. MORFOLOGÍA CELULAR. Estudia la estructura de los seres organizados y de las leyes que los rigen. 3. ULTRA ESTRUCTURA CELULAR. Con él microscopio electrónico que tiene un poder de resolución de 0,2 U, el que a permitido el avance del estudio de la célula y de su bioquímica molecular. 4. MEMBRANA PLASMÁTICA. Es una membrana biológica cuya función consiste en delimitar el medio intracelular y aislarlo del medio extracelular está formado por una doble capa lipídica, proteínas globulares, glúcidos estos componentes presentan movilidad, lo que le confiere a la membrana un elevado grado de fluidez, este modelo se denomina MOSAICO FLUIDO.
  • 14. 14 5. MEMBRANAS INTRACELULARES.- Tenemos las siguientes: Nuclear. Lizosomal. Endoplásmica. Goldy. La nuclear, es doble, está perforada a intervalos de 100–1000 Aº. 6. HISTONAS. Son proteínas asociadas al ADN, es el elemento estructural esencial de los cromosomas, en la fase G1 cada cromosoma está formado por una molécula de ADN (en doble hélice) combinada con una proteína (histona), la fase G1 es el periodo de crecimiento del citoplasma. 7. NÚCLEO. Es el centro vital de la célula, limitado de la interfase por la envoltura nuclear, dirige las actividades de la célula y en ella se produce la auto duplicación del ADN y la producción de los distintos tipos de ARN que servirán para la síntesis de la proteínas. corte del núcleo
  • 15. 15 8. CROMATINA. Se denomina cromatina por su afinidad tintorial basófilo, son grumos gruesos irregulares de 200 a 500 Aº, está formado por ADN, histonas, proteínas ácidas. • El 1 corresponde a la molécula de ADN. • El 2, vemos el ADN unido a proteínas globulares, formando una estructura denominada "collar de perlas", formado por la repetición de unas unidades que son los "nucleosomas", que corresponderían a cada perla del collar. • El 3 se pasa a una estructura de orden superior formando un "solenoide". • El 4, se consigue aumentar el empaquetamiento, formando la fibra de cromatina, nuevos "bucles". • El 5, llegamos al grado de mayor espiralización y compactación, formando un denso paquete de cromatina, que es en realidad, un cromosoma. 9. MEMBRANA NUCLEAR. Controla el intercambio entre el núcleo y el citoplasma y separa los cromosomas en la interfase, por su laminilla externa se adosan ribosomas, además esta formada por poros, que son aberturas de la envoltura nuclear. 10. MITOCONDRIAS. Son elementos de pequeñas dimensiones de 1 micra, tiene dos capas una externa y otra interna que está formado por crestas que aumentan su superficie. 11. APARATO DE GOLDY. Representa un conjunto de dictiosoma (s), que es un grupo de cisternas apiladas. 12. CENTRO NUCLEAR. O cito centro, esta formado por dos centríolos estos formados por nueve tubos triples.
  • 16. 16 13. LOS PIGMENTOS. Son productos exógenos o endógenos, degradados o no degradados, sean cristales proteínas. 14. CITOPLASMA. Formado por dos entidades: - Morfoplasma. Está constituida por todos los elementos formes de la célula. - Citosol. Es toda la porción citoplasmática que carece de estructura y constituye la parte líquida del citoplasma, recibe el nombre de citosol por su aspecto fluido. En él se encuentran las moléculas necesarias para el mantenimiento celular, también se denomina hialoplasma. 15. SISTEMAS DE UNIÓN. 15.1. Thint Junction. Es la unión estrecha. Célula A Célula B
  • 17. 17 15.2. Gap Juntction. Forma verdaderos canales intercomunicadores entre las células. 15.3. Septate Like. Son uniones tabicadas. Célula A Célula B Célula A Célula B
  • 18. 18 TEMA Nº 4 TOMA DE LA MUESTRA 1. INTRODUCCIÓN. La toma de muestra, comprende: la anamnesis que se realiza a la paciente o familiar, la misma toma de la muestra, su extendido, y fijación. Todos ellos son importantes una buena anamnesis nos orientará de lo que se quiere estudiar, una buena toma, extendido y fijación correcta, permite disminuir los falsos negativos y falsos positivos, asimismo el rechazo de la placa por el laboratorio de citología. Existen diversas técnicas o escuelas para tomar la muestra y para su extendido, recomiendo que la toma de la muestra para el despistaje del PAP, se realiza en el cuello uterino y su extendido es horizontal y fijaelo con el spray para cabellos. 2. FUNDAMENTOS. El epitelio y las mucosas continuamente se descaman o exfolian, las células exfoliadas permiten que uno tome la muestra en forma sencilla y fácil. En algunos casos se necesita la ayuda de equipos de la bioingeniería, como ser agujas de punción, gastroscopios, endoscopios, ecógrafos, etc. 3. INSTRUMENTOS DE LA TOMA DE LA MUESTRA DEL CERVIX UTERINO. Tenemos los siguientes: 3.1. ESPECULO. Es un instrumento destinado a dilatar la entrada de ciertas cavidades y mantener separadas las paredes de las mismas con objeto de examinar su interior, en ginecología se tiene diversos modelos como ser: el de Collin’s y el de Grave’s. Se recomienda usar el especulo de Grave’s, asimismo se recomienda que el especulo no tenga brillo
  • 19. 19 Especulo de Collin’s Especulo de Grave’s 3.2. ESPÁTULAS. Tenemos diferentes clases de espátulas, las mas empleada es la de Ayre de madera, la que tiene dos extremos una roma y otra bilobulada, con una de las ramas mas larga y la otra mas corta, todo dependiendo del modelo, también tenemos espátulas de plástico las que deben ser coqueadas, es decir ásperas, las lisas no sirven, porque no se adhieren las células a la espátula de plástico o de metal; también tenemos las escobillas en sus diferentes modelos, que se las denomina citobrush; también tenemos los isópodos de algodón, que ya no se usan.
  • 20. 20 Escobilla o citobrush 3.3. PORTAOBJETO. Es una lámina de vidrio, similar a la que se usa en laboratorio. 3.4. FIJADOR. Se tiene él cito spray de polietilenglicol e isopropil, el alcohol etílico de 96º y el spray para cabellos que es el más económico y útil. 3.5. FICHA DE IDENTIFICACIÓN DEL PACIENTE. Depende del centro de toma puede ser de la más sencilla, que solo se anote el nombre, edad, dirección o de las más complejas como la que se utiliza en el Programa de Detección del Cáncer Cervico Uterino del país. Dicha ficha Codificada de Papanicolaou, tiene varias variables de utilidad para el centro de toma y de procesamiento, y para el ginecólogo. 3.6. LÁPIZ PUNTA DE DIAMANTE. Es un lápiz con punta metálica que raya el vidrio, en centros que no cuentan con este instrumento se usa el lápiz de cera, papel escrito con lápiz de grafito y sujetado con un clip, o envuelto en su sobre. 4. CONDICIONES PARA LA TOMA DE LA MUESTRA. Son las siguientes: 4.1. PERSONAL ENTRENADO. Para la toma de la muestra, estos deben practicar en un modelo pélvico y en pacientes, previa observación detenida. 4.2. LLENADO DE LA HOJA DE IDENTIFICACIÓN. Según las normas del centro de citología. 4.3. LUGAR DE LA TOMA. Debe ser en la unión escamocolumnar, es decir en el orificio externo y el canal endocervical del cuello uterino. Para el estudio hormonal de la pared lateral y del tercio superior del canal vaginal. Espátula de Ayre
  • 21. 21 Lugar de la toma Lugar de toma estudio hormonal
  • 22. 22 4.4. La paciente. No debe estar menstruando, no tener relaciones sexuales, ni duchas vaginales 24 horas antes, no usar óvulos vaginales 48 horas antes, en lo preferible no tener leucorreas. 5. TÉCNICA DE LA TOMA. Es de la forma más sencilla y se la realiza de la siguiente forma: 5.1. Identificación de la placa con el lápiz punta de diamante, u otro instrumento con que cuente el centro de toma. 5.2. La paciente en posición ginecológica. 5.3. No se debe realizar tacto previo. 5.4. Introduce el especulo. 5.5. Visualiza y identifica el cuello, es importante que exista una buena iluminación. 5.6. Introduce la rama mas larga de la espátula de Ayre, escobilla o del cytobrush. Unión escamo columnar
  • 23. 23 5.7.Girar la espátula en forma suave 360º 5. 8.Extender la muestra sobre el portaobjetos en sentido horizontal, sin realizar círculos, la placa debe estar desengrasada. 5.9. Fijar con uno de los fijadores que se emplean, si es el spray a una distancia de 30 cm Se lo fija y la placa debe estar media inclinada, si es en alcohol dejar 15 minutos como mínimo y 6 días como máximo. 5.10. Dejar secar la muestra, por el lapso de 7 minutos como mínimo. 5.11. Se envía la muestra al laboratorio de citología, se lo puede enviar en cajas especiales, en sobres identificados o en cajas vacías de medicamentos. 6. LUGAR DE LA TOMA. Está de acuerdo al estudio que se va realizar: Sí No
  • 24. 24 6.1.Estudio endocrinológico. Se toma del tercio superior y de su cara lateral de la vagina. 6.2.Estudio para la detección del cáncer cervico uterino. Se toma de la unión entre el orificio cervical externo y el canal endocervical Toma con espátula de Ayre Toma con escobilla Toma con espátula de Ayre
  • 25. 25 TEMA Nº 5 TÉCNICAS DE TINCIÓN 1. INTRODUCCIÓN. Las técnicas de tinción en citología exfoliativa son de gran importancia, en vista que es el pilar del laboratorio. Las primeras pruebas la realizo George Papanicolaou en 1943, las fue perfeccionando a medida que perfecciono la técnica. Sus objetivo de está técnica son: ser de bajo costo, de fácil manejo, de rápido procesamiento, además que las células sean teñidas de tal forma que adquieran la coloración diferenciada y policromático, por la mezcla de los colorantes catiónicos, aniónicos y anfótero, los cuales deben teñir aun los frotis gruesos de forma transparente y de acuerdo a la capa epitelial a la que pertenecen las células teñidas. La coloración de las células va desde el verde intenso de la capa
