SlideShare una empresa de Scribd logo
Felipe A. Flores PérezFelipe A. Flores Pérez
Obstetra de Sanidad PNPObstetra de Sanidad PNP
UNIVERSIDAD SAN PEDROUNIVERSIDAD SAN PEDRO
SULLANASULLANA
INTRODUCCIÓN A LA SEMIOLOGÍAINTRODUCCIÓN A LA SEMIOLOGÍA
SEMIOLOGÍASEMIOLOGÍA
Proviene del griego semeionsemeion que
significa signo y logoslogos estudio,
discurso, tratado. La semiología o
semiótica, es el capítulo de la
patología general que se ocupa del
estudio de los signos y síntomas de
las enfermedades, y de sus
consecuencias.
SEMIOLOGÍA MÉDICASEMIOLOGÍA MÉDICA
Es la rama de la medicina
dedicado a estudiar las
diversas manifestaciones de
enfermedad a través de los
signossignos (manifestaciones
clínicas objetivas) y síntomassíntomas
(percepciones subjetivas)
presentados y referidos,
respectivamente, por el
paciente (SEMIOTÉCNIA). Todo
ello organizado en síndromes,
jerarquización y razonamiento,
llegar al diagnóstico (CLÍNICA
PROPEDÉUTICA).
SÍNTOMASÍNTOMA
Es una manifestación
subjetiva de
enfermedad, es decir,
aquella percibida
exclusivamente por el
paciente y que el médico
puede descubrir sólo por
interrogatorio. Por
ejemplo el dolor, la
disnea, palpitaciones.
SIGNOSIGNO
Es una manifestación objetiva
de enfermedad, descubierta por
el médico por el examen físico
(petequia, esplenomegalia, soplo
cardíaco), o los métodos
complementarios de diagnóstico
(hiperglucemia, nódulo
pulmonar, fibroadenoma
mamario, mioma). Algunos
como la ictericia, el edema o las
sibilancias, pueden ser
percibidos por el paciente y
transformarse en un motivo de
consulta.
SÍNDROMESÍNDROME
Es un conjunto se síntomas
y signos relacionados entre
si, es decir, que tienen una
fisiopatología común y que
obedecen a diferentes
etiologías. Por ejemplo:
síndrome de insuficiencia
cardíaca, síndrome
nefrótico, síndrome
piramidal, síndrome de
Down. Cuando un conjunto
se síntomas y signos
obedecen a una sola
causa, se constituye una
enfermedad
PRÓDROMOSPRÓDROMOS
Síntomas iniciales que
preceden al desarrollo de
una enfermedad. Puede
utilizarse tanto en
singular como en plural
(pródromos).
Los pródromos tienen
unas características muy
variables dependiendo
del proceso y
generalmente no son
específicos. En las
enfermedades infecciosas
suelen consistir en
sensación de malestar
general, ligera elevación
de temperatura, dolores
DIAGNÓSTICODIAGNÓSTICO
(del griego diagnostikós, a su vez
del prefijo día, "a través", y gnosis,
"conocimiento" o "apto para
conocer") alude, en general, al
análisis que se realiza para
determinar cualquier situación y
cuáles son las tendencias. Esta
determinación se realiza sobre la
base de datos y hechos recogidos y
ordenados sistemáticamente, que
permiten juzgar mejor qué es lo que
está pasando.
DIAGNÓSTICO MÉDICO ODIAGNÓSTICO MÉDICO O
PROPEDÉUTICA CLÍNICAPROPEDÉUTICA CLÍNICA
Procedimiento por el cual
se identifica una
enfermedad, entidad
nosológica, síndrome o
cualquier condición de
salud-enfermedad (el
"estado de salud" también
se diagnostica) a través de
la observación de sus
síntomas y signos. También
es el nombre que recibe la
calificación que da el
médico a la enfermedad
según los signos que
advierte.
DIAGNÓSTICO MÉDICODIAGNÓSTICO MÉDICO
 DIAGNÓSTICO DIFERENCIALDIAGNÓSTICO DIFERENCIAL procedimiento por el cual se
identifica una determinada enfermedad, entidad nosológica,
síndrome, o cualquier condición de salud-enfermedad mediante
la exclusión de otras posibles causas que presenten un cuadro
clínico semejante al que el paciente padece.
 DIAGNÓSTICO POR IMAGENDIAGNÓSTICO POR IMAGEN conjunto de técnicas y procesos
usados para crear imágenes del cuerpo humano, o partes de él,
con propósitos clínicos (procedimientos médicos que buscan
revelar, diagnosticar o examinar enfermedades) o para la
ciencia médica (incluyendo el estudio de la anatomía normal y
función).
 DIAGNÓSTICO PRECOZDIAGNÓSTICO PRECOZ programa de detección precoz
epidemiológico de salud pública, de aplicación sistemática o
universal, para detectar en una población determinada y
asintomática, una enfermedad grave, con el objetivo de
disminuir la tasa de mortalidad asociada.
PRONÓSTICOPRONÓSTICO
En medicina, el
pronóstico,
generalmente de una
enfermedad, es el
conjunto de datos que
posee la ciencia
médica sobre la
probabilidad de que
ocurran determinadas
situaciones en el
transcurso del tiempo
o historia natural de
una enfermedad.
PRONÓSTICOPRONÓSTICO
Este conjunto de datos se obtienen de los
múltiples estudios clínicos realizados sobre
una enfermedad en concreto, generalmente
series de casos. En estos estudios se obtienen
unas variables llamadas factores pronóstico
que el médico debe averiguar en un individuo
en particular a través de la sintomatología y de
las pruebas diagnósticas realizadas. Según
estos factores pronóstico se establece un tipo
de tratamiento.
 El diagnóstico se entiende como el problema
para establecer qué categoría o grado de
enfermedad(es) o herida(s) tiene el paciente,
mientras que el pronóstico trata de los indicios
de recuperación para un paciente cuyo
diagnóstico ha sido anteriormente establecido.
Se podría decir que el diagnóstico se refiere a la
situación actual de un paciente, mientras que su
pronóstico se refiere a su situación futura.
Dependiendo del diagnóstico, se decide un
tratamiento determinado, y dependiendo del
pronóstico, se puede adaptar o modificar dicho
tratamiento, y planificar una serie de fases de
recuperación, con la asignación de los recursos
humanos y clínicos necesarios para cada fase.
SEMIOLOGÍA OBSTÉTRICASEMIOLOGÍA OBSTÉTRICA
La Semiología Obstétrica
es la parte de la
Semiología general que
se ocupa del estudio de
los síntomas y signos
fisiológicos y patológicos
que el embarazo provoca
en una mujer.
SEMIOLOGÍA OBSTÉTRICASEMIOLOGÍA OBSTÉTRICA
Es importante señalar que la mejor manera de encarar
el estudio semiológico de una mujer gestante, es
hacerlo de la forma como lo realizamos diariamente en
nuestra consulta, cuando aún desconocemos la
problemática que trae esa paciente: ¿se trata de
definir si un atraso menstrual corresponde a un
embarazo?, ¿para cuando será el parto?, ¿se trata de
saber cómo evoluciona un embarazo ya
diagnosticado?, ¿cómo diagnosticar si ya ha
comenzado el trabajo de parto? Y ¿cómo diagnosticar
la eventuales de lo normal durante el embarazo y en el
parto?, ¿es normal el recién nacido?, ¿cómo se lo
clasifica?, si nace deprimido ¿qué medidas deben
tomarse?.
SEMIOLOGÍA OBSTÉTRICASEMIOLOGÍA OBSTÉTRICA
Nuestro estudio será seguido
de los exámenes
complementarios que deben
pedirse para completar el
cuadro clínico o aquellos que
puedan considerarse
necesarios para aclarar
puntos oscuros del
diagnóstico, tanto en el
embarazo normal, como en
los cuadros patológicos más
importantes que se observen
durante la gravidez.
ANTECEDENTES OBSTÉTRICOSANTECEDENTES OBSTÉTRICOS
 F.U.R. / U.R.N. / F.U.M.F.U.R. / U.R.N. / F.U.M.
 F.P.P.F.P.P.
 E.G:E.G:
 G: __ P: __ __ __ __G: __ P: __ __ __ __
 1ra. R.S.1ra. R.S.
 Menarca:Menarca:
 R/C:R/C:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Semiología Tema 1
Semiología Tema 1Semiología Tema 1
Semiología Tema 1
Alejandro Claros Rios
 
