SlideShare una empresa de Scribd logo
BIENVENIDOS
AL CURSO DE
MICROBIOLOGÍA DE
LOS ALIMENTOS
Sábado 09/07/2022
MICROBIOLOGÍA
• Es la ciencia que se encarga del estudio de los organismos
más pequeños, minúsculos, invisibles a simple vista,
llamados microorganismos o microbios.
• procede del vocablo griego:
• Micro = Pequeño
•Bios = Vida
•Logos = Estudio, tratado
A L I M E N T O
• Es cualquier sustancia ya sea sólida o líquida que es
ingerida por seres vivos, como fuente de energía que
ayuda a la producción y formación de diferentes
sustancias que se necesitan para que cumplan su
funcionamiento básico.
• Los alimentos se clasifican en 2 partes: Los de origen
vegetal y los de origen animal.
MICROBIOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS
• La microbiología de los alimentos es una disciplina que
estudia los microorganismos que se encuentran en los
alimentos. Esta especialización analiza el impacto
positivo y negativo que cada composición microorgánica
ejerce sobre los alimentos.
IMPACTO POSITIVO
• La creación de vitaminas por parte de los microbios que son
beneficiosos para los seres vivos.
• La fermentación por bacterias.
• Microorganismos que producen toxinas químicas que
intervienen para detener el crecimiento de ciertos microbios
perjudiciales, y aumentar a su vez el aumento de microbios que
resultan beneficiosos para el ser vivo.
IMPACTO NEGATIVO
• Los alimentos con presencia de microorganismos que
acarrean enfermedades al ser consumidos.
• Descomposición de los alimentos por parte de los
microbios.
UN POCO DE HISTORIA.
• La historia de la microbiología de los alimentos es un
tanto ambigua, y para entender sus antecedentes, hay
que viajar a diferentes épocas de la historia de la
humanidad e ir extrayendo conceptos y descubrimientos
importantes relacionados a esta especialidad, a lo que
hoy se conoce como una rama certificada dentro de la
microbiología.
• Entre el siglo XV y XVI surgen los primeros indicios
reales de higienizar los procesos de producción de
alimentos.
• En 1659 Athanasius Kircher detectó presencia de microorganismos en la
leche.
• Antoni van Leeuwenhoek fue el pionero en la observación de organismos
vivos a través de un microscopio. Los microorganismos que observó fueron
levaduras y hongos microscópicos unicelulares.
• Fue en 1665 que Robert Hooke ofreció ilustraciones de hongos microscópicos,
a pesar de no estar consciente de lo que eran realmente.
• En el siglo XVIII Denis Papin y Gottfried Wilhelm Leibniz indicaron cómo el
calor puede conservar a los alimentos.
• La utilización del vinagre en los enlatados empezó en 1782.
• En 1850 aproximadamente, nace la microbiología como estudio científico.
 Entre 1857 y 1876 Louis Pasteur realiza tres descubrimientos
importantes.
 El primero, en 1857 descubre la fermentación láctica y la bacteria
causante.
 En 1860 descubre la fermentación butírica, causada por bacterias
dentro de la especie Clostridium butyricum.
 Por último, descubrió la fermentación alcohólica, producida por
algunos microorganismos responsables de procesar los hidratos de
carbono de la sustancia.
 A partir de 1890 leyes reguladoras empezaron a emerger para
verificar los procesos de producción de carnes, cuyos requisitos eran
obligatorios para su exportación.
 En el siglo XX surge la inocuidad de los alimentos.
 En el año 1970 aparece el concepto de seguridad alimentaria.
 En 1981 la microbiología de alimentos empieza a levantar interés
alrededor del mundo, pero con mayor fuerza en Latinoamérica.
 A partir del año 2000, empieza un continuo crecimiento en el
desarrollo de programas de forma global para la especialización en la
microbiología de alimentos.
ASPECTOS GENERALES
• La existencia de los microorganismos no se conoció hasta la
invención del microscopio, siendo el holandés Antony van
Leeuwenhoek quien realizó las primeras observaciones de los
microorganismos y los describió en detalle en 1684, a los cuales
denominó animáculos.
• los hombres utilizan con provecho las fermentaciones. El pan
fermentado se conoce desde hace varios miles de años. Desde la
antigüedad, el hombre recurría a la fermentación para fabricar
bebidas alcohólicas. Al preparar el pan, vino, cerveza o sake, los
egipcios, sumerios y todas las personas hasta mediados del Siglo
XIX, empleaban sin saberlo, y de una manera empírica
A Pasteur también se le reconoce el haber resuelto el problema de los
fracasos con las fermentaciones de alcohol, definiendo nuevos
procedimientos para la conservación y envejecimiento y un método para
aumentar la calidad de la conservación de los vinos consistente en
calentarlos a una temperatura de 68° C durante 10 minutos y después
enfriarlos rápidamente. Esta técnica ha venido a ser conocida como
pasteurización y es ahora ampliamente utilizada en el tratamiento de la
leche.
Otro aspecto histórico importante fue el realizado por
Mechnikov (1888 - 1916) quien estudió los mecanismos de
