SlideShare una empresa de Scribd logo
La expansión europea en el siglo XV  Seminario Municipal de Arqueología Rincón de la Victoria (Málaga) Curso 2011-2012 Portulano de Petrus Roselli (1447-65), escuela mallorquina Amigos del Patrimonio y la Arqueología Ta'ha de Bezmiliana
Entre los siglos XIII y XVIII Europa cambia la dinámica de la Edad Media Dominio de las vías de comunicación: mares Control de los canales comerciales Fortalecimiento de Estados y economías nacionales Costas africanas Islas atlánticas Zonas habitadas americanas Circunnavegación de la Tierra Asentamientos en Asia Avistamiento de Australia Dominio de Polinesia 1415. Toma de Ceuta 1565. Inicio colonización de Polinesia   Rutas de Asia a América por el Pacífico  1565. Copia de Paolo Forlani sobre un mapa realizado en 1546 por el cosmógrafo Giacomo Gastaldi 1154 al-Idrisi   1086  Beato del Burgo de Osma  La expansión europea s. XIII-XVIII
¿Qué impulsa a la expansión   a los pequeños estados europeos? La población se cuadruplica  entre 1000 y 1350 1410  Las muy ricas horas del Duque de Berry 1375 Atlas de Cresques  Fraccionamiento  político: expansión por guerras Geografía  en contacto con el  mar ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Intransigencia religiosa  (cristiana y musulmana) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
¿Por qué no se expanden imperios anteriores ? Grecia sin poder centralizado y con déficit demográfico Roma agotó su máxima posibilidad de control ¿Por qué Europa se expande en el siglo XV y China no? China dinastía Ming (1368-1644):  2/3 partes de la población mundial Poder centralizado y organización social compleja Arroz: calorías 5-6  > trigo Abundancia demográfica: fuerza productiva Posibilidades geográficas de expansión Estructura comercial de exportación  intermediarios musulmanes
¿Por qué en el siglo XV y no antes ?   Déficit tecnológico Insuficiencia económica Déficit demográfico: 1. La Peste bubónica 2. Crisis del sistema político-económico medieval 3. Guerra de los Cien Años (1337-1453) 1375 Atlas Catalán de Abraham de Cresques.  La crisis del siglo XIV
¿Por qué en el siglo XV y no antes ?   Primeros intentos de expansión marítima frustrados Falta de instrumentos técnicos: Navegación de fantasía:  Cá lculo a ojo de velocidad y distancia recorrida Hacia occidente: Canarias, Lancellottto Mallocello 1312 Circunnavegación africana: Jaume Ferrer 1346 Catedral de Santa María. Vitoria La crisis del siglo XIV 1375 Atlas Catalan de Abraham de Cresques Ilustraciones de la expedición de Jauma Ferrer 1346
¿Por qué en el siglo XV y no antes ?  Déficit demográfico. Factores causales:  1. la Peste bubónica: 1/4 de la población europea Aviñón en los años de la peste: 1348: enferman 2/3 y no sobrevive ninguno.  1361: enferma la mitad y sobreviven algunos.  1371: enferma 1/10 y muchos mejoran.  1382: enferma 1/20 y la mayoría cura  Chalin de Vinario y Guy de Chauliac http://www.galenusrevista.com/spip.php?article211 La crisis del siglo XIV
La peste en Málaga. Marzo 1349 El cadí al-Tanyali: “ Nosotros hemos presenciado sobre ella cosas extraordinarias, cuyos detalles en su totalidad serían difíciles de exponer. Una de estas cosas es la cifra de muertos de aquella carnicería pestilencial que llegó en Málaga a sobrepasar en un solo día hasta el millar y, desde que apareció, bastaron unos meses para que quedaron las casas vacías. Se construyeron sepulturas y salieron de la ciudad muchos alfaquíes, hombres notables y dirigentes y se marcharon todos aquellos que le habían puesto como condición su ayuda para ejercer el cargo. Sucedió por gracia de dios -¡Ensalzado sea!- que quien quedó vivo entre las pobres gentes de Málaga fuese el cadí que tenía, que sobrevivió. Antes de aquello, las diferentes clases sociales habían acudido a él rápidamente con sus bienes y le habían confiado la distribución de sus limosnas legales, quedando a su cuidado el oro, la plata, las joyas, los tesoros y otras cosas, tanto que la Hacienda Pública se había visto desbordada. Socorrió a muchos estudiosos y pobres de la ciudad y visitó a los forasteros. Llegó a disponer cada día que se preparasen cien tumbas, haciéndolas excavar, y sus mortajas,  para aquellos pobres que la necesitaran y su beneficio se extendió sobre los vivos y los muertos. Él y otra gente del lugar siguieron de este modo durante un tiempo, compartiendo los bienes y tomando parte en las calamidades y desgracias hasta que remitió la epidemia y disminuyó el número de los morían por ella y de los afectados por su causa. Procedió con total rigor en la administración de los habices, en gastarlos hasta lo que podía hacerse y dio los nombramientos a los que debían ser designados. Ayudó así a los damnificados y estuvo por encima de ellos él solo ¡Dios es benevolente con quienes le sirven!” Marqaba deAbu l-Hassan al Nubahhi. Traducción de Mª I. Calero Secall 1991  “ Málaga, ciudad al Al-Andalus” . Ed. Agora. Málaga 1995 Mezquita funeraria de la calle del Agua. Málaga
¿Por qué en el siglo XV y no antes ? Déficit demográfico. Factores causales:  1. La Peste bubónica 2. Crisis del sistema político-económico medieval 3. Guerra de los Cien Años (1337-1453)   La crisis del siglo XIV Crisis del sistema político-económico medieval Hambrunas, descenso demográfico Ruptura del equilibrio feudal producción de alimentos/población
¿Por qué en el siglo XV y no antes ? Batalla de Sluys Jean Froissart Batalla de Crecy.  Jean D'Arc La crisis del siglo XIV Déficit demográfico. Factores causales:  1. La Peste bubónica 2. Crisis del sistema político-económico medieval 3. Guerra de los Cien Años (1337-1453) Dispendios económicos, destrucción de recursos, sangría demográfica Debilitamiento de las fuerzas feudales, vencidas y humilladas Reforzamiento político, económico y militar del rey Construcción de las Monarquías Modernas Configuración del Antiguo Régimen: sociedad estamental, monarquía autoritaria
¿Que es distinto en el siglo XV? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
1. Transacciones mercantiles sobre la base del oro y la plata 2. Búsqueda de nuevas rutas comerciales  3. Desarrollo de medios técnicos 4. Acumulación de capital suficiente para sufragar las empresas de exploración 5. Desarrollo político de estados centrales ¿Qué elementos impulsan la expansión   de los pequeños estados europeos? 1406. Feria de Saint Denis 1461. Miembros de la familia Medici
Importancia creciente de un mercado suntuario extenso: Demanda de especias (conservación,  medicina  y dieta monótona) Demanda de esclavos Demanda de oro ¿Qué elementos impulsan la expansión   de los pequeños estados europeos?
Encarecimiento del comercio por la formación del imperio otomano: Búsqueda de nuevas rutas comerciales Directas con los productores Controladas por europeos   Europa: elementos impulsores de la expansión Transacciones mercantiles sobre la base del oro y la plata Pago en oro de productos suntuarios orientales: sedas, damas, perfumes, vidrio Europa carecía de yacimientos de oro y tenía muy pocos de plata 29/Mayo/1453.  Caída de Constantinopla en poder de los turcos República de Venecia 1472 Federico Montefeltro y su esposa Battista Sforza.   Piero della Francesca
Europa: elementos impulsores de la expansión Acumulación de capital suficiente para sufragar las empresas de exploración Nuevos instrumentos comerciales, financieros y de gestión: Compañías  en comandita Préstamos  a riesgo de mar  Letras de cambio  Bancos   Compañías  en comandita:  de gestores y socios capitalistas Sociedad constituida para una expedición Recursos materiales, humanos y de gestión del proyecto Uno o varios socios aportan el capital Su única responsabilidad se refiere al capital aportado Préstamos  a riesgo de mar:  para facilitar la obtención de recursos económicos Créditos a seguro con alto interés, que solo era pagado si la mercancía llegaba a puerto Letras de cambio:  para la agilización financiera Título de crédito que contiene una orden incondicionada y abstracta de hacer pagar a su vencimiento al tomador o a su orden una suma de dinero en un lugar determinado, vinculando solidariamente a todos los que en ella intervienen Bancos:  para cambio de moneda y financiación de las expediciones
Europa: elementos impulsores de la expansión Desarrollo de medios técnicos:  Naves, Arte de navegar, Escuelas de cartografía Naves:  Coca hanseática, carraca, carabela ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Coca hanseática
Europa: elementos impulsores de la expansión Desarrollo de medios técnicos:  Naves, Arte de navegar, Escuelas de cartografía Naves:  Coca hanseática, carraca, carabela ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Carraca
Europa: elementos impulsores de la expansión Desarrollo de medios técnicos:  Naves, Arte de navegar, Escuelas de cartografía Naves:  Coca hanseática, carraca, carabela ,[object Object],Diseñada por la Escuela de Sagres a principios del siglo XV con casco redondeado de 25 a 50 toneladas con puentes, y aparejo dotado de velas latina. Construida con tablazón superpuesto, alineados borde con borde, siguiendo la regla 3:2:1 (eslora= 3 veces el calado y 2 veces la manga). Poco a poco evoluciona hasta las 200 toneladas con castillo de proa y alcázar con cañones en la popa. A mediados del siglo XV se diferencian la carabela latina, con velas triangulares y sin castillo de proa, y la carabela de velas cuadradas con ambos castillos y velas cuadradas, que comienzan a montar un cuarto palo.  Era un barco apto para navegar de bolina y en zonas de bajíos por su excelente maniobrabilidad, y requería una tripulación de menos de treinta hombres, por lo que el costo operacional de un viaje en carabela era el más bajo de la época, convirtiéndola en el instrumento propicio para emprender ambiciosas exploraciones y alcanzar lugares cada vez más lejanos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Europa: elementos impulsores de la expansión Desarrollo de medios técnicos:  Naves, Arte de navegar, Escuelas de cartografía Arte de navegar: Instrumentos técnicos Aguja de marear :  Tablilla con imán flotando en el agua p ara  s eguir un rumbo. Conocida desde finales del s. XIII y generalizada en el siglo XV  ,[object Object],Ampoyeta   (reloj de arena) para calcular la distancia navegada Corredera de barquilla  para determinar la  velocidad  del buque. Se va largando cabo por la popa conforme se avanza y se miden los nudos soltados Tratados de navegación  Compendios de las técnicas del "arte de navegar"
Europa: elementos impulsores de la expansión Desarrollo de medios técnicos:  Naves, Arte de navegar, Escuelas de Cartografía Escuelas de Cartografía: Portulanos 1493 Mapamundi de Ptolomeo. Liber Chronicarum  Desde mediados del siglo XIII las escuelas de cartografía cambiaron el concepto del mapa ideológico al de representación geográfica Portulanos : M apas marítimos. Los puertos se relacionan mediante líneas que indican el ángulo con el eje magnético 1544. Portulano de Battista Agnese
Europa: elementos impulsores de la expansión Desarrollo de medios técnicos:  Naves, Arte de navegar, Escuelas de Cartografía Escuelas de Cartografía: Ciencias aplicadas La salida a los océanos abiertos, sin portulanos, aceleró la aplicación a la navegación de  curiosidades y juegos astronómicos Astrolabio  Para situarse geográficamente midiendo la altura del sol o de la estrella polar. Inventado en el siglo XI por el toledano Azarquiel Ballestina : Reglas graduadas para tomar la altura de la estrella polar Astrolabio plano s. XVI Cuadrante náutico  Para determinar las alturas meridianas del sol o de una estrella y saber la latitud de un lugar Cuadrante árabe Cuadrante siglo XVI http://clio.rediris.es/fichas/islannave/instrumentos2.htm#Br%C3%BAjulas
Europa: elementos impulsores de la expansión Desarrollo de medios técnicos:  Naves, Arte de navegar, Escuelas de Cartografía Escuelas de Cartografía: Ciencias aplicadas ,[object Object],Tablas de declinaciones  solares para determinar con exactitud la latitud de cada punto Octantes y sextantes :  goniómetro (medidor de ángulos), para medir distancias angulares y alturas de astros y determinar la situación del observador. Desde finales del siglo XVI Reloj de longitudes  (cronómetro de precisión) Tablero de bordada en el que se marcaba con clavijas el rumbo que había llevado y la distancia que calculaba que había recorrido el barco cada media hora Cuadrante solar
1. Transacciones mercantiles sobre la base del oro y la plata 2. Búsqueda de nuevas rutas comerciales  3. Desarrollo de medios técnicos 4. Acumulación de capital suficiente para sufragar las empresas de exploración 5. Desarrollo político de estados centrales ¿Qué elementos impulsan la expansión   de los pequeños estados europeos?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Expansión europea en el siglo xv
Expansión europea en el siglo xvExpansión europea en el siglo xv
Expansión europea en el siglo xv
Isaac Alcorta Ramirez
 
Los reinos bárbaros
Los reinos bárbaros Los reinos bárbaros
Los reinos bárbaros
Samuel Perrino Martínez
 
Tema 10 las primeras civilizaciones históricas
Tema 10 las primeras civilizaciones históricasTema 10 las primeras civilizaciones históricas
Tema 10 las primeras civilizaciones históricasMarta López
 
Tema 1. Bizancio y los carolingios
Tema 1. Bizancio y los carolingiosTema 1. Bizancio y los carolingios
Tema 1. Bizancio y los carolingios
copybird
 
La revolución francesa ppt
La revolución francesa pptLa revolución francesa ppt
La revolución francesa ppt
Diego Andrés Rojas González
 
Tema 7. El feudalismo
Tema 7. El feudalismoTema 7. El feudalismo
Tema 7. El feudalismo
copybird
 
Baja edad media
Baja edad  media Baja edad  media
Baja edad media
Valentina Olguín Álvarez
 
Invasiones bárbaras
Invasiones bárbarasInvasiones bárbaras
Invasiones bárbaras
KAtiRojChu
 
Tema 2. al andalus y sus principales etapas
Tema 2. al andalus y sus principales etapasTema 2. al andalus y sus principales etapas
Tema 2. al andalus y sus principales etapascopybird
 
La baja edad media
La baja edad mediaLa baja edad media
La baja edad media
Melissa Salgado
 
El imperio español en los siglos xvi xvii
El imperio español en los siglos xvi xvii El imperio español en los siglos xvi xvii
El imperio español en los siglos xvi xvii
MPerezBaena
 
Pueblos germánicos
Pueblos germánicosPueblos germánicos
Pueblos germánicos
lioba78
 
Tema 6 la europa feudal
Tema 6 la europa feudalTema 6 la europa feudal
Tema 6 la europa feudalJuan Ruiz Mesa
 
Tema 1 el inicio de la edad media
Tema 1 el inicio de la edad mediaTema 1 el inicio de la edad media
Tema 1 el inicio de la edad media
piraarnedo
 
Las Invasiones Bárbaras y los Reinos Germánicos
Las Invasiones Bárbaras y los Reinos GermánicosLas Invasiones Bárbaras y los Reinos Germánicos
Las Invasiones Bárbaras y los Reinos Germánicos
MarlonQuionezBallardo
 
Resurgimiento urbano y comercial baja edad media
Resurgimiento urbano y comercial baja edad mediaResurgimiento urbano y comercial baja edad media
Resurgimiento urbano y comercial baja edad media
Cristian Araya Astudillo
 

La actualidad más candente (20)

Expansión europea en el siglo xv
Expansión europea en el siglo xvExpansión europea en el siglo xv
Expansión europea en el siglo xv
 
Los reinos bárbaros
Los reinos bárbaros Los reinos bárbaros
Los reinos bárbaros
 
Tema 10 las primeras civilizaciones históricas
Tema 10 las primeras civilizaciones históricasTema 10 las primeras civilizaciones históricas
Tema 10 las primeras civilizaciones históricas
 
Tema 1. Bizancio y los carolingios
Tema 1. Bizancio y los carolingiosTema 1. Bizancio y los carolingios
Tema 1. Bizancio y los carolingios
 
La revolución francesa ppt
La revolución francesa pptLa revolución francesa ppt
La revolución francesa ppt
 
Tema 7. El feudalismo
Tema 7. El feudalismoTema 7. El feudalismo
Tema 7. El feudalismo
 
Baja edad media
Baja edad  media Baja edad  media
Baja edad media
 
Invasiones bárbaras
Invasiones bárbarasInvasiones bárbaras
Invasiones bárbaras
 
Tema 2. al andalus y sus principales etapas
Tema 2. al andalus y sus principales etapasTema 2. al andalus y sus principales etapas
Tema 2. al andalus y sus principales etapas
 
La baja edad media
La baja edad mediaLa baja edad media
La baja edad media
 
El imperio español en los siglos xvi xvii
El imperio español en los siglos xvi xvii El imperio español en los siglos xvi xvii
El imperio español en los siglos xvi xvii
 
Pueblos germánicos
Pueblos germánicosPueblos germánicos
Pueblos germánicos
 
ILUSTRACIÓN
ILUSTRACIÓNILUSTRACIÓN
ILUSTRACIÓN
 
Tema 6 la europa feudal
Tema 6 la europa feudalTema 6 la europa feudal
Tema 6 la europa feudal
 
Tema 1 el inicio de la edad media
Tema 1 el inicio de la edad mediaTema 1 el inicio de la edad media
Tema 1 el inicio de la edad media
 
Napoleón
NapoleónNapoleón
Napoleón
 
Recursos barbaros
Recursos barbarosRecursos barbaros
Recursos barbaros
 
Las Invasiones Bárbaras y los Reinos Germánicos
Las Invasiones Bárbaras y los Reinos GermánicosLas Invasiones Bárbaras y los Reinos Germánicos
Las Invasiones Bárbaras y los Reinos Germánicos
 
Resurgimiento urbano y comercial baja edad media
Resurgimiento urbano y comercial baja edad mediaResurgimiento urbano y comercial baja edad media
Resurgimiento urbano y comercial baja edad media
 
REVOLUCIÓN FRANCESA-CAUSAS
REVOLUCIÓN FRANCESA-CAUSASREVOLUCIÓN FRANCESA-CAUSAS
REVOLUCIÓN FRANCESA-CAUSAS
 

Destacado

Feudalismo
FeudalismoFeudalismo
Feudalismo
monikaypancha
 
La expansión europea en el siglo XV. Primera parte
La expansión europea en el siglo XV. Primera parteLa expansión europea en el siglo XV. Primera parte
La expansión europea en el siglo XV. Primera parte
Bezmiliana
 
La expansión europea en el siglo XV. Segunda parte
La expansión europea en el siglo XV. Segunda parteLa expansión europea en el siglo XV. Segunda parte
La expansión europea en el siglo XV. Segunda parte
Bezmiliana
 
Que sucedia en europa siglo xv
Que sucedia en europa siglo xvQue sucedia en europa siglo xv
Que sucedia en europa siglo xvprofesoralorna
 
La Península Ibérica (siglos XI-XV)
La Península Ibérica (siglos XI-XV)La Península Ibérica (siglos XI-XV)
La Península Ibérica (siglos XI-XV)asmerro
 
La expansión europea
La expansión europeaLa expansión europea
La expansión europeamaxone8719
 
Europa (siglos XV y XVI)
Europa (siglos XV y XVI)Europa (siglos XV y XVI)
Europa (siglos XV y XVI)
Roberto Carlos Monge Durán
 
Viajes de descubrimientos siglo XV y XVI
Viajes de descubrimientos siglo XV y XVIViajes de descubrimientos siglo XV y XVI
Viajes de descubrimientos siglo XV y XVI
Claudia Solís Umpierrez
 
Bezmiliana
BezmilianaBezmiliana
Bezmiliana
Bezmiliana
 
El imperio visigodo 2BACH.B
El imperio visigodo  2BACH.BEl imperio visigodo  2BACH.B
El imperio visigodo 2BACH.B
berny97
 
Historia de america expansión europea
Historia de america expansión europeaHistoria de america expansión europea
Historia de america expansión europeamabecif
 
Expansion europea y_descubrimiento_de_america
Expansion europea y_descubrimiento_de_americaExpansion europea y_descubrimiento_de_america
Expansion europea y_descubrimiento_de_americaRoberto Marin
 
Invasiones Barabaras Historia 3 A[1][2]
Invasiones Barabaras Historia 3 A[1][2]Invasiones Barabaras Historia 3 A[1][2]
Invasiones Barabaras Historia 3 A[1][2]juaco4
 
Actividades sobre los Reyes Católicos y el descubrimiento del Nuevo Mundo
Actividades sobre los Reyes Católicos y el descubrimiento del Nuevo MundoActividades sobre los Reyes Católicos y el descubrimiento del Nuevo Mundo
Actividades sobre los Reyes Católicos y el descubrimiento del Nuevo Mundo
LUCIAVALIENTE
 
U3 expansión europea
U3 expansión europeaU3 expansión europea
U3 expansión europea
Silvia c?dova
 

Destacado (20)

Feudalismo
FeudalismoFeudalismo
Feudalismo
 
La expansión europea en el siglo XV. Primera parte
La expansión europea en el siglo XV. Primera parteLa expansión europea en el siglo XV. Primera parte
La expansión europea en el siglo XV. Primera parte
 
La expansión europea en el siglo XV. Segunda parte
La expansión europea en el siglo XV. Segunda parteLa expansión europea en el siglo XV. Segunda parte
La expansión europea en el siglo XV. Segunda parte
 
Que sucedia en europa siglo xv
Que sucedia en europa siglo xvQue sucedia en europa siglo xv
Que sucedia en europa siglo xv
 
La Península Ibérica (siglos XI-XV)
La Península Ibérica (siglos XI-XV)La Península Ibérica (siglos XI-XV)
La Península Ibérica (siglos XI-XV)
 
Factores de la expansión europea siglo XV
Factores de la expansión europea siglo XVFactores de la expansión europea siglo XV
Factores de la expansión europea siglo XV
 
La expansión europea
La expansión europeaLa expansión europea
La expansión europea
 
Europa (siglos XV y XVI)
Europa (siglos XV y XVI)Europa (siglos XV y XVI)
Europa (siglos XV y XVI)
 
El Feudalismo.
El Feudalismo.El Feudalismo.
El Feudalismo.
 
El Feudalismo
El FeudalismoEl Feudalismo
El Feudalismo
 
Viajes de descubrimientos siglo XV y XVI
Viajes de descubrimientos siglo XV y XVIViajes de descubrimientos siglo XV y XVI
Viajes de descubrimientos siglo XV y XVI
 
historia del la geografia
historia del la geografiahistoria del la geografia
historia del la geografia
 
Bezmiliana
BezmilianaBezmiliana
Bezmiliana
 
El americanismo en europa
El americanismo en europaEl americanismo en europa
El americanismo en europa
 
El imperio visigodo 2BACH.B
El imperio visigodo  2BACH.BEl imperio visigodo  2BACH.B
El imperio visigodo 2BACH.B
 
Historia de america expansión europea
Historia de america expansión europeaHistoria de america expansión europea
Historia de america expansión europea
 
Expansion europea y_descubrimiento_de_america
Expansion europea y_descubrimiento_de_americaExpansion europea y_descubrimiento_de_america
Expansion europea y_descubrimiento_de_america
 
Invasiones Barabaras Historia 3 A[1][2]
Invasiones Barabaras Historia 3 A[1][2]Invasiones Barabaras Historia 3 A[1][2]
Invasiones Barabaras Historia 3 A[1][2]
 
Actividades sobre los Reyes Católicos y el descubrimiento del Nuevo Mundo
Actividades sobre los Reyes Católicos y el descubrimiento del Nuevo MundoActividades sobre los Reyes Católicos y el descubrimiento del Nuevo Mundo
Actividades sobre los Reyes Católicos y el descubrimiento del Nuevo Mundo
 
U3 expansión europea
U3 expansión europeaU3 expansión europea
U3 expansión europea
 

Similar a Europa en el siglo XIV

Proyecto de historia
Proyecto de historiaProyecto de historia
Proyecto de historia
Guillermo Gomez
 
Monarquia y crisis
Monarquia y crisis Monarquia y crisis
Monarquia y crisis
7y8_2011sscc
 
La política fiscal y el derecho de propiedad.pptx
La política fiscal y el derecho de propiedad.pptxLa política fiscal y el derecho de propiedad.pptx
La política fiscal y el derecho de propiedad.pptx
DjAbrahanMyers
 
Documento historia universal de la edad media mx232
Documento historia universal de la edad media mx232Documento historia universal de la edad media mx232
Documento historia universal de la edad media mx232
Ektwr1982
 
El tránsito a la Edad Moderna
El tránsito a la Edad ModernaEl tránsito a la Edad Moderna
El tránsito a la Edad Moderna
Nathalie Salas
 
1 transito de la edad media a la edad moderna
1 transito de la edad media a la edad moderna1 transito de la edad media a la edad moderna
1 transito de la edad media a la edad moderna
Carlos Parraga Navarrete
 
Imperialismo y-colonialismo
Imperialismo y-colonialismoImperialismo y-colonialismo
Imperialismo y-colonialismo
Alejandro Peña
 
La ExpansióN De Los Europeos
La ExpansióN De Los EuropeosLa ExpansióN De Los Europeos
La ExpansióN De Los Europeos
Cynthia Fernández
 
Tema 5 el renacer de las ciudades
Tema 5 el renacer de las ciudadesTema 5 el renacer de las ciudades
Tema 5 el renacer de las ciudades
Carlos Arrese
 
Tema 5 el renacer de las ciudades
Tema 5 el renacer de las ciudadesTema 5 el renacer de las ciudades
Tema 5 el renacer de las ciudades
Carlos Arrese
 
De la prehistoria a la edad moderna mn-
De la prehistoria a la edad moderna  mn-De la prehistoria a la edad moderna  mn-
De la prehistoria a la edad moderna mn-
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
La plena y baja edad media1
La plena y baja edad media1La plena y baja edad media1
La plena y baja edad media1
oscarjgope
 
Causas De Los Viajes De ExploracióN
Causas De Los Viajes De ExploracióNCausas De Los Viajes De ExploracióN
Causas De Los Viajes De ExploracióNguestdc67515
 

Similar a Europa en el siglo XIV (20)

Proyecto de historia
Proyecto de historiaProyecto de historia
Proyecto de historia
 
Nuestra Historia Moderna T12
Nuestra Historia Moderna T12Nuestra Historia Moderna T12
Nuestra Historia Moderna T12
 
Monarquia y crisis
Monarquia y crisis Monarquia y crisis
Monarquia y crisis
 
La política fiscal y el derecho de propiedad.pptx
La política fiscal y el derecho de propiedad.pptxLa política fiscal y el derecho de propiedad.pptx
La política fiscal y el derecho de propiedad.pptx
 
LOS AUSTRIAS
LOS AUSTRIASLOS AUSTRIAS
LOS AUSTRIAS
 
Documento historia universal de la edad media mx232
Documento historia universal de la edad media mx232Documento historia universal de la edad media mx232
Documento historia universal de la edad media mx232
 
El tránsito a la Edad Moderna
El tránsito a la Edad ModernaEl tránsito a la Edad Moderna
El tránsito a la Edad Moderna
 
1 transito de la edad media a la edad moderna
1 transito de la edad media a la edad moderna1 transito de la edad media a la edad moderna
1 transito de la edad media a la edad moderna
 
Ciudad Medieval
Ciudad MedievalCiudad Medieval
Ciudad Medieval
 
Semana_3 (2).pdf
Semana_3 (2).pdfSemana_3 (2).pdf
Semana_3 (2).pdf
 
Semana_3 (1).pdf
Semana_3 (1).pdfSemana_3 (1).pdf
Semana_3 (1).pdf
 
Semana_3.pdf
Semana_3.pdfSemana_3.pdf
Semana_3.pdf
 
Imperialismo y-colonialismo
Imperialismo y-colonialismoImperialismo y-colonialismo
Imperialismo y-colonialismo
 
Hc7
Hc7Hc7
Hc7
 
La ExpansióN De Los Europeos
La ExpansióN De Los EuropeosLa ExpansióN De Los Europeos
La ExpansióN De Los Europeos
 
Tema 5 el renacer de las ciudades
Tema 5 el renacer de las ciudadesTema 5 el renacer de las ciudades
Tema 5 el renacer de las ciudades
 
Tema 5 el renacer de las ciudades
Tema 5 el renacer de las ciudadesTema 5 el renacer de las ciudades
Tema 5 el renacer de las ciudades
 
De la prehistoria a la edad moderna mn-
De la prehistoria a la edad moderna  mn-De la prehistoria a la edad moderna  mn-
De la prehistoria a la edad moderna mn-
 
La plena y baja edad media1
La plena y baja edad media1La plena y baja edad media1
La plena y baja edad media1
 
Causas De Los Viajes De ExploracióN
Causas De Los Viajes De ExploracióNCausas De Los Viajes De ExploracióN
Causas De Los Viajes De ExploracióN
 

Más de Bezmiliana

La Puerta de la Axarquía, legado de la Ilustración.ppt
La Puerta de la Axarquía, legado de la Ilustración.pptLa Puerta de la Axarquía, legado de la Ilustración.ppt
La Puerta de la Axarquía, legado de la Ilustración.ppt
Bezmiliana
 
Propuesta La Cala no se Tala.pptx
Propuesta La Cala no se Tala.pptxPropuesta La Cala no se Tala.pptx
Propuesta La Cala no se Tala.pptx
Bezmiliana
 
Vecinos de un tiempo pasado.pptx
Vecinos de un tiempo pasado.pptxVecinos de un tiempo pasado.pptx
Vecinos de un tiempo pasado.pptx
Bezmiliana
 
La cala desmoralizada
La cala desmoralizadaLa cala desmoralizada
La cala desmoralizada
Bezmiliana
 
La cala del moral
La cala del moralLa cala del moral
La cala del moral
Bezmiliana
 
Nuevas funciones de Enfermería sin labor asistencial
Nuevas funciones de Enfermería sin labor asistencialNuevas funciones de Enfermería sin labor asistencial
Nuevas funciones de Enfermería sin labor asistencial
Bezmiliana
 
Riesgos laborales de Enfermería en Farmacia Oncológica
Riesgos laborales de Enfermería en Farmacia OncológicaRiesgos laborales de Enfermería en Farmacia Oncológica
Riesgos laborales de Enfermería en Farmacia Oncológica
Bezmiliana
 
Informe riesgo inundaciones_2015
Informe riesgo inundaciones_2015Informe riesgo inundaciones_2015
Informe riesgo inundaciones_2015
Bezmiliana
 
¿Ciudades sin historia?
¿Ciudades sin historia?¿Ciudades sin historia?
¿Ciudades sin historia?
Bezmiliana
 
Analizando el tiempo presente
Analizando el tiempo presenteAnalizando el tiempo presente
Analizando el tiempo presenteBezmiliana
 
Preparacion mezclas citotoxicas
Preparacion mezclas citotoxicasPreparacion mezclas citotoxicas
Preparacion mezclas citotoxicas
Bezmiliana
 
Rincones perdidos 1
Rincones perdidos 1Rincones perdidos 1
Rincones perdidos 1
Bezmiliana
 
Alquerias y despoblados medievales en la Axarquia y en los Montes de Malaga
Alquerias y despoblados medievales en la Axarquia y en los Montes de MalagaAlquerias y despoblados medievales en la Axarquia y en los Montes de Malaga
Alquerias y despoblados medievales en la Axarquia y en los Montes de Malaga
Bezmiliana
 
El patrimonio que heredamos
El patrimonio que heredamosEl patrimonio que heredamos
El patrimonio que heredamos
Bezmiliana
 
Humano moderno
Humano modernoHumano moderno
Humano modernoBezmiliana
 
Medina Malaqa
Medina MalaqaMedina Malaqa
Medina Malaqa
Bezmiliana
 
Malaga
MalagaMalaga
Malaga
Bezmiliana
 
La Alqueria
La AlqueriaLa Alqueria
La Alqueria
Bezmiliana
 
El hombre en la edad media
El hombre en la edad mediaEl hombre en la edad media
El hombre en la edad media
Bezmiliana
 
Tipologias arqueológicas
Tipologias arqueológicasTipologias arqueológicas
Tipologias arqueológicas
Bezmiliana
 

Más de Bezmiliana (20)

La Puerta de la Axarquía, legado de la Ilustración.ppt
La Puerta de la Axarquía, legado de la Ilustración.pptLa Puerta de la Axarquía, legado de la Ilustración.ppt
La Puerta de la Axarquía, legado de la Ilustración.ppt
 
Propuesta La Cala no se Tala.pptx
Propuesta La Cala no se Tala.pptxPropuesta La Cala no se Tala.pptx
Propuesta La Cala no se Tala.pptx
 
Vecinos de un tiempo pasado.pptx
Vecinos de un tiempo pasado.pptxVecinos de un tiempo pasado.pptx
Vecinos de un tiempo pasado.pptx
 
La cala desmoralizada
La cala desmoralizadaLa cala desmoralizada
La cala desmoralizada
 
La cala del moral
La cala del moralLa cala del moral
La cala del moral
 
Nuevas funciones de Enfermería sin labor asistencial
Nuevas funciones de Enfermería sin labor asistencialNuevas funciones de Enfermería sin labor asistencial
Nuevas funciones de Enfermería sin labor asistencial
 
Riesgos laborales de Enfermería en Farmacia Oncológica
Riesgos laborales de Enfermería en Farmacia OncológicaRiesgos laborales de Enfermería en Farmacia Oncológica
Riesgos laborales de Enfermería en Farmacia Oncológica
 
Informe riesgo inundaciones_2015
Informe riesgo inundaciones_2015Informe riesgo inundaciones_2015
Informe riesgo inundaciones_2015
 
¿Ciudades sin historia?
¿Ciudades sin historia?¿Ciudades sin historia?
¿Ciudades sin historia?
 
Analizando el tiempo presente
Analizando el tiempo presenteAnalizando el tiempo presente
Analizando el tiempo presente
 
Preparacion mezclas citotoxicas
Preparacion mezclas citotoxicasPreparacion mezclas citotoxicas
Preparacion mezclas citotoxicas
 
Rincones perdidos 1
Rincones perdidos 1Rincones perdidos 1
Rincones perdidos 1
 
Alquerias y despoblados medievales en la Axarquia y en los Montes de Malaga
Alquerias y despoblados medievales en la Axarquia y en los Montes de MalagaAlquerias y despoblados medievales en la Axarquia y en los Montes de Malaga
Alquerias y despoblados medievales en la Axarquia y en los Montes de Malaga
 
El patrimonio que heredamos
El patrimonio que heredamosEl patrimonio que heredamos
El patrimonio que heredamos
 
Humano moderno
Humano modernoHumano moderno
Humano moderno
 
Medina Malaqa
Medina MalaqaMedina Malaqa
Medina Malaqa
 
Malaga
MalagaMalaga
Malaga
 
La Alqueria
La AlqueriaLa Alqueria
La Alqueria
 
El hombre en la edad media
El hombre en la edad mediaEl hombre en la edad media
El hombre en la edad media
 
Tipologias arqueológicas
Tipologias arqueológicasTipologias arqueológicas
Tipologias arqueológicas
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Europa en el siglo XIV

  • 1. La expansión europea en el siglo XV Seminario Municipal de Arqueología Rincón de la Victoria (Málaga) Curso 2011-2012 Portulano de Petrus Roselli (1447-65), escuela mallorquina Amigos del Patrimonio y la Arqueología Ta'ha de Bezmiliana
  • 2. Entre los siglos XIII y XVIII Europa cambia la dinámica de la Edad Media Dominio de las vías de comunicación: mares Control de los canales comerciales Fortalecimiento de Estados y economías nacionales Costas africanas Islas atlánticas Zonas habitadas americanas Circunnavegación de la Tierra Asentamientos en Asia Avistamiento de Australia Dominio de Polinesia 1415. Toma de Ceuta 1565. Inicio colonización de Polinesia Rutas de Asia a América por el Pacífico 1565. Copia de Paolo Forlani sobre un mapa realizado en 1546 por el cosmógrafo Giacomo Gastaldi 1154 al-Idrisi 1086 Beato del Burgo de Osma La expansión europea s. XIII-XVIII
  • 3.
  • 4. ¿Por qué no se expanden imperios anteriores ? Grecia sin poder centralizado y con déficit demográfico Roma agotó su máxima posibilidad de control ¿Por qué Europa se expande en el siglo XV y China no? China dinastía Ming (1368-1644): 2/3 partes de la población mundial Poder centralizado y organización social compleja Arroz: calorías 5-6 > trigo Abundancia demográfica: fuerza productiva Posibilidades geográficas de expansión Estructura comercial de exportación intermediarios musulmanes
  • 5. ¿Por qué en el siglo XV y no antes ? Déficit tecnológico Insuficiencia económica Déficit demográfico: 1. La Peste bubónica 2. Crisis del sistema político-económico medieval 3. Guerra de los Cien Años (1337-1453) 1375 Atlas Catalán de Abraham de Cresques. La crisis del siglo XIV
  • 6. ¿Por qué en el siglo XV y no antes ? Primeros intentos de expansión marítima frustrados Falta de instrumentos técnicos: Navegación de fantasía: Cá lculo a ojo de velocidad y distancia recorrida Hacia occidente: Canarias, Lancellottto Mallocello 1312 Circunnavegación africana: Jaume Ferrer 1346 Catedral de Santa María. Vitoria La crisis del siglo XIV 1375 Atlas Catalan de Abraham de Cresques Ilustraciones de la expedición de Jauma Ferrer 1346
  • 7. ¿Por qué en el siglo XV y no antes ? Déficit demográfico. Factores causales: 1. la Peste bubónica: 1/4 de la población europea Aviñón en los años de la peste: 1348: enferman 2/3 y no sobrevive ninguno. 1361: enferma la mitad y sobreviven algunos. 1371: enferma 1/10 y muchos mejoran. 1382: enferma 1/20 y la mayoría cura Chalin de Vinario y Guy de Chauliac http://www.galenusrevista.com/spip.php?article211 La crisis del siglo XIV
  • 8. La peste en Málaga. Marzo 1349 El cadí al-Tanyali: “ Nosotros hemos presenciado sobre ella cosas extraordinarias, cuyos detalles en su totalidad serían difíciles de exponer. Una de estas cosas es la cifra de muertos de aquella carnicería pestilencial que llegó en Málaga a sobrepasar en un solo día hasta el millar y, desde que apareció, bastaron unos meses para que quedaron las casas vacías. Se construyeron sepulturas y salieron de la ciudad muchos alfaquíes, hombres notables y dirigentes y se marcharon todos aquellos que le habían puesto como condición su ayuda para ejercer el cargo. Sucedió por gracia de dios -¡Ensalzado sea!- que quien quedó vivo entre las pobres gentes de Málaga fuese el cadí que tenía, que sobrevivió. Antes de aquello, las diferentes clases sociales habían acudido a él rápidamente con sus bienes y le habían confiado la distribución de sus limosnas legales, quedando a su cuidado el oro, la plata, las joyas, los tesoros y otras cosas, tanto que la Hacienda Pública se había visto desbordada. Socorrió a muchos estudiosos y pobres de la ciudad y visitó a los forasteros. Llegó a disponer cada día que se preparasen cien tumbas, haciéndolas excavar, y sus mortajas, para aquellos pobres que la necesitaran y su beneficio se extendió sobre los vivos y los muertos. Él y otra gente del lugar siguieron de este modo durante un tiempo, compartiendo los bienes y tomando parte en las calamidades y desgracias hasta que remitió la epidemia y disminuyó el número de los morían por ella y de los afectados por su causa. Procedió con total rigor en la administración de los habices, en gastarlos hasta lo que podía hacerse y dio los nombramientos a los que debían ser designados. Ayudó así a los damnificados y estuvo por encima de ellos él solo ¡Dios es benevolente con quienes le sirven!” Marqaba deAbu l-Hassan al Nubahhi. Traducción de Mª I. Calero Secall 1991 “ Málaga, ciudad al Al-Andalus” . Ed. Agora. Málaga 1995 Mezquita funeraria de la calle del Agua. Málaga
  • 9. ¿Por qué en el siglo XV y no antes ? Déficit demográfico. Factores causales: 1. La Peste bubónica 2. Crisis del sistema político-económico medieval 3. Guerra de los Cien Años (1337-1453) La crisis del siglo XIV Crisis del sistema político-económico medieval Hambrunas, descenso demográfico Ruptura del equilibrio feudal producción de alimentos/población
  • 10. ¿Por qué en el siglo XV y no antes ? Batalla de Sluys Jean Froissart Batalla de Crecy. Jean D'Arc La crisis del siglo XIV Déficit demográfico. Factores causales: 1. La Peste bubónica 2. Crisis del sistema político-económico medieval 3. Guerra de los Cien Años (1337-1453) Dispendios económicos, destrucción de recursos, sangría demográfica Debilitamiento de las fuerzas feudales, vencidas y humilladas Reforzamiento político, económico y militar del rey Construcción de las Monarquías Modernas Configuración del Antiguo Régimen: sociedad estamental, monarquía autoritaria
  • 11.
  • 12. 1. Transacciones mercantiles sobre la base del oro y la plata 2. Búsqueda de nuevas rutas comerciales 3. Desarrollo de medios técnicos 4. Acumulación de capital suficiente para sufragar las empresas de exploración 5. Desarrollo político de estados centrales ¿Qué elementos impulsan la expansión de los pequeños estados europeos? 1406. Feria de Saint Denis 1461. Miembros de la familia Medici
  • 13. Importancia creciente de un mercado suntuario extenso: Demanda de especias (conservación, medicina y dieta monótona) Demanda de esclavos Demanda de oro ¿Qué elementos impulsan la expansión de los pequeños estados europeos?
  • 14. Encarecimiento del comercio por la formación del imperio otomano: Búsqueda de nuevas rutas comerciales Directas con los productores Controladas por europeos Europa: elementos impulsores de la expansión Transacciones mercantiles sobre la base del oro y la plata Pago en oro de productos suntuarios orientales: sedas, damas, perfumes, vidrio Europa carecía de yacimientos de oro y tenía muy pocos de plata 29/Mayo/1453. Caída de Constantinopla en poder de los turcos República de Venecia 1472 Federico Montefeltro y su esposa Battista Sforza. Piero della Francesca
  • 15. Europa: elementos impulsores de la expansión Acumulación de capital suficiente para sufragar las empresas de exploración Nuevos instrumentos comerciales, financieros y de gestión: Compañías en comandita Préstamos a riesgo de mar Letras de cambio Bancos Compañías en comandita: de gestores y socios capitalistas Sociedad constituida para una expedición Recursos materiales, humanos y de gestión del proyecto Uno o varios socios aportan el capital Su única responsabilidad se refiere al capital aportado Préstamos a riesgo de mar: para facilitar la obtención de recursos económicos Créditos a seguro con alto interés, que solo era pagado si la mercancía llegaba a puerto Letras de cambio: para la agilización financiera Título de crédito que contiene una orden incondicionada y abstracta de hacer pagar a su vencimiento al tomador o a su orden una suma de dinero en un lugar determinado, vinculando solidariamente a todos los que en ella intervienen Bancos: para cambio de moneda y financiación de las expediciones
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20. Europa: elementos impulsores de la expansión Desarrollo de medios técnicos: Naves, Arte de navegar, Escuelas de Cartografía Escuelas de Cartografía: Portulanos 1493 Mapamundi de Ptolomeo. Liber Chronicarum Desde mediados del siglo XIII las escuelas de cartografía cambiaron el concepto del mapa ideológico al de representación geográfica Portulanos : M apas marítimos. Los puertos se relacionan mediante líneas que indican el ángulo con el eje magnético 1544. Portulano de Battista Agnese
  • 21. Europa: elementos impulsores de la expansión Desarrollo de medios técnicos: Naves, Arte de navegar, Escuelas de Cartografía Escuelas de Cartografía: Ciencias aplicadas La salida a los océanos abiertos, sin portulanos, aceleró la aplicación a la navegación de curiosidades y juegos astronómicos Astrolabio Para situarse geográficamente midiendo la altura del sol o de la estrella polar. Inventado en el siglo XI por el toledano Azarquiel Ballestina : Reglas graduadas para tomar la altura de la estrella polar Astrolabio plano s. XVI Cuadrante náutico Para determinar las alturas meridianas del sol o de una estrella y saber la latitud de un lugar Cuadrante árabe Cuadrante siglo XVI http://clio.rediris.es/fichas/islannave/instrumentos2.htm#Br%C3%BAjulas
  • 22.
  • 23. 1. Transacciones mercantiles sobre la base del oro y la plata 2. Búsqueda de nuevas rutas comerciales 3. Desarrollo de medios técnicos 4. Acumulación de capital suficiente para sufragar las empresas de exploración 5. Desarrollo político de estados centrales ¿Qué elementos impulsan la expansión de los pequeños estados europeos?