Tema facies
Tema faciesTema facies
Tema facies
williamscisneros
 
Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Epidemiologia
RUBENGARCIA
 
Semiologia. actitud, biotipo y marcha.
Semiologia. actitud, biotipo y marcha.Semiologia. actitud, biotipo y marcha.
Semiologia. actitud, biotipo y marcha.
skayice
 
Examen físico oidos nariz
Examen físico oidos narizExamen físico oidos nariz
Examen físico oidos nariz
Salomón Valencia Anaya
 
4. historia clinica parte ii.
4. historia clinica parte ii.4. historia clinica parte ii.
4. historia clinica parte ii.
Oscar Toro Vasquez
 
Ficha de identificacion de la historia clinica
Ficha de identificacion de la historia clinicaFicha de identificacion de la historia clinica
Ficha de identificacion de la historia clinicaIgnacio Cordova Lorenzo
 
1.historia clínica, examen clínico (1)
1.historia clínica, examen clínico (1)1.historia clínica, examen clínico (1)
1.historia clínica, examen clínico (1)
Janet Campos
 
Semiologia Médica GENERALIDADES
Semiologia Médica GENERALIDADESSemiologia Médica GENERALIDADES
Semiologia Médica GENERALIDADES
MINISTERIO DE SALUD BOLIVIA
 
Conceptos de propedéutica clínica
Conceptos de propedéutica clínicaConceptos de propedéutica clínica
Conceptos de propedéutica clínica
Sammy Medel
 
Historia clínica .
Historia clínica .Historia clínica .
Historia clínica .PABLO
 
Historia Clinica
Historia ClinicaHistoria Clinica
Historia Clinica
Francis Paola
 
Fisiopatologia de las alergias
Fisiopatologia  de las  alergiasFisiopatologia  de las  alergias
Fisiopatologia de las alergiaseddynoy velasquez
 
Examen Físico del Sistema Nervioso
Examen Físico del Sistema NerviosoExamen Físico del Sistema Nervioso
Examen Físico del Sistema Nervioso
Alonso Custodio
 
Semiologia generalidades
Semiologia generalidadesSemiologia generalidades
Semiologia generalidades
Paulin Betancourt
 
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
Luis Miguel Padilla
 
Semiologia aparato respiratorio
Semiologia aparato respiratorioSemiologia aparato respiratorio
Semiologia aparato respiratorio
Juan carlos Perozo García
 
FISIOPATOLOGIA: Introduccion a la Fisiopatología
FISIOPATOLOGIA: Introduccion a la FisiopatologíaFISIOPATOLOGIA: Introduccion a la Fisiopatología
FISIOPATOLOGIA: Introduccion a la Fisiopatología
dramtzgallegos
 

La actualidad más candente (20)

Semiología Tema 1
Semiología Tema 1Semiología Tema 1
Semiología Tema 1
 
Tema facies
Tema faciesTema facies
Tema facies
 
Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Epidemiologia
 
Semiologia. actitud, biotipo y marcha.
Semiologia. actitud, biotipo y marcha.Semiologia. actitud, biotipo y marcha.
Semiologia. actitud, biotipo y marcha.
 
Examen físico oidos nariz
Examen físico oidos narizExamen físico oidos nariz
Examen físico oidos nariz
 
4. historia clinica parte ii.
4. historia clinica parte ii.4. historia clinica parte ii.
4. historia clinica parte ii.
 
Ficha de identificacion de la historia clinica
Ficha de identificacion de la historia clinicaFicha de identificacion de la historia clinica
Ficha de identificacion de la historia clinica
 
1.historia clínica, examen clínico (1)
1.historia clínica, examen clínico (1)1.historia clínica, examen clínico (1)
1.historia clínica, examen clínico (1)
 
Semiologia Médica GENERALIDADES
Semiologia Médica GENERALIDADESSemiologia Médica GENERALIDADES
Semiologia Médica GENERALIDADES
 
Conceptos de propedéutica clínica
Conceptos de propedéutica clínicaConceptos de propedéutica clínica
Conceptos de propedéutica clínica
 
Historia clínica .
Historia clínica .Historia clínica .
Historia clínica .
 