las enfermedades infecciosas, haciendo valiosos aportes al
desarrollo de la Microbiología. Un acontecimiento
relevante en el desarrollo histórico de la Microbiología es
el descubrimiento de la función de los microorganismos
como causantes de enfermedades.
La microbiología es el estudio de los microorganismos, de su biología, su ecología
y, en nuestro caso su utilización en la producción de bienes agrícolas o
industriales y su actividad en la alteración y deterioro de dichos bienes.
El conocimiento de la biología y la ecología
microbiana son imprescindibles para poder
comprender de qué forma los microorganismos
interaccionan con los seres humanos y qué tipos
de relaciones establecen con ellos.
La Microbiología estudia la morfología (estructura interna y externa, sus formaciones
especiales), citología (estudio de las características de las células), fisiología (formas de
desarrollo y los procesos vitales de los microorganismos), ecología (relaciones que
mantienen los microorganismos con el medio ambiente y los demás seres); genética y
bioquímica de los microorganismos; así como su papel e importancia para la vida
animal y vegetal.
Microorganismo o microbio. Son organismos muy pequeños, no visibles a simple
vista, de tamaño microscópico, dotados de individualidad, con una organización
biológica elemental.
Los microbios corresponden a organismos tales como bacterias, hongos y levaduras,
es decir procariotas y eucariontes que midan menos de una décima de milímetro.
Mención aparte merecen los virus, partículas inanimadas de material genético
protegido por capas más o menos complejas de proteínas y lípidos. Carecen de
actividad metabólica cuando se encuentran libres.
CONCEPTOS BÁSICOS.
Bacterias. Son microorganismos procariotas, unicelulares, de tamaño
microscópico (del orden de los micrones).
Hongos. Son microorganismos de estructura celular eucariota
(pudiendo ser unicelulares o pluricelulares).
Virus. Son microorganismos subcelulares, que se comportan como
parásitos intracelulares estrictos.
Agentes microbianos. Son los microorganismos de vida útil,
indicadores y patógenos.
 Contaminación. La introducción o presencia de un contaminante en
los alimentos o en el medio ambiente alimentario
Calidad sanitaria. Es el conjunto de requisitos
microbiológicos, físico-químicos y organolépticos que
debe reunir un alimento para ser considerado inocuo
para el consumo humano.
Inocuidad. La garantía de que los alimentos no
causarán daño al consumidor cuando se preparen y
consuman de acuerdo con el uso a que se destinan.
Enfermedad infecciosa. Son aquellas enfermedades
causadas por múltiples agentes patógenos (bacterias,
virus, hongos y parásitos). Dichos agentes interactúan
con el organismo humano de diferentes maneras
Alimentos prebióticos y probióticos. Los probióticos son alimentos que contienen bacterias
cuya presencia en el intestino es beneficiosa porque favorecen la digestión de alimentos y
eliminan competidores. La ingesta de ciertas bacterias como Lactobacillus tiene efectos
particularmente favorables para la salud.
En cambio, los prebióticos son aquellos que estimulan el desarrollo de las poblaciones
bacterianas intestinales beneficiosas. Normalmente estos alimentos contienen azúcares
complejos que no son digeridos en la parte superior del intestino y llegan a la región del colon
donde alimentan estos tipos de bacterias.
Cultivos. Son ambientes artificiales que contienen los elementos nutritivos y las condiciones
físico- químicas que permiten el desarrollo, crecimiento, conservación y estudio de los
microorganismos.
Importancia de la microbiología para el aseguramiento de la inocuidad de los
alimentos:
La tarea más importante de la Microbiología es explicar la importancia para el
hombre, los animales y las plantas de diferentes procesos que tienen lugar en los
microorganismos.
Muchas veces la causa de la contaminación del alimento se debe a medidas higiénicas
inadecuadas en la producción, preparación y conservación; lo que facilita la presencia
y el desarrollo de microorganismos que producto de su actividad y haciendo uso de las
sustancias nutritivas presentes en éste, lo transforman volviéndolo inaceptable para
la salud humana.
Para el aseguramiento higiénico sanitario de los
alimentos no sólo debe de tomarse en cuenta el
producir alimentos sanos, organolépticamente
aceptables, nutricionalmente adecuados, sino el
garantizar que dichos productos no se contaminen
a causa de agentes biológicos, químicos y físicos
durante la producción, transporte,
almacenamiento y distribución, así como durante
las fases de su elaboración industrial,
manipulación e inmediata preparación para su
consumo.
Los alimentos sean de origen animal o vegetal
pueden fácilmente presentar contaminación por
microorganismos. Esta contaminación es una de
las más estudiadas y puede presentar un riesgo
para la salud.
RECUERDA:
¡MUCHAS
GRACIAS POR
SU ATENCIÓN!

Más contenido relacionado

Similar a clase 090722.pptx

Similar a clase 090722.pptx (20)

Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Tema 14 Microbiologia. Biología 2 Bachillerato
Tema 14 Microbiologia. Biología 2 BachilleratoTema 14 Microbiologia. Biología 2 Bachillerato
Tema 14 Microbiologia. Biología 2 Bachillerato
 
Microbiología en bebidas fermentadas.pdf
Microbiología en bebidas fermentadas.pdfMicrobiología en bebidas fermentadas.pdf
Microbiología en bebidas fermentadas.pdf
 
Microbiología Unidad 1
Microbiología Unidad 1Microbiología Unidad 1
Microbiología Unidad 1
 
Presentación de biotecnologia
Presentación de biotecnologiaPresentación de biotecnologia
Presentación de biotecnologia
 
Introduccion a la Microbiologia PPT.pdf
Introduccion a la Microbiologia PPT.pdfIntroduccion a la Microbiologia PPT.pdf
Introduccion a la Microbiologia PPT.pdf
 
Microbiología[1] introduccion general
Microbiología[1] introduccion generalMicrobiología[1] introduccion general
Microbiología[1] introduccion general
 
Microbiología[1] introduccion general
Microbiología[1] introduccion generalMicrobiología[1] introduccion general
Microbiología[1] introduccion general
 
Microbioma humano
Microbioma humanoMicrobioma humano
Microbioma humano
 
Diapositivas de microbiologia
Diapositivas de  microbiologiaDiapositivas de  microbiologia
Diapositivas de microbiologia
 
Introduccion a la microbiologia
Introduccion a la microbiologiaIntroduccion a la microbiologia
Introduccion a la microbiologia
 
Micro
MicroMicro
Micro
 
Microbiología en bebidas fermentadas - Parte 1.pdf
Microbiología en bebidas fermentadas - Parte 1.pdfMicrobiología en bebidas fermentadas - Parte 1.pdf
Microbiología en bebidas fermentadas - Parte 1.pdf
 
Micro
MicroMicro
Micro
 
Folio 1_Microbiología.pptx
Folio 1_Microbiología.pptxFolio 1_Microbiología.pptx
Folio 1_Microbiología.pptx
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
 
Microbiología Industrial
Microbiología IndustrialMicrobiología Industrial
Microbiología Industrial
 
Paper microbiologia
Paper microbiologiaPaper microbiologia
Paper microbiologia
 
Microbiologia de alimentos
Microbiologia de alimentosMicrobiologia de alimentos
Microbiologia de alimentos
 
microbiologia de los alimentos
microbiologia de los alimentosmicrobiologia de los alimentos
microbiologia de los alimentos
 

Último

DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )FELIXGUMERCINDOFLORE
 
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxLos vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxIsraelRebolledo1
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybethAinellAlaaY
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasosanjinesfreddygonzal
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoa00834109
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingGonzalo141557
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariamesiassalazarpresent
 
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfSISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfIvanIsraelPiaColina
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSppame8010
 
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrialjulianmayta1
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfJonathanFernandoRodr
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdfDavidHunucoAlbornoz
 
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!shotter2005
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxmaitecuba2006
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdfadrianmunozriveros96
 
monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5garciacordovadiuler
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLPol Peña Quispe
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosTefyReyes2
 

Último (20)

DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
 
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxLos vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfSISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las CondesTasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
 
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
 
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdfSistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
 
monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelos
 

clase 090722.pptx

  • 1. BIENVENIDOS AL CURSO DE MICROBIOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS Sábado 09/07/2022
  • 2. MICROBIOLOGÍA • Es la ciencia que se encarga del estudio de los organismos más pequeños, minúsculos, invisibles a simple vista, llamados microorganismos o microbios. • procede del vocablo griego: • Micro = Pequeño •Bios = Vida •Logos = Estudio, tratado
  • 3. A L I M E N T O • Es cualquier sustancia ya sea sólida o líquida que es ingerida por seres vivos, como fuente de energía que ayuda a la producción y formación de diferentes sustancias que se necesitan para que cumplan su funcionamiento básico. • Los alimentos se clasifican en 2 partes: Los de origen vegetal y los de origen animal.
  • 4. MICROBIOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS • La microbiología de los alimentos es una disciplina que estudia los microorganismos que se encuentran en los alimentos. Esta especialización analiza el impacto positivo y negativo que cada composición microorgánica ejerce sobre los alimentos.
  • 5. IMPACTO POSITIVO • La creación de vitaminas por parte de los microbios que son beneficiosos para los seres vivos. • La fermentación por bacterias. • Microorganismos que producen toxinas químicas que intervienen para detener el crecimiento de ciertos microbios perjudiciales, y aumentar a su vez el aumento de microbios que resultan beneficiosos para el ser vivo.
  • 6. IMPACTO NEGATIVO • Los alimentos con presencia de microorganismos que acarrean enfermedades al ser consumidos. • Descomposición de los alimentos por parte de los microbios.
  • 7. UN POCO DE HISTORIA. • La historia de la microbiología de los alimentos es un tanto ambigua, y para entender sus antecedentes, hay que viajar a diferentes épocas de la historia de la humanidad e ir extrayendo conceptos y descubrimientos importantes relacionados a esta especialidad, a lo que hoy se conoce como una rama certificada dentro de la microbiología. • Entre el siglo XV y XVI surgen los primeros indicios reales de higienizar los procesos de producción de alimentos.
  • 8. • En 1659 Athanasius Kircher detectó presencia de microorganismos en la leche. • Antoni van Leeuwenhoek fue el pionero en la observación de organismos vivos a través de un microscopio. Los microorganismos que observó fueron levaduras y hongos microscópicos unicelulares. • Fue en 1665 que Robert Hooke ofreció ilustraciones de hongos microscópicos, a pesar de no estar consciente de lo que eran realmente. • En el siglo XVIII Denis Papin y Gottfried Wilhelm Leibniz indicaron cómo el calor puede conservar a los alimentos. • La utilización del vinagre en los enlatados empezó en 1782. • En 1850 aproximadamente, nace la microbiología como estudio científico.
  • 9.  Entre 1857 y 1876 Louis Pasteur realiza tres descubrimientos importantes.  El primero, en 1857 descubre la fermentación láctica y la bacteria causante.  En 1860 descubre la fermentación butírica, causada por bacterias dentro de la especie Clostridium butyricum.  Por último, descubrió la fermentación alcohólica, producida por algunos microorganismos responsables de procesar los hidratos de carbono de la sustancia.
  • 10.  A partir de 1890 leyes reguladoras empezaron a emerger para verificar los procesos de producción de carnes, cuyos requisitos eran obligatorios para su exportación.  En el siglo XX surge la inocuidad de los alimentos.  En el año 1970 aparece el concepto de seguridad alimentaria.  En 1981 la microbiología de alimentos empieza a levantar interés alrededor del mundo, pero con mayor fuerza en Latinoamérica.  A partir del año 2000, empieza un continuo crecimiento en el desarrollo de programas de forma global para la especialización en la microbiología de alimentos.
  • 11. ASPECTOS GENERALES • La existencia de los microorganismos no se conoció hasta la invención del microscopio, siendo el holandés Antony van Leeuwenhoek quien realizó las primeras observaciones de los microorganismos y los describió en detalle en 1684, a los cuales denominó animáculos. • los hombres utilizan con provecho las fermentaciones. El pan fermentado se conoce desde hace varios miles de años. Desde la antigüedad, el hombre recurría a la fermentación para fabricar bebidas alcohólicas. Al preparar el pan, vino, cerveza o sake, los egipcios, sumerios y todas las personas hasta mediados del Siglo XIX, empleaban sin saberlo, y de una manera empírica
  • 12. A Pasteur también se le reconoce el haber resuelto el problema de los fracasos con las fermentaciones de alcohol, definiendo nuevos procedimientos para la conservación y envejecimiento y un método para aumentar la calidad de la conservación de los vinos consistente en calentarlos a una temperatura de 68° C durante 10 minutos y después enfriarlos rápidamente. Esta técnica ha venido a ser conocida como pasteurización y es ahora ampliamente utilizada en el tratamiento de la leche.
