SlideShare una empresa de Scribd logo
Historia - 1er Año
Clase 1 - 12/3/21
 ¿Qué es la Historia? Es una CIENCIA SOCIAL, que estudia el
PASADO a través de los RASTROS de la ACTIVIDAD
HUMANA.
Es una CIENCIA porque analiza hechos para generar
conocimientos válidos
Es SOCIAL porque estudia a las personas en la sociedad.
 OBJETIVIDAD VS SUBJETIVIDAD
Como toda ciencia social, la historia es un estudio acerca el
hombre y realizado por hombres (historiadores), por lo tanto
 ¿Porqué se estudia Historia?
- CONOCER el pasado, para ENTENDER el presente y PROYECTAR el futuro
- CONOCER el origen de las tradiciones, objetos que usamos, nombres de las
cosas, ideas del pasado o actuales.
- CONOCER el mundo en que vivimos (nuestra sociedad)
- COMPRENDER los acontecimientos actuales que son producto del PASADO
- CONSTRUIR una IDENTIDAD, lo que nos une como COMUNIDAD, y con
otras COMUNIDADES
 CAMBIOS (Y CONTINUIDADES
- CAMBIOS: Las cosas del pasado se cambian o se alteran en el presente
- CONTINUIDADES: Las cosas que se mantienen del pasado
CLASE 2 - 19/3/21
 PROTAGONISTAS DE LA HISTORIA ¿Quienes son?
- En un principio los historiadores estudiaban SOLO los grandes
acontecimientos políticos o los grandes personajes de la
historia. (Napoleón, La revolución francesa, San Martín, el
cruce de los Andes, La revolución de Mayo, etc.).
- En la actualidad la Historia también estudia la vida de la gente
común, porque TODOS FUERON PROTAGONISTAS DEL
PASADO. (Ejemplo, película Menocchio:
https://www.youtube.com/watch?v=D2M6tMY3B9U)
 El TRABAJO DEL HISTORIADOR
- Preguntas para conocer un tema de estudio
Situar lo que se estudia
Hechos
DIMENSIONES
Forma de Vida POLITICA
SOCIAL
¿Mediante que actividades producían el sustento para vivir? ECONOMICA
TECNOLOGICA
CULTURAL
Mentalidades y Arte
¿Cuándo sucedió?
¿Dónde sucedió?
¿Qué paso?
¿Por qué?
¿Qué consecuencias tuvo?
¿Cómo gobernaban las sociedades?
¿Qué grupos o clases sociales formaban a la población?
¿Qué objetos usaban?
Por ejemplo: ¿Cómo se divertían?
¿Tenían creencias religiosas o de otro tipo?
¿Tenían manifestaciones artísticas?
INTERRELACIONADAS
 TIPOS DE FUENTES
Una fuente es el elemento principal con el que trabajan los
historiadores. Son testimonios o rastros del pasado.
Pueden ser: - Primarias: testimonios actuales de los protagonistas
de los hechos - Secundarias: testimonios pasados tomados por
otros.
- MATERIALES: construcciones, herramientas, utensillos, ruinas,
- GRAFICAS: fotografías, pinturas, dibujos, esculturas, obras de
arte en gral
- AUDIOVISUALES: films, programas de TV, grabaciones.
- ORALES: tradiciones, relatos, memorias.
 AYUDA DE OTRAS CIENCIAS
El estudio de la historia es
MULTIDISCIPLINARIO, es decir, necesita y
recurre a otras disciplinas para conocer.
- En principio recurre a otras ciencias sociales
como: antropología, sociología, politología,
literatura.
- También recurre a otras disciplinas que no son
especificas de las ciencias sociales.
Principalmente a la ARQUEOLOGIA, pero
 ARQUEOLOGIA
- Es una ciencia que estudia las sociedades a través de los
RESTOS MATERIALES:
- Ayuda a la Historia, especialmente para conocer las
sociedades AGRAFAS y que no tienen documentos
escritos.
- Si les interesa este tema pueden ver la película “La
Excavación” que esta disponible en Netflix en el siguiente
enlace: https://www.netflix.com/title/81167887?s=a&trkid=13747225&t=cp

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

U1. relación entre arte y cultura
U1. relación entre arte y culturaU1. relación entre arte y cultura
U1. relación entre arte y cultura
Berenice V
 
