SlideShare una empresa de Scribd logo
CIVICA
I BIM.
TRILCE PRIMARIA
LOCUTORIO REN@TRIX
CEL :992444616
CIVICA
Í n d i c e
Pág.
.......................................................Nuestra personalidad
157
................................................Afirmación de la identidad
159
...................................................................La autoestima
161
...............Reconocimiento de nuestras potencialidades y
..........................................................................limitaciones
163
..................................................La familia y los parientes
165
....................................................Funciones de la familia
167
.................................................................La familia escolar
171
COLEGIO TRILCE Página 2
CIVICA
S o n la s c a r a c t e r ís t ic a s d e u n a p e r s o n a ,
la s c u a le s la h a c e n ú n ic a e n e l m u n d o .
Los elementos que influyen en la formación de una persona son de origen hereditario y de
origen ambiental.
Características de la persona
Con ayuda de tu profesora, completa el siguiente cuadro mencionando las características de la
persona.
COLEGIO TRILCE Página 3
CIVICA
a . C a r a c t e r ís t ic a s
F ís ic a s
C a r á c t e r
I n t e lig e n c ia
V a lo r e s
b .
c .
d .
È Actividad
Menciona las características de tu personalidad que te hacen un ser único(a) en el mundo con
respecto a los demás.
Cambios físicos y psicológicos en la
pubertad
COLEGIO TRILCE Página 4
CIVICA
¿Qué diferencias encuentras entre las dos figuras presentadas?
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
Estas diferencias surgen en la pubertad, que es una etapa de crecimiento y desarrollo en
la cual los niños y niñas sufren cambios físicos y psicológicos.
Ahora, con ayuda de tu profesora, completa el siguiente cuadro mencionando los cambios
durante la pubertad en los niños y niñas.
a . C a r a c t e r ís t ic a s
F ís ic a s
b .
C a r a c t e r ís t ic a s
P s ic o ló g ic a s
N i ñ a s N i ñ o s
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
COLEGIO TRILCE Página 5
CIVICA
S a b ía s q u e la id e n t id a d s e c o n s t r u y e
a lo la r g o d e la v id a
En el proceso de consolidar nuestra identidad, intervienen elementos de nuestro entorno
como la influencia de los medios de comunicación, el desarrollo biológico y social, la
cultura y otros. Estos elementos hacen que la identidad varíe de acuerdo a la sociedad en
la que vive cada persona y los hace sentir únicos cuando se relacionan con los demás.
Entonces, podemos decir que la identidad representa un proyecto en el cual la persona
intenta acercarse a lo que es por medio de sus actitudes y acciones.
I d e n t id a d
A f ia n z a
A d o le s c e n c ia
s e
d u r a n t e la
d e b id o a
lo s
in f lu y e n
e n e l
F a c t o r e s
I n t e r n o s
A u t o c o n c e p t o
F a c t o r e s
E x t e r n o s
in f lu y e
e n e l
lo s
c o m o
lo s
y lo s
C a m b io s F ís ic o s
C a m b io s P s ic o ló g ic o s
c o m o
la
f a m ilia
a m is t a d e s
la s
c u lt u r a
y la
COLEGIO TRILCE Página 6
CIVICA
La autoestima es una necesidad fundamental del ser humano, una actitud hacia sí mismo.
Como actitud, implica la forma habitual de pensar, sentir y comportarse consigo mismo, es
una disposición permanente según la cual nos enfrentamos con nosotros mismos.
A esta valoración que cada persona hace de sí mismo, es lo que conocemos como
autoestima.
Los adolescentes deben preocuparse en reforzar su autoestima. Tener una equilibrada
autoestima es el recurso más valioso del que se dispondrá para aprender y desarrollar
con eficacia relaciones gratas para aprovechar las oportunidades que se presentan, para
trabajar productivamente y para aprender a ser autosuficientes.
En la adolescencia, tanto el grupo familiar, el de escuela, los amigos como los medios de
comunicación contribuyen a moldear la autoestima. Pero en esta etapa se conjugan
elementos, pues durante la adolescencia la autoestima tiende a debilitarse.
Si el adolescente termina esta etapa de su vida con una autoestima fuerte y bien
desarrollada podrá entrar en la vida adulta con una buena parte de los cimientos
necesarios para llevar una existencia productiva y satisfactoria.
Menciona algunos ejemplos para cada situación:
1. Manifestaciones para una autoestima sólida___________________________________
__________________________________________________________________________
2. Actúa independientemente__________________________________________________
__________________________________________________________________________
3. Asume sus responsabilidades_______________________________________________
__________________________________________________________________________
4. Demuestra amplitud de emociones y sentimientos_____________________________
COLEGIO TRILCE Página 7
CIVICA
__________________________________________________________________________
El ser humano se caracteriza por poseer potencialidades pero también limitaciones.
S e r h u m a n o
P o t e n c ia lid a d e s L im it a c io n e s
Ahora, con la ayuda de tu profesora, escribe la definición de los siguientes términos:
a. Potencialidades:
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
b. Limitaciones:
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
COLEGIO TRILCE Página 8
CIVICA
È Actividad
Ahora que conoces el tema, te invito a que identifiques tus potencialidades y limitaciones y menciona
qué acciones deberías poner en práctica para superar tus limitaciones.
P o t e n c i a l i d a d e s L i m i t a c i o n e s / A c c i o n e s p a r a s u p e r a r l a s
• _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
• _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
• _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
• _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
• _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
