SlideShare una empresa de Scribd logo
Ciudad Shoo’- san
Alumno: Aranda Chuc Edgar Mauricio
Catedratico: Arq. Rocio Garza-Leonard
Asignatura: Urbanismo 1
Semestre 6 grupo b
Fecha: 4 de Mayo del 2013
Universidad del Sur Campus Cancún
“Ciudad Vieja”
Datos generales
Nombre de la ciudad antigua : Shoo’- san (Susa o Shushan)
Ubicación: 240 km al este del río Tigris, en el sudoeste del actual Irán.
Cultura: Elamita, Persa y Parto.
Fecha de origen: 4000 a.C.
Población en su origen:_---------------- (12.000 y 15.000 hectáreas (29, 640 -37.000 acres).
Trazo urbano: asentamiento lineal , núcleo compactos por estratificación social
Datos generales
Contexto histórico
Huangdi
•c. 2500 a. C.: en China, Huang Di funda la legendaria línea de
los líderes Sanhuangwudi. Entre 2550 y 2205 a. C. se desarrolla
el Período de los cinco emperadores.
•c. 2500 a. C.: en Stonehenge (Inglaterra) comienza la
construcción de los túmulos funerarios (círculos de piedra).
•Comienzo del Período Preclásico en Mesoamérica a partir del
surgimiento de la cerámica. Este hecho, pone fin a
la Prehistoria en Mesoamérica. Culturas naciendo la olmeca y la
teotihuacana.
•En Sumeria, cuyo centro es la ciudad de Uruk, se desarrolla una rica y
compleja civilización, la cultura Uruk.
Stonehenge
Cabeza olmeca
Uruk
Ubicación
Situada a unos 240 km al este del río Tigris, en el sudoeste del actual Irán. Hoy en
día, de la antigua ciudad sólo queda un gran campo de ruinas.
Se estima que ha sido de entre 12.000 y 15.000 hectáreas (29, 640 -37.000 acres)
Cultura
Los elamitas practicaban el politeísmo. El conocimiento de su religión
es escasa, pero en un momento tenían un panteón presidido por el
dios del cielo Khumban. [14] Otras deidades fueron la diosa madre
Kiririsha / Pinikir y los dioses Inshushinak y Jabru, señor del
inframundo.
Elamita se considera tradicionalmente como una lengua aislada y
completamente ajenos a la vecina semita, sumeria (también un
Aislado), y en las lenguas indoeuropeas más tarde iraní que llegó a
dominar la región. Fue escrito en cuneiforme adaptado del guión
acadio semítico de Asiria y Babilonia
Una pulgada de largo lapislázuli
paloma 4.5 está tachonado con
clavijas de oro. 1200BCE databa
de Susa, una ciudad más tarde
compartió con los aqueménidas.
A "dos cuernos" figura luchando
con serpientes. El artefacto
elamita fue descubierto por la
policía fronteriza iraní de los
traficantes de Patrimonio
Histórico, de camino a Turquía, y
fue confiscado. Estilo se determina
que es de "Jiroft"
Copa de plata de
Marvdasht, Fars, con
inscripción elamita
lineal en él. Late
tercero milenio antes
de Cristo. Museo
Nacional de Irán.
La campaña de Asurbanipal contra Susa
se ​​registra triunfante en este relieve
mostrando el saqueo de Susa en el año 647
antes de Cristo. Aquí, las llamas se levantan de
la ciudad como soldados asirios derrocar con
picos y palancas y llevan el botín.
Un diseño adornado en
este ritual tina de piedra
caliza de la época
elamita Medio
representa criaturas con
cabezas de cabras y las