Fuentes para la historia
Fuentes para la historiaFuentes para la historia
Fuentes para la historia
Celia Guardiola
 
Historia como ciencia
Historia como cienciaHistoria como ciencia
Historia como cienciaKAtiRojChu
 
Fuentes de la historia
Fuentes de la historiaFuentes de la historia
Fuentes de la historia
Jesús Salomón
 
Fuentes Históricas
Fuentes HistóricasFuentes Históricas
Fuentes Históricas
Ignacio Muñoz Muñoz
 
Tema 2 problemas sociales
Tema 2 problemas socialesTema 2 problemas sociales
Tema 2 problemas socialeshermesquezada
 
Antropología y tecnología
Antropología y tecnologíaAntropología y tecnología
Antropología y tecnologíaQuetzali Alvarez
 
Fuentes históricas
Fuentes históricasFuentes históricas
Fuentes históricas
antonio
 
Sesión del 06 de mayo Socio
Sesión del 06 de mayo SocioSesión del 06 de mayo Socio
Sesión del 06 de mayo Socio
Andrés Castro Sánchez
 
Antropologia del arte
Antropologia del arteAntropologia del arte
Antropologia del arteProtojack
 
Divisiones de la Historia segunda semana
Divisiones de la Historia segunda semanaDivisiones de la Historia segunda semana
Divisiones de la Historia segunda semanaWanda Calzado
 
1.1.3 FUENTES Y CIENCIAS AUXILIARES DE LA HISTORIA
1.1.3 FUENTES Y CIENCIAS AUXILIARES DE LA HISTORIA1.1.3 FUENTES Y CIENCIAS AUXILIARES DE LA HISTORIA
1.1.3 FUENTES Y CIENCIAS AUXILIARES DE LA HISTORIAprofemariohistoria
 
UABC, HAC, Introduccion al tema
UABC, HAC, Introduccion al tema UABC, HAC, Introduccion al tema
UABC, HAC, Introduccion al tema
Berenice V
 
Nociones iniciales de Historia
Nociones iniciales de HistoriaNociones iniciales de Historia
Nociones iniciales de Historia
anabelj
 
Los estudios culturales
Los estudios culturales Los estudios culturales
Los estudios culturales
UANL
 
Importancia del estudio de la historia
Importancia del estudio de la historiaImportancia del estudio de la historia
Importancia del estudio de la historia
dianavaldez21
 
5° y 6° presentación1 de fuentes historicas
5° y 6° presentación1 de fuentes historicas5° y 6° presentación1 de fuentes historicas
5° y 6° presentación1 de fuentes historicasctecolonia
 
Cultura, mundo simbolico e identidad
Cultura, mundo simbolico e identidadCultura, mundo simbolico e identidad
Cultura, mundo simbolico e identidad
analisis_35
 
Cultura simbolica
Cultura simbolicaCultura simbolica
Cultura simbolica
sergioalarconpadilla
 
Investigacion, Sociedad, Cultura y Diseño
Investigacion, Sociedad, Cultura y DiseñoInvestigacion, Sociedad, Cultura y Diseño
Investigacion, Sociedad, Cultura y Diseño
JacomeNelly
 

La actualidad más candente (20)

U1. relación entre arte y cultura
U1. relación entre arte y culturaU1. relación entre arte y cultura
U1. relación entre arte y cultura
 
Fuentes para la historia
Fuentes para la historiaFuentes para la historia
Fuentes para la historia
 
Historia como ciencia
Historia como cienciaHistoria como ciencia
Historia como ciencia
 
Fuentes de la historia
Fuentes de la historiaFuentes de la historia
Fuentes de la historia
 
Fuentes Históricas
Fuentes HistóricasFuentes Históricas
Fuentes Históricas
 
Tema 2 problemas sociales
Tema 2 problemas socialesTema 2 problemas sociales
Tema 2 problemas sociales
 
Antropología y tecnología
Antropología y tecnologíaAntropología y tecnología
Antropología y tecnología
 
Fuentes históricas
Fuentes históricasFuentes históricas
Fuentes históricas
 
Sesión del 06 de mayo Socio
Sesión del 06 de mayo SocioSesión del 06 de mayo Socio
Sesión del 06 de mayo Socio
 
Antropologia del arte
Antropologia del arteAntropologia del arte
Antropologia del arte
 