• _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
• _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
• _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
• _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
• _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
• _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
• _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
• _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
• _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
COLEGIO TRILCE Página 9
CIVICA
La familia ha sido definida como la institución
fundamental de toda sociedad humana,
formada en grupos de dos o más personas,
unidas por vínculos de parentesco, ya sea
consanguíneo, por matrimonio o adopción,
que pueden o no vivir juntos.
TIPOS DE FAMILIA
Existen dos tipos básicos de familia:
• La familia nuclear
Que está organizada alrededor del lazo entre esposos (lazo conyugal)
• La familia extensa
Que está organizada alrededor de lazos de sangre extendiéndose por varias generaciones.
COLEGIO TRILCE Página 10
CIVICA
Ahora que sabes que perteneces a una familia extensa, completa el cuadro con el nombre de tus
parientes paternos y maternos.
COLEGIO TRILCE Página 11
CIVICA
P a r i e n t e s
p a t e r n o s
P a r i e n t e s
m a t e r n o s
A b u e lo s
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
T ío s
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
P r im o s
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
P a d r e s
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
A b u e lo s
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
T ío s
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
P r im o s
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
P a d r e s
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
COLEGIO TRILCE Página 12
CIVICA
La unión familiar asegura a sus integrantes estabilidad
emocional, social y económica. Es ahí donde se aprende a
dialogar, escuchar, conocer y a desarrollar desde muy
temprano sus deberes y derechos como persona humana.
La familia en la sociedad tiene importantes tareas que tienen
relación directa con la preservación de la vida humana, así
como de su desarrollo y bienestar.
Son funciones de la familia:
• Función biológica
La familia tiene como función primordial la reproducción, asegurando así la
continuación de la especie humana.
• Función educativa
Lograr que los niños desde muy temprano se socialicen en cuanto a los hábitos,
sentimientos, valores, conductas etc.
• Función económica
Lograr satisfacer las necesidades básicas como: el alimento, techo, salud, ropa.
• Función afectiva
Busca desarrollar entre sus miembros el afecto que permita valorar la ayuda mutua y
la ayuda al prójimo.
• Función protectora
Dar seguridad y cuidados a los niños, los inválidos y los ancianos.
COLEGIO TRILCE Página 13
CIVICA
Completa el siguiente mapa conceptual:
e s :
c u y a s f u n c io n e s s o n :
COLEGIO TRILCE Página 14
CIVICA
Lee con atención y reflexiona:
Los trabajos domésticos no tienen sexo
Los hombres deberían convertir en algo fácil y sin problemas el trabajo doméstico.
Pero no lo lograrán únicamente comprando artefactos electrodomésticos modernos.
En la actualidad, muchas familias han adoptado, como algo natural y agradable, el
trabajo en equipo para los quehaceres domésticos.
Si ambos, padre y madre, trabajan, ganan un sueldo, parece cosa natural que el
trabajo doméstico sea compartido.
Símbolo durante tantos años de la colaboración masculina en el quehacer
doméstico ha sido sacar al exterior de la casa la basura. Existen otras tareas que
no desmerecen al varón como: limpiar su casa, dar el biberón al bebé, ir al mercado
y hacer las compras semanales. En algunos hogares ya se pone en práctica y es
un ejemplo digno de ser imitado porque permite ahorrar tiempo, viajes, dinero,
cosas muy convenientes en la economía familiar, la distribución de los quehaceres
domésticos procura a los padres más tiempo para dedicarle al hijo y además, les
proporciona más ocasiones de estar juntos.
Finalmente, el trabajo compartido de los padres es un buen ejemplo y el sistema
más simple y seguro para que los hijos ayuden a su vez en estos quehaceres
dentro de su hogar o cuando llegue el momento de hacerlo al formar su propia
familia.
Responde:
1. ¿Crees que las tareas domésticas deben compartirse? Si ( ) No ( )
¿Por qué?
______________________________________________________________
______________________________________________________________
2. ¿Por qué es importante que los hijos aprendan a realizar las tareas domésticas?
______________________________________________________________
COLEGIO TRILCE Página 15
CIVICA
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
3. Completa:
Realiza una lista de roles que desempeña cada uno de los miembros de tu familia.
M a m á
P a p á
Y o
O t r o s
COLEGIO TRILCE Página 16
CIVICA
L o s r o le s s o n la s f u n c io n e s y c o m p o r t a m ie n t o s q u e s e
e s p e r a d e c a d a u n o d e lo s m ie m b r o s d e la f a m ilia .
Amiguito(a)
¿Cómo se llama tu familia?
_____________________________________________________
¿Quiénes la integran?
Y sabías que . . .
Además de tu familia de parentesco, también tienes una familia escolar: La Escuela, con
la que compartes muchas experiencias nuevas, además de adquirir conocimientos y
hacer nuevos amigos.
Ahora que ya sabes que tienes una familia escolar, ¿cómo se llama tu familia escolar?
- Mi familia escolar se llama: ____________________________________
- ¿Quiénes conforman la familia escolar?
_________________________________________________________________
COLEGIO TRILCE Página 17
CIVICA
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
È ACTIVIDADES
1. Elabora un cuadro con los nombres de los integrantes de tu familia escolar.
2. Construye el organigrama de tu colegio.
3. Dibuja tu colegio
COLEGIO TRILCE Página 18

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

COMUNICACIÓN III TRIMESTRE 5º
COMUNICACIÓN III TRIMESTRE 5ºCOMUNICACIÓN III TRIMESTRE 5º
COMUNICACIÓN III TRIMESTRE 5º
Juliotc
 
Guía de aprendizaje medios masivos 7 mos
Guía de aprendizaje medios masivos 7 mosGuía de aprendizaje medios masivos 7 mos
Guía de aprendizaje medios masivos 7 mosRaúl Olmedo Burgos
 
Capítulo 2
Capítulo 2Capítulo 2
Capítulo 2
Jody Bowman
 
Juan Darién Guía Lectura
Juan Darién Guía LecturaJuan Darién Guía Lectura
Juan Darién Guía LecturaBettyamirez
 
Desde Hoy Cambió Mi Vida Ingrese A La Universidad-MI PROYECTO DE VIDA POR FA...
Desde Hoy Cambió Mi Vida  Ingrese A La Universidad-MI PROYECTO DE VIDA POR FA...Desde Hoy Cambió Mi Vida  Ingrese A La Universidad-MI PROYECTO DE VIDA POR FA...
Desde Hoy Cambió Mi Vida Ingrese A La Universidad-MI PROYECTO DE VIDA POR FA...
FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
Capítulo 3
Capítulo 3Capítulo 3
Capítulo 3
Jody Bowman
 
Capítulo 6
Capítulo 6Capítulo 6
Capítulo 6
Jody Bowman
 
Fichadelectura
FichadelecturaFichadelectura
Fichadelectura
Yessenia Rojas Conejeros
 
Plantilla trabajo final fundamentos de marketing
Plantilla trabajo final fundamentos de marketingPlantilla trabajo final fundamentos de marketing
Plantilla trabajo final fundamentos de marketingrenzoreynosolegovic
 
Fonemas Basicos y Actividades para Segundo de Basica
Fonemas Basicos y Actividades para Segundo de BasicaFonemas Basicos y Actividades para Segundo de Basica
Fonemas Basicos y Actividades para Segundo de Basica
Chinita Hans
 
Cuadernillo2
Cuadernillo2Cuadernillo2
Cuadernillo2
Sandy Cruz
 
Hybrid gente que viaja
Hybrid gente que viajaHybrid gente que viaja
Hybrid gente que viaja
Jody Bowman
 
Guia nº4
Guia nº4Guia nº4
Guia nº4
Ruben Reyes
 
Tarea Formacion a Formadores
Tarea Formacion a FormadoresTarea Formacion a Formadores
Ch 11 and 12 tuesday
Ch 11 and 12 tuesdayCh 11 and 12 tuesday
Ch 11 and 12 tuesday
Jody Bowman
 
Ch 11 and 12 thursday
Ch 11 and 12 thursdayCh 11 and 12 thursday
Ch 11 and 12 thursday
Jody Bowman
 
Ch 11 and 12 answer
Ch 11 and 12 answerCh 11 and 12 answer
Ch 11 and 12 answer
Jody Bowman
 

La actualidad más candente (20)

M.a chile fenisecular
M.a chile fenisecularM.a chile fenisecular
M.a chile fenisecular
 
COMUNICACIÓN III TRIMESTRE 5º
COMUNICACIÓN III TRIMESTRE 5ºCOMUNICACIÓN III TRIMESTRE 5º
COMUNICACIÓN III TRIMESTRE 5º
 
Guía de aprendizaje medios masivos 7 mos
Guía de aprendizaje medios masivos 7 mosGuía de aprendizaje medios masivos 7 mos
Guía de aprendizaje medios masivos 7 mos
 
Capítulo 2
Capítulo 2Capítulo 2
Capítulo 2
 
Juan Darién Guía Lectura
Juan Darién Guía LecturaJuan Darién Guía Lectura
Juan Darién Guía Lectura
 
Desde Hoy Cambió Mi Vida Ingrese A La Universidad-MI PROYECTO DE VIDA POR FA...
Desde Hoy Cambió Mi Vida  Ingrese A La Universidad-MI PROYECTO DE VIDA POR FA...Desde Hoy Cambió Mi Vida  Ingrese A La Universidad-MI PROYECTO DE VIDA POR FA...
Desde Hoy Cambió Mi Vida Ingrese A La Universidad-MI PROYECTO DE VIDA POR FA...
 
Capítulo 3
Capítulo 3Capítulo 3
Capítulo 3
 
Capítulo 6
Capítulo 6Capítulo 6
Capítulo 6
 
Comprension lectora!!
Comprension lectora!!Comprension lectora!!
Comprension lectora!!
 
Fichadelectura
FichadelecturaFichadelectura
Fichadelectura
 
Plantilla trabajo final fundamentos de marketing
Plantilla trabajo final fundamentos de marketingPlantilla trabajo final fundamentos de marketing
Plantilla trabajo final fundamentos de marketing
 
Fonemas Basicos y Actividades para Segundo de Basica
Fonemas Basicos y Actividades para Segundo de BasicaFonemas Basicos y Actividades para Segundo de Basica
Fonemas Basicos y Actividades para Segundo de Basica
 
Cuadernillo2
Cuadernillo2Cuadernillo2
Cuadernillo2
 
Hybrid gente que viaja
Hybrid gente que viajaHybrid gente que viaja
Hybrid gente que viaja
 
06 fce 6° 2012 2013
06 fce 6° 2012 201306 fce 6° 2012 2013
06 fce 6° 2012 2013
 
Guia nº4
Guia nº4Guia nº4
Guia nº4
 
Tarea Formacion a Formadores
Tarea Formacion a FormadoresTarea Formacion a Formadores
Tarea Formacion a Formadores
 
Ch 11 and 12 tuesday
Ch 11 and 12 tuesdayCh 11 and 12 tuesday
Ch 11 and 12 tuesday
 
Ch 11 and 12 thursday
Ch 11 and 12 thursdayCh 11 and 12 thursday
Ch 11 and 12 thursday
 
Ch 11 and 12 answer
Ch 11 and 12 answerCh 11 and 12 answer
Ch 11 and 12 answer
 

Similar a Civica i bim

Carpeta+de+abejas+industriosas
Carpeta+de+abejas+industriosasCarpeta+de+abejas+industriosas
Carpeta+de+abejas+industriosas
Guiasmayores Ebenezer
 
Maestria plan de-vida
Maestria plan de-vidaMaestria plan de-vida
Maestria plan de-vidaluis barrera
 
Ud11 la boca_del_león _actividades_
Ud11 la boca_del_león _actividades_Ud11 la boca_del_león _actividades_
Ud11 la boca_del_león _actividades_janaquevedo
 
Cultura ciudadana unidad 1
Cultura ciudadana unidad 1Cultura ciudadana unidad 1
Cultura ciudadana unidad 1Jose Reales
 
Prueba monterrey. formato de la interpretación en la evaluación.
Prueba monterrey.  formato de la interpretación en la evaluación.Prueba monterrey.  formato de la interpretación en la evaluación.
Prueba monterrey. formato de la interpretación en la evaluación.
RossyPalmaM Palma M
 
Guía 3° desarrollo moral
Guía 3°   desarrollo moralGuía 3°   desarrollo moral
Guía 3° desarrollo moralSusana Delgado
 
Perfil Ocupacional Rol principal ama/o_de_casa[1][1].
Perfil Ocupacional Rol principal ama/o_de_casa[1][1].Perfil Ocupacional Rol principal ama/o_de_casa[1][1].
Perfil Ocupacional Rol principal ama/o_de_casa[1][1].
jrbellidomainar
 
Guía de ciencias naturales 4º básico 2013 iº semestre ecosistemas
Guía de ciencias naturales 4º básico 2013 iº semestre ecosistemasGuía de ciencias naturales 4º básico 2013 iº semestre ecosistemas
Guía de ciencias naturales 4º básico 2013 iº semestre ecosistemas
Laboratoriodeciencias Altazor
 
6° AGOSTO - FICHAS DE APLICACIÓN.doc
6° AGOSTO - FICHAS DE APLICACIÓN.doc6° AGOSTO - FICHAS DE APLICACIÓN.doc
6° AGOSTO - FICHAS DE APLICACIÓN.doc
HECTORROYMEDRANOTRIN1
 
Mi proyecto de vida (modelo)
Mi proyecto de vida (modelo)Mi proyecto de vida (modelo)
Mi proyecto de vida (modelo)
juanagu
 
PROGRAMACION - FICHAS INICAL 5 AÑOS - JUNIO.doc
PROGRAMACION - FICHAS INICAL 5 AÑOS - JUNIO.docPROGRAMACION - FICHAS INICAL 5 AÑOS - JUNIO.doc
PROGRAMACION - FICHAS INICAL 5 AÑOS - JUNIO.doc
PilarMuozArteaga
 
Carlos De La Rosa Vidal Declaración De Valores Personales E Inteligencia éTica
Carlos De La Rosa Vidal   Declaración De Valores Personales E Inteligencia éTicaCarlos De La Rosa Vidal   Declaración De Valores Personales E Inteligencia éTica
Carlos De La Rosa Vidal Declaración De Valores Personales E Inteligencia éTica
Conferencista Motivacional Carlos de la Rosa Vidal
 
Mapa de proyecto productivo
Mapa de proyecto productivoMapa de proyecto productivo
Mapa de proyecto productivoAlberto Acevedo
 
Sesión 1.2
Sesión 1.2Sesión 1.2
Sesión 1.2
Eleenna
 
Institucionalidad politica
Institucionalidad politicaInstitucionalidad politica
Institucionalidad politicaPancho Henriquez
 
Examen 12
Examen 12Examen 12
TUTORIA DEL 26.pdf
TUTORIA DEL 26.pdfTUTORIA DEL 26.pdf
TUTORIA DEL 26.pdf
AlejitaRios1
 

Similar a Civica i bim (20)

Carpeta+de+abejas+industriosas
Carpeta+de+abejas+industriosasCarpeta+de+abejas+industriosas
Carpeta+de+abejas+industriosas
 
Maestria plan de-vida
Maestria plan de-vidaMaestria plan de-vida
Maestria plan de-vida
 
Ud11 la boca_del_león _actividades_
Ud11 la boca_del_león _actividades_Ud11 la boca_del_león _actividades_
Ud11 la boca_del_león _actividades_
 
Cultura ciudadana unidad 1
Cultura ciudadana unidad 1Cultura ciudadana unidad 1
Cultura ciudadana unidad 1
 
Prueba monterrey. formato de la interpretación en la evaluación.
Prueba monterrey.  formato de la interpretación en la evaluación.Prueba monterrey.  formato de la interpretación en la evaluación.
Prueba monterrey. formato de la interpretación en la evaluación.
 
Los 7 practica
Los 7 practicaLos 7 practica
Los 7 practica
 
Guía 3° desarrollo moral
Guía 3°   desarrollo moralGuía 3°   desarrollo moral
Guía 3° desarrollo moral
 
Perfil Ocupacional Rol principal ama/o_de_casa[1][1].
Perfil Ocupacional Rol principal ama/o_de_casa[1][1].Perfil Ocupacional Rol principal ama/o_de_casa[1][1].
Perfil Ocupacional Rol principal ama/o_de_casa[1][1].
 
Guía de ciencias naturales 4º básico 2013 iº semestre ecosistemas
Guía de ciencias naturales 4º básico 2013 iº semestre ecosistemasGuía de ciencias naturales 4º básico 2013 iº semestre ecosistemas
Guía de ciencias naturales 4º básico 2013 iº semestre ecosistemas
 
6° AGOSTO - FICHAS DE APLICACIÓN.doc
6° AGOSTO - FICHAS DE APLICACIÓN.doc6° AGOSTO - FICHAS DE APLICACIÓN.doc
6° AGOSTO - FICHAS DE APLICACIÓN.doc
 
Recorriendo la edad media 1
Recorriendo la edad media 1Recorriendo la edad media 1
Recorriendo la edad media 1
 
Mi proyecto de vida (modelo)
Mi proyecto de vida (modelo)Mi proyecto de vida (modelo)
Mi proyecto de vida (modelo)
 
PROGRAMACION - FICHAS INICAL 5 AÑOS - JUNIO.doc
PROGRAMACION - FICHAS INICAL 5 AÑOS - JUNIO.docPROGRAMACION - FICHAS INICAL 5 AÑOS - JUNIO.doc
PROGRAMACION - FICHAS INICAL 5 AÑOS - JUNIO.doc
 
Carlos De La Rosa Vidal Declaración De Valores Personales E Inteligencia éTica
Carlos De La Rosa Vidal   Declaración De Valores Personales E Inteligencia éTicaCarlos De La Rosa Vidal   Declaración De Valores Personales E Inteligencia éTica
Carlos De La Rosa Vidal Declaración De Valores Personales E Inteligencia éTica
 
Mapa de proyecto productivo
Mapa de proyecto productivoMapa de proyecto productivo
Mapa de proyecto productivo
 
Sesión 1.2
Sesión 1.2Sesión 1.2
Sesión 1.2
 
Institucionalidad politica
Institucionalidad politicaInstitucionalidad politica
Institucionalidad politica
 
Examen 12
Examen 12Examen 12
Examen 12
 
Examen 12
Examen 12Examen 12
Examen 12
 
TUTORIA DEL 26.pdf
TUTORIA DEL 26.pdfTUTORIA DEL 26.pdf
TUTORIA DEL 26.pdf
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

Civica i bim

  • 1. CIVICA I BIM. TRILCE PRIMARIA LOCUTORIO REN@TRIX CEL :992444616
  • 2. CIVICA Í n d i c e Pág. .......................................................Nuestra personalidad 157 ................................................Afirmación de la identidad 159 ...................................................................La autoestima 161 ...............Reconocimiento de nuestras potencialidades y ..........................................................................limitaciones 163 ..................................................La familia y los parientes 165 ....................................................Funciones de la familia 167 .................................................................La familia escolar 171 COLEGIO TRILCE Página 2
  • 3. CIVICA S o n la s c a r a c t e r ís t ic a s d e u n a p e r s o n a , la s c u a le s la h a c e n ú n ic a e n e l m u n d o . Los elementos que influyen en la formación de una persona son de origen hereditario y de origen ambiental. Características de la persona Con ayuda de tu profesora, completa el siguiente cuadro mencionando las características de la persona. COLEGIO TRILCE Página 3
  • 4. CIVICA a . C a r a c t e r ís t ic a s F ís ic a s C a r á c t e r I n t e lig e n c ia V a lo r e s b . c . d . È Actividad Menciona las características de tu personalidad que te hacen un ser único(a) en el mundo con respecto a los demás. Cambios físicos y psicológicos en la pubertad COLEGIO TRILCE Página 4
  • 5. CIVICA ¿Qué diferencias encuentras entre las dos figuras presentadas? ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ Estas diferencias surgen en la pubertad, que es una etapa de crecimiento y desarrollo en la cual los niños y niñas sufren cambios físicos y psicológicos. Ahora, con ayuda de tu profesora, completa el siguiente cuadro mencionando los cambios durante la pubertad en los niños y niñas. a . C a r a c t e r ís t ic a s F ís ic a s b . C a r a c t e r ís t ic a s P s ic o ló g ic a s N i ñ a s N i ñ o s _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ COLEGIO TRILCE Página 5
  • 6. CIVICA S a b ía s q u e la id e n t id a d s e c o n s t r u y e a lo la r g o d e la v id a En el proceso de consolidar nuestra identidad, intervienen elementos de nuestro entorno como la influencia de los medios de comunicación, el desarrollo biológico y social, la cultura y otros. Estos elementos hacen que la identidad varíe de acuerdo a la sociedad en la que vive cada persona y los hace sentir únicos cuando se relacionan con los demás. Entonces, podemos decir que la identidad representa un proyecto en el cual la persona intenta acercarse a lo que es por medio de sus actitudes y acciones. I d e n t id a d A f ia n z a A d o le s c e n c ia s e d u r a n t e la d e b id o a lo s in f lu y e n e n e l F a c t o r e s I n t e r n o s A u t o c o n c e p t o F a c t o r e s E x t e r n o s in f lu y e e n e l lo s c o m o lo s y lo s C a m b io s F ís ic o s C a m b io s P s ic o ló g ic o s c o m o la f a m ilia a m is t a d e s la s c u lt u r a y la COLEGIO TRILCE Página 6
  • 7. CIVICA La autoestima es una necesidad fundamental del ser humano, una actitud hacia sí mismo. Como actitud, implica la forma habitual de pensar, sentir y comportarse consigo mismo, es una disposición permanente según la cual nos enfrentamos con nosotros mismos. A esta valoración que cada persona hace de sí mismo, es lo que conocemos como autoestima. Los adolescentes deben preocuparse en reforzar su autoestima. Tener una equilibrada autoestima es el recurso más valioso del que se dispondrá para aprender y desarrollar con eficacia relaciones gratas para aprovechar las oportunidades que se presentan, para trabajar productivamente y para aprender a ser autosuficientes. En la adolescencia, tanto el grupo familiar, el de escuela, los amigos como los medios de comunicación contribuyen a moldear la autoestima. Pero en esta etapa se conjugan elementos, pues durante la adolescencia la autoestima tiende a debilitarse. Si el adolescente termina esta etapa de su vida con una autoestima fuerte y bien desarrollada podrá entrar en la vida adulta con una buena parte de los cimientos necesarios para llevar una existencia productiva y satisfactoria. Menciona algunos ejemplos para cada situación: 1. Manifestaciones para una autoestima sólida___________________________________ __________________________________________________________________________ 2. Actúa independientemente__________________________________________________ __________________________________________________________________________ 3. Asume sus responsabilidades_______________________________________________ __________________________________________________________________________ 4. Demuestra amplitud de emociones y sentimientos_____________________________ COLEGIO TRILCE Página 7
  • 8. CIVICA __________________________________________________________________________ El ser humano se caracteriza por poseer potencialidades pero también limitaciones. S e r h u m a n o P o t e n c ia lid a d e s L im it a c io n e s Ahora, con la ayuda de tu profesora, escribe la definición de los siguientes términos: a. Potencialidades: _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ b. Limitaciones: _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ COLEGIO TRILCE Página 8
  • 9. CIVICA È Actividad Ahora que conoces el tema, te invito a que identifiques tus potencialidades y limitaciones y menciona qué acciones deberías poner en práctica para superar tus limitaciones. P o t e n c i a l i d a d e s L i m i t a c i o n e s / A c c i o n e s p a r a s u p e r a r l a s • _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ • _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ • _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ • _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ • _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ • _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ • _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ • _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ • _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ • _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ • _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ • _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ • _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ • _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ COLEGIO TRILCE Página 9
  • 10. CIVICA La familia ha sido definida como la institución fundamental de toda sociedad humana, formada en grupos de dos o más personas, unidas por vínculos de parentesco, ya sea consanguíneo, por matrimonio o adopción, que pueden o no vivir juntos. TIPOS DE FAMILIA Existen dos tipos básicos de familia: • La familia nuclear Que está organizada alrededor del lazo entre esposos (lazo conyugal) • La familia extensa Que está organizada alrededor de lazos de sangre extendiéndose por varias generaciones. COLEGIO TRILCE Página 10
  • 11. CIVICA Ahora que sabes que perteneces a una familia extensa, completa el cuadro con el nombre de tus parientes paternos y maternos. COLEGIO TRILCE Página 11
  • 12. CIVICA P a r i e n t e s p a t e r n o s P a r i e n t e s m a t e r n o s A b u e lo s _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ T ío s _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ P r im o s _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ P a d r e s _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ A b u e lo s _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ T ío s _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ P r im o s _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ P a d r e s _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ COLEGIO TRILCE Página 12
  • 13. CIVICA La unión familiar asegura a sus integrantes estabilidad emocional, social y económica. Es ahí donde se aprende a dialogar, escuchar, conocer y a desarrollar desde muy temprano sus deberes y derechos como persona humana. La familia en la sociedad tiene importantes tareas que tienen relación directa con la preservación de la vida humana, así como de su desarrollo y bienestar. Son funciones de la familia: • Función biológica La familia tiene como función primordial la reproducción, asegurando así la continuación de la especie humana. • Función educativa Lograr que los niños desde muy temprano se socialicen en cuanto a los hábitos, sentimientos, valores, conductas etc. • Función económica Lograr satisfacer las necesidades básicas como: el alimento, techo, salud, ropa. • Función afectiva Busca desarrollar entre sus miembros el afecto que permita valorar la ayuda mutua y la ayuda al prójimo. • Función protectora Dar seguridad y cuidados a los niños, los inválidos y los ancianos. COLEGIO TRILCE Página 13
  • 14. CIVICA Completa el siguiente mapa conceptual: e s : c u y a s f u n c io n e s s o n : COLEGIO TRILCE Página 14
  • 15. CIVICA Lee con atención y reflexiona: Los trabajos domésticos no tienen sexo Los hombres deberían convertir en algo fácil y sin problemas el trabajo doméstico. Pero no lo lograrán únicamente comprando artefactos electrodomésticos modernos. En la actualidad, muchas familias han adoptado, como algo natural y agradable, el trabajo en equipo para los quehaceres domésticos. Si ambos, padre y madre, trabajan, ganan un sueldo, parece cosa natural que el trabajo doméstico sea compartido. Símbolo durante tantos años de la colaboración masculina en el quehacer doméstico ha sido sacar al exterior de la casa la basura. Existen otras tareas que no desmerecen al varón como: limpiar su casa, dar el biberón al bebé, ir al mercado y hacer las compras semanales. En algunos hogares ya se pone en práctica y es un ejemplo digno de ser imitado porque permite ahorrar tiempo, viajes, dinero, cosas muy convenientes en la economía familiar, la distribución de los quehaceres domésticos procura a los padres más tiempo para dedicarle al hijo y además, les proporciona más ocasiones de estar juntos. Finalmente, el trabajo compartido de los padres es un buen ejemplo y el sistema más simple y seguro para que los hijos ayuden a su vez en estos quehaceres dentro de su hogar o cuando llegue el momento de hacerlo al formar su propia familia. Responde: 1. ¿Crees que las tareas domésticas deben compartirse? Si ( ) No ( ) ¿Por qué? ______________________________________________________________ ______________________________________________________________ 2. ¿Por qué es importante que los hijos aprendan a realizar las tareas domésticas? ______________________________________________________________ COLEGIO TRILCE Página 15
  • 17. CIVICA L o s r o le s s o n la s f u n c io n e s y c o m p o r t a m ie n t o s q u e s e e s p e r a d e c a d a u n o d e lo s m ie m b r o s d e la f a m ilia . Amiguito(a) ¿Cómo se llama tu familia? _____________________________________________________ ¿Quiénes la integran? Y sabías que . . . Además de tu familia de parentesco, también tienes una familia escolar: La Escuela, con la que compartes muchas experiencias nuevas, además de adquirir conocimientos y hacer nuevos amigos. Ahora que ya sabes que tienes una familia escolar, ¿cómo se llama tu familia escolar? - Mi familia escolar se llama: ____________________________________ - ¿Quiénes conforman la familia escolar? _________________________________________________________________ COLEGIO TRILCE Página 17
  • 18. CIVICA _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ È ACTIVIDADES 1. Elabora un cuadro con los nombres de los integrantes de tu familia escolar. 2. Construye el organigrama de tu colegio. 3. Dibuja tu colegio COLEGIO TRILCE Página 18