SlideShare una empresa de Scribd logo
PATOLOGÍA I
Capítulo 1.
Respuestas celulares ante el estrés y las agresiones por tóxicos: adaptación, lesión y muerte
01. complete.
La patología utiliza herramientas moleculares, microbiológicas, inmunológicas y técnicas
morfológicas para tratar de explicar los motivos y las consecuencias de los signos y
síntomas… que presentan los pacientes
02. v o f.
Todas las enfermedades tienen una etiología o causa, aunque en un gran número de ellas, no
se las conoce. Verdadero
03. v o f.
Los cambios morfológicos característicos que ocurren en las células pueden a veces,
pobremente explicar la naturaleza del proceso patológico. Falso
04. conteste.
¿Qué permite explicar los patrones morfológicos y clínicos de las enfermedades?
Lo que permite explicar es las lesiones de las células y de la matriz extracelular son
responsables de las lesiones de tejidos y órganos, y estos determinan los patrones
morfológicos y clínicos de las enfermedades.
05. conteste.
Nombre dos factores que expliquen el hecho de que una célula normal solo puede disponer
de un rango limitado de funciones y estructuras.
Según su situación metabólica
Según la disponibilidad de sustratos metabólicos.
06. v o f.
Cuando se elimina el efecto del estímulo agresor que influye sobre el comportamiento y
funcionalidad de la célula, ésta regresa a su estadio de normalidad. Verdadero
07. conteste.
¿Cuál es el peor estadio al que puede llegar la célula tras la influencia de factores
agresores? la muerte celular.
08. conteste.
¿Qué se utiliza para teñir, especialmente el miocardio y apreciar los distintos tipos de
adaptación que puede mostrar este órgano? se utiliza el cloruro de trifeniltetrazolio, que es
un sustrato enzimático.
09. v o f.
Como parte delos procesos patológicos crónicos, suele depositarse calcio en los sitios donde
ocurren alteraciones metabólicas. Verdadero
10. conteste.
¿Qué ocurre internamente en la célula para que ésta aumente de tamaño en la hipertrofia?
Existe una mayor producción de proteína, lo que aumenta el número de filamentos
musculares.
11. v o f.
Existe un componente bioquímico más o menos específico que se ve implicado en cada uno de
los dos tipos de hipertrofia. Verdadero
12. conteste.
¿Cuál es el mecanismo para que las células hipertrofiadas expresen nuevas formas de
proteínas?
El mecanismo es que la hipertrofia se puede inducir por las acciones coordinadas de los
sensores mecánicos (que se activan por el aumento de la carga del trabajo), los factores de
crecimiento (incluidos tgf-b, el factor de crecimiento parecido a la insulina (igf-1), el factor
de crecimiento fibroblastico) y los agentes vasoactivos (como los agonistas alfa –
adrenérgicos, endotelina i y angiotensina ii)
13. v o f.
En la hiperplasia hay aumento en la producción de las proteínas celulares.
Falso
14. conteste.
¿Cuál es el mejor ejemplo de hiperplasia compensadora?
Uno de los ejemplos más clásicos es el mito de Prometeo en el que ha Prometeo se le
impuso como castigo por haber robado el fuego de los dioses que se lo encadenara a una
montaña y cada día un águila devoraba su hígado, que se regeneraba de nuevo al día
siguiente. Esto demuestra que los antiguos griegos reconocían ya la capacidad de
regeneración del hígado
15. v o f.
El crecimiento proliferativo del endometrio, en los primeros 14 días del ciclo menstrual, es
una hiperplasia patológica. Verdadero
16. conteste.
¿Qué se requiere para que con una hiperplasia aparezca cáncer?
Lo que se requiere es que se produzca una alteración de los mecanismos de control que se
desregulen o dejen de ser eficaces por las alteraciones genéticas, lo que permite una
proliferación incontrolable y aparecerá cáncer.
17. v o f.
Las células atróficas llegan solo hasta el límite donde disminuye la función de los tejidos.
Verdadero
18. conteste.
En la atrofia, a ¿qué lleva la menor actividad metabólica en la célula?
A una menor síntesis de proteínas acompañado con aumento de su degradación.
19. v o f.
La autofagia es el proceso que se estimula para auto eliminar a la célula antes de la muerte.
Verdadero
20. v o f.
El metaplasma siempre ocurre en las células adultas de los tejidos epiteliales o en las
adultas de las conjuntivas. Verdadero
Elaborado por: Jaime Raúl Sotamba Quezada
Carrera de medicina
Facultad de ciencias medicas
Cuarto semestre
Paralelo “B”.
23/04/2013