Historia Clinica
Historia ClinicaHistoria Clinica
Historia Clinica
 
Fisiopatologia de las alergias
Fisiopatologia  de las  alergiasFisiopatologia  de las  alergias
Fisiopatologia de las alergias
 
Examen Físico del Sistema Nervioso
Examen Físico del Sistema NerviosoExamen Físico del Sistema Nervioso
Examen Físico del Sistema Nervioso
 
Semiologia generalidades
Semiologia generalidadesSemiologia generalidades
Semiologia generalidades
 
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
 
Relacion medico paciente
Relacion medico pacienteRelacion medico paciente
Relacion medico paciente
 
Proceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedadProceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedad
 
Semiologia aparato respiratorio
Semiologia aparato respiratorioSemiologia aparato respiratorio
Semiologia aparato respiratorio
 
FISIOPATOLOGIA: Introduccion a la Fisiopatología
FISIOPATOLOGIA: Introduccion a la FisiopatologíaFISIOPATOLOGIA: Introduccion a la Fisiopatología
FISIOPATOLOGIA: Introduccion a la Fisiopatología
 

Similar a 1° semiología

Diferencia entre diagnostico medico y enfermero
Diferencia entre diagnostico medico y enfermeroDiferencia entre diagnostico medico y enfermero
Diferencia entre diagnostico medico y enfermero
Mishellg
 
Unidad 1 enfermedad diagnostico
Unidad 1 enfermedad diagnosticoUnidad 1 enfermedad diagnostico
Unidad 1 enfermedad diagnosticoPABLO
 
tema 1 semio quirurjica sec 34
tema 1 semio quirurjica sec 34tema 1 semio quirurjica sec 34
tema 1 semio quirurjica sec 34
dirennis sanchez
 
3. Historia Clínica
3. Historia Clínica3. Historia Clínica
3. Historia Clínica
Abdias Arias
 
adrianalo
adrianaloadrianalo
semio 1.pptx
semio 1.pptxsemio 1.pptx
semio 1.pptx
jesusfernandez213240
 
Introducción a la propedéutica medico quirúrgica
Introducción a la propedéutica medico quirúrgicaIntroducción a la propedéutica medico quirúrgica
Introducción a la propedéutica medico quirúrgicaSergio Treviño
 
Métodos de diagnostico
Métodos de diagnosticoMétodos de diagnostico
Métodos de diagnostico
Claudia Basurto
 
INTRODUCCION A LA PROPEDEUTICA.pptx
INTRODUCCION A LA PROPEDEUTICA.pptxINTRODUCCION A LA PROPEDEUTICA.pptx
INTRODUCCION A LA PROPEDEUTICA.pptx
Dr. Reinaldo PINA
 
Semiología Veterinaria - Generalidades
Semiología Veterinaria - GeneralidadesSemiología Veterinaria - Generalidades
Semiología Veterinaria - Generalidades
andresgalarzalucero
 
semio Generalidades1.pptx
semio Generalidades1.pptxsemio Generalidades1.pptx
semio Generalidades1.pptx
PaolaLizeth7
 
Diagnóstico médico
Diagnóstico médicoDiagnóstico médico
Diagnóstico médico
MAURICIO MEZA
 
Mvecli0801220101 01%20 generalidades
Mvecli0801220101 01%20 generalidadesMvecli0801220101 01%20 generalidades
Mvecli0801220101 01%20 generalidadesblankita2010
 
Mvecli0801220101 01%20 generalidades
Mvecli0801220101 01%20 generalidadesMvecli0801220101 01%20 generalidades
Mvecli0801220101 01%20 generalidadesblankita2010
 
Semiologia introducción moodle.pptx
Semiologia introducción moodle.pptxSemiologia introducción moodle.pptx
Semiologia introducción moodle.pptx
Samyr Domingos
 
1-Salud y Enfermedad, metodos e historia de la patología.pptx
1-Salud y Enfermedad, metodos e historia de la patología.pptx1-Salud y Enfermedad, metodos e historia de la patología.pptx
1-Salud y Enfermedad, metodos e historia de la patología.pptx
KevinEduardoCceresHe
 
