SlideShare una empresa de Scribd logo
ANTIGUA GRECIA
(Siglo VI a.C)
Da surgimiento a nuevos modelos como
la democracia
Modelo ateniense
Este modelo consistó en un proyecto de
autonomía, en donde todos eran
importante para el buen
funcionamiento de la sociedad, de
modo tal que ciudadanía y estado no se
diferenciaban
Modelo Espartano
Cabe resaltar que fue de menor
importancia que el anterior, pero fue un
modelo político predominante en su
época. Este modelo era una timocracia,
la cual adoptó ,siguió y convirtió las
conquistas militares en los más
importante de la ciudadanía. También
se consideraba el bien común por
encima del individual
Roma
En Roma la población comenzó a tener
una estructura y grados según la riqueza
y los derechos legales. Como lo fueron
los hombres libres, que eran los
ciudadanos, libertos y clientes, por otro
lado los esclavos. (cabe resaltar que
dentro de los hombres libres había
distinción en los diferentes derechos con
los patricios y plebeyos). Todo esto
ocurre gracias a Augusto, Claudio y
Cosmopolitismo
estoico
Se enseñó que el ideal que se buscaba
no era la felicidad, pero sí la facilidad.
El dominio de las pasiones y emociones
que se obtendrían por la armonía de la
naturaleza y aceptación de sus leyes.
Transición hacia la
modernidad
Aparece la caída del imperio romano, y
en consecuencia a esto se acabó en la
práctica con la ciudadanía. Esto trajo
que se adoptaran nuevos modelos
políticos que eran menos igualitarios.
Cristianismo y
ciudadanía
Debido a la caída del imperio romano
se adoptó la estructura jerarquica por
la Iglesia Católica, dando lugar a que
los obispos no solamente tuvieran el
poder espiritual, sino el político
también. Según san Agustín la finalidad
del hombre no consiste en atenerse a
los deberes ciudadanos, sino a rezar. El
hombre debe relativizar el vinculo que
lo une a los demás hombres
Siglo VI a.C
338 a.C
300-100 a.C
100 d.C
Ciudades-estado
italianas
Fueron territorios ubicados al norte de
Italia, que se organizaron como
ciudades-estados y mantenían un
modelo político que era la democracia,
donde los ciudadanos podían elegir a
los miembros de las asambleas y
consejos, y para conseguir el estatus de
ciudadanía debían poseer alguna
propiedad en la ciudad.
Era de las
revoluciones
Nacen cambios drásticos, y debido a la
ilustración da renacimiento a la
democracia, y a las luchas sociales,
donde por ejemplo nace la revolución
americana y la francesa
Revolución
americana
Esta revolución da la creación de un
nuevo estado (independencia de los
estados unidos de américa). Su
principal objetivo fue pasar de ser
súbditos británicos a ser ciudadanos
libres (en este caso de un nuevo
estado), otorgándose así derechos de
participación ciudadana
Revolución
Francesa
En esta revolución se tomó como eje
estructural el modelo político de
soberanía popular, tomando como
referentes a Jean-Jacques Rousseau. Su
mayor logro no fue un estado nuevo,
fue el desarrollo de una serie de
derechos civiles o naturales que no
existían debido a la monarquía que
ejercía poder sobre el pueblo
Ciudadanía y
nacionalidad
A partir del siglo XVIII se comenzó a
identificar la ciudadanía con nación,
en el vinculo que el mismo Estado
otorgaba
Se afirmó en la declaración de
derechos que la nación era
soberana. Todo este avance se
dio gracias a las revoluciones ya
citadas anteriormente
En Estados unidos, Francia y Gran
Bretaña que habían sido los mayores
procursores de las libertades ya
aplicaban la nacionalidad durante el
siglo XIX, por el contrario en Alemania
la situación era algo más complicado
por la división interna del país. Luego
en 1913 se aprobó la ley que le
permitía a los alemanes, cualquiera
que fuera su condición, gozar de la
ciudadanía alemana.
Finales de la edad media
1789Siglo XVIII
Los derechos de los negros
americanos y de la mujer
En los EEUU llegaron a existir en algún momento
cuatro millones de esclavos negros de origen
africano.
A mediados del siglo XIX, gracias a la iniciativa del
presidente Abraham Lincoln, se aprobó la ley que
ilegalizaba la esclavitud (lo que en cierta manera
provocó la Guerra Civil Estadounidense, también
llamada Guerra de Secesión, que se prolongó de 1861
a 18656), aunque en la práctica los negros se vieron
prácticamente sin una gran parte de sus derechos
actuales hasta mediados del siglo XX.
La lucha reivindicativa, fruto de una cada vez más
extendida conciencia cívica, acabó con la segregación
racial, obteniéndose una igualdad efectiva con los
blancos. Poco a poco, los negros americanos se
fueron incorporando a la sociedad civil.
las mujeres han padecido una situación negativa
durante gran parte de la historia humana, sus
derechos se han ido equiparando a los de los hombres
gracias, en parte, al desarrollo de la idea de
ciudadanía en la modernidad. Recordemos que
durante muchos siglos la ciudadanía se vinculaba a la
propiedad privada y ésta se encontraba en manos de
los hombres, aspecto que ha cambiado sólo
recientemente.
El derecho al voto fue otorgado por primera vez a las
mujeres en 1893, en Nueva Zelanda, a la que
siguieron poco después Australia, Finlandia, Noruega
y algunos de los estados de EEUU.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las tres generaciones de derechos humanos
Las tres generaciones de derechos humanosLas tres generaciones de derechos humanos
Las tres generaciones de derechos humanos
adalede
 
