SlideShare una empresa de Scribd logo
Mesopotamia
1º
ESO
Maira Gil Camarón
Geografía de Mesopotamia
LA TIERRA ENTRE DOS RÍOS
Mesopotamia es la región entre los ríos Tigris y Éufrates, y su
nombre significa “tierra entre dos ríos”  es una zona llana con
abundante agua proveniente de los ríos
Suelo fértil. Casi cada año la lluvia y la nieve derretida en las
montañas ocasionaba que los ríos llevasen demasiada agua.
Cuando los ríos llegaban a las llanuras, inundaban sus valles y
depositaban sedimento, haciendo fértil el suelo, bueno para la
agricultura
Clima semiárido. Aunque la región es seca, sus habitantes
pudieron hacer crecer cultivos debido al agua de los ríos y al suelo
fértil. Poblados agricultores se esparcieron por la zona hacia el
4000 a.C.
¿Qué elementos hicieron de Mesopotamia una buena región
para la agricultura?
EL CONTROL DEL AGUA: IRRIGACIÓN
Inundaciones y sequías.
 Las inundaciones podían comenzar en abril y durar hasta junio.
Los agricultores no sabían cuándo plantar. Además, el tamaño de la
inundación dependía de cuánta nieve derretida y cuánta agua de
lluvia llegara al río. Si era demasiada, la inundación podía ser tan
violenta que eliminara todo a su paso.
 Sequías. En una región semiánida, es un peligro constante. Durante
una sequía el nivel del río puede bajar haciendo muy difícil el riego. Si
los cultivos desaparecía, la gente podía morir de hambre.
Irrigación. Hacia el 6000 a.C., los agricultores construyeron
canales para conducir el agua desde los ríos hasta los campos.
También construyeron presas para contener el exceso de agua
durante las inundaciones.
¿Cómo regaban los cultivos en época de sequiía?
EN BUSCA DE RECURSOS
En Mesopotamia no había bosques que dieran madera, ni tampoco
había piedra o metales, por lo que sus habitantes tenían que
conseguirlos fuera de su territorio  se desarrolló el comercio gracias
al excedente de cereal debido al sistema de irrigación de los campos
Los trabajos (excavador de canales, constructor de murallas,
comerciante...) aparecieron, y los líderes de estas comunidades
empezaron a organizar grupos de gente para que trabajaran en la
forma y momento oportuno, lo que ayudó a la organización de la
sociedad.
¿Por qué el comercio era tan importante en Mesopotamia?
¿Cómo hicieron los habitantes de Mesopotamia para
hacer frente a los retos de la naturaleza (inundaciones,
sequías...)?
¿Qué ofrecían los ríos Tigris y Éufrates a sus gentes?
¿Cómo afectaba la falta de rescursos a los habitantes de
Mesopotamia?
¿Cómo obtuvieron los agricultores el agua suficiente para
regar sus cultivos?
¿Qué relación existe entre irrigación y comercio en
Mesopotamia?
La primera civilización mesopotámica
La agricultura permitió a la gente asentarse en poblados que
acabaron convirtiéndose en ciudades. Los líderes tuvieron que
organizar a los trabajadores para soucionar los problemas y la
sociedad (y su cultura) se hizo más compleja, desarrollándose
la primera civilización  SUMER
Características de una civilización
 Ciudades evolucionadas
 Trabajadores especializados
 Instituciones complejas
 Contabilidad
 Teconología desarrollada
¿Por qué Sumer es un buen ejemplo de civilización?
CIUDADES ESTADO SUMERIAS
Ciudad-Estado: comunidad que incluye la ciudad y su
territorio circundante. La tierra de alrededor incluye también
numerosos poblados. Una ciudad-estado puede tener entre 10.000 y
100.000 habitantes. Cada ciudad-estado se regía (gobernaba)
a sí misma
Las ciudades-estado de Sumer. La mayoría se encontraban
cercanas a los ríos  los agricultores conseguían así más comida y los
excedentes podían mantener a una mayor población
Vida en la ciudad. Los habitantes construyeron ciudades con
gruesos muros de barro (adobe) que ayudaban a mantenerlas frescas.
El Zigurat. La mayor y más importante construcción de una ciudad
sumeria era su templo, llamado zigurat. Este edificio era mucho más
que un templo, era el centro de la vida urbana.
 Funcionaba como ayuntamiento: los sacerdotes controlaban los sistemas de
irrigación y la gente iba al zigurat a pagar (grano y otros bienes) por sus servicios.
Así, los sacerdotes controlaban la escasez o excedente de grano, controlando así la
riqueza de la ciudad.
CAMBIOS EN EL LIDERAZGO
Relgión sumeria: politeísmo (común para todos)  Sus cuatro
dioses más importantes crearon el mundo y lo gobernaban. Eran los
dioses del cielo, viento, las laderas y el agua. Cada ciudad-estado
adoraba a su propio dios
Los sacerdotes se convierten en líderes. Los sumerios creían
que los dioses controlaban las riadas, sequías e invasiones. Para
evitarlas, la gente trataba de agradar a sus dioses y cada uno de ellos
contaba con una serie de sacerdotes que tenían influencia sobre ellos.
Debido a esto, la gente aceptó a los sacerdotes como líderes
Nuevos líderes. Hacia el 3.000 a.C., cuando las ciudades-estado
se enriquecieron, otros grupos empezaron a atacarlos. En esos
momentos tan peligrosos, la gente esperaba a un hombre poderosos
para que los gobernara y protegiera, por lo que un nuevo líder apareció
 el rey (o ensi). Del mismo modo los sacerdotes siguieron siendo
imporantes puesto que se creía que los dioses eran quienes dejaban
gobernar al rey
¿Cuál es la relación que existe entre el trabajo
especializado y las sociedades complejas (o civilizaciones)?
¿Por qué los excedentes de producción so necesarios para
el desarrollo de una civilización?
¿En qué sentido funcionaba el zigurat como un
ayuntamiento?
¿Por qué el trabajo de sacerdote era tan importante en
Sumer?
¿Cómo cambiaron las guerras la forma de gobierno en
Sumer?
La vida en Sumer
CLASES SOCIALES
Los poderosos (en la cima de la pirámide social)
El rey y los sacerdotes (se creía que tenían un vínculo con los dioses, por lo
que tenían gran influencia sobre las gentes)
Propietarios de tierra, oficiales del gobierno y ricos comerciantes
Clases intermedias
Hombres libres: agricultores y artesanos
Lower class
Esclavos: prisioneros de guerras, huérfanos que trabajaban en los templos,
aquellos que no pagaban sus deudas...
¿Por qué los reyes y los sacerdotes estaban en la cima de la
pirámide social?
Antigua Mesopotamia
Antigua Mesopotamia
Antigua Mesopotamia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Esparta
EspartaEsparta
Amiante information risques santé
Amiante  information risques santéAmiante  information risques santé
Amiante information risques santéVincent PERRET
 
