SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
SEGUNDA ESPECIALIDAD DE ENFERMERIA
Modificado por Dra. Silvia Quispe Prieto
Tomado de Enf. Ana María Angulo e Irene Zapata
Descrito desde otro punto
de vista, podemos decir
que el método científico
es el medio por el cual
tratamos de dar
respuesta a las
interrogantes acerca del
orden de la
naturaleza.
Modificado por Dra. Silvia Quispe Prieto
Tomado de Enf. Ana María Angulo e Irene
Zapata
Modificado por Dra. Silvia Quispe Prieto
Tomado de Enf. Ana María Angulo e Irene Zapata
Mgr. Rodolfo Arévalo
Mgr. Rodolfo Arévalo
https://www.menti.com/skogdgp1n7
TALLER 01: Pensamiento Crítico
• Dra. Hortensia Castañeda Hidalgo “Pensamiento Crítico y precisión
diagnóstica en la práctica avanzada”, (Iniciar el video a la 1:08:32 y
concluir al 1:30:00) total 22 min
https://www.facebook.com/2101406173523352/videos/347985256294431
• Realizar un comentario
Enfermería es una disciplina científica,
tecnológica y artística.
Se fundamenta en un cuerpo de conocimientos
Científicos y en prácticas.
Abarca el estado de salud y el estado de
enfermedad.
Es "mediada por transacciones personales,
profesionales, científicas, estéticas, éticas y
políticas sobre el modo de cuidar de seres
humanos“
Enfermería
❖ Es una practica social, basada en conocimientos teóricos que le son propios
y posee una base científica técnica de donde procede el servicio que ofrece
a la sociedad.
❖ Esta base científica constituye su marco teórico y le permite sustentar sus
intervenciones y diferenciarlas de las de otros profesionales.
▪ Tiene como núcleo el cuidado de la salud : conjunto de saberes y
responsabilidades especificas de la profesión.
▪ No basta conocer el cuidado, tienen que conocerlo, creer en el, y
ser capaces de demostrarlo aplicándolo en su practica cotidiana.
▪ Hay que enseñarlo, investigar sobre el, marchar acorde a los
adelantos de la salud y la enfermería.
Florencia Nightingale (1860)
“El arte de utilizar el entorno del
paciente para ayudarle en su curación”.
Virginia Henderson (1966)
“La función propia de enfermería es
asistir al individuo enfermo o sano en
la realización de aquellas actividades
que contribuyan a la salud o a la
recuperación (o a una muerte
tranquila) que podría realizar por sí
mismo si tuviera la suficiente fuerza,
voluntad o conocimiento para hacerlo
de tal forma que le ayude a ganar
independencia en su cuidado propio lo
más pronto posible”.
Dorothea Orem
“La enfermería tiene como preocupación
especial la necesidad del individuo para la
acción de autocuidado y su provisión y
administración del modo continuo para
sostener la vida y la salud, recuperarse de la
enfermedad o daño y adaptarse a sus efectos”
(Conceptos de autocuidado)
Callista Roy
“Los cuidados de enfermería tienen como fin
sostener y promover la adaptación de la
persona a la que se le cuida. Los cuidados de
enfermería se centran sobretodo en el
paciente que está llamado a responder a los
estímulos que se presentaba a causa de su
posición sobre la continua salud –
enfermedad. El fin es ayudar a la persona que
se cuida a alcanzar el estado de adaptación
que le permita responder a los demás
estímulos.
ESENCIA DE
LA
ENFERMERÍA
¿CONSIDERAN IMPORTANTE APLICAR EL CUIDADO
ENFERMERO DURANTE EL PROCESO DE
ENFERMERÍA?
PERÚ: MARCO LEGAL DEL CUIDADO
 CONSTITUCIÓN POLITICA DEL PERU
 Ley General de Salud 26842 (1997)
 Lineamientos políticos de Salud:
 Modelo de Atención Integral de Salud
Mgr. Rodolfo Arévalo
https://www.youtube.com/watch?v=d0ulF8loWac&ab_channel=Cl%C3%ADnicaMedell%C3%ADn
2do Taller : Humanización como esencia del Cuidado
(Iniciar el video a la 0:0:32 y concluir al 19:50:30:00)
total 19 min
Usted como actuaría?
Gracias al desarrollo histórico de la actividad de cuidar personas, se
han venido realizando esfuerzos para definir un cuerpo propio de
conocimientos, de base científica, que la orienten y den sentido
(Cushing, 1994).
Los esfuerzos hoy cristalizados, se ven reflejados en modelos
conceptuales o teorías que explican el ¿qué?, ¿cómo?, ¿Por qué? ¿para