Semio generalidades
Semio generalidadesSemio generalidades
Semio generalidades
Andressa Benitez
 

Similar a 1° semiología (20)

Diferencia entre diagnostico medico y enfermero
Diferencia entre diagnostico medico y enfermeroDiferencia entre diagnostico medico y enfermero
Diferencia entre diagnostico medico y enfermero
 
Unidad 1 enfermedad diagnostico
Unidad 1 enfermedad diagnosticoUnidad 1 enfermedad diagnostico
Unidad 1 enfermedad diagnostico
 
tema 1 semio quirurjica sec 34
tema 1 semio quirurjica sec 34tema 1 semio quirurjica sec 34
tema 1 semio quirurjica sec 34
 
3. Historia Clínica
3. Historia Clínica3. Historia Clínica
3. Historia Clínica
 
adrianalo
adrianaloadrianalo
adrianalo
 
semio 1.pptx
semio 1.pptxsemio 1.pptx
semio 1.pptx
 
Introducción a la propedéutica medico quirúrgica
Introducción a la propedéutica medico quirúrgicaIntroducción a la propedéutica medico quirúrgica
Introducción a la propedéutica medico quirúrgica
 
Resumen de epidemiologia
Resumen de epidemiologiaResumen de epidemiologia
Resumen de epidemiologia
 
Métodos de diagnostico
Métodos de diagnosticoMétodos de diagnostico
Métodos de diagnostico
 
INTRODUCCION A LA PROPEDEUTICA.pptx
INTRODUCCION A LA PROPEDEUTICA.pptxINTRODUCCION A LA PROPEDEUTICA.pptx
INTRODUCCION A LA PROPEDEUTICA.pptx
 
Semiología Veterinaria - Generalidades
Semiología Veterinaria - GeneralidadesSemiología Veterinaria - Generalidades
Semiología Veterinaria - Generalidades
 
Diagnostico bucal silvio borack
Diagnostico bucal   silvio borackDiagnostico bucal   silvio borack
Diagnostico bucal silvio borack
 
semio Generalidades1.pptx
semio Generalidades1.pptxsemio Generalidades1.pptx
semio Generalidades1.pptx
 
Diagnóstico médico
Diagnóstico médicoDiagnóstico médico
Diagnóstico médico
 
Mvecli0801220101 01%20 generalidades
Mvecli0801220101 01%20 generalidadesMvecli0801220101 01%20 generalidades
Mvecli0801220101 01%20 generalidades
 
Mvecli0801220101 01%20 generalidades
Mvecli0801220101 01%20 generalidadesMvecli0801220101 01%20 generalidades
Mvecli0801220101 01%20 generalidades
 
Semiologia introducción moodle.pptx
Semiologia introducción moodle.pptxSemiologia introducción moodle.pptx
Semiologia introducción moodle.pptx
 
1-Salud y Enfermedad, metodos e historia de la patología.pptx
1-Salud y Enfermedad, metodos e historia de la patología.pptx1-Salud y Enfermedad, metodos e historia de la patología.pptx
1-Salud y Enfermedad, metodos e historia de la patología.pptx
 
Semio generalidades
Semio generalidadesSemio generalidades
Semio generalidades
 
Definiciones y conceptos
Definiciones y conceptosDefiniciones y conceptos
Definiciones y conceptos
 

Más de Felipe Flores

Procedimientos obstetricos durante el CONTROL PRE NATAL
Procedimientos obstetricos durante el CONTROL PRE NATALProcedimientos obstetricos durante el CONTROL PRE NATAL
Procedimientos obstetricos durante el CONTROL PRE NATAL
Felipe Flores
 
Spa 4
Spa 4Spa 4
Spa 3
Spa 3Spa 3
Spa 2
Spa 2Spa 2
Spa 1
Spa 1Spa 1
Aparato urogenital
Aparato urogenitalAparato urogenital
Aparato urogenital
Felipe Flores
 
Embriología usp
Embriología uspEmbriología usp
Embriología usp
Felipe Flores
 
Notas Semiología
Notas SemiologíaNotas Semiología
Notas Semiología
Felipe Flores
 
Embriología USP 2017-II
Embriología USP 2017-IIEmbriología USP 2017-II
Embriología USP 2017-II
Felipe Flores
 
Semiologia del Recién Nacido
Semiologia del Recién NacidoSemiologia del Recién Nacido
Semiologia del Recién Nacido
Felipe Flores
 
Semiología del Parto y Puerperio
Semiología del Parto y PuerperioSemiología del Parto y Puerperio
Semiología del Parto y Puerperio
Felipe Flores
 
Semiología de las Complicaciones Obstétricas
Semiología de las Complicaciones ObstétricasSemiología de las Complicaciones Obstétricas
Semiología de las Complicaciones Obstétricas
Felipe Flores
 
Semiología de la Actitud Fetal
Semiología de la Actitud FetalSemiología de la Actitud Fetal
Semiología de la Actitud Fetal
Felipe Flores
 
Semiología del embarazo y CPN
Semiología del embarazo y CPNSemiología del embarazo y CPN
Semiología del embarazo y CPN
Felipe Flores
 
Semiología Obstetrica
Semiología ObstetricaSemiología Obstetrica
Semiología Obstetrica
Felipe Flores
 
Semiología del aparato locomotor
Semiología del aparato  locomotorSemiología del aparato  locomotor
Semiología del aparato locomotor
Felipe Flores
 
7° semiología del sistema nervioso
7° semiología del sistema nervioso7° semiología del sistema nervioso
7° semiología del sistema nervioso
Felipe Flores
 
6° semiología sistema endocrino
6° semiología sistema endocrino6° semiología sistema endocrino
6° semiología sistema endocrino
Felipe Flores
 
5° semiologia aparato auditivo y ocular
5° semiologia aparato auditivo y ocular5° semiologia aparato auditivo y ocular
5° semiologia aparato auditivo y ocular
Felipe Flores
 
4° semiología del abdomen
4° semiología del abdomen4° semiología del abdomen
4° semiología del abdomen
Felipe Flores
 

Más de Felipe Flores (20)

Procedimientos obstetricos durante el CONTROL PRE NATAL
Procedimientos obstetricos durante el CONTROL PRE NATALProcedimientos obstetricos durante el CONTROL PRE NATAL
Procedimientos obstetricos durante el CONTROL PRE NATAL
 
Spa 4
Spa 4Spa 4
Spa 4
 
Spa 3
Spa 3Spa 3
Spa 3
 
Spa 2
Spa 2Spa 2
Spa 2
 
Spa 1
Spa 1Spa 1
Spa 1
 
Aparato urogenital
Aparato urogenitalAparato urogenital
Aparato urogenital
 
Embriología usp
Embriología uspEmbriología usp
Embriología usp
 
Notas Semiología
Notas SemiologíaNotas Semiología
Notas Semiología
 
Embriología USP 2017-II
Embriología USP 2017-IIEmbriología USP 2017-II
Embriología USP 2017-II
 
Semiologia del Recién Nacido
Semiologia del Recién NacidoSemiologia del Recién Nacido
Semiologia del Recién Nacido
 
Semiología del Parto y Puerperio
Semiología del Parto y PuerperioSemiología del Parto y Puerperio
Semiología del Parto y Puerperio
 
Semiología de las Complicaciones Obstétricas
Semiología de las Complicaciones ObstétricasSemiología de las Complicaciones Obstétricas
Semiología de las Complicaciones Obstétricas
 
Semiología de la Actitud Fetal
Semiología de la Actitud FetalSemiología de la Actitud Fetal
Semiología de la Actitud Fetal
 
Semiología del embarazo y CPN
Semiología del embarazo y CPNSemiología del embarazo y CPN
Semiología del embarazo y CPN
 
Semiología Obstetrica
Semiología ObstetricaSemiología Obstetrica
Semiología Obstetrica
 
Semiología del aparato locomotor
Semiología del aparato  locomotorSemiología del aparato  locomotor
Semiología del aparato locomotor
 
7° semiología del sistema nervioso
7° semiología del sistema nervioso7° semiología del sistema nervioso
7° semiología del sistema nervioso
 
6° semiología sistema endocrino
6° semiología sistema endocrino6° semiología sistema endocrino
6° semiología sistema endocrino
 
5° semiologia aparato auditivo y ocular
5° semiologia aparato auditivo y ocular5° semiologia aparato auditivo y ocular
5° semiologia aparato auditivo y ocular
 
4° semiología del abdomen
4° semiología del abdomen4° semiología del abdomen
4° semiología del abdomen
 

Último

Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 

1° semiología

  • 1. Felipe A. Flores PérezFelipe A. Flores Pérez Obstetra de Sanidad PNPObstetra de Sanidad PNP UNIVERSIDAD SAN PEDROUNIVERSIDAD SAN PEDRO SULLANASULLANA INTRODUCCIÓN A LA SEMIOLOGÍAINTRODUCCIÓN A LA SEMIOLOGÍA
  • 2. SEMIOLOGÍASEMIOLOGÍA Proviene del griego semeionsemeion que significa signo y logoslogos estudio, discurso, tratado. La semiología o semiótica, es el capítulo de la patología general que se ocupa del estudio de los signos y síntomas de las enfermedades, y de sus consecuencias.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9. SEMIOLOGÍA MÉDICASEMIOLOGÍA MÉDICA Es la rama de la medicina dedicado a estudiar las diversas manifestaciones de enfermedad a través de los signossignos (manifestaciones clínicas objetivas) y síntomassíntomas (percepciones subjetivas) presentados y referidos, respectivamente, por el paciente (SEMIOTÉCNIA). Todo ello organizado en síndromes, jerarquización y razonamiento, llegar al diagnóstico (CLÍNICA PROPEDÉUTICA).
  • 10.
  • 11. SÍNTOMASÍNTOMA Es una manifestación subjetiva de enfermedad, es decir, aquella percibida exclusivamente por el paciente y que el médico puede descubrir sólo por interrogatorio. Por ejemplo el dolor, la disnea, palpitaciones.
  • 12.
  • 13. SIGNOSIGNO Es una manifestación objetiva de enfermedad, descubierta por el médico por el examen físico (petequia, esplenomegalia, soplo cardíaco), o los métodos complementarios de diagnóstico (hiperglucemia, nódulo pulmonar, fibroadenoma mamario, mioma). Algunos como la ictericia, el edema o las sibilancias, pueden ser percibidos por el paciente y transformarse en un motivo de consulta.
  • 14.
  • 15. SÍNDROMESÍNDROME Es un conjunto se síntomas y signos relacionados entre si, es decir, que tienen una fisiopatología común y que obedecen a diferentes etiologías. Por ejemplo: síndrome de insuficiencia cardíaca, síndrome nefrótico, síndrome piramidal, síndrome de Down. Cuando un conjunto se síntomas y signos obedecen a una sola causa, se constituye una enfermedad
  • 16. PRÓDROMOSPRÓDROMOS Síntomas iniciales que preceden al desarrollo de una enfermedad. Puede utilizarse tanto en singular como en plural (pródromos). Los pródromos tienen unas características muy variables dependiendo del proceso y generalmente no son específicos. En las enfermedades infecciosas suelen consistir en sensación de malestar general, ligera elevación de temperatura, dolores
  • 17. DIAGNÓSTICODIAGNÓSTICO (del griego diagnostikós, a su vez del prefijo día, "a través", y gnosis, "conocimiento" o "apto para conocer") alude, en general, al análisis que se realiza para determinar cualquier situación y cuáles son las tendencias. Esta determinación se realiza sobre la base de datos y hechos recogidos y ordenados sistemáticamente, que permiten juzgar mejor qué es lo que está pasando.
  • 18. DIAGNÓSTICO MÉDICO ODIAGNÓSTICO MÉDICO O PROPEDÉUTICA CLÍNICAPROPEDÉUTICA CLÍNICA Procedimiento por el cual se identifica una enfermedad, entidad nosológica, síndrome o cualquier condición de salud-enfermedad (el "estado de salud" también se diagnostica) a través de la observación de sus síntomas y signos. También es el nombre que recibe la calificación que da el médico a la enfermedad según los signos que advierte.
  • 19. DIAGNÓSTICO MÉDICODIAGNÓSTICO MÉDICO  DIAGNÓSTICO DIFERENCIALDIAGNÓSTICO DIFERENCIAL procedimiento por el cual se identifica una determinada enfermedad, entidad nosológica, síndrome, o cualquier condición de salud-enfermedad mediante la exclusión de otras posibles causas que presenten un cuadro clínico semejante al que el paciente padece.  DIAGNÓSTICO POR IMAGENDIAGNÓSTICO POR IMAGEN conjunto de técnicas y procesos usados para crear imágenes del cuerpo humano, o partes de él, con propósitos clínicos (procedimientos médicos que buscan revelar, diagnosticar o examinar enfermedades) o para la ciencia médica (incluyendo el estudio de la anatomía normal y función).  DIAGNÓSTICO PRECOZDIAGNÓSTICO PRECOZ programa de detección precoz epidemiológico de salud pública, de aplicación sistemática o universal, para detectar en una población determinada y asintomática, una enfermedad grave, con el objetivo de disminuir la tasa de mortalidad asociada.
  • 20. PRONÓSTICOPRONÓSTICO En medicina, el pronóstico, generalmente de una enfermedad, es el conjunto de datos que posee la ciencia médica sobre la probabilidad de que ocurran determinadas situaciones en el transcurso del tiempo o historia natural de una enfermedad.
  • 21. PRONÓSTICOPRONÓSTICO Este conjunto de datos se obtienen de los múltiples estudios clínicos realizados sobre una enfermedad en concreto, generalmente series de casos. En estos estudios se obtienen unas variables llamadas factores pronóstico que el médico debe averiguar en un individuo en particular a través de la sintomatología y de las pruebas diagnósticas realizadas. Según estos factores pronóstico se establece un tipo de tratamiento.
  • 22.  El diagnóstico se entiende como el problema para establecer qué categoría o grado de enfermedad(es) o herida(s) tiene el paciente, mientras que el pronóstico trata de los indicios de recuperación para un paciente cuyo diagnóstico ha sido anteriormente establecido. Se podría decir que el diagnóstico se refiere a la situación actual de un paciente, mientras que su pronóstico se refiere a su situación futura. Dependiendo del diagnóstico, se decide un tratamiento determinado, y dependiendo del pronóstico, se puede adaptar o modificar dicho tratamiento, y planificar una serie de fases de recuperación, con la asignación de los recursos humanos y clínicos necesarios para cada fase.
  • 23. SEMIOLOGÍA OBSTÉTRICASEMIOLOGÍA OBSTÉTRICA La Semiología Obstétrica es la parte de la Semiología general que se ocupa del estudio de los síntomas y signos fisiológicos y patológicos que el embarazo provoca en una mujer.
  • 24. SEMIOLOGÍA OBSTÉTRICASEMIOLOGÍA OBSTÉTRICA Es importante señalar que la mejor manera de encarar el estudio semiológico de una mujer gestante, es hacerlo de la forma como lo realizamos diariamente en nuestra consulta, cuando aún desconocemos la problemática que trae esa paciente: ¿se trata de definir si un atraso menstrual corresponde a un embarazo?, ¿para cuando será el parto?, ¿se trata de saber cómo evoluciona un embarazo ya diagnosticado?, ¿cómo diagnosticar si ya ha comenzado el trabajo de parto? Y ¿cómo diagnosticar la eventuales de lo normal durante el embarazo y en el parto?, ¿es normal el recién nacido?, ¿cómo se lo clasifica?, si nace deprimido ¿qué medidas deben tomarse?.
  • 25. SEMIOLOGÍA OBSTÉTRICASEMIOLOGÍA OBSTÉTRICA Nuestro estudio será seguido de los exámenes complementarios que deben pedirse para completar el cuadro clínico o aquellos que puedan considerarse necesarios para aclarar puntos oscuros del diagnóstico, tanto en el embarazo normal, como en los cuadros patológicos más importantes que se observen durante la gravidez.
  • 26. ANTECEDENTES OBSTÉTRICOSANTECEDENTES OBSTÉTRICOS  F.U.R. / U.R.N. / F.U.M.F.U.R. / U.R.N. / F.U.M.  F.P.P.F.P.P.  E.G:E.G:  G: __ P: __ __ __ __G: __ P: __ __ __ __  1ra. R.S.1ra. R.S.  Menarca:Menarca:  R/C:R/C: