SlideShare una empresa de Scribd logo
Escuela ArturoPrat Temuco
Historia,Geografía y Ciencias Sociales.
Profesora: Nathalia Torres Arriagada
Curso: 8ºA –8ºB
Guía 1: Unidad II “La expansión europea y su expresión geográfica”
Tema: El comienzo de la expansión europea.
Nombre: Curso Fecha
Objetivo: Comprender y manejar el concepto de expansión colonial, los propósitos, las principales
exploraciones y la organización político-económico.
1. Introducción:
Hasta el siglo XIII, los europeos tuvieronmuy pocainformaciónsobre los territorios y civilizaciones que
conformaban el planeta. Se vincularon con la cultura islámica, ya que los musulmanes se habían
expandido en torno al mar Mediterráneo y siglos antes invadieron la península ibérica y el norte de
África. Sabían muy poco de la China. Tampoco conocían las culturas africanas del sur del desierto de
Sahara ni el territorio que en la actualidad conocemos como América, pese a que estaba poblado por
varias sociedades.
En el siglo XIII, la situación comenzó a cambiar lentamente, pues las Cruzadas intensificaron las
relaciones comerciales entre Europa y el Lejano Oriente. A fines de ese siglo, cada vez eran más los
mercaderes europeos que se adentraban en Asia y llegaban hasta Persia, la India o China. Los
artesanos chinos realizaban productos de gran calidad, muy apreciados por los europeos adinerados.
La seda era el principal de los que circulaban desde China hacia Occidente, pero también existían
otros, como los perfumes, el té y las especias. Por este motivo los comerciantes se aventuraban por
varias rutas, aunque la principal era la llamada Ruta de la seda, que con 4 000 km de recorrido unía
China con Constantinopla, la capital del Imperio bizantino. Esos viajes eran muy peligrosos y costosos
para la época.
Porcausa de las grandes distancias que se recorrían, tardaban más de tres años enretornar; además,
no contaban conmedios de transporte apropiados paraacarrear muchas mercancías y los mercaderes
podían ser asaltados por el camino. Desde el siglo XV hasta el siglo XVIII se acentuaron los viajes
comerciales y de exploración, proceso que se conoce como la expansión europea.
Trabaja en tu cuaderno:
Lee el siguiente texto y responde:
Motivaciones de las expediciones ultramarinas:
“Los castellanos, entonces, pudieron aprovechar los precedentes portugueses, tanto como sus
propias experiencias de la reconquista, cuando al final del siglo XV volvieron su atención hacia
nuevos mundos de ultramar. Tenían ante ellos una diversidad de opciones. Podían comerciar o
podían invadir; podían establecerse o seguir viaje. La opción que eligieran estaría determinada en
parte por las condiciones locales –la facilidad de ocupación, la naturaleza de los recursos a
explotar– y en parte por la combinación peculiar de personas e intereses que aseguraban y dirigían
las expediciones de la conquista”.
Bethell, L. (Ed). (1990). Historia de América Latina 1. Barcelona, España: Crítica.
a. ¿Qué opciones tenían los españoles con respecto a los territorios por conquistar?
b. ¿Qué factores determinaron lo que los conquistadores hicieron en cada nuevo lugar?
Escuela ArturoPrat Temuco
Historia,Geografía y Ciencias Sociales.
Profesora: Nathalia Torres Arriagada
Curso: 8ºA –8ºB
2. Causas de la expansión europea:
La expansión ultramarina de Europa fue impulsada por:
Factores económicos. Cuando los turcos otomanos se expandieron por el Cercano Oriente e
invadieron la ciudad de Constantinopla, capital del Imperio romano de oriente (1453), comenzaron a
ejercer el control de las rutas terrestres y marítimas que unían Asia con Europa, y los mercaderes
europeos se vieron obligados a buscar caminos alternativos. Si bien existía el temor de navegar por
aguas desconocidas, las necesidades comerciales se convirtieron en un estímulo para hallar nuevos
caminos hacia “las Indias” (como los europeos llamaban a la región del sur y del este asiático). Otros
motivos económicos para las exploraciones fueron: el deseo de adquirir oro y plata, metales muy
escasos en Europa, utilizados para las transacciones comerciales según el modelo mercantilista de la
época, y la obtención de territorios nuevos y mano de obra esclava para la producción de azúcar.
Factores políticos. Las nacientes monarquías europeas estimularon los viajes de descubrimiento
porque buscaban consolidar su poder mediante la conquista de nuevos territorios y la acumulación de
metales preciosos para los fondos de los recientes Estados.
Factores culturales. Entre las motivaciones ideológicas de las exploraciones europeas destacan el
deseo de evangelizar el catolicismo a otros pueblos, sobre todo para contrarrestar el avance que
hicieron los musulmanes desde la Edad Media.
Trabaja en tu cuaderno:
Completa en tu cuaderno el cuadro síntesis de los factores que impulsaron los viajes de exploración.
Factores Descripción
Señala cuáles de los factores mencionados son de largo plazo y cuáles son causas inmediatas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La edad moderna (1)
La edad moderna (1)La edad moderna (1)
La edad moderna (1)
guitarra_roja
 