ppt "Trazabilidad"
ppt "Trazabilidad"ppt "Trazabilidad"
ppt "Trazabilidad"
Angela Castro Martos
 
Trabajo en Espacios Confinados.ppt
Trabajo en Espacios Confinados.pptTrabajo en Espacios Confinados.ppt
Trabajo en Espacios Confinados.ppt
Ingenieroanibal
 
Contexto de grecia
Contexto de greciaContexto de grecia
Contexto de greciaFranciscus10
 
Edad antigua
Edad antiguaEdad antigua
Edad antigua
fguerrauniandesr
 
Comercio internacional exposicion
Comercio internacional exposicionComercio internacional exposicion
Comercio internacional exposicion
JAIMESUTTI
 
Inocuidad y bpm biotekax
Inocuidad y bpm biotekaxInocuidad y bpm biotekax
Inocuidad y bpm biotekax
Jorge Olivar
 
El martillo
El martilloEl martillo
El martillo
JuanBarrientos44
 
Seguridad maquinas-2014
Seguridad maquinas-2014Seguridad maquinas-2014
Seguridad maquinas-2014
Patricia Yana
 
la crisis del siglo III: esquemas para 1º ESO
la crisis del siglo III: esquemas para 1º ESOla crisis del siglo III: esquemas para 1º ESO
la crisis del siglo III: esquemas para 1º ESO
anga
 
MANEJO DE ESCALERAS - CAPACITACION.pptx
MANEJO DE ESCALERAS - CAPACITACION.pptxMANEJO DE ESCALERAS - CAPACITACION.pptx
MANEJO DE ESCALERAS - CAPACITACION.pptx
LunaAlvarez5
 
BPM 2023 TAKUMI.pptx
BPM 2023 TAKUMI.pptxBPM 2023 TAKUMI.pptx
BPM 2023 TAKUMI.pptx
KatherineSilvaZarate1
 