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Causas de lesion celular
Causas de lesion celularCausas de lesion celular
Causas de lesion celular
Juan Pablo Sierra
 
Lesión y Muerte Celular
Lesión y Muerte CelularLesión y Muerte Celular
Lesión y Muerte Celular
julianazapatacardona
 
Fagocitosis
FagocitosisFagocitosis
Fagocitosis
IPN
 
Inflamacion aguda y cronica
Inflamacion aguda y cronicaInflamacion aguda y cronica
Inflamacion aguda y cronica
Burdach Friedrich
 
Patología del tiroides
Patología del tiroidesPatología del tiroides
Patología del tiroides
Jesús Francisco Turizo Hernández
 
Inflamación aguda e inflamación crónica
Inflamación aguda e inflamación crónicaInflamación aguda e inflamación crónica
Inflamación aguda e inflamación crónica
Hugo Reyes
 
Lesión celular: Hipertrofia, Hiperplasia, Necrosis, Apoptosis, Estrés oxidati...
Lesión celular: Hipertrofia, Hiperplasia, Necrosis, Apoptosis, Estrés oxidati...Lesión celular: Hipertrofia, Hiperplasia, Necrosis, Apoptosis, Estrés oxidati...
Lesión celular: Hipertrofia, Hiperplasia, Necrosis, Apoptosis, Estrés oxidati...
Bryan Priego
 
Fisiopatologia y Biologia de la inflamación
Fisiopatologia y Biologia de la inflamaciónFisiopatologia y Biologia de la inflamación
Fisiopatologia y Biologia de la inflamación
Juan Carlos Munévar
 
Tema 2. Citología General: ganglios linfáticos, bazo, timo, piel, tejidos bla...
Tema 2. Citología General: ganglios linfáticos, bazo, timo, piel, tejidos bla...Tema 2. Citología General: ganglios linfáticos, bazo, timo, piel, tejidos bla...
Tema 2. Citología General: ganglios linfáticos, bazo, timo, piel, tejidos bla...
JOAQUINGARCIAMATEO
 
Neoplasias caro 2017
Neoplasias caro 2017Neoplasias caro 2017
Neoplasias caro 2017
Carolina Soledad Aguilera
 
Trombosis
TrombosisTrombosis
Trombosis
Alonso Custodio
 
Trastornos del Metabolismo Celular
Trastornos del Metabolismo CelularTrastornos del Metabolismo Celular
Trastornos del Metabolismo Celular
Mv Robell Masís
 
Inflamacion I
Inflamacion IInflamacion I
Inflamacion I
Juan Carlos Munévar
 
HISTOLOGÍA DE PIEL
HISTOLOGÍA DE PIELHISTOLOGÍA DE PIEL
HISTOLOGÍA DE PIELMAVILA
 
Inflamacion aguda y cronica.
Inflamacion aguda y cronica.Inflamacion aguda y cronica.
Inflamacion aguda y cronica.Andres crespo
 
Acumulaciones y depósitos intracelulares y extracelulares
Acumulaciones  y depósitos intracelulares y extracelularesAcumulaciones  y depósitos intracelulares y extracelulares
Acumulaciones y depósitos intracelulares y extracelularesjulianazapatacardona
 

La actualidad más candente (20)

Causas de lesion celular
Causas de lesion celularCausas de lesion celular
Causas de lesion celular
 
Lesión y Muerte Celular
Lesión y Muerte CelularLesión y Muerte Celular
Lesión y Muerte Celular
 
Fagocitosis
FagocitosisFagocitosis
Fagocitosis
 
Lesión y muerte celular
Lesión y muerte celularLesión y muerte celular
Lesión y muerte celular
 
Inflamacion aguda y cronica
Inflamacion aguda y cronicaInflamacion aguda y cronica
Inflamacion aguda y cronica
 
Patología del tiroides
Patología del tiroidesPatología del tiroides
Patología del tiroides
 
Inflamación aguda e inflamación crónica
Inflamación aguda e inflamación crónicaInflamación aguda e inflamación crónica
Inflamación aguda e inflamación crónica
 
Lesión celular: Hipertrofia, Hiperplasia, Necrosis, Apoptosis, Estrés oxidati...
Lesión celular: Hipertrofia, Hiperplasia, Necrosis, Apoptosis, Estrés oxidati...Lesión celular: Hipertrofia, Hiperplasia, Necrosis, Apoptosis, Estrés oxidati...
Lesión celular: Hipertrofia, Hiperplasia, Necrosis, Apoptosis, Estrés oxidati...
 
Fisiopatologia y Biologia de la inflamación
Fisiopatologia y Biologia de la inflamaciónFisiopatologia y Biologia de la inflamación
Fisiopatologia y Biologia de la inflamación
 
Tema 2. Citología General: ganglios linfáticos, bazo, timo, piel, tejidos bla...
Tema 2. Citología General: ganglios linfáticos, bazo, timo, piel, tejidos bla...Tema 2. Citología General: ganglios linfáticos, bazo, timo, piel, tejidos bla...
Tema 2. Citología General: ganglios linfáticos, bazo, timo, piel, tejidos bla...
 
Neoplasias caro 2017
Neoplasias caro 2017Neoplasias caro 2017
Neoplasias caro 2017
 
Trombosis
TrombosisTrombosis
Trombosis
 
TIPOS DE INFARTO
TIPOS DE INFARTOTIPOS DE INFARTO
TIPOS DE INFARTO
 
Trastornos del Metabolismo Celular
Trastornos del Metabolismo CelularTrastornos del Metabolismo Celular
Trastornos del Metabolismo Celular
 
Inflamacion I
Inflamacion IInflamacion I
Inflamacion I
 
HISTOLOGÍA DE PIEL
HISTOLOGÍA DE PIELHISTOLOGÍA DE PIEL
HISTOLOGÍA DE PIEL
 
Acumulaciones intracelulares
Acumulaciones intracelularesAcumulaciones intracelulares
Acumulaciones intracelulares
 
Metaplasia
MetaplasiaMetaplasia
Metaplasia
 
Inflamacion aguda y cronica.
Inflamacion aguda y cronica.Inflamacion aguda y cronica.
Inflamacion aguda y cronica.
 
Acumulaciones y depósitos intracelulares y extracelulares
Acumulaciones  y depósitos intracelulares y extracelularesAcumulaciones  y depósitos intracelulares y extracelulares
Acumulaciones y depósitos intracelulares y extracelulares
 

Destacado

Cuestionario de fisiopatologia enfermeria iii parcial - FISIOPATOLOGIA II - P...
Cuestionario de fisiopatologia enfermeria iii parcial - FISIOPATOLOGIA II - P...Cuestionario de fisiopatologia enfermeria iii parcial - FISIOPATOLOGIA II - P...
Cuestionario de fisiopatologia enfermeria iii parcial - FISIOPATOLOGIA II - P...
Fawed Reyes
 
Examen tipo 60 preguntas
Examen tipo 60 preguntasExamen tipo 60 preguntas
Examen tipo 60 preguntas
Anxelina Eskobar
 
Banco preguntas espejo 2014
Banco preguntas espejo 2014Banco preguntas espejo 2014
Banco preguntas espejo 2014
Andy Guarnizo
 
Programa de Patología 2 revisado
Programa de Patología 2 revisadoPrograma de Patología 2 revisado
Programa de Patología 2 revisado
Bryan Fernando Reyes
 
Examen ordinario patologia
Examen ordinario patologiaExamen ordinario patologia
Examen ordinario patologia
Ever Hernandez
 
Guia para primer parcial de patologia (robbins)
Guia para primer parcial de patologia (robbins)Guia para primer parcial de patologia (robbins)
Guia para primer parcial de patologia (robbins)JJUEHARA
 