Divisiones de la Historia segunda semana
Divisiones de la Historia segunda semanaDivisiones de la Historia segunda semana
Divisiones de la Historia segunda semana
 
1.1.3 FUENTES Y CIENCIAS AUXILIARES DE LA HISTORIA
1.1.3 FUENTES Y CIENCIAS AUXILIARES DE LA HISTORIA1.1.3 FUENTES Y CIENCIAS AUXILIARES DE LA HISTORIA
1.1.3 FUENTES Y CIENCIAS AUXILIARES DE LA HISTORIA
 
UABC, HAC, Introduccion al tema
UABC, HAC, Introduccion al tema UABC, HAC, Introduccion al tema
UABC, HAC, Introduccion al tema
 
Nociones iniciales de Historia
Nociones iniciales de HistoriaNociones iniciales de Historia
Nociones iniciales de Historia
 
Los estudios culturales
Los estudios culturales Los estudios culturales
Los estudios culturales
 
Importancia del estudio de la historia
Importancia del estudio de la historiaImportancia del estudio de la historia
Importancia del estudio de la historia
 
5° y 6° presentación1 de fuentes historicas
5° y 6° presentación1 de fuentes historicas5° y 6° presentación1 de fuentes historicas
5° y 6° presentación1 de fuentes historicas
 
Cultura, mundo simbolico e identidad
Cultura, mundo simbolico e identidadCultura, mundo simbolico e identidad
Cultura, mundo simbolico e identidad
 
Cultura simbolica
Cultura simbolicaCultura simbolica
Cultura simbolica
 
Investigacion, Sociedad, Cultura y Diseño
Investigacion, Sociedad, Cultura y DiseñoInvestigacion, Sociedad, Cultura y Diseño
Investigacion, Sociedad, Cultura y Diseño
 

Similar a Clase 1 y 2.ppt

SOCIALES. CLASE 1.pdf
SOCIALES. CLASE 1.pdfSOCIALES. CLASE 1.pdf
SOCIALES. CLASE 1.pdf
PaolaBallesteros22
 
La historia como disciplina
La historia como disciplinaLa historia como disciplina
La historia como disciplinadoloreshelguera
 
Lahistoriacomodisciplina 120304201917-phpapp01
Lahistoriacomodisciplina 120304201917-phpapp01Lahistoriacomodisciplina 120304201917-phpapp01
Lahistoriacomodisciplina 120304201917-phpapp01Carla Dátola
 
Evolución de las Ciencias Sociales
 Evolución de las Ciencias Sociales Evolución de las Ciencias Sociales
Evolución de las Ciencias Sociales
José Carlos Barceló Fernández
 
1_introduccion_a_la_ciencia_de_la_historia_2 (1).pptx
1_introduccion_a_la_ciencia_de_la_historia_2 (1).pptx1_introduccion_a_la_ciencia_de_la_historia_2 (1).pptx
1_introduccion_a_la_ciencia_de_la_historia_2 (1).pptx
alexCuevaVegas1
 
Marco teórico y metodológico de las ciencias sociales (CCSS)
Marco teórico y metodológico de las ciencias sociales (CCSS)Marco teórico y metodológico de las ciencias sociales (CCSS)
Marco teórico y metodológico de las ciencias sociales (CCSS)
Yanina C.J
 
1. nociones de historia de la cultura
1.  nociones de historia de la cultura1.  nociones de historia de la cultura
1. nociones de historia de la cultura
Universidad La Salle Saltillo
 
Trabajo escrito de sociología
Trabajo escrito de sociologíaTrabajo escrito de sociología
Trabajo escrito de sociologíaanaortizz
 
Que es la historia
Que es la historiaQue es la historia
Que es la historiamabarcas
 
Ficha ciencias auxiliares
Ficha ciencias auxiliaresFicha ciencias auxiliares
Ficha ciencias auxiliares
Antonio Jimenez
 
INTRODUCCIÓN AL CONOCIMIENTO HISTÓRICO. 4º ESO.
INTRODUCCIÓN AL CONOCIMIENTO HISTÓRICO. 4º ESO. INTRODUCCIÓN AL CONOCIMIENTO HISTÓRICO. 4º ESO.
INTRODUCCIÓN AL CONOCIMIENTO HISTÓRICO. 4º ESO.
FÉLIX GONZÁLEZ CHICOTE
 
