SlideShare una empresa de Scribd logo
TEXTO CIENTÍFICO
¿QUÉ ES UN TEXTO CIENTÍFICO?
Los textos científicos son aquellos que
pertenecen a las ciencias experimentales
puras, las cuales estudian las realidades
físicas del mundo y se caracterizan por
la búsqueda de principios y leyes
generales que posean validez universal.
El texto científico es el medio del que se
vale el investigador para dar a conocer
los resultados de sus observaciones y

experimentos a la comunidad.
DEFINICIÓN
El término ‘científico’ se refiere a los textos de
las ciencias físico-naturales (Biología, Física,
Química, Matemática, ...).
El término ‘técnico’ ciencias (informática,
electrónica, mecánica, ...).
El término ‘humanístico’ textos propios de las
ciencias y saberes que tratan al ser humano en su
dimensión no física (historia, filosofía,
lingüística, teoría literaria, etc...).
OBJETIVOS
•
•
•
•

Caracterizar el texto de especialidad
desde el punto de vista lingüístico y
pragmático.
Determinar el nivel de especialización de
un texto.
Proporcionar las técnicas, los métodos y
los recursos para desarrollar la competencia
comunicativa
Adquirir y dominar los recursos
lingüísticos orales y escritos (textuales,
sintácticos, léxicos y morfológicos)
CARACTERÍSTICAS DEL TEXTO CIENTÍFICO

CARACTERÍSTICAS COMUNICATIVAS
Objetivo comunicativo
Emisores / Receptores

Transmisión de conocimientos
Emisores = especialistas
Receptores = especialistas o público en general
Si ambos son especialistas, comparten un determinado grado de
información sobre el área de conocimiento

Referente

Campo propio de la especialidad. El campo de la ciencia abarca distintos
saberes: química, física, biología, astrofísica,…

Código

Lengua general y subcódigo propio de la especialidad, con una
terminología específica

Situación comunicativa

Condiciona el carácter especializado que se haga del subcódigo: artículo
de divulgación / congreso de especialistas

Canal
Mensajes

Aire, papel, medios audiovisuales, soporte electrónico

Claridad y precisión
CUALIDADES TEXTOS CIENTÍFICOS
• Claridad
• Precisión
• Verificabilidad
• Objetividad
• Universalidad
CUALIDADES
Claridad

Oraciones bien construidas,
ordenadas y sin sobreentendidos.

Precisión

Se debe evitar la terminología
ambigua.
Términos unívocos

Se debe poder comprobar en
Verificabilidad todo momento y lugar la
veracidad de los enunciados
del texto.
CUALIDADES
Objetividad

Universalidad

Se le da primacía a los hechos
y datos sobre las opiniones y
valoraciones subjetivas del
autor.
Los hechos tratados deben
ser comprendidos en
cualquier parte del mundo,
por cualquier miembro del
grupo al que va dirigido.
Tecnicismos
EJEMPLOS DE TEXTOS CIENTÍFICOS

• Informe científico
• Reseña
• Trabajo de documentación
• Monografía
• Tesis
DIVISIÓN
• Introducción: se presenta el asunto que se
estudia, los objetivos, el marco y los principios
teóricos.
• Desarrollo: se hace la exposición de los
fenómenos estudiados y se formula una hipótesis,
que se acompaña de pruebas.
• Conclusiones: se da cuenta de la validez de la
hipótesis y de las consecuencias de ésta.
• Recomendaciones: Es parecido al mensaje,
sería la moraleja del texto.
• Bibliografía: Autores que aportaron en el texto.
Guías del Estilo APA
para Citar Recursos y Evitar
Plagio
¿QUÉ ES LA CITACIÓN APA?
La Citación APA es una serie de
reglas
establecidas
por
la
American
Psychological
Association, que explica como
documentar los recursos usados
en los escritos de investigaciones.
¿Qué es Plagio?
Copiar en lo sustancial obras ajenas, dándolas
como propias.