Preguntas de fisiopatologia grupo 3 primer parcial
Preguntas de fisiopatologia grupo 3 primer parcialPreguntas de fisiopatologia grupo 3 primer parcial
Preguntas de fisiopatologia grupo 3 primer parcialMarco Villa Arellano
 
preguntas-fisiologia-digestiva
preguntas-fisiologia-digestivapreguntas-fisiologia-digestiva
preguntas-fisiologia-digestiva
Pedro Alvarez
 
Resumenes Capitulos 1 a 18
Resumenes Capitulos 1 a 18Resumenes Capitulos 1 a 18
Resumenes Capitulos 1 a 18Gastón Labarthe
 
Preguntas de examen anatomia
Preguntas de examen anatomiaPreguntas de examen anatomia
Preguntas de examen anatomia
Constanza Gomez
 

Destacado (14)

Examen de fisiopatologia
Examen de fisiopatologiaExamen de fisiopatologia
Examen de fisiopatologia
 
BANCO DE PREGUNTAS 2013
BANCO DE PREGUNTAS 2013BANCO DE PREGUNTAS 2013
BANCO DE PREGUNTAS 2013
 
Cuestionario de fisiopatologia enfermeria iii parcial - FISIOPATOLOGIA II - P...
Cuestionario de fisiopatologia enfermeria iii parcial - FISIOPATOLOGIA II - P...Cuestionario de fisiopatologia enfermeria iii parcial - FISIOPATOLOGIA II - P...
Cuestionario de fisiopatologia enfermeria iii parcial - FISIOPATOLOGIA II - P...
 
Examen tipo 60 preguntas
Examen tipo 60 preguntasExamen tipo 60 preguntas
Examen tipo 60 preguntas
 
Banco preguntas espejo 2014
Banco preguntas espejo 2014Banco preguntas espejo 2014
Banco preguntas espejo 2014
 
Programa de Patología 2 revisado
Programa de Patología 2 revisadoPrograma de Patología 2 revisado
Programa de Patología 2 revisado
 
Examen ordinario patologia
Examen ordinario patologiaExamen ordinario patologia
Examen ordinario patologia
 
Guia para primer parcial de patologia (robbins)
Guia para primer parcial de patologia (robbins)Guia para primer parcial de patologia (robbins)
Guia para primer parcial de patologia (robbins)
 
Preguntas de fisiopatologia grupo 3 primer parcial
Preguntas de fisiopatologia grupo 3 primer parcialPreguntas de fisiopatologia grupo 3 primer parcial
Preguntas de fisiopatologia grupo 3 primer parcial
 
Examen ud resuelto
Examen ud resueltoExamen ud resuelto
Examen ud resuelto
 
preguntas-fisiologia-digestiva
preguntas-fisiologia-digestivapreguntas-fisiologia-digestiva
preguntas-fisiologia-digestiva
 
Robbins adm10ed cap01
Robbins adm10ed cap01Robbins adm10ed cap01
Robbins adm10ed cap01
 
Resumenes Capitulos 1 a 18
Resumenes Capitulos 1 a 18Resumenes Capitulos 1 a 18
Resumenes Capitulos 1 a 18
 
Preguntas de examen anatomia
Preguntas de examen anatomiaPreguntas de examen anatomia
Preguntas de examen anatomia
 

Similar a Cuestionario de patologia.

Capitulo 1 de robbins respuestas celulares ante el estres y agreciones por to...
Capitulo 1 de robbins respuestas celulares ante el estres y agreciones por to...Capitulo 1 de robbins respuestas celulares ante el estres y agreciones por to...
Capitulo 1 de robbins respuestas celulares ante el estres y agreciones por to...
Fernanda Pineda Gea
 
Ensayo adaptación celular!
Ensayo adaptación celular!Ensayo adaptación celular!
Ensayo adaptación celular!UJAT
 
Grupo Iii Patologia Expo 23 06 09
Grupo Iii   Patologia Expo 23 06 09Grupo Iii   Patologia Expo 23 06 09
Grupo Iii Patologia Expo 23 06 09mariajoseherrera
 
