SlideShare una empresa de Scribd logo
Transversalidad
Mg © Santiago Valenzuela Carter
UMC
Psicología Educacional II
Calidad
Desarrollo de competencias requeridas para el trabajo y
el desarrollo económico (capital humano)
Desarrollo humano, personal y social (derecho humano)
OAT
⦿ Metas vinculadas con el desarrollo personal ,
intelectual, moral y social de los estudiantes.
⦿ El logro de estos objetivos depende de la
totalidad de los elementos que conforman la
experiencia escolar, sin estar asociados a una
asignatura en particular.
Transversalidad
⦿ El concepto de transversalidad no es exclusivo del ámbito
curricular.
⦿ Se ha utilizado con distintos significados en muchas disciplinas,
antes que en educación.
⦿ En Educación comenzó a popularizarse a partir de los procesos
de reforma educativa emprendida por algunos países europeos a
finales de la década de los 80 y principios de los 90 y también a
partir de las reformas educativas emprendidas en nuestro
continente unos años más tarde.
⦿ Inicialmente se le utilizó para denominar aquellos elementos del
currículum, distribuidos en distintos sectores de aprendizaje,
que presentaban cierta unidad, comunes a varias asignaturas.
Transversalidad
⦿ Posteriormente, debido a su inclusión y
definición en los nuevos marcos curriculares que
se elaboraron en el contexto de las reformas
educativas, este concepto adquirió distintos
matices de acuerdo a la concepción y tradición de
cada país.
Transversalidad: Visiones
coincidentes
⦿ La transversalidad es un “nuevo” enfoque
curricular. Si bien solo algunos autores la
definen en estos términos, la mayoría coincide en
que es una nueva mirada sobre el currículum, una
visión que le da un nuevo sentido al tradicional
ordenamiento de asignaturas organizadas como
compartimentos estancos, sin interconexión
Transversalidad: Visiones
Coincidentes
⦿ Se caracteriza por la definición de contenidos,
habilidades y valores que atraviesan el
currículum tradicional.
⦿ Se conectan y articulan los saberes de los
distintos sectores de aprendizaje y se dota de
sentido a los aprendizajes disciplinares,
estableciéndose conexiones entre lo instructivo y
formativo.
Transversalidad: Visiones
Coincidentes
⦿ La Transversalidad busca mirar toda la experiencia
escolar, como una oportunidad para que los aprendizajes
integren las dimensiones cognoscitivas y formativas de
éstos. Por ello es que ésta impacta no sólo el currículum
oficial, descrito en el Marco Curricular y en los programas
de estudio, sino que también interpela la cultura escolar y
a todos los actores que forman parte de ella. En ese
sentido podemos afirmar que la comprensión de la
transversalidad requiere plantearse desde una perspectiva
sistémica
Transversalidad: Visiones
coincidentes
⦿ Es una respuesta a las demandas sociales. Los especialistas
coinciden en que una característica esencial de la transversalidad es su
estrecha vinculación con la realidad social.
⦿ Otro vínculo entre transversalidad y realidad social en el que coinciden
los especialistas es que esta respuesta es el resultado de una
convergencia social, de un acuerdo que hace referencia a una
visión de mundo y que decanta aquello que se define como
socialmente deseable y aceptable.
⦿ Por último, el propósito principal de este enfoque es preparar a los
estudiantes para desempeñarse en la vida moderna. En este sentido,
la transversalidad es un enfoque curricular en estrecha relación con los
intereses y necesidades de educación de las comunidades escolares.
Transversalidad: Visiones
coincidentes
⦿ Hace referencia a una determinada visión de mundo. Dado
que la implementación de una propuesta transversal implica la
definición de determinados contenidos, habilidades y valores, la
transversalidad supone opciones éticas que constituyen una
particular concepción del ser humano, de la sociedad y del
mundo.
⦿ En el enfoque transversal, se explicitan los fines formativos
que persigue el currículum y la selección de los contenidos se
fundamenta en el consenso social, es decir, en lo que la
sociedad en su conjunto ha acordado sobre los temas u objetivos
que se consideran socialmente relevantes y deseables en función
del bien común.
OAT
⦿ Los objetivos transversales que han formado parte del
currículum nacional han respondido a la necesidad de
favorecer una identidad formativa que promueve
valores e ideales nacionalmente compartidos. En el
caso de las actuales Bases Curriculares, la relevancia
de promover estos valores e ideales se ve reforzada
por lo establecido en la Ley General de Educación
(LGE).
OAT
⦿ “La educación es el proceso de aprendizaje permanente que
abarca las distintas etapas de la vida de las personas y que tiene
como finalidad alcanzar su desarrollo espiritual, ético,
moral, afectivo, intelectual, artístico y físico, mediante la
transmisión y el cultivo de valores, conocimientos y destrezas.
Se enmarca en el respeto y valoración de los derechos
humanos y de las libertades fundamentales, de la diversidad
multicultural y de la paz, y de nuestra identidad nacional,
capacitando a las personas para conducir su vida en forma
plena, para convivir y participar en forma responsable,
tolerante, solidaria, democrática y activa en la comunidad, y
para trabajar y contribuir al desarrollo del país.”
OAT
Dimensión Física
Dimensión
Afectiva
Dimensión
Cognitiva
Dimensión
Socio-Cultural
Dimensión Moral
Dimensión
Espiritual
Proactividad y
Trabajo
Tecnologías de la
Información y
Comunicación
Actividad sugerida
1. Lectura OAT
2. ¿Qué análisis crítico puede realizar en torno a los OAT de las
bases curriculares?
3. ¿Qué aspecto queda fuera o escasamente abordado?
4. ¿Cómo se vincula el rol del Psicólogo educacional con los OAT?

Más contenido relacionado

Similar a Clase 08 Transversalidad.pdf

Lenguaje.pdf
Lenguaje.pdfLenguaje.pdf
Lenguaje.pdf
GustavoRuz4
 
Pedagogía, didactica y curriculo
Pedagogía, didactica y curriculoPedagogía, didactica y curriculo
Pedagogía, didactica y curriculo
Wilquin Scarpetta
 
S3. act 1 Gerardo Dávalos
S3. act 1 Gerardo DávalosS3. act 1 Gerardo Dávalos
S3. act 1 Gerardo Dávalos
Grupo Vitalmex S.A. de C.V.
 
curriculo teoria praxis margarita badillo
curriculo teoria praxis margarita badillocurriculo teoria praxis margarita badillo
curriculo teoria praxis margarita badillo
Ender Melean
 
CNB (Curriculum Nacional Base)
CNB (Curriculum Nacional Base)CNB (Curriculum Nacional Base)
CNB (Curriculum Nacional Base)
karen garcia
 
LINEAMIENTOS CURRICULARES castellano.pdf
LINEAMIENTOS CURRICULARES castellano.pdfLINEAMIENTOS CURRICULARES castellano.pdf
LINEAMIENTOS CURRICULARES castellano.pdf
LilianaVillalba26
 
ENSAYO TIPOLOGIA CURRICULAR- ERICKA JULISSA AQUINO.pdf
ENSAYO TIPOLOGIA CURRICULAR- ERICKA JULISSA AQUINO.pdfENSAYO TIPOLOGIA CURRICULAR- ERICKA JULISSA AQUINO.pdf
ENSAYO TIPOLOGIA CURRICULAR- ERICKA JULISSA AQUINO.pdf
ERICKAJULISSAAQUINOL
 
Lengua castellana
Lengua castellanaLengua castellana
Castellano
CastellanoCastellano
Castellano
Luz Marina Cardona
 
14 Documento 2
14 Documento 214 Documento 2
14 Documento 2
joseadalberto
 
14 Documento 2
14 Documento 214 Documento 2
14 Documento 2
Adalberto
 
DIAPOSITIVAS TEORIA Y DISEÑO CURRICULAR UNIDAD 1.pptx
DIAPOSITIVAS TEORIA Y DISEÑO CURRICULAR UNIDAD 1.pptxDIAPOSITIVAS TEORIA Y DISEÑO CURRICULAR UNIDAD 1.pptx
DIAPOSITIVAS TEORIA Y DISEÑO CURRICULAR UNIDAD 1.pptx
MarlonWilsonRodrigue
 
Lineamientos curriculares
Lineamientos curricularesLineamientos curriculares
Lineamientos curriculares
HTIMZAYDROFEDEWANABA
 
Planeacion didactica y desarrollo de competencias
Planeacion didactica y desarrollo de competenciasPlaneacion didactica y desarrollo de competencias
Planeacion didactica y desarrollo de competencias
Euler
 
apuntes para reconceptualizar el curriculo.pptx
apuntes para reconceptualizar el curriculo.pptxapuntes para reconceptualizar el curriculo.pptx
apuntes para reconceptualizar el curriculo.pptx
JESUSPIEDRAHITA2
 
Jairo andrés velásquez sarria
Jairo andrés velásquez sarriaJairo andrés velásquez sarria
Jairo andrés velásquez sarria
nera589
 
Jairo andrés velásquez sarria
Jairo andrés velásquez sarriaJairo andrés velásquez sarria
Jairo andrés velásquez sarria
nera589
 
exquema las principales tendencias de gestión curricular. (6).docx
exquema las principales tendencias de gestión curricular. (6).docxexquema las principales tendencias de gestión curricular. (6).docx
exquema las principales tendencias de gestión curricular. (6).docx
LicJoseAltagraciaHer
 
Diseño curricular nacional
Diseño curricular nacionalDiseño curricular nacional
Diseño curricular nacional
arroyomenacholucia
 
Diseño curricular nacional
Diseño curricular nacionalDiseño curricular nacional
Diseño curricular nacional
arroyomenacholucia
 

Similar a Clase 08 Transversalidad.pdf (20)

Lenguaje.pdf
Lenguaje.pdfLenguaje.pdf
Lenguaje.pdf
 
Pedagogía, didactica y curriculo
Pedagogía, didactica y curriculoPedagogía, didactica y curriculo
Pedagogía, didactica y curriculo
 
S3. act 1 Gerardo Dávalos
S3. act 1 Gerardo DávalosS3. act 1 Gerardo Dávalos
S3. act 1 Gerardo Dávalos
 
curriculo teoria praxis margarita badillo
curriculo teoria praxis margarita badillocurriculo teoria praxis margarita badillo
curriculo teoria praxis margarita badillo
 
CNB (Curriculum Nacional Base)
CNB (Curriculum Nacional Base)CNB (Curriculum Nacional Base)
CNB (Curriculum Nacional Base)
 
LINEAMIENTOS CURRICULARES castellano.pdf
LINEAMIENTOS CURRICULARES castellano.pdfLINEAMIENTOS CURRICULARES castellano.pdf
LINEAMIENTOS CURRICULARES castellano.pdf
 
ENSAYO TIPOLOGIA CURRICULAR- ERICKA JULISSA AQUINO.pdf
ENSAYO TIPOLOGIA CURRICULAR- ERICKA JULISSA AQUINO.pdfENSAYO TIPOLOGIA CURRICULAR- ERICKA JULISSA AQUINO.pdf
ENSAYO TIPOLOGIA CURRICULAR- ERICKA JULISSA AQUINO.pdf
 
Lengua castellana
Lengua castellanaLengua castellana
Lengua castellana
 
Castellano
CastellanoCastellano
Castellano
 
14 Documento 2
14 Documento 214 Documento 2
14 Documento 2
 
14 Documento 2
14 Documento 214 Documento 2
14 Documento 2
 
DIAPOSITIVAS TEORIA Y DISEÑO CURRICULAR UNIDAD 1.pptx
DIAPOSITIVAS TEORIA Y DISEÑO CURRICULAR UNIDAD 1.pptxDIAPOSITIVAS TEORIA Y DISEÑO CURRICULAR UNIDAD 1.pptx
DIAPOSITIVAS TEORIA Y DISEÑO CURRICULAR UNIDAD 1.pptx
 
Lineamientos curriculares
Lineamientos curricularesLineamientos curriculares
Lineamientos curriculares
 
Planeacion didactica y desarrollo de competencias
Planeacion didactica y desarrollo de competenciasPlaneacion didactica y desarrollo de competencias
Planeacion didactica y desarrollo de competencias
 
apuntes para reconceptualizar el curriculo.pptx
apuntes para reconceptualizar el curriculo.pptxapuntes para reconceptualizar el curriculo.pptx
apuntes para reconceptualizar el curriculo.pptx
 
Jairo andrés velásquez sarria
Jairo andrés velásquez sarriaJairo andrés velásquez sarria
Jairo andrés velásquez sarria
 
Jairo andrés velásquez sarria
Jairo andrés velásquez sarriaJairo andrés velásquez sarria
Jairo andrés velásquez sarria
 
exquema las principales tendencias de gestión curricular. (6).docx
exquema las principales tendencias de gestión curricular. (6).docxexquema las principales tendencias de gestión curricular. (6).docx
exquema las principales tendencias de gestión curricular. (6).docx
 
Diseño curricular nacional
Diseño curricular nacionalDiseño curricular nacional
Diseño curricular nacional
 
Diseño curricular nacional
Diseño curricular nacionalDiseño curricular nacional
Diseño curricular nacional
 

Último

Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 

Último (20)

Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 

Clase 08 Transversalidad.pdf

  • 1. Transversalidad Mg © Santiago Valenzuela Carter UMC Psicología Educacional II
  • 2. Calidad Desarrollo de competencias requeridas para el trabajo y el desarrollo económico (capital humano) Desarrollo humano, personal y social (derecho humano)
  • 3. OAT ⦿ Metas vinculadas con el desarrollo personal , intelectual, moral y social de los estudiantes. ⦿ El logro de estos objetivos depende de la totalidad de los elementos que conforman la experiencia escolar, sin estar asociados a una asignatura en particular.
  • 4. Transversalidad ⦿ El concepto de transversalidad no es exclusivo del ámbito curricular. ⦿ Se ha utilizado con distintos significados en muchas disciplinas, antes que en educación. ⦿ En Educación comenzó a popularizarse a partir de los procesos de reforma educativa emprendida por algunos países europeos a finales de la década de los 80 y principios de los 90 y también a partir de las reformas educativas emprendidas en nuestro continente unos años más tarde. ⦿ Inicialmente se le utilizó para denominar aquellos elementos del currículum, distribuidos en distintos sectores de aprendizaje, que presentaban cierta unidad, comunes a varias asignaturas.
  • 5. Transversalidad ⦿ Posteriormente, debido a su inclusión y definición en los nuevos marcos curriculares que se elaboraron en el contexto de las reformas educativas, este concepto adquirió distintos matices de acuerdo a la concepción y tradición de cada país.
  • 6. Transversalidad: Visiones coincidentes ⦿ La transversalidad es un “nuevo” enfoque curricular. Si bien solo algunos autores la definen en estos términos, la mayoría coincide en que es una nueva mirada sobre el currículum, una visión que le da un nuevo sentido al tradicional ordenamiento de asignaturas organizadas como compartimentos estancos, sin interconexión
  • 7. Transversalidad: Visiones Coincidentes ⦿ Se caracteriza por la definición de contenidos, habilidades y valores que atraviesan el currículum tradicional. ⦿ Se conectan y articulan los saberes de los distintos sectores de aprendizaje y se dota de sentido a los aprendizajes disciplinares, estableciéndose conexiones entre lo instructivo y formativo.
  • 8. Transversalidad: Visiones Coincidentes ⦿ La Transversalidad busca mirar toda la experiencia escolar, como una oportunidad para que los aprendizajes integren las dimensiones cognoscitivas y formativas de éstos. Por ello es que ésta impacta no sólo el currículum oficial, descrito en el Marco Curricular y en los programas de estudio, sino que también interpela la cultura escolar y a todos los actores que forman parte de ella. En ese sentido podemos afirmar que la comprensión de la transversalidad requiere plantearse desde una perspectiva sistémica
  • 9. Transversalidad: Visiones coincidentes ⦿ Es una respuesta a las demandas sociales. Los especialistas coinciden en que una característica esencial de la transversalidad es su estrecha vinculación con la realidad social. ⦿ Otro vínculo entre transversalidad y realidad social en el que coinciden los especialistas es que esta respuesta es el resultado de una convergencia social, de un acuerdo que hace referencia a una visión de mundo y que decanta aquello que se define como socialmente deseable y aceptable. ⦿ Por último, el propósito principal de este enfoque es preparar a los estudiantes para desempeñarse en la vida moderna. En este sentido, la transversalidad es un enfoque curricular en estrecha relación con los intereses y necesidades de educación de las comunidades escolares.
  • 10. Transversalidad: Visiones coincidentes ⦿ Hace referencia a una determinada visión de mundo. Dado que la implementación de una propuesta transversal implica la definición de determinados contenidos, habilidades y valores, la transversalidad supone opciones éticas que constituyen una particular concepción del ser humano, de la sociedad y del mundo. ⦿ En el enfoque transversal, se explicitan los fines formativos que persigue el currículum y la selección de los contenidos se fundamenta en el consenso social, es decir, en lo que la sociedad en su conjunto ha acordado sobre los temas u objetivos que se consideran socialmente relevantes y deseables en función del bien común.
  • 11. OAT ⦿ Los objetivos transversales que han formado parte del currículum nacional han respondido a la necesidad de favorecer una identidad formativa que promueve valores e ideales nacionalmente compartidos. En el caso de las actuales Bases Curriculares, la relevancia de promover estos valores e ideales se ve reforzada por lo establecido en la Ley General de Educación (LGE).
  • 12. OAT ⦿ “La educación es el proceso de aprendizaje permanente que abarca las distintas etapas de la vida de las personas y que tiene como finalidad alcanzar su desarrollo espiritual, ético, moral, afectivo, intelectual, artístico y físico, mediante la transmisión y el cultivo de valores, conocimientos y destrezas. Se enmarca en el respeto y valoración de los derechos humanos y de las libertades fundamentales, de la diversidad multicultural y de la paz, y de nuestra identidad nacional, capacitando a las personas para conducir su vida en forma plena, para convivir y participar en forma responsable, tolerante, solidaria, democrática y activa en la comunidad, y para trabajar y contribuir al desarrollo del país.”
  • 14. Actividad sugerida 1. Lectura OAT 2. ¿Qué análisis crítico puede realizar en torno a los OAT de las bases curriculares? 3. ¿Qué aspecto queda fuera o escasamente abordado? 4. ¿Cómo se vincula el rol del Psicólogo educacional con los OAT?