qué? de la enfermería.
EL CUIDAR ES LA ESENCIA
PROPIA DE ENFERMERÍA
El cuidar es el objeto de
conocimiento de enfermería
y criterio fundamental para
distinguirla de otra
profesión.
El cuidar es el proceso interactivo por el que
la enfermera y la persona se ayudan
mutuamente para desarrollarse, actualizarse
y transformarse hacia mayores niveles de
bienestar. Modificado por Dra. Silvia Quispe Prieto
Tomado de Enf. Ana María Angulo e Irene Zapata
¿Qué es cuidado Humano?
Es un paradigma que nos permite
afrontar una crisis de la sociedad
garantizada, por el descuido, la
indiferencia, el abandono, violencia
con personas mayores, niños,
jóvenes, familia, comunidad, de la
tierra..
El Cuidado..es un modo esencial del ser
humano
El cuidado es la estructura básica que permite que las cosas sean humanas y
continúen humanas, cargadas de afecto, de significado y de valores.
Leonardo Boff (1999)
Es un Ser de
Cuidado… desde
que nace hasta
que muere
Unidad que siente..
piensa, conoce..
desea, se relaciona
consigo mismo, con
los demás, el
trabajo y la
naturaleza.
Es un ser complejo
con su propia
singularidad
/identidad que
pertenece a una
familia y comunidad
Sin el cuidado …
se desestructura,
debilita, enferma
pierde sentido y
muere.
EL SER HUMANO ES UN SER DE
CUIDADO
Dra. M. Gómez Luján
Que influye en el
cuidado:
Experiencias previas con
la enfermedad, creencias
culturales acerca del
significado de la
enfermedad, costumbres
familiares, sociales
étinicas o religiosas
CUIDADO TRASCULTURAL
Mgr. Rodolfo Arévalo
Mgr. Rodolfo Arévalo
Mgr. Rodolfo Arévalo
l. OBJETIVO
Identificar la evolución histórica de la Historia del Proceso de Enfermería.
ll. INSTRUCCIONES:
1. OBSERVAR EL VIDEO HISTORIA DEL PROCESO DE
ENFERMERIA https://www.youtube.com/watch?v=g7kgm5IELRc
2. FORMAR GRUPOS
3. REALIZAR UNA LINEA DE TIEMPO DE LA HISTORIA DEL
PROCESO DE ENFERMERIA
4. PRESENTAR LA LINEA DE TIEMPO
TALLER GRUPAL 03: LINEA DE TIEMPO DE LA HISTORIA DEL PROCESO
DE ENFERMERIA
Taller 03 VIDEO
https://www.youtube.com/watch?v=g7kgm5IELRc
Modificado por Dra. Silvia Quispe Prieto
Tomado de Enf. Ana María Angulo e Irene Zapata
¿QUÉ ES PROCESO DE
ENFERMERÍA?
El proceso de enfermería no es
otra cosa que la aplicación del
método científico que utiliza la
enfermera en su desempeño
profesional. Este método se basa
en un amplio sistema de teorías,
mediante el cual se aplican dichas
teorías a la práctica,
implementando de esta manera
modelos que definen su práctica.
El proceso de
enfermería, constituye
el instrumento
científico que la
enfermera utiliza, para
evidenciar la ciencia de
enfermería en la
práctica profesional.
Modificado por Dra. Silvia Quispe Prieto
Tomado de Enf. Ana María Angulo e Irene Zapata
Utiliza sus capacidades, habilidades
cognoscitivas, técnicas y relaciones
interpersonales. Para recolectar la
información, diagnosticar y tratar las
respuestas humanas de la persona,
identificando problemas reales o
potenciales de salud.
Modificado por Dra. Silvia Quispe Prieto
Tomado de Enf. Ana María Angulo e Irene Zapata
PROMUEVE UN MAYOR GRADO
DE INTERACCION ENTRE LA
ENFERMERA – PERSONA QUE SE CUIDA
PERMITE LA
CERTIFICACION
PROFESIONAL
IMPULSA LA
INVESTIGACION
PERMITE EL
EJERCICIO
INDEPENDIENTE
PAE
GARANTIZA LA
CALIDAD DEL
CUIDADO
FACILITA EL
PROCESO DE
CONTROL
EVALUACION
FACILITA LA COORDINACION Y
COMUNICACIÓN ENTRE LOS
MIEMBROS DEL EQUIPO DE ENF.
Y OTROS PROFESIONALES
IMPORTANCIA DEL PROCESO DE ENFERMERIA EN EL CUIDADO
ENFERMERO
Dra Ingrid Manrique
Características
1. Intencionada
2. Sistemático
3. Dinámico
4. Interactivo
5. Flexible
6. Base Teórica Modificado por Dra. Silvia Quispe Prieto
Tomado de Enf. Ana María Angulo e Irene Zapata
1. Intencionada: Está dirigido a un objetivo, que es ofrecer un
cuidado de calidad centrada en la persona.
Características
Características
2. Sistemático: Porque utiliza un enfoque organizado.
Características
3. Dinámico: Está sometido a continuos cambios, enfocados a
respuestas cambiantes de la persona
Características
4. Interactivo:
Se basa en las relaciones recíprocas, que se establecen entre la persona, la
enfermera y otros profesionales; este componente asegura la
individualización del cuidado de la persona.
Características
5. Flexible: Puede adaptarse a la práctica de la enfermera, a cualquier área
de especialización que trate con la persona, familia y comunidad.
Características
6. Base Teórica: El proceso de enfermería se ha ideado a
partir de una amplia base de conocimientos incluyendo
ciencias naturales, sociales, humanas, etc. Y se puede
aplicar a cualquiera de los modelos teóricos de
enfermería.
Importancia
Promueve un mayor grado
de interacción entre la
enfermera y la persona.
Garantiza la calidad del
cuidado.
Impulsa la investigación.
Importancia
Incrementa la acreditación
profesional.
Facilita el proceso de control,
evaluación.
Facilita la coordinación,
comunicación entre miembros del
equipo de enfermeras y otros
profesionales.
Modificado por Dra. Silvia Quispe Prieto
Tomado de Enf. Ana María Angulo e Irene Zapata
Etapas del proceso de enfermería
Valoración
Diagnóstico
Planeación
Ejecución
Evaluación
Modificado por Dra. Silvia Quispe Prieto
Tomado de Enf. Ana María Angulo e Irene Zapata
Modificado por Dra. Silvia Quispe Prieto
Tomado de Enf. Ana María Angulo e Irene Zapata
Etapas del proceso de
enfermería
a. Valoración
 Primera etapa del proceso de enfermería.
 Se centra en la obtención de información relacionado
con la persona, familia o comunidad, con el fin de
identificar las necesidades, problemas, preocupaciones
o respuestas humanas de la persona.
Modificado por Dra. Silvia Quispe Prieto
Tomado de Enf. Ana María Angulo e Irene Zapata
Etapas del proceso de enfermería
b. Diagnóstico:
Segunda etapa del proceso de
enfermería.
Se identifican los diagnósticos de
enfermería que proporcionan un
foco central para el resto de
etapas.
Modificado por Dra. Silvia Quispe Prieto
Tomado de Enf. Ana María Angulo e Irene Zapata
b. Diagnóstico:
Se analiza e interpretan de
forma crítica los datos
reunidos durante la
valoración. Se extraen
conclusiones en relación a las
necesidades, problemas,
preocupaciones y respuestas
humanas de la persona.
Modificado por Dra. Silvia Quispe Prieto
Tomado de Enf. Ana María Angulo e Irene Zapata
Etapas del proceso de enfermería
c. Planeamiento.
Tercera etapa del proceso de
enfermería
En esta etapa se desarrollan
estrategias, para evitar
reducir al mínimo o corregir
los problemas identificados en
el diagnóstico de enfermería.
Modificado por Dra. Silvia Quispe Prieto
Tomado de Enf. Ana María Angulo e Irene Zapata
Aquí, se elabora el plan
de cuidados con sus
diagnósticos priorizados,
con objetivos,
intervenciones y
evaluación.
Modificado por Dra. Silvia Quispe Prieto
Tomado de Enf. Ana María Angulo e Irene Zapata
Etapas del proceso de enfermería
d. Ejecución:
Cuarta etapa del proceso de
enfermería
Esta etapa es el inicio y
terminación de las acciones
necesarias, para conseguir los
resultados definidos en la etapa de
planeamiento. Modificado por Dra. Silvia Quispe Prieto
Tomado de Enf. Ana María Angulo e Irene Zapata
Consiste en la comunicación
del plan a todos los que
participan en el cuidado de la
persona. Incluye el registro de
los cuidados brindados en los
documentos, adecuados
dentro de la historia clínica de
la persona. Modificado por Dra. Silvia Quispe Prieto
Tomado de Enf. Ana María Angulo e Irene Zapata
Etapas del proceso de
enfermería
e. Evaluación.
Quinta etapa del proceso de
enfermería
Se trata de un proceso continuo que
determina la medida en que se han
conseguido los objetivos.
Modificado por Dra. Silvia Quispe Prieto
Tomado de Enf. Ana María Angulo e Irene Zapata
e. Evaluación.
 El profesional de enfermería, evalúa el progreso de la
persona, establece medidas correctoras si fuese
necesario, y revisa el plan de cuidados de
enfermería.
Modificado por Dra. Silvia Quispe Prieto
Tomado de Enf. Ana María Angulo e Irene Zapata
Modificado por Dra. Silvia Quispe Prieto
Tomado de Enf. Ana María Angulo e Irene Zapata