Purpura Trombocitopenica autoinmune
Purpura Trombocitopenica autoinmunePurpura Trombocitopenica autoinmune
Purpura Trombocitopenica autoinmune
zarahis_guzman
 
Reparacion de los tejidos
Reparacion de los tejidosReparacion de los tejidos
Reparacion de los tejidosPflow Peralta
 
Adaptación celular cap. 1Robbins & Cotran
Adaptación celular   cap. 1Robbins & CotranAdaptación celular   cap. 1Robbins & Cotran
Adaptación celular cap. 1Robbins & Cotran
Universidad Latina de Panamá
 
Alteraciones del crecimiento_celular (1)
Alteraciones del crecimiento_celular (1)Alteraciones del crecimiento_celular (1)
Alteraciones del crecimiento_celular (1)Pedro Pocoyo Velazquez
 
APUNTES DE PAZ - Patología I 2021 - Completo SIN RESALTAR.pdf
APUNTES DE PAZ - Patología I 2021 - Completo SIN RESALTAR.pdfAPUNTES DE PAZ - Patología I 2021 - Completo SIN RESALTAR.pdf
APUNTES DE PAZ - Patología I 2021 - Completo SIN RESALTAR.pdf
FERNANDA563535
 
Regeneración celular
Regeneración celularRegeneración celular
Regeneración celular
Lennin Moposita
 
FACTORES DE CRECIMIENTO: señales de una célula a otra, para promover o inhibi...
FACTORES DE CRECIMIENTO: señales de una célula a otra, para promover o inhibi...FACTORES DE CRECIMIENTO: señales de una célula a otra, para promover o inhibi...
FACTORES DE CRECIMIENTO: señales de una célula a otra, para promover o inhibi...
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ
 
Anatomia patologica
Anatomia patologicaAnatomia patologica
Anatomia patologica
Dolly Velazquez
 
Respuesta Celular ante el estres y reacciones por tóxicos: adaptación, lesión...
Respuesta Celular ante el estres y reacciones por tóxicos: adaptación, lesión...Respuesta Celular ante el estres y reacciones por tóxicos: adaptación, lesión...
Respuesta Celular ante el estres y reacciones por tóxicos: adaptación, lesión...
Karen Armenta
 
DIAPOSITIVAS DE EXPOSICIÓN, REPARACIÓN 401-a
DIAPOSITIVAS DE EXPOSICIÓN, REPARACIÓN 401-aDIAPOSITIVAS DE EXPOSICIÓN, REPARACIÓN 401-a
DIAPOSITIVAS DE EXPOSICIÓN, REPARACIÓN 401-a
EliasCortez11
 
lesión celular .pptx
lesión celular .pptxlesión celular .pptx
lesión celular .pptx
perlaflores58
 
EL FACTOR DE CRECIMIENTO TRANSFORMANTE BETA (TGF–β) Y SU PAPEL EN LA FIBROSI...
EL FACTOR DE CRECIMIENTO TRANSFORMANTE BETA (TGF–β) Y SU PAPEL  EN LA FIBROSI...EL FACTOR DE CRECIMIENTO TRANSFORMANTE BETA (TGF–β) Y SU PAPEL  EN LA FIBROSI...
EL FACTOR DE CRECIMIENTO TRANSFORMANTE BETA (TGF–β) Y SU PAPEL EN LA FIBROSI...
Gema Mora Moya
 
8.inmunosupresores
8.inmunosupresores8.inmunosupresores
Introduccion a la patologia
Introduccion a la patologiaIntroduccion a la patologia
Introduccion a la patologia
Joss Chivita
 

Similar a Cuestionario de patologia. (20)

Capitulo 1 de robbins respuestas celulares ante el estres y agreciones por to...
Capitulo 1 de robbins respuestas celulares ante el estres y agreciones por to...Capitulo 1 de robbins respuestas celulares ante el estres y agreciones por to...
Capitulo 1 de robbins respuestas celulares ante el estres y agreciones por to...
 
Tema1adaptacionescelularesleslabpato1
Tema1adaptacionescelularesleslabpato1Tema1adaptacionescelularesleslabpato1
Tema1adaptacionescelularesleslabpato1
 
Ensayo adaptación celular!
Ensayo adaptación celular!Ensayo adaptación celular!
Ensayo adaptación celular!
 
Grupo Iii Patologia Expo 23 06 09
Grupo Iii   Patologia Expo 23 06 09Grupo Iii   Patologia Expo 23 06 09
Grupo Iii Patologia Expo 23 06 09
 
Purpura Trombocitopenica autoinmune
Purpura Trombocitopenica autoinmunePurpura Trombocitopenica autoinmune
Purpura Trombocitopenica autoinmune
 
Seminario inmuno
Seminario inmunoSeminario inmuno
Seminario inmuno
 
Adaptacion celular.
Adaptacion celular.Adaptacion celular.
Adaptacion celular.
 
Reparacion de los tejidos
Reparacion de los tejidosReparacion de los tejidos
Reparacion de los tejidos
 
Adaptación celular cap. 1Robbins & Cotran
Adaptación celular   cap. 1Robbins & CotranAdaptación celular   cap. 1Robbins & Cotran
Adaptación celular cap. 1Robbins & Cotran
 
Alteraciones del crecimiento_celular (1)
Alteraciones del crecimiento_celular (1)Alteraciones del crecimiento_celular (1)
Alteraciones del crecimiento_celular (1)
 
APUNTES DE PAZ - Patología I 2021 - Completo SIN RESALTAR.pdf
APUNTES DE PAZ - Patología I 2021 - Completo SIN RESALTAR.pdfAPUNTES DE PAZ - Patología I 2021 - Completo SIN RESALTAR.pdf
APUNTES DE PAZ - Patología I 2021 - Completo SIN RESALTAR.pdf
 
Regeneración celular
Regeneración celularRegeneración celular
Regeneración celular
 
FACTORES DE CRECIMIENTO: señales de una célula a otra, para promover o inhibi...
FACTORES DE CRECIMIENTO: señales de una célula a otra, para promover o inhibi...FACTORES DE CRECIMIENTO: señales de una célula a otra, para promover o inhibi...
FACTORES DE CRECIMIENTO: señales de una célula a otra, para promover o inhibi...
 
Anatomia patologica
Anatomia patologicaAnatomia patologica
Anatomia patologica
 
Respuesta Celular ante el estres y reacciones por tóxicos: adaptación, lesión...
Respuesta Celular ante el estres y reacciones por tóxicos: adaptación, lesión...Respuesta Celular ante el estres y reacciones por tóxicos: adaptación, lesión...
Respuesta Celular ante el estres y reacciones por tóxicos: adaptación, lesión...
 
DIAPOSITIVAS DE EXPOSICIÓN, REPARACIÓN 401-a
DIAPOSITIVAS DE EXPOSICIÓN, REPARACIÓN 401-aDIAPOSITIVAS DE EXPOSICIÓN, REPARACIÓN 401-a
DIAPOSITIVAS DE EXPOSICIÓN, REPARACIÓN 401-a
 
lesión celular .pptx
lesión celular .pptxlesión celular .pptx
lesión celular .pptx
 
EL FACTOR DE CRECIMIENTO TRANSFORMANTE BETA (TGF–β) Y SU PAPEL EN LA FIBROSI...
EL FACTOR DE CRECIMIENTO TRANSFORMANTE BETA (TGF–β) Y SU PAPEL  EN LA FIBROSI...EL FACTOR DE CRECIMIENTO TRANSFORMANTE BETA (TGF–β) Y SU PAPEL  EN LA FIBROSI...
EL FACTOR DE CRECIMIENTO TRANSFORMANTE BETA (TGF–β) Y SU PAPEL EN LA FIBROSI...
 
8.inmunosupresores
8.inmunosupresores8.inmunosupresores
8.inmunosupresores
 
Introduccion a la patologia
Introduccion a la patologiaIntroduccion a la patologia
Introduccion a la patologia
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 

Cuestionario de patologia.