La caída de constantinopla.
La caída de constantinopla.La caída de constantinopla.
La caída de constantinopla.
camicarrascoo
 
Expansion europea y bases del mundo colonial
Expansion europea y bases del mundo colonialExpansion europea y bases del mundo colonial
Expansion europea y bases del mundo colonial
LuisPuseUbilluz
 
Antecedentes y expansionismo europeo a finales del siglo
Antecedentes y expansionismo europeo a finales del sigloAntecedentes y expansionismo europeo a finales del siglo
Antecedentes y expansionismo europeo a finales del siglo
Martha Rojas Jimenez Profe
 
La caída de constantinopla y el cierre de rutas comerciales.
La caída de constantinopla y el cierre de rutas comerciales.La caída de constantinopla y el cierre de rutas comerciales.
La caída de constantinopla y el cierre de rutas comerciales.
JTK05
 
Copia de pe rubén cacho sánchez
Copia de pe rubén cacho sánchezCopia de pe rubén cacho sánchez
Copia de pe rubén cacho sánchez
cachoruben73
 
Pe rubén cacho sánchez
Pe rubén cacho sánchezPe rubén cacho sánchez
Pe rubén cacho sánchez
cachoruben73
 
Ruta de la seda
Ruta de la sedaRuta de la seda
Ruta de la seda
nestor riquejo
 
Europa en el siglo XIV
Europa en el siglo XIVEuropa en el siglo XIV
Europa en el siglo XIV
Bezmiliana
 
La edad media (2)
La edad media (2)La edad media (2)
La edad media (2)
Eduardovelasco1961
 
Causas De Los Viajes De Exploraciã³N[1]
Causas De Los Viajes De Exploraciã³N[1]Causas De Los Viajes De Exploraciã³N[1]
Causas De Los Viajes De Exploraciã³N[1]
guest949f87
 
Descubrimientos geograficos y_expansion__europea
Descubrimientos geograficos y_expansion__europeaDescubrimientos geograficos y_expansion__europea
Descubrimientos geograficos y_expansion__europea
Pedro Fuica Ulloa
 
Antecedentes Del Descubrimiento De America
Antecedentes Del Descubrimiento De AmericaAntecedentes Del Descubrimiento De America
Antecedentes Del Descubrimiento De America
Alejandria
 
Viajesdescubrimiento
ViajesdescubrimientoViajesdescubrimiento
Viajesdescubrimiento
hernanurriza
 
Presentación de historia (1)
Presentación de historia (1)Presentación de historia (1)
Presentación de historia (1)
julio sosa
 
