SlideShare una empresa de Scribd logo
Gestión de la Información Científica
Universidad Nacional de Tumbes
Facultad de Ingeniería Pesquera y Ciencias del Mar
Departamento Académico de Acuicultura
Dr. Alberto Ordinola Zapata
Conocimiento
 ¿Qué es el conocimiento?
• ¿Conoce este símbolo?
• ¿Para qué sirve?
• ¿Conoce este símbolo?
Quien no conoce:
Ej: Niño de 4 años:
Quien conoce:
Bluetooth
Tecnología inalámbrica
para trasnferir datos y
archivos
* Pescadito * Corbata
* Letra B
Conocimiento
 ¿Qué es el conocimiento?
• ¿Conoce este símbolo?
• ¿cómo funciona?
Funciona así
Símbolo: Integral
Conocimiento, es
saber
las partes y funciones
de los objetos
Límite inferior
Límite superior
Integral
función diferencial
Conocimiento
 ¿Qué es el conocimiento?
• ¿Conoce este símbolo?
• ¿cómo funciona?
Conocimiento, es
saber
las partes y funciones
de los objetos
Funciona así
Integral doble
Límites inferiores
Límites superiores
Integral
función
diferenciales
Tipos de
conocimiento
CARACTERÍSTICA VULGAR O EMPÍRICO CIENTÍFICO FILOSOFICO
Forma de adquirirse Se adquiere en el día a día Observar la realidad e
interpretarla racionalmente
Busca explicaciones a preguntas
más generales
Se aprende en La calle, la familia, amigos, etc. En instituciones académicas:
escuela, colegio, Universidad
En Instituciones académicas
superiores: Universidad
Se apoya en La experiencia La realidad y conocimiento
científico previo
Conocimientos científicos
Trata de responder A cuestiones netamente
prácticas sin buscar las razones
que lo sustentan.
¿cómo asentar una pared de
ladrillo?, ¿cómo coser un
zapato? ¿cómo hornear un
ladrillo?
A cuestiones teóricas o
prácticas pero buscando las
razones que lo sustentan. ¿por
qué las plantas son verdes?,
¿por qué se producen las
mareas?, ¿Cómo tratar una
enfermedad del langostino?
Las preguntas más generales y
subjetivas. Ej. ¿Nuestro mundo es
real? , ¿El ser humano es
naturalmente bueno?, ¿Existe el
movimiento?
Método Sin método (ametódico) Método científico Método lógico
Espontaneidad Espontáneo No espontáneo No espontáneo
¿Quiénes lo
practican?
Carpinteros, plomeros,
jardineros, pero todos los
humanos en general
Profesionales, investigadores
científicos
Sociólogos, Filósofos
Que han aportado Técnicas Ciencia, tecnología Sistemas filosóficos, políticos
Ciencia, técnica, tecnología
 Se suelen confundir estos términos, sin embargo
son diferentes.
 CIENCIA: Conjunto de conocimientos
ordenados y sistematizados sobre la realidad.
 TÉCNICA: Conjunto de procedimientos (pasos
prácticos), para lograr un objetivo. No
necesariamente se basa en conocimiento
científico.
Grecia antigua: el trabajo del artesano =
TECHNE, trabajo manual que no requiere
reflexión
 TECNOLOGÍA: Desarrollo de nuevos productos
y servicios basados en el conocimiento científico:
 Tecnología = conocimiento científico aplicado.
 El objetivo de la tecnología es modificar y
dominar la realidad
Diferencias entre ciencia, técnica y
tecnología
CARACTERÍSTICA CIENCIA TÉCNICA TECNOLOGÍA
Objetivo Conocer la realidad Producir objetos o
prestar servicios
Dominar la realidad
Nivel de
preparación
necesario para
practicarla
Alto Bajo Alto
Países del mundo
que la practican
Principalmente países
del primer mundo.
En menor nivel en el
tercer mundo.
Principalmente países
del tercer mundo
Casi exclusivamente en
el primer mundo
Disponibilidad Disponible
mundialmente, pocas
veces restringida.
Disponible
mundialmente
Restringida, altamente
protegida generalmente
por patentes.
Países desarrollados y subdesarrollados.
La diferencia es: ¿ciencia o tecnología?
Países desarrollados
Países subdesarrollados
minerales Alimentos vegetales
Alimentos origen animal
Robótica Tecnología
espacial
Biotecnología
Nanotecnología
Electrónica, computación y
telecomunicaciones
¿Es posible salir del subdesarrollo y
pasar al desarrollo en corto tiempo?
 Si, numerosos ejemplos
lo demuestran:
 Los 4 tigres del Asia:
Singapur, Taiwan, Hong
Kong, Corea del Sur.
 Los tigres menores del
Asia: Malasia, Indonesia,
Tailandia y Vietnam.
 Potencias económicas:
China, India
Los 4 tigres del Asia
Corea del Sur
Taiwán
Hong Kong
Singapur
 Hong Kong
 Singapur
 Corea del Sur
¿Cómo lograron su desarrollo?
 A través de la industrialización y la inversión en la
educación de su población.
 Una verdadera educación que propicia la investigación
en ciencia y tecnología.
 En menos de 30 años pasaron de ser países
extremadamente pobres, muchos de los cuales fueron
devastados en guerras y se convirtieron en potencias
tecnológicas mundiales.
 En dichos países la tasa de empleo es mayor a 96 % y el
promedio de sueldo anual va entre a US$ 20 000 a US$
50 000 (equivalente a un sueldo mensual en soles entre
S/. 6000 00 y S/. 15 000)
 Veamos un ejemplo:
Actividad para realizar fuera de
clase
 Observar los videos que muestran como países
extremadamente pobres se convirtieron en potencias
mundiales en menos de 30 años.
 Carpeta: Videos clase 1
La ciencia puede ser la carrera mejor
pagada
 Personas que salieron de Perú para estudiar en el extranjero
y que se convirtieron en científicos ganan mucho más que
el promedio.
 Perú quiere hacerlos volver, para ello les ofrece un “sueldo
muy bajo” comparado con lo que ganan en el extranjero.
 Concytec crea el programa de “Atracción de Talentos” para
propiciar el regreso de tales investigadores. Ver página web
 https://andina.pe/agencia/noticia-concytec-lanzara-
convocatoria-para-repatriar-talentos-cientificos-
568086.aspx
 Ver página web de Concytec sobre atracción de talentos:
 https://portal.concytec.gob.pe/
¿Sólo importa lo económico para
tener un país desarrollado y con
más justicia?

Más contenido relacionado

Similar a Clase 01. Conocimiento, ciencia y tecnología.pptx

Ponencia Ugel 02 EUREKA.ppt
Ponencia Ugel 02 EUREKA.pptPonencia Ugel 02 EUREKA.ppt
Ponencia Ugel 02 EUREKA.ppt
RubnAndrsEspinoHernn1
 
Ponencia Ugel 02 EUREKA - copia.ppt
Ponencia Ugel 02 EUREKA - copia.pptPonencia Ugel 02 EUREKA - copia.ppt
Ponencia Ugel 02 EUREKA - copia.ppt
RubnAndrsEspinoHernn1
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
LuisaSampayo03
 
Angeles tic
Angeles ticAngeles tic
Angeles tic
Alejandra Montañez
 
Angeles tic
Angeles ticAngeles tic
Angeles tic
Alejandra Montañez
 
5. Ciencia, tecnología, innovación
5. Ciencia, tecnología, innovación5. Ciencia, tecnología, innovación
5. Ciencia, tecnología, innovación
Edison Coimbra G.
 
CIENCIA, TECNOLOGIA, SOCIEDAD Y CRISIS GLOBAL ACTUAL
CIENCIA, TECNOLOGIA, SOCIEDAD Y CRISIS GLOBAL ACTUALCIENCIA, TECNOLOGIA, SOCIEDAD Y CRISIS GLOBAL ACTUAL
CIENCIA, TECNOLOGIA, SOCIEDAD Y CRISIS GLOBAL ACTUAL
Gisel Milagros Vaderna Martinez
 
Eje tematico 1
Eje tematico 1Eje tematico 1
Eje tematico 1
analuciamendez
 
Ciencianueva3
Ciencianueva3Ciencianueva3
Ciencianueva3
Diego Ferraro
 
El mito de los nativos digitales
El mito de los nativos digitalesEl mito de los nativos digitales
El mito de los nativos digitales
FJ CD
 
Ciencia tecnica tecnologia
Ciencia tecnica tecnologiaCiencia tecnica tecnologia
Ciencia tecnica tecnologiaJessica Casanova
 
Ciencia y Tecnología
Ciencia y TecnologíaCiencia y Tecnología
Ciencia y Tecnología
cristinamelladoperez
 
Tic
TicTic
_Tecnología y ciencia_
_Tecnología y ciencia__Tecnología y ciencia_
_Tecnología y ciencia_
victor_guacheta
 