  • 1. PATOLOGÍA I Capítulo 1. Respuestas celulares ante el estrés y las agresiones por tóxicos: adaptación, lesión y muerte 01. complete. La patología utiliza herramientas moleculares, microbiológicas, inmunológicas y técnicas morfológicas para tratar de explicar los motivos y las consecuencias de los signos y síntomas… que presentan los pacientes 02. v o f. Todas las enfermedades tienen una etiología o causa, aunque en un gran número de ellas, no se las conoce. Verdadero 03. v o f. Los cambios morfológicos característicos que ocurren en las células pueden a veces, pobremente explicar la naturaleza del proceso patológico. Falso 04. conteste. ¿Qué permite explicar los patrones morfológicos y clínicos de las enfermedades? Lo que permite explicar es las lesiones de las células y de la matriz extracelular son responsables de las lesiones de tejidos y órganos, y estos determinan los patrones morfológicos y clínicos de las enfermedades. 05. conteste. Nombre dos factores que expliquen el hecho de que una célula normal solo puede disponer de un rango limitado de funciones y estructuras. Según su situación metabólica Según la disponibilidad de sustratos metabólicos. 06. v o f. Cuando se elimina el efecto del estímulo agresor que influye sobre el comportamiento y funcionalidad de la célula, ésta regresa a su estadio de normalidad. Verdadero 07. conteste. ¿Cuál es el peor estadio al que puede llegar la célula tras la influencia de factores agresores? la muerte celular.
  • 2. 08. conteste. ¿Qué se utiliza para teñir, especialmente el miocardio y apreciar los distintos tipos de adaptación que puede mostrar este órgano? se utiliza el cloruro de trifeniltetrazolio, que es un sustrato enzimático. 09. v o f. Como parte delos procesos patológicos crónicos, suele depositarse calcio en los sitios donde ocurren alteraciones metabólicas. Verdadero 10. conteste. ¿Qué ocurre internamente en la célula para que ésta aumente de tamaño en la hipertrofia? Existe una mayor producción de proteína, lo que aumenta el número de filamentos musculares. 11. v o f. Existe un componente bioquímico más o menos específico que se ve implicado en cada uno de los dos tipos de hipertrofia. Verdadero 12. conteste. ¿Cuál es el mecanismo para que las células hipertrofiadas expresen nuevas formas de proteínas? El mecanismo es que la hipertrofia se puede inducir por las acciones coordinadas de los sensores mecánicos (que se activan por el aumento de la carga del trabajo), los factores de crecimiento (incluidos tgf-b, el factor de crecimiento parecido a la insulina (igf-1), el factor de crecimiento fibroblastico) y los agentes vasoactivos (como los agonistas alfa – adrenérgicos, endotelina i y angiotensina ii) 13. v o f. En la hiperplasia hay aumento en la producción de las proteínas celulares. Falso 14. conteste. ¿Cuál es el mejor ejemplo de hiperplasia compensadora? Uno de los ejemplos más clásicos es el mito de Prometeo en el que ha Prometeo se le impuso como castigo por haber robado el fuego de los dioses que se lo encadenara a una montaña y cada día un águila devoraba su hígado, que se regeneraba de nuevo al día siguiente. Esto demuestra que los antiguos griegos reconocían ya la capacidad de regeneración del hígado 15. v o f. El crecimiento proliferativo del endometrio, en los primeros 14 días del ciclo menstrual, es una hiperplasia patológica. Verdadero
  • 3. 16. conteste. ¿Qué se requiere para que con una hiperplasia aparezca cáncer? Lo que se requiere es que se produzca una alteración de los mecanismos de control que se desregulen o dejen de ser eficaces por las alteraciones genéticas, lo que permite una proliferación incontrolable y aparecerá cáncer. 17. v o f. Las células atróficas llegan solo hasta el límite donde disminuye la función de los tejidos. Verdadero 18. conteste. En la atrofia, a ¿qué lleva la menor actividad metabólica en la célula? A una menor síntesis de proteínas acompañado con aumento de su degradación. 19. v o f. La autofagia es el proceso que se estimula para auto eliminar a la célula antes de la muerte. Verdadero 20. v o f. El metaplasma siempre ocurre en las células adultas de los tejidos epiteliales o en las adultas de las conjuntivas. Verdadero Elaborado por: Jaime Raúl Sotamba Quezada Carrera de medicina Facultad de ciencias medicas Cuarto semestre Paralelo “B”. 23/04/2013