Presentacion grecia (1)
Presentacion grecia (1)Presentacion grecia (1)
Presentacion grecia (1)
MaryeliValbuena
 
Η οικονομική ζωή στην Αρχαία Αθήνα,Θεοδωράτου-Μανδηλάρη
Η οικονομική ζωή στην Αρχαία Αθήνα,Θεοδωράτου-ΜανδηλάρηΗ οικονομική ζωή στην Αρχαία Αθήνα,Θεοδωράτου-Μανδηλάρη
Η οικονομική ζωή στην Αρχαία Αθήνα,Θεοδωράτου-Μανδηλάρη
Iliana Kouvatsou
 
Las sociedades prehistóricas
Las sociedades prehistóricasLas sociedades prehistóricas
Las sociedades prehistóricasaranferpra
 
Taller de Introducción a las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM)
Taller de Introducción a las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM)Taller de Introducción a las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM)
Taller de Introducción a las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM)Germán Lynch Navarro
 
Buenas practicas de manufactura clase 1
Buenas practicas de manufactura clase 1Buenas practicas de manufactura clase 1
Buenas practicas de manufactura clase 1oscarreyesnova
 

La actualidad más candente (20)

Esparta
EspartaEsparta
Esparta
 
Amiante information risques santé
Amiante  information risques santéAmiante  information risques santé
Amiante information risques santé
 
ppt "Trazabilidad"
ppt "Trazabilidad"ppt "Trazabilidad"
ppt "Trazabilidad"
 
Trabajo en Espacios Confinados.ppt
Trabajo en Espacios Confinados.pptTrabajo en Espacios Confinados.ppt
Trabajo en Espacios Confinados.ppt
 
Contexto de grecia
Contexto de greciaContexto de grecia
Contexto de grecia
 
La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoria
 
Edad antigua
Edad antiguaEdad antigua
Edad antigua
 
Alimentos
AlimentosAlimentos
Alimentos
 
Comercio internacional exposicion
Comercio internacional exposicionComercio internacional exposicion
Comercio internacional exposicion
 
Inocuidad y bpm biotekax
Inocuidad y bpm biotekaxInocuidad y bpm biotekax
Inocuidad y bpm biotekax
 
El martillo
El martilloEl martillo
El martillo
 
Seguridad maquinas-2014
Seguridad maquinas-2014Seguridad maquinas-2014
Seguridad maquinas-2014
 
la crisis del siglo III: esquemas para 1º ESO
la crisis del siglo III: esquemas para 1º ESOla crisis del siglo III: esquemas para 1º ESO
la crisis del siglo III: esquemas para 1º ESO
 
MANEJO DE ESCALERAS - CAPACITACION.pptx
MANEJO DE ESCALERAS - CAPACITACION.pptxMANEJO DE ESCALERAS - CAPACITACION.pptx
MANEJO DE ESCALERAS - CAPACITACION.pptx
 
BPM 2023 TAKUMI.pptx
BPM 2023 TAKUMI.pptxBPM 2023 TAKUMI.pptx
BPM 2023 TAKUMI.pptx
 
Presentacion grecia (1)
Presentacion grecia (1)Presentacion grecia (1)
Presentacion grecia (1)
 
Η οικονομική ζωή στην Αρχαία Αθήνα,Θεοδωράτου-Μανδηλάρη
Η οικονομική ζωή στην Αρχαία Αθήνα,Θεοδωράτου-ΜανδηλάρηΗ οικονομική ζωή στην Αρχαία Αθήνα,Θεοδωράτου-Μανδηλάρη
Η οικονομική ζωή στην Αρχαία Αθήνα,Θεοδωράτου-Μανδηλάρη
 
Las sociedades prehistóricas
Las sociedades prehistóricasLas sociedades prehistóricas
Las sociedades prehistóricas
 
Taller de Introducción a las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM)
Taller de Introducción a las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM)Taller de Introducción a las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM)
Taller de Introducción a las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM)
 
Buenas practicas de manufactura clase 1
Buenas practicas de manufactura clase 1Buenas practicas de manufactura clase 1
Buenas practicas de manufactura clase 1
 

Similar a Antigua Mesopotamia

Mesopotamia y egipto
Mesopotamia y egiptoMesopotamia y egipto
Mesopotamia y egipto
Melva Valdelamar
 