Unidad 2 Cs Sociales
Unidad 2 Cs SocialesUnidad 2 Cs Sociales
Unidad 2 Cs Sociales
mabarcas
 
presentacion sociologia en mexico y el mundo
presentacion sociologia en mexico y el mundopresentacion sociologia en mexico y el mundo
presentacion sociologia en mexico y el mundo
ValeriaLira15
 
Lascienciassociales 090303153751-phpapp01
Lascienciassociales 090303153751-phpapp01Lascienciassociales 090303153751-phpapp01
Lascienciassociales 090303153751-phpapp01
Jaime Alvarez Fuentes
 
Las Ciencias Sociales
Las Ciencias SocialesLas Ciencias Sociales
Las Ciencias Sociales
guest59d6b2
 
Lascienciassociales 090303153751-phpapp01
Lascienciassociales 090303153751-phpapp01Lascienciassociales 090303153751-phpapp01
Lascienciassociales 090303153751-phpapp01
Jaime Alvarez Fuentes
 
Que es la historia
Que es la historiaQue es la historia
Que es la historiamabarcas
 
Que es la historia
Que es la historiaQue es la historia
Que es la historiamabarcas
 

Similar a Clase 1 y 2.ppt (20)

SOCIALES. CLASE 1.pdf
SOCIALES. CLASE 1.pdfSOCIALES. CLASE 1.pdf
SOCIALES. CLASE 1.pdf
 
La historia como disciplina
La historia como disciplinaLa historia como disciplina
La historia como disciplina
 
Lahistoriacomodisciplina 120304201917-phpapp01
Lahistoriacomodisciplina 120304201917-phpapp01Lahistoriacomodisciplina 120304201917-phpapp01
Lahistoriacomodisciplina 120304201917-phpapp01
 
Evolución de las Ciencias Sociales
 Evolución de las Ciencias Sociales Evolución de las Ciencias Sociales
Evolución de las Ciencias Sociales
 
1_introduccion_a_la_ciencia_de_la_historia_2 (1).pptx
1_introduccion_a_la_ciencia_de_la_historia_2 (1).pptx1_introduccion_a_la_ciencia_de_la_historia_2 (1).pptx
1_introduccion_a_la_ciencia_de_la_historia_2 (1).pptx
 
Marco teórico y metodológico de las ciencias sociales (CCSS)
Marco teórico y metodológico de las ciencias sociales (CCSS)Marco teórico y metodológico de las ciencias sociales (CCSS)
Marco teórico y metodológico de las ciencias sociales (CCSS)
 
1. nociones de historia de la cultura
1.  nociones de historia de la cultura1.  nociones de historia de la cultura
1. nociones de historia de la cultura
 
Unidad 1 (parte 1)
Unidad 1 (parte 1)Unidad 1 (parte 1)
Unidad 1 (parte 1)
 
Trabajo escrito de sociología
Trabajo escrito de sociologíaTrabajo escrito de sociología
Trabajo escrito de sociología
 
Que es la historia
Que es la historiaQue es la historia
Que es la historia
 
Ficha ciencias auxiliares
Ficha ciencias auxiliaresFicha ciencias auxiliares
Ficha ciencias auxiliares
 
INTRODUCCIÓN AL CONOCIMIENTO HISTÓRICO. 4º ESO.
INTRODUCCIÓN AL CONOCIMIENTO HISTÓRICO. 4º ESO. INTRODUCCIÓN AL CONOCIMIENTO HISTÓRICO. 4º ESO.
INTRODUCCIÓN AL CONOCIMIENTO HISTÓRICO. 4º ESO.
 
Unidad 2 Cs Sociales
Unidad 2 Cs SocialesUnidad 2 Cs Sociales
Unidad 2 Cs Sociales
 
Nociones historicas blog
Nociones historicas blogNociones historicas blog
Nociones historicas blog
 
presentacion sociologia en mexico y el mundo
presentacion sociologia en mexico y el mundopresentacion sociologia en mexico y el mundo
presentacion sociologia en mexico y el mundo
 
Lascienciassociales 090303153751-phpapp01
Lascienciassociales 090303153751-phpapp01Lascienciassociales 090303153751-phpapp01
Lascienciassociales 090303153751-phpapp01
 
Las Ciencias Sociales
Las Ciencias SocialesLas Ciencias Sociales
Las Ciencias Sociales
 