  • 26. 26 basal al anaranjado de la capa superficial. La diferenciación del citoplasma nos permite diferenciar las células malignas de las inflamatoria y de las células normales, además nos permita ver los gérmenes saprofito y patógenos, por ejemplo las células malignas de acuerdo al grado de queratinización son de color anaranjado. 2. COLORACIÓN ORIGINAL DE PAPANICOLAOU. George Papanicolaou nación en Nueva York 1883-1962, En 1942 perfecciona una técnica de coloración especial para el citodiagnóstico, se caracteriza por fijar en alcohol etílico 96 % o izo propílico al 99%, se tiñe el núcleo con la hematoxilina de Harris, seguida por la tinción plasmática combinada con naranja G6 y colorante poli cromático; la tinción nuclear permite la evaluación de las estructuras nucleares, tamaño, forma, y contenido de cromatina; para la determinación del índice cariopicnótico (maduración nuclear) y probabilidad de malignidad de la célula, la tinción plasmática permite la determinación de la madurez del citoplasma (índice eosinofílico) por el cambio de color azul verdoso a rojo. Alcohol Etílico al 80 % 1 minuto Alcohol Etílico al 70 % 1 minuto Alcohol Etílico al 50 % 1 minuto Agua destilada 1 minuto Hematoxilina de Harris 6 minutos Agua destilada 1 minuto Solución de ClH al 0,25 % 6 inmersiones Agua corriente 6 minutos Agua Destilada 3 inmersiones Alcohol etílico al 50 % 1 minuto Alcohol Etílico al 70 % 1 minuto Alcohol etílico al 80 % 1 minuto
  • 27. 27 Alcohol etílico al 95 % 1 minuto Naranja G 6 Orange G 1 ½ minuto Alcohol etílico al 95% 1 minuto Alcohol etílico al 95% 1 minuto Alcohol etílico al 95% 1 minuto Eosina Zur 50 1 ½ minuto Alcohol etílico al 95% 1 minuto Alcohol etílico al 95% 1 minuto Alcohol etílico al 95% 1 minuto Alcohol etílico absoluto 1 minuto Alcohol etílico absoluto más Xilol 1 minuto Xilol Cubre Objeto Montaje Con Permount o bálsamo del Canadá 3. TÉCNICA MODIFICADA DE PAPANICOLAOU. Cada laboratorio modifico la técnica original de tinción de Papanicolaou, es así que por las características económicas de nuestro país se ha modificado la técnica original remplazando algunos reactivos como ser el Alcohol etílico en sus diferentes grados que van descendiendo de 80º a 50º, luego asciende de 50º a 95º y se mantiene el de 95º, por el costo que representa los alcoholes se ha utilizado el alcohol corriente con óptimos resultados, acortamos el tiempo de inmersión en alcohol y se agrega mayor número de alcoholes a fin de que no se contaminen los colorantes, el alcohol absoluto y el xilol, a continuación describimos la técnica: CUADRO ESQUEMÁTICO DE LOS PASOS DE TINCIÓN DEL MÉTODO MODIFICADO DE PAPANICOLAOU
  • 28. 28 PASOS NOMBRE DEL REACTIVO TIEMPO DE PERMANENCIA DE LA MUESTRA 1. – GRIFO AGUA CORRIENTE LAVAR 1 A 2 MINUTOS 2. – CUBETA ALCOHOL CORRIENTE 5 INMERSIONES 3. – CUBETA HEMATOXILINA DE HARRIS 3 MINUTOS 4. – CUBETA AGUA CORRIENTE 1 MINUTO 5. – CUBETA DIFERENCIAL ácido hidroclórhidrico al 1 % 1 A 2 INMERSIONES 6. – CUBETA LAVE RÁPIDAMENTE CON AGUA CORRIENTE 5 INMERSIONES 7. – CUBETA ALCOHOL CORRIENTE 5 INMERSIONES 8. – CUBETA ALCOHOL CORRIENTE 5 INMERSIONES 9. – CUBETA ALCOHOL CORRIENTE 5 INMERSIONES 10. – CUBETA ORANGE G 3 MINUTOS 11. – CUBETA ALCOHOL CORRIENTE 5 INMERSIONES 12. – CUBETA ALCOHOL CORRIENTE 5 INMERSIONES 13. – CUBETA EA 50 3 MINUTOS 14. – CUBETA ALCOHOL CORRIENTE 5 INMERSIONES 15. – CUBETA ALCOHOL CORRIENTE 5 INMERSIONES 16. – CUBETA ALCOHOL CORRIENTE 5 INMERSIONES 17. – CUBETA ALCOHOL CORRIENTE 5 INMERSIONES 18. – CUBETA ALCOHOL ABSOLUTO 5 INMERSIONES 19. – CUBETA A 50 % DE ALCOHOL ABSOLUTO Y XILOL 5 INMERSIONES 20. – CUBETA A 50 % DE ALCOHOL ABSOLUTO Y XILOL 5 INMERSIONES 21. – CUBETA XILOL 5 INMERSIONES 22. – CUBETA EN XILOL HASTA EL MONTAJE 23. – MONTAJE BÁLSAMO DEL CANADÁ OBSERVACIÓN 4. PREPARACIÓN DE LAS SOLUCIONES. Antiguamente cada laboratorio preparaba sus propias soluciones, para tal fin debía destinar personal y un ambiente especial, hoy en día la adquisición de soluciones en laboratorios de prestigio garantiza la calidad de estas, sin embargo es un requisito conocer la técnica de preparación.
  • 29. 29 4.1. HEMATOXILINA DE HARRIS. Sus componentes y preparación son: COMPUESTO QUÍMICO CANTIDAD Cristales de Hematoxilina 10 g. Alcohol absoluto 100 ml Agua destilada 2000 ml Oxido mercurio (rojo) 2, 4 g. Alumbre sulfato de aluminio ó Alumbre de potasio 100 g. Ácido glacial por 100 ml 2 – 4 ml PREPARACIÓN Se disuelve la hematoxilina en alcohol y el alumbre en agua caliente se las mezcla y se lleva a ebullición, retiramos del calor y lentamente se agrega el óxido de mercurio, realice la operación por un minuto, hasta que la solución vire a púrpura oscura, luego llevar al agua fría. La calidad de la solución nuclear mejora agregando2 a 4 ml. De ácido glacial por cada 100 ml. De solución. Filtre antes de usar. 4.2. ORANGE G 6. Su composición es: COMPUESTOS QUÍMICOS CANTIDAD Orange G 6 10 G. Agua destilada 100 ml Alcohol 95º 1900 ml Ácido fosfotungstico 0,3 g La solución Stock es el Orange G y el agua destilada PREPARACIÓN Se recomienda calentar suavemente la solución Stock, afín de disolver completamente el colorante. Cuando este completamente frío se mezcla posteriormente se agrega el ácido fosfotungstico. Debemos filtra antes de usar. Cuando se usan bastidores, dejar escurrir bien el líquido. El ácido fosfotungstico es un mordiente, o puente o enzima. 4.3. EOSINA AZUR EA 65. De acuerdo al uso del verde claro, tenemos: EA 50 y EA 65, en él EA 65 se usa solo la mitad del verde claro sus componentes son:
  • 30. 30 COMPUESTOS QUÍMICOS CANTIDAD Eosina yellow 10 g. Bismark Brow 10 g. Light green SF yellow wish 10 g. Agua destilada 300 ml Alcohol 95º 2000 ml Ácido fosfotungstico 4 g. Carbonato de litio saturado en agua destilada 20 gotas. PREPARACIÓN Los 10 g. De eosina se diluyen en 100 ml de agua destilada. El Bismark Brow se diluye en 100ml de agua destilada. El light green en 100 ml de agua destilada. Se mezclan los tres juntos. Luego se mezcla en 200 ml de alcohol de 95º y se agrega 4 g de ácido fosfotungstico, posteriormente se agrega 20 gotas de carbonato de litio Todos se mezclan bien y almacenan en frasco de vidrio. Filtra antes de usar. 5. TINCIÓN DE HEMATOXILINA EOSINA. Esta técnica solo se emplea para teñir el núcleo, se siguen los siguientes pasos: REACTIVO TIEMPO Agua 5 inmersiones Alcohol 95º 5 inmersiones Agua destilada 5 inmersiones Hematoxilina 5 minutos Se lava en agua 1 minuto Agua clorhidratada o alcohol clorhidratado 1 a 2 inmersiones Eosina 30 segundos Lava 5 inmersiones Alcohol 95 º 5 inmersiones Alcohol absoluto 5 minutos Xilol Hasta el montaje Montaje con bálsamo del Canadá
  • 31. 31 La hematoxilina es un colorante cristalino C16 H14 O6, se obtiene del palo Campeche. Eosina, Colorante ácido, derivado tetrabromado de la fluoresceína. Tiñe de rosa los hematíes y las fibras musculares 6. TINCIÓN DE GIEMSA. Se lo emplea en extendidos de ganglios linfáticos y de tejidos hematopoyéticos. La tricomonas se ve de un color azul intenso. REACTIVO TIEMPO Colorante de Giemsa 15 a 20 minutos Enjuague en agua destilada 5 minutos Se seca al aire 5 minutos Xilol Hasta montaje Montaje con bálsamo del Canadá PREPARACIÓN Se toma 3,8 g de Giemsa en polvo, posteriormente se mezcla con 375 ml de alcohol etílico absoluto, luego se mezcla con 125 g. de glicerina pura. Debemos mantener en reposo por dos días a 37º. - Luego agitar y usar. 7. TINCIÓN DE RAKOFF. Con esta tinción diferenciamos los elementos eosinófilo de los cianófilos. REACTIVO CANTIDAD Verde brillante 83 ml Eosina amarilla 17 ml PREPARACIÓN Se vierte 2 gotas de la solución de Rakoff, debemos agitar bien y luego se extiende en el portaobjeto. 8. TINCIÓN DE SHORR. Esta técnica se la emplea fundamentalmente en el estudio hormonal. REACTIVO TIEMPO Agua 5 minutos Alcohol 95º 5 minutos
  • 32. 32 Colorante de Shorr 5 minutos Alcohol 95º 5 minutos Alcohol absoluto 1 minuto Xilol 1 minuto Bálsamo del Canadá Se cubre PREPARACIÓN REACTIVO CANTIDAD Alcohol 50º 100 ml Escarlata de Biedrich hidrosoluble 0,5 g Orange G 0,25 g. Fast green 0,o75 g. Ácido fosfotungstico 0,5 g. Ácido acético glacial 1 ml 9. OTRAS TINCIONES. 9.1. Violeta de Genciana. 9.2. Sariroglu. REACTIVO CANTIDAD Azul negro Scheaffer 50 ml Rojo Scheaffer 5 ml 9.3. Supravital azul de cresillo brillante. Se lo emplea para teñir los gránulos reticulares del eritrocito. 9.4. Supravital con rojo neutro. Las células cancerosas exhiben aglomeraciones en roseta y o una distribución dispersa de finos gránulos de rojo neutro entre los 10 y 15 minutos, el histiocito a los 30 segundos se tiñe con gránulos gruesos. Su técnica, se aplica una gota de rojo neutro al 0.01 en solución fisiológica, dispersar y cubrir. 10. RESUMEN. 10.1. Hematoxilina de Harris núcleos azul verdoso. 10.2. Orange G citoplasma amarillo naranja. 10.3. EA 65 citoplasma verde o azulado.
