SlideShare una empresa de Scribd logo
397
El área de Formación Ciudadana y Cívica tiene
por finalidad favorecer el desarrollo de procesos
cognitivos y socio-afectivos en el estudiante, que
orienten su conciencia y actuación cívico–ciuda-
dana en un marco de conocimiento y respeto a
las normas que rigen la convivencia y la afirma-
ción de nuestra identidad de peruanos.
El civismo y la ciudadanía constituyen compor-
tamientos complejos, resultantes de la puesta en
práctica de conocimientos, capacidades y actitu-
des que el estudiante va adquiriendo o fortale-
ciendo progresivamente y que pone en constan-
te ejercicio en sus diversos entornos.
El área de Formación Ciudadana y Cívica pro-
mueve y dinamiza la participación activa y res-
ponsable del estudiante en el abordaje y solución
de asuntos y problemas propios de sus entornos,
a partir del diálogo, el debate, la reflexión, la cla-
rificación de valores y su puesta en práctica me-
diante la ejecución de proyectos.
Asimismo, el área aborda los aprendizajes como
aspectos de un mismo proceso formativo, articu-
lado a diversas dimensiones (cultural, social, eco-
nómica y política) y ámbitos de la vida social como
la familia, la Institución Educativa, la comunidad
local, regional, nacional e internacional. Busca
que los estudiantes participen activa, creativa y
responsablemente en la construcción de una co-
munidad democrática, en la que se reconozcan a
sí mismos y a los otros como sujetos de derecho
e iguales en dignidad. En tal sentido se constru-
yen normas que fomentan su participación críti-
ca, constructiva y autónoma en comunidad.
Formación Ciudadana y Cívica está orientada a
potenciar y fortalecer el desarrollo de la democra-
cia no solo como sistema político, sino también,
como el estilo de vida que favorece una convi-
vencia social, justa y armónica. Educar para la
democracia implica favorecer el desarrollo de la
Fundamentación
2.6 Área: Formación Ciudadana y Cívica
capacidad de actuar cívicamente sobre la base
de valores como la justicia, la libertad, la hones-
tidad, el respeto, la responsabilidad y la toleran-
cia. Educar en y para la democracia requiere
crear condiciones que hagan posible la práctica
de dichos valores. Es por ello que la Institución
Educativa debe contribuir a generar conductas
sociales responsables que promuevan el respeto
a los derechos de todos y cada uno de los perua-
nos, así como a estimular a los estudiantes a que
compartan un conjunto de experiencias orienta-
das a su participación activa y crítica en los diver-
sos asuntos de su comunidad y del país.
Se aspira a formar, entonces, ciudadanos cons-
cientes, reflexivos, identificados y comprometidos
como miembros de una sociedad diversa, pero a
la vez unida por elementos que favorecen la afir-
mación de su identidad de peruanos preparados
para vivir en una sociedad multicultural. Se trata
de lograr que los estudiantes asuman su ciuda-
danía en la perspectiva de un mejor desarrollo
de sí mismos para afrontar los retos y problemas
tanto de su comunidad, como los de su región y
del país en su conjunto.
Formación Ciudadana y Cívica
PARTE
III
398
Así, esta área curricular se orienta al desarrollo
de la identidad personal, social, cultural y nacional
en el marco de una sólida conciencia ciudadana
y cívica, mediante el desarrollo de capacidades,
conocimientos y actitudes que promueven en los
estudiantes una formación personal autónoma,
comprometida y solidaria con los diversos entor-
nos en los que se desenvuelven. En ese sentido,
el área tiene dos organizadores:
- Construcción de la cultura cívica.
- Ejercicio ciudadano.
Construcción de la cultura cívica
Implica capacidades y actitudes orientadas al for-
talecimiento de la identidad de peruanos a partir
del conocimiento, valoración y respeto de nuestra
diversidad cultural, desde una perspectiva inter-
cultural. Se realiza en el marco de una conviven-
cia democrática, justa y solidaria sustentada en
la práctica de valores éticos y cívicos, así como
en el conocimiento y respeto de los principios, las
normas y el orden legal vigente, superando con-
ductas discriminatorias de raza, sexo, religión y
otros.
Ejercicio ciudadano
Se dirige a promover capacidades y actitudes
para la participación ciudadana desde el cono-
cimiento de las instituciones del Estado y de las
organizaciones de la sociedad civil y su papel en
el funcionamiento del sistema democrático. Se
promueve también la participación en diversas
organizaciones para la elaboración, ejecución y
evaluación de proyectos vinculados a asuntos o
problemas de sus distintos entornos.
Los conocimientos en el área de Formación Ciu-
dadana y Cívica se organizan en: Identidad e In-
terculturalidad y Sociedad Democrática.
En Identidad e Interculturalidad se promueve la
afirmación de la identidad nacional desde un en-
foque de respeto a las diferentes culturas, par-
tiendo del reconocimiento de la diversidad cul-
tural desde los ámbitos familiar y escolar hasta
el nacional y mundial. Presenta los principios, la
problemática y propuestas para la convivencia
democrática, así como los principales valores
éticos y cívicos que coadyuvan a la cohesión so-
cial y los personajes civiles y militares que han
sobresalido en la vida nacional. Igualmente, los
derechos de la persona y las normas y leyes que
regulan la vida social.
En Sociedad Democrática se aborda la organiza-
ción y funcionamiento del sistema democrático,
partiendo de las instituciones del Estado y de las
organizaciones de la sociedad civil, así como de
propuestas de proyectos participativos en torno
a asuntos públicos o planes de desarrollo loca-
les y regionales. La metodología debe considerar
ejemplos de organizaciones democráticas a las
cuales los estudiantes se puedan integrar para
trabajar en cada uno de los grados, en función de
la necesidades e intereses de los estudiantes.
El desarrollo de los Proyectos Participativos en
cada uno de los grados de Educación Secun-
daria constituye una de las características más
importantes del área de Formación Ciudadana y
Cívica. En los carteles de conocimientos se indi-
ca que el desarrollo de los Proyectos se orienta-
rá, en cada grado, a seleccionar determinados
asuntos públicos de interés y pertinencia para el
grado y, en el marco de las organizaciones más
adecuadas que existan o se constituyan para ta-
les fines. Se propone algunas sugerencias:
Fases de proyectos participativos:
Identificación y selección de los asuntos pú-•
blicos.
Diseño, ejecución y evaluación del proyecto.•
Asuntos públicos:
Defensa de los derechos de niños y adoles-•
centes.
Derechos estudiantiles.•
EDUCACIÓN SECUNDARIA
399
Cuidado del ambiente.•
Defensa del patrimonio cultural.•
Defensa de los animales.•
Defensa del consumidor.•
Acceso a la información para analizar una•
obra o un servicio público del gobierno regio-
nal/nacional en el marco de la Ley de Trans-
parencia.
Presupuestos participativos locales y regio-•
nales.
Plan de desarrollo concertado.•
Otros.•
Organizaciones:
Asambleas estudiantiles.•
Consejos educativos institucionales.•
Brigadas ecológicas.•
Defensorías escolares.•
Municipios escolares.•
Clubes deportivos.•
Clubes culturales.•
Organizaciones locales, regionales y nacionales.•
Otras.•
CONSTRUCCIÓN DE
LA CULTURA CÍVICA
EJERCICIO
CIUDADANO
Se reconoce a sí mismo y a
los demás como sujetos con
derechos y responsabilidades,
afirmando su identidad personal,
social y cultural, a partir de una
cultura de paz, la práctica de
valores cívicos y una perspectiva
inclusiva e intercultural.
Comprende el funcionamiento
del sistema democrático y su
importancia para la construcción
de una sociedad más justa.
Participa organizadamente en
proyectos que atiendan asuntos
o problemas vinculados a su
institución educativa y localidad.
CICLO VI
Se compromete como sujeto con
derechos y responsabilidades,
dispuesto a contribuir al logro de
una cultura de legalidad y de paz, a
partir de la práctica de valores cívicos
y de una perspectiva inclusiva e
intercultural.
Se compromete a contribuir al
fortalecimiento de las organizaciones
e instituciones del sistema
democrático.
Participa organizadamente en
proyectos que atiendan asuntos o
problemas vinculados a su institución
educativa, localidad, región y país.
CICLO VII
Competencias por ciclo
Formación Ciudadana y Cívica
PARTE
III
400
PRIMER GRADO
CONSTRUCCIÓN DE LA CULTURA CÍVICA - EJERCICIO CIUDADANO
CAPACIDADES
Construcción de la Cultura Cívica
Comprende el concepto de cultura, los as-•
pectos que la componen y las diversas ma-
nifestaciones de la diversidad cultural.
Argumenta sobre la importancia de la inter-•
culturalidad para la formación de su identi-
dad en su familia y en la sociedad.
Analiza las principales formas de discrimina-•
ción, sus causas y dimensiones, así como
los grupos que son los más afectados para
la convivencia democrática en el Perú.
Analiza los principios de la no violencia para•
lograr una cultura de paz en el país.
Argumenta sobre la importancia de la segu-•
ridad vial.
Organiza información sobre el patriotismo•
y los fundamentos de los Derechos Huma-
nos.
Discrimina las etapas de la evolución de los•
Derechos Humanos y reflexiona sobre la im-
portancia de su incorporación en la Constitu-
ción Política del Perú.
Reconoce la importancia de la Convención•
de los Derechos del Niño y Adolescente para
la protección de los mismos.
Analiza la importancia de cumplir con la emi-•
sión de comprobantes de pago.
Ejercicio Ciudadano
Reconoce las formas, principios y mecanis-•
mos de participación ciudadana y reflexiona
sobre la importancia de vivir en un sistema
democrático.
Enjuicia el papel que cumplen las organiza-•
ciones civiles en la defensa de la democra-
cia y de los Derechos Humanos.
Argumenta sobre la participación juvenil en•
diversas organizaciones como espacios de
ejercicio democrático.
CONOCIMIENTOS
Identidad e interculturalidad
Diversidad y pertenencia
Cultura. Aspectos que definen una cultura.•
Manifestaciones de la diversidad cultural
en el Perú.
Diversidad cultural en la familia.•
Aspectos que fundamentan la peruanidad:•
el respeto a la diversidad cultural, la inter-
culturalidad.
Convivencia democrática y cultura de paz
La convivencia social. Normas para la convi-•
vencia en los espacios públicos y privados.
Problemas de convivencia en el Perú: Discri-•
minación y exclusión. Causas y dimensiones.
Grupos vulnerables.
Cultura de paz. Estrategias para la construc-•
ción de la paz. La no violencia, sus principios.