Lascienciassociales 090303153751-phpapp01
Lascienciassociales 090303153751-phpapp01Lascienciassociales 090303153751-phpapp01
Lascienciassociales 090303153751-phpapp01
 
Que es la historia
Que es la historiaQue es la historia
Que es la historia
 
Que es la historia
Que es la historiaQue es la historia
Que es la historia
 

Último

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 

Clase 1 y 2.ppt

  • 1. Historia - 1er Año Clase 1 - 12/3/21  ¿Qué es la Historia? Es una CIENCIA SOCIAL, que estudia el PASADO a través de los RASTROS de la ACTIVIDAD HUMANA. Es una CIENCIA porque analiza hechos para generar conocimientos válidos Es SOCIAL porque estudia a las personas en la sociedad.  OBJETIVIDAD VS SUBJETIVIDAD Como toda ciencia social, la historia es un estudio acerca el hombre y realizado por hombres (historiadores), por lo tanto
  • 2.  ¿Porqué se estudia Historia? - CONOCER el pasado, para ENTENDER el presente y PROYECTAR el futuro - CONOCER el origen de las tradiciones, objetos que usamos, nombres de las cosas, ideas del pasado o actuales. - CONOCER el mundo en que vivimos (nuestra sociedad) - COMPRENDER los acontecimientos actuales que son producto del PASADO - CONSTRUIR una IDENTIDAD, lo que nos une como COMUNIDAD, y con otras COMUNIDADES  CAMBIOS (Y CONTINUIDADES - CAMBIOS: Las cosas del pasado se cambian o se alteran en el presente - CONTINUIDADES: Las cosas que se mantienen del pasado
  • 3. CLASE 2 - 19/3/21  PROTAGONISTAS DE LA HISTORIA ¿Quienes son? - En un principio los historiadores estudiaban SOLO los grandes acontecimientos políticos o los grandes personajes de la historia. (Napoleón, La revolución francesa, San Martín, el cruce de los Andes, La revolución de Mayo, etc.). - En la actualidad la Historia también estudia la vida de la gente común, porque TODOS FUERON PROTAGONISTAS DEL PASADO. (Ejemplo, película Menocchio: https://www.youtube.com/watch?v=D2M6tMY3B9U)
  • 4.  El TRABAJO DEL HISTORIADOR - Preguntas para conocer un tema de estudio Situar lo que se estudia Hechos DIMENSIONES Forma de Vida POLITICA SOCIAL ¿Mediante que actividades producían el sustento para vivir? ECONOMICA TECNOLOGICA CULTURAL Mentalidades y Arte ¿Cuándo sucedió? ¿Dónde sucedió? ¿Qué paso? ¿Por qué? ¿Qué consecuencias tuvo? ¿Cómo gobernaban las sociedades? ¿Qué grupos o clases sociales formaban a la población? ¿Qué objetos usaban? Por ejemplo: ¿Cómo se divertían? ¿Tenían creencias religiosas o de otro tipo? ¿Tenían manifestaciones artísticas? INTERRELACIONADAS
  • 5.  TIPOS DE FUENTES Una fuente es el elemento principal con el que trabajan los historiadores. Son testimonios o rastros del pasado. Pueden ser: - Primarias: testimonios actuales de los protagonistas de los hechos - Secundarias: testimonios pasados tomados por otros. - MATERIALES: construcciones, herramientas, utensillos, ruinas, - GRAFICAS: fotografías, pinturas, dibujos, esculturas, obras de arte en gral - AUDIOVISUALES: films, programas de TV, grabaciones. - ORALES: tradiciones, relatos, memorias.
  • 6.  AYUDA DE OTRAS CIENCIAS El estudio de la historia es MULTIDISCIPLINARIO, es decir, necesita y recurre a otras disciplinas para conocer. - En principio recurre a otras ciencias sociales como: antropología, sociología, politología, literatura. - También recurre a otras disciplinas que no son especificas de las ciencias sociales. Principalmente a la ARQUEOLOGIA, pero
  • 7.  ARQUEOLOGIA - Es una ciencia que estudia las sociedades a través de los RESTOS MATERIALES: - Ayuda a la Historia, especialmente para conocer las sociedades AGRAFAS y que no tienen documentos escritos. - Si les interesa este tema pueden ver la película “La Excavación” que esta disponible en Netflix en el siguiente enlace: https://www.netflix.com/title/81167887?s=a&trkid=13747225&t=cp