Tema 2. Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano. Causas y cons...
Tema 2. Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano. Causas y cons...Tema 2. Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano. Causas y cons...
Tema 2. Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano. Causas y cons...
DiegoArias138
 
LINEA DE TIEMPO CULTURA CIUDADANA
LINEA DE TIEMPO CULTURA CIUDADANALINEA DE TIEMPO CULTURA CIUDADANA
LINEA DE TIEMPO CULTURA CIUDADANA
LuisNavarroGalindo1
 
Primero. Unidad 1. Clase 1. El ideario liberal y republicano.
Primero. Unidad 1. Clase 1. El ideario liberal y republicano.Primero. Unidad 1. Clase 1. El ideario liberal y republicano.
Primero. Unidad 1. Clase 1. El ideario liberal y republicano.
Jorge Ramirez Adonis
 
Ficha revolucion francesa
Ficha revolucion francesaFicha revolucion francesa
Ficha revolucion francesa
Antonio Jimenez
 
Momentos de la democracia
Momentos de la democraciaMomentos de la democracia
Momentos de la democraciadolly_chiquitin
 
Tema 4. Declaración Universal de los Derechos Humanos.
Tema 4. Declaración Universal de los Derechos Humanos.Tema 4. Declaración Universal de los Derechos Humanos.
Tema 4. Declaración Universal de los Derechos Humanos.
DiegoArias138
 
LIBERALISMO POLITICO
LIBERALISMO POLITICOLIBERALISMO POLITICO
LIBERALISMO POLITICO
Alcira Cabrera Dorado
 
Clase Derechos Humanos Juanluis
Clase Derechos Humanos JuanluisClase Derechos Humanos Juanluis
Clase Derechos Humanos Juanluis
drjuanluis
 
1 liberalismo economico y politico
1 liberalismo economico y politico1 liberalismo economico y politico
1 liberalismo economico y politicoJimmy Viruez
 
Liberalismo político
Liberalismo políticoLiberalismo político
Liberalismo políticofernandopulus
 
El Liberalismo PolíTico
El Liberalismo PolíTicoEl Liberalismo PolíTico
El Liberalismo PolíTicoguest597d74
 
El liberalismo
El liberalismoEl liberalismo
El liberalismo
Cristian Fuentes
 
Liberalismo
LiberalismoLiberalismo
Liberalismo
Rubén Garcia Ruiz
 
Exposición liberalismo
Exposición liberalismoExposición liberalismo
Exposición liberalismoSara Serrano
 
Liberalismo. Tema 3, Carmina y Luna
Liberalismo. Tema 3, Carmina y LunaLiberalismo. Tema 3, Carmina y Luna
Liberalismo. Tema 3, Carmina y Luna
JAMM10
 
Concepto de ciudadania
Concepto de ciudadaniaConcepto de ciudadania
Concepto de ciudadania
Jorge Rueda
 
