SlideShare una empresa de Scribd logo
PPrrooggrraammaa RRuummbboo –– 22001144 
CCllaassee 1100 –– DDeerreecchhooss HHuummaannooss 22 
Profesoras: MMaarriiaannaa VVaaddeellll –– MMaarriiaasseellvvaa EEcchhaaggüüee
Formación ciudadana: Programa 
Unidad didáctica Tiempo Modalidad 
1. El ser humano como sujeto 
4 clases M 1 - Presencial 
biopsicosocial 
2. Los grupos 4 clases M 1 - Presencial 
3. Los derechos humanos 8 semanas M 1 y 2 - Presencial y 
Semipresencial 
4. Calidad de vida y trabajo 4 semanas M2 - Semipresencial 
5. Trabajo decente 10 clases M2 y 3 – Semipresencial y 
presencial 
6. Inserción laboral y continuidad 
educativa 
5 clases M3 - Presencial
Luisa Cuesta, ayer, durante la 19 marcha del Silencio por la Avenida 18 Julio en Montevideo /Foto: Nicolás Celaya
Siempre 
Bajo lluvia y en silencio, miles de personas marcharon junto a Madres y Familiares de Detenidos 
Desaparecidos. 
Se realizó ayer la 19ª Marcha del Silencio, convocada por Madres y Familiares de Uruguayos Detenidos 
Desaparecidos y la Coordinadora de Apoyo a esa movilización, en esta ocasión bajo la consigna: “¿Dónde 
están? ¿Por qué el silencio?”. Como desde 1996, la movilización, cuya pauta es marchar “en silencio, sin 
banderas ni consignas partidarias”, partió desde la Plaza de los Desaparecidos en América, en Jackson y 
Rivera, hasta la Plaza Libertad, donde la multitudinaria concurrencia entonó el Himno Nacional. El 
presidente José Mujica participó brevemente, acompañado por su esposa, la senadora Lucía Topolansky. Es 
el segundo mandatario en ejercicio que concurrió a esta movilización. El 20 de mayo de 2005 ya lo había 
hecho, y por única vez en su mandato, el entonces presidente Tabaré Vázquez. 
La primera marcha se realizó el 20 de mayo de 1996, y si bien se eligió la fecha en la que se conmemoraban 
los 20 años de los asesinatos del senador del Frente Amplio (FA) Zelmar Michelini, del diputado del Partido 
Nacional (PN) Héctor Gutiérrez Ruiz y de Rosario Barredo y William Whitelaw en Buenos Aires, la 
convocatoria era más amplia: “Por verdad, memoria y nunca más marchamos en silencio, en homenaje a las 
víctimas de la dictadura militar y en repudio a las violaciones de los derechos humanos”. 
Ayer, como en todas las anteriores, la marcha fue encabezada por miembros de Madres y Familiares de 
Uruguayos Detenidos Desaparecidos portando una enorme pancarta con la consigna de la marcha y carteles 
con las fotos de aquellos a quienes buscan desde que fueron detenidos por la dictadura. Atrás de ellos 
marchó la organización de ex presos políticos Crysol, que reclamó en sus pancartas “Justicia para los 5 
fusilados de Soca” y llevó carteles con sus fotos. 
Más atrás, un importante grupo de personas provenientes de Carmelo, en Colonia, llevó carteles con la foto 
de Aldo Perrini, muerto a causa de las torturas recibidas en el Batallón de Infantería Nº 4 de ese 
departamento. Una gran pancarta decía: “En Carmelo, la justicia es cosa de miles”, y al lado figuraban los 
nombres de los cuatro militares y los dos médicos responsables de la muerte de Chiquito Perrini. Luego se 
ubicaron militantes de la Mesa Permanente contra la Impunidad, estudiantes de la Federación de
Estudiantes Universitarios del Uruguay, de la Coordinadora de Estudiantes de Secundaria, y diversos 
sindicatos y gremios de trabajadores. La Asociación de Estudiantes de Educación Social llevó un cartel que 
decía: “El Sirpa tortura, el gobierno calla. Verdad y Justicia, ayer y hoy”. 
Más atrás algunos grupos de la izquierda no frenteamplista, como el Partido de los Trabajadores, rompieron 
con la pauta de no llevar identificaciones partidarias, mientras que otros se dedicaron a entregar volantes 
con propaganda electoral. 
Cuando la marcha arrancó, comenzó una fina llovizna que con el paso de los minutos y de los manifestantes 
por 18 de Julio se fue convirtiendo en un fuerte chaparrón. Al llegar a Ejido, por la red de altoparlantes se 
comenzó a nombrar a todos los desaparecidos, y luego de cada nombre, la multitud respondió: “Presente”. 
Cuando la marcha llegó a la Plaza Libertad, la lluvia había provocado que se abrieran paraguas y que la gente 
se cubriera la cabeza con lo que fuera. Las estrofas del Himno se cantaron bajo agua, pero a pesar de eso, 
nadie se movió de su lugar. Luego de cantar, como ya es tradición, la gente aplaudió por largo rato, hasta 
que las manos, mojadas, se cansaron. Entre los presentes se comentó que fue una de las marchas con más 
participación de los últimos años, parecida en concurrencia a la de 2009, también en año electoral, pero en 
plena campaña por el plebiscito para anular la Ley de Caducidad. 
Luego de que terminara la concentración final y mientras la gente se iba retirando, en la vereda norte de la 