Evolucion del turismo
Evolucion del turismoEvolucion del turismo
Evolucion del turismo
juanlarar
 
Bloque 1
Bloque 1Bloque 1
Bloque 1
Bloque 1Bloque 1
Origen y Evolucion del Turismo
Origen y Evolucion del TurismoOrigen y Evolucion del Turismo
Origen y Evolucion del Turismo
garyselle
 
3° el encuentro de 2 mundos
3° el encuentro de 2 mundos3° el encuentro de 2 mundos
3° el encuentro de 2 mundos
Cokerz Diaz Farias
 

La actualidad más candente (20)

La edad moderna (1)
La edad moderna (1)La edad moderna (1)
La edad moderna (1)
 
La caída de constantinopla.
La caída de constantinopla.La caída de constantinopla.
La caída de constantinopla.
 
Expansion europea y bases del mundo colonial
Expansion europea y bases del mundo colonialExpansion europea y bases del mundo colonial
Expansion europea y bases del mundo colonial
 
Antecedentes y expansionismo europeo a finales del siglo
Antecedentes y expansionismo europeo a finales del sigloAntecedentes y expansionismo europeo a finales del siglo
Antecedentes y expansionismo europeo a finales del siglo
 
La caída de constantinopla y el cierre de rutas comerciales.
La caída de constantinopla y el cierre de rutas comerciales.La caída de constantinopla y el cierre de rutas comerciales.
La caída de constantinopla y el cierre de rutas comerciales.
 
Copia de pe rubén cacho sánchez
Copia de pe rubén cacho sánchezCopia de pe rubén cacho sánchez
Copia de pe rubén cacho sánchez
 
Pe rubén cacho sánchez
Pe rubén cacho sánchezPe rubén cacho sánchez
Pe rubén cacho sánchez
 
Ruta de la seda
Ruta de la sedaRuta de la seda
Ruta de la seda
 
Europa en el siglo XIV
Europa en el siglo XIVEuropa en el siglo XIV
Europa en el siglo XIV
 
La edad media (2)
La edad media (2)La edad media (2)
La edad media (2)
 
Causas De Los Viajes De Exploraciã³N[1]
Causas De Los Viajes De Exploraciã³N[1]Causas De Los Viajes De Exploraciã³N[1]
Causas De Los Viajes De Exploraciã³N[1]
 
Descubrimientos geograficos y_expansion__europea
Descubrimientos geograficos y_expansion__europeaDescubrimientos geograficos y_expansion__europea
Descubrimientos geograficos y_expansion__europea
 
Antecedentes Del Descubrimiento De America
Antecedentes Del Descubrimiento De AmericaAntecedentes Del Descubrimiento De America
Antecedentes Del Descubrimiento De America
 
Viajesdescubrimiento
ViajesdescubrimientoViajesdescubrimiento
Viajesdescubrimiento
 
Presentación de historia (1)
Presentación de historia (1)Presentación de historia (1)
Presentación de historia (1)
 
Evolucion del turismo
Evolucion del turismoEvolucion del turismo
Evolucion del turismo
 
Bloque 1
Bloque 1Bloque 1
Bloque 1
 
Bloque 1
Bloque 1Bloque 1
Bloque 1
 
Origen y Evolucion del Turismo
Origen y Evolucion del TurismoOrigen y Evolucion del Turismo
Origen y Evolucion del Turismo
 
3° el encuentro de 2 mundos
3° el encuentro de 2 mundos3° el encuentro de 2 mundos
3° el encuentro de 2 mundos
 

Similar a Clase 1 guía_de_trabajo

Guía de 5 basico 2017
Guía de 5 basico 2017Guía de 5 basico 2017
Guía de 5 basico 2017
Manuel Castillo
 
TRABAJO G.H.C. (1).docx
TRABAJO  G.H.C. (1).docxTRABAJO  G.H.C. (1).docx
TRABAJO G.H.C. (1).docx
AngelaSilva255784
 