colas de los peces
Cronología
EL PERIODO DE PALEO-elamita
2400 a.C 1450 a.C. 1050 a.C. 539 a.C.
EL PERIODO DE NEO-elamita (ca. 1050-539 aC)
Simaški La
dinastía
(2015-
1880 aC)
La dinastía de Awan (2400-
2015)
La dinastía de
los Epartides o
Sukkalmah
(1880-1450 aC)
EL PERIODO DE MESO-elamita (ca. 1450-1050 aC)
La dinastía de los
Kidinuids (ca.
1450-1400
aC)aC) La dinastía de los
Igihalkids (ca.
1400-1050 aC)aC)
La familia de los
Šutrukids (ca.
1200-1050 aC)
El primero, el
período neo-
elamita I (ca.
1050-770)
Susa en el tercer
período neo-
elamita (ca. 585-
539 aC).
Humbanuids y
los últimos
"reyes de
Ansan y Susa"
(ca. 770-585).
Zona urbana
Actualmente es una superficie
desolada, en la que tan solo
quedan los restos de antiguos
palacios, bases de columnas y un
solitario capitel, con dos cabezas
de animal.
Zona urbana
Tres sectores distintos: la Acrópolis, el
Palacio y la ciudad propiamente dicha, con
sus viviendas.
Arquitectónicos
Arquitectónicos
Persepolis actualidad
Columna
Zigurat de Darío
Conclusión
• Una de las ciudades importantes del año 2500 a.C.
• Función principal de la ciudad era administrativa
• Construcciones notables en su territorio.
• Zona urbana extensa.
• La forma en que se dividían las zonas era debido al estatus social y los lugares mas altos es en donde se
edificaban los templos e incluían a los gobernantes.
• La ciudad se asentaba lejos de las edificaciones de los gobernantes.
• Tiene una traza urbana puede considerarse lineal y también por núcleos compactos compuesto por 3
zonas y/o edificaciones importantes, dividida por la estratificación de la clase social, la primera la mas
baja de la clase social era la Ciudad donde se encontraban los comerciantes y el pueblo, la segunda era el
Palacio Real donde se encontraba el gobernante y la primera era la Acrópolis en donde se edificaban el
zigurat como templo.
• Utilizaban la topografía para la jerarquización social y propiamente las construcciones.
Bibliografía
• E. Carter y MW Stolper, Elam, Estudios de Historia Política y Arqueología , Berkeley, Los Ángeles y
Londres, 1984.
• Abreviaturas. CDAFI = Cahiers de la Délégation Archéologique Française en
Irán .MDP = Mémoires de la Délégation Perse .
• P. Amiet, Elam , Auvers-sur-Oise, 1966.
• Idem, Glyptique susienne, des origines à l'époque des Perses Achéménides ( MDP42), 2
vols., París, 1972.
• Idem, "La religión suso-elamita," en Supplément AuDictionnaire de la Biblia, Suplemento , fasc. 74, 2003
(véase Steve, Vallat, y Gasche).
• http://www.iranicaonline.org/articles/susa-ii-history-during-the-elamite-period
• http://editorial.cda.ulpgc.es/estructuras/construccion/1_historia/14_persa-sasanida/c141.htm
• http://bibleencyclopedia.com/shushan.htm
• http://arteinternacional.blogspot.mx/2009/05/como-materiales-utilizan-piedra-marmol.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Basilica de san Juan de Letrán Roma
Basilica de san Juan de Letrán RomaBasilica de san Juan de Letrán Roma
Basilica de san Juan de Letrán Romareligioniesaguadulce
 
COLISEO ROMANO - MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN
COLISEO ROMANO - MATERIALES DE CONSTRUCCIÓNCOLISEO ROMANO - MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN
COLISEO ROMANO - MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN
Cristhian Crespin S.
 
1 arte egipcio
1 arte egipcio1 arte egipcio
1 arte egipcio
gorbea
 
Monasterio Cluny
Monasterio ClunyMonasterio Cluny
Monasterio Cluny
Rebecca Ferreyra
 
Complejo karnak el templo de los dioses
Complejo karnak   el templo de los diosesComplejo karnak   el templo de los dioses
Complejo karnak el templo de los dioses
Carolina Valverde
 
Teotihuacan
TeotihuacanTeotihuacan
Teotihuacan
Edith Balderas Rojo
 
El Urbanismo Romano
El Urbanismo RomanoEl Urbanismo Romano
El Urbanismo Romano
Tomás Pérez Molina
 
Coliseo
Coliseo Coliseo
Arte persa aqueménida. Historia, arquitectura y artes figurativas.
Arte persa  aqueménida. Historia, arquitectura y artes figurativas.Arte persa  aqueménida. Historia, arquitectura y artes figurativas.
Arte persa aqueménida. Historia, arquitectura y artes figurativas.
Alfredo García
 
EL FORO DE TRAJANO.
EL FORO DE TRAJANO.EL FORO DE TRAJANO.
EL FORO DE TRAJANO.Nausica
 
ARQUITECTURA Bizantina.pdf
ARQUITECTURA Bizantina.pdfARQUITECTURA Bizantina.pdf
ARQUITECTURA Bizantina.pdf
JamesJoelMendozaSant1
 
Monografia urbanismo. civilizacion sumeria final pdf
Monografia  urbanismo. civilizacion sumeria final pdfMonografia  urbanismo. civilizacion sumeria final pdf
Monografia urbanismo. civilizacion sumeria final pdf
RolandoPalaciosBarri
 
ARQUITECTURA
ARQUITECTURAARQUITECTURA
ARQUITECTURA
omar leon julca
 
Iglesia románica de San Martín de Frómista 1
Iglesia románica de San Martín de Frómista 1Iglesia románica de San Martín de Frómista 1
Iglesia románica de San Martín de Frómista 1
jauhalte
 
Catal huyuk
Catal huyukCatal huyuk
Catal huyuk
Ronald Jesus
 
El Arte Romano Arquitectura
El Arte Romano ArquitecturaEl Arte Romano Arquitectura
El Arte Romano Arquitectura
Tomás Pérez Molina
 

La actualidad más candente (20)

Arquitectura griega
Arquitectura griegaArquitectura griega
Arquitectura griega
 
Basilica de san Juan de Letrán Roma
Basilica de san Juan de Letrán RomaBasilica de san Juan de Letrán Roma
Basilica de san Juan de Letrán Roma
 
COLISEO ROMANO - MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN
COLISEO ROMANO - MATERIALES DE CONSTRUCCIÓNCOLISEO ROMANO - MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN
COLISEO ROMANO - MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN
 
Catal Hüyük
Catal HüyükCatal Hüyük
Catal Hüyük
 
1 arte egipcio
1 arte egipcio1 arte egipcio
1 arte egipcio
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
 
Monasterio Cluny
Monasterio ClunyMonasterio Cluny
Monasterio Cluny
 
Erecteion
ErecteionErecteion
Erecteion
 
Complejo karnak el templo de los dioses
Complejo karnak   el templo de los diosesComplejo karnak   el templo de los dioses
Complejo karnak el templo de los dioses
 
Teotihuacan
TeotihuacanTeotihuacan
Teotihuacan
 
El Urbanismo Romano
El Urbanismo RomanoEl Urbanismo Romano
El Urbanismo Romano
 
Coliseo
Coliseo Coliseo
Coliseo
 
Arte persa aqueménida. Historia, arquitectura y artes figurativas.
Arte persa  aqueménida. Historia, arquitectura y artes figurativas.Arte persa  aqueménida. Historia, arquitectura y artes figurativas.
Arte persa aqueménida. Historia, arquitectura y artes figurativas.
 
EL FORO DE TRAJANO.
EL FORO DE TRAJANO.EL FORO DE TRAJANO.
EL FORO DE TRAJANO.
 
