SlideShare una empresa de Scribd logo
PEDAGOGIAS Y DIDÁCTICAS CONTEMPORANEAS
PEDAGOGÍA, DIDACTICA Y CURRICULO
WILQUIN FARID PEÑA SCARPETTA
PEDRO URIEL ROJAS
Tutor
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACION ECEDU
ESPECIALIZACION EN PEDAGOGIA PARA EL DESARROLLO DEL
APRENDIZAJE AUTONOMO
PITALITO, MAYO DE 2016
PEDAOGÍA, DIDACTICA Y CURRICULO
La idea de la integración de los conceptos y teorías que abarcanlos aspectosrelacionados con
la pedagogía, la didáctica y el currículo, se fundamenta en concebir la educación como un fenómeno
social complejo, en el que intervienen, entre otros, docentes, estudiantes, instituciones y contexto. En
este escenario, históricamente se han venido realizando tres aproximaciones a este fenómeno, cada
uno de ellos focalizando algunos aspectos para analizarlos con mayor detalle, invisibilisando otros
para que el análisis sea viable, pero entendiendo que sólo son dimensiones de análisis que dan miradas
parciales acerca de la totalidad del fenómeno.
La remisión a la relación entre pedagogía y currículo deriva del reconocimiento, en primer
lugar de que cada modelo pedagógico puede generar una propuesta de currículum diferente y en
segundo lugar, de reconocer que en todos los casos el currículum debe convertirse en un curso de
acción pedagógica que implica un plan de formación (Ruiz Iglesias, 2009). Frente a estos aspectos,
el maestro debe hacer uso de herramientas que le permitan propiciar el acercamiento al conocimiento
y lo valores, enfocándose en las experiencias, secuenciasy actuaciones para para lograr la integración
de las propuestas pedagógicas y curriculares en la formación de un individuo creativo, capaz de vivir
en sociedad y hacer frente a los retos que le depare la vida.
De acurdo con lo expresadopor Flórez Ochoa (2005) y referenciadopor Ruiz Iglesias (2009),
los modelos pedagógicos se han tipologizado de formas diferentes pero en realidad la clasificación
más generalizada alude a modelos pedagógicos tales como el tradicional (forjar el carácter del
individuo), conductista (formar la conducta técnico-productiva del individuo), cognitivo (desarrollo
intelectual del individuo) y social cognitivo (formación integral de los sujetos). Dependiendo del
interés social, político y económico, el gobierno de cada país focaliza sus políticas educativas
persiguiendo la formación de personas con ciertas características bien sea en función del crecimiento
del sujeto o en detrimento de este.
A partir del planteamiento pedagógico que se realice respecto a los intereses educativos
de las cúpulas administrativas de cada nación, vemos que pueden perseguir diversos modelos
enfocados a:
a) Una educación tradicional y estática, sin movimiento, que no busca otro desarrollo
que el cumplimiento de unos objetivos curriculares centrándose en los contenidos,
esta es una educación donde el maestro es la figura central en el proceso de
aprendizaje y la distribución del conocimiento es concebido de tal manera que se
reproduce, copia, repite y en estas condiciones no permite ningún proceso de
búsqueda, y hace del individuo un hombre objeto incapaz de tomar posturas
críticas, reflexivas y transformadoras frente a su realidad.
b) Una educación conductista enfocada en la formación de ciudadanos obedientes y
condicionados conductualmente para aprender una serie de tareas específicas para
vincularse a la cadena productiva de la industria convirtiéndose en una herramienta
consumista, sin creatividad ni poder de decisión independiente, que se sume a un
proceso productivo o una cadena de producción.
c) propiciar un aprendizaje fundamentado en un modelo pedagógico que le dé libertad
de aprendizaje al estudiante, que propicie la curiosidad, el desarrollo de las
inteligencias múltiples y que tenga en cuenta los intereses particulares de cada
persona de forma individual, colectiva y social.
Todo currículo está inspirado en determinado modelo pedagógico y estos a su vez encierran
determinadas concepciones didácticas que guardan estrecha relación con el curriculum, pues la
concepción pedagógico-curricular se concreta en las concepciones didácticas, por ello, el análisis
entre pedagogía y curriculum nos lleva a la relación entre didáctica y curriculum. Abordar la relación
entre didáctica y curriculum requiere de establecer criterios para poder organizar la gran dispersión
teórica que ha traído consigo encuentros y desencuentros a la hora de planear la didáctica general a
nivel de elaboración de módulos formativos y también a la hora de arribar a la planeación de la
didáctica específica, a través de las secuencias didácticas. La definición de los elementos didácticos
por medio de los cuales se realizara el acercamiento cognitivo al sujeto del aprendizaje, se determina
teniendo en cuenta diferentes concepciones curriculares y las nuevas formas de entender el
curriculum, para luego ofrecer una visión paradigmática del mismo (Ruiz Iglesias, 2009).
De acuerdo con lo postulado por (Sevillano Garcia, 2004), las concepciones de curriculum se
agrupan fundamentalmente en cuatro grupos, a saber:
1. El curriculum como plan de estudio: En esta concepción, se subraya la unidad entre plan de
estudios y formación. El análisis didáctico incide más en el desarrollo de habilidades de los
estudiantes. Aquí se le concede un valor máximo al contexto curricular, referido a la
individualización y a la respuesta social.
2. El curriculum como saberdisciplinar: La teoría positivista delconocimiento fue determinante
en esta posición. Esto tuvo como consecuencia que se definieran elementos del proceso de
aprendizaje, siendo verificados empíricamente y operativizados para los trabajos curriculares.
3. El curriculum como saber pragmático: En esta perspectiva se unen una serie de supuestos
relacionados con la práctica. La concepción pragmática presupone fundamentalmente la
partición y la visión formativa de ciudadanos responsables. Ya no se trata sólo de contemplar
la individualidad, sino la dimensión social.
4. El curriculum como experiencia docente: El curriculum como experiencia docente presenta
una gran variedad de manifestaciones orientadas a la acción y la producción de procesos
enfocados a los estudiantes, donde se aprecia que predominan las explicaciones y
planteamientos cognitivistas, conductistas, crítico-radicales, neomarxistas etc.
El trabajo metodológico y pedagógico en las organizaciones educativas debe proyectarse atendiendo
a estas características y su desarrollo debe estar encaminado a lograr una elevación sustancial de la
calidad de la educación en las mismas, a mejorar la cualificación de los docentes y directivos, a
perfeccionar la integración entre la teoría y la práctica, entre la docencia, la extensión y la
investigación, a lograr que éstas constituyan una unidad político - pedagógica en la que todos
participen y obtener, en consecuencia,egresadoscon una mejor formación y desarrollo integral. Tales
objetivos han de lograrse mediante un currículo integrador y coherente, concebido y proyectado en
función de las particularidades de la formación (Ortiz Ocaña , 2010).
Algo que no se puede olvidar, es que El currículo debe estar contextualizado en el mundo plural en
donde la organización educativa ejerce su influencia, pero al mismo tiempo debe ser universal para
que los educandos, agentes activos, en el proceso de aprendizaje, no se sientan extraños en un
ambiente laboral diferente a aquel en el cual se formaron de manera integral. Éste debe centrarse en
la calidad, la pertenencia, la inclusividad, la equidad, la flexibilidad, la multiculturalidad y la
creatividad para afrontar los problemas y las grandes cuestiones que plantea el aprendizaje.
Bibliografía
Ortiz Ocaña ,A. (2010). realccione entre educación, pedagogía, curriculo y didactica. Praxis, 6,1-
23.
Ruiz Iglesias, M. (2009). El proceso curricular por competencias: Pedagogia curricularen la
concepción de formar competencias. Editorial Trillas.
Sevillano Garcia, M. (2004). Didáctica y currículum: controversia inacabada. Enseñanza(22),413-
438.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Características del Currículo
Características del CurrículoCaracterísticas del Currículo
Características del Currículo
Vanessa Atiencia
 
Currículo real
Currículo realCurrículo real
Currículo real
Diana Quezada
 
Propuesta diseño curricular
Propuesta diseño curricularPropuesta diseño curricular
Propuesta diseño curricularJimena Del Pilar
 
Definiciones de política educativa
Definiciones de política educativaDefiniciones de política educativa
Definiciones de política educativaManu Heredia
 
Paradigmas y currículo 1.
Paradigmas y currículo 1.Paradigmas y currículo 1.
Paradigmas y currículo 1.Ender Melean
 
ELEMENTOS DEL CURRÍCULO
ELEMENTOS DEL CURRÍCULOELEMENTOS DEL CURRÍCULO
ELEMENTOS DEL CURRÍCULO
Katherine Guerrero
 
OBJETIVO GENERAL DEL CURRÍCULO Presentación nuevo modelo 1
OBJETIVO GENERAL DEL CURRÍCULO Presentación nuevo modelo 1OBJETIVO GENERAL DEL CURRÍCULO Presentación nuevo modelo 1
OBJETIVO GENERAL DEL CURRÍCULO Presentación nuevo modelo 1
Javier Sanchez
 
Saberes pedagogicos
Saberes pedagogicosSaberes pedagogicos
Saberes pedagogicos
daviflog
 
Código etico de un pedagogo
Código etico de un pedagogoCódigo etico de un pedagogo
Código etico de un pedagogoItziie
 
Linea del tiempo pedagogia xx
Linea del tiempo pedagogia xxLinea del tiempo pedagogia xx
Linea del tiempo pedagogia xx
bret18
 
Tipos de currículo
Tipos de currículo Tipos de currículo
Tipos de currículo
José Luis Machaca
 
Didactica critica
Didactica criticaDidactica critica
Didactica critica
bioroberto7
 
PropóSitos, Funciones Y Elementos Del CurríCulo
PropóSitos, Funciones Y Elementos Del CurríCuloPropóSitos, Funciones Y Elementos Del CurríCulo
PropóSitos, Funciones Y Elementos Del CurríCulo
guest64de29
 
La construcción del conocimiento didáctico
La construcción del conocimiento didácticoLa construcción del conocimiento didáctico
La construcción del conocimiento didácticoMarfe Zavaleta
 
Mapa conceptual diseño curricular por competencias
Mapa conceptual diseño curricular por competenciasMapa conceptual diseño curricular por competencias
Mapa conceptual diseño curricular por competenciasNancy Jeannette
 
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dc
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dcFases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dc
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dcnarcisa jaen
 

La actualidad más candente (20)

Características del Currículo
Características del CurrículoCaracterísticas del Currículo
Características del Currículo
 
Currículo real
Currículo realCurrículo real
Currículo real
 
Propuesta diseño curricular
Propuesta diseño curricularPropuesta diseño curricular
Propuesta diseño curricular
 
La practica pedagogica.
La practica pedagogica.La practica pedagogica.
La practica pedagogica.
 
Definiciones de política educativa
Definiciones de política educativaDefiniciones de política educativa
Definiciones de política educativa
 
Paradigmas y currículo 1.
Paradigmas y currículo 1.Paradigmas y currículo 1.
Paradigmas y currículo 1.
 
ELEMENTOS DEL CURRÍCULO
ELEMENTOS DEL CURRÍCULOELEMENTOS DEL CURRÍCULO
ELEMENTOS DEL CURRÍCULO
 
TRANSPOSICIÓN DIDÁCTICA
TRANSPOSICIÓN DIDÁCTICATRANSPOSICIÓN DIDÁCTICA
TRANSPOSICIÓN DIDÁCTICA
 
OBJETIVO GENERAL DEL CURRÍCULO Presentación nuevo modelo 1
OBJETIVO GENERAL DEL CURRÍCULO Presentación nuevo modelo 1OBJETIVO GENERAL DEL CURRÍCULO Presentación nuevo modelo 1
OBJETIVO GENERAL DEL CURRÍCULO Presentación nuevo modelo 1
 
Saberes pedagogicos
Saberes pedagogicosSaberes pedagogicos
Saberes pedagogicos
 
Código etico de un pedagogo
Código etico de un pedagogoCódigo etico de un pedagogo
Código etico de un pedagogo
 
Linea del tiempo pedagogia xx
Linea del tiempo pedagogia xxLinea del tiempo pedagogia xx
Linea del tiempo pedagogia xx
 
Conceptos de curriculum
Conceptos de curriculumConceptos de curriculum
Conceptos de curriculum
 
El currículo
El currículoEl currículo
El currículo
 
Tipos de currículo
Tipos de currículo Tipos de currículo
Tipos de currículo
 
Didactica critica
Didactica criticaDidactica critica
Didactica critica
 
PropóSitos, Funciones Y Elementos Del CurríCulo
PropóSitos, Funciones Y Elementos Del CurríCuloPropóSitos, Funciones Y Elementos Del CurríCulo
PropóSitos, Funciones Y Elementos Del CurríCulo
 
La construcción del conocimiento didáctico
La construcción del conocimiento didácticoLa construcción del conocimiento didáctico
La construcción del conocimiento didáctico
 
Mapa conceptual diseño curricular por competencias
Mapa conceptual diseño curricular por competenciasMapa conceptual diseño curricular por competencias
Mapa conceptual diseño curricular por competencias
 
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dc
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dcFases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dc
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dc
 

Similar a Pedagogía, didactica y curriculo

Modelo pedagogico institucional
Modelo pedagogico institucionalModelo pedagogico institucional
Modelo pedagogico institucional
Johanna León C.
 
Trabajo pedagogia
Trabajo pedagogiaTrabajo pedagogia
Trabajo pedagogia
LUIS SANJINEZ
 
Presentación1 de curriculo
Presentación1 de curriculoPresentación1 de curriculo
Presentación1 de curriculo
katyvallejo03
 
ENSAYO TIPOLOGIA CURRICULAR- ERICKA JULISSA AQUINO.pdf
ENSAYO TIPOLOGIA CURRICULAR- ERICKA JULISSA AQUINO.pdfENSAYO TIPOLOGIA CURRICULAR- ERICKA JULISSA AQUINO.pdf
ENSAYO TIPOLOGIA CURRICULAR- ERICKA JULISSA AQUINO.pdf
ERICKAJULISSAAQUINOL
 
Enfoquesy modeloseducativos1
Enfoquesy modeloseducativos1Enfoquesy modeloseducativos1
Enfoquesy modeloseducativos1qarlitaFazhion
 
Enfoquesy modeloseducativos1
Enfoquesy modeloseducativos1Enfoquesy modeloseducativos1
Enfoquesy modeloseducativos1William Coronado
 
Ofelia Angeles Gutiérrez
Ofelia Angeles GutiérrezOfelia Angeles Gutiérrez
Ofelia Angeles Gutiérrez
AnaBelia Castillo
 
Fundamentos de la_ensenanza_por_ciclos_2
Fundamentos de la_ensenanza_por_ciclos_2Fundamentos de la_ensenanza_por_ciclos_2
Fundamentos de la_ensenanza_por_ciclos_2
María Eugenia Gallo Arbeláez
 
propuesta del PFC
propuesta del PFCpropuesta del PFC
Teorias curriculares importante_apuntes
Teorias curriculares importante_apuntesTeorias curriculares importante_apuntes
Teorias curriculares importante_apuntesalonsocr23
 
Galviz massa ingrid modelos educativos
Galviz massa ingrid modelos educativosGalviz massa ingrid modelos educativos
Galviz massa ingrid modelos educativos
Ingrid Galvis
 
Relación pedagogía – didáctica – aprendizaje – educación
Relación pedagogía – didáctica – aprendizaje – educaciónRelación pedagogía – didáctica – aprendizaje – educación
Relación pedagogía – didáctica – aprendizaje – educación
DIANACAROLINAVARGASM1
 
356891269 guia-didactica-1-pedagogia-para-profesionales-no-licenciados-1-pdf
356891269 guia-didactica-1-pedagogia-para-profesionales-no-licenciados-1-pdf356891269 guia-didactica-1-pedagogia-para-profesionales-no-licenciados-1-pdf
356891269 guia-didactica-1-pedagogia-para-profesionales-no-licenciados-1-pdf
Andrea Ivonne
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
Freddy Paltán
 
Tarea # 2 FCA
Tarea # 2 FCATarea # 2 FCA
Tarea # 2 FCA
Pablo González Muñoz
 
Curriculo 1
Curriculo 1Curriculo 1
Ensayo 1[1].docx 576
Ensayo 1[1].docx 576Ensayo 1[1].docx 576
Ensayo 1[1].docx 576yoli1234
 
Dialnet relaciones entreeducacionpedagogiacurriculoy-didacti-5907219 (1)
Dialnet relaciones entreeducacionpedagogiacurriculoy-didacti-5907219 (1)Dialnet relaciones entreeducacionpedagogiacurriculoy-didacti-5907219 (1)
Dialnet relaciones entreeducacionpedagogiacurriculoy-didacti-5907219 (1)
ISABELLORENAPEREAPER
 
PROPUESTA PEDAGÓGICA UCP
PROPUESTA PEDAGÓGICA UCPPROPUESTA PEDAGÓGICA UCP
PROPUESTA PEDAGÓGICA UCP
Producción Virtual CIE
 

Similar a Pedagogía, didactica y curriculo (20)

Modelo pedagogico institucional
Modelo pedagogico institucionalModelo pedagogico institucional
Modelo pedagogico institucional
 
Trabajo pedagogia
Trabajo pedagogiaTrabajo pedagogia
Trabajo pedagogia
 
Presentación1 de curriculo
Presentación1 de curriculoPresentación1 de curriculo
Presentación1 de curriculo
 
ENSAYO TIPOLOGIA CURRICULAR- ERICKA JULISSA AQUINO.pdf
ENSAYO TIPOLOGIA CURRICULAR- ERICKA JULISSA AQUINO.pdfENSAYO TIPOLOGIA CURRICULAR- ERICKA JULISSA AQUINO.pdf
ENSAYO TIPOLOGIA CURRICULAR- ERICKA JULISSA AQUINO.pdf
 
Enfoquesy modeloseducativos1
Enfoquesy modeloseducativos1Enfoquesy modeloseducativos1
Enfoquesy modeloseducativos1
 
Enfoquesy modeloseducativos1
Enfoquesy modeloseducativos1Enfoquesy modeloseducativos1
Enfoquesy modeloseducativos1
 
Ofelia Angeles Gutiérrez
Ofelia Angeles GutiérrezOfelia Angeles Gutiérrez
Ofelia Angeles Gutiérrez
 
Fundamentos de la_ensenanza_por_ciclos_2
Fundamentos de la_ensenanza_por_ciclos_2Fundamentos de la_ensenanza_por_ciclos_2
Fundamentos de la_ensenanza_por_ciclos_2
 
Fundamentos de la_ensenanza_por_ciclos_2
Fundamentos de la_ensenanza_por_ciclos_2Fundamentos de la_ensenanza_por_ciclos_2
Fundamentos de la_ensenanza_por_ciclos_2
 
propuesta del PFC
propuesta del PFCpropuesta del PFC
propuesta del PFC
 
Teorias curriculares importante_apuntes
Teorias curriculares importante_apuntesTeorias curriculares importante_apuntes
Teorias curriculares importante_apuntes
 
Galviz massa ingrid modelos educativos
Galviz massa ingrid modelos educativosGalviz massa ingrid modelos educativos
Galviz massa ingrid modelos educativos
 
Relación pedagogía – didáctica – aprendizaje – educación
Relación pedagogía – didáctica – aprendizaje – educaciónRelación pedagogía – didáctica – aprendizaje – educación
Relación pedagogía – didáctica – aprendizaje – educación
 
356891269 guia-didactica-1-pedagogia-para-profesionales-no-licenciados-1-pdf
356891269 guia-didactica-1-pedagogia-para-profesionales-no-licenciados-1-pdf356891269 guia-didactica-1-pedagogia-para-profesionales-no-licenciados-1-pdf
356891269 guia-didactica-1-pedagogia-para-profesionales-no-licenciados-1-pdf
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Tarea # 2 FCA
Tarea # 2 FCATarea # 2 FCA
Tarea # 2 FCA
 
Curriculo 1
Curriculo 1Curriculo 1
Curriculo 1
 
Ensayo 1[1].docx 576
Ensayo 1[1].docx 576Ensayo 1[1].docx 576
Ensayo 1[1].docx 576
 
Dialnet relaciones entreeducacionpedagogiacurriculoy-didacti-5907219 (1)
Dialnet relaciones entreeducacionpedagogiacurriculoy-didacti-5907219 (1)Dialnet relaciones entreeducacionpedagogiacurriculoy-didacti-5907219 (1)
Dialnet relaciones entreeducacionpedagogiacurriculoy-didacti-5907219 (1)
 
PROPUESTA PEDAGÓGICA UCP
PROPUESTA PEDAGÓGICA UCPPROPUESTA PEDAGÓGICA UCP
PROPUESTA PEDAGÓGICA UCP
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Pedagogía, didactica y curriculo

  • 1. PEDAGOGIAS Y DIDÁCTICAS CONTEMPORANEAS PEDAGOGÍA, DIDACTICA Y CURRICULO WILQUIN FARID PEÑA SCARPETTA PEDRO URIEL ROJAS Tutor UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACION ECEDU ESPECIALIZACION EN PEDAGOGIA PARA EL DESARROLLO DEL APRENDIZAJE AUTONOMO PITALITO, MAYO DE 2016
  • 2. PEDAOGÍA, DIDACTICA Y CURRICULO La idea de la integración de los conceptos y teorías que abarcanlos aspectosrelacionados con la pedagogía, la didáctica y el currículo, se fundamenta en concebir la educación como un fenómeno social complejo, en el que intervienen, entre otros, docentes, estudiantes, instituciones y contexto. En este escenario, históricamente se han venido realizando tres aproximaciones a este fenómeno, cada uno de ellos focalizando algunos aspectos para analizarlos con mayor detalle, invisibilisando otros para que el análisis sea viable, pero entendiendo que sólo son dimensiones de análisis que dan miradas parciales acerca de la totalidad del fenómeno. La remisión a la relación entre pedagogía y currículo deriva del reconocimiento, en primer lugar de que cada modelo pedagógico puede generar una propuesta de currículum diferente y en segundo lugar, de reconocer que en todos los casos el currículum debe convertirse en un curso de acción pedagógica que implica un plan de formación (Ruiz Iglesias, 2009). Frente a estos aspectos, el maestro debe hacer uso de herramientas que le permitan propiciar el acercamiento al conocimiento y lo valores, enfocándose en las experiencias, secuenciasy actuaciones para para lograr la integración de las propuestas pedagógicas y curriculares en la formación de un individuo creativo, capaz de vivir en sociedad y hacer frente a los retos que le depare la vida. De acurdo con lo expresadopor Flórez Ochoa (2005) y referenciadopor Ruiz Iglesias (2009), los modelos pedagógicos se han tipologizado de formas diferentes pero en realidad la clasificación más generalizada alude a modelos pedagógicos tales como el tradicional (forjar el carácter del individuo), conductista (formar la conducta técnico-productiva del individuo), cognitivo (desarrollo intelectual del individuo) y social cognitivo (formación integral de los sujetos). Dependiendo del interés social, político y económico, el gobierno de cada país focaliza sus políticas educativas persiguiendo la formación de personas con ciertas características bien sea en función del crecimiento del sujeto o en detrimento de este. A partir del planteamiento pedagógico que se realice respecto a los intereses educativos de las cúpulas administrativas de cada nación, vemos que pueden perseguir diversos modelos enfocados a:
  • 3. a) Una educación tradicional y estática, sin movimiento, que no busca otro desarrollo que el cumplimiento de unos objetivos curriculares centrándose en los contenidos, esta es una educación donde el maestro es la figura central en el proceso de aprendizaje y la distribución del conocimiento es concebido de tal manera que se reproduce, copia, repite y en estas condiciones no permite ningún proceso de búsqueda, y hace del individuo un hombre objeto incapaz de tomar posturas críticas, reflexivas y transformadoras frente a su realidad. b) Una educación conductista enfocada en la formación de ciudadanos obedientes y condicionados conductualmente para aprender una serie de tareas específicas para vincularse a la cadena productiva de la industria convirtiéndose en una herramienta consumista, sin creatividad ni poder de decisión independiente, que se sume a un proceso productivo o una cadena de producción. c) propiciar un aprendizaje fundamentado en un modelo pedagógico que le dé libertad de aprendizaje al estudiante, que propicie la curiosidad, el desarrollo de las inteligencias múltiples y que tenga en cuenta los intereses particulares de cada persona de forma individual, colectiva y social. Todo currículo está inspirado en determinado modelo pedagógico y estos a su vez encierran determinadas concepciones didácticas que guardan estrecha relación con el curriculum, pues la concepción pedagógico-curricular se concreta en las concepciones didácticas, por ello, el análisis entre pedagogía y curriculum nos lleva a la relación entre didáctica y curriculum. Abordar la relación entre didáctica y curriculum requiere de establecer criterios para poder organizar la gran dispersión teórica que ha traído consigo encuentros y desencuentros a la hora de planear la didáctica general a nivel de elaboración de módulos formativos y también a la hora de arribar a la planeación de la didáctica específica, a través de las secuencias didácticas. La definición de los elementos didácticos por medio de los cuales se realizara el acercamiento cognitivo al sujeto del aprendizaje, se determina teniendo en cuenta diferentes concepciones curriculares y las nuevas formas de entender el curriculum, para luego ofrecer una visión paradigmática del mismo (Ruiz Iglesias, 2009). De acuerdo con lo postulado por (Sevillano Garcia, 2004), las concepciones de curriculum se agrupan fundamentalmente en cuatro grupos, a saber: 1. El curriculum como plan de estudio: En esta concepción, se subraya la unidad entre plan de estudios y formación. El análisis didáctico incide más en el desarrollo de habilidades de los
  • 4. estudiantes. Aquí se le concede un valor máximo al contexto curricular, referido a la individualización y a la respuesta social. 2. El curriculum como saberdisciplinar: La teoría positivista delconocimiento fue determinante en esta posición. Esto tuvo como consecuencia que se definieran elementos del proceso de aprendizaje, siendo verificados empíricamente y operativizados para los trabajos curriculares. 3. El curriculum como saber pragmático: En esta perspectiva se unen una serie de supuestos relacionados con la práctica. La concepción pragmática presupone fundamentalmente la partición y la visión formativa de ciudadanos responsables. Ya no se trata sólo de contemplar la individualidad, sino la dimensión social. 4. El curriculum como experiencia docente: El curriculum como experiencia docente presenta una gran variedad de manifestaciones orientadas a la acción y la producción de procesos enfocados a los estudiantes, donde se aprecia que predominan las explicaciones y planteamientos cognitivistas, conductistas, crítico-radicales, neomarxistas etc. El trabajo metodológico y pedagógico en las organizaciones educativas debe proyectarse atendiendo a estas características y su desarrollo debe estar encaminado a lograr una elevación sustancial de la calidad de la educación en las mismas, a mejorar la cualificación de los docentes y directivos, a perfeccionar la integración entre la teoría y la práctica, entre la docencia, la extensión y la investigación, a lograr que éstas constituyan una unidad político - pedagógica en la que todos participen y obtener, en consecuencia,egresadoscon una mejor formación y desarrollo integral. Tales objetivos han de lograrse mediante un currículo integrador y coherente, concebido y proyectado en función de las particularidades de la formación (Ortiz Ocaña , 2010). Algo que no se puede olvidar, es que El currículo debe estar contextualizado en el mundo plural en donde la organización educativa ejerce su influencia, pero al mismo tiempo debe ser universal para que los educandos, agentes activos, en el proceso de aprendizaje, no se sientan extraños en un ambiente laboral diferente a aquel en el cual se formaron de manera integral. Éste debe centrarse en la calidad, la pertenencia, la inclusividad, la equidad, la flexibilidad, la multiculturalidad y la creatividad para afrontar los problemas y las grandes cuestiones que plantea el aprendizaje. Bibliografía Ortiz Ocaña ,A. (2010). realccione entre educación, pedagogía, curriculo y didactica. Praxis, 6,1- 23.
  • 5. Ruiz Iglesias, M. (2009). El proceso curricular por competencias: Pedagogia curricularen la concepción de formar competencias. Editorial Trillas. Sevillano Garcia, M. (2004). Didáctica y currículum: controversia inacabada. Enseñanza(22),413- 438.