CORRIENTES POLÍTICAS Y OPCIONES POLITICAS E IDEOLÓGICAS
CORRIENTES POLÍTICAS Y OPCIONES POLITICAS E IDEOLÓGICASCORRIENTES POLÍTICAS Y OPCIONES POLITICAS E IDEOLÓGICAS
CORRIENTES POLÍTICAS Y OPCIONES POLITICAS E IDEOLÓGICAS
AntonioDeJessAguilar1
 

La actualidad más candente (19)

Las tres generaciones de derechos humanos
Las tres generaciones de derechos humanosLas tres generaciones de derechos humanos
Las tres generaciones de derechos humanos
 
Tema 2. Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano. Causas y cons...
Tema 2. Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano. Causas y cons...Tema 2. Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano. Causas y cons...
Tema 2. Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano. Causas y cons...
 
LINEA DE TIEMPO CULTURA CIUDADANA
LINEA DE TIEMPO CULTURA CIUDADANALINEA DE TIEMPO CULTURA CIUDADANA
LINEA DE TIEMPO CULTURA CIUDADANA
 
Primero. Unidad 1. Clase 1. El ideario liberal y republicano.
Primero. Unidad 1. Clase 1. El ideario liberal y republicano.Primero. Unidad 1. Clase 1. El ideario liberal y republicano.
Primero. Unidad 1. Clase 1. El ideario liberal y republicano.
 
Ficha revolucion francesa
Ficha revolucion francesaFicha revolucion francesa
Ficha revolucion francesa
 
Momentos de la democracia
Momentos de la democraciaMomentos de la democracia
Momentos de la democracia
 
Tema 4. Declaración Universal de los Derechos Humanos.
Tema 4. Declaración Universal de los Derechos Humanos.Tema 4. Declaración Universal de los Derechos Humanos.
Tema 4. Declaración Universal de los Derechos Humanos.
 
LIBERALISMO POLITICO
LIBERALISMO POLITICOLIBERALISMO POLITICO
LIBERALISMO POLITICO
 
Clase Derechos Humanos Juanluis
Clase Derechos Humanos JuanluisClase Derechos Humanos Juanluis
Clase Derechos Humanos Juanluis
 
1 liberalismo economico y politico
1 liberalismo economico y politico1 liberalismo economico y politico
1 liberalismo economico y politico
 
Liberalismo político
Liberalismo políticoLiberalismo político
Liberalismo político
 
El Liberalismo PolíTico
El Liberalismo PolíTicoEl Liberalismo PolíTico
El Liberalismo PolíTico
 
El liberalismo
El liberalismoEl liberalismo
El liberalismo
 
Liberalismo
LiberalismoLiberalismo
Liberalismo
 
Exposición liberalismo
Exposición liberalismoExposición liberalismo
Exposición liberalismo
 
Liberalismo
LiberalismoLiberalismo
Liberalismo
 
Liberalismo. Tema 3, Carmina y Luna
Liberalismo. Tema 3, Carmina y LunaLiberalismo. Tema 3, Carmina y Luna
Liberalismo. Tema 3, Carmina y Luna
 
Concepto de ciudadania
Concepto de ciudadaniaConcepto de ciudadania
Concepto de ciudadania
 
CORRIENTES POLÍTICAS Y OPCIONES POLITICAS E IDEOLÓGICAS
CORRIENTES POLÍTICAS Y OPCIONES POLITICAS E IDEOLÓGICASCORRIENTES POLÍTICAS Y OPCIONES POLITICAS E IDEOLÓGICAS
CORRIENTES POLÍTICAS Y OPCIONES POLITICAS E IDEOLÓGICAS
 

Similar a Ciudadania

Evolucion del concepto_de_ciudadania
Evolucion del concepto_de_ciudadaniaEvolucion del concepto_de_ciudadania
Evolucion del concepto_de_ciudadania
DurlessSaavedra
 
Evolucion del concepto ciudadania por giovana patricia fuentes fuentes
Evolucion del concepto ciudadania   por giovana patricia fuentes fuentesEvolucion del concepto ciudadania   por giovana patricia fuentes fuentes
Evolucion del concepto ciudadania por giovana patricia fuentes fuentes
GiovanaFuentes1
 
La evolución del concepto de ciudadanía- Linea de tiempo
La evolución del concepto de ciudadanía- Linea de tiempoLa evolución del concepto de ciudadanía- Linea de tiempo
La evolución del concepto de ciudadanía- Linea de tiempo
KAROLLSTEFANIE
 
Evolución del concepto de ciudadanía
Evolución del concepto de ciudadanía Evolución del concepto de ciudadanía
Evolución del concepto de ciudadanía
SAIRAALEXANDRA
 
Cultura ciudadana linea de tiempo 1 pdf
Cultura ciudadana linea de tiempo 1 pdfCultura ciudadana linea de tiempo 1 pdf
Cultura ciudadana linea de tiempo 1 pdf
LuisRocaorozco
 
10. linea del tiempo democracia y ciudadania
10. linea del tiempo democracia y ciudadania10. linea del tiempo democracia y ciudadania
10. linea del tiempo democracia y ciudadania
clarissacastaeda1
 
Linea de tiempo etapas y acontecimientos de la democracia
Linea de tiempo etapas y acontecimientos de la democraciaLinea de tiempo etapas y acontecimientos de la democracia
Linea de tiempo etapas y acontecimientos de la democracia
julian950926
 
Linea de tiempo (1) (2)
Linea de tiempo (1) (2)Linea de tiempo (1) (2)
Linea de tiempo (1) (2)
JeanCarlosMonteroRiv
 
Linea de tiempo del concepto de ciudadanía
Linea de tiempo del concepto de ciudadaníaLinea de tiempo del concepto de ciudadanía
Linea de tiempo del concepto de ciudadanía
JeanCarlosMonteroRiv
 
Linea de tiempo evolución de la ciudadanía.
Linea de tiempo evolución de la ciudadanía.Linea de tiempo evolución de la ciudadanía.
Linea de tiempo evolución de la ciudadanía.
TomasHobbled
 
Las grandes revoluciones de la historia
Las grandes revoluciones de la historiaLas grandes revoluciones de la historia
Las grandes revoluciones de la historiaabogadolosada
 
Historia de los derechos humanos cipas 2.
Historia de los derechos humanos cipas 2.Historia de los derechos humanos cipas 2.
Historia de los derechos humanos cipas 2.
Universidad del tolima sede Cali.
 
La evolución del concepto de ciudadanía- Linea de tiempo
La evolución del concepto de ciudadanía- Linea de tiempoLa evolución del concepto de ciudadanía- Linea de tiempo
La evolución del concepto de ciudadanía- Linea de tiempo
LiziVaneza
 
Línea de Tiempo: Historia del concepto de ciudadanía
Línea de Tiempo: Historia del concepto de ciudadaníaLínea de Tiempo: Historia del concepto de ciudadanía
Línea de Tiempo: Historia del concepto de ciudadanía
RafaelViloria11
 
Independencia de Chile
Independencia de ChileIndependencia de Chile
Independencia de Chile
Macarena Arias
 
Evolución de la ciudadanía
Evolución de la ciudadanía Evolución de la ciudadanía
Evolución de la ciudadanía
Alejandro Manotas
 
Atenas y la historia de la democracia
Atenas y la historia de la democraciaAtenas y la historia de la democracia
Atenas y la historia de la democraciaValeriaRobalino
 
Influencia de-eeuu-en-independencia-de-américa-latina222
Influencia de-eeuu-en-independencia-de-américa-latina222Influencia de-eeuu-en-independencia-de-américa-latina222
Influencia de-eeuu-en-independencia-de-américa-latina222
Marina Fadel Cantarell
 

Similar a Ciudadania (20)

Evolucion del concepto_de_ciudadania
Evolucion del concepto_de_ciudadaniaEvolucion del concepto_de_ciudadania
Evolucion del concepto_de_ciudadania
 
Evolucion del concepto ciudadania por giovana patricia fuentes fuentes
Evolucion del concepto ciudadania   por giovana patricia fuentes fuentesEvolucion del concepto ciudadania   por giovana patricia fuentes fuentes
Evolucion del concepto ciudadania por giovana patricia fuentes fuentes
 