Los viajes de expansión hacia el nuevo mundo.docx
Los viajes de expansión hacia el nuevo mundo.docxLos viajes de expansión hacia el nuevo mundo.docx
Los viajes de expansión hacia el nuevo mundo.docx
ciberiainternet1
 
Expansión europea y descubrimientos. clase 1 y 2.
Expansión europea y descubrimientos. clase 1 y 2.Expansión europea y descubrimientos. clase 1 y 2.
Expansión europea y descubrimientos. clase 1 y 2.
Nicole Arriagada
 
Expansineuropeaydescubrimientos
ExpansineuropeaydescubrimientosExpansineuropeaydescubrimientos
Expansineuropeaydescubrimientos
Myriam Lucero
 
Expansión europea y descubrimientos. clase 8 y 9
Expansión europea y descubrimientos. clase 8 y 9Expansión europea y descubrimientos. clase 8 y 9
Expansión europea y descubrimientos. clase 8 y 9
Nicole Arriagada
 
El Estado Moderno y Su Expansión
El Estado Moderno y Su ExpansiónEl Estado Moderno y Su Expansión
El Estado Moderno y Su Expansión
Gabriela Soledad
 
El descubrimiento de américa 2
El descubrimiento de américa 2El descubrimiento de américa 2
El descubrimiento de américa 2
Isaac Alcorta Ramirez
 
Cuadernillo de historia
Cuadernillo de historiaCuadernillo de historia
Cuadernillo de historia
andrea721073
 
Historia alta edad moderna universal parte i
Historia alta edad moderna universal parte iHistoria alta edad moderna universal parte i
Historia alta edad moderna universal parte i
--- ---
 
Historia alta edad moderna universal parte i
Historia alta edad moderna universal parte iHistoria alta edad moderna universal parte i
Historia alta edad moderna universal parte i
--- ---
 
Historia alta edad moderna universal parte i
Historia alta edad moderna universal parte iHistoria alta edad moderna universal parte i
Historia alta edad moderna universal parte i
--- ---
 
Tarea 1 y 2 de historia dominicana
Tarea 1 y 2 de historia dominicanaTarea 1 y 2 de historia dominicana
Tarea 1 y 2 de historia dominicana
JoseDanielCabreraGon
 
407078100-Expansion-europea-por-Centroamerica.pptx
407078100-Expansion-europea-por-Centroamerica.pptx407078100-Expansion-europea-por-Centroamerica.pptx
407078100-Expansion-europea-por-Centroamerica.pptx
QirneRecneh
 
Hc7
Hc7Hc7
Causas De Los Viajes De ExploracióN
Causas De Los Viajes De ExploracióNCausas De Los Viajes De ExploracióN
Causas De Los Viajes De ExploracióN
guest949f87
 
Edad moderna completa
Edad moderna completaEdad moderna completa
Edad moderna completa
atsoca40
 
Tema 7 20 21
Tema 7 20 21Tema 7 20 21
Tema 7 20 21
Sara Ruiz Arilla
 
Expansión europea en el siglo xv
Expansión europea en el siglo xvExpansión europea en el siglo xv
Expansión europea en el siglo xv
Isaac Alcorta Ramirez
 
Expansión europea en el siglo xv
Expansión europea en el siglo xvExpansión europea en el siglo xv
Expansión europea en el siglo xv
isaac alcorta
 

Similar a Clase 1 guía_de_trabajo (20)

Guía de 5 basico 2017
Guía de 5 basico 2017Guía de 5 basico 2017
Guía de 5 basico 2017
 
TRABAJO G.H.C. (1).docx
TRABAJO  G.H.C. (1).docxTRABAJO  G.H.C. (1).docx
TRABAJO G.H.C. (1).docx
 
Los viajes de expansión hacia el nuevo mundo.docx
Los viajes de expansión hacia el nuevo mundo.docxLos viajes de expansión hacia el nuevo mundo.docx
Los viajes de expansión hacia el nuevo mundo.docx
 
Expansión europea y descubrimientos. clase 1 y 2.
Expansión europea y descubrimientos. clase 1 y 2.Expansión europea y descubrimientos. clase 1 y 2.
Expansión europea y descubrimientos. clase 1 y 2.
 
Expansineuropeaydescubrimientos
ExpansineuropeaydescubrimientosExpansineuropeaydescubrimientos
Expansineuropeaydescubrimientos
 
Expansión europea y descubrimientos. clase 8 y 9
Expansión europea y descubrimientos. clase 8 y 9Expansión europea y descubrimientos. clase 8 y 9
Expansión europea y descubrimientos. clase 8 y 9
 
El Estado Moderno y Su Expansión
El Estado Moderno y Su ExpansiónEl Estado Moderno y Su Expansión
El Estado Moderno y Su Expansión
 
El descubrimiento de américa 2
El descubrimiento de américa 2El descubrimiento de américa 2
El descubrimiento de américa 2
 
Cuadernillo de historia
Cuadernillo de historiaCuadernillo de historia
Cuadernillo de historia
 
Historia alta edad moderna universal parte i
Historia alta edad moderna universal parte iHistoria alta edad moderna universal parte i
Historia alta edad moderna universal parte i
 
Historia alta edad moderna universal parte i
Historia alta edad moderna universal parte iHistoria alta edad moderna universal parte i
Historia alta edad moderna universal parte i
 
Historia alta edad moderna universal parte i
Historia alta edad moderna universal parte iHistoria alta edad moderna universal parte i
Historia alta edad moderna universal parte i
 
Tarea 1 y 2 de historia dominicana
Tarea 1 y 2 de historia dominicanaTarea 1 y 2 de historia dominicana
Tarea 1 y 2 de historia dominicana
 
407078100-Expansion-europea-por-Centroamerica.pptx
407078100-Expansion-europea-por-Centroamerica.pptx407078100-Expansion-europea-por-Centroamerica.pptx
407078100-Expansion-europea-por-Centroamerica.pptx
 
Hc7
Hc7Hc7
Hc7
 
Causas De Los Viajes De ExploracióN
Causas De Los Viajes De ExploracióNCausas De Los Viajes De ExploracióN
Causas De Los Viajes De ExploracióN
 
Edad moderna completa
Edad moderna completaEdad moderna completa
Edad moderna completa
 
Tema 7 20 21
Tema 7 20 21Tema 7 20 21
Tema 7 20 21
 
Expansión europea en el siglo xv
Expansión europea en el siglo xvExpansión europea en el siglo xv
Expansión europea en el siglo xv
 
Expansión europea en el siglo xv
Expansión europea en el siglo xvExpansión europea en el siglo xv
Expansión europea en el siglo xv
 

Último

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 

Último (20)

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 

Clase 1 guía_de_trabajo

  • 1. Escuela ArturoPrat Temuco Historia,Geografía y Ciencias Sociales. Profesora: Nathalia Torres Arriagada Curso: 8ºA –8ºB Guía 1: Unidad II “La expansión europea y su expresión geográfica” Tema: El comienzo de la expansión europea. Nombre: Curso Fecha Objetivo: Comprender y manejar el concepto de expansión colonial, los propósitos, las principales exploraciones y la organización político-económico. 1. Introducción: Hasta el siglo XIII, los europeos tuvieronmuy pocainformaciónsobre los territorios y civilizaciones que conformaban el planeta. Se vincularon con la cultura islámica, ya que los musulmanes se habían expandido en torno al mar Mediterráneo y siglos antes invadieron la península ibérica y el norte de África. Sabían muy poco de la China. Tampoco conocían las culturas africanas del sur del desierto de Sahara ni el territorio que en la actualidad conocemos como América, pese a que estaba poblado por varias sociedades. En el siglo XIII, la situación comenzó a cambiar lentamente, pues las Cruzadas intensificaron las relaciones comerciales entre Europa y el Lejano Oriente. A fines de ese siglo, cada vez eran más los mercaderes europeos que se adentraban en Asia y llegaban hasta Persia, la India o China. Los artesanos chinos realizaban productos de gran calidad, muy apreciados por los europeos adinerados. La seda era el principal de los que circulaban desde China hacia Occidente, pero también existían otros, como los perfumes, el té y las especias. Por este motivo los comerciantes se aventuraban por varias rutas, aunque la principal era la llamada Ruta de la seda, que con 4 000 km de recorrido unía China con Constantinopla, la capital del Imperio bizantino. Esos viajes eran muy peligrosos y costosos para la época. Porcausa de las grandes distancias que se recorrían, tardaban más de tres años enretornar; además, no contaban conmedios de transporte apropiados paraacarrear muchas mercancías y los mercaderes podían ser asaltados por el camino. Desde el siglo XV hasta el siglo XVIII se acentuaron los viajes comerciales y de exploración, proceso que se conoce como la expansión europea. Trabaja en tu cuaderno: Lee el siguiente texto y responde: Motivaciones de las expediciones ultramarinas: “Los castellanos, entonces, pudieron aprovechar los precedentes portugueses, tanto como sus propias experiencias de la reconquista, cuando al final del siglo XV volvieron su atención hacia nuevos mundos de ultramar. Tenían ante ellos una diversidad de opciones. Podían comerciar o podían invadir; podían establecerse o seguir viaje. La opción que eligieran estaría determinada en parte por las condiciones locales –la facilidad de ocupación, la naturaleza de los recursos a explotar– y en parte por la combinación peculiar de personas e intereses que aseguraban y dirigían las expediciones de la conquista”. Bethell, L. (Ed). (1990). Historia de América Latina 1. Barcelona, España: Crítica. a. ¿Qué opciones tenían los españoles con respecto a los territorios por conquistar? b. ¿Qué factores determinaron lo que los conquistadores hicieron en cada nuevo lugar?
  • 2. Escuela ArturoPrat Temuco Historia,Geografía y Ciencias Sociales. Profesora: Nathalia Torres Arriagada Curso: 8ºA –8ºB 2. Causas de la expansión europea: La expansión ultramarina de Europa fue impulsada por: Factores económicos. Cuando los turcos otomanos se expandieron por el Cercano Oriente e invadieron la ciudad de Constantinopla, capital del Imperio romano de oriente (1453), comenzaron a ejercer el control de las rutas terrestres y marítimas que unían Asia con Europa, y los mercaderes europeos se vieron obligados a buscar caminos alternativos. Si bien existía el temor de navegar por aguas desconocidas, las necesidades comerciales se convirtieron en un estímulo para hallar nuevos caminos hacia “las Indias” (como los europeos llamaban a la región del sur y del este asiático). Otros motivos económicos para las exploraciones fueron: el deseo de adquirir oro y plata, metales muy escasos en Europa, utilizados para las transacciones comerciales según el modelo mercantilista de la época, y la obtención de territorios nuevos y mano de obra esclava para la producción de azúcar. Factores políticos. Las nacientes monarquías europeas estimularon los viajes de descubrimiento porque buscaban consolidar su poder mediante la conquista de nuevos territorios y la acumulación de metales preciosos para los fondos de los recientes Estados. Factores culturales. Entre las motivaciones ideológicas de las exploraciones europeas destacan el deseo de evangelizar el catolicismo a otros pueblos, sobre todo para contrarrestar el avance que hicieron los musulmanes desde la Edad Media. Trabaja en tu cuaderno: Completa en tu cuaderno el cuadro síntesis de los factores que impulsaron los viajes de exploración. Factores Descripción Señala cuáles de los factores mencionados son de largo plazo y cuáles son causas inmediatas.