Dos Citaciones Fundamentales de las
Citaciones APA
• CITA TEXTUAL
• CITAS EN LA LISTA DE REFERENCIAS
CITAS TEXTUALES
Las citaciones de los recursos se colocan
en el texto de los escritos de la
investigación de tal forma que, se
identifique brevemente la información
usada.
Estas citaciones breves facilitan el
encontrar los recursos en la lista de
referencias.
Cómo hacer las citaciones
entro del texto?
Después de hacer una cita directa o parafrasear
la información usada coloque el apellido del
autor y el año de publicación entre paréntesis.
“Un estudiante que usa las destrezas de biblioteca y
tecnología para investigar, organizar y comunicar lo
que ha aprendido en una forma responsable”,
(Loertscher, 1996).
Reglas para hacer citaciones dentro del texto
“El apellido del autor y el año de
publicación se inserta en el texto en
un punto apropiado.”
“Si el nombre del autor aparece como
parte de la narración, se cita solamente
el año de publicación entre paréntesis.”
Loertscher define al estudiante que es culto en información como un lector
ferviente y pensador critico (1996).
http://www.library.cornell.edu/newhelp/res_strategy/citing/apa.html
Como Citar Recursos de la Red

• Marquette University Library. (2001). Information
literacy in the curriculum: A page for
faculty. Retrieved April 20, 2007, from
http://www.marquette.edu/library/training/
informationliteracy.html
• Brenenson, S. (2000). FIU Florida International
University Libraries: Information Literacy on the
WWW. Retrieved April 20, 2007, from
http://www.fiu.edu/~library/ili/iliweb.html
Referencias
• American Psychological Association. (2001). Publication manual of the American
Psychological Association. 5th ed. Washington, DC: American Psychological
Association.
• American Psychological Association. (2003). APA style: Style tips. Retrieved May 6,
2007, from http://www.apastyle.org/styletips.html .
• Cornell University Library IRPC Documentation Committee. (2002). APA citation
style. Retrieved May 6, 2007, from
http://www.library.cornell.edu/newhelp/res_strategy/citing/apa.html .
• Purdue University Online Writing Lab. (2006). APA formatting and style guide.
Retrieved May 6, 2007, from http://owl.english.purdue.edu/owl/resource/560/01/ .
• Universidad Católica de Colombia. (2006). GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE
ARTÍCULOS Y DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN BASADA EN LAS NORMAS DE
LA AMERICAN PSYCHOLOGICAL ASSOCIATION. Retrieved May 8, 2007, From
http://espanol.geocities.com/cesar_rey_info/Normas.htm .
Copyright © 2007, Kean
University Library
PP by Janette Gonzalez May 6,
2007.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El proceso de redaccion
El proceso de redaccionEl proceso de redaccion
El proceso de redaccion
Carlos Alberto Estrada García
 
Diapositivas para exposicion de ensayo
Diapositivas para exposicion de ensayoDiapositivas para exposicion de ensayo
Diapositivas para exposicion de ensayo
martaycesar
 
Actividad 8_Tipos de textos académicos y sus características..pdf
Actividad 8_Tipos de textos académicos y sus características..pdfActividad 8_Tipos de textos académicos y sus características..pdf
Actividad 8_Tipos de textos académicos y sus características..pdf
13HernandezReyesRoci
 
Linguistica del texto
Linguistica del textoLinguistica del texto
Linguistica del texto
Fernando Arcos
 
texto argumentativo
texto argumentativotexto argumentativo
texto argumentativo
Yanina C.J
 
Que es una sintesis
Que es una sintesisQue es una sintesis
Que es una sintesis
Noe Israel Cisneros Gonzalez
 
Macroestructura
MacroestructuraMacroestructura
MacroestructuraNullysc26
 
Tipos Y Géneros Textuales
Tipos Y Géneros TextualesTipos Y Géneros Textuales
Tipos Y Géneros Textuales
CarlaPineda
 
Tipos de texto
Tipos de textoTipos de texto
Tipos de texto
Ricardo Diaz
 
Microhabilidades
MicrohabilidadesMicrohabilidades
Microhabilidades
Sergio Villarreal
 
6 lectura crítica 3 concepto new
6 lectura crítica    3      concepto new6 lectura crítica    3      concepto new
6 lectura crítica 3 concepto newMafer Laje
 
Tipos de lectura
Tipos de lecturaTipos de lectura
Tipos de lecturaDIANAMORES
 
El Ensayo
El EnsayoEl Ensayo
El Ensayotvcumet
 
Cómo hacer Mapas conceptuales
Cómo hacer Mapas conceptualesCómo hacer Mapas conceptuales
Cómo hacer Mapas conceptuales
bartterron1971
 
El Ensayo Power Point
El Ensayo Power PointEl Ensayo Power Point
El Ensayo Power Point
guestfeec3
 

La actualidad más candente (20)

Texto cientifico
Texto cientifico Texto cientifico
Texto cientifico
 
El proceso de redaccion
El proceso de redaccionEl proceso de redaccion
El proceso de redaccion
 
Diapositivas para exposicion de ensayo
Diapositivas para exposicion de ensayoDiapositivas para exposicion de ensayo
Diapositivas para exposicion de ensayo
 
