SlideShare una empresa de Scribd logo
Institutode Educación Superior Tecnológica “Manuel Gonzales Prada” – ElPorvenir
Docente: Ing. Mg. Rafael Cueva Poma Organización y Constitución de empresas 1
EL EMPRESARIO INDIVIDUAL
Un empresario es el nombre que se le da al dueño de un negocio u organización con fines de lucro. También se usa en
ocasiones la palabra para un empleadode alto nivel en una organización,sobre todo aquellos cargos de mayor autonomía
y decisiones sobre las inversiones de la empresa.
La razón de una EIRL es siempre comercial y cuenta con un patrimonio propio,distinto al del titular. Es la más utilizada
por empresarios que buscan iniciar un negocio y tomar todas las decisiones individualmente, sin socios.
A la hora de crear una empresa,esta figura suele ser elegida fundamentalmente por los comercios al por menor (tiendas
de ropa, alimentos, papelerías, artículos de regalo, joyerías, quioscos de prensa, etc.), y por profesionales como
fontaneros, electricistas, pintores, decoradores, etc.
Funciones del empresario individual
 Planificar: La planificación, la planeación o el planeamiento, es el proceso metódico diseñado para obtener un
objetivo determinado. O también “La planificación es un proceso de toma de decisiones para alcanzar un futuro
deseado, teniendo en cuenta la situación actual y los factores internos y externos que pueden influir en el logro de
los objetivos”. Va de lo más simple a lo complejo, dependiendo el medio a aplicarse.
 Organizar: Se entiende por organización el procesode ordenar ydistribuir el trabajo,la autoridad ylos recursos entre
los miembros de un organismo, de tal manera que estos puedan alcanzar los objetivos de mejor manera. Por ello,
una buena organización en la empresa es fundamental para conseguir las metas propuestas. Estos son algunos
pasos para lograrlo:
 Tener claro los objetivos.
 Tener claros los recursos de la empresa.
 Haga una lista con las actividades a realizar.
 Asigne cada actividad a la persona idónea.
 Elija al líder.
 Desarrolla un equipo.
Institutode Educación Superior Tecnológica “Manuel Gonzales Prada” – ElPorvenir
Docente: Ing. Mg. Rafael Cueva Poma Organización y Constitución de empresas 2
 Dirigir: Consiste,básicamente,en recopilar información para elaborar los planes de la empresa,fijar los objetivos y
las políticas a seguir.
Negociar: En la empresa siempre se está negociando. Dentro y fuera. La empresa es casi por definición
“negociación”. El arte de negociar bien, negociar con éxito es clave en casi todas las vertientes de una actividad
empresaria
 Conectar mercados: El únicocamino para poderdibujarun presente yfuturoprometedoresa través de
conquistara este consumidor haciendousode televisión,revistas,exteriores,relacionespúblicas, redes
sociales etc.
 Liderar equipos: Es aquella persona que se encarga de tomar todas las decisiones con firmeza y seguridad para
gestionar el trabajo y evitar los malos entendidos.
 Innovar: Innovar es utilizar el conocimiento, y generarlo si es necesario, para crear nuevos productos, servicios o
procesos, que son nuevos para la empresa, o mejorar los ya existentes, consiguiendo con ello tener éxito en el
mercado.
Aspectos o características propios de los contribuyentes EIRL
Las particularidades o características propias de los contribuyentes EIRL son las siguientes:
1. Debe consignar,al menos,su nombre y apellido,pudiendo tener también un nombre de fantasía, sumado al de las
actividades económicas o giro. Esta denominación deberá cerrarse con la frase “Empresa Individual de
Responsabilidad Limitada”, o bien utilizar la abreviatura “EIRL”.
2. La duración de la empresa puede ser determinada o indefinida.
3. El propietario de la empresa individual responde con su patrimonio y sólo con los aportes efectuados o que se haya
comprometido a incorporar. Salvo el art. 41 de la ley 21621.
4. La administración corresponde a su propietario; sin embargo, éste puede dar poderes generales o especiales a un
gerente o mandatario.
5. La empresa individual sepuede transformar en sociedad yuna sociedad limitada puede constituirseen una empresa
individual. En este último caso, los derechos de la sociedad que desaparece deben reunirse en las manos de una
sola persona natural.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diferentes clases de emprendimiento
Diferentes clases de emprendimientoDiferentes clases de emprendimiento
Diferentes clases de emprendimiento
Unidad de Emprendimiento ambulante
 
Conceptos de emprendimiento y biografía de algunos emprendedores
Conceptos de emprendimiento y biografía de algunos emprendedoresConceptos de emprendimiento y biografía de algunos emprendedores
Conceptos de emprendimiento y biografía de algunos emprendedoresemilianaalzate
 
La capacidad empresarial
La capacidad empresarialLa capacidad empresarial
La capacidad empresarial
JahirLaricoVargas
 
Sectores de accion
Sectores de accionSectores de accion
Sectores de accionrisosomas
 
Sustentacion de terminos
Sustentacion de terminosSustentacion de terminos
Sustentacion de terminosDnii Henaoo
 
la empresa
la empresa la empresa
la empresa ambcrea
 
1. introducción al emprendimiento
1. introducción al emprendimiento1. introducción al emprendimiento
1. introducción al emprendimiento
Jenny Urgiles
 
Presentación que es una empresa
Presentación que es una empresaPresentación que es una empresa
Presentación que es una empresa
Luz Mabel Contreras Valencia
 
1. introducción al emprendimiento
1. introducción al emprendimiento1. introducción al emprendimiento
1. introducción al emprendimiento
Jenny Urgiles
 
Generalidades de emprendimiento
Generalidades de emprendimientoGeneralidades de emprendimiento
Generalidades de emprendimientoVaLe VaLenciia
 
La empresa1111
La empresa1111La empresa1111
La empresa1111lusmarvi
 
LA EMPRESA Y LA ADMINISTRACION
LA EMPRESA Y LA ADMINISTRACIONLA EMPRESA Y LA ADMINISTRACION
LA EMPRESA Y LA ADMINISTRACION
lorenagarcia284
 
Generalidades de emprendimiento
Generalidades de emprendimientoGeneralidades de emprendimiento
Generalidades de emprendimiento
Alexitouno2
 
Distribución de la áreas funcionales de la empresa
Distribución de la áreas funcionales de la empresaDistribución de la áreas funcionales de la empresa
Distribución de la áreas funcionales de la empresa
Marco Vinicio Vargas Villalobos
 

La actualidad más candente (18)

Diferentes clases de emprendimiento
Diferentes clases de emprendimientoDiferentes clases de emprendimiento
Diferentes clases de emprendimiento
 
Conceptos de emprendimiento y biografía de algunos emprendedores
Conceptos de emprendimiento y biografía de algunos emprendedoresConceptos de emprendimiento y biografía de algunos emprendedores
Conceptos de emprendimiento y biografía de algunos emprendedores
 
La capacidad empresarial
La capacidad empresarialLa capacidad empresarial
La capacidad empresarial
 
Sectores de accion
Sectores de accionSectores de accion
Sectores de accion
 
Sustentacion de terminos
Sustentacion de terminosSustentacion de terminos
Sustentacion de terminos
 
la empresa
la empresa la empresa
la empresa
 
Solución 7
Solución 7Solución 7
Solución 7
 
Itn
ItnItn
Itn
 
1. introducción al emprendimiento
1. introducción al emprendimiento1. introducción al emprendimiento
1. introducción al emprendimiento
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Diapositiva Empresa
Diapositiva EmpresaDiapositiva Empresa
Diapositiva Empresa
 
Presentación que es una empresa
Presentación que es una empresaPresentación que es una empresa
Presentación que es una empresa
 
1. introducción al emprendimiento
1. introducción al emprendimiento1. introducción al emprendimiento
1. introducción al emprendimiento
 
Generalidades de emprendimiento
Generalidades de emprendimientoGeneralidades de emprendimiento
Generalidades de emprendimiento
 
La empresa1111
La empresa1111La empresa1111
La empresa1111
 
LA EMPRESA Y LA ADMINISTRACION
LA EMPRESA Y LA ADMINISTRACIONLA EMPRESA Y LA ADMINISTRACION
LA EMPRESA Y LA ADMINISTRACION
 
Generalidades de emprendimiento
Generalidades de emprendimientoGeneralidades de emprendimiento
Generalidades de emprendimiento
 
Distribución de la áreas funcionales de la empresa
Distribución de la áreas funcionales de la empresaDistribución de la áreas funcionales de la empresa
Distribución de la áreas funcionales de la empresa
 

Similar a Clase 1 el empresario individual

Emprendimientooo segundo periodo
Emprendimientooo segundo periodoEmprendimientooo segundo periodo
Emprendimientooo segundo periodo
sofiaroa11
 
Empresario
EmpresarioEmpresario
Empresario
margori rivas
 
1ªinforme
1ªinforme1ªinforme
1ªinformeAilyn :3
 
Presentación clases EMPRENDEDURISMO.pptx
Presentación clases EMPRENDEDURISMO.pptxPresentación clases EMPRENDEDURISMO.pptx
Presentación clases EMPRENDEDURISMO.pptx
clvacar
 
Soluicion emprendimiento guias
Soluicion emprendimiento guiasSoluicion emprendimiento guias
Soluicion emprendimiento guiasalexandrar15
 
Trabajo final emprendimiento
Trabajo final emprendimientoTrabajo final emprendimiento
Trabajo final emprendimiento
juan carlos
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
Lucii Florez
 
Unidad 3 La micro empresa y mediana empresa
Unidad 3 La micro empresa y mediana empresaUnidad 3 La micro empresa y mediana empresa
Unidad 3 La micro empresa y mediana empresa
Universidad del golfo de México Norte
 
Filosofia Empresarial
Filosofia EmpresarialFilosofia Empresarial
Filosofia Empresarialadelita23
 
Filosofia Empresarial
Filosofia EmpresarialFilosofia Empresarial
Filosofia Empresarialadelita23
 
Filosofia Empresarial
Filosofia EmpresarialFilosofia Empresarial
Filosofia Empresarial
Instituto Tecnológico de Sonora
 
Queeselemprendimiento 1 16
Queeselemprendimiento 1 16Queeselemprendimiento 1 16
Queeselemprendimiento 1 16
lalobella100
 
ORGSNIZACION
ORGSNIZACIONORGSNIZACION
ORGSNIZACION
Ailyn :3
 
Por Que Nacen Las Empresas
Por Que Nacen Las EmpresasPor Que Nacen Las Empresas
Por Que Nacen Las Empresas
ROBINHOOD
 
Comp aplicada ii trabajo n° 1
Comp aplicada ii trabajo n° 1Comp aplicada ii trabajo n° 1
Comp aplicada ii trabajo n° 1LuzLunaBustamante
 

Similar a Clase 1 el empresario individual (20)

Dani 1
Dani 1Dani 1
Dani 1
 
Trabajo de emprendimiento
Trabajo de emprendimientoTrabajo de emprendimiento
Trabajo de emprendimiento
 
Emprendimientooo segundo periodo
Emprendimientooo segundo periodoEmprendimientooo segundo periodo
Emprendimientooo segundo periodo
 
Empresario
EmpresarioEmpresario
Empresario
 
1ªinforme
1ªinforme1ªinforme
1ªinforme
 
Presentación clases EMPRENDEDURISMO.pptx
Presentación clases EMPRENDEDURISMO.pptxPresentación clases EMPRENDEDURISMO.pptx
Presentación clases EMPRENDEDURISMO.pptx
 
Soluicion emprendimiento guias
Soluicion emprendimiento guiasSoluicion emprendimiento guias
Soluicion emprendimiento guias
 
Trabajo final emprendimiento
Trabajo final emprendimientoTrabajo final emprendimiento
Trabajo final emprendimiento
 
La empresa capitulo ii
La empresa capitulo iiLa empresa capitulo ii
La empresa capitulo ii
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
Unidad 3 La micro empresa y mediana empresa
Unidad 3 La micro empresa y mediana empresaUnidad 3 La micro empresa y mediana empresa
Unidad 3 La micro empresa y mediana empresa
 
La empresa capitulo ii
La empresa capitulo iiLa empresa capitulo ii
La empresa capitulo ii
 
Filosofia Empresarial
Filosofia EmpresarialFilosofia Empresarial
Filosofia Empresarial
 
Filosofia Empresarial
Filosofia EmpresarialFilosofia Empresarial
Filosofia Empresarial
 
Filosofia Empresarial
Filosofia EmpresarialFilosofia Empresarial
Filosofia Empresarial
 
Filosofia Empresarial
Filosofia EmpresarialFilosofia Empresarial
Filosofia Empresarial
 
Queeselemprendimiento 1 16
Queeselemprendimiento 1 16Queeselemprendimiento 1 16
Queeselemprendimiento 1 16
 
ORGSNIZACION
ORGSNIZACIONORGSNIZACION
ORGSNIZACION
 
Por Que Nacen Las Empresas
Por Que Nacen Las EmpresasPor Que Nacen Las Empresas
Por Que Nacen Las Empresas
 
Comp aplicada ii trabajo n° 1
Comp aplicada ii trabajo n° 1Comp aplicada ii trabajo n° 1
Comp aplicada ii trabajo n° 1
 

Más de Raffo Cueva Poma

Clase 04 clientes potenciales
Clase 04   clientes potencialesClase 04   clientes potenciales
Clase 04 clientes potenciales
Raffo Cueva Poma
 
Clase 03 clientes potenciales
Clase 03   clientes potencialesClase 03   clientes potenciales
Clase 03 clientes potenciales
Raffo Cueva Poma
 
Clase 01 organizacion y constitucios de empresas
Clase 01   organizacion y constitucios de empresasClase 01   organizacion y constitucios de empresas
Clase 01 organizacion y constitucios de empresas
Raffo Cueva Poma
 
Clase 4 clases de empresas
Clase 4   clases de empresasClase 4   clases de empresas
Clase 4 clases de empresas
Raffo Cueva Poma
 
Clase 2 competencias empresariales
Clase 2   competencias empresarialesClase 2   competencias empresariales
Clase 2 competencias empresariales
Raffo Cueva Poma
 
Clase 3 la empresa y el perfil del cliente
Clase 3   la empresa y el perfil del clienteClase 3   la empresa y el perfil del cliente
Clase 3 la empresa y el perfil del cliente
Raffo Cueva Poma
 
Ejemplos criterios e indicadores
Ejemplos criterios e indicadoresEjemplos criterios e indicadores
Ejemplos criterios e indicadores
Raffo Cueva Poma
 

Más de Raffo Cueva Poma (7)

Clase 04 clientes potenciales
Clase 04   clientes potencialesClase 04   clientes potenciales
Clase 04 clientes potenciales
 
Clase 03 clientes potenciales
Clase 03   clientes potencialesClase 03   clientes potenciales
Clase 03 clientes potenciales
 
Clase 01 organizacion y constitucios de empresas
Clase 01   organizacion y constitucios de empresasClase 01   organizacion y constitucios de empresas
Clase 01 organizacion y constitucios de empresas
 
Clase 4 clases de empresas
Clase 4   clases de empresasClase 4   clases de empresas
Clase 4 clases de empresas
 
Clase 2 competencias empresariales
Clase 2   competencias empresarialesClase 2   competencias empresariales
Clase 2 competencias empresariales
 
Clase 3 la empresa y el perfil del cliente
Clase 3   la empresa y el perfil del clienteClase 3   la empresa y el perfil del cliente
Clase 3 la empresa y el perfil del cliente
 
Ejemplos criterios e indicadores
Ejemplos criterios e indicadoresEjemplos criterios e indicadores
Ejemplos criterios e indicadores
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Clase 1 el empresario individual

  • 1. Institutode Educación Superior Tecnológica “Manuel Gonzales Prada” – ElPorvenir Docente: Ing. Mg. Rafael Cueva Poma Organización y Constitución de empresas 1 EL EMPRESARIO INDIVIDUAL Un empresario es el nombre que se le da al dueño de un negocio u organización con fines de lucro. También se usa en ocasiones la palabra para un empleadode alto nivel en una organización,sobre todo aquellos cargos de mayor autonomía y decisiones sobre las inversiones de la empresa. La razón de una EIRL es siempre comercial y cuenta con un patrimonio propio,distinto al del titular. Es la más utilizada por empresarios que buscan iniciar un negocio y tomar todas las decisiones individualmente, sin socios. A la hora de crear una empresa,esta figura suele ser elegida fundamentalmente por los comercios al por menor (tiendas de ropa, alimentos, papelerías, artículos de regalo, joyerías, quioscos de prensa, etc.), y por profesionales como fontaneros, electricistas, pintores, decoradores, etc. Funciones del empresario individual  Planificar: La planificación, la planeación o el planeamiento, es el proceso metódico diseñado para obtener un objetivo determinado. O también “La planificación es un proceso de toma de decisiones para alcanzar un futuro deseado, teniendo en cuenta la situación actual y los factores internos y externos que pueden influir en el logro de los objetivos”. Va de lo más simple a lo complejo, dependiendo el medio a aplicarse.  Organizar: Se entiende por organización el procesode ordenar ydistribuir el trabajo,la autoridad ylos recursos entre los miembros de un organismo, de tal manera que estos puedan alcanzar los objetivos de mejor manera. Por ello, una buena organización en la empresa es fundamental para conseguir las metas propuestas. Estos son algunos pasos para lograrlo:  Tener claro los objetivos.  Tener claros los recursos de la empresa.  Haga una lista con las actividades a realizar.  Asigne cada actividad a la persona idónea.  Elija al líder.  Desarrolla un equipo.
  • 2. Institutode Educación Superior Tecnológica “Manuel Gonzales Prada” – ElPorvenir Docente: Ing. Mg. Rafael Cueva Poma Organización y Constitución de empresas 2  Dirigir: Consiste,básicamente,en recopilar información para elaborar los planes de la empresa,fijar los objetivos y las políticas a seguir. Negociar: En la empresa siempre se está negociando. Dentro y fuera. La empresa es casi por definición “negociación”. El arte de negociar bien, negociar con éxito es clave en casi todas las vertientes de una actividad empresaria  Conectar mercados: El únicocamino para poderdibujarun presente yfuturoprometedoresa través de conquistara este consumidor haciendousode televisión,revistas,exteriores,relacionespúblicas, redes sociales etc.  Liderar equipos: Es aquella persona que se encarga de tomar todas las decisiones con firmeza y seguridad para gestionar el trabajo y evitar los malos entendidos.  Innovar: Innovar es utilizar el conocimiento, y generarlo si es necesario, para crear nuevos productos, servicios o procesos, que son nuevos para la empresa, o mejorar los ya existentes, consiguiendo con ello tener éxito en el mercado. Aspectos o características propios de los contribuyentes EIRL Las particularidades o características propias de los contribuyentes EIRL son las siguientes: 1. Debe consignar,al menos,su nombre y apellido,pudiendo tener también un nombre de fantasía, sumado al de las actividades económicas o giro. Esta denominación deberá cerrarse con la frase “Empresa Individual de Responsabilidad Limitada”, o bien utilizar la abreviatura “EIRL”. 2. La duración de la empresa puede ser determinada o indefinida. 3. El propietario de la empresa individual responde con su patrimonio y sólo con los aportes efectuados o que se haya comprometido a incorporar. Salvo el art. 41 de la ley 21621. 4. La administración corresponde a su propietario; sin embargo, éste puede dar poderes generales o especiales a un gerente o mandatario. 5. La empresa individual sepuede transformar en sociedad yuna sociedad limitada puede constituirseen una empresa individual. En este último caso, los derechos de la sociedad que desaparece deben reunirse en las manos de una sola persona natural.