ARQUITECTURA Bizantina.pdf
ARQUITECTURA Bizantina.pdfARQUITECTURA Bizantina.pdf
ARQUITECTURA Bizantina.pdf
 
Monografia urbanismo. civilizacion sumeria final pdf
Monografia  urbanismo. civilizacion sumeria final pdfMonografia  urbanismo. civilizacion sumeria final pdf
Monografia urbanismo. civilizacion sumeria final pdf
 
ARQUITECTURA
ARQUITECTURAARQUITECTURA
ARQUITECTURA
 
Iglesia románica de San Martín de Frómista 1
Iglesia románica de San Martín de Frómista 1Iglesia románica de San Martín de Frómista 1
Iglesia románica de San Martín de Frómista 1
 
Catal huyuk
Catal huyukCatal huyuk
Catal huyuk
 
El Arte Romano Arquitectura
El Arte Romano ArquitecturaEl Arte Romano Arquitectura
El Arte Romano Arquitectura
 

Similar a Ciudad antigua Susa

mesopotamia 3ro.pptx
mesopotamia 3ro.pptxmesopotamia 3ro.pptx
mesopotamia 3ro.pptx
CristianAguirreSanch1
 
Trabajo cono t 12 mesopotamia
Trabajo cono t 12 mesopotamiaTrabajo cono t 12 mesopotamia
Trabajo cono t 12 mesopotamiaasanchezarnaldo
 
Irán, medos y persas
Irán, medos y persasIrán, medos y persas
Irán, medos y persas
Sergio de la Llave Muñoz
 
MESOPOTAMIA EL MEJOR RESUMEN
MESOPOTAMIA EL MEJOR RESUMENMESOPOTAMIA EL MEJOR RESUMEN
MESOPOTAMIA EL MEJOR RESUMENjuan carlos minda
 
Presentación civilización Sumeria final
Presentación civilización Sumeria finalPresentación civilización Sumeria final
Presentación civilización Sumeria final
RolandoPalaciosBarri
 
Ciudades perdidas
Ciudades perdidasCiudades perdidas
Ciudades perdidas
Linda De la Barrera
 
mesopotamia 2
mesopotamia 2mesopotamia 2
mesopotamia 2
Maury Alarcón
 
La cultura y arte en mesopotamia.
La cultura y arte en mesopotamia.La cultura y arte en mesopotamia.
La cultura y arte en mesopotamia.banquetearte
 
Ciudades perdidas
Ciudades perdidasCiudades perdidas
Ciudades perdidas
Bernardo Bienz
 
Ciudades perdidas
Ciudades perdidasCiudades perdidas
Ciudades perdidas
Manuel A. Gudiño D.
 
Unidad Ii. La Ciudad Y Su Historia
Unidad Ii. La Ciudad Y Su HistoriaUnidad Ii. La Ciudad Y Su Historia
Unidad Ii. La Ciudad Y Su Historia
Departamento de Historia y Ciencias Sociales
 
Origen y localizacion de las ciudades.
Origen y localizacion de las ciudades.Origen y localizacion de las ciudades.
Origen y localizacion de las ciudades.
Julio Pino
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
Fergalea
 
Egipto y mesopotamia
Egipto y mesopotamiaEgipto y mesopotamia
Egipto y mesopotamia
lachegon
 
Resumen de historia unidad 3 1ro
Resumen de historia         unidad 3     1roResumen de historia         unidad 3     1ro
Resumen de historia unidad 3 1ro
ChristopherZhunio1
 
Caldeo asirio
Caldeo asirioCaldeo asirio
Caldeo asiriomariloyu4
 
Mesopotamia de sexto
Mesopotamia de sextoMesopotamia de sexto
Mesopotamia de sexto
EDUIN Silva
 
00 mesopotamia
00 mesopotamia00 mesopotamia
00 mesopotamia
thauromaniko
 

Similar a Ciudad antigua Susa (20)

mesopotamia 3ro.pptx
mesopotamia 3ro.pptxmesopotamia 3ro.pptx
mesopotamia 3ro.pptx
 
Trabajo cono t 12 mesopotamia
Trabajo cono t 12 mesopotamiaTrabajo cono t 12 mesopotamia
Trabajo cono t 12 mesopotamia
 
Irán, medos y persas
Irán, medos y persasIrán, medos y persas
Irán, medos y persas
 
MESOPOTAMIA EL MEJOR RESUMEN
MESOPOTAMIA EL MEJOR RESUMENMESOPOTAMIA EL MEJOR RESUMEN
MESOPOTAMIA EL MEJOR RESUMEN
 
Presentación civilización Sumeria final
Presentación civilización Sumeria finalPresentación civilización Sumeria final
Presentación civilización Sumeria final
 
Ciudades perdidas
Ciudades perdidasCiudades perdidas
Ciudades perdidas
 
20 ciudades perdidas c
20 ciudades perdidas c20 ciudades perdidas c
20 ciudades perdidas c
 
mesopotamia 2
mesopotamia 2mesopotamia 2
mesopotamia 2
 
La cultura y arte en mesopotamia.
La cultura y arte en mesopotamia.La cultura y arte en mesopotamia.
La cultura y arte en mesopotamia.
 
Ciudades perdidas
Ciudades perdidasCiudades perdidas
Ciudades perdidas
 
Ciudades perdidas
Ciudades perdidasCiudades perdidas
Ciudades perdidas
 
Ciudades perdidas
Ciudades perdidasCiudades perdidas
Ciudades perdidas
 
Unidad Ii. La Ciudad Y Su Historia
Unidad Ii. La Ciudad Y Su HistoriaUnidad Ii. La Ciudad Y Su Historia
Unidad Ii. La Ciudad Y Su Historia
 
Origen y localizacion de las ciudades.
Origen y localizacion de las ciudades.Origen y localizacion de las ciudades.
Origen y localizacion de las ciudades.
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
 
Egipto y mesopotamia
Egipto y mesopotamiaEgipto y mesopotamia
Egipto y mesopotamia
 
Resumen de historia unidad 3 1ro
Resumen de historia         unidad 3     1roResumen de historia         unidad 3     1ro
Resumen de historia unidad 3 1ro
 
Caldeo asirio
Caldeo asirioCaldeo asirio
Caldeo asirio
 
Mesopotamia de sexto
Mesopotamia de sextoMesopotamia de sexto
Mesopotamia de sexto
 
00 mesopotamia
00 mesopotamia00 mesopotamia
00 mesopotamia
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Ciudad antigua Susa

  • 1. Ciudad Shoo’- san Alumno: Aranda Chuc Edgar Mauricio Catedratico: Arq. Rocio Garza-Leonard Asignatura: Urbanismo 1 Semestre 6 grupo b Fecha: 4 de Mayo del 2013 Universidad del Sur Campus Cancún “Ciudad Vieja”
  • 2. Datos generales Nombre de la ciudad antigua : Shoo’- san (Susa o Shushan) Ubicación: 240 km al este del río Tigris, en el sudoeste del actual Irán. Cultura: Elamita, Persa y Parto. Fecha de origen: 4000 a.C. Población en su origen:_---------------- (12.000 y 15.000 hectáreas (29, 640 -37.000 acres). Trazo urbano: asentamiento lineal , núcleo compactos por estratificación social Datos generales
  • 3. Contexto histórico Huangdi •c. 2500 a. C.: en China, Huang Di funda la legendaria línea de los líderes Sanhuangwudi. Entre 2550 y 2205 a. C. se desarrolla el Período de los cinco emperadores. •c. 2500 a. C.: en Stonehenge (Inglaterra) comienza la construcción de los túmulos funerarios (círculos de piedra). •Comienzo del Período Preclásico en Mesoamérica a partir del surgimiento de la cerámica. Este hecho, pone fin a la Prehistoria en Mesoamérica. Culturas naciendo la olmeca y la teotihuacana. •En Sumeria, cuyo centro es la ciudad de Uruk, se desarrolla una rica y compleja civilización, la cultura Uruk. Stonehenge Cabeza olmeca Uruk
  • 4. Ubicación Situada a unos 240 km al este del río Tigris, en el sudoeste del actual Irán. Hoy en día, de la antigua ciudad sólo queda un gran campo de ruinas. Se estima que ha sido de entre 12.000 y 15.000 hectáreas (29, 640 -37.000 acres)
  • 5. Cultura Los elamitas practicaban el politeísmo. El conocimiento de su religión es escasa, pero en un momento tenían un panteón presidido por el dios del cielo Khumban. [14] Otras deidades fueron la diosa madre Kiririsha / Pinikir y los dioses Inshushinak y Jabru, señor del inframundo. Elamita se considera tradicionalmente como una lengua aislada y completamente ajenos a la vecina semita, sumeria (también un Aislado), y en las lenguas indoeuropeas más tarde iraní que llegó a dominar la región. Fue escrito en cuneiforme adaptado del guión acadio semítico de Asiria y Babilonia Una pulgada de largo lapislázuli paloma 4.5 está tachonado con clavijas de oro. 1200BCE databa de Susa, una ciudad más tarde compartió con los aqueménidas. A "dos cuernos" figura luchando con serpientes. El artefacto elamita fue descubierto por la policía fronteriza iraní de los traficantes de Patrimonio Histórico, de camino a Turquía, y fue confiscado. Estilo se determina que es de "Jiroft" Copa de plata de Marvdasht, Fars, con inscripción elamita lineal en él. Late tercero milenio antes de Cristo. Museo Nacional de Irán. La campaña de Asurbanipal contra Susa se ​​registra triunfante en este relieve mostrando el saqueo de Susa en el año 647 antes de Cristo. Aquí, las llamas se levantan de la ciudad como soldados asirios derrocar con picos y palancas y llevan el botín. Un diseño adornado en este ritual tina de piedra caliza de la época elamita Medio representa criaturas con cabezas de cabras y las colas de los peces
  • 6. Cronología EL PERIODO DE PALEO-elamita 2400 a.C 1450 a.C. 1050 a.C. 539 a.C. EL PERIODO DE NEO-elamita (ca. 1050-539 aC) Simaški La dinastía (2015- 1880 aC) La dinastía de Awan (2400- 2015) La dinastía de los Epartides o Sukkalmah (1880-1450 aC) EL PERIODO DE MESO-elamita (ca. 1450-1050 aC) La dinastía de los Kidinuids (ca. 1450-1400 aC)aC) La dinastía de los Igihalkids (ca. 1400-1050 aC)aC) La familia de los Šutrukids (ca. 1200-1050 aC) El primero, el período neo- elamita I (ca. 1050-770) Susa en el tercer período neo- elamita (ca. 585- 539 aC). Humbanuids y los últimos "reyes de Ansan y Susa" (ca. 770-585).
  • 7. Zona urbana Actualmente es una superficie desolada, en la que tan solo quedan los restos de antiguos palacios, bases de columnas y un solitario capitel, con dos cabezas de animal.
  • 8. Zona urbana Tres sectores distintos: la Acrópolis, el Palacio y la ciudad propiamente dicha, con sus viviendas.
  • 12. Conclusión • Una de las ciudades importantes del año 2500 a.C. • Función principal de la ciudad era administrativa • Construcciones notables en su territorio. • Zona urbana extensa. • La forma en que se dividían las zonas era debido al estatus social y los lugares mas altos es en donde se edificaban los templos e incluían a los gobernantes. • La ciudad se asentaba lejos de las edificaciones de los gobernantes. • Tiene una traza urbana puede considerarse lineal y también por núcleos compactos compuesto por 3 zonas y/o edificaciones importantes, dividida por la estratificación de la clase social, la primera la mas baja de la clase social era la Ciudad donde se encontraban los comerciantes y el pueblo, la segunda era el Palacio Real donde se encontraba el gobernante y la primera era la Acrópolis en donde se edificaban el zigurat como templo. • Utilizaban la topografía para la jerarquización social y propiamente las construcciones.
  • 13. Bibliografía • E. Carter y MW Stolper, Elam, Estudios de Historia Política y Arqueología , Berkeley, Los Ángeles y Londres, 1984. • Abreviaturas. CDAFI = Cahiers de la Délégation Archéologique Française en Irán .MDP = Mémoires de la Délégation Perse . • P. Amiet, Elam , Auvers-sur-Oise, 1966. • Idem, Glyptique susienne, des origines à l'époque des Perses Achéménides ( MDP42), 2 vols., París, 1972. • Idem, "La religión suso-elamita," en Supplément AuDictionnaire de la Biblia, Suplemento , fasc. 74, 2003 (véase Steve, Vallat, y Gasche). • http://www.iranicaonline.org/articles/susa-ii-history-during-the-elamite-period • http://editorial.cda.ulpgc.es/estructuras/construccion/1_historia/14_persa-sasanida/c141.htm • http://bibleencyclopedia.com/shushan.htm • http://arteinternacional.blogspot.mx/2009/05/como-materiales-utilizan-piedra-marmol.html

Notas del editor

  1. http://www.iranicaonline.org/articles/susa-ii-history-during-the-elamite-period
  2. Fundada hacia el año 4000 a.C., Susa fue en su momento una de las ciudades más importantes del mundo. Entre el 3300 y el 3000 fue capital del reino de Elam, elegida por su privilegiada situación en una llanura bien regada por la cuenca del río Karun. Entre 2800 y 2375 a.C. fue controlada por los sumerios, lo que permitió a los elamitas adoptar la escritura cuneiforme. Hacia 2250 fue sometida por los reyes de Akkad y, hacia 2050, por los gobernantes de la III Dinastía de Ur. El rey elamita ShurukNajjunte (1208-1171 a.C.) atacó y saqueó Babilonia, donde robó el Código de Hammurabi, entre otros trofeos de guerra. 
  3. Hacia el I milenio a.C. fue objeto de los ataques asirios, siendo conquistada y asolada por Asurbanipal hacia el 647 a.C. Los aqueménidas la convirtieron en su capital entre los años 550 y 330 a.C., etapa durante la cual Ciro II, Darío I el Grande y Artajerjes I edificaron palacios y residencias. Fue Darío I quien eligió a Susa como su capital administrativa. La fundación de Persépolis, sin embargo, significó el comienzo del declive para Susa. Conquistada por Alejandro Magnoen el año 331 a.C., continuó siendo importante tras la caída del Imperio persa, si bien más tarde cayó en el anonimato hasta que, con la invasión mongola, fue destruida y abandonada. Susa recuperó su sitio en la Historia a partir de 1851, cuando el británico Loftus la exploró e identificó con la bíblica Susan, palacio citado en los libros de Daniel y Ester. A partir de entonces, ha sido objeto de varias campañas de excavación francesas, que han hecho que muchos de los hallazgos se expongan en el Louvre y, más tarde, el deTeherán. 
  4. http://www.iranicaonline.org/articles/susa-ii-history-during-the-elamite-period
  5. La Susa aqueménida ocupaba tres montículos principales: el Apadama, la Acrópolis y la Ciudad Real. Actualmente es una superficie desolada, en la que tan solo quedan los restos de antiguos palacios, bases de columnas y un solitario capitel, con dos cabezas de animal. Destaca cerca del solar un mausoleo, del que se piensa que contiene los restos del profeta Daniel.
  6. Se sitúa en alto, y en caso de no haber una colina adecuada, se realiza artificialmente.- Se rodea por una pequeña muralla, decorada con relieves influencia de hititas y asirios.- Puerta de recepción de forma adintelada, al estilo egipcio, y sobre columnas.- Apadana, sala principal del palacio, es una sala de columnas tomada de la Sala Hipóstila egipcia, en la que el rey recibe a sus súbditos, es más alta que el resto de las salas. En su origen también se ve la influencia hitita, precedida de un gran pórtico de columnas.- Zona residencial, con las habitaciones de los miembros de la familia real. Está apartada de la zona de recepciones públicas, y suele tener un gran patio con jardines.