Unidad 9 civilizaciones fluviales introduccion
Unidad 9 civilizaciones fluviales introduccionUnidad 9 civilizaciones fluviales introduccion
Unidad 9 civilizaciones fluviales introduccion
Teresa Arrabe Campanario
 
Las primeras civilizaciones
Las primeras civilizacionesLas primeras civilizaciones
Las primeras civilizacionesmjestebang
 
1 civil fluviales
1 civil fluviales1 civil fluviales
1 civil fluvialesjgargon360
 
Primeras civilizaciones
Primeras civilizaciones Primeras civilizaciones
Primeras civilizaciones
nitogusanito
 
Grandes civilizaciones
Grandes civilizacionesGrandes civilizaciones
Grandes civilizaciones
jlorentemartos
 
Mesopotamia y Egipto, apuntes
Mesopotamia y Egipto, apuntesMesopotamia y Egipto, apuntes
Mesopotamia y Egipto, apuntesÀngels Rotger
 
Mesopotamia y egipto, apuntes
Mesopotamia y egipto, apuntesMesopotamia y egipto, apuntes
Mesopotamia y egipto, apuntesÀngels Rotger
 
Civilizacion Cercano Oriente
Civilizacion Cercano OrienteCivilizacion Cercano Oriente
Civilizacion Cercano Oriente
amarilis17
 
Guia refuerzo 6
Guia refuerzo 6Guia refuerzo 6
Guia refuerzo 6
Pantro Prime
 
Guia 5. las primeras civilizaciones
Guia 5. las primeras civilizacionesGuia 5. las primeras civilizaciones
Guia 5. las primeras civilizaciones
Rolando Chaparro Gehren
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
Victor Perez Frias
 
U2 mesopotamia, egipto
U2 mesopotamia, egiptoU2 mesopotamia, egipto
U2 mesopotamia, egipto
Silvia c?dova
 
Mesopotamia: los orígenes de la civilización humana.
Mesopotamia: los orígenes de la civilización humana.Mesopotamia: los orígenes de la civilización humana.
Mesopotamia: los orígenes de la civilización humana.
Gustavo Bolaños
 
GUIA 8 GRADO 7
GUIA 8 GRADO 7GUIA 8 GRADO 7
GUIA 8 GRADO 7
EVEIRO PERDOMO
 
Primeras civilizaciones versión 2013
Primeras civilizaciones versión 2013Primeras civilizaciones versión 2013
Primeras civilizaciones versión 2013mjestebang
 
5 primeras civilizaciones
5  primeras civilizaciones5  primeras civilizaciones
5 primeras civilizaciones
sergio.historia
 
GUIAS SEMANA 8
GUIAS SEMANA 8GUIAS SEMANA 8
GUIAS SEMANA 8
EVEIRO PERDOMO
 

Similar a Antigua Mesopotamia (20)

Mesopotamia y egipto
Mesopotamia y egiptoMesopotamia y egipto
Mesopotamia y egipto
 
Mesopotamia apuntes
Mesopotamia apuntesMesopotamia apuntes
Mesopotamia apuntes
 
Unidad 9 civilizaciones fluviales introduccion
Unidad 9 civilizaciones fluviales introduccionUnidad 9 civilizaciones fluviales introduccion
Unidad 9 civilizaciones fluviales introduccion
 
Las primeras civilizaciones
Las primeras civilizacionesLas primeras civilizaciones
Las primeras civilizaciones
 
1 civil fluviales
1 civil fluviales1 civil fluviales
1 civil fluviales
 
Primeras civilizaciones
Primeras civilizaciones Primeras civilizaciones
Primeras civilizaciones
 
Grandes civilizaciones
Grandes civilizacionesGrandes civilizaciones
Grandes civilizaciones
 
Mesopotamia y Egipto, apuntes
Mesopotamia y Egipto, apuntesMesopotamia y Egipto, apuntes
Mesopotamia y Egipto, apuntes
 
Mesopotamia y egipto, apuntes
Mesopotamia y egipto, apuntesMesopotamia y egipto, apuntes
Mesopotamia y egipto, apuntes
 
Civilizacion Cercano Oriente
Civilizacion Cercano OrienteCivilizacion Cercano Oriente
Civilizacion Cercano Oriente
 
Guia refuerzo 6
Guia refuerzo 6Guia refuerzo 6
Guia refuerzo 6
 
Guia 5. las primeras civilizaciones
Guia 5. las primeras civilizacionesGuia 5. las primeras civilizaciones
Guia 5. las primeras civilizaciones
 
Las primeras civilizaciones
Las primeras civilizacionesLas primeras civilizaciones
Las primeras civilizaciones
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
 
U2 mesopotamia, egipto
U2 mesopotamia, egiptoU2 mesopotamia, egipto
U2 mesopotamia, egipto
 
Mesopotamia: los orígenes de la civilización humana.
Mesopotamia: los orígenes de la civilización humana.Mesopotamia: los orígenes de la civilización humana.
Mesopotamia: los orígenes de la civilización humana.
 
GUIA 8 GRADO 7
GUIA 8 GRADO 7GUIA 8 GRADO 7
GUIA 8 GRADO 7
 
Primeras civilizaciones versión 2013
Primeras civilizaciones versión 2013Primeras civilizaciones versión 2013
Primeras civilizaciones versión 2013
 
5 primeras civilizaciones
5  primeras civilizaciones5  primeras civilizaciones
5 primeras civilizaciones
 
GUIAS SEMANA 8
GUIAS SEMANA 8GUIAS SEMANA 8
GUIAS SEMANA 8
 

Más de Maira Gil Camarón

Mi primer proyecto Flipped Classroom
Mi primer proyecto  Flipped ClassroomMi primer proyecto  Flipped Classroom
Mi primer proyecto Flipped Classroom
Maira Gil Camarón
 
3. The Iberian Peninsula in the Ancient Period
3. The Iberian Peninsula in the Ancient Period3. The Iberian Peninsula in the Ancient Period
3. The Iberian Peninsula in the Ancient Period
Maira Gil Camarón
 
2.2 The Rise of Christianity
2.2 The Rise of Christianity2.2 The Rise of Christianity
2.2 The Rise of Christianity
Maira Gil Camarón
 
2. Ancient Rome
2. Ancient Rome2. Ancient Rome
2. Ancient Rome
Maira Gil Camarón
 
Greek Art
Greek ArtGreek Art
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
Maira Gil Camarón
 
Introducción a la historia
Introducción a la historiaIntroducción a la historia
Introducción a la historia
Maira Gil Camarón
 
Second World War, Cold War and decolonisation
Second World War, Cold War and decolonisationSecond World War, Cold War and decolonisation
Second World War, Cold War and decolonisation
Maira Gil Camarón
 
Prehistory
PrehistoryPrehistory
Prehistory
Maira Gil Camarón
 
8. The Interwar period
8. The Interwar period8. The Interwar period
8. The Interwar period
Maira Gil Camarón
 
7. Feudal Europe
7. Feudal Europe7. Feudal Europe
7. Feudal Europe
Maira Gil Camarón
 
6. Al-Andalus
6. Al-Andalus6. Al-Andalus
6. Al-Andalus
Maira Gil Camarón
 
First World War and Russian Revolution
First World War and Russian RevolutionFirst World War and Russian Revolution
First World War and Russian Revolution
Maira Gil Camarón
 
6. The age of Imperialism
6. The age of Imperialism6. The age of Imperialism
6. The age of Imperialism
Maira Gil Camarón
 
5. The fragmentation of the Ancient World
5. The fragmentation of the Ancient World5. The fragmentation of the Ancient World
5. The fragmentation of the Ancient World
Maira Gil Camarón
 
4. Industrial Revolution and the class-based society
4. Industrial Revolution and the class-based society4. Industrial Revolution and the class-based society
4. Industrial Revolution and the class-based society
Maira Gil Camarón
 
3. Spain in the 19th century
3. Spain in the 19th century3. Spain in the 19th century
3. Spain in the 19th century
Maira Gil Camarón
 
3. Greek and Roman Art
3. Greek and Roman Art3. Greek and Roman Art
3. Greek and Roman Art
Maira Gil Camarón
 
2. Ancient rome
2. Ancient rome2. Ancient rome
2. Ancient rome
Maira Gil Camarón
 
The age of the liberal revolutions
The age of the liberal revolutionsThe age of the liberal revolutions
The age of the liberal revolutions
Maira Gil Camarón
 

Más de Maira Gil Camarón (20)

Mi primer proyecto Flipped Classroom
Mi primer proyecto  Flipped ClassroomMi primer proyecto  Flipped Classroom
Mi primer proyecto Flipped Classroom
 
3. The Iberian Peninsula in the Ancient Period
3. The Iberian Peninsula in the Ancient Period3. The Iberian Peninsula in the Ancient Period
3. The Iberian Peninsula in the Ancient Period
 
2.2 The Rise of Christianity
2.2 The Rise of Christianity2.2 The Rise of Christianity
2.2 The Rise of Christianity
 
2. Ancient Rome
2. Ancient Rome2. Ancient Rome
2. Ancient Rome
 
Greek Art
Greek ArtGreek Art
Greek Art
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
 
Introducción a la historia
Introducción a la historiaIntroducción a la historia
Introducción a la historia
 
Second World War, Cold War and decolonisation
Second World War, Cold War and decolonisationSecond World War, Cold War and decolonisation
Second World War, Cold War and decolonisation
 
Prehistory
PrehistoryPrehistory
Prehistory
 
8. The Interwar period
8. The Interwar period8. The Interwar period
8. The Interwar period
 
7. Feudal Europe
7. Feudal Europe7. Feudal Europe
7. Feudal Europe
 
6. Al-Andalus
6. Al-Andalus6. Al-Andalus
6. Al-Andalus
 
First World War and Russian Revolution
First World War and Russian RevolutionFirst World War and Russian Revolution
First World War and Russian Revolution
 
6. The age of Imperialism
6. The age of Imperialism6. The age of Imperialism
6. The age of Imperialism
 
5. The fragmentation of the Ancient World
5. The fragmentation of the Ancient World5. The fragmentation of the Ancient World
5. The fragmentation of the Ancient World
 
4. Industrial Revolution and the class-based society
4. Industrial Revolution and the class-based society4. Industrial Revolution and the class-based society
4. Industrial Revolution and the class-based society
 
3. Spain in the 19th century
3. Spain in the 19th century3. Spain in the 19th century
3. Spain in the 19th century
 
3. Greek and Roman Art
3. Greek and Roman Art3. Greek and Roman Art
3. Greek and Roman Art
 
2. Ancient rome
2. Ancient rome2. Ancient rome
2. Ancient rome
 
The age of the liberal revolutions
The age of the liberal revolutionsThe age of the liberal revolutions
The age of the liberal revolutions
 

Último

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 

Antigua Mesopotamia

  • 3. LA TIERRA ENTRE DOS RÍOS Mesopotamia es la región entre los ríos Tigris y Éufrates, y su nombre significa “tierra entre dos ríos”  es una zona llana con abundante agua proveniente de los ríos Suelo fértil. Casi cada año la lluvia y la nieve derretida en las montañas ocasionaba que los ríos llevasen demasiada agua. Cuando los ríos llegaban a las llanuras, inundaban sus valles y depositaban sedimento, haciendo fértil el suelo, bueno para la agricultura Clima semiárido. Aunque la región es seca, sus habitantes pudieron hacer crecer cultivos debido al agua de los ríos y al suelo fértil. Poblados agricultores se esparcieron por la zona hacia el 4000 a.C. ¿Qué elementos hicieron de Mesopotamia una buena región para la agricultura?
  • 4. EL CONTROL DEL AGUA: IRRIGACIÓN Inundaciones y sequías.  Las inundaciones podían comenzar en abril y durar hasta junio. Los agricultores no sabían cuándo plantar. Además, el tamaño de la inundación dependía de cuánta nieve derretida y cuánta agua de lluvia llegara al río. Si era demasiada, la inundación podía ser tan violenta que eliminara todo a su paso.  Sequías. En una región semiánida, es un peligro constante. Durante una sequía el nivel del río puede bajar haciendo muy difícil el riego. Si los cultivos desaparecía, la gente podía morir de hambre. Irrigación. Hacia el 6000 a.C., los agricultores construyeron canales para conducir el agua desde los ríos hasta los campos. También construyeron presas para contener el exceso de agua durante las inundaciones. ¿Cómo regaban los cultivos en época de sequiía?
  • 5.
  • 6.
  • 7. EN BUSCA DE RECURSOS En Mesopotamia no había bosques que dieran madera, ni tampoco había piedra o metales, por lo que sus habitantes tenían que conseguirlos fuera de su territorio  se desarrolló el comercio gracias al excedente de cereal debido al sistema de irrigación de los campos Los trabajos (excavador de canales, constructor de murallas, comerciante...) aparecieron, y los líderes de estas comunidades empezaron a organizar grupos de gente para que trabajaran en la forma y momento oportuno, lo que ayudó a la organización de la sociedad. ¿Por qué el comercio era tan importante en Mesopotamia?
  • 8. ¿Cómo hicieron los habitantes de Mesopotamia para hacer frente a los retos de la naturaleza (inundaciones, sequías...)? ¿Qué ofrecían los ríos Tigris y Éufrates a sus gentes? ¿Cómo afectaba la falta de rescursos a los habitantes de Mesopotamia? ¿Cómo obtuvieron los agricultores el agua suficiente para regar sus cultivos? ¿Qué relación existe entre irrigación y comercio en Mesopotamia?
  • 9.
  • 10. La primera civilización mesopotámica La agricultura permitió a la gente asentarse en poblados que acabaron convirtiéndose en ciudades. Los líderes tuvieron que organizar a los trabajadores para soucionar los problemas y la sociedad (y su cultura) se hizo más compleja, desarrollándose la primera civilización  SUMER Características de una civilización  Ciudades evolucionadas  Trabajadores especializados  Instituciones complejas  Contabilidad  Teconología desarrollada ¿Por qué Sumer es un buen ejemplo de civilización?
  • 11. CIUDADES ESTADO SUMERIAS Ciudad-Estado: comunidad que incluye la ciudad y su territorio circundante. La tierra de alrededor incluye también numerosos poblados. Una ciudad-estado puede tener entre 10.000 y 100.000 habitantes. Cada ciudad-estado se regía (gobernaba) a sí misma Las ciudades-estado de Sumer. La mayoría se encontraban cercanas a los ríos  los agricultores conseguían así más comida y los excedentes podían mantener a una mayor población Vida en la ciudad. Los habitantes construyeron ciudades con gruesos muros de barro (adobe) que ayudaban a mantenerlas frescas.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16. El Zigurat. La mayor y más importante construcción de una ciudad sumeria era su templo, llamado zigurat. Este edificio era mucho más que un templo, era el centro de la vida urbana.  Funcionaba como ayuntamiento: los sacerdotes controlaban los sistemas de irrigación y la gente iba al zigurat a pagar (grano y otros bienes) por sus servicios. Así, los sacerdotes controlaban la escasez o excedente de grano, controlando así la riqueza de la ciudad.
  • 17.
  • 18. CAMBIOS EN EL LIDERAZGO Relgión sumeria: politeísmo (común para todos)  Sus cuatro dioses más importantes crearon el mundo y lo gobernaban. Eran los dioses del cielo, viento, las laderas y el agua. Cada ciudad-estado adoraba a su propio dios Los sacerdotes se convierten en líderes. Los sumerios creían que los dioses controlaban las riadas, sequías e invasiones. Para evitarlas, la gente trataba de agradar a sus dioses y cada uno de ellos contaba con una serie de sacerdotes que tenían influencia sobre ellos. Debido a esto, la gente aceptó a los sacerdotes como líderes Nuevos líderes. Hacia el 3.000 a.C., cuando las ciudades-estado se enriquecieron, otros grupos empezaron a atacarlos. En esos momentos tan peligrosos, la gente esperaba a un hombre poderosos para que los gobernara y protegiera, por lo que un nuevo líder apareció  el rey (o ensi). Del mismo modo los sacerdotes siguieron siendo imporantes puesto que se creía que los dioses eran quienes dejaban gobernar al rey
  • 19. ¿Cuál es la relación que existe entre el trabajo especializado y las sociedades complejas (o civilizaciones)? ¿Por qué los excedentes de producción so necesarios para el desarrollo de una civilización? ¿En qué sentido funcionaba el zigurat como un ayuntamiento? ¿Por qué el trabajo de sacerdote era tan importante en Sumer? ¿Cómo cambiaron las guerras la forma de gobierno en Sumer?
  • 20.
  • 21. La vida en Sumer CLASES SOCIALES Los poderosos (en la cima de la pirámide social) El rey y los sacerdotes (se creía que tenían un vínculo con los dioses, por lo que tenían gran influencia sobre las gentes) Propietarios de tierra, oficiales del gobierno y ricos comerciantes Clases intermedias Hombres libres: agricultores y artesanos Lower class Esclavos: prisioneros de guerras, huérfanos que trabajaban en los templos, aquellos que no pagaban sus deudas... ¿Por qué los reyes y los sacerdotes estaban en la cima de la pirámide social?