Actividad 8_Tipos de textos académicos y sus características..pdf
Actividad 8_Tipos de textos académicos y sus características..pdfActividad 8_Tipos de textos académicos y sus características..pdf
Actividad 8_Tipos de textos académicos y sus características..pdf
 
Linguistica del texto
Linguistica del textoLinguistica del texto
Linguistica del texto
 
El párrafo
El párrafoEl párrafo
El párrafo
 
texto argumentativo
texto argumentativotexto argumentativo
texto argumentativo
 
Que es una sintesis
Que es una sintesisQue es una sintesis
Que es una sintesis
 
Macroestructura
MacroestructuraMacroestructura
Macroestructura
 
Tipos Y Géneros Textuales
Tipos Y Géneros TextualesTipos Y Géneros Textuales
Tipos Y Géneros Textuales
 
Tipos de texto
Tipos de textoTipos de texto
Tipos de texto
 
Microhabilidades
MicrohabilidadesMicrohabilidades
Microhabilidades
 
El Texto Escrito
El Texto EscritoEl Texto Escrito
El Texto Escrito
 
6 lectura crítica 3 concepto new
6 lectura crítica    3      concepto new6 lectura crítica    3      concepto new
6 lectura crítica 3 concepto new
 
Tipos de lectura
Tipos de lecturaTipos de lectura
Tipos de lectura
 
Tecnicas de redaccion
Tecnicas de redaccionTecnicas de redaccion
Tecnicas de redaccion
 
El Ensayo
El EnsayoEl Ensayo
El Ensayo
 
Cómo hacer Mapas conceptuales
Cómo hacer Mapas conceptualesCómo hacer Mapas conceptuales
Cómo hacer Mapas conceptuales
 
Textos academicos finalll
Textos academicos finalllTextos academicos finalll
Textos academicos finalll
 
El Ensayo Power Point
El Ensayo Power PointEl Ensayo Power Point
El Ensayo Power Point
 

Similar a Texto cientifico

Texto cientifico
Texto cientifico Texto cientifico
Texto cientifico dviteri90
 
Texto cientifico (1)
Texto cientifico (1)Texto cientifico (1)
Texto cientifico (1)
Magali Carcelen Soriano
 
Texto científico
Texto científicoTexto científico
Texto científico
jmoyolemac
 
Texto cientifico
Texto cientifico Texto cientifico
Texto cientifico 0986143066
 
Texto cientifico
Texto cientifico Texto cientifico
Texto cientifico ttroyat28
 
Textos cientificos
Textos cientificosTextos cientificos
Textos cientificosDavid Vivero
 
Textos cientificos
Textos cientificosTextos cientificos
Textos cientificosbyakuran777
 
Textos cientificos
Textos cientificosTextos cientificos
Textos cientificosgustavorko
 
Textos cientificos
Textos cientificosTextos cientificos
Textos cientificos
Scarleth1995
 
Textos cientificos
Textos cientificosTextos cientificos
Textos cientificos
Yoni Vega
 
Textos cientificos
Textos cientificosTextos cientificos
Textos cientificos
Yoni Vega
 
TEXTOS CIENTIFICOS
TEXTOS CIENTIFICOSTEXTOS CIENTIFICOS
TEXTOS CIENTIFICOS
emilyfuertes
 
TEXTOS CIENTIFICOS
TEXTOS CIENTIFICOSTEXTOS CIENTIFICOS
TEXTOS CIENTIFICOS
lizcalle7
 
TEXTO CIENTIFICO
TEXTO CIENTIFICOTEXTO CIENTIFICO
TEXTO CIENTIFICOfabian2195
 
TEXTOS CIENTIFICOS
TEXTOS CIENTIFICOSTEXTOS CIENTIFICOS
TEXTOS CIENTIFICOSLadyy Brito
 
Textos científicos
Textos científicosTextos científicos
Textos científicosJeannettRV
 

Similar a Texto cientifico (20)

Texto cientifico
Texto cientifico Texto cientifico
Texto cientifico
 
Texto cientifico (1)
Texto cientifico (1)Texto cientifico (1)
Texto cientifico (1)
 