Más contenido relacionado

Similar a Clase 01 Proceso de enfermeria lu.pdf

MODELOS Y TEORIAS EN ENFERMERIA.pptx
MODELOS Y TEORIAS EN ENFERMERIA.pptxMODELOS Y TEORIAS EN ENFERMERIA.pptx
MODELOS Y TEORIAS EN ENFERMERIA.pptx
ednagarcia44
 
SEM 2 TEORÍAS EN SALUD MATERNA 29-08-23.pptx
SEM 2 TEORÍAS EN SALUD MATERNA 29-08-23.pptxSEM 2 TEORÍAS EN SALUD MATERNA 29-08-23.pptx
SEM 2 TEORÍAS EN SALUD MATERNA 29-08-23.pptx
FloritaMariaAlejandr1
 
Utilidad de los_modelos_conceptuales_de_enfermeria_en
Utilidad de los_modelos_conceptuales_de_enfermeria_enUtilidad de los_modelos_conceptuales_de_enfermeria_en
Utilidad de los_modelos_conceptuales_de_enfermeria_enPaolo Renzo Alva Preciado
 
InduccióN Eba 1 Er Periodo 2010
InduccióN Eba 1 Er Periodo 2010InduccióN Eba 1 Er Periodo 2010
InduccióN Eba 1 Er Periodo 2010luzesgoma
 
InduccióN Eba 1 Er Periodo 2010
InduccióN Eba 1 Er Periodo 2010InduccióN Eba 1 Er Periodo 2010
InduccióN Eba 1 Er Periodo 2010luzesgoma
 
Teorica ss
Teorica ssTeorica ss
Teorica ss
BEre Solis
 
CONCEPTOS BASICOS.pdf
CONCEPTOS BASICOS.pdfCONCEPTOS BASICOS.pdf
CONCEPTOS BASICOS.pdf
BessyAlvarenga1
 
teoristas_2014 PRESENTACIONES TEORISTAS Y MODELOS CONCEPTUALES EN ENFERMERIA
teoristas_2014 PRESENTACIONES TEORISTAS Y MODELOS CONCEPTUALES EN ENFERMERIAteoristas_2014 PRESENTACIONES TEORISTAS Y MODELOS CONCEPTUALES EN ENFERMERIA
teoristas_2014 PRESENTACIONES TEORISTAS Y MODELOS CONCEPTUALES EN ENFERMERIA
JESSALBERTORIVASSALA
 
Boletín Florence - Vol 1 N°2 - Escuela Profesional de Enfermería Universidad ...
Boletín Florence - Vol 1 N°2 - Escuela Profesional de Enfermería Universidad ...Boletín Florence - Vol 1 N°2 - Escuela Profesional de Enfermería Universidad ...
Boletín Florence - Vol 1 N°2 - Escuela Profesional de Enfermería Universidad ...
Escuela De Enfermeria Usp Piura
 
Diapositivas modelo.pptx
Diapositivas modelo.pptxDiapositivas modelo.pptx
Diapositivas modelo.pptx
LuisMndez54
 
DESARROLLO DE LA ENFERMERÍA.pptx
DESARROLLO DE LA ENFERMERÍA.pptxDESARROLLO DE LA ENFERMERÍA.pptx
DESARROLLO DE LA ENFERMERÍA.pptx
JohanaSoto29
 
362867730-285447216-Proceso-de-Atencion-de-Enfermeria-ppt.ppt
362867730-285447216-Proceso-de-Atencion-de-Enfermeria-ppt.ppt362867730-285447216-Proceso-de-Atencion-de-Enfermeria-ppt.ppt
362867730-285447216-Proceso-de-Atencion-de-Enfermeria-ppt.ppt
TatianaDelgado47
 
Conceptos de Enfermería clase 1.pptx
Conceptos de Enfermería clase 1.pptxConceptos de Enfermería clase 1.pptx
Conceptos de Enfermería clase 1.pptx
AndreyEsquivel2
 
Proceso de atención de enfermeria
Proceso de atención de enfermeriaProceso de atención de enfermeria
Proceso de atención de enfermeria
Neyer Falcon
 
Watson 1
Watson 1Watson 1
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
Donifez
 
UNIDAD INTRODUCCIÓN SALUD
UNIDAD INTRODUCCIÓN SALUDUNIDAD INTRODUCCIÓN SALUD
UNIDAD INTRODUCCIÓN SALUD
Pedro241720
 
FUNDAMENTOS DE ENFERMERIA I y manejo.pptx
FUNDAMENTOS DE ENFERMERIA I y manejo.pptxFUNDAMENTOS DE ENFERMERIA I y manejo.pptx
FUNDAMENTOS DE ENFERMERIA I y manejo.pptx
JoseLuisCorrea17
 
Teorias de enfermeria
Teorias de enfermeria Teorias de enfermeria
Teorias de enfermeria
BridgiteAndreaParede1
 

Similar a Clase 01 Proceso de enfermeria lu.pdf (20)

MODELOS Y TEORIAS EN ENFERMERIA.pptx
MODELOS Y TEORIAS EN ENFERMERIA.pptxMODELOS Y TEORIAS EN ENFERMERIA.pptx
MODELOS Y TEORIAS EN ENFERMERIA.pptx
 
SEM 2 TEORÍAS EN SALUD MATERNA 29-08-23.pptx
SEM 2 TEORÍAS EN SALUD MATERNA 29-08-23.pptxSEM 2 TEORÍAS EN SALUD MATERNA 29-08-23.pptx
SEM 2 TEORÍAS EN SALUD MATERNA 29-08-23.pptx
 
Utilidad de los_modelos_conceptuales_de_enfermeria_en
Utilidad de los_modelos_conceptuales_de_enfermeria_enUtilidad de los_modelos_conceptuales_de_enfermeria_en
Utilidad de los_modelos_conceptuales_de_enfermeria_en
 
InduccióN Eba 1 Er Periodo 2010
InduccióN Eba 1 Er Periodo 2010InduccióN Eba 1 Er Periodo 2010
InduccióN Eba 1 Er Periodo 2010
 
InduccióN Eba 1 Er Periodo 2010
InduccióN Eba 1 Er Periodo 2010InduccióN Eba 1 Er Periodo 2010
InduccióN Eba 1 Er Periodo 2010
 
Teorica ss
Teorica ssTeorica ss
Teorica ss
 
CONCEPTOS BASICOS.pdf
CONCEPTOS BASICOS.pdfCONCEPTOS BASICOS.pdf
CONCEPTOS BASICOS.pdf
 
teoristas_2014 PRESENTACIONES TEORISTAS Y MODELOS CONCEPTUALES EN ENFERMERIA
teoristas_2014 PRESENTACIONES TEORISTAS Y MODELOS CONCEPTUALES EN ENFERMERIAteoristas_2014 PRESENTACIONES TEORISTAS Y MODELOS CONCEPTUALES EN ENFERMERIA
teoristas_2014 PRESENTACIONES TEORISTAS Y MODELOS CONCEPTUALES EN ENFERMERIA
 
Boletín Florence - Vol 1 N°2 - Escuela Profesional de Enfermería Universidad ...
Boletín Florence - Vol 1 N°2 - Escuela Profesional de Enfermería Universidad ...Boletín Florence - Vol 1 N°2 - Escuela Profesional de Enfermería Universidad ...
Boletín Florence - Vol 1 N°2 - Escuela Profesional de Enfermería Universidad ...
 
Diapositivas modelo.pptx
Diapositivas modelo.pptxDiapositivas modelo.pptx
Diapositivas modelo.pptx
 
DESARROLLO DE LA ENFERMERÍA.pptx
DESARROLLO DE LA ENFERMERÍA.pptxDESARROLLO DE LA ENFERMERÍA.pptx
DESARROLLO DE LA ENFERMERÍA.pptx
 
362867730-285447216-Proceso-de-Atencion-de-Enfermeria-ppt.ppt
362867730-285447216-Proceso-de-Atencion-de-Enfermeria-ppt.ppt362867730-285447216-Proceso-de-Atencion-de-Enfermeria-ppt.ppt
362867730-285447216-Proceso-de-Atencion-de-Enfermeria-ppt.ppt
 
Conceptos de Enfermería clase 1.pptx
Conceptos de Enfermería clase 1.pptxConceptos de Enfermería clase 1.pptx
Conceptos de Enfermería clase 1.pptx
 
Proceso de atención de enfermeria
Proceso de atención de enfermeriaProceso de atención de enfermeria
Proceso de atención de enfermeria
 
Watson 1
Watson 1Watson 1
Watson 1
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 
UNIDAD INTRODUCCIÓN SALUD
UNIDAD INTRODUCCIÓN SALUDUNIDAD INTRODUCCIÓN SALUD
UNIDAD INTRODUCCIÓN SALUD
 
FUNDAMENTOS DE ENFERMERIA I y manejo.pptx
FUNDAMENTOS DE ENFERMERIA I y manejo.pptxFUNDAMENTOS DE ENFERMERIA I y manejo.pptx
FUNDAMENTOS DE ENFERMERIA I y manejo.pptx
 
HISTORIA DE ENFERMERIA.pptx
HISTORIA DE ENFERMERIA.pptxHISTORIA DE ENFERMERIA.pptx
HISTORIA DE ENFERMERIA.pptx
 
Teorias de enfermeria
Teorias de enfermeria Teorias de enfermeria
Teorias de enfermeria
 

Último

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Clase 01 Proceso de enfermeria lu.pdf

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD SEGUNDA ESPECIALIDAD DE ENFERMERIA
  • 2.
  • 3.
  • 4. Modificado por Dra. Silvia Quispe Prieto Tomado de Enf. Ana María Angulo e Irene Zapata
  • 5. Descrito desde otro punto de vista, podemos decir que el método científico es el medio por el cual tratamos de dar respuesta a las interrogantes acerca del orden de la naturaleza.
  • 6. Modificado por Dra. Silvia Quispe Prieto Tomado de Enf. Ana María Angulo e Irene Zapata
  • 7. Modificado por Dra. Silvia Quispe Prieto Tomado de Enf. Ana María Angulo e Irene Zapata
  • 10.
  • 12. TALLER 01: Pensamiento Crítico • Dra. Hortensia Castañeda Hidalgo “Pensamiento Crítico y precisión diagnóstica en la práctica avanzada”, (Iniciar el video a la 1:08:32 y concluir al 1:30:00) total 22 min https://www.facebook.com/2101406173523352/videos/347985256294431 • Realizar un comentario
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16. Enfermería es una disciplina científica, tecnológica y artística. Se fundamenta en un cuerpo de conocimientos Científicos y en prácticas. Abarca el estado de salud y el estado de enfermedad. Es "mediada por transacciones personales, profesionales, científicas, estéticas, éticas y políticas sobre el modo de cuidar de seres humanos“
  • 17. Enfermería ❖ Es una practica social, basada en conocimientos teóricos que le son propios y posee una base científica técnica de donde procede el servicio que ofrece a la sociedad. ❖ Esta base científica constituye su marco teórico y le permite sustentar sus intervenciones y diferenciarlas de las de otros profesionales.
  • 18. ▪ Tiene como núcleo el cuidado de la salud : conjunto de saberes y responsabilidades especificas de la profesión. ▪ No basta conocer el cuidado, tienen que conocerlo, creer en el, y ser capaces de demostrarlo aplicándolo en su practica cotidiana. ▪ Hay que enseñarlo, investigar sobre el, marchar acorde a los adelantos de la salud y la enfermería.
  • 19. Florencia Nightingale (1860) “El arte de utilizar el entorno del paciente para ayudarle en su curación”. Virginia Henderson (1966) “La función propia de enfermería es asistir al individuo enfermo o sano en la realización de aquellas actividades que contribuyan a la salud o a la recuperación (o a una muerte tranquila) que podría realizar por sí mismo si tuviera la suficiente fuerza, voluntad o conocimiento para hacerlo de tal forma que le ayude a ganar independencia en su cuidado propio lo más pronto posible”. Dorothea Orem “La enfermería tiene como preocupación especial la necesidad del individuo para la acción de autocuidado y su provisión y administración del modo continuo para sostener la vida y la salud, recuperarse de la enfermedad o daño y adaptarse a sus efectos” (Conceptos de autocuidado) Callista Roy “Los cuidados de enfermería tienen como fin sostener y promover la adaptación de la persona a la que se le cuida. Los cuidados de enfermería se centran sobretodo en el paciente que está llamado a responder a los estímulos que se presentaba a causa de su posición sobre la continua salud – enfermedad. El fin es ayudar a la persona que se cuida a alcanzar el estado de adaptación que le permita responder a los demás estímulos. ESENCIA DE LA ENFERMERÍA
  • 20. ¿CONSIDERAN IMPORTANTE APLICAR EL CUIDADO ENFERMERO DURANTE EL PROCESO DE ENFERMERÍA?
  • 21. PERÚ: MARCO LEGAL DEL CUIDADO  CONSTITUCIÓN POLITICA DEL PERU  Ley General de Salud 26842 (1997)  Lineamientos políticos de Salud:  Modelo de Atención Integral de Salud
  • 23. https://www.youtube.com/watch?v=d0ulF8loWac&ab_channel=Cl%C3%ADnicaMedell%C3%ADn 2do Taller : Humanización como esencia del Cuidado (Iniciar el video a la 0:0:32 y concluir al 19:50:30:00) total 19 min
  • 25. Gracias al desarrollo histórico de la actividad de cuidar personas, se han venido realizando esfuerzos para definir un cuerpo propio de conocimientos, de base científica, que la orienten y den sentido (Cushing, 1994). Los esfuerzos hoy cristalizados, se ven reflejados en modelos conceptuales o teorías que explican el ¿qué?, ¿cómo?, ¿Por qué? ¿para qué? de la enfermería.
  • 26. EL CUIDAR ES LA ESENCIA PROPIA DE ENFERMERÍA El cuidar es el objeto de conocimiento de enfermería y criterio fundamental para distinguirla de otra profesión. El cuidar es el proceso interactivo por el que la enfermera y la persona se ayudan mutuamente para desarrollarse, actualizarse y transformarse hacia mayores niveles de bienestar. Modificado por Dra. Silvia Quispe Prieto Tomado de Enf. Ana María Angulo e Irene Zapata
  • 27. ¿Qué es cuidado Humano? Es un paradigma que nos permite afrontar una crisis de la sociedad garantizada, por el descuido, la indiferencia, el abandono, violencia con personas mayores, niños, jóvenes, familia, comunidad, de la tierra..
  • 28. El Cuidado..es un modo esencial del ser humano El cuidado es la estructura básica que permite que las cosas sean humanas y continúen humanas, cargadas de afecto, de significado y de valores. Leonardo Boff (1999)
  • 29. Es un Ser de Cuidado… desde que nace hasta que muere Unidad que siente.. piensa, conoce.. desea, se relaciona consigo mismo, con los demás, el trabajo y la naturaleza. Es un ser complejo con su propia singularidad /identidad que pertenece a una familia y comunidad Sin el cuidado … se desestructura, debilita, enferma pierde sentido y muere. EL SER HUMANO ES UN SER DE CUIDADO Dra. M. Gómez Luján
  • 30.
  • 31. Que influye en el cuidado: Experiencias previas con la enfermedad, creencias culturales acerca del significado de la enfermedad, costumbres familiares, sociales étinicas o religiosas CUIDADO TRASCULTURAL
  • 32.
  • 36.
  • 37. l. OBJETIVO Identificar la evolución histórica de la Historia del Proceso de Enfermería. ll. INSTRUCCIONES: 1. OBSERVAR EL VIDEO HISTORIA DEL PROCESO DE ENFERMERIA https://www.youtube.com/watch?v=g7kgm5IELRc 2. FORMAR GRUPOS 3. REALIZAR UNA LINEA DE TIEMPO DE LA HISTORIA DEL PROCESO DE ENFERMERIA 4. PRESENTAR LA LINEA DE TIEMPO TALLER GRUPAL 03: LINEA DE TIEMPO DE LA HISTORIA DEL PROCESO DE ENFERMERIA
  • 39. Modificado por Dra. Silvia Quispe Prieto Tomado de Enf. Ana María Angulo e Irene Zapata
  • 40. ¿QUÉ ES PROCESO DE ENFERMERÍA? El proceso de enfermería no es otra cosa que la aplicación del método científico que utiliza la enfermera en su desempeño profesional. Este método se basa en un amplio sistema de teorías, mediante el cual se aplican dichas teorías a la práctica, implementando de esta manera modelos que definen su práctica.
  • 41. El proceso de enfermería, constituye el instrumento científico que la enfermera utiliza, para evidenciar la ciencia de enfermería en la práctica profesional. Modificado por Dra. Silvia Quispe Prieto Tomado de Enf. Ana María Angulo e Irene Zapata
  • 42. Utiliza sus capacidades, habilidades cognoscitivas, técnicas y relaciones interpersonales. Para recolectar la información, diagnosticar y tratar las respuestas humanas de la persona, identificando problemas reales o potenciales de salud. Modificado por Dra. Silvia Quispe Prieto Tomado de Enf. Ana María Angulo e Irene Zapata
  • 43.
  • 44. PROMUEVE UN MAYOR GRADO DE INTERACCION ENTRE LA ENFERMERA – PERSONA QUE SE CUIDA PERMITE LA CERTIFICACION PROFESIONAL IMPULSA LA INVESTIGACION PERMITE EL EJERCICIO INDEPENDIENTE PAE GARANTIZA LA CALIDAD DEL CUIDADO FACILITA EL PROCESO DE CONTROL EVALUACION FACILITA LA COORDINACION Y COMUNICACIÓN ENTRE LOS MIEMBROS DEL EQUIPO DE ENF. Y OTROS PROFESIONALES IMPORTANCIA DEL PROCESO DE ENFERMERIA EN EL CUIDADO ENFERMERO Dra Ingrid Manrique
  • 45. Características 1. Intencionada 2. Sistemático 3. Dinámico 4. Interactivo 5. Flexible 6. Base Teórica Modificado por Dra. Silvia Quispe Prieto Tomado de Enf. Ana María Angulo e Irene Zapata
  • 46. 1. Intencionada: Está dirigido a un objetivo, que es ofrecer un cuidado de calidad centrada en la persona. Características
  • 47. Características 2. Sistemático: Porque utiliza un enfoque organizado.
  • 48. Características 3. Dinámico: Está sometido a continuos cambios, enfocados a respuestas cambiantes de la persona
