SlideShare una empresa de Scribd logo
Tecnología de la Comunicación II
Clase 1: “Medios digitales: nuevos medios, nuevos
usuarios y nuevos profesionales”
Lic. en Periodismo-FCH-UNSL-2016
La convergencia de las
telecomunicaciones, Internet y la
Informática han producido importantes
transformaciones en la sociedad. La
tecnología…
“…llegó para quedarse”
“…es omnipresente”
“…cumple un papel transformador y
revolucionario”
“…exige adaptarse o si no, morir”…
Los “nuevos medios” sufren una
“mediamorfosis” que da origen a
nuevos modelos económicos,
productivos y sociales, y en este
sentido:
“aparecen gradualmente como una evolución de los
medios antiguos”
“ya no son exclusivos ni cumplen el tradicional de
intermediarios de la información”
“diluyen las barreras divisorias de los soportes y
formatos de contenidos, constituyendo nuevas
realidades mediáticas”
Y especialmente en el campo
periodístico:
“los nuevos medios producen cambios importantes
en el contenido de las noticias, la forma de trabajar
del periodista, la estructura de la redacción y la
industria informativa y deberían adaptarse a las
nuevas relaciones entre las empresas informativas,
los periodistas y los destinatarios.
En síntesis: ven modificadas las fases de
producción, almacenamiento, circulación y
recepción de la información”
Sus principales características derivan
de las potencialidades del medio
digital y refieren a:
 Universalidad
 Digitalidad
 Multimedialidad/ Amplitud de modalidades
comunicativas
 Hipertextualidad/ Hipermedia
 Interactividad/ Participación de la audiencia
 Personalización/ A medida
 Instantaneidad/ Contenido dinámico
Estas características influyen en los
“nuevos usuarios” quienes:
 “dejan de ser pasivos para convertirse en sujetos
activos, con ansias de participación y de
producción de nueva información”
 “la producción de la información puede
realizarse en función de las políticas del medio y
la supervisión de los profesionales con los que
interactúan” o “de manera independiente, siendo
considerados como el Quinto Poder o
prosumidores con derecho a el pago por su
información”
Desde la perspectiva del profesional,
esto implica la necesidad de atender
nuevas demandas, y en ese sentido el
“nuevo periodista” debería:
• “ser multiplataforma y multitarea, versátil y
polivalente ”
• “apropiarse de las herramientas tecnológicas de
hardware y software que permitan la creación y
manejo de la información digital”
• “adquirir las destrezas comunicativas propias del
medio digital”
• “estar preparado para adquirir una mayor
formación cultural y continua”
• “adaptarse a los nuevos medios y a las demandas
de los nuevos usuarios”
• “tener a mano su ‘mochila digital’ compuesta por
dispositivos tecnológicos y software adecuado
para manipular los contenidos que generan.
El nuevo periodista se enfrenta a
nuevos desafíos: “nuevos paradigmas”
en su profesión:
 De audiencia  usuario.
 De medio  contenido.
 De soporte/formato  multimedia
 De periodicidad tiempo real
 De escasez  abundancia
 De intermediación  desintermediación
 De distribución  acceso
 De unidireccionalidad  interactividad
 De lineal  hipertexto
 De información  conocimiento
De audiencia a usuario:
Posibilita segmentar la información a un usuario en
particular permitiendo que éste elija qué, dónde,
cuándo y cómo ver/acceder los contenidos...
Aquí se puede elegir qué clima ver.
De audiencia a usuario:
Aquí se puede elegir cómo ver la noticia y en qué
sitios compartirla.
De audiencia a usuario:
Permite elegir qué y cuándo ver el contenido en el
celular.
De audiencia a usuario:
O dónde ver el contenido.
De audiencia a usuario:
De audiencia a usuario:
No se debe confundir seleccionar una opción de un
menú con su personalización.
¡La elección se realiza pero no de forma automática!
De audiencia a usuario:
¡La elección se realiza pero no de forma automática!
De audiencia a usuario:
¡La elección se realiza pero no de forma automática!
De medio a contenido:
El interés se centra en el contenido que además de
su valor agregado debe adaptarse a las
posibilidades del mundo digital.
De medio a contenido:
De medio a contenido:
De soporte/formato a multimedia:
Disponiendo de acceso a Internet el soporte no
constituye el principal problema. Ahora importa la
diversidad de formas en que la información puede
ser transmitida…
De soporte/formato a multimedia:
De periodicidad a tiempo real:
La información puede crearse, accederse y
modificarse tantas veces como se requiera, incluso
“en tiempo real”…
De periodicidad a tiempo real:
De periodicidad a tiempo real:
De periodicidad a tiempo real:
De escasez a abundancia:
La sobreabundancia de información se encuentra en
los múltiples enlaces, múltiples medios
informativos, diversidad de formatos, etc.…
De escasez a abundancia:
De escasez a abundancia:
De intermediación a
desintermediación:
El periodista, tradicional “selector” y “difusor” de la
información disputa su poder con otros medios o
personas.
De distribución a acceso:
La información no solo es distribuida sino que es
accedida y “creada” por los propios usuarios en un
espacio comunicativo universal…
De distribución a acceso:
De unidireccional a interactividad:
La comunicación digital entre periodistas y lectores
es variada y admite la retroalimentación al instante.
De unidireccional a interactividad:
De unidireccional a interactividad:
De lineal a hipertexto:
La técnica de narración se adapta al enlace o
hipervínculo dejando de ser lineal y solo textual
para ser hipermedial.
De lineal a hipertexto:
De lineal a hipertexto:
De información a conocimiento:
Al existir tanta información los medios deben
convertirse en gestores del conocimiento, brindando
información sobre la información, transformándola
en conocimiento útil para el usuario…
…Fin de la Clase
…por su atención!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Periodismo Digital en México
Periodismo Digital en MéxicoPeriodismo Digital en México
Periodismo Digital en México
Isaín Mandujano
 