La evolución del concepto de ciudadanía- Linea de tiempo
La evolución del concepto de ciudadanía- Linea de tiempoLa evolución del concepto de ciudadanía- Linea de tiempo
La evolución del concepto de ciudadanía- Linea de tiempo
 
Evolución del concepto de ciudadanía
Evolución del concepto de ciudadanía Evolución del concepto de ciudadanía
Evolución del concepto de ciudadanía
 
Cultura ciudadana linea de tiempo 1 pdf
Cultura ciudadana linea de tiempo 1 pdfCultura ciudadana linea de tiempo 1 pdf
Cultura ciudadana linea de tiempo 1 pdf
 
10. linea del tiempo democracia y ciudadania
10. linea del tiempo democracia y ciudadania10. linea del tiempo democracia y ciudadania
10. linea del tiempo democracia y ciudadania
 
Linea de tiempo etapas y acontecimientos de la democracia
Linea de tiempo etapas y acontecimientos de la democraciaLinea de tiempo etapas y acontecimientos de la democracia
Linea de tiempo etapas y acontecimientos de la democracia
 
Linea de tiempo (1) (2)
Linea de tiempo (1) (2)Linea de tiempo (1) (2)
Linea de tiempo (1) (2)
 
Linea de tiempo del concepto de ciudadanía
Linea de tiempo del concepto de ciudadaníaLinea de tiempo del concepto de ciudadanía
Linea de tiempo del concepto de ciudadanía
 
Linea de tiempo evolución de la ciudadanía.
Linea de tiempo evolución de la ciudadanía.Linea de tiempo evolución de la ciudadanía.
Linea de tiempo evolución de la ciudadanía.
 
Las grandes revoluciones de la historia
Las grandes revoluciones de la historiaLas grandes revoluciones de la historia
Las grandes revoluciones de la historia
 
Trabajo sociales
Trabajo socialesTrabajo sociales
Trabajo sociales
 
Historia de los derechos humanos cipas 2.
Historia de los derechos humanos cipas 2.Historia de los derechos humanos cipas 2.
Historia de los derechos humanos cipas 2.
 
La evolución del concepto de ciudadanía- Linea de tiempo
La evolución del concepto de ciudadanía- Linea de tiempoLa evolución del concepto de ciudadanía- Linea de tiempo
La evolución del concepto de ciudadanía- Linea de tiempo
 
Línea de Tiempo: Historia del concepto de ciudadanía
Línea de Tiempo: Historia del concepto de ciudadaníaLínea de Tiempo: Historia del concepto de ciudadanía
Línea de Tiempo: Historia del concepto de ciudadanía
 
Independencia de Chile
Independencia de ChileIndependencia de Chile
Independencia de Chile
 
Evolución de la ciudadanía
Evolución de la ciudadanía Evolución de la ciudadanía
Evolución de la ciudadanía
 
Atenas y la historia de la democracia
Atenas y la historia de la democraciaAtenas y la historia de la democracia
Atenas y la historia de la democracia
 
La Revolución Francesa
La Revolución FrancesaLa Revolución Francesa
La Revolución Francesa
 
Influencia de-eeuu-en-independencia-de-américa-latina222
Influencia de-eeuu-en-independencia-de-américa-latina222Influencia de-eeuu-en-independencia-de-américa-latina222
Influencia de-eeuu-en-independencia-de-américa-latina222
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 

Ciudadania

  • 1. ANTIGUA GRECIA (Siglo VI a.C) Da surgimiento a nuevos modelos como la democracia Modelo ateniense Este modelo consistó en un proyecto de autonomía, en donde todos eran importante para el buen funcionamiento de la sociedad, de modo tal que ciudadanía y estado no se diferenciaban Modelo Espartano Cabe resaltar que fue de menor importancia que el anterior, pero fue un modelo político predominante en su época. Este modelo era una timocracia, la cual adoptó ,siguió y convirtió las conquistas militares en los más importante de la ciudadanía. También se consideraba el bien común por encima del individual Roma En Roma la población comenzó a tener una estructura y grados según la riqueza y los derechos legales. Como lo fueron los hombres libres, que eran los ciudadanos, libertos y clientes, por otro lado los esclavos. (cabe resaltar que dentro de los hombres libres había distinción en los diferentes derechos con los patricios y plebeyos). Todo esto ocurre gracias a Augusto, Claudio y Cosmopolitismo estoico Se enseñó que el ideal que se buscaba no era la felicidad, pero sí la facilidad. El dominio de las pasiones y emociones que se obtendrían por la armonía de la naturaleza y aceptación de sus leyes. Transición hacia la modernidad Aparece la caída del imperio romano, y en consecuencia a esto se acabó en la práctica con la ciudadanía. Esto trajo que se adoptaran nuevos modelos políticos que eran menos igualitarios. Cristianismo y ciudadanía Debido a la caída del imperio romano se adoptó la estructura jerarquica por la Iglesia Católica, dando lugar a que los obispos no solamente tuvieran el poder espiritual, sino el político también. Según san Agustín la finalidad del hombre no consiste en atenerse a los deberes ciudadanos, sino a rezar. El hombre debe relativizar el vinculo que lo une a los demás hombres Siglo VI a.C 338 a.C 300-100 a.C 100 d.C
  • 2. Ciudades-estado italianas Fueron territorios ubicados al norte de Italia, que se organizaron como ciudades-estados y mantenían un modelo político que era la democracia, donde los ciudadanos podían elegir a los miembros de las asambleas y consejos, y para conseguir el estatus de ciudadanía debían poseer alguna propiedad en la ciudad. Era de las revoluciones Nacen cambios drásticos, y debido a la ilustración da renacimiento a la democracia, y a las luchas sociales, donde por ejemplo nace la revolución americana y la francesa Revolución americana Esta revolución da la creación de un nuevo estado (independencia de los estados unidos de américa). Su principal objetivo fue pasar de ser súbditos británicos a ser ciudadanos libres (en este caso de un nuevo estado), otorgándose así derechos de participación ciudadana Revolución Francesa En esta revolución se tomó como eje estructural el modelo político de soberanía popular, tomando como referentes a Jean-Jacques Rousseau. Su mayor logro no fue un estado nuevo, fue el desarrollo de una serie de derechos civiles o naturales que no existían debido a la monarquía que ejercía poder sobre el pueblo Ciudadanía y nacionalidad A partir del siglo XVIII se comenzó a identificar la ciudadanía con nación, en el vinculo que el mismo Estado otorgaba Se afirmó en la declaración de derechos que la nación era soberana. Todo este avance se dio gracias a las revoluciones ya citadas anteriormente En Estados unidos, Francia y Gran Bretaña que habían sido los mayores procursores de las libertades ya aplicaban la nacionalidad durante el siglo XIX, por el contrario en Alemania la situación era algo más complicado por la división interna del país. Luego en 1913 se aprobó la ley que le permitía a los alemanes, cualquiera que fuera su condición, gozar de la ciudadanía alemana. Finales de la edad media 1789Siglo XVIII
  • 3. Los derechos de los negros americanos y de la mujer En los EEUU llegaron a existir en algún momento cuatro millones de esclavos negros de origen africano. A mediados del siglo XIX, gracias a la iniciativa del presidente Abraham Lincoln, se aprobó la ley que ilegalizaba la esclavitud (lo que en cierta manera provocó la Guerra Civil Estadounidense, también llamada Guerra de Secesión, que se prolongó de 1861 a 18656), aunque en la práctica los negros se vieron prácticamente sin una gran parte de sus derechos actuales hasta mediados del siglo XX. La lucha reivindicativa, fruto de una cada vez más extendida conciencia cívica, acabó con la segregación racial, obteniéndose una igualdad efectiva con los blancos. Poco a poco, los negros americanos se fueron incorporando a la sociedad civil. las mujeres han padecido una situación negativa durante gran parte de la historia humana, sus derechos se han ido equiparando a los de los hombres gracias, en parte, al desarrollo de la idea de ciudadanía en la modernidad. Recordemos que durante muchos siglos la ciudadanía se vinculaba a la propiedad privada y ésta se encontraba en manos de los hombres, aspecto que ha cambiado sólo recientemente. El derecho al voto fue otorgado por primera vez a las mujeres en 1893, en Nueva Zelanda, a la que siguieron poco después Australia, Finlandia, Noruega y algunos de los estados de EEUU.