Texto cientifico
Texto cientifico Texto cientifico
Texto cientifico
 
Texto científico
Texto científicoTexto científico
Texto científico
 
Texto cientifico
Texto cientifico Texto cientifico
Texto cientifico
 
Texto cientifico
Texto cientifico Texto cientifico
Texto cientifico
 
Textos cientificos
Textos cientificosTextos cientificos
Textos cientificos
 
Textos cientificos
Textos cientificosTextos cientificos
Textos cientificos
 
Textos cientificos
Textos cientificosTextos cientificos
Textos cientificos
 
Textos cientificos
Textos cientificosTextos cientificos
Textos cientificos
 
Textos cientificos
Textos cientificosTextos cientificos
Textos cientificos
 
Textos cientificos
Textos cientificosTextos cientificos
Textos cientificos
 
TEXTOS CIENTIFICOS
TEXTOS CIENTIFICOSTEXTOS CIENTIFICOS
TEXTOS CIENTIFICOS
 
TEXTOS CIENTIFICOS
TEXTOS CIENTIFICOSTEXTOS CIENTIFICOS
TEXTOS CIENTIFICOS
 
21 textos ci..-1
21 textos ci..-121 textos ci..-1
21 textos ci..-1
 
TEXTO CIENTIFICO
TEXTO CIENTIFICOTEXTO CIENTIFICO
TEXTO CIENTIFICO
 
TEXTOS CIENTIFICOS
TEXTOS CIENTIFICOSTEXTOS CIENTIFICOS
TEXTOS CIENTIFICOS
 
Textos cientificos
Textos cientificosTextos cientificos
Textos cientificos
 
Textos cientificos
Textos cientificosTextos cientificos
Textos cientificos
 
Textos científicos
Textos científicosTextos científicos
Textos científicos
 

Más de jleons2013

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1jleons2013
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1jleons2013
 
Santo domingo de los tsáchilas
Santo domingo de los tsáchilasSanto domingo de los tsáchilas
Santo domingo de los tsáchilasjleons2013
 
Presentación3
Presentación3Presentación3
Presentación3jleons2013
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2jleons2013
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1jleons2013
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1jleons2013
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2jleons2013
 
John león
John leónJohn león
John león
jleons2013
 
Diapositia
DiapositiaDiapositia
Diapositia
jleons2013
 
Proyecto de vida
Proyecto de vidaProyecto de vida
Proyecto de vida
jleons2013
 

Más de jleons2013 (19)

La lectura_
La  lectura_La  lectura_
La lectura_
 
Ling+ +ìs..
Ling+ +ìs..Ling+ +ìs..
Ling+ +ìs..
 
Introducc..
Introducc..Introducc..
Introducc..
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Ling+£+ìs..
Ling+£+ìs..Ling+£+ìs..
Ling+£+ìs..
 
Introducc..
Introducc..Introducc..
Introducc..
 
Santo domingo de los tsáchilas
Santo domingo de los tsáchilasSanto domingo de los tsáchilas
Santo domingo de los tsáchilas
 
Presentación3
Presentación3Presentación3
Presentación3
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Leon John
Leon JohnLeon John
Leon John
 
Tabla logica
Tabla logicaTabla logica
Tabla logica
 
Power
PowerPower
Power
 
John león
John leónJohn león
John león
 
Diapositia
DiapositiaDiapositia
Diapositia
 
Proyecto de vida
Proyecto de vidaProyecto de vida
Proyecto de vida
 

Texto cientifico

  • 2. ¿QUÉ ES UN TEXTO CIENTÍFICO? Los textos científicos son aquellos que pertenecen a las ciencias experimentales puras, las cuales estudian las realidades físicas del mundo y se caracterizan por la búsqueda de principios y leyes generales que posean validez universal. El texto científico es el medio del que se vale el investigador para dar a conocer los resultados de sus observaciones y experimentos a la comunidad.
  • 3. DEFINICIÓN El término ‘científico’ se refiere a los textos de las ciencias físico-naturales (Biología, Física, Química, Matemática, ...). El término ‘técnico’ ciencias (informática, electrónica, mecánica, ...). El término ‘humanístico’ textos propios de las ciencias y saberes que tratan al ser humano en su dimensión no física (historia, filosofía, lingüística, teoría literaria, etc...).
  • 4. OBJETIVOS • • • • Caracterizar el texto de especialidad desde el punto de vista lingüístico y pragmático. Determinar el nivel de especialización de un texto. Proporcionar las técnicas, los métodos y los recursos para desarrollar la competencia comunicativa Adquirir y dominar los recursos lingüísticos orales y escritos (textuales, sintácticos, léxicos y morfológicos)
  • 5. CARACTERÍSTICAS DEL TEXTO CIENTÍFICO CARACTERÍSTICAS COMUNICATIVAS Objetivo comunicativo Emisores / Receptores Transmisión de conocimientos Emisores = especialistas Receptores = especialistas o público en general Si ambos son especialistas, comparten un determinado grado de información sobre el área de conocimiento Referente Campo propio de la especialidad. El campo de la ciencia abarca distintos saberes: química, física, biología, astrofísica,… Código Lengua general y subcódigo propio de la especialidad, con una terminología específica Situación comunicativa Condiciona el carácter especializado que se haga del subcódigo: artículo de divulgación / congreso de especialistas Canal Mensajes Aire, papel, medios audiovisuales, soporte electrónico Claridad y precisión
  • 6. CUALIDADES TEXTOS CIENTÍFICOS • Claridad • Precisión • Verificabilidad • Objetividad • Universalidad
  • 7. CUALIDADES Claridad Oraciones bien construidas, ordenadas y sin sobreentendidos. Precisión Se debe evitar la terminología ambigua. Términos unívocos Se debe poder comprobar en Verificabilidad todo momento y lugar la veracidad de los enunciados del texto.
  • 8. CUALIDADES Objetividad Universalidad Se le da primacía a los hechos y datos sobre las opiniones y valoraciones subjetivas del autor. Los hechos tratados deben ser comprendidos en cualquier parte del mundo, por cualquier miembro del grupo al que va dirigido. Tecnicismos
  • 9. EJEMPLOS DE TEXTOS CIENTÍFICOS • Informe científico • Reseña • Trabajo de documentación • Monografía • Tesis
  • 10. DIVISIÓN • Introducción: se presenta el asunto que se estudia, los objetivos, el marco y los principios teóricos. • Desarrollo: se hace la exposición de los fenómenos estudiados y se formula una hipótesis, que se acompaña de pruebas. • Conclusiones: se da cuenta de la validez de la hipótesis y de las consecuencias de ésta. • Recomendaciones: Es parecido al mensaje, sería la moraleja del texto. • Bibliografía: Autores que aportaron en el texto.
  • 11. Guías del Estilo APA para Citar Recursos y Evitar Plagio
  • 12. ¿QUÉ ES LA CITACIÓN APA? La Citación APA es una serie de reglas establecidas por la American Psychological Association, que explica como documentar los recursos usados en los escritos de investigaciones.
  • 13. ¿Qué es Plagio? Copiar en lo sustancial obras ajenas, dándolas como propias. Dos Citaciones Fundamentales de las Citaciones APA • CITA TEXTUAL • CITAS EN LA LISTA DE REFERENCIAS
  • 14. CITAS TEXTUALES Las citaciones de los recursos se colocan en el texto de los escritos de la investigación de tal forma que, se identifique brevemente la información usada. Estas citaciones breves facilitan el encontrar los recursos en la lista de referencias.
  • 15. Cómo hacer las citaciones entro del texto? Después de hacer una cita directa o parafrasear la información usada coloque el apellido del autor y el año de publicación entre paréntesis. “Un estudiante que usa las destrezas de biblioteca y tecnología para investigar, organizar y comunicar lo que ha aprendido en una forma responsable”, (Loertscher, 1996).
  • 16. Reglas para hacer citaciones dentro del texto “El apellido del autor y el año de publicación se inserta en el texto en un punto apropiado.” “Si el nombre del autor aparece como parte de la narración, se cita solamente el año de publicación entre paréntesis.” Loertscher define al estudiante que es culto en información como un lector ferviente y pensador critico (1996). http://www.library.cornell.edu/newhelp/res_strategy/citing/apa.html
  • 17. Como Citar Recursos de la Red • Marquette University Library. (2001). Information literacy in the curriculum: A page for faculty. Retrieved April 20, 2007, from http://www.marquette.edu/library/training/ informationliteracy.html • Brenenson, S. (2000). FIU Florida International University Libraries: Information Literacy on the WWW. Retrieved April 20, 2007, from http://www.fiu.edu/~library/ili/iliweb.html
  • 18. Referencias • American Psychological Association. (2001). Publication manual of the American Psychological Association. 5th ed. Washington, DC: American Psychological Association. • American Psychological Association. (2003). APA style: Style tips. Retrieved May 6, 2007, from http://www.apastyle.org/styletips.html . • Cornell University Library IRPC Documentation Committee. (2002). APA citation style. Retrieved May 6, 2007, from http://www.library.cornell.edu/newhelp/res_strategy/citing/apa.html . • Purdue University Online Writing Lab. (2006). APA formatting and style guide. Retrieved May 6, 2007, from http://owl.english.purdue.edu/owl/resource/560/01/ . • Universidad Católica de Colombia. (2006). GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE ARTÍCULOS Y DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN BASADA EN LAS NORMAS DE LA AMERICAN PSYCHOLOGICAL ASSOCIATION. Retrieved May 8, 2007, From http://espanol.geocities.com/cesar_rey_info/Normas.htm . Copyright © 2007, Kean University Library PP by Janette Gonzalez May 6, 2007.