SlideShare una empresa de Scribd logo
Asignatura: Metodología de la Investigación
Tema: Importancia de la Literatura y Técnicas de
revisión
Profesor: Ing. Tipantuña Cristian
Carrera: Tecnología Superior en Mecatrónica
Frase Motivacional
“Lo que con mucho trabajo se adquiere,
más se ama”.
Aristóteles.
OBJETIVO
Relacionar al literatura como método
de investigación
La Literatura
 La literatura es una forma de expresión artística que utiliza el lenguaje
verbal para describir emociones, sensaciones, ideas, imágenes y
hechos a lo largo de la historia.
Características Principales de la Literatura:
 Uso estético del lenguaje :Transmite belleza y conectar tanto intelectual como emocionalmente con e
lector.
 Subjetividad : Está abierta a la interpretación y puede ser entendida de manera diferente po
diferentes personas.
 Géneros : La literatura se divide en diferentes géneros, incluyendo narrativa, lírica, ensayística y
dramática, tanto en forma oral como escrita.
IMPORTANCIA DE LA LITERATURA EN LA
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
Literatura” proviene del latín, y
originalmente significaba “el uso
de letras” o “escritura.”
cuando la palabra entró las
lenguas romances derivadas del
latín, obtuvo el significado
adicional de “conocimiento
obtenido al leer o estudiar libros.”
IMPORTANCIA DE LA LITERATURA EN LA
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
 Permite al investigador conocer los resultados de otros estudios similares, contextualizar el tema a
estudiar, orientar las hipótesis y preguntas de investigación, y demostrar que se ha explorado
sistemáticamente la investigación en el área temática. Además, permite identificar vacíos,
incongruencias teóricas, brechas y oportunidades de investigación, lo que puede ayudar a inspirar y
generar nuevas ideas.
Identificar las
aportaciones
más
relevantes
sobre el tema
.
Orienta las
hipótesis y
preguntas de
investigación.
.
Ayuda a
inspirar y
generar
nuevas ideas
.
Técnicas en la revisión y el procesamiento
de información.
Metodología de revisión bibliográfica
Clasificación de diferentes tipos de fuentes de
información documental
Técnicas de lectura e interpretación de la información
Reducción de datos y revisión permanente
Análisis e interpretación de la información
Metodología de revisión bibliográfica
Esta técnica se utiliza para obtener la
información más relevante sobre un tema
particular de investigación a partir de un
universo de documentos que puede ser
muy extenso. La revisión bibliográfica es
una descripción detallada de un
determinado tema o tecnología, pero no
incluye la identificación de tendencias.
Clasificación de diferentes tipos de fuentes
de información documental
Esta técnica consiste en clasificar diferentes tipos
de fuentes de información documental que
apoyarán el desarrollo de un estudio de
investigación académico, científico o social. Esta
técnica es esencial para garantizar que la
información recopilada sea relevante y confiable
Técnicas de lectura e interpretación de la
información
Esta técnica implica utilizar diferentes
técnicas de lectura e interpretación de la
información, que ayudarán en la adecuada
construcción del trabajo de investigación
académico, científico o social. Las
diferentes técnicas de lectura y
procesamiento de información incluyen la
técnica de recolección y selección de
documentos de información bibliográfica,
la técnica de grabación de documentos
audio, visuales y audiovisuales, y el uso de
recursos de información en línea para la
búsqueda de información.
Reducción de datos y revisión permanente
Esta técnica consiste en reducir datos y revisarlos de
forma permanente. Es el primer tipo de tarea que
deben realizar los investigadores al analizar datos
cualitativos. La técnica de reducción de datos
implica seleccionar, enfocar, simplificar, abstraer y
transformar los datos que aparecen en el texto. La
revisión permanente de datos implica revisar los
datos repetidamente para identificar patrones,
temas y categorías
Análisis e interpretación de la información
Esta técnica consiste en analizar e
interpretar la información recopilada
durante el proceso de investigación. El
análisis e interpretación de la
información son esenciales para
identificar patrones, temas y categorías
que ayudarán en el desarrollo del
trabajo de investigación

Más contenido relacionado

Similar a CLASE 1 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN IMPORTANCIA Y TECNICAS DE REVISIÓN.pptx