Periodismo 3.0
Periodismo 3.0Periodismo 3.0
Periodismo 3.0
Juan Varela
 
Periodismo 2.0
Periodismo 2.0Periodismo 2.0
Periodismo 2.0
Nadine Hernandez
 
Origen Del Periodismo Digital
Origen Del Periodismo DigitalOrigen Del Periodismo Digital
Origen Del Periodismo Digital
escenaenelmar
 
Tesis sobre Periodismo Digital
Tesis sobre Periodismo DigitalTesis sobre Periodismo Digital
Tesis sobre Periodismo Digital
Stephanie Falla Aroche
 
Introduccion Periodismo 1.0 al 3.0
Introduccion Periodismo 1.0 al 3.0Introduccion Periodismo 1.0 al 3.0
Introduccion Periodismo 1.0 al 3.0
Tecnología
 
Plan de periodismo digital
Plan de periodismo digitalPlan de periodismo digital
Plan de periodismo digital
kennia_martinez
 
Periodismo Digital
Periodismo DigitalPeriodismo Digital
Periodismo Digital
Suarez O Ams
 
EL IMPERATIVO DE LA PROFESIONALIDAD PERIODÍSTICA EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMA...
EL IMPERATIVO DE LA PROFESIONALIDAD PERIODÍSTICA EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMA...EL IMPERATIVO DE LA PROFESIONALIDAD PERIODÍSTICA EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMA...
EL IMPERATIVO DE LA PROFESIONALIDAD PERIODÍSTICA EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMA...
Elias Said Hung
 
Periodismoenweb.phpapp02
Periodismoenweb.phpapp02Periodismoenweb.phpapp02
Periodismoenweb.phpapp02
Universidad Autónoma
 
Nuevos Discursos Digitales Y Periodismo
Nuevos Discursos Digitales Y PeriodismoNuevos Discursos Digitales Y Periodismo
Nuevos Discursos Digitales Y Periodismo
Dolors Reig (el caparazón)
 
Medios y sociedad de la imagen
Medios y sociedad de la imagenMedios y sociedad de la imagen
Medios y sociedad de la imagen
LILIANA BAROTTO
 
Ciberperiodismo orígenes y definición
Ciberperiodismo orígenes y definiciónCiberperiodismo orígenes y definición
Ciberperiodismo orígenes y definición
Tatiana Velasquez
 
Periodismo participativo
Periodismo participativoPeriodismo participativo
Periodismo participativo
Ezequiel Apesteguia
 
Clase 1 medios digitales
Clase 1  medios digitalesClase 1  medios digitales
Clase 1 medios digitales
Viviana Mercedes Ponce
 
Medios y sociedad de la imagen
Medios y sociedad de la imagenMedios y sociedad de la imagen
Medios y sociedad de la imagen
ICE
 
Medios y sociedad de la imagen1
Medios y sociedad de la imagen1Medios y sociedad de la imagen1
Medios y sociedad de la imagen1
ICE
 
Antecedentes del periodismo digital
Antecedentes del periodismo digitalAntecedentes del periodismo digital
Antecedentes del periodismo digital
smmahugo
 
Ciberperiodismo, convergencia, arquitectura Web.
Ciberperiodismo, convergencia, arquitectura Web.Ciberperiodismo, convergencia, arquitectura Web.
Ciberperiodismo, convergencia, arquitectura Web.
Tatiana Velasquez
 
Ciberperiodismo
CiberperiodismoCiberperiodismo
Ciberperiodismo
carlos10serrano
 

La actualidad más candente (20)

Periodismo Digital en México
Periodismo Digital en MéxicoPeriodismo Digital en México
Periodismo Digital en México
 
Periodismo 3.0
Periodismo 3.0Periodismo 3.0
Periodismo 3.0
 
Periodismo 2.0
Periodismo 2.0Periodismo 2.0
Periodismo 2.0
 
Origen Del Periodismo Digital
Origen Del Periodismo DigitalOrigen Del Periodismo Digital
Origen Del Periodismo Digital
 
Tesis sobre Periodismo Digital
Tesis sobre Periodismo DigitalTesis sobre Periodismo Digital
Tesis sobre Periodismo Digital
 
Introduccion Periodismo 1.0 al 3.0
Introduccion Periodismo 1.0 al 3.0Introduccion Periodismo 1.0 al 3.0
Introduccion Periodismo 1.0 al 3.0
 
Plan de periodismo digital
Plan de periodismo digitalPlan de periodismo digital
Plan de periodismo digital
 
Periodismo Digital
Periodismo DigitalPeriodismo Digital
Periodismo Digital
 
EL IMPERATIVO DE LA PROFESIONALIDAD PERIODÍSTICA EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMA...
EL IMPERATIVO DE LA PROFESIONALIDAD PERIODÍSTICA EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMA...EL IMPERATIVO DE LA PROFESIONALIDAD PERIODÍSTICA EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMA...
EL IMPERATIVO DE LA PROFESIONALIDAD PERIODÍSTICA EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMA...
 
Periodismoenweb.phpapp02
Periodismoenweb.phpapp02Periodismoenweb.phpapp02
Periodismoenweb.phpapp02
 
Nuevos Discursos Digitales Y Periodismo
Nuevos Discursos Digitales Y PeriodismoNuevos Discursos Digitales Y Periodismo
Nuevos Discursos Digitales Y Periodismo
 
Medios y sociedad de la imagen
Medios y sociedad de la imagenMedios y sociedad de la imagen
Medios y sociedad de la imagen
 
Ciberperiodismo orígenes y definición
Ciberperiodismo orígenes y definiciónCiberperiodismo orígenes y definición
Ciberperiodismo orígenes y definición
 
Periodismo participativo
Periodismo participativoPeriodismo participativo
Periodismo participativo
 
Clase 1 medios digitales
Clase 1  medios digitalesClase 1  medios digitales
Clase 1 medios digitales
 
Medios y sociedad de la imagen
Medios y sociedad de la imagenMedios y sociedad de la imagen
Medios y sociedad de la imagen
 
Medios y sociedad de la imagen1
Medios y sociedad de la imagen1Medios y sociedad de la imagen1
Medios y sociedad de la imagen1
 
Antecedentes del periodismo digital
Antecedentes del periodismo digitalAntecedentes del periodismo digital
Antecedentes del periodismo digital
 
Ciberperiodismo, convergencia, arquitectura Web.
Ciberperiodismo, convergencia, arquitectura Web.Ciberperiodismo, convergencia, arquitectura Web.
Ciberperiodismo, convergencia, arquitectura Web.
 
Ciberperiodismo
CiberperiodismoCiberperiodismo
Ciberperiodismo
 

Similar a Clase 1 Periodismo-2016

Clase 1 tecno i- comunicacion-2015
Clase 1  tecno i- comunicacion-2015Clase 1  tecno i- comunicacion-2015
Clase 1 tecno i- comunicacion-2015
Viviana Mercedes Ponce
 
Periodismo en internet
Periodismo en internetPeriodismo en internet
Periodismo en internet
richardorafael
 
Monografia. curso 0 4 maestria. (1)
Monografia. curso 0 4 maestria. (1)Monografia. curso 0 4 maestria. (1)
Monografia. curso 0 4 maestria. (1)
Maritza Torres
 
Periodismo I – clase 8
Periodismo I – clase 8Periodismo I – clase 8
Periodismo I – clase 8
Juan Sb
 
Comunicación interactiva
Comunicación interactivaComunicación interactiva
Comunicación interactiva
geooor
 
El proceso comunicativo en internet
El proceso comunicativo en internetEl proceso comunicativo en internet
El proceso comunicativo en internet
Cristvelez
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
tandala22
 
5 origendelperiodismodigital
5 origendelperiodismodigital 5 origendelperiodismodigital
5 origendelperiodismodigital
Miguel Locatelli
 
Periodismo digital
Periodismo digitalPeriodismo digital
Periodismo digital
adrianamontano2
 
Transformaciones del periodismo al ciberperiodismo
Transformaciones del periodismo al ciberperiodismo Transformaciones del periodismo al ciberperiodismo
Transformaciones del periodismo al ciberperiodismo
Paulo Cesar Paz Ramos
 
El futuro del periodismo en internet
El futuro del periodismo en internetEl futuro del periodismo en internet
El futuro del periodismo en internet
Juan Gonzalo Betancur B.
 
Periodismo participado: Prosumidores de información periodística en tiempos 2.0
Periodismo participado: Prosumidores de información periodística  en tiempos 2.0Periodismo participado: Prosumidores de información periodística  en tiempos 2.0
Periodismo participado: Prosumidores de información periodística en tiempos 2.0
Carolina Hernández Cufré
 
Periodismo digital kriss
Periodismo digital krissPeriodismo digital kriss
Periodismo digital kriss
Krisbell Bajaña
 
Power Point De Nn Tecnologias
Power Point De Nn TecnologiasPower Point De Nn Tecnologias
Power Point De Nn Tecnologias
isabeltqm
 
Leonel Bejarano
Leonel BejaranoLeonel Bejarano
Leonel Bejarano
CIESPAL
 
Periodismo digital
Periodismo digitalPeriodismo digital
Periodismo digital
JhoselynAM
 
Ciberperiodismo
Ciberperiodismo Ciberperiodismo
Ciberperiodismo
Abel Suing
 
Periodismo digital 1
Periodismo digital 1Periodismo digital 1
Periodismo digital 1
Ruth Katherine
 
La informática en el periodismo
La informática en el periodismoLa informática en el periodismo
La informática en el periodismo
ValentinaM16
 
Uso de las tic en el Periodismo
Uso de las tic en el PeriodismoUso de las tic en el Periodismo
Uso de las tic en el Periodismo
zaidavera
 

Similar a Clase 1 Periodismo-2016 (20)

Clase 1 tecno i- comunicacion-2015
Clase 1  tecno i- comunicacion-2015Clase 1  tecno i- comunicacion-2015
Clase 1 tecno i- comunicacion-2015
 
Periodismo en internet
Periodismo en internetPeriodismo en internet
Periodismo en internet
 
Monografia. curso 0 4 maestria. (1)
Monografia. curso 0 4 maestria. (1)Monografia. curso 0 4 maestria. (1)
Monografia. curso 0 4 maestria. (1)
 
Periodismo I – clase 8
Periodismo I – clase 8Periodismo I – clase 8
Periodismo I – clase 8
 
Comunicación interactiva
Comunicación interactivaComunicación interactiva
Comunicación interactiva
 
El proceso comunicativo en internet
El proceso comunicativo en internetEl proceso comunicativo en internet
El proceso comunicativo en internet
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
5 origendelperiodismodigital
5 origendelperiodismodigital 5 origendelperiodismodigital
5 origendelperiodismodigital
 
Periodismo digital
Periodismo digitalPeriodismo digital
Periodismo digital
 
Transformaciones del periodismo al ciberperiodismo
Transformaciones del periodismo al ciberperiodismo Transformaciones del periodismo al ciberperiodismo
Transformaciones del periodismo al ciberperiodismo
 
El futuro del periodismo en internet
El futuro del periodismo en internetEl futuro del periodismo en internet
El futuro del periodismo en internet
 
Periodismo participado: Prosumidores de información periodística en tiempos 2.0
Periodismo participado: Prosumidores de información periodística  en tiempos 2.0Periodismo participado: Prosumidores de información periodística  en tiempos 2.0
Periodismo participado: Prosumidores de información periodística en tiempos 2.0
 
Periodismo digital kriss
Periodismo digital krissPeriodismo digital kriss
Periodismo digital kriss
 
Power Point De Nn Tecnologias
Power Point De Nn TecnologiasPower Point De Nn Tecnologias
Power Point De Nn Tecnologias
 
Leonel Bejarano
Leonel BejaranoLeonel Bejarano
Leonel Bejarano
 
Periodismo digital
Periodismo digitalPeriodismo digital
Periodismo digital
 
Ciberperiodismo
Ciberperiodismo Ciberperiodismo
Ciberperiodismo
 
Periodismo digital 1
Periodismo digital 1Periodismo digital 1
Periodismo digital 1
 
La informática en el periodismo
La informática en el periodismoLa informática en el periodismo
La informática en el periodismo
 
Uso de las tic en el Periodismo
Uso de las tic en el PeriodismoUso de las tic en el Periodismo
Uso de las tic en el Periodismo
 

Más de Viviana Mercedes Ponce

Clase 7 tecno 1-2019
Clase 7 tecno 1-2019Clase 7 tecno 1-2019
Clase 7 tecno 1-2019
Viviana Mercedes Ponce
 
Clase 6 tecno 1-2019
Clase 6 tecno 1-2019Clase 6 tecno 1-2019
Clase 6 tecno 1-2019
Viviana Mercedes Ponce
 
Clase 5 tecno 1-2019
Clase 5 tecno 1-2019Clase 5 tecno 1-2019
Clase 5 tecno 1-2019
Viviana Mercedes Ponce
 
Clase 4 tecno i- 2019
Clase 4  tecno i- 2019Clase 4  tecno i- 2019
Clase 4 tecno i- 2019
Viviana Mercedes Ponce
 
Clase 3 tecno i-2019
Clase 3  tecno i-2019Clase 3  tecno i-2019
Clase 3 tecno i-2019
Viviana Mercedes Ponce
 
Clase 2 tecno 1-2019
Clase 2 tecno 1-2019Clase 2 tecno 1-2019
Clase 2 tecno 1-2019
Viviana Mercedes Ponce
 
Clase 1 tecno 1-2019
Clase 1 tecno 1-2019Clase 1 tecno 1-2019
Clase 1 tecno 1-2019
Viviana Mercedes Ponce
 
Clase 8 wix
Clase 8 wixClase 8 wix
Clase 3 Wix- Primera Parte
Clase 3 Wix- Primera ParteClase 3 Wix- Primera Parte
Clase 3 Wix- Primera Parte
Viviana Mercedes Ponce
 
Clase 6 audio digital
Clase 6  audio digitalClase 6  audio digital
Clase 6 audio digital
Viviana Mercedes Ponce
 
Clase 4 imagenes vectoriales
Clase 4 imagenes vectorialesClase 4 imagenes vectoriales
Clase 4 imagenes vectoriales
Viviana Mercedes Ponce
 
Clase 6 tecno 1-2018
Clase 6 tecno 1-2018Clase 6 tecno 1-2018
Clase 6 tecno 1-2018
Viviana Mercedes Ponce
 
Clase 5 tecno 1-2018
Clase 5 tecno 1-2018Clase 5 tecno 1-2018
Clase 5 tecno 1-2018
Viviana Mercedes Ponce
 
Clase 4 tecno i- 2018
Clase 4  tecno i- 2018Clase 4  tecno i- 2018
Clase 4 tecno i- 2018
Viviana Mercedes Ponce
 
Clase 3 tecno i-2018
Clase 3  tecno i-2018Clase 3  tecno i-2018
Clase 3 tecno i-2018
Viviana Mercedes Ponce
 
Clase 2 tecno 1-2018
Clase 2 tecno 1-2018Clase 2 tecno 1-2018
Clase 2 tecno 1-2018
Viviana Mercedes Ponce
 
Clase 1 tecno 1-2018
Clase 1 tecno 1-2018Clase 1 tecno 1-2018
Clase 1 tecno 1-2018
Viviana Mercedes Ponce
 
Clase 7
Clase 7Clase 7
Clase 6 tecno 1-2017
Clase 6 tecno 1-2017Clase 6 tecno 1-2017
Clase 6 tecno 1-2017
Viviana Mercedes Ponce
 
Clase 4 Tecno I
Clase 4  Tecno IClase 4  Tecno I
Clase 4 Tecno I
Viviana Mercedes Ponce
 

Más de Viviana Mercedes Ponce (20)

Clase 7 tecno 1-2019
Clase 7 tecno 1-2019Clase 7 tecno 1-2019
Clase 7 tecno 1-2019
 
Clase 6 tecno 1-2019
Clase 6 tecno 1-2019Clase 6 tecno 1-2019
Clase 6 tecno 1-2019
 
Clase 5 tecno 1-2019
Clase 5 tecno 1-2019Clase 5 tecno 1-2019
Clase 5 tecno 1-2019
 
Clase 4 tecno i- 2019
Clase 4  tecno i- 2019Clase 4  tecno i- 2019
Clase 4 tecno i- 2019
 
Clase 3 tecno i-2019
Clase 3  tecno i-2019Clase 3  tecno i-2019
Clase 3 tecno i-2019
 
Clase 2 tecno 1-2019
Clase 2 tecno 1-2019Clase 2 tecno 1-2019
Clase 2 tecno 1-2019
 
Clase 1 tecno 1-2019
Clase 1 tecno 1-2019Clase 1 tecno 1-2019
Clase 1 tecno 1-2019
 
Clase 8 wix
Clase 8 wixClase 8 wix
Clase 8 wix
 
Clase 3 Wix- Primera Parte
Clase 3 Wix- Primera ParteClase 3 Wix- Primera Parte
Clase 3 Wix- Primera Parte
 
Clase 6 audio digital
Clase 6  audio digitalClase 6  audio digital
Clase 6 audio digital
 
Clase 4 imagenes vectoriales
Clase 4 imagenes vectorialesClase 4 imagenes vectoriales
Clase 4 imagenes vectoriales
 
Clase 6 tecno 1-2018
Clase 6 tecno 1-2018Clase 6 tecno 1-2018
Clase 6 tecno 1-2018
 
Clase 5 tecno 1-2018
Clase 5 tecno 1-2018Clase 5 tecno 1-2018
Clase 5 tecno 1-2018
 
Clase 4 tecno i- 2018
Clase 4  tecno i- 2018Clase 4  tecno i- 2018
Clase 4 tecno i- 2018
 
Clase 3 tecno i-2018
Clase 3  tecno i-2018Clase 3  tecno i-2018
Clase 3 tecno i-2018
 
Clase 2 tecno 1-2018
Clase 2 tecno 1-2018Clase 2 tecno 1-2018
Clase 2 tecno 1-2018
 
Clase 1 tecno 1-2018
Clase 1 tecno 1-2018Clase 1 tecno 1-2018
Clase 1 tecno 1-2018
 
Clase 7
Clase 7Clase 7
Clase 7
 
Clase 6 tecno 1-2017
Clase 6 tecno 1-2017Clase 6 tecno 1-2017
Clase 6 tecno 1-2017
 
Clase 4 Tecno I
Clase 4  Tecno IClase 4  Tecno I
Clase 4 Tecno I
 

Último

1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 

Último (20)