  • 33. 33 10.4. Epiteliales núcleo azul oscuro. 10.5. Citoplasma rozado eosinófilo; verde azulado basófilo. 10.6. Glóbulos rojos rojo brillante. 10.7. Leucocitos azul pálido, núcleo azul oscuro o negro. 10.8. Bacteria gris. 10.9. Tricomonas azul verdoso pálido. 10.10. Monilias rosadas azules. 10.11. Moco azul y semirosado. 10.12. El ácido clorhídrico decolora la hematoxilina. 10.13. El óxido de mercurio oxida la hematoxilina. 10.14. El alumbre forma la placa. 11. ERRORES Y SUS CARACTERÍSTICAS. Tenemos los siguientes errores con sus respectivas características ERRORES CARACTERÍSTICAS Secado antes de fijar Células rosadas Fijación inadecuada Placas sucias Uso inadecuado del alcohol y de los reactivos Células oscuras o pálidas. Exceso del diferencial Decoloración de las células Error en el tiempo de tinción Placas oscuras o pálidas
  • 34. 34 TEMA Nº 6 HISTOLOGÍA, CITOLOGÍA Y GÉRMENES SAPROFITOS DE LOS GENITALES FEMENINOS 1. INTRODUCCIÓN. Conociendo los fundamentos básicos de la anatomía, embriología, histología general y los métodos de tinción. Es importante conocer la estructura histológica, citológico del cérvix uterino y la flora saprofito del canal vaginal, que nos dará bases sólidas, para el estudio del nivel hormonal, inflamación y de los casos de lesiones premalignas y malignas. 2. HISTOLOGÍA DEL ÚTERO. Órgano muy músculo en forma de pera formado por dos partes principales, que son el cuerpo y el cervix. 2.1. CUERPO UTERINO. Está formado por las siguientes capas: 2.1.1. Endometrio. Es la mucosa uterina formada por un epitelio prismático mono estratificado, algunas de sus células presentan cilios. Corte histológico del endometrio del útero en fase proliferativa el epitelio columnar simple donde se observan las glandular Bar = 1 mm
  • 35. 35 2.1.2. Tejido conectivo de la mucosa. Es muy pobre en fibras, pero es rico en vasos y células, lo que permite distinguir una lámina funcional cambiante, principalmente implicada en el ciclo menstrual. Presenta una lámina basal de 1 mm de espesos que sirve para la regeneración la que se asienta en la capa muscular 2.1.3. Miometrio. Es la capa muscular compuesta de fibras lisas. 2.1.4. Peritoneo visceral. Es la serosa peritoneal que recubre la cara externa del útero. 2.2. CUELLO UTERINO. Mide 3 cm de longitud y tiene dos porciones. 2.2.1. Portio supravaginales. Es la porción supravaginal del cérvix la que comienza en el istmo del cuerpo uterino. 2.2.2. Portio vaginalis. Es la porción vaginal del cervix, la que protruye en la vagina, tiene la forma de un cono. También se la denomina hocico de Tenca, tiene dos tipos de epitelio. 2.2.2.1. Ectocervix. Su epitelio es la continuidad del epitelio vaginal, siendo un epitelio plano estratificado no cornificado. 2.2.2.2. Endocervix. Está formado por un epitelio monoestratificado simple prismático, que posee pliegues y glándulas ramificadas, que dependiendo del día del ciclo produce diferentes mocos, así si es filante corresponde a la fase estrogénica y si es espeso corresponde a la fase luteínica o progesterónica. 3. HISTOLOGÍA DEL CÉRVIX UTERINO. Histológicamente el cervix uterino esta formado por un epitelio plano poli estratificado que corresponde al exocervix y uno cilíndrico monoestratificado que corresponde al endocervix:
  • 36. 36 Unión Endocervical se observa la unión entre los epitelios columnar simple y el epitelio escamoso estratificado no queratinizado. 3.1. EXOCERVIX. Comprende las siguientes capas: 3.1.1. Lámina basal. Está formado por tejido conjuntivo laxo que descansa sobre la capa muscular o media del órgano, sirve de base para la mucosa. HE 10 x - Epitelio escamoso pluriestratificado no queratinizado normal. Detalle de las células básales (1) y parabasal (2), siendo que, esta última, tiene de 3 a 4 estratos celulares. Por debajo de las células básales está la lámina basal. 3.1.2. Epitelio. Está separado del tejido conjuntivo por al lámina basal, si espesor es de 150 a 200 micras, la que varia según la edad de la mujer, del día del ciclo y si esta o no embarazada, por ejemplo ella niña y la mujer menopausica la capa es delgada,
  • 37. 37 en la mujer en edad fértil el epitelio es grueso, esta formado por cuatro capas de células que partiendo de la membrana basal a la superficie tenemos: HE 4 x – Epitelio escamoso pluriestratificado no queratinizado normal presenta elevación de papilas estroma ticas (1) A basal (2) presenta una única fila de células en empalizada, la capa intermedia y superficial presentan células de citoplasma claro con núcleos uniformes y pequeños (3). 3.1.3. Capa de Células. Capa células básales o profunda.- Está formada por una primera hilera de células germinativas o básales, son de forma cilíndrica, dispuestas en empalizada, con el núcleo grande, de citoplasma francamente basófilo. 3.1.4. Capa células para básales o espinosas. Constituido por dos o tres hileras de células ovaladas de núcleos vesiculares relativamente grandes, que se tiñen con la hematoxilina, su citoplasma está unido entre sí por puentes intercelulares. 3.1.5. Capa de células intermedias o estrato espinoso superficial. Está formado por varias capas de células poliédricas grandes, de citoplasma claro, a veces vacuolado y de color verde azulado (cianófilas) o rojo amarillo (ácidofilas), de núcleos redondos o ovales y pequeños, pero conserva su cromatina. 3.1.6. Capa de Células superficiales o escamosas. Está formado por una serie de capas de células grandes poligonales, de núcleo pignótico, se tiñen con los colorantes ácidos y de ahí su color rojo amarillo. 3.1.7. Capa cornificada. Son células superficiales que han perdido los núcleos adquieren un color rosa. 3.2. ENDOCERVIX. Es el canal cervical que comunica la vagína con la cavidad uterina, mide entre tres a cuatro centímetros de longitud, esta tapizado por células cilíndricas monoestratificadas, columnares que se introducen en el tejido conjuntivo y dan lugar a glándulas, las que segregan mucus dependiendo del día del ciclo menstrual, algunas tienen cilios en su borde superficial.
  • 38. 38 HE 4 x – Mucosa endocervical original – Muestra revestimiento de epitelio columnar simple 4. ESQUEMA DEL EPITELIO EXO Y ENDO CERVICAL El epitelio exocervical es plano poli estratificado, con sus cuatro capas, el epitelio endocervical es cilíndrico monoestratificado, estos epitelios descansan sobre una membrana basal, en la unión escamo columnar, existe una continua lucha entre epitelios, en esta zona es donde se originan las primeras células anormales. Capa Unión escamo Cornifica- columnar da o Super- ficial
  • 39. 39 5. CITOLOGÍA. La representación de las diferentes capas celulares para nuestra materia, es a través de la descripción de cada célula correspondiente a cada capa Histológica, y es la siguiente. 5.1. CÉLULAS BÁSALES. Son pequeñas redondas, miden 7 a 12 micras, con el núcleo redondo central hipercromático, cromocentros azules y algún núcleo de color rojo la relación núcleo citoplasma esta a favor del núcleo 2/1 es basófilo, generalmente no se las ve en el frotis. Proceden de la capa basal o germinal. De esta capa es donde se original el resto de las células del epitelio por simple mitosis.
  • 40. 40 5.2. CÉLULAS PARABASALES. Son redondas a poliédricas, miden de 15 a 20 micras, su citoplasma es eosinófilo (color verde azulado), el núcleo es más pequeño vesiculoso con la cromatina punteada o finamente granular, la relación núcleo citoplasma es de 1/1, con un citoplasma denso y basófilo, cuando se adosan pierden su redondez, no se las ve con frecuencia en el frotis. 5.3. CÉLULAS INTERMEDIAS. Son poligonales miden de 40 a 50 micras, o algo redondas poliédricas, se tiñen de verde azul pálido miden de 40 a 50 micras, su núcleo mide de 9 a 11 micras, con cromatina fina, en ocasiones se ve el corpúsculo de Barr o cromatina sexual, en el embarazo son las células naviculares que se tiñen de amarillo, por su mayor contenido de glucógeno, o por influencia androgénica, se las ve ella fase progesterónica, la relación núcleo citoplasma es de 1/3.
  • 41. 41 5.4. CÉLULAS SUPERFICIALES. Son poliédricas algunas son plegadas, miden de 45 A 50 micras, de bordes citoplasmáticos irregulares, pero bien definidos, es eocinófilas o acidófilas, es decir se tiñen de naranja o rozado, el núcleo es pequeño oscuro, mide 5 a 7 micras y en algunos casos no existe, fundamentalmente cuando son células cornificadas, se observan en mayor cantidad en el día de la ovulación y fase estrogénica, la relación núcleo citoplasma es de 1/5.
  • 42. 42 5.5. CÉLULAS PARABASALES, INTERMEDIAS Y SUPERFICIALES RELACIÓN DE SU FORMA Y TAMAÑO. Papa 40 – Células epiteliales escamosas de la mucosa cérvicouterina. Células parabasal (1), Células intermedias (2), Células cianofílicas superficial (3) y células eosinofílicas superficial (4). Las células 1 e 2 presentan núcleos vesiculosos, a cromatina claramente vesicular en cuanto las células 3 y 4 presentan núcleos picnóticos, cromatina condensada y imperceptible.
  • 43. 43 5.6. CÉLULAS ENDOCERVICALES. Se presenta en fila india o en panal de abeja o sueltas. Son cilíndricas, con el núcleo pequeño, situado según el día del ciclo menstrual en el fondo o en la parte media o cerca de la superficie, esto se debe a la producción de vacuolas conteniendo mucus. Papa 40 x – Células columnares endocervicales vistas de perfil. Endocervicales Sueltas Fila india o En panal empalizada
  • 44. 44 Papa 10 x – Células columnares endocervicales – Células columnares endocervicales (1) vista en agrupadas, donde no hay sobre posición nuclear, con la característica de uniformidad morfológica e tintorial de las células. Compare su tamaño con las células intermedias (2) 6. UNIÓN ESCAMOCOLUMNAR. Es la zona donde se unen los dos epitelios el plano poli estratificado del exocervix con en cilíndrico monoestratificado del endocérvix. Reviste importancia por que es aquí donde empieza las lesiones premalignas, además debemos tomar en cuenta que se tiene las células de reserva o totí potenciales. ESQUEMA DE LA UNIÓN ESCAMO COLUMNAR Unión Endocervical se observa la unión entre los epitelios columnar simple y el epitelio escamoso estratificado no queratinizado.
  • 45. 45 7. CÉLULAS ENDOMETRIALES. Generalmente no se las ve, salvo durante la menstruación, o en casos de cáncer de endometrio, se deben distinguir dos clases de células. Papa 40 x – Células endometriales. Células de pequeño porte, núcleos sobrepuestos y de contenido cromático denso. 7.1. GLANDULARES O EPITELIALES. Si están bien conservadas se aglomeran en densos grupos o bolas, son casi idénticas a las endocervicales, pero se diferencian por la regularidad del tamaño del núcleo es más pequeño y de escaso o ausencia de citoplasmas son basófilos débiles, tienden a adherirse entre sí o a superponerse, y es ce núcleo oscuro. 7.2. CÉLULAS ESTROMALES. Se desprenden en láminas irregulares, con menos superposición, de citoplasma borroso y núcleos deforma alongada.