Texto cientifico (1)
Texto cientifico (1)Texto cientifico (1)
Texto cientifico (1)
Magali Carcelen Soriano
 
Texto científico JESSY
Texto científico   JESSYTexto científico   JESSY
Texto científico JESSY
jmoyolemac
 
Texto cientifico
Texto cientifico Texto cientifico
Texto cientifico
lrendonr2013
 
Texto científico
Texto científicoTexto científico
Texto científico
drojasu213
 
Texto cientifico
Texto cientifico Texto cientifico
Texto cientifico
kbravoc
 
Texto científico
Texto científicoTexto científico
Texto científico
rromann2013
 
Texto cientifico
Texto cientifico Texto cientifico
Texto cientifico
jleons2013
 
Texto cientifico
Texto cientifico Texto cientifico
Texto cientifico
linda monje romero
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
Texto cientifico
Texto cientifico Texto cientifico
Texto cientifico
natymonserrate
 
Texto científico
Texto científicoTexto científico
Texto científico
jmoyolemac
 
Texto cientifico
Texto cientifico Texto cientifico
Texto cientifico
0986143066
 
Texto cientifico
Texto cientifico Texto cientifico
Texto cientifico
ttroyat28
 
Técnicas cualitativas de investigación social
Técnicas cualitativas de investigación socialTécnicas cualitativas de investigación social
Técnicas cualitativas de investigación social
Yorleniescalante
 
Fuentes de informacion
Fuentes de informacionFuentes de informacion
Fuentes de informacion
Vanessa Vázquez
 
Texto cientifico
Texto cientifico Texto cientifico
Texto cientifico
kmendezv2013
 
Investigacion cualitativa presentacion
Investigacion cualitativa presentacionInvestigacion cualitativa presentacion
Investigacion cualitativa presentacion
LupitaOrtiz23
 
Paradigmas presentacionequipo5-g1docedu-toluca
Paradigmas presentacionequipo5-g1docedu-tolucaParadigmas presentacionequipo5-g1docedu-toluca
Paradigmas presentacionequipo5-g1docedu-toluca
MIRIAM DELGADO
 
Analsiis de contenido leon
Analsiis de contenido leonAnalsiis de contenido leon
Analsiis de contenido leon
Universidad Veracruzana
 
Presentacion eje tematico 3
Presentacion eje tematico 3Presentacion eje tematico 3
Presentacion eje tematico 3
cataca24
 

Similar a CLASE 1 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN IMPORTANCIA Y TECNICAS DE REVISIÓN.pptx (20)

Texto cientifico (1)
Texto cientifico (1)Texto cientifico (1)
Texto cientifico (1)
 
Texto científico JESSY
Texto científico   JESSYTexto científico   JESSY
Texto científico JESSY
 
Texto cientifico
Texto cientifico Texto cientifico
Texto cientifico
 
Texto científico
Texto científicoTexto científico
Texto científico
 
Texto cientifico
Texto cientifico Texto cientifico
Texto cientifico
 
Texto científico
Texto científicoTexto científico
Texto científico
 
Texto cientifico
Texto cientifico Texto cientifico
Texto cientifico
 
Texto cientifico
Texto cientifico Texto cientifico
Texto cientifico
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
 
Texto cientifico
Texto cientifico Texto cientifico
Texto cientifico
 
Texto científico
Texto científicoTexto científico
Texto científico
 
Texto cientifico
Texto cientifico Texto cientifico
Texto cientifico
 
Texto cientifico
Texto cientifico Texto cientifico
Texto cientifico
 
Técnicas cualitativas de investigación social
Técnicas cualitativas de investigación socialTécnicas cualitativas de investigación social
Técnicas cualitativas de investigación social
 
Fuentes de informacion
Fuentes de informacionFuentes de informacion
Fuentes de informacion
 
Texto cientifico
Texto cientifico Texto cientifico
Texto cientifico
 
Investigacion cualitativa presentacion
Investigacion cualitativa presentacionInvestigacion cualitativa presentacion
Investigacion cualitativa presentacion
 
Paradigmas presentacionequipo5-g1docedu-toluca
Paradigmas presentacionequipo5-g1docedu-tolucaParadigmas presentacionequipo5-g1docedu-toluca
Paradigmas presentacionequipo5-g1docedu-toluca
 
Analsiis de contenido leon
Analsiis de contenido leonAnalsiis de contenido leon
Analsiis de contenido leon
 
Presentacion eje tematico 3
Presentacion eje tematico 3Presentacion eje tematico 3
Presentacion eje tematico 3
 

Último

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 

Último (20)

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 

CLASE 1 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN IMPORTANCIA Y TECNICAS DE REVISIÓN.pptx

  • 1. Asignatura: Metodología de la Investigación Tema: Importancia de la Literatura y Técnicas de revisión Profesor: Ing. Tipantuña Cristian Carrera: Tecnología Superior en Mecatrónica
  • 2. Frase Motivacional “Lo que con mucho trabajo se adquiere, más se ama”. Aristóteles.
  • 3. OBJETIVO Relacionar al literatura como método de investigación
  • 4. La Literatura  La literatura es una forma de expresión artística que utiliza el lenguaje verbal para describir emociones, sensaciones, ideas, imágenes y hechos a lo largo de la historia.
  • 5. Características Principales de la Literatura:  Uso estético del lenguaje :Transmite belleza y conectar tanto intelectual como emocionalmente con e lector.  Subjetividad : Está abierta a la interpretación y puede ser entendida de manera diferente po diferentes personas.  Géneros : La literatura se divide en diferentes géneros, incluyendo narrativa, lírica, ensayística y dramática, tanto en forma oral como escrita.
  • 6. IMPORTANCIA DE LA LITERATURA EN LA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Literatura” proviene del latín, y originalmente significaba “el uso de letras” o “escritura.” cuando la palabra entró las lenguas romances derivadas del latín, obtuvo el significado adicional de “conocimiento obtenido al leer o estudiar libros.”
  • 7. IMPORTANCIA DE LA LITERATURA EN LA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN  Permite al investigador conocer los resultados de otros estudios similares, contextualizar el tema a estudiar, orientar las hipótesis y preguntas de investigación, y demostrar que se ha explorado sistemáticamente la investigación en el área temática. Además, permite identificar vacíos, incongruencias teóricas, brechas y oportunidades de investigación, lo que puede ayudar a inspirar y generar nuevas ideas. Identificar las aportaciones más relevantes sobre el tema . Orienta las hipótesis y preguntas de investigación. . Ayuda a inspirar y generar nuevas ideas .
  • 8. Técnicas en la revisión y el procesamiento de información. Metodología de revisión bibliográfica Clasificación de diferentes tipos de fuentes de información documental Técnicas de lectura e interpretación de la información Reducción de datos y revisión permanente Análisis e interpretación de la información
  • 9. Metodología de revisión bibliográfica Esta técnica se utiliza para obtener la información más relevante sobre un tema particular de investigación a partir de un universo de documentos que puede ser muy extenso. La revisión bibliográfica es una descripción detallada de un determinado tema o tecnología, pero no incluye la identificación de tendencias.
  • 10. Clasificación de diferentes tipos de fuentes de información documental Esta técnica consiste en clasificar diferentes tipos de fuentes de información documental que apoyarán el desarrollo de un estudio de investigación académico, científico o social. Esta técnica es esencial para garantizar que la información recopilada sea relevante y confiable
  • 11. Técnicas de lectura e interpretación de la información Esta técnica implica utilizar diferentes técnicas de lectura e interpretación de la información, que ayudarán en la adecuada construcción del trabajo de investigación académico, científico o social. Las diferentes técnicas de lectura y procesamiento de información incluyen la técnica de recolección y selección de documentos de información bibliográfica, la técnica de grabación de documentos audio, visuales y audiovisuales, y el uso de recursos de información en línea para la búsqueda de información.
  • 12. Reducción de datos y revisión permanente Esta técnica consiste en reducir datos y revisarlos de forma permanente. Es el primer tipo de tarea que deben realizar los investigadores al analizar datos cualitativos. La técnica de reducción de datos implica seleccionar, enfocar, simplificar, abstraer y transformar los datos que aparecen en el texto. La revisión permanente de datos implica revisar los datos repetidamente para identificar patrones, temas y categorías
  • 13. Análisis e interpretación de la información Esta técnica consiste en analizar e interpretar la información recopilada durante el proceso de investigación. El análisis e interpretación de la información son esenciales para identificar patrones, temas y categorías que ayudarán en el desarrollo del trabajo de investigación