SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD VERACRUZANA 
FACULTAD DE MEDICNA 
“REGLAS DE REDACCIÓN Y TERMINOLOGÍA MÉDICA” 
PROPEDÉUTICA CLINICA 
DR. AURELIO ROMAN SANTOS 
5to SEMESTRE BLOQUE “D” 
Minatitlán, Karem Samantha González Medel Ver a 18 de Agosto del 2014
ENCUADRE: “REGLAS DE REDACCIÓN Y TERMINOLOGÍA 
MÉDICA” 
 DEFINICIÓN DE TÉRMINOS: 
 Propedeutica 
 Semiotecnica 
 Semiología 
 Fisiopatología 
 Signo 
 Síntoma 
 Sindrome 
 Diagnostico 
 Pronostico 
 Terapéutica 
Karem Samantha González Medel
DEFINICIÓN DE TÉRMINOS: 
Propedutica 
Clinica 
Propedeutica 
clínica 
 Es el estudio del conjunto ordenado de 
métodos y procedimientos de que se vale 
el clínico para obtener los síntomas y 
signos y con ellos elaborar el diagnostico 
de las enfermedades. 
Proviene de “propos = antes” del 
griego deuterios que nos enseña 
a conocer lo ssíntomas, la manera 
de recopilarlos apreciarlos e 
interpretarlos. 
Estudio del organismo que tiene 
por objetivo determinar el estado 
de salud para establecer el 
diagnostico, pronostico e instituir 
el tratamiento con bases 
fundamentadas de la patología. 
Karem Samantha González Medel
DEFINICIÓN DE TÉRMINOS: 
 Semiología( , signo , tratado) o semiótica. Es el capitulo de la patología 
que se ocupa del estudio de los signos y síntomas de las enfermedades, y de sus consecuencias. 
*Rama de la medicina que idenfifica las manifestaciones de la enfermedad y se divide en dos: 
Semiotecnia Clinica propedéutica 
Conjunto de métodos de investigación que se 
utilizan para obtener o apreciar los signos y 
síntomas. Comprende métodos clínicos y 
métodos complementarios. “ Técnica de la 
búsqueda de un signo” 
Estudio que nos enseña a conocer los síntomas que 
serán aplicados en la clínica paradeterminar el 
estado de salud o enfermedad de un individuo para 
poder dar o realizar un diagnostico, centrar un 
pronostico 
Karem Samantha González Medel
DEFINICIÓN DE TÉRMINOS: 
SIGNOS SINTOMAS SINDROME 
Agrupación de signos y síntomas 
que pueden tener diferentes 
casusas pero el cuadro clínico 
siempre es el mismo. 
Son manifestaciones 
objetivas, físicas o 
químicas que se 
reconocen al examinar al 
enfermo. 
Son los trastornos subjetivos que el 
paciente experimenta y el médico 
no suele percibir o le es difícil 
comprobar, y cuyo conocimiento 
llega sobre todo por medio del 
interrogatorio. 
Karem Samantha González Medel
DEFINICIÓN DE TÉRMINOS: 
ENFERMEDAD 
SINDROME 
 Es una agrupación de síntomas y signos, que 
puede tener diferentes causas. Un síndrome 
puede deberse a varias enfermedades 
 Conjunto designos y síntomas, que evolucionan 
a un mismo tiempo, definiendo un cuadro 
clínico cuya etiología es única. 
Karem Samantha González Medel
DEFINICIÓN DE TÉRMINOS: 
 Fisiopatología. Es la ciencia que estudia los mecanismos básicos de la alteración 
patológica e interrelaciona función, alteración funcional, consecuencias y expresión clínica. 
 Diagnostico. Consiste en la identificación de una enfermedad, a la cual se llega por 
métodos clínicos y complementarios para deducir su pronostico e indicación terapéutica. 
Karem Samantha González Medel
DEFINICIÓN DE TÉRMINOS: 
 Pronóstico. Es el juicio hipotético acerca de la terminación probable de una 
enfermedad. Es el diagnóstico en el tiempo. 
En reglas generales y de acuerdo al comportamiento habitual de una determinada 
enfermedad, se puede hacer una presunción con respecto al curso que seguirá la misma. 
Cada enfermedad tiene una evolución que puede ser muy variable. Llamamos pronóstico a 
las evoluciones posibles de una enfermedad. 
 Terapéutica. Ciencia de la medicina que se encarga del tratamiento de una 
enfermedad, los medios de curación y el alivio del padecimiento. 
Karem Samantha González Medel
BIBLIOGRAFÍA 
 Semiología médica y técnica exploratoria. Antonio Suros Batlo, 8° edición. 
 Semiología médica. Fisiopatología, Semiotecnia y Propedéutica. Argente-Álvarez. 
 http://mrobs.files.wordpress.com/2011/11/0-conceptos-basicos-de-fisiopatologia.pdf 
Karem Samantha González Medel

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actitud
ActitudActitud
Exploración de Cuello y Cadenas Ganglionares
Exploración de Cuello y Cadenas GanglionaresExploración de Cuello y Cadenas Ganglionares
Exploración de Cuello y Cadenas Ganglionares
Manuel Meléndez
 
HISTORIA CLÍNICA -ANTECEDENTES ANDROGENICOS
HISTORIA CLÍNICA -ANTECEDENTES ANDROGENICOSHISTORIA CLÍNICA -ANTECEDENTES ANDROGENICOS
HISTORIA CLÍNICA -ANTECEDENTES ANDROGENICOS
EmmanuelNeriSanchez
 
Anamnesis por aparatos y sistemas
Anamnesis por aparatos y sistemasAnamnesis por aparatos y sistemas
Anamnesis por aparatos y sistemas
Elaine Escarraman
 
Inspecciòn general
Inspecciòn generalInspecciòn general
Inspecciòn generalJanny Melo
 
Cráneo, cabeza y cara exploración física
Cráneo, cabeza y cara exploración física Cráneo, cabeza y cara exploración física
Cráneo, cabeza y cara exploración física JCesar Aguilar
 
Necrosis
NecrosisNecrosis
NecrosisFMHDAC
 
Habitus exterior
Habitus exteriorHabitus exterior
Habitus exterior
Tania Piña Angeles
 
Semiologia. actitud, biotipo y marcha.
Semiologia. actitud, biotipo y marcha.Semiologia. actitud, biotipo y marcha.
Semiologia. actitud, biotipo y marcha.
skayice
 
Tipos de inflamación
Tipos de inflamaciónTipos de inflamación
Tipos de inflamación
Anayantzin Herrera
 
Biopsia
BiopsiaBiopsia
Semiologia. (facies)
Semiologia. (facies)Semiologia. (facies)
Semiologia. (facies)
skayice
 
Conceptos patologia y semiología
Conceptos patologia y semiologíaConceptos patologia y semiología
Conceptos patologia y semiología
Ileana Argüello
 
Semiologia Médica - Facies
Semiologia Médica - Facies Semiologia Médica - Facies
Semiologia Médica - Facies Raísa Moreira
 
Semiología
SemiologíaSemiología
Examen físico, Piel y anexos, semiología.
Examen físico, Piel y anexos, semiología. Examen físico, Piel y anexos, semiología.
Examen físico, Piel y anexos, semiología.
Jhon G Velandia
 
Inspeccion general prope
Inspeccion general   propeInspeccion general   prope
Inspeccion general propeEly Bernal
 
Introduccion a la Patología
Introduccion a la PatologíaIntroduccion a la Patología
Introduccion a la Patología
Mercedes Robles
 

La actualidad más candente (20)

Actitud
ActitudActitud
Actitud
 
Exploración de Cuello y Cadenas Ganglionares
Exploración de Cuello y Cadenas GanglionaresExploración de Cuello y Cadenas Ganglionares
Exploración de Cuello y Cadenas Ganglionares
 
HISTORIA CLÍNICA -ANTECEDENTES ANDROGENICOS
HISTORIA CLÍNICA -ANTECEDENTES ANDROGENICOSHISTORIA CLÍNICA -ANTECEDENTES ANDROGENICOS
HISTORIA CLÍNICA -ANTECEDENTES ANDROGENICOS
 
Anamnesis por aparatos y sistemas
Anamnesis por aparatos y sistemasAnamnesis por aparatos y sistemas
Anamnesis por aparatos y sistemas
 
InflamacióN
InflamacióNInflamacióN
InflamacióN
 
Inspecciòn general
Inspecciòn generalInspecciòn general
Inspecciòn general
 
Habitus exterior
Habitus exteriorHabitus exterior
Habitus exterior
 
Cráneo, cabeza y cara exploración física
Cráneo, cabeza y cara exploración física Cráneo, cabeza y cara exploración física
Cráneo, cabeza y cara exploración física
 
Necrosis
NecrosisNecrosis
Necrosis
 
Habitus exterior
Habitus exteriorHabitus exterior
Habitus exterior
 
Semiologia. actitud, biotipo y marcha.
Semiologia. actitud, biotipo y marcha.Semiologia. actitud, biotipo y marcha.
Semiologia. actitud, biotipo y marcha.
 
Tipos de inflamación
Tipos de inflamaciónTipos de inflamación
Tipos de inflamación
 
Biopsia
BiopsiaBiopsia
Biopsia
 
Semiologia. (facies)
Semiologia. (facies)Semiologia. (facies)
Semiologia. (facies)
 
Conceptos patologia y semiología
Conceptos patologia y semiologíaConceptos patologia y semiología
Conceptos patologia y semiología
 
Semiologia Médica - Facies
Semiologia Médica - Facies Semiologia Médica - Facies
Semiologia Médica - Facies
 
Semiología
SemiologíaSemiología
Semiología
 
Examen físico, Piel y anexos, semiología.
Examen físico, Piel y anexos, semiología. Examen físico, Piel y anexos, semiología.
Examen físico, Piel y anexos, semiología.
 
Inspeccion general prope
Inspeccion general   propeInspeccion general   prope
Inspeccion general prope
 
Introduccion a la Patología
Introduccion a la PatologíaIntroduccion a la Patología
Introduccion a la Patología
 

Destacado

Propedeutica clinica y semiologia medica tomo 1(2)
Propedeutica clinica y semiologia medica tomo 1(2)Propedeutica clinica y semiologia medica tomo 1(2)
Propedeutica clinica y semiologia medica tomo 1(2)Traslanoche
 
Semiologia y semiotecnia
Semiologia y semiotecnia Semiologia y semiotecnia
Semiologia y semiotecnia
Julieth Bolaño
 
Clinica propedeutica.
Clinica propedeutica.Clinica propedeutica.
Clinica propedeutica.MILAN Puma
 
Clinica propedeutica (Dr. Sanchez Borja)
Clinica propedeutica (Dr. Sanchez Borja)Clinica propedeutica (Dr. Sanchez Borja)
Clinica propedeutica (Dr. Sanchez Borja)MedicinaUas
 
La Estructura Celular
La Estructura CelularLa Estructura Celular
La Estructura Celularwillybaez
 
Definicion de usuarios
Definicion de usuariosDefinicion de usuarios
Definicion de usuarios
samazu2012
 
Historia clinica de la mujer
Historia clinica de la mujerHistoria clinica de la mujer
Historia clinica de la mujer
Sammy Medel
 
Nota de Evolución o Nota SOAP
Nota de Evolución o Nota SOAPNota de Evolución o Nota SOAP
Nota de Evolución o Nota SOAP
Rolando Obando Ortiz
 
Etapas del desarrollo Psicosexual de Sigmund Freud
Etapas del desarrollo Psicosexual de Sigmund FreudEtapas del desarrollo Psicosexual de Sigmund Freud
Etapas del desarrollo Psicosexual de Sigmund Freud
Sammy Medel
 
Exploracion fisica clinica
Exploracion fisica clinicaExploracion fisica clinica
Exploracion fisica clinica
indra7077
 
15 1 Agente,Huesped, Ambiente
15 1 Agente,Huesped, Ambiente15 1 Agente,Huesped, Ambiente
15 1 Agente,Huesped, AmbienteAngel Montoya
 
Tecnicas de exploracion - Semiología
 Tecnicas de exploracion - Semiología Tecnicas de exploracion - Semiología
Tecnicas de exploracion - SemiologíaJessenia Meza
 
ETAPAS DE LA ENFERMEDAD
ETAPAS DE LA ENFERMEDADETAPAS DE LA ENFERMEDAD
ETAPAS DE LA ENFERMEDAD
Ana Balcarce
 
Normas de Bioseguridad en el Laboratorio
Normas de Bioseguridad en el LaboratorioNormas de Bioseguridad en el Laboratorio
Normas de Bioseguridad en el Laboratorio
Karla Acosta
 
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
Luis Miguel Padilla
 
Semiología Obstétrica
Semiología Obstétrica Semiología Obstétrica
Semiología Obstétrica Alonso Custodio
 

Destacado (20)

Propedéutica clínica
Propedéutica clínicaPropedéutica clínica
Propedéutica clínica
 
Propedeutica clinica y semiologia medica tomo 1(2)
Propedeutica clinica y semiologia medica tomo 1(2)Propedeutica clinica y semiologia medica tomo 1(2)
Propedeutica clinica y semiologia medica tomo 1(2)
 
Propedeutica clinica
Propedeutica clinicaPropedeutica clinica
Propedeutica clinica
 
Semiologia y semiotecnia
Semiologia y semiotecnia Semiologia y semiotecnia
Semiologia y semiotecnia
 
Semiologia suros 8°
Semiologia   suros 8°Semiologia   suros 8°
Semiologia suros 8°
 
La propedéutica
La propedéuticaLa propedéutica
La propedéutica
 
Clinica propedeutica.
Clinica propedeutica.Clinica propedeutica.
Clinica propedeutica.
 
Clinica propedeutica (Dr. Sanchez Borja)
Clinica propedeutica (Dr. Sanchez Borja)Clinica propedeutica (Dr. Sanchez Borja)
Clinica propedeutica (Dr. Sanchez Borja)
 
La Estructura Celular
La Estructura CelularLa Estructura Celular
La Estructura Celular
 
Definicion de usuarios
Definicion de usuariosDefinicion de usuarios
Definicion de usuarios
 
Historia clinica de la mujer
Historia clinica de la mujerHistoria clinica de la mujer
Historia clinica de la mujer
 
Nota de Evolución o Nota SOAP
Nota de Evolución o Nota SOAPNota de Evolución o Nota SOAP
Nota de Evolución o Nota SOAP
 
Etapas del desarrollo Psicosexual de Sigmund Freud
Etapas del desarrollo Psicosexual de Sigmund FreudEtapas del desarrollo Psicosexual de Sigmund Freud
Etapas del desarrollo Psicosexual de Sigmund Freud
 
Exploracion fisica clinica
Exploracion fisica clinicaExploracion fisica clinica
Exploracion fisica clinica
 
15 1 Agente,Huesped, Ambiente
15 1 Agente,Huesped, Ambiente15 1 Agente,Huesped, Ambiente
15 1 Agente,Huesped, Ambiente
 
Tecnicas de exploracion - Semiología
 Tecnicas de exploracion - Semiología Tecnicas de exploracion - Semiología
Tecnicas de exploracion - Semiología
 
ETAPAS DE LA ENFERMEDAD
ETAPAS DE LA ENFERMEDADETAPAS DE LA ENFERMEDAD
ETAPAS DE LA ENFERMEDAD
 
Normas de Bioseguridad en el Laboratorio
Normas de Bioseguridad en el LaboratorioNormas de Bioseguridad en el Laboratorio
Normas de Bioseguridad en el Laboratorio
 
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
 
Semiología Obstétrica
Semiología Obstétrica Semiología Obstétrica
Semiología Obstétrica
 

Similar a Conceptos de propedéutica clínica

1° semiología
1° semiología1° semiología
1° semiología
Felipe Flores
 
Diferencia entre diagnostico medico y enfermero
Diferencia entre diagnostico medico y enfermeroDiferencia entre diagnostico medico y enfermero
Diferencia entre diagnostico medico y enfermero
Mishellg
 
Mvecli0801220101 01%20 generalidades
Mvecli0801220101 01%20 generalidadesMvecli0801220101 01%20 generalidades
Mvecli0801220101 01%20 generalidadesblankita2010
 
Mvecli0801220101 01%20 generalidades
Mvecli0801220101 01%20 generalidadesMvecli0801220101 01%20 generalidades
Mvecli0801220101 01%20 generalidadesblankita2010
 
Métodos de diagnostico
Métodos de diagnosticoMétodos de diagnostico
Métodos de diagnostico
Claudia Basurto
 
Introducción a la propedéutica medico quirúrgica
Introducción a la propedéutica medico quirúrgicaIntroducción a la propedéutica medico quirúrgica
Introducción a la propedéutica medico quirúrgicaSergio Treviño
 
Diagnóstico médico
Diagnóstico médicoDiagnóstico médico
Diagnóstico médico
MAURICIO MEZA
 
FISIOPATOLOGIA: Introduccion a la Fisiopatología
FISIOPATOLOGIA: Introduccion a la FisiopatologíaFISIOPATOLOGIA: Introduccion a la Fisiopatología
FISIOPATOLOGIA: Introduccion a la Fisiopatología
dramtzgallegos
 
semio 1.pptx
semio 1.pptxsemio 1.pptx
semio 1.pptx
jesusfernandez213240
 
UNIDAD 1. Introducción a la Semiología.pptx
UNIDAD 1.  Introducción a la Semiología.pptxUNIDAD 1.  Introducción a la Semiología.pptx
UNIDAD 1. Introducción a la Semiología.pptx
MICHAEL SANTORUM
 
SEMIOLOGIA
SEMIOLOGIASEMIOLOGIA
SEMIOLOGIA
BrunaCares
 
SEMIOLOGIA II - Introduccion
SEMIOLOGIA II - Introduccion SEMIOLOGIA II - Introduccion
SEMIOLOGIA II - Introduccion
BrunaCares
 
1. Introduccion a la Patologia Veterinaria.pptx
1. Introduccion a la Patologia Veterinaria.pptx1. Introduccion a la Patologia Veterinaria.pptx
1. Introduccion a la Patologia Veterinaria.pptx
PauloOsmar
 
La historia clínica y el examen mental (zulaymy záez)
La historia clínica y el examen mental (zulaymy záez)La historia clínica y el examen mental (zulaymy záez)
La historia clínica y el examen mental (zulaymy záez)
Zulaymy Záez
 
Sociedad informe expo
Sociedad informe expoSociedad informe expo
Sociedad informe expo
Arturo Espinoza
 
Unidad 1 enfermedad diagnostico
Unidad 1 enfermedad diagnosticoUnidad 1 enfermedad diagnostico
Unidad 1 enfermedad diagnosticoPABLO
 
Presentacionclasefisiopatologia
PresentacionclasefisiopatologiaPresentacionclasefisiopatologia
Presentacionclasefisiopatologia
Marco Vinicio Aimacaña Chancusig
 
Presentacionclasefisiopatologia
PresentacionclasefisiopatologiaPresentacionclasefisiopatologia
Presentacionclasefisiopatologia
Marco Vinicio Aimacaña Chancusig
 
INTRODUCCION A LA PROPEDEUTICA.pptx
INTRODUCCION A LA PROPEDEUTICA.pptxINTRODUCCION A LA PROPEDEUTICA.pptx
INTRODUCCION A LA PROPEDEUTICA.pptx
Dr. Reinaldo PINA
 

Similar a Conceptos de propedéutica clínica (20)

1° semiología
1° semiología1° semiología
1° semiología
 
Diferencia entre diagnostico medico y enfermero
Diferencia entre diagnostico medico y enfermeroDiferencia entre diagnostico medico y enfermero
Diferencia entre diagnostico medico y enfermero
 
Mvecli0801220101 01%20 generalidades
Mvecli0801220101 01%20 generalidadesMvecli0801220101 01%20 generalidades
Mvecli0801220101 01%20 generalidades
 
Mvecli0801220101 01%20 generalidades
Mvecli0801220101 01%20 generalidadesMvecli0801220101 01%20 generalidades
Mvecli0801220101 01%20 generalidades
 
Métodos de diagnostico
Métodos de diagnosticoMétodos de diagnostico
Métodos de diagnostico
 
Introducción a la propedéutica medico quirúrgica
Introducción a la propedéutica medico quirúrgicaIntroducción a la propedéutica medico quirúrgica
Introducción a la propedéutica medico quirúrgica
 
Diagnóstico médico
Diagnóstico médicoDiagnóstico médico
Diagnóstico médico
 
FISIOPATOLOGIA: Introduccion a la Fisiopatología
FISIOPATOLOGIA: Introduccion a la FisiopatologíaFISIOPATOLOGIA: Introduccion a la Fisiopatología
FISIOPATOLOGIA: Introduccion a la Fisiopatología
 
semio 1.pptx
semio 1.pptxsemio 1.pptx
semio 1.pptx
 
UNIDAD 1. Introducción a la Semiología.pptx
UNIDAD 1.  Introducción a la Semiología.pptxUNIDAD 1.  Introducción a la Semiología.pptx
UNIDAD 1. Introducción a la Semiología.pptx
 
SEMIOLOGIA
SEMIOLOGIASEMIOLOGIA
SEMIOLOGIA
 
SEMIOLOGIA II - Introduccion
SEMIOLOGIA II - Introduccion SEMIOLOGIA II - Introduccion
SEMIOLOGIA II - Introduccion
 
1. Introduccion a la Patologia Veterinaria.pptx
1. Introduccion a la Patologia Veterinaria.pptx1. Introduccion a la Patologia Veterinaria.pptx
1. Introduccion a la Patologia Veterinaria.pptx
 
La historia clínica y el examen mental (zulaymy záez)
La historia clínica y el examen mental (zulaymy záez)La historia clínica y el examen mental (zulaymy záez)
La historia clínica y el examen mental (zulaymy záez)
 
Sociedad informe expo
Sociedad informe expoSociedad informe expo
Sociedad informe expo
 
Unidad 1 enfermedad diagnostico
Unidad 1 enfermedad diagnosticoUnidad 1 enfermedad diagnostico
Unidad 1 enfermedad diagnostico
 
Presentacionclasefisiopatologia
PresentacionclasefisiopatologiaPresentacionclasefisiopatologia
Presentacionclasefisiopatologia
 
Presentacionclasefisiopatologia
PresentacionclasefisiopatologiaPresentacionclasefisiopatologia
Presentacionclasefisiopatologia
 
INTRODUCCION A LA PROPEDEUTICA.pptx
INTRODUCCION A LA PROPEDEUTICA.pptxINTRODUCCION A LA PROPEDEUTICA.pptx
INTRODUCCION A LA PROPEDEUTICA.pptx
 
Diagnostico bucal silvio borack
Diagnostico bucal   silvio borackDiagnostico bucal   silvio borack
Diagnostico bucal silvio borack
 

Último

diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 

Último (20)

diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 

Conceptos de propedéutica clínica

  • 1. UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE MEDICNA “REGLAS DE REDACCIÓN Y TERMINOLOGÍA MÉDICA” PROPEDÉUTICA CLINICA DR. AURELIO ROMAN SANTOS 5to SEMESTRE BLOQUE “D” Minatitlán, Karem Samantha González Medel Ver a 18 de Agosto del 2014
  • 2. ENCUADRE: “REGLAS DE REDACCIÓN Y TERMINOLOGÍA MÉDICA”  DEFINICIÓN DE TÉRMINOS:  Propedeutica  Semiotecnica  Semiología  Fisiopatología  Signo  Síntoma  Sindrome  Diagnostico  Pronostico  Terapéutica Karem Samantha González Medel
  • 3. DEFINICIÓN DE TÉRMINOS: Propedutica Clinica Propedeutica clínica  Es el estudio del conjunto ordenado de métodos y procedimientos de que se vale el clínico para obtener los síntomas y signos y con ellos elaborar el diagnostico de las enfermedades. Proviene de “propos = antes” del griego deuterios que nos enseña a conocer lo ssíntomas, la manera de recopilarlos apreciarlos e interpretarlos. Estudio del organismo que tiene por objetivo determinar el estado de salud para establecer el diagnostico, pronostico e instituir el tratamiento con bases fundamentadas de la patología. Karem Samantha González Medel
  • 4. DEFINICIÓN DE TÉRMINOS:  Semiología( , signo , tratado) o semiótica. Es el capitulo de la patología que se ocupa del estudio de los signos y síntomas de las enfermedades, y de sus consecuencias. *Rama de la medicina que idenfifica las manifestaciones de la enfermedad y se divide en dos: Semiotecnia Clinica propedéutica Conjunto de métodos de investigación que se utilizan para obtener o apreciar los signos y síntomas. Comprende métodos clínicos y métodos complementarios. “ Técnica de la búsqueda de un signo” Estudio que nos enseña a conocer los síntomas que serán aplicados en la clínica paradeterminar el estado de salud o enfermedad de un individuo para poder dar o realizar un diagnostico, centrar un pronostico Karem Samantha González Medel
  • 5. DEFINICIÓN DE TÉRMINOS: SIGNOS SINTOMAS SINDROME Agrupación de signos y síntomas que pueden tener diferentes casusas pero el cuadro clínico siempre es el mismo. Son manifestaciones objetivas, físicas o químicas que se reconocen al examinar al enfermo. Son los trastornos subjetivos que el paciente experimenta y el médico no suele percibir o le es difícil comprobar, y cuyo conocimiento llega sobre todo por medio del interrogatorio. Karem Samantha González Medel
  • 6. DEFINICIÓN DE TÉRMINOS: ENFERMEDAD SINDROME  Es una agrupación de síntomas y signos, que puede tener diferentes causas. Un síndrome puede deberse a varias enfermedades  Conjunto designos y síntomas, que evolucionan a un mismo tiempo, definiendo un cuadro clínico cuya etiología es única. Karem Samantha González Medel
  • 7. DEFINICIÓN DE TÉRMINOS:  Fisiopatología. Es la ciencia que estudia los mecanismos básicos de la alteración patológica e interrelaciona función, alteración funcional, consecuencias y expresión clínica.  Diagnostico. Consiste en la identificación de una enfermedad, a la cual se llega por métodos clínicos y complementarios para deducir su pronostico e indicación terapéutica. Karem Samantha González Medel
  • 8. DEFINICIÓN DE TÉRMINOS:  Pronóstico. Es el juicio hipotético acerca de la terminación probable de una enfermedad. Es el diagnóstico en el tiempo. En reglas generales y de acuerdo al comportamiento habitual de una determinada enfermedad, se puede hacer una presunción con respecto al curso que seguirá la misma. Cada enfermedad tiene una evolución que puede ser muy variable. Llamamos pronóstico a las evoluciones posibles de una enfermedad.  Terapéutica. Ciencia de la medicina que se encarga del tratamiento de una enfermedad, los medios de curación y el alivio del padecimiento. Karem Samantha González Medel
  • 9. BIBLIOGRAFÍA  Semiología médica y técnica exploratoria. Antonio Suros Batlo, 8° edición.  Semiología médica. Fisiopatología, Semiotecnia y Propedéutica. Argente-Álvarez.  http://mrobs.files.wordpress.com/2011/11/0-conceptos-basicos-de-fisiopatologia.pdf Karem Samantha González Medel

Notas del editor

  1. CONCEPTO DE PROPEDEUTICA CLINICA. ANTONIO SUROS. SEMIOLOGIA MEDICA Y TECNICAS EXPLORATORIAS