  • 13. Otro aspecto histórico importante fue el realizado por Mechnikov (1888 - 1916) quien estudió los mecanismos de las enfermedades infecciosas, haciendo valiosos aportes al desarrollo de la Microbiología. Un acontecimiento relevante en el desarrollo histórico de la Microbiología es el descubrimiento de la función de los microorganismos como causantes de enfermedades.
  • 14. La microbiología es el estudio de los microorganismos, de su biología, su ecología y, en nuestro caso su utilización en la producción de bienes agrícolas o industriales y su actividad en la alteración y deterioro de dichos bienes. El conocimiento de la biología y la ecología microbiana son imprescindibles para poder comprender de qué forma los microorganismos interaccionan con los seres humanos y qué tipos de relaciones establecen con ellos.
  • 15. La Microbiología estudia la morfología (estructura interna y externa, sus formaciones especiales), citología (estudio de las características de las células), fisiología (formas de desarrollo y los procesos vitales de los microorganismos), ecología (relaciones que mantienen los microorganismos con el medio ambiente y los demás seres); genética y bioquímica de los microorganismos; así como su papel e importancia para la vida animal y vegetal.
  • 16. Microorganismo o microbio. Son organismos muy pequeños, no visibles a simple vista, de tamaño microscópico, dotados de individualidad, con una organización biológica elemental. Los microbios corresponden a organismos tales como bacterias, hongos y levaduras, es decir procariotas y eucariontes que midan menos de una décima de milímetro. Mención aparte merecen los virus, partículas inanimadas de material genético protegido por capas más o menos complejas de proteínas y lípidos. Carecen de actividad metabólica cuando se encuentran libres. CONCEPTOS BÁSICOS.
  • 17. Bacterias. Son microorganismos procariotas, unicelulares, de tamaño microscópico (del orden de los micrones). Hongos. Son microorganismos de estructura celular eucariota (pudiendo ser unicelulares o pluricelulares). Virus. Son microorganismos subcelulares, que se comportan como parásitos intracelulares estrictos. Agentes microbianos. Son los microorganismos de vida útil, indicadores y patógenos.  Contaminación. La introducción o presencia de un contaminante en los alimentos o en el medio ambiente alimentario
  • 18. Calidad sanitaria. Es el conjunto de requisitos microbiológicos, físico-químicos y organolépticos que debe reunir un alimento para ser considerado inocuo para el consumo humano. Inocuidad. La garantía de que los alimentos no causarán daño al consumidor cuando se preparen y consuman de acuerdo con el uso a que se destinan. Enfermedad infecciosa. Son aquellas enfermedades causadas por múltiples agentes patógenos (bacterias, virus, hongos y parásitos). Dichos agentes interactúan con el organismo humano de diferentes maneras
  • 19. Alimentos prebióticos y probióticos. Los probióticos son alimentos que contienen bacterias cuya presencia en el intestino es beneficiosa porque favorecen la digestión de alimentos y eliminan competidores. La ingesta de ciertas bacterias como Lactobacillus tiene efectos particularmente favorables para la salud. En cambio, los prebióticos son aquellos que estimulan el desarrollo de las poblaciones bacterianas intestinales beneficiosas. Normalmente estos alimentos contienen azúcares complejos que no son digeridos en la parte superior del intestino y llegan a la región del colon donde alimentan estos tipos de bacterias. Cultivos. Son ambientes artificiales que contienen los elementos nutritivos y las condiciones físico- químicas que permiten el desarrollo, crecimiento, conservación y estudio de los microorganismos.
  • 20. Importancia de la microbiología para el aseguramiento de la inocuidad de los alimentos: La tarea más importante de la Microbiología es explicar la importancia para el hombre, los animales y las plantas de diferentes procesos que tienen lugar en los microorganismos. Muchas veces la causa de la contaminación del alimento se debe a medidas higiénicas inadecuadas en la producción, preparación y conservación; lo que facilita la presencia y el desarrollo de microorganismos que producto de su actividad y haciendo uso de las sustancias nutritivas presentes en éste, lo transforman volviéndolo inaceptable para la salud humana.
  • 21. Para el aseguramiento higiénico sanitario de los alimentos no sólo debe de tomarse en cuenta el producir alimentos sanos, organolépticamente aceptables, nutricionalmente adecuados, sino el garantizar que dichos productos no se contaminen a causa de agentes biológicos, químicos y físicos durante la producción, transporte, almacenamiento y distribución, así como durante las fases de su elaboración industrial, manipulación e inmediata preparación para su consumo. Los alimentos sean de origen animal o vegetal pueden fácilmente presentar contaminación por microorganismos. Esta contaminación es una de las más estudiadas y puede presentar un riesgo para la salud. RECUERDA: