SlideShare una empresa de Scribd logo
Educación, Ciencia y
TecnologíaTRAMO DE FORMACIÓN PEDAGÓGICA PARA
PROFESIONALES Y TÉCNICOS PARA NIVEL MEDIO
Educación, Ciencia y Tecnología
TRAMO DE FORMACIÓN PEDAGÓGICA PARA
PROFESIONALES Y TÉCNICOS PARA NIVEL MEDIO
ISF y CD FEB
Prof.: Alvarado Pinedo, María Fabiola
alvaradopfabiola@yahoo.com.ar
Primer Año
Educación, Ciencia y Tecnología
Prof.: Alvarado Pinedo, María Fabiola
3
Resumiendo
Educación, Ciencia y Tecnología
Prof.: Alvarado Pinedo, María Fabiola
4
Francisco García Moreno (Moreno, 2004)
Hacia una racionalidad tecnológica
Como en épocas anteriores la sociedad se
orientaba hacia la producción de medios de
subsistencia, las sociedades industrializadas se
encuentran ahora en la necesidad de producir
ciencia y tecnología como medio de obtener
un adecuado rendimiento productivo.
Educación, Ciencia y Tecnología
Prof.: Alvarado Pinedo, María Fabiola
5
CIENCIA TECNOLOGÍA
PRODUCCIÓN
Interacción de los siguientes factores:
1. Procesos científicos y tecnológicos: constituidos por los progresos llevados a
cabo mediante la investigación.
2. Factores económicos e industriales la escasez de capital y de mano de obra
especializada, el coste de oportunidad que supone la renovación de los
bienes de equipo y la resistencia a adaptarse a las nuevas formas de
producción y de organización industrial.
3. Factores sociales: incluso si una innovación resulta económicamente
rentable, se puede retrasar o rechazar la fabricación de ese producto debido
a la demanda o falta de demanda existente por parte de los posibles
usuarios.
4. Factores institucionales: las instituciones y la legislación tienen como misión
asegurar un cierto equilibrio en la distribución social de los beneficios .
Educación, Ciencia y Tecnología
Prof.: Alvarado Pinedo, María Fabiola
6
CIENCIA ESCOLARCONOCIMIENTO COTIDIANO CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
establece un puente entre
Secuencias
Didácticas
Integración Transformadora
(desde la dimensión de la Hipótesis integración-
Enriquecimiento).
Pozo (1994)
incorpora gradualmente
Experiencias vividas
en ámbito del alumno
se construye a partir del
Habilidades cognitivo
lingüísticas
genera
conocimiento organizado
en función de
referido a
“Este libro que es la ciencia se reescribe, gracias a la
negociación de los significados en el aula” (Izquierdo, 1996)
Capacidad para
formular preguntas
Permiten que el alumno genere
Cada vez más próximos al
se relacionan con
CTS
desde una perspectiva
Negociación de
significados
facilitan
Andamiaje
docente
requiere un
constante
Modelos explicativos
de fenómenos cotidianos
Educación, Ciencia y Tecnología
Prof.: Alvarado Pinedo, María Fabiola
7
Ciencia Tecnologia y Sociedad
Educación, Ciencia y Tecnología
Prof.: Alvarado Pinedo, María Fabiola
8
¿Que es CTS?
• Los estudios sociales de la ciencia y la tecnología, o estudios
sobre ciencia, tecnología y sociedad (CTS), constituyen un
campo de trabajo en los ámbitos de la investigación
académica, la educación y la política pública.
• La filosofía de la ciencia era una disciplina centrada en lo
lógico–lingüístico.
• Hoy sabemos que la ciencia es más que enunciados, es acción.
• CTS implica pensar la ciencia como elemento trasformador de
las sociedades y no sólo como conocimiento abstracto.
Educación, Ciencia y Tecnología
Prof.: Alvarado Pinedo, María Fabiola
9
¿Que trata de Comprender?
En este campo se trata de entender los
aspectos sociales del fenómeno científico-
tecnológico, tanto en lo que respecta a sus
condicionantes sociales como en lo que atañe a
sus consecuencias sociales y ambientales.
Educación, Ciencia y Tecnología
Prof.: Alvarado Pinedo, María Fabiola
10
TODO EMPIEZA EN EL SIGLO PASADO
60´ Primeros elementos teóricos
70 ´Campo, con sociedades profesionales y
publicaciones.
80´ pasa a la educación formal.
El científico es un ciudadano y puede ser tan
importante entender los conceptos científicos
como entender las relaciones entre la ciencia–la
tecnología–la sociedad (Gallagher,1971).
Educación, Ciencia y Tecnología
Prof.: Alvarado Pinedo, María Fabiola
11
El objetivo de los estudios CTS es analizar las
relaciones entre la ciencia, la tecnología y la
sociedad, en sus dos vías, tanto en los factores
sociales que influyen en el campo científico,
como las consecuencias sociales y ambientales
de las innovaciones (Cerezo, 2003)
Corolario
• En este ambiente social emerge la educación CTS como una
innovación del currículo escolar, de carácter general, que
proporciona a las propuestas de alfabetización en ciencia y
tecnología para todas las personas una determinada visión
centrada en la formación de actitudes, valores y normas de
comportamiento respecto a la intervención de la ciencia y la
tecnología en la sociedad (y viceversa), con el fin de ejercer
responsablemente como ciudadanos y poder tomar decisiones
razonadas y democráticas en la sociedad civil.
PARA MÁS INFORMACIÓN...
Acevedo, J. A., Vázquez, A. y Manassero, M. A. (2001) El movimiento CTS y
la enseñanza de las ciencias. En el cap 1 del libro Avaluacio dels temes de
ciencia, tecnologia y societat. Conselleria d’Educacio i Cultura: Palma de
Mallorca.
Educación, Ciencia y Tecnología
Prof.: Alvarado Pinedo, María Fabiola
13
Educación
Educación, Ciencia y Tecnología
Prof.: Alvarado Pinedo, María Fabiola
14
¿Por qué CTS en la educación?
• Enorme trecho entre los documentos de
planificación de la enseñanza y la gestión de la
misma en el aula.
• Las metas que se formulan en los proyectos
curriculares no predicen necesariamente
posteriores actuaciones en clase.
• Muchos profesores, que son conscientes de los
objetivos deseables, no saben luego cómo
llevarlos a la práctica y continúan enseñando de la
misma manera que siempre.
Educación, Ciencia y Tecnología
Prof.: Alvarado Pinedo, María Fabiola
15
1. Resolución de problemas abiertos incluyendo la toma
razonada y democrática de decisiones.
2. Elaboración de proyectos en pequeños grupos
cooperativos.
3. Realización de trabajos prácticos de campo.
4. Juegos de simulación y de “roles” (role-playing).
5. Participación en foros y debates.
6. Presencia de especialistas en el aula, que pueden ser padres
y madres de la comunidad educativa.
7. Visitas fábricas y empresas, exposiciones y museos científico-
técnicos, complejos de interés científico y tecnológico, parques
tecnológicos, etc.
8. Breves períodos de formación en empresas y centros de
trabajo.
9. Implicación y actuación civil activa en la comunidad.
Estrategias de enseñanza-aprendizaje que se usan
en la enseñanza CTS
Educación, Ciencia y Tecnología
Prof.: Alvarado Pinedo, María Fabiola
16
Formación de Competencia Científica y
Competencia Tecnológica
Formar Competencia Científica es enseñar a
“saber colocarse en el punto de vista de la
ciencia”, con toda la complejidad, conflictividad
y diversidad que esto significa. Un científico
describe y explica lo que existe, realizando
predicciones que luego podrán o no ser
confirmadas.
Educación, Ciencia y Tecnología
Prof.: Alvarado Pinedo, María Fabiola
17
Formar Competencia Tecnológica es enseñar a
“saber manejarse con artefactos, instrumentos y
sistemas operativos, con toda la eficacia y
eficiencia necesaria, estando también en
capacidad de evaluar su pertinencia en el
contexto en el que se va a aplicar”.
Educación, Ciencia y Tecnología
Prof.: Alvarado Pinedo, María Fabiola
18
La competencia tecnológica es
“la capacidad de saber
manejarse con otro tipo de
racionalidad: la del saber
hacer, la del análisis funcional,
la de las operaciones de los
artefactos y sistemas”.
Educación, Ciencia y Tecnología
Prof.: Alvarado Pinedo, María Fabiola
19
Análisis de caso
Denominación: El aula ampliada desde
Facebook
Docente: Oscar Trinidad
Área Curricular: Física
Niveles: Secundaria / Superior
Descripción: Oscar Trinidad
es docente de Física en
Escuelas Secundarias e
Institutos de Formación
Docente en Buenos Aires. En
los cursos que tiene a cargo,
creó grupos de Facebook con
los alumnos de la división.
Por clase, uno de los chicos
releva y resume lo visto ese
día y lo publica en el grupo.
Desde ahí, todos los alumnos
pueden agregar material
complementario que vayan
encontrando en la web.
Parte 1 Parte 2
Educación, Ciencia y Tecnología
Prof.: Alvarado Pinedo, María Fabiola
20
Actividad obligatoria
En base a los diseños curriculares y de
manera individual, desarrollar una
secuencia didáctica que incorpore
recursos digitales para el desarrollo de
habilidades cognitivas.
Junto a la planificación y por separado,
deberá entregarse una justificación de la
secuencia que explique las decisiones
tomadas a partir del marco teórico
abordado en esta unidad.
Nos acercamos a la etapa final
Educación, Ciencia y Tecnología
Prof.: Alvarado Pinedo, María Fabiola
21
Para la elaboración de ambos documentos, tener en
cuenta:
● Los datos mínimos necesarios. Para la estructura, se
pueden tomar como modelo las secuencias del portal
educ.ar para los distintos niveles, modalidades, disciplinas y
temas.
● En la justificación, señale qué habilidades cognitivas
pondrían en juego los estudiantes en las tareas de
aprendizaje propuestas y cómo espera que las logren.
Secuencias didácticas desde el Portal Educar:
http://www.educ.ar/sitios/educar/recursos/listar?&tip_rec_educativo_id=7&sort_col
umn=rec_fecha&sort_mode=DESC&referente=docentes
BIBLIOGRAFÍA
 Ciencia, Tecnología, Sociedad e Innovación en Iberoamérica CTS.
http://www.oei.es/cts2.htm
 Gordillo M. M. (coord.); Tedesco J. C et al. Educación, Ciencia, Tecnología y
Sociedad. Documentos de trabajo N.° 03. Sección 3. Cambiando la práctica
docente en la enseñanza de las ciencias a través de CTS1 de José Antonio Acevedo
Díaz. Centro de Altos Estudios Universitarios de la Organización de Estados
Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) 2006. [Versión
online: http://www.oei.es/DOCUMENTO3caeu.pdf ]
 MARTÍN GORDILLO, M. y GONZÁLEZ GALBARTE, J. C.: “Reflexiones sobre la
educación tecnológica desde el enfoque CTS”, en Revista Iberoamericana de
Educación (OEI), n.° 28, 2002, pp. 17-59.[Versión online:
http://www.rieoei.org/rie28a01.htm ]
 Guillén Guillén D. & Santamaría Gallegos O. La enseñanza de la Tecnología en la
Educación Básica (Un enfoque pedagógico). I Congreso Iberoamericano de Ciencia,
Tecnología, Sociedad e Innovación CTS+I. 2006. MESA 4 [Versión online:
http://www.oei.es/memoriasctsi/mesa4/m04p38.pdf ]

Más contenido relacionado

Similar a Educación, Ciencia y Tecnología. Encuentro 3

CTS-M.Gordillo-modulo-3.pdf
CTS-M.Gordillo-modulo-3.pdfCTS-M.Gordillo-modulo-3.pdf
CTS-M.Gordillo-modulo-3.pdf
PazBareiro1
 
CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACIÓN
CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACIÓN CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACIÓN
CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACIÓN
RTARIFFA
 
TICS Y PEDAGOGIA
TICS Y PEDAGOGIATICS Y PEDAGOGIA
TICS Y PEDAGOGIA
RTARIFFA
 
Ciencia, tecnologia e innovacion
Ciencia, tecnologia   e innovacionCiencia, tecnologia   e innovacion
Ciencia, tecnologia e innovacionRTARIFFA
 
Ciencia y tecnologia
Ciencia y tecnologiaCiencia y tecnologia
Ciencia y tecnologia
rethyyrethy
 
Presentación orientaciones tecnología
Presentación orientaciones tecnologíaPresentación orientaciones tecnología
Presentación orientaciones tecnología
maritza Jaramillo
 
Fundamentacion Tecnológica
Fundamentacion TecnológicaFundamentacion Tecnológica
Fundamentacion Tecnológica
Ticens
 
Taller Integral Internet 2
Taller Integral Internet 2Taller Integral Internet 2
Taller Integral Internet 2Rosa Velastegui
 
Af. aplica fundamentos de ciencia y tecnologia
Af. aplica fundamentos de ciencia y tecnologiaAf. aplica fundamentos de ciencia y tecnologia
Af. aplica fundamentos de ciencia y tecnologia
Miguel Miguel Palomino Terrel
 
trabajo comunitario II.docx
trabajo comunitario II.docxtrabajo comunitario II.docx
trabajo comunitario II.docx
SistemadeEstudiosMed
 
La ciencia y la tecnología en la educación
La ciencia y la tecnología en la educaciónLa ciencia y la tecnología en la educación
La ciencia y la tecnología en la educación
GreskiGarcia
 
C y t
C y tC y t
ciclos
ciclosciclos
ciclos
Favio
 
Aprendizaje fundamental usa la ciencia y tecnología. enfoques sistema curricu...
Aprendizaje fundamental usa la ciencia y tecnología. enfoques sistema curricu...Aprendizaje fundamental usa la ciencia y tecnología. enfoques sistema curricu...
Aprendizaje fundamental usa la ciencia y tecnología. enfoques sistema curricu...
Xenia Guerrero
 
C:\documents and settings\maju\mis documentos\taller de gestion en ciencia y ...
C:\documents and settings\maju\mis documentos\taller de gestion en ciencia y ...C:\documents and settings\maju\mis documentos\taller de gestion en ciencia y ...
C:\documents and settings\maju\mis documentos\taller de gestion en ciencia y ...
laine02h
 
Presentacion ccmc 20-marzo-2011-reducida
Presentacion ccmc 20-marzo-2011-reducidaPresentacion ccmc 20-marzo-2011-reducida
Presentacion ccmc 20-marzo-2011-reducida
fmarnav. IES Alonso Quesada
 
Presentación Feria Explora 2008
Presentación Feria Explora 2008Presentación Feria Explora 2008
Presentación Feria Explora 2008
EducaredColombia
 
Li neas de investigac ion sobre tecnologias de la informacion y comunicacion ...
Li neas de investigac ion sobre tecnologias de la informacion y comunicacion ...Li neas de investigac ion sobre tecnologias de la informacion y comunicacion ...
Li neas de investigac ion sobre tecnologias de la informacion y comunicacion ...
Juan Srtpo
 
Taller Integral De Internet 1
Taller Integral De Internet 1Taller Integral De Internet 1
Taller Integral De Internet 1Jacqueline Chimbo
 

Similar a Educación, Ciencia y Tecnología. Encuentro 3 (20)

CTS-M.Gordillo-modulo-3.pdf
CTS-M.Gordillo-modulo-3.pdfCTS-M.Gordillo-modulo-3.pdf
CTS-M.Gordillo-modulo-3.pdf
 
CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACIÓN
CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACIÓN CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACIÓN
CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACIÓN
 
TICS Y PEDAGOGIA
TICS Y PEDAGOGIATICS Y PEDAGOGIA
TICS Y PEDAGOGIA
 
Ciencia, tecnologia e innovacion
Ciencia, tecnologia   e innovacionCiencia, tecnologia   e innovacion
Ciencia, tecnologia e innovacion
 
Ciencia y tecnologia
Ciencia y tecnologiaCiencia y tecnologia
Ciencia y tecnologia
 
Presentación orientaciones tecnología
Presentación orientaciones tecnologíaPresentación orientaciones tecnología
Presentación orientaciones tecnología
 
Fundamentacion Tecnológica
Fundamentacion TecnológicaFundamentacion Tecnológica
Fundamentacion Tecnológica
 
Taller Integral Internet 2
Taller Integral Internet 2Taller Integral Internet 2
Taller Integral Internet 2
 
Af. aplica fundamentos de ciencia y tecnologia
Af. aplica fundamentos de ciencia y tecnologiaAf. aplica fundamentos de ciencia y tecnologia
Af. aplica fundamentos de ciencia y tecnologia
 
trabajo comunitario II.docx
trabajo comunitario II.docxtrabajo comunitario II.docx
trabajo comunitario II.docx
 
La ciencia y la tecnología en la educación
La ciencia y la tecnología en la educaciónLa ciencia y la tecnología en la educación
La ciencia y la tecnología en la educación
 
C y t
C y tC y t
C y t
 
M4 s5 t2_cts
M4 s5 t2_ctsM4 s5 t2_cts
M4 s5 t2_cts
 
ciclos
ciclosciclos
ciclos
 
Aprendizaje fundamental usa la ciencia y tecnología. enfoques sistema curricu...
Aprendizaje fundamental usa la ciencia y tecnología. enfoques sistema curricu...Aprendizaje fundamental usa la ciencia y tecnología. enfoques sistema curricu...
Aprendizaje fundamental usa la ciencia y tecnología. enfoques sistema curricu...
 
C:\documents and settings\maju\mis documentos\taller de gestion en ciencia y ...
C:\documents and settings\maju\mis documentos\taller de gestion en ciencia y ...C:\documents and settings\maju\mis documentos\taller de gestion en ciencia y ...
C:\documents and settings\maju\mis documentos\taller de gestion en ciencia y ...
 
Presentacion ccmc 20-marzo-2011-reducida
Presentacion ccmc 20-marzo-2011-reducidaPresentacion ccmc 20-marzo-2011-reducida
Presentacion ccmc 20-marzo-2011-reducida
 
Presentación Feria Explora 2008
Presentación Feria Explora 2008Presentación Feria Explora 2008
Presentación Feria Explora 2008
 
Li neas de investigac ion sobre tecnologias de la informacion y comunicacion ...
Li neas de investigac ion sobre tecnologias de la informacion y comunicacion ...Li neas de investigac ion sobre tecnologias de la informacion y comunicacion ...
Li neas de investigac ion sobre tecnologias de la informacion y comunicacion ...
 
Taller Integral De Internet 1
Taller Integral De Internet 1Taller Integral De Internet 1
Taller Integral De Internet 1
 

Más de Maria Fabiola Alvarado Pinedo

Imagen corporativa
Imagen corporativaImagen corporativa
Imagen corporativa
Maria Fabiola Alvarado Pinedo
 
Folletos y afiches
Folletos y afichesFolletos y afiches
Folletos y afiches
Maria Fabiola Alvarado Pinedo
 
Educación, ciencia y tecnología clase encuentro4
Educación, ciencia y tecnología clase encuentro4Educación, ciencia y tecnología clase encuentro4
Educación, ciencia y tecnología clase encuentro4
Maria Fabiola Alvarado Pinedo
 
Educación, ciencia y tecnología clase 3-Saberes y poderes
Educación, ciencia y tecnología clase 3-Saberes y poderesEducación, ciencia y tecnología clase 3-Saberes y poderes
Educación, ciencia y tecnología clase 3-Saberes y poderes
Maria Fabiola Alvarado Pinedo
 
Programa alumnos e_cy_t
Programa alumnos e_cy_tPrograma alumnos e_cy_t
Programa alumnos e_cy_t
Maria Fabiola Alvarado Pinedo
 
Educación, ciencia y tecnología2-La tecnología
Educación, ciencia y tecnología2-La tecnologíaEducación, ciencia y tecnología2-La tecnología
Educación, ciencia y tecnología2-La tecnología
Maria Fabiola Alvarado Pinedo
 
Encuentro 1
Encuentro 1Encuentro 1
Plastica visual programa1 c_alvarado pinedo
Plastica visual programa1 c_alvarado pinedoPlastica visual programa1 c_alvarado pinedo
Plastica visual programa1 c_alvarado pinedo
Maria Fabiola Alvarado Pinedo
 
Oei guia concurso_guiones_cine
Oei guia concurso_guiones_cineOei guia concurso_guiones_cine
Oei guia concurso_guiones_cine
Maria Fabiola Alvarado Pinedo
 
Clase 5 Nuevas Tecnologías en el Contexto Educativo, nivel 2
Clase 5 Nuevas Tecnologías en el Contexto Educativo, nivel 2Clase 5 Nuevas Tecnologías en el Contexto Educativo, nivel 2
Clase 5 Nuevas Tecnologías en el Contexto Educativo, nivel 2
Maria Fabiola Alvarado Pinedo
 
Plataformas y programas
Plataformas y programasPlataformas y programas
Plataformas y programas
Maria Fabiola Alvarado Pinedo
 
Metodología del Diseño
Metodología del DiseñoMetodología del Diseño
Metodología del Diseño
Maria Fabiola Alvarado Pinedo
 
El lenguaje visual implicancias en distintas disciplinas
El lenguaje visual implicancias en distintas disciplinasEl lenguaje visual implicancias en distintas disciplinas
El lenguaje visual implicancias en distintas disciplinas
Maria Fabiola Alvarado Pinedo
 
Tutorial de Glogster y Padlet para compartir
Tutorial de Glogster y Padlet para compartirTutorial de Glogster y Padlet para compartir
Tutorial de Glogster y Padlet para compartir
Maria Fabiola Alvarado Pinedo
 
Compartir infografías en una wiki
Compartir infografías en una wikiCompartir infografías en una wiki
Compartir infografías en una wiki
Maria Fabiola Alvarado Pinedo
 
Compartir infografías desde una wiki
Compartir infografías desde una wikiCompartir infografías desde una wiki
Compartir infografías desde una wiki
Maria Fabiola Alvarado Pinedo
 
Para compartir los mapas conceptuales
Para compartir los mapas conceptualesPara compartir los mapas conceptuales
Para compartir los mapas conceptuales
Maria Fabiola Alvarado Pinedo
 
Descargar cmap tools
Descargar cmap toolsDescargar cmap tools
Descargar cmap tools
Maria Fabiola Alvarado Pinedo
 
Educación, ciencia y tecnología clase 3 sobre el poder
Educación, ciencia y tecnología clase 3 sobre el poderEducación, ciencia y tecnología clase 3 sobre el poder
Educación, ciencia y tecnología clase 3 sobre el poderMaria Fabiola Alvarado Pinedo
 

Más de Maria Fabiola Alvarado Pinedo (20)

Imagen corporativa
Imagen corporativaImagen corporativa
Imagen corporativa
 
Folletos y afiches
Folletos y afichesFolletos y afiches
Folletos y afiches
 
Educación, ciencia y tecnología clase encuentro4
Educación, ciencia y tecnología clase encuentro4Educación, ciencia y tecnología clase encuentro4
Educación, ciencia y tecnología clase encuentro4
 
Educación, ciencia y tecnología clase 3-Saberes y poderes
Educación, ciencia y tecnología clase 3-Saberes y poderesEducación, ciencia y tecnología clase 3-Saberes y poderes
Educación, ciencia y tecnología clase 3-Saberes y poderes
 
Programa alumnos e_cy_t
Programa alumnos e_cy_tPrograma alumnos e_cy_t
Programa alumnos e_cy_t
 
Educación, ciencia y tecnología2-La tecnología
Educación, ciencia y tecnología2-La tecnologíaEducación, ciencia y tecnología2-La tecnología
Educación, ciencia y tecnología2-La tecnología
 
Encuentro 1
Encuentro 1Encuentro 1
Encuentro 1
 
Plastica visual programa1 c_alvarado pinedo
Plastica visual programa1 c_alvarado pinedoPlastica visual programa1 c_alvarado pinedo
Plastica visual programa1 c_alvarado pinedo
 
Oei guia concurso_guiones_cine
Oei guia concurso_guiones_cineOei guia concurso_guiones_cine
Oei guia concurso_guiones_cine
 
Clase 5 Nuevas Tecnologías en el Contexto Educativo, nivel 2
Clase 5 Nuevas Tecnologías en el Contexto Educativo, nivel 2Clase 5 Nuevas Tecnologías en el Contexto Educativo, nivel 2
Clase 5 Nuevas Tecnologías en el Contexto Educativo, nivel 2
 
Consignas3
Consignas3Consignas3
Consignas3
 
Plataformas y programas
Plataformas y programasPlataformas y programas
Plataformas y programas
 
Metodología del Diseño
Metodología del DiseñoMetodología del Diseño
Metodología del Diseño
 
El lenguaje visual implicancias en distintas disciplinas
El lenguaje visual implicancias en distintas disciplinasEl lenguaje visual implicancias en distintas disciplinas
El lenguaje visual implicancias en distintas disciplinas
 
Tutorial de Glogster y Padlet para compartir
Tutorial de Glogster y Padlet para compartirTutorial de Glogster y Padlet para compartir
Tutorial de Glogster y Padlet para compartir
 
Compartir infografías en una wiki
Compartir infografías en una wikiCompartir infografías en una wiki
Compartir infografías en una wiki
 
Compartir infografías desde una wiki
Compartir infografías desde una wikiCompartir infografías desde una wiki
Compartir infografías desde una wiki
 
Para compartir los mapas conceptuales
Para compartir los mapas conceptualesPara compartir los mapas conceptuales
Para compartir los mapas conceptuales
 
Descargar cmap tools
Descargar cmap toolsDescargar cmap tools
Descargar cmap tools
 
Educación, ciencia y tecnología clase 3 sobre el poder
Educación, ciencia y tecnología clase 3 sobre el poderEducación, ciencia y tecnología clase 3 sobre el poder
Educación, ciencia y tecnología clase 3 sobre el poder
 

Último

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Educación, Ciencia y Tecnología. Encuentro 3

  • 1. Educación, Ciencia y TecnologíaTRAMO DE FORMACIÓN PEDAGÓGICA PARA PROFESIONALES Y TÉCNICOS PARA NIVEL MEDIO
  • 2. Educación, Ciencia y Tecnología TRAMO DE FORMACIÓN PEDAGÓGICA PARA PROFESIONALES Y TÉCNICOS PARA NIVEL MEDIO ISF y CD FEB Prof.: Alvarado Pinedo, María Fabiola alvaradopfabiola@yahoo.com.ar Primer Año
  • 3. Educación, Ciencia y Tecnología Prof.: Alvarado Pinedo, María Fabiola 3 Resumiendo
  • 4. Educación, Ciencia y Tecnología Prof.: Alvarado Pinedo, María Fabiola 4 Francisco García Moreno (Moreno, 2004) Hacia una racionalidad tecnológica Como en épocas anteriores la sociedad se orientaba hacia la producción de medios de subsistencia, las sociedades industrializadas se encuentran ahora en la necesidad de producir ciencia y tecnología como medio de obtener un adecuado rendimiento productivo.
  • 5. Educación, Ciencia y Tecnología Prof.: Alvarado Pinedo, María Fabiola 5 CIENCIA TECNOLOGÍA PRODUCCIÓN Interacción de los siguientes factores: 1. Procesos científicos y tecnológicos: constituidos por los progresos llevados a cabo mediante la investigación. 2. Factores económicos e industriales la escasez de capital y de mano de obra especializada, el coste de oportunidad que supone la renovación de los bienes de equipo y la resistencia a adaptarse a las nuevas formas de producción y de organización industrial. 3. Factores sociales: incluso si una innovación resulta económicamente rentable, se puede retrasar o rechazar la fabricación de ese producto debido a la demanda o falta de demanda existente por parte de los posibles usuarios. 4. Factores institucionales: las instituciones y la legislación tienen como misión asegurar un cierto equilibrio en la distribución social de los beneficios .
  • 6. Educación, Ciencia y Tecnología Prof.: Alvarado Pinedo, María Fabiola 6 CIENCIA ESCOLARCONOCIMIENTO COTIDIANO CONOCIMIENTO CIENTÍFICO establece un puente entre Secuencias Didácticas Integración Transformadora (desde la dimensión de la Hipótesis integración- Enriquecimiento). Pozo (1994) incorpora gradualmente Experiencias vividas en ámbito del alumno se construye a partir del Habilidades cognitivo lingüísticas genera conocimiento organizado en función de referido a “Este libro que es la ciencia se reescribe, gracias a la negociación de los significados en el aula” (Izquierdo, 1996) Capacidad para formular preguntas Permiten que el alumno genere Cada vez más próximos al se relacionan con CTS desde una perspectiva Negociación de significados facilitan Andamiaje docente requiere un constante Modelos explicativos de fenómenos cotidianos
  • 7. Educación, Ciencia y Tecnología Prof.: Alvarado Pinedo, María Fabiola 7 Ciencia Tecnologia y Sociedad
  • 8. Educación, Ciencia y Tecnología Prof.: Alvarado Pinedo, María Fabiola 8 ¿Que es CTS? • Los estudios sociales de la ciencia y la tecnología, o estudios sobre ciencia, tecnología y sociedad (CTS), constituyen un campo de trabajo en los ámbitos de la investigación académica, la educación y la política pública. • La filosofía de la ciencia era una disciplina centrada en lo lógico–lingüístico. • Hoy sabemos que la ciencia es más que enunciados, es acción. • CTS implica pensar la ciencia como elemento trasformador de las sociedades y no sólo como conocimiento abstracto.
  • 9. Educación, Ciencia y Tecnología Prof.: Alvarado Pinedo, María Fabiola 9 ¿Que trata de Comprender? En este campo se trata de entender los aspectos sociales del fenómeno científico- tecnológico, tanto en lo que respecta a sus condicionantes sociales como en lo que atañe a sus consecuencias sociales y ambientales.
  • 10. Educación, Ciencia y Tecnología Prof.: Alvarado Pinedo, María Fabiola 10 TODO EMPIEZA EN EL SIGLO PASADO 60´ Primeros elementos teóricos 70 ´Campo, con sociedades profesionales y publicaciones. 80´ pasa a la educación formal. El científico es un ciudadano y puede ser tan importante entender los conceptos científicos como entender las relaciones entre la ciencia–la tecnología–la sociedad (Gallagher,1971).
  • 11. Educación, Ciencia y Tecnología Prof.: Alvarado Pinedo, María Fabiola 11 El objetivo de los estudios CTS es analizar las relaciones entre la ciencia, la tecnología y la sociedad, en sus dos vías, tanto en los factores sociales que influyen en el campo científico, como las consecuencias sociales y ambientales de las innovaciones (Cerezo, 2003)
  • 12. Corolario • En este ambiente social emerge la educación CTS como una innovación del currículo escolar, de carácter general, que proporciona a las propuestas de alfabetización en ciencia y tecnología para todas las personas una determinada visión centrada en la formación de actitudes, valores y normas de comportamiento respecto a la intervención de la ciencia y la tecnología en la sociedad (y viceversa), con el fin de ejercer responsablemente como ciudadanos y poder tomar decisiones razonadas y democráticas en la sociedad civil. PARA MÁS INFORMACIÓN... Acevedo, J. A., Vázquez, A. y Manassero, M. A. (2001) El movimiento CTS y la enseñanza de las ciencias. En el cap 1 del libro Avaluacio dels temes de ciencia, tecnologia y societat. Conselleria d’Educacio i Cultura: Palma de Mallorca.
  • 13. Educación, Ciencia y Tecnología Prof.: Alvarado Pinedo, María Fabiola 13 Educación
  • 14. Educación, Ciencia y Tecnología Prof.: Alvarado Pinedo, María Fabiola 14 ¿Por qué CTS en la educación? • Enorme trecho entre los documentos de planificación de la enseñanza y la gestión de la misma en el aula. • Las metas que se formulan en los proyectos curriculares no predicen necesariamente posteriores actuaciones en clase. • Muchos profesores, que son conscientes de los objetivos deseables, no saben luego cómo llevarlos a la práctica y continúan enseñando de la misma manera que siempre.
  • 15. Educación, Ciencia y Tecnología Prof.: Alvarado Pinedo, María Fabiola 15 1. Resolución de problemas abiertos incluyendo la toma razonada y democrática de decisiones. 2. Elaboración de proyectos en pequeños grupos cooperativos. 3. Realización de trabajos prácticos de campo. 4. Juegos de simulación y de “roles” (role-playing). 5. Participación en foros y debates. 6. Presencia de especialistas en el aula, que pueden ser padres y madres de la comunidad educativa. 7. Visitas fábricas y empresas, exposiciones y museos científico- técnicos, complejos de interés científico y tecnológico, parques tecnológicos, etc. 8. Breves períodos de formación en empresas y centros de trabajo. 9. Implicación y actuación civil activa en la comunidad. Estrategias de enseñanza-aprendizaje que se usan en la enseñanza CTS
  • 16. Educación, Ciencia y Tecnología Prof.: Alvarado Pinedo, María Fabiola 16 Formación de Competencia Científica y Competencia Tecnológica Formar Competencia Científica es enseñar a “saber colocarse en el punto de vista de la ciencia”, con toda la complejidad, conflictividad y diversidad que esto significa. Un científico describe y explica lo que existe, realizando predicciones que luego podrán o no ser confirmadas.
  • 17. Educación, Ciencia y Tecnología Prof.: Alvarado Pinedo, María Fabiola 17 Formar Competencia Tecnológica es enseñar a “saber manejarse con artefactos, instrumentos y sistemas operativos, con toda la eficacia y eficiencia necesaria, estando también en capacidad de evaluar su pertinencia en el contexto en el que se va a aplicar”.
  • 18. Educación, Ciencia y Tecnología Prof.: Alvarado Pinedo, María Fabiola 18 La competencia tecnológica es “la capacidad de saber manejarse con otro tipo de racionalidad: la del saber hacer, la del análisis funcional, la de las operaciones de los artefactos y sistemas”.
  • 19. Educación, Ciencia y Tecnología Prof.: Alvarado Pinedo, María Fabiola 19 Análisis de caso Denominación: El aula ampliada desde Facebook Docente: Oscar Trinidad Área Curricular: Física Niveles: Secundaria / Superior Descripción: Oscar Trinidad es docente de Física en Escuelas Secundarias e Institutos de Formación Docente en Buenos Aires. En los cursos que tiene a cargo, creó grupos de Facebook con los alumnos de la división. Por clase, uno de los chicos releva y resume lo visto ese día y lo publica en el grupo. Desde ahí, todos los alumnos pueden agregar material complementario que vayan encontrando en la web. Parte 1 Parte 2
  • 20. Educación, Ciencia y Tecnología Prof.: Alvarado Pinedo, María Fabiola 20 Actividad obligatoria En base a los diseños curriculares y de manera individual, desarrollar una secuencia didáctica que incorpore recursos digitales para el desarrollo de habilidades cognitivas. Junto a la planificación y por separado, deberá entregarse una justificación de la secuencia que explique las decisiones tomadas a partir del marco teórico abordado en esta unidad. Nos acercamos a la etapa final
  • 21. Educación, Ciencia y Tecnología Prof.: Alvarado Pinedo, María Fabiola 21 Para la elaboración de ambos documentos, tener en cuenta: ● Los datos mínimos necesarios. Para la estructura, se pueden tomar como modelo las secuencias del portal educ.ar para los distintos niveles, modalidades, disciplinas y temas. ● En la justificación, señale qué habilidades cognitivas pondrían en juego los estudiantes en las tareas de aprendizaje propuestas y cómo espera que las logren. Secuencias didácticas desde el Portal Educar: http://www.educ.ar/sitios/educar/recursos/listar?&tip_rec_educativo_id=7&sort_col umn=rec_fecha&sort_mode=DESC&referente=docentes
  • 22. BIBLIOGRAFÍA  Ciencia, Tecnología, Sociedad e Innovación en Iberoamérica CTS. http://www.oei.es/cts2.htm  Gordillo M. M. (coord.); Tedesco J. C et al. Educación, Ciencia, Tecnología y Sociedad. Documentos de trabajo N.° 03. Sección 3. Cambiando la práctica docente en la enseñanza de las ciencias a través de CTS1 de José Antonio Acevedo Díaz. Centro de Altos Estudios Universitarios de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) 2006. [Versión online: http://www.oei.es/DOCUMENTO3caeu.pdf ]  MARTÍN GORDILLO, M. y GONZÁLEZ GALBARTE, J. C.: “Reflexiones sobre la educación tecnológica desde el enfoque CTS”, en Revista Iberoamericana de Educación (OEI), n.° 28, 2002, pp. 17-59.[Versión online: http://www.rieoei.org/rie28a01.htm ]  Guillén Guillén D. & Santamaría Gallegos O. La enseñanza de la Tecnología en la Educación Básica (Un enfoque pedagógico). I Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología, Sociedad e Innovación CTS+I. 2006. MESA 4 [Versión online: http://www.oei.es/memoriasctsi/mesa4/m04p38.pdf ]