  • 46. 46 8. HISTIOCITO. Aparecen después del décimo día del ciclo, salvo que exista inflamación crónica o erosión del epitelio cervical, se pueden fácilmente confundirse con las básales, su diferencia en que tiene citoplasma en mayor cantidad y el núcleo es como un riñón es decir reniformes, ocasionalmente redondos o ovales, con una cromatina uniforme finamente granular, algunos cromocentros y finos micronucléolos se tiene dos clases. 8.1. HISTIOCITO MONONUCLEADO. Son los que tiene un solo núcleo, su citoplasma es redondo u oval, de aspecto espumoso de color verde gris pálido, contiene partículas fagocitadas, se lo encuentra fisiológicamente al final de la menstruación, en el llamado éxodo. También tenemos el histiocito grande que tiene actividad fagocitaria y se puede ver englobados en el histiocito glóbulos rojos, bacterias, etc. Mononucleado Fagocitando 8.2. HISTIOCITO POLINUCLEADO. Son de citoplasma gigante de forma variable, de bordes indefinidos y multinúcleos arriñonados.
  • 47. 47 Histiocito polinucleado 9. LEUCOCITOS. Se ve a los polimorfonuclear, plasmocitos de núcleos ovales periféricos, con cromatina excéntrica, se los tiene en las cervicitis crónicas. Polimorfonucleares 10. BACILOS DE DÖDERLEIN. Es la flora protectora fisiológica de la vagina, son lactobacilos, son alargadas, pueden ser largos y cortos, es un componente normal del frotis, no debemos confundir con la Garnerella o Haemophilus Bacilos de Döderlein: frotis vaginal (coloration de Papanicolaou).
  • 48. 48 Papa 40 – Células epiteliales escamosas da mucosa cérvico- uterina. Células intermedias y flora bacteriana de tipo lactobacilar (Döederlein). TEMA Nº 7 CITOLOGÍA HORMONAL 1. INTRODUCCIÓN. La endocrinología es una parte de la medicina, que estudia a las glándulas de secreción interna, las que segregan sustancias químicas denominadas hormonas, cuya función es actuar en determinado sistema u órgano. En la mujer las hormonas que secreta el ovario por una parte actúa en la mucosa cervico vaginal lo que nos permite a través de la citología estudiar el comportamiento del ovario y sus efectos de las hormonas estrógenos y progesterona, la mujer sufre cambios que se reflejan el estudio citológico de las células exfoliadas.. 2. HIPOTÁLAMO (HT) Región nerviosa central, situada por debajo del tálamo. Porción ventral del di encéfalo, en el suelo del tercer ventrículo, con un peso de 4 g. comprende él: - Quiasma óptico. - Tracto óptico. - Tubérculo cinéreo. - Lámina terminal. - La hipófisis. - Cuerpos laminares. Se encuentran centros de control del sistema nervioso vegetativo, coordinadores de los procesos de regulación más importantes del organismo, como: la térmica, ritmo del sueño y vigilia, regulación de la presión sanguínea y de la respiración, metabolismo lipídico, metabolismo hídrico, función sexual y secreción sudoral. hipotalámicas - Las regiones nucleares más importantes son: o Núcleos paraventriculares. o Núcleos supraópticos. o Núcleos tuberales. Es el principal centro de coordinación entre los sistemas endocrinos y nervios, en él comienza el impulso para la formación y regulación de las hormonas, algunas de ellas son:
  • 49. 49 - Factor liberador de la hormona luteinizante LRL. - Factor liberador de la hormona folículo estimulante LRF. - Factor de liberación de la hormona del crecimiento JGH. - Factor de liberación de corticotropina ACTC, tirotropina, TSH, prolactina PRIH, melanocito estimulante MRIH, estimulante de la célula intersticial ICSH. 3. HIPÓFISIS. Glándula endocrina situado en la Silla Turca de la base ósea del cráneo, debajo del hipotálamo, unido a él por el tallo hipofisario, pesa 0,5 g., formado por tres porciones: 3.1. LOBULO ANTERIOR. Es la adenohipófisis, segrega seis proteo hormonas, que son: • Gonadotropinas FSH Y LH. • Tireotropa TSH. • Adrenocortitropa ACTH. • Hormona del crecimiento STH. • Prolactina. 3.2. LOBULO INTERMEDIO. Formado por la bolsa de Rathke, produce la hormona: • Estimulante de los Melanocito o melanotropa MSH. 3.3. LOBILO POSTERIOR DE LA HIPÓFISIS. Denominada también neurohipófisis, produce dos hormonas: • Oxitocina. • Vasopresina ADH. ESQUEMA DE RETROALIMENTACIÓN POSITIVA Y NEGATIVA
  • 50. 50 4. OVARIOS. Glándulas germinativa femeninas pares, situados en la cavidad pélvica, las que mide 3,5/2/1,5 cm y pesan de 4 a 5 g., formado por una dos capas: • Cortical periférica en el que se hallan los folículos ováricos o de Graaf. • Central o medular. 4.2.Funciones. Tiene dos funciones la generativa y la vegetativa del ovario: 4.2.1. Función Generativa. Es la formación del óvulo fecundable, con la maduración folicular, ruptura folicular, ovulación, formación del cuerpo lúteo. 4.2.2. Función vegetativa. Es la síntesis hormonal de estrógeno y gestágeno (progesterona), y de pequeñas cantidades de androstendiona. 5. REQUISITOS DE LA TOMA DE MUESTRA. Los requisitos son absolutos, no se puede ni se debe hacer acepciones y son los siguientes: • No sangrado de ninguna clase. • No inflamaciones (flujos genitales) • No relaciones sexuales. • No uso de óvulos vaginales. • No lavado o ducha vaginal previa. • No tacto previo. Núcleos del Hipotálamo libera Lóbulos: Anterior Intermedio Posterior Ovarios LRF y LRL FSH y LH ESTROGENO PROGESTERONA
  • 51. 51 6. LUGAR DE LA TOMA. Se toma de la pared lateral de la vagina en su tercio superior, se emplea preferentemente una espátula de madera cuyo extremo debe ser ovalado es decir como el baja lenguas. 7. IDENTIFICACIÓN DE LA PLACA. Se debe anotar con un lápiz punta de diamante el nombre o el número de registro del laboratorio además se debe incluir el día de la toma. 8. DÍAS DE TOMA. Se recomienda tomar cuatro muestras durante el ciclo menstrual, las que deben estar repartidas tomando como punto de referencia el día catorce del ciclo menstrual, por ejemplo: Día 5 a 7 del ciclo. Día 14 del ciclo. Día 21 del ciclo. Día 27 a 28 del ciclo 9. VALORACIÓN ESTROGÉNICA. Los estrógenos tiene una acción proliferatíva de los tejidos, producimos un aumento de la multiplicación celular y la maduración correspondiente, que en nuestro caso del epitelio vaginal, con un aumento notable de su espesor, dependiendo del día del ciclo menstrual, con un aumento paulatino de los bacilos de Döderlein y tenemos: DÍA DE LA TOMA COLOR APETENCIA CÉLULAS Día 7 Azules basófilas Intermedias Día 14 Rosadas Eosinófilas Superficiales Día 21 Rosadas azules osinófilas basófilas Superficiales intermedias Día 28 azules Basófilas Intermedias, glóbulos rojos
  • 52. 52 10. ÍNDICE DE MADURACIÓN. Es él computo porcentual de 400 células, superficiales, intermedias y parabasales en ocho. 11. ÍNDICE EOSINÓFILO. Es la relación de células eosinofilas ácidas de color rozado, con las basófilas de color azul, debemos tener en cuenta que el pH ácido de la vagina puede hacernos variar los resultados. 12. ÍNDICE DE CORNIFICACIÓN O IK O IC. Es el índice cariopicnótico, la técnica de lectura es fácil y confiable para determinar la acción estrogénica. Se debe establecer el porcentaje de células con núcleo picnótico, con las intermedias, omitiéndolas células parabasales del computo total. Debemos tener cuidado cuando la paciente recibe tratamiento suplementario de estrógeno o de digitálico, que en este caso nos da alteraciones en las proteínas transportadoras, y también se presenta por deficiencia de vitaminas del complejo B. 13. VALORACIÓN PROGESTERÓNICA. En la segunda mitad del ciclo menstrual la progesterona trae cambios regresivos en el epitelio, con una disminución de las células superficiales y un aumento de las intermedias, que se refleja en el frotis con una cianófilia (color azul), enrulamiento de los bordes citoplasmáticos, leucocitos, con lisis citoplasmática y por el plegamiento del citoplasma que se divide en cuatro grados que va del 0, I, II, III. 14. – Valoración androgénica.- Los andrógenos son hormonas masculinas, pero también la mujer produce en pequeñas cantidades, en la suprarrenal. La administración o producción aumentada de andrógenos, se refleja en el frotis con vacuolas y una tinción pálida del citoplasma de las células intermedias y parabasales, especialmente rica en glucógeno, acompañada de un núcleo grande y pálido. 15. CLASIFICACIÓN DE LOS EXTENDIDOS VAGINALES- Se clasifican en: NIVEL HORMONAL ESTROGENOS PROGESTERONA NO EXISTE Atrófico DISMINUIDO Hipo trófico Hipoprogestativo NORMAL Eutrófico Euprogestativo AUMENTADO Hipertrofico Hiperprogestico
  • 53. 53 PROGESTERONA POR EL PLEGAMIENTO DEL CITOPLASMA SOLAS Y AGRUPADAS 0 I II III Permitirán darnos una idea de la maduración celular, averiguando el "estatus" hormonal, así como detectar situaciones patológicas en las que secundariamente va a estar alterada. Una mujer en edad fértil va a tener un 40% de células intermedias y un 60% de células superficiales en la fase preovulatoria. En la fase postovulatoria el porcentaje será inverso, con un 60% de células intermedias y 40% de células superficiales. En ambas situaciones no existen células básales ni parabasales. En la menopausia habrá un 80% de células parabasales y un 20% de células intermedias (atrofia). TEMA Nº 8 MODELOS HORMONALES DE LOS EXTENDIDOS VAGINALES 1. INTRODUCCIÓN. El estudio de los niveles hormonales es importante y es necesario conocer el ciclo menstrual de la mujer, el que tiene dos fases, una estrogénica o proliferativa o folicular o secretoria y otra progesterónica o luteica, para nuestro estudio tomaremos el índice de cornificación IK IC.
  • 54. 54 CICLO MENSTRUAL 50 0 Día 1 7 14 21 28 2. FASE POSTMENSTRUAL. Corresponde del 1º día del ciclo (1º día de menstruación), al 7º día del ciclo, el frotis son sucio, con hematíes, células intermedias cianófilas, que a medida que transcurre los días el frotis se torna limpio y aparecen las superficiales eosinófilas. Células: INTERMEDIAS Post menstrual Preovulatorio Premenstrual Post ovulatorio SUPERFICIALES
  • 55. 55 3. FASE PREOVULATORIA. Comienza del 7º día del ciclo al 14º al 15º del ciclo, las células superficiales van aumentando a medida que se acerca la ovulación, tornándose mas eosinófilas y el núcleo se tornan picnótico, y disminuyen las células intermedias. 4. OVULACIÓN. Corresponde al día 14º ó 15º del ciclo, el frotis es limpio, las células superficiales eosinófilas son predominantes en un 99 %, además se ve el mucus en hojas de helecho y abundantes bacilos de Döderlein. Papa 10 – Células epiteliales escamosas de mucosa cérvico-uterina. Padrón celular predominantemente constituido de células superficiales indicando excelente acción estrogénica (estímulo estrogénico acentuado) como pode ser observado en el período ovulatorio, correspondiendo al día 14 del ciclo aproximadamente. 5. FASE POSTOVULATORIA. Corresponde del 14º al 21º día del ciclo las células intermedias y superficiales son mas plegadas, con disminución de la eosinofilia y aumento de la cianofília, y empiezan a predominar las células intermedias. 6. FASE PREMENSTRUAL. Corresponde del día 21 a inicio de la menstruación, la eosinofilia es casi nula y predominan las células cianófilas, los plegamientos van del II añ III grado. 7. CITOLOGÍA DE LA RECIÉN NACIDA. En el frotis se observa predominio de células intermedias cianófilas, muy ocasionalmente se observa núcleos picnóticos. 8. CITOLOGÍA DE LA NIÑA. El frotis es sucio, con granulositos y leucocitos, predominio de capas profundas, es casi atrófico. 9. CITOLOGÍA DE LA PUBERTAD. En el frotis van apareciendo células intermedias y algunas superficiales, pero cianófilo. 10. CITOLOGÍA DEL CICLO SEXUAL. Se observan células intermedias, superficiales, de acuerdo al día del ciclo. 11. CITOLOGÍA DE LA MENOPAUSIA. En el frotis se observa células intermedias y parabasales cianófilo.
  • 56. 56 Papa 10 x – Atrofia epitelial lactacional Células parabasales e intermedias, esta mismo tipo de imagen se ve en la citología de la mujer menopausia de unos 55 años de edad. 12. CITOLOGÍA DEL EMBARAZO. Depende del trimestre y es: 12.1. Primer trimestre. Se ven intermedias que se apelotonan, células naviculares, y histolisis 12.2. Segundo y tercer trimestre. Existe mayor apelotonamiento y naviculares. 12.3. Gestación de término. Se observa menor apelotonamiento y superficiales. 12.4. Post parto. El frotis es sucio, con hematíes, y parabasales. Papa 10 x – Atrofia epitelial puerperal, lactacional Células parabasales, bastante redondeadas e de bordas bien evidentes., observándose intermedias, todas con su núcleo pignotico en que no se diferencia la cromatina 12.5. Post parto alejado. El frotis es limpio y superficiales. 12.6. Post parto lejano. Se ven intermedias y superficiales. 13. DEL ABORTO. Se ven células superficiales con cariopicnosis y eosinofilia, y si es inminente el aborto se ven eritrocitos.
  • 57. 57 Papa 10 – Células epiteliales escamosas da mucosa cérvico-uterina. Células naviculares. Son las de color amarillo anaranjado que corresponde a una mujer embarazada. 14. CITOLOGÍA DEL TROFOBLASTO. Son células grandes eosinófilas, con citoplasma esmerilado con varios núcleos grandes y basófilos. 15. CITOLOGÍA DEL LÍQUIDO AMNIÓTICO. Son células basófilas y eosinófilas de núcleos picnóticos y prepicnóticos, se observa la cristalización del líquido amniótico tipo hojas de helecho. CUADRO DEL ÍNDICE DE MADURACIÓN FASE PORCENTAJE DE CÉLULAS SUPERFICIALES INTERMEDIAS PARABASALES Ovulación 100 0 0 Preovulatoria 70 25 5 Postovulatoria 70 enruladas 25 5 Gravidez 1º trimestre. 10 80 10 Gravidez 2º trimestre. 10 80 10 Gravidez 3º trimestre. 23 60 10 Parto 0 10 90 Menopausia 0 30 70 Aborto 30 60 10 Aborto inminente 60 30 10 Recién nacida 30 60 10 Niñez 0 0 100 Pubertad 10 30 70 Podemos indicar que el cuadro representa lo ideal para el estudio de la citología hormonal, por lo tanto solo es una base de referencia.
  • 58. 58 TEMA Nº 9 REPARACIÓN 1. DEFINICIÓN. Producido un daño en el organismo con perdida de tejido, este reemplaza a las células perdidas por otras células del mismo tipo. De acuerdo a su capacidad degenerativa los tejidos pueden ser: 1.1. LÁBILES. Se caracteriza por que se regeneran rápidamente, como ser la piel, regeneran en 24 a 48 horas, las mucosas, conductos glandulares, células hematopoyéticas. 1.2. ESTABLES. Estas células generalmente no están dividiéndose, es decir no están en mitosis, pero por efectos de la agresión recobra su poder mitótico, caso de los hepatocitos, del parénquima, del mesénquima, tejido conjuntivo, vasos sanguíneos y linfáticos, muscular, óseo y cartilaginoso. 1.3. PERMANENTES. Producida la injuria sobre el tejido, no se produce la mitosis, siendo reemplazado por otro tipo de tejido, caso de las neuronas que son remplazadas por la neuroglia, el axón se regenera tres a cuatro mm por día, con la condición que su vía este expedita. 2. CICATRIZACIÓN. Cuando el tejido sufre una agresión en extensa y profunda, se produce el proceso de curación con la proliferación de tejido conjuntivo, en reemplazo del original a las 24 horas de producida la agresión, con un aumento de las células endoteliales, fibroblasto, polimorfo nuclear, granulositos, colágeno, se presenta tres tipos de cicatrización: 2.1. CICATRIZACIÓN POR PRIMERA INTENCIÓN. El proceso es rápido, aséptico, los labios de la herida está bien confrontada no se presenta cicatriz. 2.2. CICATRIZACIÓN POR SEGUNDA INTENCIÓN. Los labios de la herida no están bien confrontados, existe infección y hay pérdida de sustancia, por lo cual la curación es lenta y presenta una cicatriz retráctil. 3. CAPACIDAD DE CURACIÓN. Depende de: • Capacidad regenerativa de la célula. • Tamaño de la zona injuriada. • Capacidad proliferativa del conectivo. 4. FACTORES. No se conoce el factor de inicio y el fin de la reparación, por lo tanto se deben entender que es el ciclo celular. 4.1. FASE G 1. Es del crecimiento del citoplasma. 4.2. FASE S. Es la fase de duplicación, por un mecanismo de replicación del ADN. 4.3. FASE G 2. Persiste la replicación del ARN.
  • 59. 59 4.4. FASE M. Es la mitosis, con sus fases: - Profase, cromosomas visibles. - Pro metafase, desaparición de la membrana nuclear. - Metafase, cromosomas forman la placa ecuatorial. - Anafase, separación de los dos centrómeros. - Telafase, los cromosomas se agrupan en abanico y membrana nuclear. 5. CITOLOGÍA. En el frotis se observan células patognomónicos, él epitelio regenerado que cubre el tejido de granulación tiende a exfoliarse en láminas o en grandes aglomeraciones, de modo que en el lavado o en el raspado se obtienen varias células1, con la presencia de leucocitos, linfocitos, células epiteliales mal conservadas, fibroblastos y numerosos histiocitos con núcleos activos agrandados. Al destruir estos macrófagos aparecen núcleos desnudos, detritos celulares necrosados. En el proceso de regeneración es frecuente que las células epiteliales regenerativas se inflamen y degeneren. En consecuencia, las células hiperplásicas de núcleos hipercromáticos grandes y nucléolos prominentes, solos o en aglomeraciones, se asocian con condensaciones de la cromatina en el borde nuclear, vacuolización del citoplasma. Estas células se suelen clasificar dentro de límites benignos, a menos que al proceso de regeneración se le superponga atípica. FASE M FASE G 1 DE 30 A DE 5 A 60 MINUT. 10 HORAS FASE G 2 FASE S DE 4 A 5 DE 6 A 8 HORAS HORAS
  • 60. 60 6. PRESENTACIÓN DE LAS CÉLULAS- Estas células conservan una cierta polaridad, en un 75 % es en grupos y en un 25 % son aisladas, que tienen un aspecto de hojas común poco desflecado y un color algo verdoso. Papa 40 x – Células de regeneración Células de núcleos hipertrofiados, con cromatina granular, nucléolos evidentes regulares y con mitosis típicas (zeta) con agrupamientos celulares. Está asociadas a tricomonas las células de regeneración pueden adquirir atípicas importantes que pueden estas sugerir malignidad (mínimos) 1 Takahashi Masayoshi: Atlas color Citología Del Cancer. 2nd ed. Médica Panamericana, Buenos Aires 1982, 355.
  • 61. 61 7. DIFERENCIA ENTRE REGENERACIÓN Y MALIGNIDAD. Debemos fijarnos: El tamaño de los núcleos de las células reparativas es uniforme, las células están distribuidas regularmente; en las láminas, todos los núcleos están a la misma distancia entre sí. 2. La cromatina de la célula reparativa es semigranular, las células malignas son de núcleos más grandes y con la cromatina tosca. TEMA Nº 10 INFLAMACIÓN 1. DEFINICIÓN. Es el conjunto activo de fenómenos físicos y químicos, que se producen en el punto irritado por un agente patógeno, afectando a vasos, células y tejidos, produciendo 2 Takahashi Masayoshi: Atlas color Citología Del Cancer. 2nd ed. Médica Panamericana, Buenos Aires 1982, 355 diferentes signos y síntomas: Tumor, rubor, dolor y calor, se tiene además la disminución de la función del órgano; al microscopio se tiene una invasión de polimorfo nucleares, histiocitos polinucleados, fibras colágenas, que su función es de destruir al germen, reparar el daño, respectivamente. 2. EXUDACIÓN. Es la salida por rezumamiento de un humor de las paredes de un vaso o reservorio natural generalmente es purulento. 3. TRASUDACIÓN. Es el paso de líquido o suero a través de las pares o membranas que lo contiene, sin fenómenos de inflamación. 4. CITOLOGÍA DE LA INFLAMACIÓN. Los procesos fisiopatológicos se presentan en el frotis de acuerdo a las siguientes características generales: FONDO DEL FROTIS NÚCLEO CITOPLASMA Leucocitos. Agrandamiento nuclear. Delicado. Polimorfo nucleares. Polinuclearidad. Vacuolizado. Linfocitos. Agrandamiento del nucléolo. Desgaste del borde citoplasmático Células plasmáticas. Cariorrexis. Megacitosis Histiocitos. Homogeneización del material nucleico Anisocitosis, desigualdad tamaño células
  • 62. 62 Histiocito polinucleado. Vacuolización del núcleo. Fagocitosis Agente infeccioso. Picnosis. Anisonucleosis. Picnosis Policromatofilia. Megacariosis. LA CROMATINA NO ES TOSCA. Se requiere por lo menos dos de estos criterios para diagnosticar un proceso inflamatorio. 5. AGENTES ETIOLÓGICOS. Tenemos una variedad de agentes etiológicos que van desde los gérmenes patógenos, hormonales y a cuerpos extraños, entre los gérmenes patógenos más frecuentes entre nuestro medio son: Tricomonas vaginales, Cándida albicans, Gardnerella vaginalis, Leptotrix, colpitis inespecífica, estafilococos, Escherichia coli, Herpes simple tipo II, condiloma acuminado colpitis infantil o senil, polen, cuerpos extraños como horquillas, papel, algodón y otros. ENFERMEDAD NÚCLEO CITOPLASMA GERMEN FONDO Tricomoniasis Polinuclearidad Cariorrexis. Picnosis. Hipercromasia. Aglutinación cromatina. Halos perinucleares. Eosinofilia, o policromasia. Mayor número de parabasales Piriformes, ovales, amorfas De color gris verdoso núcleo pequeño, oval excéntrico, casi no se ve. Fondo copos de algodón, vidrio esmerilado Candidiasis Dentro de lo normal Dentro de lo normal Esporas y hifas segmentadas de color rojo. Fondo limpio. Colpitis a Gardnerella. Dentro de lo normal Glu cells o célula gia, el citoplasma impregnado de bacilos. Numerosos bacilos Gram. negativos que cubren todo el frotis Colpitis a leptothrix Dentro de lo normal Dentro de lo normal Filamentos largos delgados y sin segmentos
  • 63. 63 Herpes simple tipo II Aspecto de cristal opalino Cromatina, bajo la membrana nuclear, engrosada. Acoplamiento entre núcleos. Corpúsculos de inclusión tipo B y A Relación núcleo citoplasma alterado, membrana imprecisa. Escaso y basófilo. Virus no se lo ve, el fondo sucio, células gigantes sincitiales, leucocitos Condilomatosis Duplicidad de núcleos, agrandamiento del núcleo, hipercromatismo Anillo de sello es decir vacuolado, atipia coilocitótica Papovavirus, no se lo ve Citomegalovirus Ojo de búho, es una inclusión nuclear muy llamativa Escaso Citomegalovirus Colpitis infantil y senil Grandes, binucleados, con cromatina fina pálida Parabasales intermedias verde azulado Déficit de estrógeno. Fondo sucio 5.1. TRICOMONIASIS. El fondo es sucio algodonoso como vidrio esmerilado, al parásito se lo observa con su flagelo o como comas de color azul. Por la labilidad de las tricomonas esta generalmente no se la observa. Tricomonas: Frotis vaginal; el fondo es sucio inflamatorio, el color de los parásitos es azul. Las células malpighiennes muestran sus halos claros peri nuclear (coloración de Papanicolaou).
  • 64. 64 Tricomonas : frotis endocervical. Les células son infestadas por los parásitos lo que les da una vacuolización intra citoplasmática (coloración de Papanicolaou). La mitad izquierda de la imagen muestra tres tricomonas (protozoos flagelados) 5.2. CANDIDIASIS. El fondo del frotis es limpio o con muestras de histolisis, se ven las hifas claramente segmentadas de color rojo y sus esporas de color azul o rojo. Candida Albicans: frotis vaginal el fondo se observa histolisis con la presencia de los filamentos de micetos.
  • 65. 65 Se ven las hifas de un color violáceo 5.3. HAEMOPHILUS O GARDNERÉLLA VAGINALIS. El fondo es sucio con gran número de los bacilos, dichos gérmenes se los dentro de la misma célula, lo que los diferencia de los bacilos de Döderlein, se la denomina clue cells o célula llave. Haemophilus vaginalis o gardnérella: frotis vaginal contiene numerosos gérmenes, el fondo del frotis es finamente granular, se ven bacilos intracelulares en la célula de la esquina superior izquierda.
  • 66. 66 5.4. LEPTOTRIX. El frotis es limpio se observan a las hifas como filamentos largos, como un pelo, sin divisiones; es la diferencia con la cándida. Leptothrix: frotis vaginal ocupado por las estructuras bacilares filamentosas corresponden a los leptothrix (coloración de Papanicolaou). 5.5. ACTINOMISIS. El frotis es sucio se ve a los gérmenes como colas aislados o en grupo. 5.6. CONDILOMATOSIS. Recientes estudios demostraron que es el causante del cáncer cervicovaginal, en el corte histológico se observa claramente las alteraciones nucleares con el agrandamiento del núcleo y una cromatina grumosa gruesa, además se puede ver núcleos dobles. El fondo del frotis por lo general es limpio se observa a la célula koilocítica con el núcleo periférico y agrandado, con cromatina gruesa es por lo que se denomina célula en anillo de sello, el citoplasma es transparente formando un halo alrededor del núcleo que lo desplaza a la periferia., por lo que se llama célula globo.
  • 67. 67 · CIN 1 Condiloma caracterizado por la koïlocitosis y el grado de displasia leve. Condiloma: La imagen de la derecha muestra en detalle una célula koilocítica binucleada.
  • 68. 68 Papa 10 x – Coilocitos – Células intermedias y superficiales mostrando núcleos atípicos, halo peri nuclear extenso con bordas gruesos (1). Papa 40 x – Coilocitos – Detalle de la imagen anterior, se observa al núcleo desplazado a la periferia, que da la impresión de un anillo de sello. 5.7. HERPES VIRUS. El fondo del frotis por lo general es casi limpio, en algunos casos se ve diátesis celular, asimismo se ve leucocitos, , polimorfo nucleares, mononucleares, la célula está agrandada con citoplasma claro y policromático, la célula contiene numerosos núcleos, los que están muy adosados, con grandes corpúsculos de inclusión del tipo “A” y pequeños corpúsculos del tipo “B”. Esta policromatofilia le da una característica de vidrio esmerilado. Herpes virus: frotis exocervical. Presencia de células multinucléadas en pila con diátesis: células de TZANK. 5.8. COLPITIS SENIL. Se observa un fondo sucio con numerosos polimorfo nucleares y la mayor parte de las células son parabasales, con una que otra intermedia, el
  • 69. 69 citoplasma es algo opaco y de igual manera los núcleos son oscuros no se puede diferenciar la cromatina. Esta misma característica tiene el frotis de la niña. Papa 10 x: Frotis de características atrófico Células profundas (básales y parabasales), son pequeñas y redondeadas (1) en cuanto que células intermedias son mayores y de citoplasma poligonal (2) A atrofia indica hipoestrogenismo. 6. CONTAMINANTES. Tenemos: espermatozoides, oxiuros, pelo de conejo, de oveja, alternarías, entero virus, polen, pedículos pubis, burbujas de agua, sarcoptes sacabei, cuerpos de psamoma, papel algodón, etc. Papa 10 x Muco – Material amorfo e eosinofílico aprisionando células y leucocitos ser cianofílico. Papa 4 x – Frotis inflamatorio – Muestra insatisfactoria. Presencia de abundantes polimorfonuclares neutrófilos, por campo en camada espesa, perjudicando la evaluación microscópica. TEMA Nº 11
  • 70. 70 PATOLOGÍA BENIGNA DEL CUELLO UTERINO 1. INTRODUCCIÓN. El epitelio del cérvix uterino reacciona de diferente forma, frente a la agresión de las diversas noxas agresoras que atacan el epitelio y mucosa del cérvix, los agentes puede ser de los mas variados, como los gérmenes patógenos, los desequilibrios hormonales, como ser en la infancia o en la menopausia, agresiones traumáticas, producidas por un sin número de artefactos mecánicos, los lavados mediante las duchas vaginales con productos de desinfección, u otros químicos. 2. BASES ANATOMOPATOLÓGICAS. El epitelio escamoso del cérvix descansa sobre la membrana basal, la que separa al estroma del epitelio, esté se encuentra constituido por cuatro capas de células, que siguen a continuación de la membrana basa, una capa de células básales que constituyen las células de reserva en algunos casos, la capa de células parabasales, otra capa de células intermedias, y la capa de células superficiales. HE 10 x - Epitelio escamoso pluriestratificado no queratinizado normal. Detalle de las células básales (1) y parabasal (2), siendo que, esta última, tiene de 3 a 4 estratos celulares. Por debajo de las células básales está la lámina basal. El epitelio del canal cervical está constituido por células cilíndricas en una sola capa es decir monoestratificado y secretor. Dichas células dependiendo del día del ciclo ovárico producen vacuolas que tiene la secreción, estas vacuolas desplazan al núcleo dependiendo del día del ciclo. Por debajo de las células cilíndricas ciliadas se encuentran células bajas, poco diferenciadas, las células subcilindricas de reserva; generalmente no es posible observarlas en un corte histológico del conjunto de la mucosa cervical inalterada. Estos elementos celulares aparecen con la instauración de procesos metaplásicos, es decir, cuando el epitelio cilíndrico del cérvix es sustituido por epitelio escamoso, por ejemplo en una zona de ectopia. A diferencia de la reepitelización ascendente, que solo se desarrolla para epitelizar una verdadera erosión.
  • 71. 71 La metaplasia consiste en la formación de epitelio escamoso en zonas que normalmente están revestidas por epitelio cilíndrico, que a partir de las células de reserva subcilindricas se desarrollan células inmaduras de epitelio escamoso, que progresivamente se van diferenciando3. HE 10 x – Células de reserva subcilindricas (en el círculo): Estas células en condiciones normales no son vistas con facilidad. Aquí hay un proceso de hiperplasia. Proceso inicial da metaplasia escamosa. Papa 40 x – Células de reserva subcilíndrica: Células de básales de escaso citoplasma, y núcleo hipertrofiado. Son provenientes de un proceso bastante inicial de metaplasia escamosa: a hiperplasia de células de reserva subcilíndrica. 3. CLASES DE PATOLOGÍAS BENIGNAS DEL CÉRVIX UTERINO. Tenemos: 3.1. ACANTOSIS. Es el aumento del espesor del epitelio. 3.2. HIPERQUERATOSIS. Cuando noxas mecánicas como por ejemplo la constante fricción que sufre el epitelio del cérvix uterino, debido a la salida del útero a través del introito vaginal, denominado prolapso, las capas superficiales del epitelio exocervical por esta acción sé queratiniza, la zona entre la capa intermedia y superficial se desarrolla la zona de queratinización de Dierks, son células, con numerosos gránulos de
  • 72. 72 3 Shneider Marie Luise, Atlas de Citología Diferencial, en Ginecología, Barcelona España, Edit. Salvat Editores, S. A. 2ª Ed. 1984, pag. 65. queratina, superficiales algo dobladas y eosinófila. 3.3.PARAQUERATOSIS. Es un trastorno de la evolución de las células epidérmicas, caracterizada por un engrosamiento de la capa de células superficiales que aparecen en miniatura, su citoplasma toma un color anaranjado y su núcleo es picnotico, que la diferencia de la hiperqueratosis.
  • 73. 73 3.4.HIPERPLASIA DE LAS CÉLULAS DE RESERVA. Las células totí potenciales o células subcilindricas de reserva, que se encuentran por debajo de las células cilíndricas y por encima de la membrana basal, por acción de noxas presenta un aumento de sus capas, que se observa en el corte histológico, en el frotis es células pequeñas y de forma irregular poligonales, cianófilo su citoplasma y finamente vacuolado, con un núcleo central, redondo u oval, que se puede confundir fácilmente con un histiocito pequeño o una célula estromal. 3.5.HIPERPLASIA DE CÉLULAS BÁSALES. Al estudio histológico, se tiene ve varias capas de células básales sin alteraciones nucleares, las restantes capas celulares son normales, al frotis no se encuentra nada de esta hiperplasia basal. 3.6.METAPLASIA INMADURA DEL EPITELIO PLANO. Al corte sé observa que el epitelio es idéntico al epitelio plano original, las células son pequeñas, semejantes a las células básales o parabasales, de citoplasma homogéneo y cianófilo, que al ir madurando aparece el clásico ribete ectoplásmico denso, que se distingue de la zona endoplasmática también densa, pero de coloración más pálida, con núcleos centrales y cromatina fina4. HE 4 x – Metaplasia escamosa inmadura – Corte histológico de hiperplasia de basal confiere al epitelio un aspecto escamoso (2) más allá del posnivel ver residuos de células columnares mucíparas (1).
  • 74. 74 4 Scheneider M.L. Atlas de Citología Diferencial en Ginecología, Barcelona España, Edit. Salvat Editores, S.A., 2ª Ed. 1984, pag. 66. Papa 40 x – Células metaplásicas inmaduras – Células de estratos profundos (parabasales) presentando vacuolización citoplasmática. Papa 40 x – Células metaplásicas inmaduras, semejantes a la imagen anterior. 3.7. METAPLASIA MADURA DEL EPITELIO PLANO.- al corte es casi idéntico que la metaplasia inmadura, salvo que se ve por debajo de ellos glándulas endocervicales, sus células son grandes redondas o poligonales, parecidas a las intermedias y superficiales, con un fuerte ribete endoplasmático, sus núcleos son centrales y con cromatina fina.
  • 75. 75 Métaplasia: Corte histológico transformación del epitelio glandular endocervical en un epitelio malpighieno 1 – Epitelio glandular 2 – Epitelio malpighieno Frotis cervical conteniendo un grupo de células pavimentosas metaplásicas. Papa 40 x – Células metaplásicas maduras – Células del porte de las parabasales e intermedias con citoplasma denso e basófílo con núcleos
  • 76. 76 levemente hipertrofiado (círculo). Hay células superficiales originales para comparación (1). 4. EROSIÓN. Es la destrucción lenta y progresiva de un tejido por fricción, compresión o por la acción de una sustancia corrosiva, es un defecto epitelial superficial en el cerviz, generalmente se la denomina úlcera del cuello uterino, lesión que no es frecuente su observación. 5. ECTROPIUM. Es el desplazamiento de la mucosa cervical fuera del canal cervical, sobre la superficie del cérvix, debida a la protrusión excesiva de los labios, del orificio uterino hacia el exterior, de tal forma que le canal cervical permanece más o menos abierto como consecuencia de la curación de un desgarro de cérvix durante el parto, saliendo una gran porción del epitelio cilíndrico fuera del canal cervical. 6. LEUCOPLASIA. Significa blanco, al examen ginecológico se observa una zona blanca, es la técnica de Schiller o prueba de yodo, se aplica lugol al 3 ó 5 %, el epitelio normal rico en glucógeno, lo que permite que el yodo se impregne en el epitelio, tiñendo color café o pardo oscuro, y de epitelio anormal pobre en glucógeno no se tiñe y es yodo negativo, dándonos una zona de leucoplasia o zona blanca. 7. PÓLIPO ENDOCERVICAL. Es una proliferación de la mucosa endocervical, se lo observa como una masa de color rosado con su pedículo. En el frotis se observa células endocervicales con el núcleo agrandado, pero de cromatina fina y regular, en ocasiones se ven células metaplasicas.
  • 77. 77 8. METAPLASIA. Es el cambio de un tejido por otro, del que normalmente el organismo produce, en la citología exfoliativa del cervix uterino podemos ver identificar dos clases de metaplasma la madura y la inmadura. . TEMA Nº 12 CRITERIOS DE MALIGNIDAD Y NOMENCLATURA DIAGNOSTICA 1. INTRODUCCIÓN. Existen diferentes teorías, que explican el cáncer, hoy en día se tiene la certeza que uno de los agentes causales el virus Papoada, agente etiológico del condiloma, se tiene entendido que solo es un factor, por lo cual se tiene la siguiente teoría, en la que se explica que hay una etapa de iniciación, luego de promoción y el de progresión. 2. TERMINOLOGÍA. Es importante dar definiciones que en citología se utilizan generalmente: 2.1. ANAPLASIA. Es la regresión que sufren algunas células a su forma más primitiva. 2.2. ANISONUCLEOSIS. Variación del tamaño nuclear dentro de un grupo de células. 2.3. ANISOCITOSIS. Variación del tamaño de las células dentro de un grupo de células. 2.4. POLICROMATOFILIA. Tendencia de algunas células a teñirse con los colorantes ácidos y básicos. 2.5. HIPERPLASIA. Multiplicación anormal de los elementos hísticos (crecimiento por aumento de células)
  • 78. 78 2.6. HIPERCROMATISMO. Según Koss es la tinción claramente más oscura de los núcleos a la Microscopía óptica, debido al aumento del DNA, con un aumento de sustancias basófilas. 2.7. PLEOMORFISMO. Presencia de varias formas en un individuo o especie. 2.8. CÁNCER. Es la proliferación progresiva y autónoma de un tejido, sin que exista un control de este crecimiento. 3. CRITERIOS DE MALIGNIDAD. Tenemos los siguientes: 3.1. AGRANDAMIENTO DEL NÚCLEO. Se presume que es maligno si presenta un crecimiento nuclear por mas de 10 a 12 micras. 3.2. AUMENTO DE LA RELACIÓN NÚCLEO CITOPLASMA. El aumento del núcleo es una de las características más notorias de la malignidad, lo que da un aumento de la relación núcleo citoplasma a favor del núcleo, también se observa un aumento del tamaño nuclear en los caos de irradiación, suministro de agentes alquilantes, metaplasia, regeneración y inflamación, pero la relación núcleo citoplasma se mantiene. 3.3. HIPERTROFIA DEL NÚCLEO. Es cuando los núcleos se tiñen en forma más oscura, por aumento de la concentración de DNA. 3.4. AGLOMERACIÓN GRANULAR DE LA CROMATINA. La cromatina se aglomera entre sí formando cromo centros, lo que da una imagen de cromatina tosca con grumos. 3.5. ANORMALIDADES DE LA CROMATINA SEXUAL. En las mujeres con cáncer se puede observar que la cromatina X es más grande y en algunos casos es doble, en los hombres e ve también un aumento de la cromatina Y. La pérdida o el aumento numérico de la cromatina sexual es indicio de malignidad. 3.6. ENGROSAMIENTO E IRREGULARIDAD DEL BORDE NUCLEAR. Al microscopio electrónico se observan invaginaciones irregulares o indentaciones del borde nuclear, debido a condensaciones de la cromatina. En ocasiones se ven protrusiones nucleares anormales ésta figura anormal se debe a un cromosoma marcador 5 3.7. AUMENTO DEL TAMAÑO Y NÚMERO DE NUCLÉOLOS. Cuando el tamaño de los nucléolos es más de 5 micras de diámetro es muy sugestivo de malignidad, que se debe asocia a la síntesis de RNA y proteína, que en la neoplasia se debe aun bloqueo del transporte de los productos nucleolares al citoplasma. Los nucléolos múltiples son atribuibles a la poliploidia; en teoría, la presencia de más nucléolos que los 5 juegos normales de organizadores nucleares, significan malignidad6. 3.8. MULTINUCLEACIÓN Y MULTILOBULACIÓN. La multiplicación y pronunciada identación o plegamiento de los núcleos se deben a mitosis anormales, debemos tener en cuenta que en los procesos benignos como las del tracto urinario, las mesoteliales en derrames pleurales o peritoneales,
  • 79. 79 los histiocitos, a fin de diferenciarlos de la multinucleación maligna nos basamos en la relación núcleo citoplasma de los cuadros benignos esta conservado, que, en los malignos está a favor de los núcleos. 3.9. MITOSIS ANORMALES. Las mitosis anormales y frecuentes significan malignidad, están en placa de Metafase hueca, cromosomas atrasados en Anafase, división multipolar, división asimétrica y cromosomas polares, que son los más útiles para diagnosticar malignidad. 3.10. PERDIDA DE ESPECIALIZACIÓN O ESPECIALIZACIÓN ANÓMALA. En el cáncer se pierde la especialización de las células, es decir, una célula epitelial con cilios, la presencia del anillo de sello, la queratinización anormal. 3.11. AGLOMERACIÓN CELULAR CON PLEOMORFISMO Y ANISOCITOSIS. En el frotis se ve la pronunciada variación del tamaño y forma de los núcleos. 3.12. DISTRIBUCIÓN IRREGULAR DE LAS CÉLULAS. O perdida de la polaridad Histológica del epitelio, las células aglomeradas se hallan distribuidas en forma irregular, sin conservar su eje, en muchos casos existe un desorden de las capas celulares, estos efectos se ven en el corte histológico. 3.13. PRESENCIA DE CÉLULAS DE INCLUSIÓN Y DE CÉLULAS APAREADAS. Es el canibalismo celular, o fagocitosis, se ve que una célula maligna se halla incluida en el citoplasma de otra célula maligna, se piensa que esto se debe a que durante la mitosis no se completo la división celular. Las células apareadas es la unión de dos células distintas a través de su membrana celular, también se considera que es la división incompleta de una célula. 4. CRITERIOS INDIRECTOS DE MALIGNIDAD. Tenemos: 4.1.PRESENCIA DE GRAN CANTIDAD DE ERITROCITOS Y HISTIOCITOS 5 Takahashi Masayoshi, obra citada, pag. 34. 6 Takahashi Masayoshi, obra citada, pag. 34. CARGADOS DE HEMOSIDERINA. Cuando se toma un frotis de una lesión sospechosa y existe la presencia de sangre, vemos gran cantidad de glóbulos rojos. 4.2.DIÁTESIS TUMORAL. El cáncer presenta necrosis de los tejidos, representada por la existencia de detritos celulares necróticos y las llamadas células fantasmas, en los histiocitos se tiñen con él sudan por su fagocitosis de lípidos, presencia de hemosiderina por la hemorragia venosa. 4.3.AUMENTO DEL CONTENIDO DE DNA. Que hoy en día se basan las nuevas técnicas de diagnostico citológico.
  • 80. 80 5. DIFERENCIACIÓN ENTRE FROTIS BENIGNO Y MALIGNO. Tenemos el siguiente cuadro: CARACTERISTICAS CÉLULAS NORMALES CÉLULAS MALIGNAS Tamaño del núcleo. Normal. Grande de 10 a 12 micras. Forma del núcleo. Normal. Monstruoso. Cromatina. Fina, regular. Gruesa, tosca. Número de núcleos Unico. Múltiples. Hipercromasia núcleo. Rara. Común. Mitosis. Muy rara y normal. Común y anormal. Membrana nuclear. Lisa, regular, fina Irregular, gruesa Nucléolo. Pequeño, único Grande, irregular múltiple. Relación núcleo citoplasma. Normal. A favor del núcleo. Canibalismo celular. No presente. Común. Adhesivilidad. Excelente. Pobre. Unión celular. De acuerdo al tejido. Anormal. Anisocitosis. No presente. Presente. Policromatofilia. No presente. Presente. Tamaño celular. Normal. Gigantes y diferentes formas. Diátesis tumoral. No presente. Presente. 6. NOMENCLATURA DIAGNOSTICA. El informe citológico, desde la clasificación de Papanicolaou a sufrido una serie de procesos evolutivos, caracterizados por su constante superación en la precisión del informe citológico, en vista que el citodiagnóstico, no es un común informe de la presencia de malignidad de un frotis, si no es una interpretación de las alteraciones que se observan en los diferentes tipos de células, debiendo diferenciarlas de las alteraciones benignas, inflamatorias, premalignas y malignas. Desconocer todo este proceso, significaría que nos encontraríamos en el futuro con una insalvable barrera, que perjudicaría el estudio estadístico de la realidad de la problemática del cáncer nacional, en vista que a la fecha, en nuestro país todavía se encuentra informes con nomenclaturas de no uso en el mundo actual, reiterando el no conocer los diferentes tipos de nomenclaturas, significara para el profesional un escollo en el estudio estadístico que pueda realizar en el futuro. 7. NOMENCLATURA DE PAPANICOLAOU, VALORACIÓN CLÍNICA Y MEDIDAS DIAGNÓSTICO TERAPÉUTICAS. George Papanicolaou, nació en
  • 81. 81 Nueva York en 1883 y murió en 1962, su técnica tuvo como finalidad el diagnóstico precoz de enfermedades, especialmente lesiones malignas y premalignas, inflamaciones, tesaurismosis (Estado que resulta de la acumulación en el cuerpo de cantidades anormalmente grandes de materias normales o patológicas como: lípidos, fosfátidos, glucógeno, etc.). Valoración hormonal, a fin de tener una base sólida en el estudio del citodiagnóstico, es recomendable dar a conocer la nomenclatura clásica de Papanicolaou. CUADRO DE NOMENCLATURA DE PAPANICOLAOU Y DE VALORACIÓN CLÍNICA Y RECOMENDACIÓN TERAPÉUTICA CLASE PAP CUADRO CELULAR VALORACIÓN CLÍNICA Y RECOMENDACIÓN TERAPÉUTICA I Ausencia de células atípicas o normales. Negativo, ninguna. II Citología atípica sin evidencias de malignidad. Negativo, III Citología sugestiva de malignidad, pero no concluyente. Sospechoso, control a los 3 meses, Post tratamiento. IV Citología muy sugestiva de malignidad Positivo, biopsia dirigida y tratamiento adecuado al caso V Citología concluyente de malignidad. Positivo, biopsia, terapia cirugía, cobalto terapia, quimioterapia. O Preparado técnicamente inutilizable Repetición del frotis en 14 días 8. RELACIÓN ENTRE LAS DIFERENTES NOMENCLATURAS. Han existido diversas nomenclaturas, comenzando desde la clásica de George Papanicolaou, la de Richart, Patten, Koss y la actual que es de uso a nivel mundial que es la de Bethesda. CUADRO DE COMPARACIÓN DE LAS DIFERENTES NOMENCLATURAS PAPANICOLAOU RICHART PATTEN KOSS BETHESDA 0 Insuficiente. I Negativo. II Inflamatorio.
  • 82. 82 III CIN I o Leve O NIC I. Displasia leve. Lesión fronteriza incipiente. Lesión escamosa intraepitelial de bajo grado. CIN II. o NIC moderada Displasia moderada. Displasia moderada. Lesión escamosa intraepitelial de alto grado. IV CIN III o Severa CIN IV Carcinoma In situ o NIC IV Displasia Severa. Carcinoma situ. In V Carcinoma. Carcinoma. Carcinoma. Carcinoma. GRAFICO HISTOLOGICO Y COMPARTIVO DE LAS NOMENCLATURAS 9. CLASIFICACIÓN DE BETHESDA SISTEMA. En la ciudad de Bethesda Estados Unidos de Norteamérica. En diciembre de 1988 el National Cáncer Institute (NCI) patrocino un taller para estandarizar el reporte de la citopatología Células superficiales Células Intermedias Células Parabasales Células básales
  • 83. 83 cervico vaginal. De este taller salió una nueva clasificación The Bethesda System (TBS), TBS. Uniformo y estandarizo el léxico para la citopatología cervico vaginal, especificando y enfatizando la comunicación de la clínica con el pertinente reporte, dicha nomenclatura fue modificada en 1992, y a la fecha se tiene programado una nueva evaluación de de esta nomenclatura. - El NCI. En abril 29 y 30 de 1991 patrocina un segundo taller de evaluación de la utilidad del TBS. , En 1992 se presenta un abreviado sumario de los cambios recomendados del 2º taller7. La clasificación dada es la siguiente: • ESPECIMEN ADECUADO - Satisfactorio para evaluar. - Satisfactorio para evaluar, pero algo limitada por... especificar razón. - No satisfactorio para evaluar por... especificar razón. • CATEGORIZACIÓN GENERAL (opcional) - Dentro de los límites normales. - Cambios celulares benignos: vea diagnostico descriptivo. - Células epiteliales anormales: Vea diagnostico descriptivo. • DIAGNOSTICO DESCRIPTIVO - CAMBIOS CELULARES BENIGNOS - Tricomonas vaginalis. - Organismos micóticos morfológicamente consistente con Cándida spp. - Predominancia de coco bacilos consistente con cambios ella flora vaginal. - Bacterias morfológicamente consistente con Actinomices spp. - Cambios celulares asociados con virus herpes simple. - Otros (cambios celulares de papiloma virus humano, con koilocitos, atípia condilomatosa son incluidos en la categoría LSIL) - CAMBIOS REACTIVOS - Cambios celulares reactivos asociados con: - Inflamación (incluida reparación típica). - Atrofia con inflamación (atrofia vaginal). - Radiación. - Dispositivo intrauterino DIU. - Otros. • ANORMALIDADES DE LAS CÉLULAS EPITELIALES - CÉLULAS ESCAMOSAS - Atipia de células escamosas de indeterminado significado (incluye las glandulares). - Lesión escamosa intraepitelial de bajo grado (LSIL) abarcando HPV displasia leve CIN 1
  • 84. 84 - Lesión escamosa intraepitelial de alto grado (HSIL) abarcando moderada, severa displasia y CIS/CIN 2 y CIN 3. - Carcinoma de células escamosas. • ANORMALIDADES DE CÉLULAS GLANDULARES 7 Acta Cytologica, Vol. 31 March April 1993 Nº 2, Pag. 115. - Células endometriales, citología benigna en mujeres posmenopáusicas. - Células glandulares atípicas de indeterminado significado atipia escamosa o glandular de significado indeterminado condicionado a una determinada cualidad, si es posible como sea a reacciones prevalgan o malignas favorables al proceso. - Adenocarcinoma endocervical. - Adenocarcinoma endometrial. - Adenocarcinoma extrauterino. • OTRAS NEOPLASIAS MALIGNA: Debe especificar. • EVALUACIÓN HORMONAL (aplicado solo al frotis vaginal) - Modelo hormonal compatible con la edad y la historia. - Modelo hormonal incompatible con la edad y la historia. - Evaluación hormonal no posible debido a: debe especificar. TEMA Nº 13
  • 85. 85 LESIONES ESCAMOSAS INTRAEPITELIALES DE BAJO Y ALTO GRADO 1. INTRODUCCIÓN. Es importante describir a través de la antigua terminología y correlacionarla con el TBS. A la vez. El comité Internacional para la terminología Histológica de las alteraciones pre neoplásicas del cuello uterino, propuso en 1961, en Viena, la siguiente clasificación: En displasia leve y grave, pero para su mejor comprensión se le agrego la displasia moderada. 2. DISPLASIA. Son los cambios que sufre una célula normal, cambios que significan la degeneración de esta, que la llevara a lo posterior a ser una célula típicamente maligna, por lo tanto es importante descubrir tempranamente estos cambios, ya que si no se realiza el tratamiento oportuno, estos cambios llevaran a la célula displásica a una célula cancerosa o maligna. La displasia se la clasifica en tres grados: leve, moderada y severa, que depende del grado de alteración del epitelio. A la displasia también (CIN NIC), actualmente se la denomina Lesión Intraepitelial Escamosa sea de bajo o alto grado (LIE o SIL) 3. LESIÓN ESCAMOSA INTRAEPITELIAL DE BAJO GRADO O NIC I O DISPLASIA LEVE. La histología se caracteriza por atipia nuclear en las células espinosas maduras, es decir en las superficiales, con una maduración desordenada e interrupción parcial de la estratificación por la presencia de células anormales. La membrana basal se mantiene intacta. La citología se observa células generalmente son superficiales o intermedias son discarióticas, con un fondo claro y sin detritus, puede verse hematíes y neutrófilos, los núcleos son agrandados, redondos u ovoides, con borde nuclear arrugado, la cromatina está un poco aumentada, pero finamente granular y de tinción pareja. Se ven varios coriosomas. Los cuerpos X tienen la misma incidencia que en las células normales. Los nucléolos no son prominentes. El citoplasma es maduro y bien preservado. Papa 40 x - Neoplasia intra epitelial cervical grado o displasia leve o LIE de bajo grado, donde se ven células intermedias binucleadas y con cromatina granular
  • 86. 86 Papa 10 x – Neoplasia intra-epitelial cervical grado I o Displasia leve o LIE de bajo grado, Células intermedias con núcleos aumentados (más de 3 veces o de una células intermedia normal – comparar células normal (1) con células atípicas (2 e 3) , contorno nuclear un poco irregular, aumento do contenido cromatínico. Papa 10 x – Coilocitos – Células intermedias y superficiales exhibiendo núcleos atípicos, halo peri nuclear extenso con bordas espesos (1). Papa 40 x – Coilocitos – Detalle de la imagen anterior. Son células intermedias con los núcleos desplazados a la periferia tipo anillo de sello. 4. LESIÓN ESCAMOSA INTRAEPITELIAS (LIE) DE ALTO GRADO o NEOPLASIA INTRAEPITELIAL MODERADA (NIC II) o DISPAPLASIA