  • 49. Características 4. Interactivo: Se basa en las relaciones recíprocas, que se establecen entre la persona, la enfermera y otros profesionales; este componente asegura la individualización del cuidado de la persona.
  • 50. Características 5. Flexible: Puede adaptarse a la práctica de la enfermera, a cualquier área de especialización que trate con la persona, familia y comunidad.
  • 51.
  • 52. Características 6. Base Teórica: El proceso de enfermería se ha ideado a partir de una amplia base de conocimientos incluyendo ciencias naturales, sociales, humanas, etc. Y se puede aplicar a cualquiera de los modelos teóricos de enfermería.
  • 53. Importancia Promueve un mayor grado de interacción entre la enfermera y la persona. Garantiza la calidad del cuidado. Impulsa la investigación.
  • 54. Importancia Incrementa la acreditación profesional. Facilita el proceso de control, evaluación. Facilita la coordinación, comunicación entre miembros del equipo de enfermeras y otros profesionales. Modificado por Dra. Silvia Quispe Prieto Tomado de Enf. Ana María Angulo e Irene Zapata
  • 55. Etapas del proceso de enfermería Valoración Diagnóstico Planeación Ejecución Evaluación Modificado por Dra. Silvia Quispe Prieto Tomado de Enf. Ana María Angulo e Irene Zapata
  • 56. Modificado por Dra. Silvia Quispe Prieto Tomado de Enf. Ana María Angulo e Irene Zapata
  • 57. Etapas del proceso de enfermería a. Valoración  Primera etapa del proceso de enfermería.  Se centra en la obtención de información relacionado con la persona, familia o comunidad, con el fin de identificar las necesidades, problemas, preocupaciones o respuestas humanas de la persona. Modificado por Dra. Silvia Quispe Prieto Tomado de Enf. Ana María Angulo e Irene Zapata
  • 58.
  • 59. Etapas del proceso de enfermería b. Diagnóstico: Segunda etapa del proceso de enfermería. Se identifican los diagnósticos de enfermería que proporcionan un foco central para el resto de etapas. Modificado por Dra. Silvia Quispe Prieto Tomado de Enf. Ana María Angulo e Irene Zapata
  • 60. b. Diagnóstico: Se analiza e interpretan de forma crítica los datos reunidos durante la valoración. Se extraen conclusiones en relación a las necesidades, problemas, preocupaciones y respuestas humanas de la persona. Modificado por Dra. Silvia Quispe Prieto Tomado de Enf. Ana María Angulo e Irene Zapata
  • 61.
  • 62. Etapas del proceso de enfermería c. Planeamiento. Tercera etapa del proceso de enfermería En esta etapa se desarrollan estrategias, para evitar reducir al mínimo o corregir los problemas identificados en el diagnóstico de enfermería. Modificado por Dra. Silvia Quispe Prieto Tomado de Enf. Ana María Angulo e Irene Zapata
  • 63. Aquí, se elabora el plan de cuidados con sus diagnósticos priorizados, con objetivos, intervenciones y evaluación. Modificado por Dra. Silvia Quispe Prieto Tomado de Enf. Ana María Angulo e Irene Zapata
  • 64. Etapas del proceso de enfermería d. Ejecución: Cuarta etapa del proceso de enfermería Esta etapa es el inicio y terminación de las acciones necesarias, para conseguir los resultados definidos en la etapa de planeamiento. Modificado por Dra. Silvia Quispe Prieto Tomado de Enf. Ana María Angulo e Irene Zapata
  • 65. Consiste en la comunicación del plan a todos los que participan en el cuidado de la persona. Incluye el registro de los cuidados brindados en los documentos, adecuados dentro de la historia clínica de la persona. Modificado por Dra. Silvia Quispe Prieto Tomado de Enf. Ana María Angulo e Irene Zapata
  • 66.
  • 67. Etapas del proceso de enfermería e. Evaluación. Quinta etapa del proceso de enfermería Se trata de un proceso continuo que determina la medida en que se han conseguido los objetivos. Modificado por Dra. Silvia Quispe Prieto Tomado de Enf. Ana María Angulo e Irene Zapata
  • 68. e. Evaluación.  El profesional de enfermería, evalúa el progreso de la persona, establece medidas correctoras si fuese necesario, y revisa el plan de cuidados de enfermería.
  • 69.
  • 70.
  • 71. Modificado por Dra. Silvia Quispe Prieto Tomado de Enf. Ana María Angulo e Irene Zapata
  • 72. Modificado por Dra. Silvia Quispe Prieto Tomado de Enf. Ana María Angulo e Irene Zapata