1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 

Clase 1 Periodismo-2016

  • 1. Tecnología de la Comunicación II Clase 1: “Medios digitales: nuevos medios, nuevos usuarios y nuevos profesionales” Lic. en Periodismo-FCH-UNSL-2016
  • 2. La convergencia de las telecomunicaciones, Internet y la Informática han producido importantes transformaciones en la sociedad. La tecnología… “…llegó para quedarse” “…es omnipresente” “…cumple un papel transformador y revolucionario” “…exige adaptarse o si no, morir”…
  • 3. Los “nuevos medios” sufren una “mediamorfosis” que da origen a nuevos modelos económicos, productivos y sociales, y en este sentido: “aparecen gradualmente como una evolución de los medios antiguos” “ya no son exclusivos ni cumplen el tradicional de intermediarios de la información” “diluyen las barreras divisorias de los soportes y formatos de contenidos, constituyendo nuevas realidades mediáticas”
  • 4. Y especialmente en el campo periodístico: “los nuevos medios producen cambios importantes en el contenido de las noticias, la forma de trabajar del periodista, la estructura de la redacción y la industria informativa y deberían adaptarse a las nuevas relaciones entre las empresas informativas, los periodistas y los destinatarios. En síntesis: ven modificadas las fases de producción, almacenamiento, circulación y recepción de la información”
  • 5. Sus principales características derivan de las potencialidades del medio digital y refieren a:  Universalidad  Digitalidad  Multimedialidad/ Amplitud de modalidades comunicativas  Hipertextualidad/ Hipermedia  Interactividad/ Participación de la audiencia  Personalización/ A medida  Instantaneidad/ Contenido dinámico
  • 6. Estas características influyen en los “nuevos usuarios” quienes:  “dejan de ser pasivos para convertirse en sujetos activos, con ansias de participación y de producción de nueva información”  “la producción de la información puede realizarse en función de las políticas del medio y la supervisión de los profesionales con los que interactúan” o “de manera independiente, siendo considerados como el Quinto Poder o prosumidores con derecho a el pago por su información”
  • 7. Desde la perspectiva del profesional, esto implica la necesidad de atender nuevas demandas, y en ese sentido el “nuevo periodista” debería: • “ser multiplataforma y multitarea, versátil y polivalente ” • “apropiarse de las herramientas tecnológicas de hardware y software que permitan la creación y manejo de la información digital” • “adquirir las destrezas comunicativas propias del medio digital”
  • 8. • “estar preparado para adquirir una mayor formación cultural y continua” • “adaptarse a los nuevos medios y a las demandas de los nuevos usuarios” • “tener a mano su ‘mochila digital’ compuesta por dispositivos tecnológicos y software adecuado para manipular los contenidos que generan.
  • 9. El nuevo periodista se enfrenta a nuevos desafíos: “nuevos paradigmas” en su profesión:  De audiencia  usuario.  De medio  contenido.  De soporte/formato  multimedia  De periodicidad tiempo real  De escasez  abundancia  De intermediación  desintermediación  De distribución  acceso  De unidireccionalidad  interactividad  De lineal  hipertexto  De información  conocimiento
  • 10. De audiencia a usuario: Posibilita segmentar la información a un usuario en particular permitiendo que éste elija qué, dónde, cuándo y cómo ver/acceder los contenidos... Aquí se puede elegir qué clima ver.
  • 11. De audiencia a usuario: Aquí se puede elegir cómo ver la noticia y en qué sitios compartirla.
  • 12. De audiencia a usuario: Permite elegir qué y cuándo ver el contenido en el celular.
  • 13. De audiencia a usuario: O dónde ver el contenido.
  • 14. De audiencia a usuario:
  • 15. De audiencia a usuario: No se debe confundir seleccionar una opción de un menú con su personalización. ¡La elección se realiza pero no de forma automática!
  • 16. De audiencia a usuario: ¡La elección se realiza pero no de forma automática!
  • 17. De audiencia a usuario: ¡La elección se realiza pero no de forma automática!
  • 18. De medio a contenido: El interés se centra en el contenido que además de su valor agregado debe adaptarse a las posibilidades del mundo digital.
  • 19. De medio a contenido:
  • 20. De medio a contenido:
  • 21. De soporte/formato a multimedia: Disponiendo de acceso a Internet el soporte no constituye el principal problema. Ahora importa la diversidad de formas en que la información puede ser transmitida…
  • 22. De soporte/formato a multimedia:
  • 23. De periodicidad a tiempo real: La información puede crearse, accederse y modificarse tantas veces como se requiera, incluso “en tiempo real”…
  • 24. De periodicidad a tiempo real:
  • 25. De periodicidad a tiempo real:
  • 26. De periodicidad a tiempo real:
  • 27. De escasez a abundancia: La sobreabundancia de información se encuentra en los múltiples enlaces, múltiples medios informativos, diversidad de formatos, etc.…
  • 28. De escasez a abundancia:
  • 29. De escasez a abundancia:
  • 30. De intermediación a desintermediación: El periodista, tradicional “selector” y “difusor” de la información disputa su poder con otros medios o personas.
  • 31. De distribución a acceso: La información no solo es distribuida sino que es accedida y “creada” por los propios usuarios en un espacio comunicativo universal…
  • 33. De unidireccional a interactividad: La comunicación digital entre periodistas y lectores es variada y admite la retroalimentación al instante.
  • 34. De unidireccional a interactividad:
  • 35. De unidireccional a interactividad:
  • 36. De lineal a hipertexto: La técnica de narración se adapta al enlace o hipervínculo dejando de ser lineal y solo textual para ser hipermedial.
  • 37. De lineal a hipertexto:
  • 38. De lineal a hipertexto:
  • 39. De información a conocimiento: Al existir tanta información los medios deben convertirse en gestores del conocimiento, brindando información sobre la información, transformándola en conocimiento útil para el usuario…
  • 40. …Fin de la Clase …por su atención!