SlideShare una empresa de Scribd logo
Ministerio de Educación Nacional
República de Colombia
LA FORMACION DE COMPETENCIAS
CIUDADANAS
Ministerio de Educación Nacional
República de Colombia
“ Los ciudadanos de un Estado deben ser educados
siempre en consonancia con su constitución: por
ejemplo, el carácter democrático engendra la
democracia. Es necesario que las cosas comunes
sean objeto de un ejercicio común. Y al mismo
tiempo, tampoco debe pensarse que ningún
ciudadano se pertenece a si mismo, sino todos a la
ciudad, pues cada ciudadano es una parte de la
ciudad, y el cuidado de cada parte esta orientado
naturalmente al cuidado del todo”.
Aristóteles
Ministerio de Educación Nacional
República de Colombia
“Artículo 41. En todas las instituciones de
educación, oficiales o privadas, serán obligatorios el
estudio de la Constitución y la Instrucción Cívica. Así
mismo se fomentarán prácticas democráticas para el
aprendizaje de los principios y valores de la
participación ciudadana. El Estado divulgará la
Constitución”.
Constitución política de Colombia 1991.
Ministerio de Educación Nacional
República de Colombia
“Artículo 1. Objeto de la ley. La educación es un
proceso de formación permanente, personal cultural y
social que se fundamenta en una concepción integral de
la persona humana, de su dignidad, de sus derechos y
de sus deberes. Ley General de educación.
 
Ley 115 de 1994
Ministerio de Educación Nacional
República de Colombia
La formación ciudadana en el marco de nuestra
Constitución:
1. El desarrollo de una subjetividad para la democracia;
2. El aporte en la construcción de una cultura política para
la democracia y
3. El conocimiento de las instituciones y la dinámica
política, ejes que a su vez articulan las nociones de
‘constitución’, ‘democracia’ y ‘educación cívica’.
 
Lineamientos Curriculares en Constitución política y democracia (1998)
Ministerio de Educación Nacional
República de Colombia
Condición política a partir de la cual
actuamos en la esfera pública en la
definición de nuestro propio destino como
individuos y como sociedad.
COMPETENCIAS CIUDADANAS
La ciudadanía mucho mas que un
concepto...
Ministerio de Educación Nacional
República de Colombia
Niveles diferenciales y complementarios
EDUCACION
CIVICA
La civilidad:
Comportamiento social
deseable, según
parámetros normativos
socialmente convenidos
No discriminación
Acatar la
ciudadanía:
Adscripción a un
estatus político y
jurídico a partir del cual
se es sujeto de
derechos y deberes
Ciudadanía mínima:
Respeto por las normas
y leyes y de los
derechos y libertades
de los otros.
No interferencia
EDUCACION
CIUDADANA
La ciudadanía
activa:
Comportamiento social
pro-activo en la
construcción y
cumplimiento de la
norma.
Acciones solidarias
Ejercer la
ciudadanía
-Defensiva y
propositivamente:
Consecución de una
condición política a
través de la acción
ciudadana
Ciudadanía
máxima:
Ejercicio activo de
derechos civiles,
políticos y sociales.
Deliberación y
participación en la
esfera pública
Ministerio de Educación Nacional
República de Colombia
Norma, pedagogía y ciudadanía
Ambiente
educativo
Autoritario
(Vertical e
Impositivo)
Control social.
Decisiones y
acciones
promovidas
Obediencia
irrestricta.
Externalidad de la
norma.
Respuesta en la
voluntad
Sometimiento por
imposición.
Reacción que se
privilegia ante
incumplimiento
Castigo.
Retaliación
Democrático
(Dialógico
Crítico – integrador
Cohesión social en
clave de solidaridad
e inclusión.
Cumplimiento.
Valor personal y
social de la norma.
Comprensión de la
norma. Acatamiento
voluntario.
Impugnación o
reforma (de
considerarse
necesario) Sentido de
responsabilidad.
Sanción social.
Reparación del daño
producido.
Restauración de la
comunicación y la
confianza
Ministerio de Educación Nacional
República de Colombia
Un programa de estándares de competencias
referidas a la ciudadanía:
Que las personas puedan usar sus habilidades (cognitivas,
emocionales, comunicativas) y sus conocimientos de manera
flexible y proponer alternativas creativas y novedosas para la
resolución de los problemas individuales y sociales, de manera
cada vez más inteligente, comprensiva, justa y empática.
Ministerio de Educación Nacional
República de Colombia
LA ESCUELA: Un espacio idóneo para
construir una cultura democrática y de
convivencia
La escuela es un lugar privilegiado para practicar en
ambientes reales las Competencias Ciudadanas. Las
relaciones que se dan en la escuela pueden modelar un
sistema social en el que todos aprenden a participar en la
toma de decisiones e ir creando una verdadera cultura
democrática y de convivencia. Las Competencias
Ciudadanas brindan las herramientas básicas para que las
personas puedan respetar, defender y promover los
Derechos Humanos.
Ministerio de Educación Nacional
República de Colombia
RESPONSABILIDAD DEL ESTADO, DE LOS
MAESTROS Y DE LA ESCUELA
El país necesita formar niños, niñas y jóvenes
capaces de pensar bien, sensibles hacia los demás,
justos, libres, autónomos y, con sentido de
pertenencia a una comunidad, capaces de solucionar
los conflictos por vías pacíficas para construir una
sociedad participativa y democrática.
Ministerio de Educación Nacional
República de Colombia
Transversalidad en la formación ciudadana
•El desarrollo de las Competencias Ciudadanas le
compete a todas las instancias de la institución
escolar, a sus directivas y docentes. Todos los
docentes pueden contribuir a la formación ciudadana
integrándola con la enseñanza de sus áreas
académicas.
•Las dinámicas cotidianas en el aula son
oportunidades para generar actividades, reflexiones
y discusiones valiosas para el desarrollo y práctica
de las Competencias Ciudadanas.
Ministerio de Educación Nacional
República de Colombia
LAS COMPETENCIAS CIUDADANAS
Convivencia y Paz
Participación y
Responsabilidad
democrática
Pluralidad, identidad y
respeto a la diferencia
Cognitivas
Emocionales
Comunicativas
Derechos Humano
Conocimientos
Integradoras
Grupos
Tipos de
Competencias
Ministerio de Educación Nacional
República de Colombia
Organización de los Estándares de
Competencias Ciudadanas
El encabezado en cada franja es el estándar de Competencia
Ciudadana. Debajo de cada encabezado, se presentan los
estándares de competencias básicas (cognitivas,
emocionales, comunicativas, integradoras y conocimiento)
que se necesitan para lograr el estándar de Competencia
Ciudadana.
 
Por razones de claridad, los tres grupos de los estándares se
presentan diferenciados para cada curso. Sin embargo, se
reconoce que existen múltiples intersecciones y relaciones
entre ellos.
Ministerio de Educación Nacional
República de Colombia
Marco fundamental de la Formación Ciudadana
Respeto y defensa de los Derechos
humanos
Exige el desarrollo de habilidades y
conocimientos necesarios para la orientación y
regulación pacífica de la convivencia en
condiciones de respeto a la dignidad humana.
Ministerio de Educación Nacional
República de Colombia
Grupos de Competencias Ciudadanas
Convivencia y paz
Participación y responsabilidad democrática
Pluralidad, identidad y valoración de las
diferencias
Ministerio de Educación Nacional
República de Colombia
Convivencia y paz
Capacidad de las personas para establecer
relaciones sociales y humanas de calidad,
fundamentadas en el cariño, la empatía, la
tolerancia, la solidaridad y el respeto por los
demás.
Ministerio de Educación Nacional
República de Colombia
Participación y responsabilidad democrática
Es la vía para el ejercicio pleno de la ciudadanía.
Propicia la capacidad y disposición para liderar y
tomar parte en procesos de:
Toma de decisiones colectivas y participativas;
Construcción de normas y reglas justas para
conseguir fines comunes;
Formulación y mantenimiento de acuerdos entre
personas o grupos;
Ministerio de Educación Nacional
República de Colombia
Participación y responsabilidad democrática
Formación del liderazgo participativo para la
formulación y desarrollo de proyectos
colectivos de interés ciudadano;
- Cooperación, desarrollo de la capacidad y
la disposición para establecer relaciones de
colaboración y construcción colectiva
Ministerio de Educación Nacional
República de Colombia
Pluralidad, identidad y valoración de las
diferencias
Reconocimiento de una igual dignidad en todas las
personas partiendo de la valoración de sus
características de género, etnia, religión, cultura,
grupo social, entre otros.
Dicha inclusión parte de:
- Legitimar las particularidades y diversas formas
de ser, vivir y creer, y
- garantizar la igualdad de derechos.
Ministerio de Educación Nacional
República de Colombia
Competencias Cognitivas
Capacidad para realizar diversos procesos mentales, fundamentales
en el ejercicio ciudadano, tales como la identificación de las
consecuencias de una decisión, la descentración, la coordinación de
perspectivas, la argumentación, la reflexión y el análisis crítico.
Tipos de Competencias Ciudadanas
Ministerio de Educación Nacional
República de Colombia
Competencias emocionales
Habilidades necesarias para la identificación y respuesta
constructiva ante las emociones propias y las de los demás. Como
por ejemplo: la empatía los sentimientos morales, y el juicio moral.
Ministerio de Educación Nacional
República de Colombia
Competencias
Comunicativas
ComunicativasHabilidades necesarias para establecer un diálogo constructivo con
las otras personas. Se trata de establecer relaciones interpersonales
recíprocas y equitativas por medio de la escucha activa y la
expresión argumentada a través de diversos sistemas simbólicos
(lengua, pintura, danza, etc.). También consiste en poder transformar
nuestros propios puntos de vista ante argumentos más sólidos.
Ministerio de Educación Nacional
República de Colombia
Conocimientos
Se refiere a la información—teórica y práctica—que las
personas deben saber y comprender acerca del ejercicio de la
ciudadanía.
Tener conocimientos no implica participación, pero carecer de
ellos limitan e impiden el ejercicio de la ciudadanía.
Conocimientos tales como los Derechos Humanos, la estructura del
Estado, la evolución histórica de la sociedad colombiana, son
necesarios, entre otros, para el ejercicio de la ciudadanía.
Ministerio de Educación Nacional
República de Colombia
Competencias
integradoras
Son las habilidades para articular en la acción misma las demás
competencias y los conocimientos necesarios, para el ejercicio de la
ciudadanía. Por ejemplo: resolver un conflicto pacífica y
constructivamente.
Ministerio de Educación Nacional
República de Colombia
Las Competencias Ciudadanas son el conjunto de
conocimientos y de habilidades cognitivas, emocionales
y comunicativas que, articulados entre sí, hacen posible
que el ciudadano actúe de manera constructiva en la
sociedad democrática..
Las Competencias Ciudadanas son el conjunto de
conocimientos y de habilidades cognitivas, emocionales
y comunicativas que, articulados entre sí, hacen posible
que el ciudadano actúe de manera constructiva en la
sociedad democrática..
Competencias
Ciudadanas
Ministerio de Educación Nacional
República de Colombia
Formación de Competencias Ciudadanas
Desarrollo de Iniciativas
Trabajo en aula
Proyectos y programas Institucionales
Relaciones con la comunidad
Desarrollo de Iniciativas
Trabajo en aula
Proyectos y programas Institucionales
Relaciones con la comunidad
Ministerio de Educación Nacional
República de Colombia
Ministerio de Educación Nacional
República de Colombia
Materiales de consulta
 www.colombiaaprende.edu.co
 Estándares Básicos de Competencias Ciudadanas. Formar para
la
Ciudadanía ¡Si es posible! Lo que necesitamos saber, Guía Nº 6.
Ministerio de Educación Nacional Colombia.
www.mineducacion.gov.co
 15 experiencias para aprender ciudadanía … y una más.
Ministerio de Educación Nacional y Fundación Empresarios por
la
Educación.
 Formación de Competencias Ciudadanas. Alexander Ruiz y
Enrique Chaux.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La importancia de la educación en valores
La importancia de la educación en valoresLa importancia de la educación en valores
La importancia de la educación en valores
AzuuMoran
 
Mapa de la inclusion
Mapa de la inclusionMapa de la inclusion
Mapa de la inclusion
Fernando Castañeda
 
Nicaragua politicas mined 2007
Nicaragua politicas mined 2007Nicaragua politicas mined 2007
Nicaragua politicas mined 2007
Luis Enrique Valdivia
 
PLANEACIÓN RUTINA DE PAYASOS.docx
PLANEACIÓN RUTINA DE PAYASOS.docxPLANEACIÓN RUTINA DE PAYASOS.docx
PLANEACIÓN RUTINA DE PAYASOS.docx
MarissaBarrero
 
Artes
ArtesArtes
Artes
David Mrs
 
Educación primaria comunitaria vocacional socialización
Educación primaria comunitaria vocacional   socializaciónEducación primaria comunitaria vocacional   socialización
Educación primaria comunitaria vocacional socialización
FDTEUSC
 
Proyecto pedagógico los valores en el aula
Proyecto pedagógico los valores en el aula Proyecto pedagógico los valores en el aula
Proyecto pedagógico los valores en el aula
cumaisabel
 
Propuesta clases de danza
Propuesta clases de danzaPropuesta clases de danza
Propuesta clases de danza
AbigailSegovia
 
COMPETENCIAS CIUDADANAS COLOMBIA APRENDE.pptx
COMPETENCIAS CIUDADANAS COLOMBIA APRENDE.pptxCOMPETENCIAS CIUDADANAS COLOMBIA APRENDE.pptx
COMPETENCIAS CIUDADANAS COLOMBIA APRENDE.pptx
vidafeliz355
 
Concurso de baile al son que toquen bailo
Concurso de baile al son que toquen bailoConcurso de baile al son que toquen bailo
Concurso de baile al son que toquen bailo
Municipio de Titiribí-Antioquia
 
Educación Artistica
Educación ArtisticaEducación Artistica
Educación Artistica
María José
 
Examenes de formacion civica y etica
Examenes de formacion civica y eticaExamenes de formacion civica y etica
Examenes de formacion civica y etica
alumnosbine
 
Guia noveno catedra de paz
Guia noveno catedra de pazGuia noveno catedra de paz
Guia noveno catedra de paz
Guillermo Valencia
 
identidad cultural
identidad culturalidentidad cultural
identidad cultural
gerardtie
 
Expresión y apreciación artísticas
Expresión y apreciación artísticasExpresión y apreciación artísticas
Expresión y apreciación artísticas
gaby velázquez
 
Ensayo sobre La educación en Valores
Ensayo sobre La educación en ValoresEnsayo sobre La educación en Valores
Ensayo sobre La educación en Valores
José Luís Ramírez Lebrón
 
La expresión corporal en el teatro
La expresión corporal en el teatroLa expresión corporal en el teatro
La expresión corporal en el teatro
Fernanda Mosquera
 
Convivencia pacífica y_democrática1
Convivencia pacífica y_democrática1Convivencia pacífica y_democrática1
Convivencia pacífica y_democrática1
aguilar carmona
 
Los cuatro pilares de la educación
Los cuatro pilares de la educaciónLos cuatro pilares de la educación
Los cuatro pilares de la educación
Yeison Pájaro Otero
 
Convivencia y paz. luis h. mutis
Convivencia y paz. luis h. mutisConvivencia y paz. luis h. mutis
Convivencia y paz. luis h. mutis
carlos ruales
 

La actualidad más candente (20)

La importancia de la educación en valores
La importancia de la educación en valoresLa importancia de la educación en valores
La importancia de la educación en valores
 
Mapa de la inclusion
Mapa de la inclusionMapa de la inclusion
Mapa de la inclusion
 
Nicaragua politicas mined 2007
Nicaragua politicas mined 2007Nicaragua politicas mined 2007
Nicaragua politicas mined 2007
 
PLANEACIÓN RUTINA DE PAYASOS.docx
PLANEACIÓN RUTINA DE PAYASOS.docxPLANEACIÓN RUTINA DE PAYASOS.docx
PLANEACIÓN RUTINA DE PAYASOS.docx
 
Artes
ArtesArtes
Artes
 
Educación primaria comunitaria vocacional socialización
Educación primaria comunitaria vocacional   socializaciónEducación primaria comunitaria vocacional   socialización
Educación primaria comunitaria vocacional socialización
 
Proyecto pedagógico los valores en el aula
Proyecto pedagógico los valores en el aula Proyecto pedagógico los valores en el aula
Proyecto pedagógico los valores en el aula
 
Propuesta clases de danza
Propuesta clases de danzaPropuesta clases de danza
Propuesta clases de danza
 
COMPETENCIAS CIUDADANAS COLOMBIA APRENDE.pptx
COMPETENCIAS CIUDADANAS COLOMBIA APRENDE.pptxCOMPETENCIAS CIUDADANAS COLOMBIA APRENDE.pptx
COMPETENCIAS CIUDADANAS COLOMBIA APRENDE.pptx
 
Concurso de baile al son que toquen bailo
Concurso de baile al son que toquen bailoConcurso de baile al son que toquen bailo
Concurso de baile al son que toquen bailo
 
Educación Artistica
Educación ArtisticaEducación Artistica
Educación Artistica
 
Examenes de formacion civica y etica
Examenes de formacion civica y eticaExamenes de formacion civica y etica
Examenes de formacion civica y etica
 
Guia noveno catedra de paz
Guia noveno catedra de pazGuia noveno catedra de paz
Guia noveno catedra de paz
 
identidad cultural
identidad culturalidentidad cultural
identidad cultural
 
Expresión y apreciación artísticas
Expresión y apreciación artísticasExpresión y apreciación artísticas
Expresión y apreciación artísticas
 
Ensayo sobre La educación en Valores
Ensayo sobre La educación en ValoresEnsayo sobre La educación en Valores
Ensayo sobre La educación en Valores
 
La expresión corporal en el teatro
La expresión corporal en el teatroLa expresión corporal en el teatro
La expresión corporal en el teatro
 
Convivencia pacífica y_democrática1
Convivencia pacífica y_democrática1Convivencia pacífica y_democrática1
Convivencia pacífica y_democrática1
 
Los cuatro pilares de la educación
Los cuatro pilares de la educaciónLos cuatro pilares de la educación
Los cuatro pilares de la educación
 
Convivencia y paz. luis h. mutis
Convivencia y paz. luis h. mutisConvivencia y paz. luis h. mutis
Convivencia y paz. luis h. mutis
 

Similar a Competencias Ciudadanas

Competencias Ciudadanas
Competencias CiudadanasCompetencias Ciudadanas
Competencias Ciudadanas
JG Gueerreeroo
 
Competencias Ciudadanas[1]
Competencias Ciudadanas[1]Competencias Ciudadanas[1]
Competencias Ciudadanas[1]
Ricardo S Steffens G
 
Competencias ciudadanas
Competencias ciudadanasCompetencias ciudadanas
Competencias ciudadanas
Yolanda Araque
 
Competencias ciudadanas
Competencias ciudadanasCompetencias ciudadanas
Competencias ciudadanas
adrima0204
 
AREA CIUDADANÍA
AREA CIUDADANÍAAREA CIUDADANÍA
Convivir, participar y deliberar
Convivir, participar y deliberarConvivir, participar y deliberar
Convivir, participar y deliberar
Maruja Espinoza
 
Ciudadania - COMPETENCIAS
Ciudadania - COMPETENCIASCiudadania - COMPETENCIAS
Ciudadania - COMPETENCIAS
James Montoro Morales
 
1constitucionydemocraciaproyecto 11inerba2009-110702101719-phpapp02
1constitucionydemocraciaproyecto 11inerba2009-110702101719-phpapp021constitucionydemocraciaproyecto 11inerba2009-110702101719-phpapp02
1constitucionydemocraciaproyecto 11inerba2009-110702101719-phpapp02
Fabian Zapata
 
Power practicas democraticas[1]
Power practicas democraticas[1]Power practicas democraticas[1]
Power practicas democraticas[1]
karomishi
 
Propuesta para el sector educativo -I- marzo-31-2016
Propuesta para  el sector educativo -I- marzo-31-2016Propuesta para  el sector educativo -I- marzo-31-2016
Propuesta para el sector educativo -I- marzo-31-2016
Over Dorado Cardona
 
Trabajo de willinton
Trabajo de willintonTrabajo de willinton
Educación para la ciudadanía y los derechos humanos
Educación para la ciudadanía y los derechos humanosEducación para la ciudadanía y los derechos humanos
Educación para la ciudadanía y los derechos humanos
José Luis Trujillo Rodríguez
 
Competencias Ciudadanas
Competencias CiudadanasCompetencias Ciudadanas
Competencias Ciudadanas
guestb52d87e
 
Competencias Ciudadanas
Competencias CiudadanasCompetencias Ciudadanas
Competencias Ciudadanas
DIOCESIS DE ENGATIVA
 
Proyecto democracia 2011
Proyecto democracia 2011Proyecto democracia 2011
Proyecto democracia 2011
IEM TÉCNICO LUIS ORJUELA
 
Que es ciudadania_act_4_dia_1_version_final_para_primera_presentacion
Que es ciudadania_act_4_dia_1_version_final_para_primera_presentacionQue es ciudadania_act_4_dia_1_version_final_para_primera_presentacion
Que es ciudadania_act_4_dia_1_version_final_para_primera_presentacion
insajut
 
pptciudadania-130321083714-phpapp02.pdf
pptciudadania-130321083714-phpapp02.pdfpptciudadania-130321083714-phpapp02.pdf
pptciudadania-130321083714-phpapp02.pdf
GiovanaLlamoca
 
Ciudadania.pptx
Ciudadania.pptxCiudadania.pptx
Ciudadania.pptx
ssuserada421
 
Ciudadania
CiudadaniaCiudadania
Presentación_Plan-de-Formación-Ciudadana.pptx
Presentación_Plan-de-Formación-Ciudadana.pptxPresentación_Plan-de-Formación-Ciudadana.pptx
Presentación_Plan-de-Formación-Ciudadana.pptx
renzovalro
 

Similar a Competencias Ciudadanas (20)

Competencias Ciudadanas
Competencias CiudadanasCompetencias Ciudadanas
Competencias Ciudadanas
 
Competencias Ciudadanas[1]
Competencias Ciudadanas[1]Competencias Ciudadanas[1]
Competencias Ciudadanas[1]
 
Competencias ciudadanas
Competencias ciudadanasCompetencias ciudadanas
Competencias ciudadanas
 
Competencias ciudadanas
Competencias ciudadanasCompetencias ciudadanas
Competencias ciudadanas
 
AREA CIUDADANÍA
AREA CIUDADANÍAAREA CIUDADANÍA
AREA CIUDADANÍA
 
Convivir, participar y deliberar
Convivir, participar y deliberarConvivir, participar y deliberar
Convivir, participar y deliberar
 
Ciudadania - COMPETENCIAS
Ciudadania - COMPETENCIASCiudadania - COMPETENCIAS
Ciudadania - COMPETENCIAS
 
1constitucionydemocraciaproyecto 11inerba2009-110702101719-phpapp02
1constitucionydemocraciaproyecto 11inerba2009-110702101719-phpapp021constitucionydemocraciaproyecto 11inerba2009-110702101719-phpapp02
1constitucionydemocraciaproyecto 11inerba2009-110702101719-phpapp02
 
Power practicas democraticas[1]
Power practicas democraticas[1]Power practicas democraticas[1]
Power practicas democraticas[1]
 
Propuesta para el sector educativo -I- marzo-31-2016
Propuesta para  el sector educativo -I- marzo-31-2016Propuesta para  el sector educativo -I- marzo-31-2016
Propuesta para el sector educativo -I- marzo-31-2016
 
Trabajo de willinton
Trabajo de willintonTrabajo de willinton
Trabajo de willinton
 
Educación para la ciudadanía y los derechos humanos
Educación para la ciudadanía y los derechos humanosEducación para la ciudadanía y los derechos humanos
Educación para la ciudadanía y los derechos humanos
 
Competencias Ciudadanas
Competencias CiudadanasCompetencias Ciudadanas
Competencias Ciudadanas
 
Competencias Ciudadanas
Competencias CiudadanasCompetencias Ciudadanas
Competencias Ciudadanas
 
Proyecto democracia 2011
Proyecto democracia 2011Proyecto democracia 2011
Proyecto democracia 2011
 
Que es ciudadania_act_4_dia_1_version_final_para_primera_presentacion
Que es ciudadania_act_4_dia_1_version_final_para_primera_presentacionQue es ciudadania_act_4_dia_1_version_final_para_primera_presentacion
Que es ciudadania_act_4_dia_1_version_final_para_primera_presentacion
 
pptciudadania-130321083714-phpapp02.pdf
pptciudadania-130321083714-phpapp02.pdfpptciudadania-130321083714-phpapp02.pdf
pptciudadania-130321083714-phpapp02.pdf
 
Ciudadania.pptx
Ciudadania.pptxCiudadania.pptx
Ciudadania.pptx
 
Ciudadania
CiudadaniaCiudadania
Ciudadania
 
Presentación_Plan-de-Formación-Ciudadana.pptx
Presentación_Plan-de-Formación-Ciudadana.pptxPresentación_Plan-de-Formación-Ciudadana.pptx
Presentación_Plan-de-Formación-Ciudadana.pptx
 

Más de Aura Victoria Duque

Matriz reconceptuaizacion
Matriz reconceptuaizacion Matriz reconceptuaizacion
Matriz reconceptuaizacion
Aura Victoria Duque
 
Metodos de Trabajo Social
Metodos de Trabajo SocialMetodos de Trabajo Social
Metodos de Trabajo Social
Aura Victoria Duque
 
Matriz Metodológica Mary Richmond
Matriz Metodológica Mary RichmondMatriz Metodológica Mary Richmond
Matriz Metodológica Mary Richmond
Aura Victoria Duque
 
Matriz Metodología Alternativa
Matriz Metodología AlternativaMatriz Metodología Alternativa
Matriz Metodología Alternativa
Aura Victoria Duque
 
Matriz de Grupo
Matriz de GrupoMatriz de Grupo
Matriz de Grupo
Aura Victoria Duque
 
Matriz de comunidad
Matriz de comunidadMatriz de comunidad
Matriz de comunidad
Aura Victoria Duque
 
Matriz de Caso
Matriz de CasoMatriz de Caso
Matriz de Caso
Aura Victoria Duque
 
Técnicas para T.S:
Técnicas para T.S:Técnicas para T.S:
Técnicas para T.S:
Aura Victoria Duque
 
Mundo de la vida
Mundo de la  vidaMundo de la  vida
Mundo de la vida
Aura Victoria Duque
 
Modelo de intervención
Modelo de intervenciónModelo de intervención
Modelo de intervención
Aura Victoria Duque
 
Matriz praxiologica para Trabajo Social
Matriz praxiologica para Trabajo SocialMatriz praxiologica para Trabajo Social
Matriz praxiologica para Trabajo Social
Aura Victoria Duque
 
Matriz paradigmática
Matriz paradigmáticaMatriz paradigmática
Matriz paradigmática
Aura Victoria Duque
 
Matriz ontológica para Trabajo Social
Matriz ontológica para Trabajo SocialMatriz ontológica para Trabajo Social
Matriz ontológica para Trabajo Social
Aura Victoria Duque
 
Matriz metodológica o praxiológica
Matriz metodológica o praxiológicaMatriz metodológica o praxiológica
Matriz metodológica o praxiológica
Aura Victoria Duque
 
Experiencias modelos intervención en Trabajo Social
Experiencias modelos intervención en Trabajo SocialExperiencias modelos intervención en Trabajo Social
Experiencias modelos intervención en Trabajo SocialAura Victoria Duque
 
Didacticas para Trabajo Social
Didacticas para Trabajo SocialDidacticas para Trabajo Social
Didacticas para Trabajo Social
Aura Victoria Duque
 
Didácticas
DidácticasDidácticas
Didácticas
Aura Victoria Duque
 

Más de Aura Victoria Duque (20)

Matriz reconceptuaizacion
Matriz reconceptuaizacion Matriz reconceptuaizacion
Matriz reconceptuaizacion
 
Metodos de Trabajo Social
Metodos de Trabajo SocialMetodos de Trabajo Social
Metodos de Trabajo Social
 
Matriz Metodológica Mary Richmond
Matriz Metodológica Mary RichmondMatriz Metodológica Mary Richmond
Matriz Metodológica Mary Richmond
 
Matriz Metodología Alternativa
Matriz Metodología AlternativaMatriz Metodología Alternativa
Matriz Metodología Alternativa
 
Matriz de Grupo
Matriz de GrupoMatriz de Grupo
Matriz de Grupo
 
Matriz de comunidad
Matriz de comunidadMatriz de comunidad
Matriz de comunidad
 
Matriz de Caso
Matriz de CasoMatriz de Caso
Matriz de Caso
 
Técnicas para T.S:
Técnicas para T.S:Técnicas para T.S:
Técnicas para T.S:
 
Mundo de la vida
Mundo de la  vidaMundo de la  vida
Mundo de la vida
 
Modelo de intervención
Modelo de intervenciónModelo de intervención
Modelo de intervención
 
Matriz praxiologica para Trabajo Social
Matriz praxiologica para Trabajo SocialMatriz praxiologica para Trabajo Social
Matriz praxiologica para Trabajo Social
 
Matriz paradigmática
Matriz paradigmáticaMatriz paradigmática
Matriz paradigmática
 
Matriz ontológica para Trabajo Social
Matriz ontológica para Trabajo SocialMatriz ontológica para Trabajo Social
Matriz ontológica para Trabajo Social
 
Matriz metodológica o praxiológica
Matriz metodológica o praxiológicaMatriz metodológica o praxiológica
Matriz metodológica o praxiológica
 
Experiencias modelos intervención en Trabajo Social
Experiencias modelos intervención en Trabajo SocialExperiencias modelos intervención en Trabajo Social
Experiencias modelos intervención en Trabajo Social
 
Didacticas para Trabajo Social
Didacticas para Trabajo SocialDidacticas para Trabajo Social
Didacticas para Trabajo Social
 
Didácticas 2
Didácticas 2Didácticas 2
Didácticas 2
 
Didácticas 3
Didácticas 3Didácticas 3
Didácticas 3
 
Didácticas
DidácticasDidácticas
Didácticas
 
Didáctica pedagágica
Didáctica pedagágicaDidáctica pedagágica
Didáctica pedagágica
 

Último

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 

Último (20)

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 

Competencias Ciudadanas

  • 1. Ministerio de Educación Nacional República de Colombia LA FORMACION DE COMPETENCIAS CIUDADANAS
  • 2. Ministerio de Educación Nacional República de Colombia “ Los ciudadanos de un Estado deben ser educados siempre en consonancia con su constitución: por ejemplo, el carácter democrático engendra la democracia. Es necesario que las cosas comunes sean objeto de un ejercicio común. Y al mismo tiempo, tampoco debe pensarse que ningún ciudadano se pertenece a si mismo, sino todos a la ciudad, pues cada ciudadano es una parte de la ciudad, y el cuidado de cada parte esta orientado naturalmente al cuidado del todo”. Aristóteles
  • 3. Ministerio de Educación Nacional República de Colombia “Artículo 41. En todas las instituciones de educación, oficiales o privadas, serán obligatorios el estudio de la Constitución y la Instrucción Cívica. Así mismo se fomentarán prácticas democráticas para el aprendizaje de los principios y valores de la participación ciudadana. El Estado divulgará la Constitución”. Constitución política de Colombia 1991.
  • 4. Ministerio de Educación Nacional República de Colombia “Artículo 1. Objeto de la ley. La educación es un proceso de formación permanente, personal cultural y social que se fundamenta en una concepción integral de la persona humana, de su dignidad, de sus derechos y de sus deberes. Ley General de educación.   Ley 115 de 1994
  • 5. Ministerio de Educación Nacional República de Colombia La formación ciudadana en el marco de nuestra Constitución: 1. El desarrollo de una subjetividad para la democracia; 2. El aporte en la construcción de una cultura política para la democracia y 3. El conocimiento de las instituciones y la dinámica política, ejes que a su vez articulan las nociones de ‘constitución’, ‘democracia’ y ‘educación cívica’.   Lineamientos Curriculares en Constitución política y democracia (1998)
  • 6. Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Condición política a partir de la cual actuamos en la esfera pública en la definición de nuestro propio destino como individuos y como sociedad. COMPETENCIAS CIUDADANAS La ciudadanía mucho mas que un concepto...
  • 7. Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Niveles diferenciales y complementarios EDUCACION CIVICA La civilidad: Comportamiento social deseable, según parámetros normativos socialmente convenidos No discriminación Acatar la ciudadanía: Adscripción a un estatus político y jurídico a partir del cual se es sujeto de derechos y deberes Ciudadanía mínima: Respeto por las normas y leyes y de los derechos y libertades de los otros. No interferencia EDUCACION CIUDADANA La ciudadanía activa: Comportamiento social pro-activo en la construcción y cumplimiento de la norma. Acciones solidarias Ejercer la ciudadanía -Defensiva y propositivamente: Consecución de una condición política a través de la acción ciudadana Ciudadanía máxima: Ejercicio activo de derechos civiles, políticos y sociales. Deliberación y participación en la esfera pública
  • 8. Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Norma, pedagogía y ciudadanía Ambiente educativo Autoritario (Vertical e Impositivo) Control social. Decisiones y acciones promovidas Obediencia irrestricta. Externalidad de la norma. Respuesta en la voluntad Sometimiento por imposición. Reacción que se privilegia ante incumplimiento Castigo. Retaliación Democrático (Dialógico Crítico – integrador Cohesión social en clave de solidaridad e inclusión. Cumplimiento. Valor personal y social de la norma. Comprensión de la norma. Acatamiento voluntario. Impugnación o reforma (de considerarse necesario) Sentido de responsabilidad. Sanción social. Reparación del daño producido. Restauración de la comunicación y la confianza
  • 9. Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Un programa de estándares de competencias referidas a la ciudadanía: Que las personas puedan usar sus habilidades (cognitivas, emocionales, comunicativas) y sus conocimientos de manera flexible y proponer alternativas creativas y novedosas para la resolución de los problemas individuales y sociales, de manera cada vez más inteligente, comprensiva, justa y empática.
  • 10. Ministerio de Educación Nacional República de Colombia LA ESCUELA: Un espacio idóneo para construir una cultura democrática y de convivencia La escuela es un lugar privilegiado para practicar en ambientes reales las Competencias Ciudadanas. Las relaciones que se dan en la escuela pueden modelar un sistema social en el que todos aprenden a participar en la toma de decisiones e ir creando una verdadera cultura democrática y de convivencia. Las Competencias Ciudadanas brindan las herramientas básicas para que las personas puedan respetar, defender y promover los Derechos Humanos.
  • 11. Ministerio de Educación Nacional República de Colombia RESPONSABILIDAD DEL ESTADO, DE LOS MAESTROS Y DE LA ESCUELA El país necesita formar niños, niñas y jóvenes capaces de pensar bien, sensibles hacia los demás, justos, libres, autónomos y, con sentido de pertenencia a una comunidad, capaces de solucionar los conflictos por vías pacíficas para construir una sociedad participativa y democrática.
  • 12. Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Transversalidad en la formación ciudadana •El desarrollo de las Competencias Ciudadanas le compete a todas las instancias de la institución escolar, a sus directivas y docentes. Todos los docentes pueden contribuir a la formación ciudadana integrándola con la enseñanza de sus áreas académicas. •Las dinámicas cotidianas en el aula son oportunidades para generar actividades, reflexiones y discusiones valiosas para el desarrollo y práctica de las Competencias Ciudadanas.
  • 13. Ministerio de Educación Nacional República de Colombia LAS COMPETENCIAS CIUDADANAS Convivencia y Paz Participación y Responsabilidad democrática Pluralidad, identidad y respeto a la diferencia Cognitivas Emocionales Comunicativas Derechos Humano Conocimientos Integradoras Grupos Tipos de Competencias
  • 14. Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Organización de los Estándares de Competencias Ciudadanas El encabezado en cada franja es el estándar de Competencia Ciudadana. Debajo de cada encabezado, se presentan los estándares de competencias básicas (cognitivas, emocionales, comunicativas, integradoras y conocimiento) que se necesitan para lograr el estándar de Competencia Ciudadana.   Por razones de claridad, los tres grupos de los estándares se presentan diferenciados para cada curso. Sin embargo, se reconoce que existen múltiples intersecciones y relaciones entre ellos.
  • 15. Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Marco fundamental de la Formación Ciudadana Respeto y defensa de los Derechos humanos Exige el desarrollo de habilidades y conocimientos necesarios para la orientación y regulación pacífica de la convivencia en condiciones de respeto a la dignidad humana.
  • 16. Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Grupos de Competencias Ciudadanas Convivencia y paz Participación y responsabilidad democrática Pluralidad, identidad y valoración de las diferencias
  • 17. Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Convivencia y paz Capacidad de las personas para establecer relaciones sociales y humanas de calidad, fundamentadas en el cariño, la empatía, la tolerancia, la solidaridad y el respeto por los demás.
  • 18. Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Participación y responsabilidad democrática Es la vía para el ejercicio pleno de la ciudadanía. Propicia la capacidad y disposición para liderar y tomar parte en procesos de: Toma de decisiones colectivas y participativas; Construcción de normas y reglas justas para conseguir fines comunes; Formulación y mantenimiento de acuerdos entre personas o grupos;
  • 19. Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Participación y responsabilidad democrática Formación del liderazgo participativo para la formulación y desarrollo de proyectos colectivos de interés ciudadano; - Cooperación, desarrollo de la capacidad y la disposición para establecer relaciones de colaboración y construcción colectiva
  • 20. Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Pluralidad, identidad y valoración de las diferencias Reconocimiento de una igual dignidad en todas las personas partiendo de la valoración de sus características de género, etnia, religión, cultura, grupo social, entre otros. Dicha inclusión parte de: - Legitimar las particularidades y diversas formas de ser, vivir y creer, y - garantizar la igualdad de derechos.
  • 21. Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Competencias Cognitivas Capacidad para realizar diversos procesos mentales, fundamentales en el ejercicio ciudadano, tales como la identificación de las consecuencias de una decisión, la descentración, la coordinación de perspectivas, la argumentación, la reflexión y el análisis crítico. Tipos de Competencias Ciudadanas
  • 22. Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Competencias emocionales Habilidades necesarias para la identificación y respuesta constructiva ante las emociones propias y las de los demás. Como por ejemplo: la empatía los sentimientos morales, y el juicio moral.
  • 23. Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Competencias Comunicativas ComunicativasHabilidades necesarias para establecer un diálogo constructivo con las otras personas. Se trata de establecer relaciones interpersonales recíprocas y equitativas por medio de la escucha activa y la expresión argumentada a través de diversos sistemas simbólicos (lengua, pintura, danza, etc.). También consiste en poder transformar nuestros propios puntos de vista ante argumentos más sólidos.
  • 24. Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Conocimientos Se refiere a la información—teórica y práctica—que las personas deben saber y comprender acerca del ejercicio de la ciudadanía. Tener conocimientos no implica participación, pero carecer de ellos limitan e impiden el ejercicio de la ciudadanía. Conocimientos tales como los Derechos Humanos, la estructura del Estado, la evolución histórica de la sociedad colombiana, son necesarios, entre otros, para el ejercicio de la ciudadanía.
  • 25. Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Competencias integradoras Son las habilidades para articular en la acción misma las demás competencias y los conocimientos necesarios, para el ejercicio de la ciudadanía. Por ejemplo: resolver un conflicto pacífica y constructivamente.
  • 26. Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Las Competencias Ciudadanas son el conjunto de conocimientos y de habilidades cognitivas, emocionales y comunicativas que, articulados entre sí, hacen posible que el ciudadano actúe de manera constructiva en la sociedad democrática.. Las Competencias Ciudadanas son el conjunto de conocimientos y de habilidades cognitivas, emocionales y comunicativas que, articulados entre sí, hacen posible que el ciudadano actúe de manera constructiva en la sociedad democrática.. Competencias Ciudadanas
  • 27. Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Formación de Competencias Ciudadanas Desarrollo de Iniciativas Trabajo en aula Proyectos y programas Institucionales Relaciones con la comunidad Desarrollo de Iniciativas Trabajo en aula Proyectos y programas Institucionales Relaciones con la comunidad Ministerio de Educación Nacional República de Colombia
  • 28. Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Materiales de consulta  www.colombiaaprende.edu.co  Estándares Básicos de Competencias Ciudadanas. Formar para la Ciudadanía ¡Si es posible! Lo que necesitamos saber, Guía Nº 6. Ministerio de Educación Nacional Colombia. www.mineducacion.gov.co  15 experiencias para aprender ciudadanía … y una más. Ministerio de Educación Nacional y Fundación Empresarios por la Educación.  Formación de Competencias Ciudadanas. Alexander Ruiz y Enrique Chaux.