Seguridad ciudadana. Características.•
Educación en Seguridad Vial. Importancia de•
la Educación Vial.
Valores cívicos
Los valores cívicos. Dimensiones.•
La libertad. La tolerancia.•
Héroes civiles, militares y personajes ilus-•
tres de la localidad y/o región.
El patriotismo.•
Derechos y responsabilidades
Derechos y obligaciones de los ciudada-•
nos. Los derechos implican obligaciones.
Derechos Humanos y dignidad de la perso-•
na.
Características y evolución de los Dere-•
chos Humanos.
SECUNDARIA - VI CICLO
401
CAPACIDADES CONOCIMIENTOS
PRIMER GRADO
Evalúa el papel y el funcionamiento del Sis-•
tema Nacional de Defensa Civil y del Institu-
to Nacional de Defensa Civil.
Comprende el funcionamiento y los benefi-•
cios de la administración tributaria.
Evalúa la ejecución del proyecto participati-•
vo sobre un asunto de interés público local y
reflexiona sobre la importancia de participar
organizadamente.
Los Derechos Humanos en la legislación:•
Declaración Universal de los DDHH y
Constitución Política del Perú (Derechos
fundamentales de la persona).
Niños y adolescentes, sujetos de dere-•
chos.
La Convención de los Derechos del Niño y•
Adolescente.
Conciencia tributaria: la obligación de emi-•
tir y exigir comprobantes de pago.
Sociedad democrática
Sistema Democrático
Democracia como régimen político.•
Participación ciudadana: Formas, princi-•
pios y mecanismos de participación.
Organizaciones civiles, ejemplos.•
La participación juvenil: municipios escola-•
res y los consejos escolares.
Defensa civil: Sistema Nacional de Defen-•
sa Civil e Instituto Nacional de Defensa
Civil.
La Administración Tributaria y el círculo•
virtuoso de la tributación.
Proyectos Participativos
El desarrollo de los proyectos participati-•
vos en este grado se realizará siguiendo
las indicaciones presentadas en la funda-
mentación del área sobre: fases de pro-
yectos participativos, asuntos públicos y
organizaciones.
ACTITUDES
Valora y asume una actitud de respeto y
defensa de su identidad personal, familiar y
nacional en los diversos contextos donde se
desenvuelve.
Se reconoce como ciudadano comprometido
en la defensa del patrimonio, la libertad, la
justicia, el bien común, el Estado de Derecho y
los Derechos Humanos.
Valora y demuestra respeto por los Símbolos
Patrios y por los héroes y personajes ilustres.
Valora la importancia de cumplir con las obliga-
ciones tributarias para lograr el bien común de
todos los peruanos.
Demuestra respeto, tolerancia, honestidad y
solidaridad en la interacción con sus pares y
entorno social.
Valora los aprendizajes desarrollados en el
área, como parte de su proceso formativo.
Formación Ciudadana y Cívica
PARTE
III
402
CONSTRUCCIÓN DE LA CULTURA CÍVICA - EJERCICIO CIUDADANO
SEGUNDO GRADO
CAPACIDADES
Construcción de la Cultura Cívica
• Reconoce la importancia del sentido de per-
tenencia para la afirmación de su identidad
peruana.
Analiza los roles, funciones, tipos y dificulta-•
des de los diversos tipos de las familias en
el país.
Comprende y valora la importancia que tie-•
nen los grupos de amigos y los líderes en
su inserción en una comunidad.
Analiza las distintas formas de discrimina-•
ción que se dan en las familias y en los gru-
pos de amigos.
Propone alternativas para revertir las situa-•
ciones de discriminación de todo tipo en la
familia y en los grupos de amigos.
Identifica las habilidades sociales necesa-•
rias para resolver conflictos.
Analiza los factores causantes de acciden-•
tes de tránsito.
Analiza la concepción del respeto y la igual-•
dad y su importancia para alcanzar la cohe-
sión social.
Interpreta el significado de los símbolos pa-•
trios, de las acciones de nuestros héroes y
personajes ilustres.
Analiza la importancia de la Constitución y•
de las Garantías Constitucionales para la
protección de los Derechos Humanos.
CONOCIMIENTOS
Identidad e interculturalidad
Diversidad y pertenencia
Diversidad cultural en la familia y en la•
Institución Educativa.
Aspectos que fundamentan la peruanidad:•
El sentido de pertenencia.
Convivencia democrática y Cultura de paz
Problemas de convivencia en el Perú:•
el racismo. La discriminación étnica. La
discriminación por género.
Habilidades sociales para resolver•
conflictos.
Seguridad ciudadana: responsabilidad de•
los Gobiernos Locales y Regionales.
Seguridad vial. Factores causantes de•
accidentes. Policía Nacional de Tránsito,
Reglamento Nacional de Tránsito.
Valores cívicos
El respeto. La igualdad.•
Héroes civiles, héroes militares, personajes•
ilustres.
La Bandera. Historia. Significado.•
Derechos y responsabilidades
Derechos Humanos: dimensiones.•
La necesidad de los Derechos Humanos.•
Las normas y la convivencia democrática.•
402402
SECUNDARIA - VI CICLO
403
SEGUNDO GRADO
CAPACIDADES
Reconoce la obligación y la importancia de•
que toda persona cumpla con el pago de tri-
butos.
Ejercicio Ciudadano
Discrimina los elementos y formas del Esta-•
do peruano.
Analiza y reconoce la importancia de la di-•
visión de poderes y el papel del Gobierno.
Analiza el funcionamiento, organización y•
atribuciones del Sistema de Defensa Na-
cional y el papel de las Fuerzas Armadas y
Policiales.
Identifica el rol y funciones de la SUNAT para•
lograr una cultura tributaria en el país.
Evalúa la ejecución del proyecto participati-•
vo sobre un asunto de interés público local y
reflexiona sobre la importancia de participar
organizadamente.
CONOCIMIENTOS
La Constitución. La ley. Las Garantías•
Constitucionales y el Régimen de
Excepción.
Propiedad: bien individual, bien común.•
Cultura tributaria: Todos pagamos tributos•
Los derechos de las personas con•
necesidades educativas especiales.
Sociedad Democrática
Sistema Democrático
El Estado. Elementos. Formas de Estado.•
División de poderes. El gobierno.•
Gobiernos Regionales.
Sistema de Defensa Nacional.•
Fuerzas Armadas y Policiales.•
La SUNAT. Funciones.•
Proyectos Participativos
El desarrollo de los proyectos participativos•
en este grado se realizará siguiendo
las indicaciones presentadas en la
fundamentación del área sobre: fases de
proyectos participativos, asuntos públicos y
organizaciones.
ACTITUDES
Valora y asume una actitud de respeto y defensa de su identidad personal, familiar y nacional
en los diversos contextos donde se desenvuelve.
Se reconoce como ciudadano comprometido en la defensa del patrimonio, la libertad, la justicia,
el bien común, el Estado de Derecho y los Derechos Humanos.
Valora y demuestra respeto por los Símbolos Patrios y por los héroes y personajes ilustres.
Valora la importancia de cumplir con las obligaciones tributarias para lograr el bien común de
todos los peruanos.
Demuestra respeto, tolerancia, honestidad y solidaridad en la interacción con sus pares y
entorno social.
Valora los aprendizajes desarrollados en el área, como parte de su proceso formativo.
Formación Ciudadana y Cívica
PARTE
III
404
CONSTRUCCIÓN DE LA CULTURA CÍVICA - EJERCICIO CIUDADANO
TERCER GRADO
CAPACIDADES
Construcción de la Cultura Cívica
Analiza las características y las manifesta-•
ciones culturales de su localidad y región,
así como la importancia de la conservación
del patrimonio cultural.
Comprende el concepto de cultura de la le-•
galidad, su relación con el Estado de Dere-
cho y la democracia.
Analiza la delincuencia, el crimen organiza-•
do y la corrupción como amenazas al desa-
rrollo y la democracia.
Comprende la mediación como un mecanis-•
mo efectivo para la resolución de conflictos.
Analiza los valores de honestidad, justicia,•
responsabilidad y compromiso social y re-
conoce su importancia para la cohesión so-
cial.
Explica la importancia de las medidas de se-•
guridad vial.
Interpreta el significado de los símbolos pa-•
trios, de las acciones de nuestro héroes y
personajes ilustres.
Ejercicio Ciudadano
Analiza el papel del Estado en la protección•
de los Derechos Humanos.
Analiza información relevante acerca de re-•
gímenes democráticos y no democráticos y
argumenta su posición frente a ellos.
Reconoce las funciones de los organismos•
nacionales e internacionales con relación al
Derecho Internacional Humanitario.
Reconoce las obligaciones de los contribu-•
yentes sin negocio
Evalúa la ejecución del proyecto participati-•
vo sobre un asunto de interés público local y
reflexiona sobre la importancia de participar
organizadamente.
CONOCIMIENTOS
Identidad e Interculturalidad
Diversidad y pertenencia
Cultura y sociedad. Características de una•
cultura. Sociedad y diversidad cultural. Ma-
nifestaciones culturales de la localidad y de
la región. Cambios y permanencias.
Aspectos que fundamentan la peruanidad:•
costumbres y tradiciones comunes.
Valoración, conservación y defensa del pa-•
trimonio cultural.
Convivencia democrática y Cultura de paz
El respeto al Bien Común y Privado.•
La democracia como estilo de vida.•
Problemas de convivencia en el Perú: la•
delincuencia, el crimen organizado y la co-
rrupción.
Cultura de la legalidad. Estado de Derecho•
y democracia.
Diferentes formas de abordar los conflic-•
tos. Mecanismos para resolver conflictos:
La mediación.
Seguridad ciudadana: responsabilidad•
compartida.
Medios y medidas de seguridad. Segu-•
ro Obligatorio de Accidentes de Tránsito
(SOAT)
Valores cívicos
La honestidad. La justicia.-
Responsabilidad y compromiso social.-
Héroes civiles, héroes militares, persona--
jes ilustres.
El Escudo Nacional. Historia. Significado.-
Derechos y responsabilidades
Los Derechos Humanos: bases filosóficas.•
Clasificación de los Derechos Humanos: las•
tres generaciones.
Derechos fundamentales: libertad e igualdad.•
Protección de los Derechos Humanos: de-•
rechos y garantías.
Derecho Internacional Humanitario.•
SECUNDARIA - VII CICLO
405
TERCER GRADO
CONOCIMIENTOS
Sociedad Democrática
Sistema Democrático
Estado y Derechos Humanos.•
Regímenes democráticos y no democráti-•
cos.
Organismos de protección y promoción de•
los Derechos Humanos en el Perú.
Organismos internacionales de protección•
de los Derechos humanos.
Cultura tributaria: Obligaciones de los con-•
tribuyentes sin negocio.
La rendición de cuentas como práctica de•
buen gobierno.
Presupuestos participativos.•
Proyectos Participativos
El desarrollo de los proyectos participativos en
este grado se realizará siguiendo las indica-
ciones presentadas en la fundamentación del
área sobre: fases de proyectos participativos,
asuntos públicos y organizaciones.
ACTITUDES
Valora y asume una actitud de respeto y defensa de su identidad personal, familiar y nacional
