SlideShare una empresa de Scribd logo
Juan Darién,<br />Horacio Quiroga<br />Juan Darién<br />Imagen proyectada en la pizarra digital interactiva.<br />CLASE 1.<br />RESPUESTAS BREVES.  (10 puntos)¿Conoces al autor de este cuento?, ¿qué obras conoces?___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________¿Con qué temas están vinculadas sus obras?___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________                               ¿Quién será Juan Darién?____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________¿Por qué crees que el cuento lleva este título?___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________    Juan Darién<br />  <br />                                                                   <br /> <br />                                           <br />           <br />                                                                                                                     5. ¿Cómo relacionarías las imágenes <br />                                                                                                                con el texto?<br />                                                                                                                     <br />                                                                                                                    _______________________________                                                                             <br />                                                                                                                    _________________________________<br />                                                                                                                    ________________________________<br />                                                                                                                    _______________________________<br />                                                                                                                    _______________________________<br />                                                                                                                    _______________________________<br />                                                                                                                    ________________________________<br />                                                                                                                    _________________________________<br />                                                                                                                    ________________________________<br />                                                                                                                    <br />Comparten respuestas oralmente.<br />              <br />6. Escucha lectura modelada del cuento Juan Darién. Sigue la lectura proyectada en la pizarra.<br />CLASE 2.<br />II. ORGANIZADOR GRÁFICO.  <br />7. Recuerda algunos pasajes del inicio, desarrollo y final del cuento. Relee de ser necesario.<br />    Organiza cronológicamente los siguientes acontecimientos del relato. (9 puntos)<br />El inspector no era un mal hombre.-Veo las piedras que pasan y las ramas que se doblan.Una pobre mujer joven y viuda llevó ella misma a enterrar a su hijito.-¡Me ha querido robar a mi hijo!El juncal ardía como un inmenso castillo de artificio.Asistió cuatro años a la escuela vestido de pantalón y camisa.Se arrodilló -se arrodilló como un hombre-, y durante un rato no se oyó nada.Y dio de mamar al tigrecito.¡Bajo tu camisa estoy viendo las rayas del tigre!<br />8. Completa el cuadro con características del protagonista, en los siguientes momentos del <br />    relato.   (9 puntos)<br />Al inicio_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________Durante el desarrollo_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________Al final_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________<br />III. APLICACIÓN.    (7 puntos)                                                                                                   <br />9. ¿Quién lo dijo?: Anota en la línea el personaje que habló. Selecciona del recuadro.<br />TIGRE – MUCHACHOS – SERPIENTE – MUJER – JUAN – INSPECTOR – DOMADOR – MADRE <br />-Nada temas, mujer -le dijo-.   _______________________<br />-¿Quién es ese muchacho? -le preguntó-. _______________________<br />-¡Perdón, perdóname! -aulló retorciéndose-_______________________<br />-Veo las piedras que pasan y las ramas que se doblan. _______________________<br />quot;
¡Paz, hermanos!quot;
       _______________________<br />-¡Me ha querido robar a mi hijo!    _______________________<br />-¡Devóralo! ¡Es un tigre!_______________________<br />IV. ANÁLISIS.   (9 puntos)<br />10. Enuncia las emociones que experimenta el protagonista durante el relato. <br />___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________<br />TRABAJO EN PAREJAS.<br />11. Lee los siguientes fragmentos del cuento, comenta y discute con tu compañero o compañera, luego responde. <br />La mujer, pensativa siempre, entró en la casa. Y en el resto de la noche, al oír los gemidos de hambre del cachorrito, y al ver cómo buscaba su seno con los ojos cerrados, sintió en su corazón herido que, ante la suprema ley del Universo, una vida equivale a otra vida.<br />¿Cómo crees que estarán                                         ¿Qué significará “ante la suprema ley <br />vinculados estos personajes?                                    del Universo, una vida equivale a otra  <br />                                                                                   vida?<br />Y dio de mamar al tigrecito.<br />____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________<br />–Pasan sobre el suelo… Rozan las orejas… Y las hojas sueltas se mueven con el aliento… Y siento la humedad del barro en…<br />La voz de Juan Darién se cortó. <br />-¿En dónde? –preguntó con voz firme el inspector- ¿Dónde sientes la humedad del agua?<br />-¡En los bigotes! -dijo con voz ronca Juan Darién, abriendo los ojos espantados.<br />¿Por qué Juan describe tan bien ese momento?   ¿Qué repercusiones traerá para Juan, este descubrimiento?<br />____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________<br /> <br />-¡Muestra las rayas! -rugían aún de abajo.<br />-¡No, perdón! ¡Yo soy hombre! -tuvo aún tiempo de clamar la infeliz criatura. Y tras un nuevo surco de fuego, se pudo ver que su cuerpo se sacudía convulsivamente; que sus gemidos adquirían un timbre profundo y ronco; y que su cuerpo cambiaba poco a poco de forma. Y la muchedumbre, con un grito salvaje de triunfo, pudo ver surgir por fin, bajo la piel del hombre, las rayas negras, paralelas y fatales del tigre.<br />La atroz obra de crueldad se había cumplido; habían conseguido lo que querían. En vez de la criatura inocente de toda culpa, allá arriba no había sino un cuerpo de tigre que agonizaba rugiendo.<br />Opina: ¿Quiénes son los salvajes? ¿Por qué el hombre actúa tan cruelmente?   <br />____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________<br /> <br />ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA N°1Para complementar el trabajo de lectura en relación con el cuento Juan Darién, realizan la siguiente actividad:Seleccionan siete palabras de la lectura.Elaborar un crucigrama con las palabras seleccionadas.Las pistas horizontales y verticales serán sus definiciones o sinónimos.Una vez elaborados, intercambian los crucigramas con la intención de que sean completados.Finalmente, los crucigramas son devueltos a sus autores para ser corregidos.<br />HorizontalesVerticales<br />EVALUACIÓN<br />Para evaluar el proceso de lectura.<br />Criterio de evaluaciónL MLNRSigue atentamente la lectura realizada.Aplica diversas técnicas de lectura comprensiva (titula párrafos, identifica palabras claves, otras).Utiliza información entregada por el cuento para responder preguntas.Selecciona adecuadamente la información que permite responder a preguntas y entender el relato.<br />EVALUACIÓN<br />Para evaluar formativamente la comprensión lectora.<br />Indicadores de comprensión lectora12345SíNoSíNoSíNoSíNoSíNoResponde preguntas de predicción durante la lectura.Compara las predicciones realizadas con la información que entrega el cuento.Entrega su opinión en relación con aspectos valóricos del cuento.Fundamenta sus apreciaciones.<br />ACTIVIDAD COMPLEMENTARIAComplementan las actividades de análisis e interpretación del cuento de Horacio Quiroga, completando en la pizarra este organizador que contribuye a identificar y caracterizar en dicho cuento leído los elementos propios de una obra narrativa.Juan DariénAmbienteNarradorTiempoAcontecimientosPersonajes<br />
Juan Darién Guía Lectura
Juan Darién Guía Lectura
Juan Darién Guía Lectura
Juan Darién Guía Lectura
Juan Darién Guía Lectura
Juan Darién Guía Lectura

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Propuesta de evaluación de lectura domiciliaria
Propuesta de evaluación de lectura domiciliariaPropuesta de evaluación de lectura domiciliaria
Propuesta de evaluación de lectura domiciliaria
María Araya
 
Taller de recuperación de español para grado octavo
Taller de recuperación de español para grado octavoTaller de recuperación de español para grado octavo
Taller de recuperación de español para grado octavoLaura Leon
 
56154423 guia-practica-textos-informativos
56154423 guia-practica-textos-informativos56154423 guia-practica-textos-informativos
56154423 guia-practica-textos-informativos
Marisol Cruz
 
El género narrativo 1º medio
El género narrativo 1º medioEl género narrativo 1º medio
El género narrativo 1º mediofabianignacio13
 
Prueba de evaluación 1 (textos descriptivos)
Prueba de evaluación 1 (textos descriptivos)Prueba de evaluación 1 (textos descriptivos)
Prueba de evaluación 1 (textos descriptivos)
Proyecto CREA
 
Lenguaje figurado retórico 7mo
Lenguaje figurado   retórico 7moLenguaje figurado   retórico 7mo
Lenguaje figurado retórico 7mo
MariaJosRivera4
 
Prueba genero dramatico
Prueba genero dramaticoPrueba genero dramatico
Prueba genero dramatico
colegio Bosques de Alerce
 
Guia aprendizaje genero lirico
Guia aprendizaje genero liricoGuia aprendizaje genero lirico
Guia aprendizaje genero lirico
Lizeth Carolina Rondon
 
Tiempo de la historia y tiempo del relato
Tiempo de la historia y tiempo del relatoTiempo de la historia y tiempo del relato
Tiempo de la historia y tiempo del relato
Patricia Iturra
 
Prueba textos literarios poeticos 3⺠aã‘o
Prueba textos literarios poeticos 3⺠aã‘oPrueba textos literarios poeticos 3⺠aã‘o
Prueba textos literarios poeticos 3⺠aã‘o
Sandra Meza
 
Actividad funciones y factores de la comunicación
Actividad funciones y factores de la comunicaciónActividad funciones y factores de la comunicación
Actividad funciones y factores de la comunicaciónjuan vergara
 
Hablante lirico
Hablante liricoHablante lirico
Hablante lirico
benito_camelo100veces
 
Literatura del descubrimiento y conquista en colombia 8°
Literatura del descubrimiento y conquista en colombia 8° Literatura del descubrimiento y conquista en colombia 8°
Literatura del descubrimiento y conquista en colombia 8°
Oscar Alfonso Diaz Cruz
 
Actividades Líricas, resuelvelas y aprende
Actividades Líricas, resuelvelas y aprendeActividades Líricas, resuelvelas y aprende
Actividades Líricas, resuelvelas y aprendeclaudiapato111
 
Habilidades SIMCE Comprensión Lectora
Habilidades SIMCE Comprensión LectoraHabilidades SIMCE Comprensión Lectora
Habilidades SIMCE Comprensión Lectora
Andrés Cisterna
 
La autobiografía
La autobiografíaLa autobiografía
La autobiografía
ZulemiMndez
 
Estrategia9 interpretar lenguaje figurado
Estrategia9 interpretar lenguaje figuradoEstrategia9 interpretar lenguaje figurado
Estrategia9 interpretar lenguaje figurado
Milena Alarcón
 

La actualidad más candente (20)

Propuesta de evaluación de lectura domiciliaria
Propuesta de evaluación de lectura domiciliariaPropuesta de evaluación de lectura domiciliaria
Propuesta de evaluación de lectura domiciliaria
 
Taller de recuperación de español para grado octavo
Taller de recuperación de español para grado octavoTaller de recuperación de español para grado octavo
Taller de recuperación de español para grado octavo
 
56154423 guia-practica-textos-informativos
56154423 guia-practica-textos-informativos56154423 guia-practica-textos-informativos
56154423 guia-practica-textos-informativos
 
El género narrativo 1º medio
El género narrativo 1º medioEl género narrativo 1º medio
El género narrativo 1º medio
 
Prueba de evaluación 1 (textos descriptivos)
Prueba de evaluación 1 (textos descriptivos)Prueba de evaluación 1 (textos descriptivos)
Prueba de evaluación 1 (textos descriptivos)
 
Lenguaje figurado retórico 7mo
Lenguaje figurado   retórico 7moLenguaje figurado   retórico 7mo
Lenguaje figurado retórico 7mo
 
Texto narrativo quinto
Texto narrativo quintoTexto narrativo quinto
Texto narrativo quinto
 
Prueba genero dramatico
Prueba genero dramaticoPrueba genero dramatico
Prueba genero dramatico
 
Guia aprendizaje genero lirico
Guia aprendizaje genero liricoGuia aprendizaje genero lirico
Guia aprendizaje genero lirico
 
Tiempo de la historia y tiempo del relato
Tiempo de la historia y tiempo del relatoTiempo de la historia y tiempo del relato
Tiempo de la historia y tiempo del relato
 
Prueba textos literarios poeticos 3⺠aã‘o
Prueba textos literarios poeticos 3⺠aã‘oPrueba textos literarios poeticos 3⺠aã‘o
Prueba textos literarios poeticos 3⺠aã‘o
 
Generación del 98
Generación del 98Generación del 98
Generación del 98
 
Actividad funciones y factores de la comunicación
Actividad funciones y factores de la comunicaciónActividad funciones y factores de la comunicación
Actividad funciones y factores de la comunicación
 
Hablante lirico
Hablante liricoHablante lirico
Hablante lirico
 
Literatura del descubrimiento y conquista en colombia 8°
Literatura del descubrimiento y conquista en colombia 8° Literatura del descubrimiento y conquista en colombia 8°
Literatura del descubrimiento y conquista en colombia 8°
 
Género lírico octavo
Género lírico octavoGénero lírico octavo
Género lírico octavo
 
Actividades Líricas, resuelvelas y aprende
Actividades Líricas, resuelvelas y aprendeActividades Líricas, resuelvelas y aprende
Actividades Líricas, resuelvelas y aprende
 
Habilidades SIMCE Comprensión Lectora
Habilidades SIMCE Comprensión LectoraHabilidades SIMCE Comprensión Lectora
Habilidades SIMCE Comprensión Lectora
 
La autobiografía
La autobiografíaLa autobiografía
La autobiografía
 
Estrategia9 interpretar lenguaje figurado
Estrategia9 interpretar lenguaje figuradoEstrategia9 interpretar lenguaje figurado
Estrategia9 interpretar lenguaje figurado
 

Destacado

Guía 2 comprensión lectora
Guía 2 comprensión lectoraGuía 2 comprensión lectora
Guía 2 comprensión lectora
tesisdelenguaje
 
Guías de evaluación producción periódico digital
Guías de evaluación producción periódico digitalGuías de evaluación producción periódico digital
Guías de evaluación producción periódico digital
tesisdelenguaje
 
Examen de la novela pepita jiménez de juan valera
Examen de la novela pepita jiménez de juan valeraExamen de la novela pepita jiménez de juan valera
Examen de la novela pepita jiménez de juan valeraalbamilagros
 
Los juegos del hambre lectura
Los juegos del hambre lecturaLos juegos del hambre lectura
Los juegos del hambre lecturaAndreaNF
 
Guía para comentar un fragmento de "Pepita Jiménez"
Guía para comentar un fragmento de "Pepita Jiménez"Guía para comentar un fragmento de "Pepita Jiménez"
Guía para comentar un fragmento de "Pepita Jiménez"
Conchita Alvarez Lebredo
 
Control de lectura el ruiseñor y la rosa
Control de lectura el ruiseñor y la rosaControl de lectura el ruiseñor y la rosa
Control de lectura el ruiseñor y la rosa
Carito Castro
 

Destacado (10)

Guía 2 comprensión lectora
Guía 2 comprensión lectoraGuía 2 comprensión lectora
Guía 2 comprensión lectora
 
Guías de evaluación producción periódico digital
Guías de evaluación producción periódico digitalGuías de evaluación producción periódico digital
Guías de evaluación producción periódico digital
 
Examen de la novela pepita jiménez de juan valera
Examen de la novela pepita jiménez de juan valeraExamen de la novela pepita jiménez de juan valera
Examen de la novela pepita jiménez de juan valera
 
Resumen t2
Resumen t2Resumen t2
Resumen t2
 
Horacio Quiroga.
Horacio Quiroga.Horacio Quiroga.
Horacio Quiroga.
 
Los juegos del hambre lectura
Los juegos del hambre lecturaLos juegos del hambre lectura
Los juegos del hambre lectura
 
Horacio quiroga
Horacio quirogaHoracio quiroga
Horacio quiroga
 
Guía para comentar un fragmento de "Pepita Jiménez"
Guía para comentar un fragmento de "Pepita Jiménez"Guía para comentar un fragmento de "Pepita Jiménez"
Guía para comentar un fragmento de "Pepita Jiménez"
 
El hijo analisis
El hijo analisisEl hijo analisis
El hijo analisis
 
Control de lectura el ruiseñor y la rosa
Control de lectura el ruiseñor y la rosaControl de lectura el ruiseñor y la rosa
Control de lectura el ruiseñor y la rosa
 

Similar a Juan Darién Guía Lectura

Ud11 la boca_del_león _actividades_
Ud11 la boca_del_león _actividades_Ud11 la boca_del_león _actividades_
Ud11 la boca_del_león _actividades_janaquevedo
 
01 tabla rosh hashana
01 tabla rosh hashana01 tabla rosh hashana
01 tabla rosh hashanaebolisa
 
Raz. verb. iv bim
Raz. verb.  iv bimRaz. verb.  iv bim
Raz. verb. iv bim
CASITA FELIZ
 
Carpeta+de+abejas+industriosas
Carpeta+de+abejas+industriosasCarpeta+de+abejas+industriosas
Carpeta+de+abejas+industriosas
Guiasmayores Ebenezer
 
Clase nivelación 22 de septiembre
Clase nivelación 22 de septiembreClase nivelación 22 de septiembre
Clase nivelación 22 de septiembrejuliethyka240
 
Ud8 el rey_y_el_juglar _actividades_
Ud8 el rey_y_el_juglar _actividades_Ud8 el rey_y_el_juglar _actividades_
Ud8 el rey_y_el_juglar _actividades_janaquevedo
 
Guía de aprendizaje medios masivos 7 mos
Guía de aprendizaje medios masivos 7 mosGuía de aprendizaje medios masivos 7 mos
Guía de aprendizaje medios masivos 7 mosRaúl Olmedo Burgos
 
Ficha lectura
Ficha lecturaFicha lectura
Ficha lectura
Cristina Figueroa Ruiz
 
Cuestionario de libro complementario cr
Cuestionario  de libro complementario crCuestionario  de libro complementario cr
Cuestionario de libro complementario crIvonne Ibarra
 
Expresión oral descripción de la imagen
Expresión oral  descripción de la imagenExpresión oral  descripción de la imagen
Expresión oral descripción de la imagenpepamorenodelmoral
 
Guia cuarto basico 1
Guia cuarto basico 1Guia cuarto basico 1
Guia cuarto basico 1Edgar Arce
 
Ud6 7 proppof-actividades
Ud6 7 proppof-actividadesUd6 7 proppof-actividades
Ud6 7 proppof-actividadesjanaquevedo
 

Similar a Juan Darién Guía Lectura (20)

Ud11 la boca_del_león _actividades_
Ud11 la boca_del_león _actividades_Ud11 la boca_del_león _actividades_
Ud11 la boca_del_león _actividades_
 
Comprension lectora!!
Comprension lectora!!Comprension lectora!!
Comprension lectora!!
 
Lengua catellana grado 1
Lengua catellana grado 1Lengua catellana grado 1
Lengua catellana grado 1
 
Cuaderno completa
Cuaderno completaCuaderno completa
Cuaderno completa
 
Raz. verb.
Raz. verb.Raz. verb.
Raz. verb.
 
01 tabla rosh hashana
01 tabla rosh hashana01 tabla rosh hashana
01 tabla rosh hashana
 
Raz. verb. iv bim
Raz. verb.  iv bimRaz. verb.  iv bim
Raz. verb. iv bim
 
El monstruo del arroyo
El monstruo del arroyoEl monstruo del arroyo
El monstruo del arroyo
 
Carpeta+de+abejas+industriosas
Carpeta+de+abejas+industriosasCarpeta+de+abejas+industriosas
Carpeta+de+abejas+industriosas
 
Clase nivelación 22 de septiembre
Clase nivelación 22 de septiembreClase nivelación 22 de septiembre
Clase nivelación 22 de septiembre
 
Ud8 el rey_y_el_juglar _actividades_
Ud8 el rey_y_el_juglar _actividades_Ud8 el rey_y_el_juglar _actividades_
Ud8 el rey_y_el_juglar _actividades_
 
Guía de aprendizaje medios masivos 7 mos
Guía de aprendizaje medios masivos 7 mosGuía de aprendizaje medios masivos 7 mos
Guía de aprendizaje medios masivos 7 mos
 
Ficha lectura
Ficha lecturaFicha lectura
Ficha lectura
 
Prueba de educación matemáticas (subjetiva)
Prueba de educación matemáticas (subjetiva)Prueba de educación matemáticas (subjetiva)
Prueba de educación matemáticas (subjetiva)
 
Cuestionario de libro complementario cr
Cuestionario  de libro complementario crCuestionario  de libro complementario cr
Cuestionario de libro complementario cr
 
Expresión oral descripción de la imagen
Expresión oral  descripción de la imagenExpresión oral  descripción de la imagen
Expresión oral descripción de la imagen
 
Recuperacion quinto 3 periodo
Recuperacion quinto 3 periodoRecuperacion quinto 3 periodo
Recuperacion quinto 3 periodo
 
Ropa
RopaRopa
Ropa
 
Guia cuarto basico 1
Guia cuarto basico 1Guia cuarto basico 1
Guia cuarto basico 1
 
Ud6 7 proppof-actividades
Ud6 7 proppof-actividadesUd6 7 proppof-actividades
Ud6 7 proppof-actividades
 

Más de Bettyamirez

Los medios de comunicación
Los medios de comunicaciónLos medios de comunicación
Los medios de comunicaciónBettyamirez
 
Los medios de comunicación
Los medios de comunicaciónLos medios de comunicación
Los medios de comunicaciónBettyamirez
 
La tele no es lo que era
La tele no es lo que eraLa tele no es lo que era
La tele no es lo que eraBettyamirez
 
Hagamos un trato
Hagamos un tratoHagamos un trato
Hagamos un tratoBettyamirez
 
Kosinsky, jerzy desde el jardin
Kosinsky, jerzy   desde el jardinKosinsky, jerzy   desde el jardin
Kosinsky, jerzy desde el jardinBettyamirez
 
Eduardo gonzález viaña cuentos
Eduardo gonzález viaña   cuentosEduardo gonzález viaña   cuentos
Eduardo gonzález viaña cuentosBettyamirez
 
Sepulveda luis .un viejo que leia novelas de amor
Sepulveda luis .un viejo que leia novelas de amorSepulveda luis .un viejo que leia novelas de amor
Sepulveda luis .un viejo que leia novelas de amorBettyamirez
 
Rampa, lobsang el tercer ojo
Rampa, lobsang   el tercer ojoRampa, lobsang   el tercer ojo
Rampa, lobsang el tercer ojoBettyamirez
 
Los versos del capitan pablo neruda
Los versos del capitan   pablo nerudaLos versos del capitan   pablo neruda
Los versos del capitan pablo nerudaBettyamirez
 

Más de Bettyamirez (9)

Los medios de comunicación
Los medios de comunicaciónLos medios de comunicación
Los medios de comunicación
 
Los medios de comunicación
Los medios de comunicaciónLos medios de comunicación
Los medios de comunicación
 
La tele no es lo que era
La tele no es lo que eraLa tele no es lo que era
La tele no es lo que era
 
Hagamos un trato
Hagamos un tratoHagamos un trato
Hagamos un trato
 
Kosinsky, jerzy desde el jardin
Kosinsky, jerzy   desde el jardinKosinsky, jerzy   desde el jardin
Kosinsky, jerzy desde el jardin
 
Eduardo gonzález viaña cuentos
Eduardo gonzález viaña   cuentosEduardo gonzález viaña   cuentos
Eduardo gonzález viaña cuentos
 
Sepulveda luis .un viejo que leia novelas de amor
Sepulveda luis .un viejo que leia novelas de amorSepulveda luis .un viejo que leia novelas de amor
Sepulveda luis .un viejo que leia novelas de amor
 
Rampa, lobsang el tercer ojo
Rampa, lobsang   el tercer ojoRampa, lobsang   el tercer ojo
Rampa, lobsang el tercer ojo
 
Los versos del capitan pablo neruda
Los versos del capitan   pablo nerudaLos versos del capitan   pablo neruda
Los versos del capitan pablo neruda
 

Juan Darién Guía Lectura

  • 1. Juan Darién,<br />Horacio Quiroga<br />Juan Darién<br />Imagen proyectada en la pizarra digital interactiva.<br />CLASE 1.<br />RESPUESTAS BREVES. (10 puntos)¿Conoces al autor de este cuento?, ¿qué obras conoces?___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________¿Con qué temas están vinculadas sus obras?___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ¿Quién será Juan Darién?____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________¿Por qué crees que el cuento lleva este título?___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Juan Darién<br /> <br /> <br /> <br /> <br /> <br /> 5. ¿Cómo relacionarías las imágenes <br /> con el texto?<br /> <br /> _______________________________ <br /> _________________________________<br /> ________________________________<br /> _______________________________<br /> _______________________________<br /> _______________________________<br /> ________________________________<br /> _________________________________<br /> ________________________________<br /> <br />Comparten respuestas oralmente.<br /> <br />6. Escucha lectura modelada del cuento Juan Darién. Sigue la lectura proyectada en la pizarra.<br />CLASE 2.<br />II. ORGANIZADOR GRÁFICO. <br />7. Recuerda algunos pasajes del inicio, desarrollo y final del cuento. Relee de ser necesario.<br /> Organiza cronológicamente los siguientes acontecimientos del relato. (9 puntos)<br />El inspector no era un mal hombre.-Veo las piedras que pasan y las ramas que se doblan.Una pobre mujer joven y viuda llevó ella misma a enterrar a su hijito.-¡Me ha querido robar a mi hijo!El juncal ardía como un inmenso castillo de artificio.Asistió cuatro años a la escuela vestido de pantalón y camisa.Se arrodilló -se arrodilló como un hombre-, y durante un rato no se oyó nada.Y dio de mamar al tigrecito.¡Bajo tu camisa estoy viendo las rayas del tigre!<br />8. Completa el cuadro con características del protagonista, en los siguientes momentos del <br /> relato. (9 puntos)<br />Al inicio_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________Durante el desarrollo_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________Al final_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________<br />III. APLICACIÓN. (7 puntos) <br />9. ¿Quién lo dijo?: Anota en la línea el personaje que habló. Selecciona del recuadro.<br />TIGRE – MUCHACHOS – SERPIENTE – MUJER – JUAN – INSPECTOR – DOMADOR – MADRE <br />-Nada temas, mujer -le dijo-. _______________________<br />-¿Quién es ese muchacho? -le preguntó-. _______________________<br />-¡Perdón, perdóname! -aulló retorciéndose-_______________________<br />-Veo las piedras que pasan y las ramas que se doblan. _______________________<br />quot; ¡Paz, hermanos!quot; _______________________<br />-¡Me ha querido robar a mi hijo! _______________________<br />-¡Devóralo! ¡Es un tigre!_______________________<br />IV. ANÁLISIS. (9 puntos)<br />10. Enuncia las emociones que experimenta el protagonista durante el relato. <br />___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________<br />TRABAJO EN PAREJAS.<br />11. Lee los siguientes fragmentos del cuento, comenta y discute con tu compañero o compañera, luego responde. <br />La mujer, pensativa siempre, entró en la casa. Y en el resto de la noche, al oír los gemidos de hambre del cachorrito, y al ver cómo buscaba su seno con los ojos cerrados, sintió en su corazón herido que, ante la suprema ley del Universo, una vida equivale a otra vida.<br />¿Cómo crees que estarán ¿Qué significará “ante la suprema ley <br />vinculados estos personajes? del Universo, una vida equivale a otra <br /> vida?<br />Y dio de mamar al tigrecito.<br />____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________<br />–Pasan sobre el suelo… Rozan las orejas… Y las hojas sueltas se mueven con el aliento… Y siento la humedad del barro en…<br />La voz de Juan Darién se cortó. <br />-¿En dónde? –preguntó con voz firme el inspector- ¿Dónde sientes la humedad del agua?<br />-¡En los bigotes! -dijo con voz ronca Juan Darién, abriendo los ojos espantados.<br />¿Por qué Juan describe tan bien ese momento? ¿Qué repercusiones traerá para Juan, este descubrimiento?<br />____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________<br /> <br />-¡Muestra las rayas! -rugían aún de abajo.<br />-¡No, perdón! ¡Yo soy hombre! -tuvo aún tiempo de clamar la infeliz criatura. Y tras un nuevo surco de fuego, se pudo ver que su cuerpo se sacudía convulsivamente; que sus gemidos adquirían un timbre profundo y ronco; y que su cuerpo cambiaba poco a poco de forma. Y la muchedumbre, con un grito salvaje de triunfo, pudo ver surgir por fin, bajo la piel del hombre, las rayas negras, paralelas y fatales del tigre.<br />La atroz obra de crueldad se había cumplido; habían conseguido lo que querían. En vez de la criatura inocente de toda culpa, allá arriba no había sino un cuerpo de tigre que agonizaba rugiendo.<br />Opina: ¿Quiénes son los salvajes? ¿Por qué el hombre actúa tan cruelmente? <br />____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________<br /> <br />ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA N°1Para complementar el trabajo de lectura en relación con el cuento Juan Darién, realizan la siguiente actividad:Seleccionan siete palabras de la lectura.Elaborar un crucigrama con las palabras seleccionadas.Las pistas horizontales y verticales serán sus definiciones o sinónimos.Una vez elaborados, intercambian los crucigramas con la intención de que sean completados.Finalmente, los crucigramas son devueltos a sus autores para ser corregidos.<br />HorizontalesVerticales<br />EVALUACIÓN<br />Para evaluar el proceso de lectura.<br />Criterio de evaluaciónL MLNRSigue atentamente la lectura realizada.Aplica diversas técnicas de lectura comprensiva (titula párrafos, identifica palabras claves, otras).Utiliza información entregada por el cuento para responder preguntas.Selecciona adecuadamente la información que permite responder a preguntas y entender el relato.<br />EVALUACIÓN<br />Para evaluar formativamente la comprensión lectora.<br />Indicadores de comprensión lectora12345SíNoSíNoSíNoSíNoSíNoResponde preguntas de predicción durante la lectura.Compara las predicciones realizadas con la información que entrega el cuento.Entrega su opinión en relación con aspectos valóricos del cuento.Fundamenta sus apreciaciones.<br />ACTIVIDAD COMPLEMENTARIAComplementan las actividades de análisis e interpretación del cuento de Horacio Quiroga, completando en la pizarra este organizador que contribuye a identificar y caracterizar en dicho cuento leído los elementos propios de una obra narrativa.Juan DariénAmbienteNarradorTiempoAcontecimientosPersonajes<br />