Educación, Ciencia y Tecnología. Encuentro 3
 Educación, Ciencia y Tecnología. Encuentro 3 Educación, Ciencia y Tecnología. Encuentro 3
Educación, Ciencia y Tecnología. Encuentro 3
Maria Fabiola Alvarado Pinedo
 
Boletin29
Boletin29Boletin29
Presentación para alumnos que cursan 2º ESO sobre las enseñanzas de 3º ESO
Presentación para alumnos que cursan 2º ESO sobre las enseñanzas de 3º ESO Presentación para alumnos que cursan 2º ESO sobre las enseñanzas de 3º ESO
Presentación para alumnos que cursan 2º ESO sobre las enseñanzas de 3º ESO
IESCorralejo
 
Presentación para alumnos que cursan 2º ESO sobre las enseñanzas de 3º ESO
Presentación para alumnos que cursan 2º ESO sobre las enseñanzas de 3º ESOPresentación para alumnos que cursan 2º ESO sobre las enseñanzas de 3º ESO
Presentación para alumnos que cursan 2º ESO sobre las enseñanzas de 3º ESO
IESCorralejo
 
Lectura modulo 5 enfoque ciencia:Enfoque del aprendizaje fundamental “Usa l...
Lectura modulo 5   enfoque ciencia:Enfoque del aprendizaje fundamental “Usa l...Lectura modulo 5   enfoque ciencia:Enfoque del aprendizaje fundamental “Usa l...
Lectura modulo 5 enfoque ciencia:Enfoque del aprendizaje fundamental “Usa l...María Sanchez
 

Similar a Clase 01. Conocimiento, ciencia y tecnología.pptx (20)

Ponencia Ugel 02 EUREKA.ppt
Ponencia Ugel 02 EUREKA.pptPonencia Ugel 02 EUREKA.ppt
Ponencia Ugel 02 EUREKA.ppt
 
Ponencia Ugel 02 EUREKA - copia.ppt
Ponencia Ugel 02 EUREKA - copia.pptPonencia Ugel 02 EUREKA - copia.ppt
Ponencia Ugel 02 EUREKA - copia.ppt
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 
Angeles tic
Angeles ticAngeles tic
Angeles tic
 
Angeles tic
Angeles ticAngeles tic
Angeles tic
 
5. Ciencia, tecnología, innovación
5. Ciencia, tecnología, innovación5. Ciencia, tecnología, innovación
5. Ciencia, tecnología, innovación
 
CIENCIA, TECNOLOGIA, SOCIEDAD Y CRISIS GLOBAL ACTUAL
CIENCIA, TECNOLOGIA, SOCIEDAD Y CRISIS GLOBAL ACTUALCIENCIA, TECNOLOGIA, SOCIEDAD Y CRISIS GLOBAL ACTUAL
CIENCIA, TECNOLOGIA, SOCIEDAD Y CRISIS GLOBAL ACTUAL
 
Eje tematico 1
Eje tematico 1Eje tematico 1
Eje tematico 1
 
Eje tematico 1
Eje tematico 1Eje tematico 1
Eje tematico 1
 
Ciencianueva3
Ciencianueva3Ciencianueva3
Ciencianueva3
 
El mito de los nativos digitales
El mito de los nativos digitalesEl mito de los nativos digitales
El mito de los nativos digitales
 
Ciencia tecnica tecnologia
Ciencia tecnica tecnologiaCiencia tecnica tecnologia
Ciencia tecnica tecnologia
 
Ciencia y Tecnología
Ciencia y TecnologíaCiencia y Tecnología
Ciencia y Tecnología
 
Tic
TicTic
Tic
 
_Tecnología y ciencia_
_Tecnología y ciencia__Tecnología y ciencia_
_Tecnología y ciencia_
 
Educación, Ciencia y Tecnología. Encuentro 3
 Educación, Ciencia y Tecnología. Encuentro 3 Educación, Ciencia y Tecnología. Encuentro 3
Educación, Ciencia y Tecnología. Encuentro 3
 
Boletin29
Boletin29Boletin29
Boletin29
 
Presentación para alumnos que cursan 2º ESO sobre las enseñanzas de 3º ESO
Presentación para alumnos que cursan 2º ESO sobre las enseñanzas de 3º ESO Presentación para alumnos que cursan 2º ESO sobre las enseñanzas de 3º ESO
Presentación para alumnos que cursan 2º ESO sobre las enseñanzas de 3º ESO
 
Presentación para alumnos que cursan 2º ESO sobre las enseñanzas de 3º ESO
Presentación para alumnos que cursan 2º ESO sobre las enseñanzas de 3º ESOPresentación para alumnos que cursan 2º ESO sobre las enseñanzas de 3º ESO
Presentación para alumnos que cursan 2º ESO sobre las enseñanzas de 3º ESO
 
Lectura modulo 5 enfoque ciencia:Enfoque del aprendizaje fundamental “Usa l...
Lectura modulo 5   enfoque ciencia:Enfoque del aprendizaje fundamental “Usa l...Lectura modulo 5   enfoque ciencia:Enfoque del aprendizaje fundamental “Usa l...
Lectura modulo 5 enfoque ciencia:Enfoque del aprendizaje fundamental “Usa l...
 

Más de VictorAldairRodrigue

Bacteriologia genererererererererral.pptx
Bacteriologia genererererererererral.pptxBacteriologia genererererererererral.pptx
Bacteriologia genererererererererral.pptx
VictorAldairRodrigue
 
ACCOUNTABILITY hjhjhjhjhjhjhjhjhjhjhj.pptx
ACCOUNTABILITY hjhjhjhjhjhjhjhjhjhjhj.pptxACCOUNTABILITY hjhjhjhjhjhjhjhjhjhjhj.pptx
ACCOUNTABILITY hjhjhjhjhjhjhjhjhjhjhj.pptx
VictorAldairRodrigue
 
Taller 1. Mundo microbiano, generalidades (1).pptx
Taller 1. Mundo microbiano, generalidades (1).pptxTaller 1. Mundo microbiano, generalidades (1).pptx
Taller 1. Mundo microbiano, generalidades (1).pptx
VictorAldairRodrigue
 
CONTAMINACION acuática ambiental de mard
CONTAMINACION acuática ambiental de mardCONTAMINACION acuática ambiental de mard
CONTAMINACION acuática ambiental de mard
VictorAldairRodrigue
 
Las actitudes y la satisfaccion del trabajo x .pptx
Las actitudes y la satisfaccion del trabajo x .pptxLas actitudes y la satisfaccion del trabajo x .pptx
Las actitudes y la satisfaccion del trabajo x .pptx
VictorAldairRodrigue
 
Clase 04. Estilo APA 7ma edicion (Gest Inform 2022-I).pptx
Clase 04. Estilo APA 7ma edicion (Gest Inform 2022-I).pptxClase 04. Estilo APA 7ma edicion (Gest Inform 2022-I).pptx
Clase 04. Estilo APA 7ma edicion (Gest Inform 2022-I).pptx
VictorAldairRodrigue
 
Metabolismo de proteinas.pptx
Metabolismo de proteinas.pptxMetabolismo de proteinas.pptx
Metabolismo de proteinas.pptx
VictorAldairRodrigue
 
clase01-introducció (1).pptx
clase01-introducció (1).pptxclase01-introducció (1).pptx
clase01-introducció (1).pptx
VictorAldairRodrigue
 
Clase 02. Invest. Cient (1).pptx
Clase 02. Invest. Cient (1).pptxClase 02. Invest. Cient (1).pptx
Clase 02. Invest. Cient (1).pptx
VictorAldairRodrigue
 
C2-Zoo-Protozoarios.pdf
C2-Zoo-Protozoarios.pdfC2-Zoo-Protozoarios.pdf
C2-Zoo-Protozoarios.pdf
VictorAldairRodrigue
 
practica N°01. Mediciones.docx
practica N°01. Mediciones.docxpractica N°01. Mediciones.docx
practica N°01. Mediciones.docx
VictorAldairRodrigue
 
unidades_medicionesTEORÍA (1).pdf
unidades_medicionesTEORÍA (1).pdfunidades_medicionesTEORÍA (1).pdf
unidades_medicionesTEORÍA (1).pdf
VictorAldairRodrigue
 
Clase 03. Proyecto de Investigación.pptx
Clase 03. Proyecto de Investigación.pptxClase 03. Proyecto de Investigación.pptx
Clase 03. Proyecto de Investigación.pptx
VictorAldairRodrigue
 

Más de VictorAldairRodrigue (14)

Bacteriologia genererererererererral.pptx
Bacteriologia genererererererererral.pptxBacteriologia genererererererererral.pptx
Bacteriologia genererererererererral.pptx
 
ACCOUNTABILITY hjhjhjhjhjhjhjhjhjhjhj.pptx
ACCOUNTABILITY hjhjhjhjhjhjhjhjhjhjhj.pptxACCOUNTABILITY hjhjhjhjhjhjhjhjhjhjhj.pptx
ACCOUNTABILITY hjhjhjhjhjhjhjhjhjhjhj.pptx
 
Taller 1. Mundo microbiano, generalidades (1).pptx
Taller 1. Mundo microbiano, generalidades (1).pptxTaller 1. Mundo microbiano, generalidades (1).pptx
Taller 1. Mundo microbiano, generalidades (1).pptx
 
CONTAMINACION acuática ambiental de mard
CONTAMINACION acuática ambiental de mardCONTAMINACION acuática ambiental de mard
CONTAMINACION acuática ambiental de mard
 
Las actitudes y la satisfaccion del trabajo x .pptx
Las actitudes y la satisfaccion del trabajo x .pptxLas actitudes y la satisfaccion del trabajo x .pptx
Las actitudes y la satisfaccion del trabajo x .pptx
 
Clase 04. Estilo APA 7ma edicion (Gest Inform 2022-I).pptx
Clase 04. Estilo APA 7ma edicion (Gest Inform 2022-I).pptxClase 04. Estilo APA 7ma edicion (Gest Inform 2022-I).pptx
Clase 04. Estilo APA 7ma edicion (Gest Inform 2022-I).pptx
 
Metabolismo de proteinas.pptx
Metabolismo de proteinas.pptxMetabolismo de proteinas.pptx
Metabolismo de proteinas.pptx
 
clase01-introducció (1).pptx
clase01-introducció (1).pptxclase01-introducció (1).pptx
clase01-introducció (1).pptx
 
Clase 02. Invest. Cient (1).pptx
Clase 02. Invest. Cient (1).pptxClase 02. Invest. Cient (1).pptx
Clase 02. Invest. Cient (1).pptx
 
C2-Zoo-Protozoarios.pdf
C2-Zoo-Protozoarios.pdfC2-Zoo-Protozoarios.pdf
C2-Zoo-Protozoarios.pdf
 
practica N°01. Mediciones.docx
practica N°01. Mediciones.docxpractica N°01. Mediciones.docx
practica N°01. Mediciones.docx
 
clase 1.pptx
clase 1.pptxclase 1.pptx
clase 1.pptx
 
unidades_medicionesTEORÍA (1).pdf
unidades_medicionesTEORÍA (1).pdfunidades_medicionesTEORÍA (1).pdf
unidades_medicionesTEORÍA (1).pdf
 
Clase 03. Proyecto de Investigación.pptx
Clase 03. Proyecto de Investigación.pptxClase 03. Proyecto de Investigación.pptx
Clase 03. Proyecto de Investigación.pptx
 

Último

Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
LuzArianaUlloa
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
IvanJimnezGonzlez
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 

Último (20)

Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 

Clase 01. Conocimiento, ciencia y tecnología.pptx

  • 1. Gestión de la Información Científica Universidad Nacional de Tumbes Facultad de Ingeniería Pesquera y Ciencias del Mar Departamento Académico de Acuicultura Dr. Alberto Ordinola Zapata
  • 2. Conocimiento  ¿Qué es el conocimiento? • ¿Conoce este símbolo? • ¿Para qué sirve? • ¿Conoce este símbolo? Quien no conoce: Ej: Niño de 4 años: Quien conoce: Bluetooth Tecnología inalámbrica para trasnferir datos y archivos * Pescadito * Corbata * Letra B
  • 3. Conocimiento  ¿Qué es el conocimiento? • ¿Conoce este símbolo? • ¿cómo funciona? Funciona así Símbolo: Integral Conocimiento, es saber las partes y funciones de los objetos Límite inferior Límite superior Integral función diferencial
  • 4. Conocimiento  ¿Qué es el conocimiento? • ¿Conoce este símbolo? • ¿cómo funciona? Conocimiento, es saber las partes y funciones de los objetos Funciona así Integral doble Límites inferiores Límites superiores Integral función diferenciales
  • 5. Tipos de conocimiento CARACTERÍSTICA VULGAR O EMPÍRICO CIENTÍFICO FILOSOFICO Forma de adquirirse Se adquiere en el día a día Observar la realidad e interpretarla racionalmente Busca explicaciones a preguntas más generales Se aprende en La calle, la familia, amigos, etc. En instituciones académicas: escuela, colegio, Universidad En Instituciones académicas superiores: Universidad Se apoya en La experiencia La realidad y conocimiento científico previo Conocimientos científicos Trata de responder A cuestiones netamente prácticas sin buscar las razones que lo sustentan. ¿cómo asentar una pared de ladrillo?, ¿cómo coser un zapato? ¿cómo hornear un ladrillo? A cuestiones teóricas o prácticas pero buscando las razones que lo sustentan. ¿por qué las plantas son verdes?, ¿por qué se producen las mareas?, ¿Cómo tratar una enfermedad del langostino? Las preguntas más generales y subjetivas. Ej. ¿Nuestro mundo es real? , ¿El ser humano es naturalmente bueno?, ¿Existe el movimiento? Método Sin método (ametódico) Método científico Método lógico Espontaneidad Espontáneo No espontáneo No espontáneo ¿Quiénes lo practican? Carpinteros, plomeros, jardineros, pero todos los humanos en general Profesionales, investigadores científicos Sociólogos, Filósofos Que han aportado Técnicas Ciencia, tecnología Sistemas filosóficos, políticos
  • 6. Ciencia, técnica, tecnología  Se suelen confundir estos términos, sin embargo son diferentes.  CIENCIA: Conjunto de conocimientos ordenados y sistematizados sobre la realidad.  TÉCNICA: Conjunto de procedimientos (pasos prácticos), para lograr un objetivo. No necesariamente se basa en conocimiento científico. Grecia antigua: el trabajo del artesano = TECHNE, trabajo manual que no requiere reflexión  TECNOLOGÍA: Desarrollo de nuevos productos y servicios basados en el conocimiento científico:  Tecnología = conocimiento científico aplicado.  El objetivo de la tecnología es modificar y dominar la realidad
  • 7. Diferencias entre ciencia, técnica y tecnología CARACTERÍSTICA CIENCIA TÉCNICA TECNOLOGÍA Objetivo Conocer la realidad Producir objetos o prestar servicios Dominar la realidad Nivel de preparación necesario para practicarla Alto Bajo Alto Países del mundo que la practican Principalmente países del primer mundo. En menor nivel en el tercer mundo. Principalmente países del tercer mundo Casi exclusivamente en el primer mundo Disponibilidad Disponible mundialmente, pocas veces restringida. Disponible mundialmente Restringida, altamente protegida generalmente por patentes.
  • 8. Países desarrollados y subdesarrollados. La diferencia es: ¿ciencia o tecnología? Países desarrollados Países subdesarrollados minerales Alimentos vegetales Alimentos origen animal Robótica Tecnología espacial Biotecnología Nanotecnología Electrónica, computación y telecomunicaciones
  • 9. ¿Es posible salir del subdesarrollo y pasar al desarrollo en corto tiempo?  Si, numerosos ejemplos lo demuestran:  Los 4 tigres del Asia: Singapur, Taiwan, Hong Kong, Corea del Sur.  Los tigres menores del Asia: Malasia, Indonesia, Tailandia y Vietnam.  Potencias económicas: China, India Los 4 tigres del Asia Corea del Sur Taiwán Hong Kong Singapur
  • 13. ¿Cómo lograron su desarrollo?  A través de la industrialización y la inversión en la educación de su población.  Una verdadera educación que propicia la investigación en ciencia y tecnología.  En menos de 30 años pasaron de ser países extremadamente pobres, muchos de los cuales fueron devastados en guerras y se convirtieron en potencias tecnológicas mundiales.  En dichos países la tasa de empleo es mayor a 96 % y el promedio de sueldo anual va entre a US$ 20 000 a US$ 50 000 (equivalente a un sueldo mensual en soles entre S/. 6000 00 y S/. 15 000)  Veamos un ejemplo:
  • 14. Actividad para realizar fuera de clase  Observar los videos que muestran como países extremadamente pobres se convirtieron en potencias mundiales en menos de 30 años.  Carpeta: Videos clase 1
  • 15. La ciencia puede ser la carrera mejor pagada  Personas que salieron de Perú para estudiar en el extranjero y que se convirtieron en científicos ganan mucho más que el promedio.  Perú quiere hacerlos volver, para ello les ofrece un “sueldo muy bajo” comparado con lo que ganan en el extranjero.  Concytec crea el programa de “Atracción de Talentos” para propiciar el regreso de tales investigadores. Ver página web  https://andina.pe/agencia/noticia-concytec-lanzara- convocatoria-para-repatriar-talentos-cientificos- 568086.aspx  Ver página web de Concytec sobre atracción de talentos:  https://portal.concytec.gob.pe/
  • 16. ¿Sólo importa lo económico para tener un país desarrollado y con más justicia?