en los diversos contextos donde se desenvuelve.
Se reconoce como ciudadano comprometido en la defensa del patrimonio, la libertad, la justicia,
el bien común, el Estado de Derecho y los Derechos Humanos.
Valora y demuestra respeto por los Símbolos Patrios y por los héroes y personajes ilustres.
Valora la importancia de cumplir con las obligaciones tributarias para lograr el bien común de
todos los peruanos.
Demuestra respeto, tolerancia, honestidad y solidaridad en la interacción con sus pares y
entorno social.
Valora los aprendizajes desarrollados en el área, como parte de su proceso formativo.
405405
Formación Ciudadana y Cívica
III-SECUNDARIA205X275.indd 405 26/11/2009 08:00:22 p.m.
PARTE
III
406
CUARTO GRADO
CAPACIDADES
Construcción de la Cultura Cívica
Analiza las características étnicas y lingüís-•
ticas de la población peruana y la importan-
cia de la lengua materna en la configura-
ción de la identidad cultural.
Analiza los elementos que originan el sen-•
timiento de peruanidad y la importancia de
conservar y defender nuestro patrimonio
natural.
Analiza las características de los grupos•
más vulnerables, en el marco del respeto a
los Derechos Humanos.
Analiza las causas y tipos de violencia juve-•
nil y formula alternativas para prevenirla.
Reconoce en la conciliación extrajudicial un•
mecanismo útil para la resolución de con-
flictos y explica su procedimiento.
Identifica los dispositivos de control de trán-•
sito.
Analiza el valor de la solidaridad social y•
reconoce su importancia para la cohesión
social.
Interpreta el significado de los Símbolos Pa-•
trios, de las acciones de nuestros héroes y
personajes ilustres.
Explica la relación entre la democracia,•
el respeto a las normas y el papel de la
Constitución en la organización del Estado.
Enjuicia sobre el papel de la ética en•
la vida social, la política, la ciencia y la
construcción de la paz.
Ejercicio Ciudadano
Analiza información relevante sobre los•
orígenes del Estado peruano y sobre las
Constituciones peruanas.
Explica el funcionamiento, organización y•
atribuciones de los Poderes del Estado.
Analiza y reflexiona sobre el papel de los•
partidos políticos para la vida democrática.
CONOCIMIENTOS
Identidad e interculturalidad
Diversidad y pertenencia
Diversidad étnica y lingüística en el Perú.•
Lenguas maternas e identidad cultural.
Aspectos que fundamentan la peruanidad:•
El orgullo de ser peruano.
El Perú, uno de los países más ricos en•
biodiversidad.
Factores que atentan contra la calidad•
ambiental.
Valoración, conservación y defensa del•
patrimonio natural.
Convivencia democrática y Cultura de paz
Problemas de convivencia en el Perú. La•
violencia juvenil. Causas y tipos.
Igualdad y equidad. Caminos para•
desarrollar la igualdad.
Mecanismos para resolver conflictos: la•
conciliación extrajudicial.
Seguridad ciudadana: responsabilidad del•
Estado.
Dispositivos de control de tránsito. Las•
señales. El semáforo.
Valores cívicos
La solidaridad social.•
Héroes civiles, héroes militares, personajes•
ilustres.
La Escarapela. Historia. Significado.•
Derechos y responsabilidades
La democracia y la norma.•
La Constitución Política y la estructura del•
Estado.
La ética y la vida moral.•
Ética social e igualdad.•
La ética en la vida política: la Carta•
Democrática Interamericana.
Ética, pobreza y Derechos Humanos.•
La ética de la sociedad civil•
Ética y paz mundial•
Ética y avances científicos•
CONSTRUCCIÓN DE LA CULTURA CÍVICA - EJERCICIO CIUDADANO
SECUNDARIA - VII CICLO
407
CUARTO GRADO
CAPACIDADES CONOCIMIENTOS
Enjuicia la importancia de la participación•
de los ciudadanos en organizaciones civiles
y partidos políticos.
Discrimina las obligaciones de los•
contribuyentes propietarios de negocios en
el marco de una cultura tributaria.
Evalúa la ejecución del proyecto•
participativo sobre un asunto de interés
público local o regional y reflexiona sobre la
importancia de participar organizadamente.
Sociedad Democrática
Sistema Democrático
Orígenes del Estado peruano•
Características del Estado peruano•
Las constituciones peruanas.•
Los poderes del Estado. Funcionamiento,•
organización y atribuciones.
Organismos de administración de justicia.•
Funciones.
Sistema electoral. Funcionamiento,•
organización y atribuciones.
Partidos políticos y democracia. Partidos•
políticos en el Perú.
Sociedad Civil. Instituciones y funciones.•
La participación ciudadana como un
derecho.
Cultura tributaria: Obligaciones de los•
contribuyentes con negocio.
Proyectos Participativos
El desarrollo de los proyectos participativos
en este grado se realizará siguiendo
las indicaciones presentadas en la
fundamentación del área sobre: fases de
proyectos participativos, asuntos públicos y
organizaciones.
ACTITUDES
Valora y asume una actitud de respeto y
defensa de su identidad personal, familiar
y nacional en los diversos contextos donde
se desenvuelve.
Sereconocecomociudadanocomprometido
en la defensa del patrimonio, la libertad,
la justicia, el bien común, el Estado de
Derecho y los Derechos Humanos.
Valora y demuestra respeto por los Símbolos
Patrios y por los héroes y personajes
ilustres.
Valora la importancia de cumplir con las
obligaciones tributarias para lograr el bien
común de todos los peruanos.
Demuestra respeto, tolerancia, honestidad
y solidaridad en la interacción con sus pares
y entorno social.
Valora los aprendizajes desarrollados en el
área, como parte de su proceso formativo.
Formación Ciudadana y Cívica
PARTE
III
408
CAPACIDADES CONOCIMIENTOS
CONSTRUCCIÓN DE LA CULTURA CÍVICA - EJERCICIO CIUDADANO
QUINTO GRADO
Construcción de la Cultura Cívica
Comprende las ventajas y los riesgos de•
la globalización de la comunicación para la
afirmación de su identidad como peruano.
Argumenta sobre la importancia de ser•
partícipe de un mismo proceso histórico
para el fortalecimiento de su identidad
como peruano.
Enjuicia el proceso de violencia, sus•
consecuencias para el país, así como la
importancia de la reconciliación nacional.
Analiza alternativas de solución positivas•
frente a la violencia política desde una
perspectiva de Cultura de Paz y de respeto
al Estado de Derecho.
Explica la importancia de estrategias•
y mecanismos para el logro de la
reconciliación nacional.
Reflexiona sobre la importancia de los•
derechos de los peatones.
Analiza la concepción de paz, los factores•
que intervienen en ella, la acción de
héroes y personajes ilustres, así como el
significado del Himno Nacional.
Enjuicia la participación ciudadana en el•
logro del bien común.
Relaciona las garantías constitucionales y•
la defensa de los Derechos Humanos.
Evalúa el papel de los medios de•
comunicación como forjadores de opinión
sobre asuntos de interés público.
Ejercicio Ciudadano
Analiza y reconoce la importancia del papel•
de las Fuerzas Armadas y Policiales en la
seguridad nacional y ciudadana.
Explica la importancia del Estado de•
Derecho y la necesidad de respetarlo y
defenderlo.
Identidad e Interculturalidad
Diversidad y pertinencia
La diversidad cultural en el mundo.•
Cambios en la cultura, avances de la
comunicación y la globalización. Ventajas y
riesgos.
Identidad y globalización. Ser peruano en•
un mundo global.
Aspectos que fundamentan la peruanidad:•
ser partícipes del mismo proceso histórico.
Valoración, conservación y defensa del•
patrimonio histórico.
Convivencia democrática y Cultura de paz
Convivencia democrática sustentada en•
una cultura de paz.
Mecanismos democráticos de resolución•
de conflictos: negociación, conciliación y
mediación.
El Acuerdo Nacional. Compromisos.•
Violencia y conflicto interno en el Perú.•
Verdad, justicia y memoria colectiva.•
Reconciliación nacional.
Derechos de los peatones. Derechos de los•
peatones con discapacidad.
Valores cívicos
La paz.•
Héroes civiles, militares y personajes•
ilustres.
El Himno Nacional. Historia. Significado.•
Derechos y responsabilidades
La democracia, participación ciudadana, y•
bien común.
Respeto y garantías de los Derechos•
Humanos. Las garantías constitucionales.
Ética y medios de comunicación: influencia•
en la opinión pública.
Los medios de comunicación como espacios•
de debate de asuntos públicos.
SECUNDARIA - VII CICLO
409
QUINTO GRADO
ACTITUDES
Valora y asume una actitud de respeto y defensa de su identidad peruana en los diversos
contextos donde se desenvuelve.
Se reconoce como ciudadano comprometido en la defensa del patrimonio, la libertad, la
justicia, el bien común, el Estado de Derecho y los Derechos Humanos.
Valora y demuestra respeto por los Símbolos Patrios y por los héroes y personajes ilustres.
Valora la importancia de cumplir con las obligaciones tributarias para lograr el bien común de
todos los peruanos.
Demuestra respeto, tolerancia, honestidad y solidaridad en la interacción con sus pares y
entorno social.
Valora los aprendizajes desarrollados en el área, como parte de su proceso formativo.
CAPACIDADES
Explica la acción que cumplen las•
organizaciones internacionales en la
defensa de la democracia y los Derechos
Humanos.
Argumenta sobre el papel de los partidos•
políticos y su importancia para el
funcionamiento del sistema democrático.
Discrimina los requisitos y mecanismos•
para garantizar la realización de elecciones
libres y transparentes.
Comprende el papel que juega el sistema•
tributario y su importancia para el
funcionamiento del sistema democrático.
Evalúa la ejecución del proyecto•
participativo sobre un asunto de interés
público local, regional o nacional y
reflexiona sobre la importancia de participar
organizadamente.
CONOCIMIENTOS
Sociedad Democrática
Sistema Democrático
Democracia, Estado y sociedad peruana.•
Papel de las Fuerzas Armadas y Policiales•
en la seguridad nacional y ciudadana.
El Estado de Derecho. Atentados contra el•
Estado de Derecho.
Organizaciones internacionales y•
democracia: Corte de La Haya y Pacto de
San José.
Funcionamiento del régimen democrático:•
Partidos políticos y práctica democrática.
Elecciones libres y transparentes.
El sistema tributario en la democracia.•
Proyectos Participativos
El desarrollo de los proyectos participativos
en este grado se realizará siguiendo
las indicaciones presentadas en la
fundamentación del área sobre: fases de
proyectos participativos, asuntos públicos y
organizaciones.
Formación Ciudadana y Cívica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fasciculo general-ciudadania
Fasciculo general-ciudadaniaFasciculo general-ciudadania
Fasciculo general-ciudadaniaanacj9
 
SESIÓN 7. ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA EN FCC
SESIÓN 7. ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA EN FCCSESIÓN 7. ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA EN FCC
SESIÓN 7. ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA EN FCC
JACQUELINE VILELA
 
Proyectos en competencias ciudadanas
Proyectos en  competencias ciudadanasProyectos en  competencias ciudadanas
Proyectos en competencias ciudadanasstephy04
 
Presentación Construcción Ciudadana
Presentación Construcción CiudadanaPresentación Construcción Ciudadana
Formación Ciudadana en la Educación Básica
Formación Ciudadana en la Educación BásicaFormación Ciudadana en la Educación Básica
Formación Ciudadana en la Educación Básica
Luis Sime Poma
 
Cartilla 1 brújula programa de competencias ciudadanas MEN
Cartilla 1 brújula programa de competencias ciudadanas MENCartilla 1 brújula programa de competencias ciudadanas MEN
Cartilla 1 brújula programa de competencias ciudadanas MEN
monica gonzalez
 
Convivir, participar y deliberar
Convivir, participar y deliberarConvivir, participar y deliberar
Convivir, participar y deliberarEsther Segovia
 
Modulo formacion ciudadana
Modulo formacion ciudadanaModulo formacion ciudadana
Modulo formacion ciudadana
Karen Vázquez
 
Presentación Primera Sesión
Presentación Primera SesiónPresentación Primera Sesión
Presentación Primera Sesión
civitasnet2007
 
Democracia y formación ciudadana
Democracia y formación ciudadanaDemocracia y formación ciudadana
Democracia y formación ciudadana
Itzel Andrade
 
ESTANDARES BASICOS COMPETENCIA CIUDADANA
ESTANDARES BASICOS COMPETENCIA CIUDADANAESTANDARES BASICOS COMPETENCIA CIUDADANA
ESTANDARES BASICOS COMPETENCIA CIUDADANADIOCESIS DE ENGATIVA
 
Estandares Ciudadanas
Estandares CiudadanasEstandares Ciudadanas
Estandares CiudadanasAreadeArte
 
Estructura de las Competencias Ciudadanas
Estructura de las Competencias CiudadanasEstructura de las Competencias Ciudadanas
Estructura de las Competencias Ciudadanas
Alma Lucia Orobio
 
Valores de la Competencia Ciudadana
Valores de la Competencia CiudadanaValores de la Competencia Ciudadana
Valores de la Competencia CiudadanaGaby Vela Soberanis
 

La actualidad más candente (19)

Fasciculo general-ciudadania
Fasciculo general-ciudadaniaFasciculo general-ciudadania
Fasciculo general-ciudadania
 
SESIÓN 7. ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA EN FCC
SESIÓN 7. ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA EN FCCSESIÓN 7. ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA EN FCC
SESIÓN 7. ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA EN FCC
 
Proyectos en competencias ciudadanas
Proyectos en  competencias ciudadanasProyectos en  competencias ciudadanas
Proyectos en competencias ciudadanas
 
Presentación Construcción Ciudadana
Presentación Construcción CiudadanaPresentación Construcción Ciudadana
Presentación Construcción Ciudadana
 
Formación Ciudadana en la Educación Básica
Formación Ciudadana en la Educación BásicaFormación Ciudadana en la Educación Básica
Formación Ciudadana en la Educación Básica
 
Cartilla 1 brújula programa de competencias ciudadanas MEN
Cartilla 1 brújula programa de competencias ciudadanas MENCartilla 1 brújula programa de competencias ciudadanas MEN
Cartilla 1 brújula programa de competencias ciudadanas MEN
 
Convivir, participar y deliberar
Convivir, participar y deliberarConvivir, participar y deliberar
Convivir, participar y deliberar
 
Modulo formacion ciudadana
Modulo formacion ciudadanaModulo formacion ciudadana
Modulo formacion ciudadana
 
Presentación Primera Sesión
Presentación Primera SesiónPresentación Primera Sesión
Presentación Primera Sesión
 
Democracia y formación ciudadana
Democracia y formación ciudadanaDemocracia y formación ciudadana
Democracia y formación ciudadana
 
ESTANDARES BASICOS COMPETENCIA CIUDADANA
ESTANDARES BASICOS COMPETENCIA CIUDADANAESTANDARES BASICOS COMPETENCIA CIUDADANA
ESTANDARES BASICOS COMPETENCIA CIUDADANA
 
Estandares Ciudadanas
Estandares CiudadanasEstandares Ciudadanas
Estandares Ciudadanas
 
Plan anual fce 2013
Plan anual fce 2013Plan anual fce 2013
Plan anual fce 2013
 
Estructura de las Competencias Ciudadanas
Estructura de las Competencias CiudadanasEstructura de las Competencias Ciudadanas
Estructura de las Competencias Ciudadanas
 
Competencias Ciudadanas
Competencias CiudadanasCompetencias Ciudadanas
Competencias Ciudadanas
 
Ciudadanía
CiudadaníaCiudadanía
Ciudadanía
 
Proyecto democracia
Proyecto democraciaProyecto democracia
Proyecto democracia
 
COMPETENCIAS CIUDADANAS
COMPETENCIAS CIUDADANASCOMPETENCIAS CIUDADANAS
COMPETENCIAS CIUDADANAS
 
Valores de la Competencia Ciudadana
Valores de la Competencia CiudadanaValores de la Competencia Ciudadana
Valores de la Competencia Ciudadana
 

Similar a Ciudadania programacion

El área de formación ciuda
El área de formación ciudaEl área de formación ciuda
El área de formación ciudaMery Castro
 
Presentación_Plan-de-Formación-Ciudadana.pptx
Presentación_Plan-de-Formación-Ciudadana.pptxPresentación_Plan-de-Formación-Ciudadana.pptx
Presentación_Plan-de-Formación-Ciudadana.pptx
renzovalro
 
civica-140506092322-phpapp01.pptx
civica-140506092322-phpapp01.pptxcivica-140506092322-phpapp01.pptx
civica-140506092322-phpapp01.pptx
orlando815086
 
Historia 3 sesión iv actividad 1
Historia 3 sesión iv actividad  1Historia 3 sesión iv actividad  1
Historia 3 sesión iv actividad 1
CARLOSMATEOS24
 
4 estructura del programa de formacion cívica 2°
4 estructura del programa de formacion cívica 2°4 estructura del programa de formacion cívica 2°
4 estructura del programa de formacion cívica 2°Clarita Castrejon
 
5.4 formación cívica y ética cuarto
5.4 formación cívica y ética cuarto5.4 formación cívica y ética cuarto
5.4 formación cívica y ética cuarto
Alessandro Saavedra
 
Curriculo nacional jianina.pptx
Curriculo nacional jianina.pptxCurriculo nacional jianina.pptx
Curriculo nacional jianina.pptx
AraceliInumaMeza
 
Matriz VI - VII DPCC 2019 juanita.doc
Matriz VI - VII DPCC 2019 juanita.docMatriz VI - VII DPCC 2019 juanita.doc
Matriz VI - VII DPCC 2019 juanita.doc
MARIAANGELICAMAMANIO
 
5 estructura del programa de formacion cívica 3°
5 estructura del programa de formacion cívica 3°5 estructura del programa de formacion cívica 3°
5 estructura del programa de formacion cívica 3°Clarita Castrejon
 
Volvamos a revivir la democracia y los valores
Volvamos a revivir la democracia y los valoresVolvamos a revivir la democracia y los valores
Volvamos a revivir la democracia y los valores
Willy Garcia
 
Convivir, participar y deliberar
Convivir, participar y deliberarConvivir, participar y deliberar
Convivir, participar y deliberar
Maruja Espinoza
 
Formación Cívica y Ética
Formación Cívica y ÉticaFormación Cívica y Ética
Formación Cívica y Ética
Alexandra Ayala A
 
Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias sociales
Marisol Madueño
 
IV Medio Educación Ciudadana Clase 0 Introducción a la asignatura.pptx
IV Medio Educación Ciudadana Clase 0 Introducción a la asignatura.pptxIV Medio Educación Ciudadana Clase 0 Introducción a la asignatura.pptx
IV Medio Educación Ciudadana Clase 0 Introducción a la asignatura.pptx
JonathanBarrientosRo
 
TERCER GRADO OFICIAL UNIDAD 000 - AREA DPCC 2024.docx
TERCER GRADO OFICIAL UNIDAD 000 - AREA DPCC 2024.docxTERCER GRADO OFICIAL UNIDAD 000 - AREA DPCC 2024.docx
TERCER GRADO OFICIAL UNIDAD 000 - AREA DPCC 2024.docx
ElvisRolandoSurezVil
 
Programa de-3er-grado-f.c.e (1)
Programa de-3er-grado-f.c.e (1)Programa de-3er-grado-f.c.e (1)
Programa de-3er-grado-f.c.e (1)
ariiz960314
 
Programa mu ci tercer ciclo y media
Programa mu ci   tercer ciclo y mediaPrograma mu ci   tercer ciclo y media
Programa mu ci tercer ciclo y media
Carlos Cumi
 
experiencia cuarto......................................................
experiencia  cuarto......................................................experiencia  cuarto......................................................
experiencia cuarto......................................................
MARIBELMARTINEZDAVIL1
 

Similar a Ciudadania programacion (20)

El área de formación ciuda
El área de formación ciudaEl área de formación ciuda
El área de formación ciuda
 
Civica
CivicaCivica
Civica
 
Presentación_Plan-de-Formación-Ciudadana.pptx
Presentación_Plan-de-Formación-Ciudadana.pptxPresentación_Plan-de-Formación-Ciudadana.pptx
Presentación_Plan-de-Formación-Ciudadana.pptx
 
civica-140506092322-phpapp01.pptx
civica-140506092322-phpapp01.pptxcivica-140506092322-phpapp01.pptx
civica-140506092322-phpapp01.pptx
 
Plan anual fce 2011 si
Plan anual fce 2011 siPlan anual fce 2011 si
Plan anual fce 2011 si
 
Historia 3 sesión iv actividad 1
Historia 3 sesión iv actividad  1Historia 3 sesión iv actividad  1
Historia 3 sesión iv actividad 1
 
4 estructura del programa de formacion cívica 2°
4 estructura del programa de formacion cívica 2°4 estructura del programa de formacion cívica 2°
4 estructura del programa de formacion cívica 2°
 
5.4 formación cívica y ética cuarto
5.4 formación cívica y ética cuarto5.4 formación cívica y ética cuarto
5.4 formación cívica y ética cuarto
 
Curriculo nacional jianina.pptx
Curriculo nacional jianina.pptxCurriculo nacional jianina.pptx
Curriculo nacional jianina.pptx
 
Matriz VI - VII DPCC 2019 juanita.doc
Matriz VI - VII DPCC 2019 juanita.docMatriz VI - VII DPCC 2019 juanita.doc
Matriz VI - VII DPCC 2019 juanita.doc
 
5 estructura del programa de formacion cívica 3°
5 estructura del programa de formacion cívica 3°5 estructura del programa de formacion cívica 3°
5 estructura del programa de formacion cívica 3°
 
Volvamos a revivir la democracia y los valores
Volvamos a revivir la democracia y los valoresVolvamos a revivir la democracia y los valores
Volvamos a revivir la democracia y los valores
 
Convivir, participar y deliberar
Convivir, participar y deliberarConvivir, participar y deliberar
Convivir, participar y deliberar
 
Formación Cívica y Ética
Formación Cívica y ÉticaFormación Cívica y Ética
Formación Cívica y Ética
 
Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias sociales
 
IV Medio Educación Ciudadana Clase 0 Introducción a la asignatura.pptx
IV Medio Educación Ciudadana Clase 0 Introducción a la asignatura.pptxIV Medio Educación Ciudadana Clase 0 Introducción a la asignatura.pptx
IV Medio Educación Ciudadana Clase 0 Introducción a la asignatura.pptx
 
TERCER GRADO OFICIAL UNIDAD 000 - AREA DPCC 2024.docx
TERCER GRADO OFICIAL UNIDAD 000 - AREA DPCC 2024.docxTERCER GRADO OFICIAL UNIDAD 000 - AREA DPCC 2024.docx
TERCER GRADO OFICIAL UNIDAD 000 - AREA DPCC 2024.docx
 
Programa de-3er-grado-f.c.e (1)
Programa de-3er-grado-f.c.e (1)Programa de-3er-grado-f.c.e (1)
Programa de-3er-grado-f.c.e (1)
 
Programa mu ci tercer ciclo y media
Programa mu ci   tercer ciclo y mediaPrograma mu ci   tercer ciclo y media
Programa mu ci tercer ciclo y media
 
experiencia cuarto......................................................
experiencia  cuarto......................................................experiencia  cuarto......................................................
experiencia cuarto......................................................
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Ciudadania programacion

  • 1. 397 El área de Formación Ciudadana y Cívica tiene por finalidad favorecer el desarrollo de procesos cognitivos y socio-afectivos en el estudiante, que orienten su conciencia y actuación cívico–ciuda- dana en un marco de conocimiento y respeto a las normas que rigen la convivencia y la afirma- ción de nuestra identidad de peruanos. El civismo y la ciudadanía constituyen compor- tamientos complejos, resultantes de la puesta en práctica de conocimientos, capacidades y actitu- des que el estudiante va adquiriendo o fortale- ciendo progresivamente y que pone en constan- te ejercicio en sus diversos entornos. El área de Formación Ciudadana y Cívica pro- mueve y dinamiza la participación activa y res- ponsable del estudiante en el abordaje y solución de asuntos y problemas propios de sus entornos, a partir del diálogo, el debate, la reflexión, la cla- rificación de valores y su puesta en práctica me- diante la ejecución de proyectos. Asimismo, el área aborda los aprendizajes como aspectos de un mismo proceso formativo, articu- lado a diversas dimensiones (cultural, social, eco- nómica y política) y ámbitos de la vida social como la familia, la Institución Educativa, la comunidad local, regional, nacional e internacional. Busca que los estudiantes participen activa, creativa y responsablemente en la construcción de una co- munidad democrática, en la que se reconozcan a sí mismos y a los otros como sujetos de derecho e iguales en dignidad. En tal sentido se constru- yen normas que fomentan su participación críti- ca, constructiva y autónoma en comunidad. Formación Ciudadana y Cívica está orientada a potenciar y fortalecer el desarrollo de la democra- cia no solo como sistema político, sino también, como el estilo de vida que favorece una convi- vencia social, justa y armónica. Educar para la democracia implica favorecer el desarrollo de la Fundamentación 2.6 Área: Formación Ciudadana y Cívica capacidad de actuar cívicamente sobre la base de valores como la justicia, la libertad, la hones- tidad, el respeto, la responsabilidad y la toleran- cia. Educar en y para la democracia requiere crear condiciones que hagan posible la práctica de dichos valores. Es por ello que la Institución Educativa debe contribuir a generar conductas sociales responsables que promuevan el respeto a los derechos de todos y cada uno de los perua- nos, así como a estimular a los estudiantes a que compartan un conjunto de experiencias orienta- das a su participación activa y crítica en los diver- sos asuntos de su comunidad y del país. Se aspira a formar, entonces, ciudadanos cons- cientes, reflexivos, identificados y comprometidos como miembros de una sociedad diversa, pero a la vez unida por elementos que favorecen la afir- mación de su identidad de peruanos preparados para vivir en una sociedad multicultural. Se trata de lograr que los estudiantes asuman su ciuda- danía en la perspectiva de un mejor desarrollo de sí mismos para afrontar los retos y problemas tanto de su comunidad, como los de su región y del país en su conjunto. Formación Ciudadana y Cívica
  • 2. PARTE III 398 Así, esta área curricular se orienta al desarrollo de la identidad personal, social, cultural y nacional en el marco de una sólida conciencia ciudadana y cívica, mediante el desarrollo de capacidades, conocimientos y actitudes que promueven en los estudiantes una formación personal autónoma, comprometida y solidaria con los diversos entor- nos en los que se desenvuelven. En ese sentido, el área tiene dos organizadores: - Construcción de la cultura cívica. - Ejercicio ciudadano. Construcción de la cultura cívica Implica capacidades y actitudes orientadas al for- talecimiento de la identidad de peruanos a partir del conocimiento, valoración y respeto de nuestra diversidad cultural, desde una perspectiva inter- cultural. Se realiza en el marco de una conviven- cia democrática, justa y solidaria sustentada en la práctica de valores éticos y cívicos, así como en el conocimiento y respeto de los principios, las normas y el orden legal vigente, superando con- ductas discriminatorias de raza, sexo, religión y otros. Ejercicio ciudadano Se dirige a promover capacidades y actitudes para la participación ciudadana desde el cono- cimiento de las instituciones del Estado y de las organizaciones de la sociedad civil y su papel en el funcionamiento del sistema democrático. Se promueve también la participación en diversas organizaciones para la elaboración, ejecución y evaluación de proyectos vinculados a asuntos o problemas de sus distintos entornos. Los conocimientos en el área de Formación Ciu- dadana y Cívica se organizan en: Identidad e In- terculturalidad y Sociedad Democrática. En Identidad e Interculturalidad se promueve la afirmación de la identidad nacional desde un en- foque de respeto a las diferentes culturas, par- tiendo del reconocimiento de la diversidad cul- tural desde los ámbitos familiar y escolar hasta el nacional y mundial. Presenta los principios, la problemática y propuestas para la convivencia democrática, así como los principales valores éticos y cívicos que coadyuvan a la cohesión so- cial y los personajes civiles y militares que han sobresalido en la vida nacional. Igualmente, los derechos de la persona y las normas y leyes que regulan la vida social. En Sociedad Democrática se aborda la organiza- ción y funcionamiento del sistema democrático, partiendo de las instituciones del Estado y de las organizaciones de la sociedad civil, así como de propuestas de proyectos participativos en torno a asuntos públicos o planes de desarrollo loca- les y regionales. La metodología debe considerar ejemplos de organizaciones democráticas a las cuales los estudiantes se puedan integrar para trabajar en cada uno de los grados, en función de la necesidades e intereses de los estudiantes. El desarrollo de los Proyectos Participativos en cada uno de los grados de Educación Secun- daria constituye una de las características más importantes del área de Formación Ciudadana y Cívica. En los carteles de conocimientos se indi- ca que el desarrollo de los Proyectos se orienta- rá, en cada grado, a seleccionar determinados asuntos públicos de interés y pertinencia para el grado y, en el marco de las organizaciones más adecuadas que existan o se constituyan para ta- les fines. Se propone algunas sugerencias: Fases de proyectos participativos: Identificación y selección de los asuntos pú-• blicos. Diseño, ejecución y evaluación del proyecto.• Asuntos públicos: Defensa de los derechos de niños y adoles-• centes. Derechos estudiantiles.• EDUCACIÓN SECUNDARIA
  • 3. 399 Cuidado del ambiente.• Defensa del patrimonio cultural.• Defensa de los animales.• Defensa del consumidor.• Acceso a la información para analizar una• obra o un servicio público del gobierno regio- nal/nacional en el marco de la Ley de Trans- parencia. Presupuestos participativos locales y regio-• nales. Plan de desarrollo concertado.• Otros.• Organizaciones: Asambleas estudiantiles.• Consejos educativos institucionales.• Brigadas ecológicas.• Defensorías escolares.• Municipios escolares.• Clubes deportivos.• Clubes culturales.• Organizaciones locales, regionales y nacionales.• Otras.• CONSTRUCCIÓN DE LA CULTURA CÍVICA EJERCICIO CIUDADANO Se reconoce a sí mismo y a los demás como sujetos con derechos y responsabilidades, afirmando su identidad personal, social y cultural, a partir de una cultura de paz, la práctica de valores cívicos y una perspectiva inclusiva e intercultural. Comprende el funcionamiento del sistema democrático y su importancia para la construcción de una sociedad más justa. Participa organizadamente en proyectos que atiendan asuntos o problemas vinculados a su institución educativa y localidad. CICLO VI Se compromete como sujeto con derechos y responsabilidades, dispuesto a contribuir al logro de una cultura de legalidad y de paz, a partir de la práctica de valores cívicos y de una perspectiva inclusiva e intercultural. Se compromete a contribuir al fortalecimiento de las organizaciones e instituciones del sistema democrático. Participa organizadamente en proyectos que atiendan asuntos o problemas vinculados a su institución educativa, localidad, región y país. CICLO VII Competencias por ciclo Formación Ciudadana y Cívica
  • 4. PARTE III 400 PRIMER GRADO CONSTRUCCIÓN DE LA CULTURA CÍVICA - EJERCICIO CIUDADANO CAPACIDADES Construcción de la Cultura Cívica Comprende el concepto de cultura, los as-• pectos que la componen y las diversas ma- nifestaciones de la diversidad cultural. Argumenta sobre la importancia de la inter-• culturalidad para la formación de su identi- dad en su familia y en la sociedad. Analiza las principales formas de discrimina-• ción, sus causas y dimensiones, así como los grupos que son los más afectados para la convivencia democrática en el Perú. Analiza los principios de la no violencia para• lograr una cultura de paz en el país. Argumenta sobre la importancia de la segu-• ridad vial. Organiza información sobre el patriotismo• y los fundamentos de los Derechos Huma- nos. Discrimina las etapas de la evolución de los• Derechos Humanos y reflexiona sobre la im- portancia de su incorporación en la Constitu- ción Política del Perú. Reconoce la importancia de la Convención• de los Derechos del Niño y Adolescente para la protección de los mismos. Analiza la importancia de cumplir con la emi-• sión de comprobantes de pago. Ejercicio Ciudadano Reconoce las formas, principios y mecanis-• mos de participación ciudadana y reflexiona sobre la importancia de vivir en un sistema democrático. Enjuicia el papel que cumplen las organiza-• ciones civiles en la defensa de la democra- cia y de los Derechos Humanos. Argumenta sobre la participación juvenil en• diversas organizaciones como espacios de ejercicio democrático. CONOCIMIENTOS Identidad e interculturalidad Diversidad y pertenencia Cultura. Aspectos que definen una cultura.• Manifestaciones de la diversidad cultural en el Perú. Diversidad cultural en la familia.• Aspectos que fundamentan la peruanidad:• el respeto a la diversidad cultural, la inter- culturalidad. Convivencia democrática y cultura de paz La convivencia social. Normas para la convi-• vencia en los espacios públicos y privados. Problemas de convivencia en el Perú: Discri-• minación y exclusión. Causas y dimensiones. Grupos vulnerables. Cultura de paz. Estrategias para la construc-• ción de la paz. La no violencia, sus principios. Seguridad ciudadana. Características.• Educación en Seguridad Vial. Importancia de• la Educación Vial. Valores cívicos Los valores cívicos. Dimensiones.• La libertad. La tolerancia.• Héroes civiles, militares y personajes ilus-• tres de la localidad y/o región. El patriotismo.• Derechos y responsabilidades Derechos y obligaciones de los ciudada-• nos. Los derechos implican obligaciones. Derechos Humanos y dignidad de la perso-• na. Características y evolución de los Dere-• chos Humanos. SECUNDARIA - VI CICLO
  • 5. 401 CAPACIDADES CONOCIMIENTOS PRIMER GRADO Evalúa el papel y el funcionamiento del Sis-• tema Nacional de Defensa Civil y del Institu- to Nacional de Defensa Civil. Comprende el funcionamiento y los benefi-• cios de la administración tributaria. Evalúa la ejecución del proyecto participati-• vo sobre un asunto de interés público local y reflexiona sobre la importancia de participar organizadamente. Los Derechos Humanos en la legislación:• Declaración Universal de los DDHH y Constitución Política del Perú (Derechos fundamentales de la persona). Niños y adolescentes, sujetos de dere-• chos. La Convención de los Derechos del Niño y• Adolescente. Conciencia tributaria: la obligación de emi-• tir y exigir comprobantes de pago. Sociedad democrática Sistema Democrático Democracia como régimen político.• Participación ciudadana: Formas, princi-• pios y mecanismos de participación. Organizaciones civiles, ejemplos.• La participación juvenil: municipios escola-• res y los consejos escolares. Defensa civil: Sistema Nacional de Defen-• sa Civil e Instituto Nacional de Defensa Civil. La Administración Tributaria y el círculo• virtuoso de la tributación. Proyectos Participativos El desarrollo de los proyectos participati-• vos en este grado se realizará siguiendo las indicaciones presentadas en la funda- mentación del área sobre: fases de pro- yectos participativos, asuntos públicos y organizaciones. ACTITUDES Valora y asume una actitud de respeto y defensa de su identidad personal, familiar y nacional en los diversos contextos donde se desenvuelve. Se reconoce como ciudadano comprometido en la defensa del patrimonio, la libertad, la justicia, el bien común, el Estado de Derecho y los Derechos Humanos. Valora y demuestra respeto por los Símbolos Patrios y por los héroes y personajes ilustres. Valora la importancia de cumplir con las obliga- ciones tributarias para lograr el bien común de todos los peruanos. Demuestra respeto, tolerancia, honestidad y solidaridad en la interacción con sus pares y entorno social. Valora los aprendizajes desarrollados en el área, como parte de su proceso formativo. Formación Ciudadana y Cívica
  • 6. PARTE III 402 CONSTRUCCIÓN DE LA CULTURA CÍVICA - EJERCICIO CIUDADANO SEGUNDO GRADO CAPACIDADES Construcción de la Cultura Cívica • Reconoce la importancia del sentido de per- tenencia para la afirmación de su identidad peruana. Analiza los roles, funciones, tipos y dificulta-• des de los diversos tipos de las familias en el país. Comprende y valora la importancia que tie-• nen los grupos de amigos y los líderes en su inserción en una comunidad. Analiza las distintas formas de discrimina-• ción que se dan en las familias y en los gru- pos de amigos. Propone alternativas para revertir las situa-• ciones de discriminación de todo tipo en la familia y en los grupos de amigos. Identifica las habilidades sociales necesa-• rias para resolver conflictos. Analiza los factores causantes de acciden-• tes de tránsito. Analiza la concepción del respeto y la igual-• dad y su importancia para alcanzar la cohe- sión social. Interpreta el significado de los símbolos pa-• trios, de las acciones de nuestros héroes y personajes ilustres. Analiza la importancia de la Constitución y• de las Garantías Constitucionales para la protección de los Derechos Humanos. CONOCIMIENTOS Identidad e interculturalidad Diversidad y pertenencia Diversidad cultural en la familia y en la• Institución Educativa. Aspectos que fundamentan la peruanidad:• El sentido de pertenencia. Convivencia democrática y Cultura de paz Problemas de convivencia en el Perú:• el racismo. La discriminación étnica. La discriminación por género. Habilidades sociales para resolver• conflictos. Seguridad ciudadana: responsabilidad de• los Gobiernos Locales y Regionales. Seguridad vial. Factores causantes de• accidentes. Policía Nacional de Tránsito, Reglamento Nacional de Tránsito. Valores cívicos El respeto. La igualdad.• Héroes civiles, héroes militares, personajes• ilustres. La Bandera. Historia. Significado.• Derechos y responsabilidades Derechos Humanos: dimensiones.• La necesidad de los Derechos Humanos.• Las normas y la convivencia democrática.• 402402 SECUNDARIA - VI CICLO
  • 7. 403 SEGUNDO GRADO CAPACIDADES Reconoce la obligación y la importancia de• que toda persona cumpla con el pago de tri- butos. Ejercicio Ciudadano Discrimina los elementos y formas del Esta-• do peruano. Analiza y reconoce la importancia de la di-• visión de poderes y el papel del Gobierno. Analiza el funcionamiento, organización y• atribuciones del Sistema de Defensa Na- cional y el papel de las Fuerzas Armadas y Policiales. Identifica el rol y funciones de la SUNAT para• lograr una cultura tributaria en el país. Evalúa la ejecución del proyecto participati-• vo sobre un asunto de interés público local y reflexiona sobre la importancia de participar organizadamente. CONOCIMIENTOS La Constitución. La ley. Las Garantías• Constitucionales y el Régimen de Excepción. Propiedad: bien individual, bien común.• Cultura tributaria: Todos pagamos tributos• Los derechos de las personas con• necesidades educativas especiales. Sociedad Democrática Sistema Democrático El Estado. Elementos. Formas de Estado.• División de poderes. El gobierno.• Gobiernos Regionales. Sistema de Defensa Nacional.• Fuerzas Armadas y Policiales.• La SUNAT. Funciones.• Proyectos Participativos El desarrollo de los proyectos participativos• en este grado se realizará siguiendo las indicaciones presentadas en la fundamentación del área sobre: fases de proyectos participativos, asuntos públicos y organizaciones. ACTITUDES Valora y asume una actitud de respeto y defensa de su identidad personal, familiar y nacional en los diversos contextos donde se desenvuelve. Se reconoce como ciudadano comprometido en la defensa del patrimonio, la libertad, la justicia, el bien común, el Estado de Derecho y los Derechos Humanos. Valora y demuestra respeto por los Símbolos Patrios y por los héroes y personajes ilustres. Valora la importancia de cumplir con las obligaciones tributarias para lograr el bien común de todos los peruanos. Demuestra respeto, tolerancia, honestidad y solidaridad en la interacción con sus pares y entorno social. Valora los aprendizajes desarrollados en el área, como parte de su proceso formativo. Formación Ciudadana y Cívica
  • 8. PARTE III 404 CONSTRUCCIÓN DE LA CULTURA CÍVICA - EJERCICIO CIUDADANO TERCER GRADO CAPACIDADES Construcción de la Cultura Cívica Analiza las características y las manifesta-• ciones culturales de su localidad y región, así como la importancia de la conservación del patrimonio cultural. Comprende el concepto de cultura de la le-• galidad, su relación con el Estado de Dere- cho y la democracia. Analiza la delincuencia, el crimen organiza-• do y la corrupción como amenazas al desa- rrollo y la democracia. Comprende la mediación como un mecanis-• mo efectivo para la resolución de conflictos. Analiza los valores de honestidad, justicia,• responsabilidad y compromiso social y re- conoce su importancia para la cohesión so- cial. Explica la importancia de las medidas de se-• guridad vial. Interpreta el significado de los símbolos pa-• trios, de las acciones de nuestro héroes y personajes ilustres. Ejercicio Ciudadano Analiza el papel del Estado en la protección• de los Derechos Humanos. Analiza información relevante acerca de re-• gímenes democráticos y no democráticos y argumenta su posición frente a ellos. Reconoce las funciones de los organismos• nacionales e internacionales con relación al Derecho Internacional Humanitario. Reconoce las obligaciones de los contribu-• yentes sin negocio Evalúa la ejecución del proyecto participati-• vo sobre un asunto de interés público local y reflexiona sobre la importancia de participar organizadamente. CONOCIMIENTOS Identidad e Interculturalidad Diversidad y pertenencia Cultura y sociedad. Características de una• cultura. Sociedad y diversidad cultural. Ma- nifestaciones culturales de la localidad y de la región. Cambios y permanencias. Aspectos que fundamentan la peruanidad:• costumbres y tradiciones comunes. Valoración, conservación y defensa del pa-• trimonio cultural. Convivencia democrática y Cultura de paz El respeto al Bien Común y Privado.• La democracia como estilo de vida.• Problemas de convivencia en el Perú: la• delincuencia, el crimen organizado y la co- rrupción. Cultura de la legalidad. Estado de Derecho• y democracia. Diferentes formas de abordar los conflic-• tos. Mecanismos para resolver conflictos: La mediación. Seguridad ciudadana: responsabilidad• compartida. Medios y medidas de seguridad. Segu-• ro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) Valores cívicos La honestidad. La justicia.- Responsabilidad y compromiso social.- Héroes civiles, héroes militares, persona-- jes ilustres. El Escudo Nacional. Historia. Significado.- Derechos y responsabilidades Los Derechos Humanos: bases filosóficas.• Clasificación de los Derechos Humanos: las• tres generaciones. Derechos fundamentales: libertad e igualdad.• Protección de los Derechos Humanos: de-• rechos y garantías. Derecho Internacional Humanitario.• SECUNDARIA - VII CICLO
  • 9. 405 TERCER GRADO CONOCIMIENTOS Sociedad Democrática Sistema Democrático Estado y Derechos Humanos.• Regímenes democráticos y no democráti-• cos. Organismos de protección y promoción de• los Derechos Humanos en el Perú. Organismos internacionales de protección• de los Derechos humanos. Cultura tributaria: Obligaciones de los con-• tribuyentes sin negocio. La rendición de cuentas como práctica de• buen gobierno. Presupuestos participativos.• Proyectos Participativos El desarrollo de los proyectos participativos en este grado se realizará siguiendo las indica- ciones presentadas en la fundamentación del área sobre: fases de proyectos participativos, asuntos públicos y organizaciones. ACTITUDES Valora y asume una actitud de respeto y defensa de su identidad personal, familiar y nacional en los diversos contextos donde se desenvuelve. Se reconoce como ciudadano comprometido en la defensa del patrimonio, la libertad, la justicia, el bien común, el Estado de Derecho y los Derechos Humanos. Valora y demuestra respeto por los Símbolos Patrios y por los héroes y personajes ilustres. Valora la importancia de cumplir con las obligaciones tributarias para lograr el bien común de todos los peruanos. Demuestra respeto, tolerancia, honestidad y solidaridad en la interacción con sus pares y entorno social. Valora los aprendizajes desarrollados en el área, como parte de su proceso formativo. 405405 Formación Ciudadana y Cívica III-SECUNDARIA205X275.indd 405 26/11/2009 08:00:22 p.m.
  • 10. PARTE III 406 CUARTO GRADO CAPACIDADES Construcción de la Cultura Cívica Analiza las características étnicas y lingüís-• ticas de la población peruana y la importan- cia de la lengua materna en la configura- ción de la identidad cultural. Analiza los elementos que originan el sen-• timiento de peruanidad y la importancia de conservar y defender nuestro patrimonio natural. Analiza las características de los grupos• más vulnerables, en el marco del respeto a los Derechos Humanos. Analiza las causas y tipos de violencia juve-• nil y formula alternativas para prevenirla. Reconoce en la conciliación extrajudicial un• mecanismo útil para la resolución de con- flictos y explica su procedimiento. Identifica los dispositivos de control de trán-• sito. Analiza el valor de la solidaridad social y• reconoce su importancia para la cohesión social. Interpreta el significado de los Símbolos Pa-• trios, de las acciones de nuestros héroes y personajes ilustres. Explica la relación entre la democracia,• el respeto a las normas y el papel de la Constitución en la organización del Estado. Enjuicia sobre el papel de la ética en• la vida social, la política, la ciencia y la construcción de la paz. Ejercicio Ciudadano Analiza información relevante sobre los• orígenes del Estado peruano y sobre las Constituciones peruanas. Explica el funcionamiento, organización y• atribuciones de los Poderes del Estado. Analiza y reflexiona sobre el papel de los• partidos políticos para la vida democrática. CONOCIMIENTOS Identidad e interculturalidad Diversidad y pertenencia Diversidad étnica y lingüística en el Perú.• Lenguas maternas e identidad cultural. Aspectos que fundamentan la peruanidad:• El orgullo de ser peruano. El Perú, uno de los países más ricos en• biodiversidad. Factores que atentan contra la calidad• ambiental. Valoración, conservación y defensa del• patrimonio natural. Convivencia democrática y Cultura de paz Problemas de convivencia en el Perú. La• violencia juvenil. Causas y tipos. Igualdad y equidad. Caminos para• desarrollar la igualdad. Mecanismos para resolver conflictos: la• conciliación extrajudicial. Seguridad ciudadana: responsabilidad del• Estado. Dispositivos de control de tránsito. Las• señales. El semáforo. Valores cívicos La solidaridad social.• Héroes civiles, héroes militares, personajes• ilustres. La Escarapela. Historia. Significado.• Derechos y responsabilidades La democracia y la norma.• La Constitución Política y la estructura del• Estado. La ética y la vida moral.• Ética social e igualdad.• La ética en la vida política: la Carta• Democrática Interamericana. Ética, pobreza y Derechos Humanos.• La ética de la sociedad civil• Ética y paz mundial• Ética y avances científicos• CONSTRUCCIÓN DE LA CULTURA CÍVICA - EJERCICIO CIUDADANO SECUNDARIA - VII CICLO
  • 11. 407 CUARTO GRADO CAPACIDADES CONOCIMIENTOS Enjuicia la importancia de la participación• de los ciudadanos en organizaciones civiles y partidos políticos. Discrimina las obligaciones de los• contribuyentes propietarios de negocios en el marco de una cultura tributaria. Evalúa la ejecución del proyecto• participativo sobre un asunto de interés público local o regional y reflexiona sobre la importancia de participar organizadamente. Sociedad Democrática Sistema Democrático Orígenes del Estado peruano• Características del Estado peruano• Las constituciones peruanas.• Los poderes del Estado. Funcionamiento,• organización y atribuciones. Organismos de administración de justicia.• Funciones. Sistema electoral. Funcionamiento,• organización y atribuciones. Partidos políticos y democracia. Partidos• políticos en el Perú. Sociedad Civil. Instituciones y funciones.• La participación ciudadana como un derecho. Cultura tributaria: Obligaciones de los• contribuyentes con negocio. Proyectos Participativos El desarrollo de los proyectos participativos en este grado se realizará siguiendo las indicaciones presentadas en la fundamentación del área sobre: fases de proyectos participativos, asuntos públicos y organizaciones. ACTITUDES Valora y asume una actitud de respeto y defensa de su identidad personal, familiar y nacional en los diversos contextos donde se desenvuelve. Sereconocecomociudadanocomprometido en la defensa del patrimonio, la libertad, la justicia, el bien común, el Estado de Derecho y los Derechos Humanos. Valora y demuestra respeto por los Símbolos Patrios y por los héroes y personajes ilustres. Valora la importancia de cumplir con las obligaciones tributarias para lograr el bien común de todos los peruanos. Demuestra respeto, tolerancia, honestidad y solidaridad en la interacción con sus pares y entorno social. Valora los aprendizajes desarrollados en el área, como parte de su proceso formativo. Formación Ciudadana y Cívica
  • 12. PARTE III 408 CAPACIDADES CONOCIMIENTOS CONSTRUCCIÓN DE LA CULTURA CÍVICA - EJERCICIO CIUDADANO QUINTO GRADO Construcción de la Cultura Cívica Comprende las ventajas y los riesgos de• la globalización de la comunicación para la afirmación de su identidad como peruano. Argumenta sobre la importancia de ser• partícipe de un mismo proceso histórico para el fortalecimiento de su identidad como peruano. Enjuicia el proceso de violencia, sus• consecuencias para el país, así como la importancia de la reconciliación nacional. Analiza alternativas de solución positivas• frente a la violencia política desde una perspectiva de Cultura de Paz y de respeto al Estado de Derecho. Explica la importancia de estrategias• y mecanismos para el logro de la reconciliación nacional. Reflexiona sobre la importancia de los• derechos de los peatones. Analiza la concepción de paz, los factores• que intervienen en ella, la acción de héroes y personajes ilustres, así como el significado del Himno Nacional. Enjuicia la participación ciudadana en el• logro del bien común. Relaciona las garantías constitucionales y• la defensa de los Derechos Humanos. Evalúa el papel de los medios de• comunicación como forjadores de opinión sobre asuntos de interés público. Ejercicio Ciudadano Analiza y reconoce la importancia del papel• de las Fuerzas Armadas y Policiales en la seguridad nacional y ciudadana. Explica la importancia del Estado de• Derecho y la necesidad de respetarlo y defenderlo. Identidad e Interculturalidad Diversidad y pertinencia La diversidad cultural en el mundo.• Cambios en la cultura, avances de la comunicación y la globalización. Ventajas y riesgos. Identidad y globalización. Ser peruano en• un mundo global. Aspectos que fundamentan la peruanidad:• ser partícipes del mismo proceso histórico. Valoración, conservación y defensa del• patrimonio histórico. Convivencia democrática y Cultura de paz Convivencia democrática sustentada en• una cultura de paz. Mecanismos democráticos de resolución• de conflictos: negociación, conciliación y mediación. El Acuerdo Nacional. Compromisos.• Violencia y conflicto interno en el Perú.• Verdad, justicia y memoria colectiva.• Reconciliación nacional. Derechos de los peatones. Derechos de los• peatones con discapacidad. Valores cívicos La paz.• Héroes civiles, militares y personajes• ilustres. El Himno Nacional. Historia. Significado.• Derechos y responsabilidades La democracia, participación ciudadana, y• bien común. Respeto y garantías de los Derechos• Humanos. Las garantías constitucionales. Ética y medios de comunicación: influencia• en la opinión pública. Los medios de comunicación como espacios• de debate de asuntos públicos. SECUNDARIA - VII CICLO
  • 13. 409 QUINTO GRADO ACTITUDES Valora y asume una actitud de respeto y defensa de su identidad peruana en los diversos contextos donde se desenvuelve. Se reconoce como ciudadano comprometido en la defensa del patrimonio, la libertad, la justicia, el bien común, el Estado de Derecho y los Derechos Humanos. Valora y demuestra respeto por los Símbolos Patrios y por los héroes y personajes ilustres. Valora la importancia de cumplir con las obligaciones tributarias para lograr el bien común de todos los peruanos. Demuestra respeto, tolerancia, honestidad y solidaridad en la interacción con sus pares y entorno social. Valora los aprendizajes desarrollados en el área, como parte de su proceso formativo. CAPACIDADES Explica la acción que cumplen las• organizaciones internacionales en la defensa de la democracia y los Derechos Humanos. Argumenta sobre el papel de los partidos• políticos y su importancia para el funcionamiento del sistema democrático. Discrimina los requisitos y mecanismos• para garantizar la realización de elecciones libres y transparentes. Comprende el papel que juega el sistema• tributario y su importancia para el funcionamiento del sistema democrático. Evalúa la ejecución del proyecto• participativo sobre un asunto de interés público local, regional o nacional y reflexiona sobre la importancia de participar organizadamente. CONOCIMIENTOS Sociedad Democrática Sistema Democrático Democracia, Estado y sociedad peruana.• Papel de las Fuerzas Armadas y Policiales• en la seguridad nacional y ciudadana. El Estado de Derecho. Atentados contra el• Estado de Derecho. Organizaciones internacionales y• democracia: Corte de La Haya y Pacto de San José. Funcionamiento del régimen democrático:• Partidos políticos y práctica democrática. Elecciones libres y transparentes. El sistema tributario en la democracia.• Proyectos Participativos El desarrollo de los proyectos participativos en este grado se realizará siguiendo las indicaciones presentadas en la fundamentación del área sobre: fases de proyectos participativos, asuntos públicos y organizaciones. Formación Ciudadana y Cívica