plaza integrantes de Plenaria Memoria y Justicia colocaron fotos de militares acusados de violaciones a los 
derechos humanos que no fueron procesados, y luego de nombrarlos uno a uno, les pintaron un letrero que 
decía: “Culpable”. 
Profundizar la búsqueda 
Como en anteriores ocasiones, la marcha contó con la presencia de personalidades políticas del FA, muchas 
de las cuales comenzaron yendo a la movilización como dirigentes o simples militantes y ayer lo hicieron 
como autoridades del Poder Ejecutivo o legisladores. El presidente José Mujica había anunciado su 
participación y cumplió. Apareció acompañado de su esposa, la senadora Lucía Topolansky, con una boina 
en la cabeza y abrigado con un sobretodo. Al llegar a la calle Cuareim, el presidente se escabulló 
rápidamente de la movilización.
Consultado sobre qué le demandaría Madres y Familiares al próximo gobierno, el integrante de esa 
organización Ignacio Errandonea dijo a la diaria que “hay que profundizar una voluntad política” hacia la 
justicia. “Por un lado abriendo archivos, que se hagan investigaciones previas, que se pongan 
investigadores a investigar todo esto”, agregó. Para Errandonea, “los investigadores analizan archivos, los 
antropólogos revisan la tierra, pero tiene que haber un equipo, tiene que haber investigación en la 
búsqueda de testimonios y de información. Eso está faltando”. 
Dijo también que la Justicia debe ser habilitada para actuar, “porque se está en un impasse entre la 
declaración de inconstitucionalidad de la ley que declaró imprescriptibles los delitos de lesa humanidad y, 
por otro lado, la famosa muralla de la que habló el ministro de la Suprema Corte de Justicia Jorge Ruibal 
Pino” contra los dictámenes que establezcan la continuidad de los procesos. “El próximo gobierno debe 
profundizar la búsqueda y debe insistir en la verdad”, declaró. 
En cuanto a la unidad creada en el Ministerio del Interior como auxiliar de la Justicia para investigar estos 
casos, Errandonea dijo que “necesita más recursos y mayor instrumentación para poder actuar”. “Uno de 
los aspectos que hay que cambiar es que los militares hablen, hay que ir a buscarlos, hay que llegarles”, 
añadió. En cuanto a la presencia de Mujica en la marcha, Errandonea opinó que el presidente “deja el 
mensaje de que hay un compromiso y una sensibilidad, y eso nunca lo hemos desconocido”. “Pero no 
entendemos que muchas veces haya falta de decisión, y parece contradictorio que se asista a la marcha, 
se sea solidario, pero a la vez no se den las órdenes para que se desclasifiquen archivos, para tener acceso 
a eso, y no se instrumenten los mecanismos para buscar la verdad en profundidad”, concluyó. 
Luis Rómboli 
Sabemos de esto En la marcha de ayer participó un grupo de estudiantes muy jóvenes pertenecientes a una institución 
educativa judía, portando un cartel que decía: “Judíos progresistas presentes”. Pero el que también participó, esta vez 
por primera vez, fue el nuevo presidente del Comité Central Israelita del Uruguay, Sergio Gorzy. El periodista dijo a la 
diaria que hay organizaciones judías que “están siempre” en esta marcha y explicó su presencia aduciendo que “saber la 
verdad, que se esclarezcan los hechos y saber dónde están los desaparecidos es clave para poder lograr el perdón 
definitivo, si es que existe, porque lamentablemente eso lo pueden hacer los que ya no están”. “Los judíos sabemos de 
qué se trata esto, y por eso no se podía faltar”, concluyó Gorzi
Dimensiones de los DDHH 
1) Derechos políticos y civiles 
2) Derechos económicos, sociales y 
culturales 
3) Derechos colectivos
Primera dimensión 
Derechos políticos y civiles 
Derecho a la vida y la integridad física 
Prohibición de la esclavitud y trabajo forzoso 
Protección contra la tortura 
La libertad de opinión 
La libertad de conciencia y 
religión 
Prohibición de la discriminación 
Derecho al voto
Segunda dimensión 
Derechos económicos sociales y culturales 
Derecho a un trabajo y remuneración adecuada 
Derecho a la fundación de sindicatos 
Paridad en los derechos de hombres y mujeres 
Protección de la familia, mujeres embarazadas, 
madres y niños 
Derecho a un nivel de vida adecuado incluyendo una 
alimentación nutritiva 
Derecho a la mejor salud posible 
Derecho a la educación 
Participación en la vida cultural
Tercera dimensión 
Derechos colectivos 
Derecho a la autodeterminación 
Derecho al desarrollo 
Derecho a un medio ambiente 
limpio 
Derecho a la paz
Historia de los Derechos Humanos 
https://www.youtube.com/watch?v=vinrnmJ_JzI 
Generaciones de DDHH 
https://www.youtube.com/watch?v=mpuW5B1dwUE 
La declaración de los DDHH en 1948 
https://www.youtube.com/watch?v=fcbB4qvbWRI 
Los Derechos Humanos 
https://www.youtube.com/watch?v=9ShZ2SB_1ns

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Te Puede Interesar
Te Puede InteresarTe Puede Interesar
Te Puede Interesar
danielsantamaria2010
 
Honduras2 siguen matando
Honduras2 siguen matandoHonduras2 siguen matando
Honduras2 siguen matando
Crónicas del despojo
 
Diapositivas sesion 8
Diapositivas sesion 8Diapositivas sesion 8
Diapositivas sesion 8
mxerxeslj
 
México. No hay tiempo, 37 días de huelga de hambre, peligra la vida de Mario
México. No hay tiempo, 37 días de huelga de hambre, peligra la vida de MarioMéxico. No hay tiempo, 37 días de huelga de hambre, peligra la vida de Mario
México. No hay tiempo, 37 días de huelga de hambre, peligra la vida de Mario
Crónicas del despojo
 
Sintesis informativa 09 de noviembre 2013
Sintesis informativa 09 de noviembre 2013Sintesis informativa 09 de noviembre 2013
Sintesis informativa 09 de noviembre 2013
megaradioexpress
 
Diputado pablo mendoza e18935-23022012 homenaje néstor kirchner
Diputado pablo mendoza   e18935-23022012 homenaje néstor kirchnerDiputado pablo mendoza   e18935-23022012 homenaje néstor kirchner
Diputado pablo mendoza e18935-23022012 homenaje néstor kirchner
PabloNicolasMendoza
 

La actualidad más candente (6)

Te Puede Interesar
Te Puede InteresarTe Puede Interesar
Te Puede Interesar
 
Honduras2 siguen matando
Honduras2 siguen matandoHonduras2 siguen matando
Honduras2 siguen matando
 
Diapositivas sesion 8
Diapositivas sesion 8Diapositivas sesion 8
Diapositivas sesion 8
 
México. No hay tiempo, 37 días de huelga de hambre, peligra la vida de Mario
México. No hay tiempo, 37 días de huelga de hambre, peligra la vida de MarioMéxico. No hay tiempo, 37 días de huelga de hambre, peligra la vida de Mario
México. No hay tiempo, 37 días de huelga de hambre, peligra la vida de Mario
 
Sintesis informativa 09 de noviembre 2013
Sintesis informativa 09 de noviembre 2013Sintesis informativa 09 de noviembre 2013
Sintesis informativa 09 de noviembre 2013
 
Diputado pablo mendoza e18935-23022012 homenaje néstor kirchner
Diputado pablo mendoza   e18935-23022012 homenaje néstor kirchnerDiputado pablo mendoza   e18935-23022012 homenaje néstor kirchner
Diputado pablo mendoza e18935-23022012 homenaje néstor kirchner
 

Similar a Clase 10 derechos humanos 2 - fcl

DDHH_Cuadernillo7_-guia_estudiantes.pdf
DDHH_Cuadernillo7_-guia_estudiantes.pdfDDHH_Cuadernillo7_-guia_estudiantes.pdf
DDHH_Cuadernillo7_-guia_estudiantes.pdf
FlorOrellana8
 
MATERIAL DD.HH.pdf
MATERIAL DD.HH.pdfMATERIAL DD.HH.pdf
MATERIAL DD.HH.pdf
noelita26
 
Sintesis informativa mexico 27 de enero 2015
Sintesis informativa  mexico 27 de enero 2015Sintesis informativa  mexico 27 de enero 2015
Sintesis informativa mexico 27 de enero 2015
megaradioexpress
 
Tlatelolco,un pasado muy presente
Tlatelolco,un pasado muy presenteTlatelolco,un pasado muy presente
Tlatelolco,un pasado muy presente
Paula Pech Herrera
 
Sintesis informativa 05 10 2012
Sintesis informativa 05 10 2012Sintesis informativa 05 10 2012
Sintesis informativa 05 10 2012
megaradioexpress
 
1era clase terrorismo de estado
1era clase terrorismo de estado1era clase terrorismo de estado
1era clase terrorismo de estado
Universidad de la República- Regional Norte
 
MEXICO Y EL HORROR DE UN CRIMEN DE ESTADO
MEXICO Y EL HORROR DE UN CRIMEN DE ESTADOMEXICO Y EL HORROR DE UN CRIMEN DE ESTADO
MEXICO Y EL HORROR DE UN CRIMEN DE ESTADO
Crónicas del despojo
 
Trabajo pràctico formación en ddhh, ética y ciudadanía.
Trabajo pràctico formación en ddhh, ética y ciudadanía.Trabajo pràctico formación en ddhh, ética y ciudadanía.
Trabajo pràctico formación en ddhh, ética y ciudadanía.
ALEJANDROSZNAIDER1
 
Ti1 m3 TM5
Ti1 m3 TM5Ti1 m3 TM5
Ti1 m3 TM5
Erick Toaza
 
r24269.pdf
r24269.pdfr24269.pdf
r24269.pdf
ErikaChavarria12
 
Informe de la Comisión de la Verdad de Guerrero (México)
Informe de la Comisión de la Verdad de Guerrero (México)Informe de la Comisión de la Verdad de Guerrero (México)
Informe de la Comisión de la Verdad de Guerrero (México)
Luis Fernando Cantoral Benavides
 
Ramona
RamonaRamona
Ramona
Ramona
 
Proyecto de Desempeño Auténtico “Cronistas Recreando la Historia”
Proyecto de Desempeño Auténtico “Cronistas Recreando la Historia”Proyecto de Desempeño Auténtico “Cronistas Recreando la Historia”
Proyecto de Desempeño Auténtico “Cronistas Recreando la Historia”
andresdrodriguez
 
Movimientos sociales de la actualidad
Movimientos sociales de la actualidadMovimientos sociales de la actualidad
Movimientos sociales de la actualidad
Lola Lolo
 
la libertad.pptx
la libertad.pptxla libertad.pptx
la libertad.pptx
ManuelRuizromero2
 
Guerrilla y autoritarismo 1967 1973
Guerrilla y autoritarismo 1967   1973Guerrilla y autoritarismo 1967   1973
Guerrilla y autoritarismo 1967 1973
ANA CODINA
 
Hacia el golpe de estado
Hacia el golpe de estadoHacia el golpe de estado
Hacia el golpe de estado
ANA CODINA
 
La dictadura militar en argentina desde 1976 hasta
La dictadura militar en argentina desde 1976 hastaLa dictadura militar en argentina desde 1976 hasta
La dictadura militar en argentina desde 1976 hasta
spanisch
 
Marcha en DF evocando la dolorosa jornada de Tlatelolco y en Chilpancingo en ...
Marcha en DF evocando la dolorosa jornada de Tlatelolco y en Chilpancingo en ...Marcha en DF evocando la dolorosa jornada de Tlatelolco y en Chilpancingo en ...
Marcha en DF evocando la dolorosa jornada de Tlatelolco y en Chilpancingo en ...
Crónicas del despojo
 
Semanario El Venezolano Miami, Florida Noviembre 01 al 07 de 2018
Semanario El Venezolano Miami, Florida Noviembre 01 al 07 de 2018Semanario El Venezolano Miami, Florida Noviembre 01 al 07 de 2018
Semanario El Venezolano Miami, Florida Noviembre 01 al 07 de 2018
Angel Monagas
 

Similar a Clase 10 derechos humanos 2 - fcl (20)

DDHH_Cuadernillo7_-guia_estudiantes.pdf
DDHH_Cuadernillo7_-guia_estudiantes.pdfDDHH_Cuadernillo7_-guia_estudiantes.pdf
DDHH_Cuadernillo7_-guia_estudiantes.pdf
 
MATERIAL DD.HH.pdf
MATERIAL DD.HH.pdfMATERIAL DD.HH.pdf
MATERIAL DD.HH.pdf
 
Sintesis informativa mexico 27 de enero 2015
Sintesis informativa  mexico 27 de enero 2015Sintesis informativa  mexico 27 de enero 2015
Sintesis informativa mexico 27 de enero 2015
 
Tlatelolco,un pasado muy presente
Tlatelolco,un pasado muy presenteTlatelolco,un pasado muy presente
Tlatelolco,un pasado muy presente
 
Sintesis informativa 05 10 2012
Sintesis informativa 05 10 2012Sintesis informativa 05 10 2012
Sintesis informativa 05 10 2012
 
1era clase terrorismo de estado
1era clase terrorismo de estado1era clase terrorismo de estado
1era clase terrorismo de estado
 
MEXICO Y EL HORROR DE UN CRIMEN DE ESTADO
MEXICO Y EL HORROR DE UN CRIMEN DE ESTADOMEXICO Y EL HORROR DE UN CRIMEN DE ESTADO
MEXICO Y EL HORROR DE UN CRIMEN DE ESTADO
 
Trabajo pràctico formación en ddhh, ética y ciudadanía.
Trabajo pràctico formación en ddhh, ética y ciudadanía.Trabajo pràctico formación en ddhh, ética y ciudadanía.
Trabajo pràctico formación en ddhh, ética y ciudadanía.
 
Ti1 m3 TM5
Ti1 m3 TM5Ti1 m3 TM5
Ti1 m3 TM5
 
r24269.pdf
r24269.pdfr24269.pdf
r24269.pdf
 
Informe de la Comisión de la Verdad de Guerrero (México)
Informe de la Comisión de la Verdad de Guerrero (México)Informe de la Comisión de la Verdad de Guerrero (México)
Informe de la Comisión de la Verdad de Guerrero (México)
 
Ramona
RamonaRamona
Ramona
 
Proyecto de Desempeño Auténtico “Cronistas Recreando la Historia”
Proyecto de Desempeño Auténtico “Cronistas Recreando la Historia”Proyecto de Desempeño Auténtico “Cronistas Recreando la Historia”
Proyecto de Desempeño Auténtico “Cronistas Recreando la Historia”
 
Movimientos sociales de la actualidad
Movimientos sociales de la actualidadMovimientos sociales de la actualidad
Movimientos sociales de la actualidad
 
la libertad.pptx
la libertad.pptxla libertad.pptx
la libertad.pptx
 
Guerrilla y autoritarismo 1967 1973
Guerrilla y autoritarismo 1967   1973Guerrilla y autoritarismo 1967   1973
Guerrilla y autoritarismo 1967 1973
 
Hacia el golpe de estado
Hacia el golpe de estadoHacia el golpe de estado
Hacia el golpe de estado
 
La dictadura militar en argentina desde 1976 hasta
La dictadura militar en argentina desde 1976 hastaLa dictadura militar en argentina desde 1976 hasta
La dictadura militar en argentina desde 1976 hasta
 
Marcha en DF evocando la dolorosa jornada de Tlatelolco y en Chilpancingo en ...
Marcha en DF evocando la dolorosa jornada de Tlatelolco y en Chilpancingo en ...Marcha en DF evocando la dolorosa jornada de Tlatelolco y en Chilpancingo en ...
Marcha en DF evocando la dolorosa jornada de Tlatelolco y en Chilpancingo en ...
 
Semanario El Venezolano Miami, Florida Noviembre 01 al 07 de 2018
Semanario El Venezolano Miami, Florida Noviembre 01 al 07 de 2018Semanario El Venezolano Miami, Florida Noviembre 01 al 07 de 2018
Semanario El Venezolano Miami, Florida Noviembre 01 al 07 de 2018
 

Más de Mariaselva Echagüe

Clase 17 búsqueda de empleo. cv. mariana v - mselva
Clase 17   búsqueda de empleo. cv. mariana v - mselvaClase 17   búsqueda de empleo. cv. mariana v - mselva
Clase 17 búsqueda de empleo. cv. mariana v - mselva
Mariaselva Echagüe
 
Clase 16 búsqueda de empleo 1 fcl
Clase 16 búsqueda de empleo 1   fclClase 16 búsqueda de empleo 1   fcl
Clase 16 búsqueda de empleo 1 fcl
Mariaselva Echagüe
 
Clase 15 calidad de vida semipresencial - fcl
Clase 15    calidad de vida semipresencial - fclClase 15    calidad de vida semipresencial - fcl
Clase 15 calidad de vida semipresencial - fcl
Mariaselva Echagüe
 
Clase 14 discriminación género (1)
Clase 14   discriminación género (1)Clase 14   discriminación género (1)
Clase 14 discriminación género (1)
Mariaselva Echagüe
 
Clase 13 violencia doméstica - fcl v2
Clase 13   violencia doméstica -  fcl v2Clase 13   violencia doméstica -  fcl v2
Clase 13 violencia doméstica - fcl v2
Mariaselva Echagüe
 
Clase 12 violencia - fcl
Clase 12   violencia - fclClase 12   violencia - fcl
Clase 12 violencia - fcl
Mariaselva Echagüe
 
Clase 11 derechos humanos 3 - fcl
Clase 11   derechos humanos 3 - fclClase 11   derechos humanos 3 - fcl
Clase 11 derechos humanos 3 - fcl
Mariaselva Echagüe
 
Clase 8 evaluación unid. 2 y normas - fcl
Clase 8    evaluación unid. 2 y normas - fclClase 8    evaluación unid. 2 y normas - fcl
Clase 8 evaluación unid. 2 y normas - fcl
Mariaselva Echagüe
 
Clase 9 derechos humanos - fcl
Clase 9   derechos humanos - fclClase 9   derechos humanos - fcl
Clase 9 derechos humanos - fcl
Mariaselva Echagüe
 
Clase 7 gobierno nacional fcl
Clase 7 gobierno nacional   fclClase 7 gobierno nacional   fcl
Clase 7 gobierno nacional fcl
Mariaselva Echagüe
 
Clase 6 b estado - fcl
Clase 6 b   estado - fclClase 6 b   estado - fcl
Clase 6 b estado - fcl
Mariaselva Echagüe
 
Clase 6 a grupos - fcl
Clase 6 a   grupos - fclClase 6 a   grupos - fcl
Clase 6 a grupos - fcl
Mariaselva Echagüe
 
Clase 7 gobierno nacional fcl
Clase 7 gobierno nacional   fclClase 7 gobierno nacional   fcl
Clase 7 gobierno nacional fcl
Mariaselva Echagüe
 
Clase 5 grupos - fcl
Clase 5   grupos - fclClase 5   grupos - fcl
Clase 5 grupos - fcl
Mariaselva Echagüe
 
Clase 4 Conflicto - FCL l
Clase  4  Conflicto - FCL lClase  4  Conflicto - FCL l
Clase 4 Conflicto - FCL l
Mariaselva Echagüe
 
Clase 3 - Conflicto - FCL
Clase 3   - Conflicto - FCLClase 3   - Conflicto - FCL
Clase 3 - Conflicto - FCL
Mariaselva Echagüe
 
Clase 2 El ser humano como ser biopsicosocial - FCL
Clase 2   El ser humano como ser biopsicosocial - FCLClase 2   El ser humano como ser biopsicosocial - FCL
Clase 2 El ser humano como ser biopsicosocial - FCL
Mariaselva Echagüe
 
Clase 1 introducción y programa fcl
Clase 1   introducción y programa fclClase 1   introducción y programa fcl
Clase 1 introducción y programa fcl
Mariaselva Echagüe
 

Más de Mariaselva Echagüe (18)

Clase 17 búsqueda de empleo. cv. mariana v - mselva
Clase 17   búsqueda de empleo. cv. mariana v - mselvaClase 17   búsqueda de empleo. cv. mariana v - mselva
Clase 17 búsqueda de empleo. cv. mariana v - mselva
 
Clase 16 búsqueda de empleo 1 fcl
Clase 16 búsqueda de empleo 1   fclClase 16 búsqueda de empleo 1   fcl
Clase 16 búsqueda de empleo 1 fcl
 
Clase 15 calidad de vida semipresencial - fcl
Clase 15    calidad de vida semipresencial - fclClase 15    calidad de vida semipresencial - fcl
Clase 15 calidad de vida semipresencial - fcl
 
Clase 14 discriminación género (1)
Clase 14   discriminación género (1)Clase 14   discriminación género (1)
Clase 14 discriminación género (1)
 
Clase 13 violencia doméstica - fcl v2
Clase 13   violencia doméstica -  fcl v2Clase 13   violencia doméstica -  fcl v2
Clase 13 violencia doméstica - fcl v2
 
Clase 12 violencia - fcl
Clase 12   violencia - fclClase 12   violencia - fcl
Clase 12 violencia - fcl
 
Clase 11 derechos humanos 3 - fcl
Clase 11   derechos humanos 3 - fclClase 11   derechos humanos 3 - fcl
Clase 11 derechos humanos 3 - fcl
 
Clase 8 evaluación unid. 2 y normas - fcl
Clase 8    evaluación unid. 2 y normas - fclClase 8    evaluación unid. 2 y normas - fcl
Clase 8 evaluación unid. 2 y normas - fcl
 
Clase 9 derechos humanos - fcl
Clase 9   derechos humanos - fclClase 9   derechos humanos - fcl
Clase 9 derechos humanos - fcl
 
Clase 7 gobierno nacional fcl
Clase 7 gobierno nacional   fclClase 7 gobierno nacional   fcl
Clase 7 gobierno nacional fcl
 
Clase 6 b estado - fcl
Clase 6 b   estado - fclClase 6 b   estado - fcl
Clase 6 b estado - fcl
 
Clase 6 a grupos - fcl
Clase 6 a   grupos - fclClase 6 a   grupos - fcl
Clase 6 a grupos - fcl
 
Clase 7 gobierno nacional fcl
Clase 7 gobierno nacional   fclClase 7 gobierno nacional   fcl
Clase 7 gobierno nacional fcl
 
Clase 5 grupos - fcl
Clase 5   grupos - fclClase 5   grupos - fcl
Clase 5 grupos - fcl
 
Clase 4 Conflicto - FCL l
Clase  4  Conflicto - FCL lClase  4  Conflicto - FCL l
Clase 4 Conflicto - FCL l
 
Clase 3 - Conflicto - FCL
Clase 3   - Conflicto - FCLClase 3   - Conflicto - FCL
Clase 3 - Conflicto - FCL
 
Clase 2 El ser humano como ser biopsicosocial - FCL
Clase 2   El ser humano como ser biopsicosocial - FCLClase 2   El ser humano como ser biopsicosocial - FCL
Clase 2 El ser humano como ser biopsicosocial - FCL
 
Clase 1 introducción y programa fcl
Clase 1   introducción y programa fclClase 1   introducción y programa fcl
Clase 1 introducción y programa fcl
 

Último

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 

Último (20)

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 

Clase 10 derechos humanos 2 - fcl

  • 1. PPrrooggrraammaa RRuummbboo –– 22001144 CCllaassee 1100 –– DDeerreecchhooss HHuummaannooss 22 Profesoras: MMaarriiaannaa VVaaddeellll –– MMaarriiaasseellvvaa EEcchhaaggüüee
  • 2. Formación ciudadana: Programa Unidad didáctica Tiempo Modalidad 1. El ser humano como sujeto 4 clases M 1 - Presencial biopsicosocial 2. Los grupos 4 clases M 1 - Presencial 3. Los derechos humanos 8 semanas M 1 y 2 - Presencial y Semipresencial 4. Calidad de vida y trabajo 4 semanas M2 - Semipresencial 5. Trabajo decente 10 clases M2 y 3 – Semipresencial y presencial 6. Inserción laboral y continuidad educativa 5 clases M3 - Presencial
  • 3. Luisa Cuesta, ayer, durante la 19 marcha del Silencio por la Avenida 18 Julio en Montevideo /Foto: Nicolás Celaya
  • 4. Siempre Bajo lluvia y en silencio, miles de personas marcharon junto a Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos. Se realizó ayer la 19ª Marcha del Silencio, convocada por Madres y Familiares de Uruguayos Detenidos Desaparecidos y la Coordinadora de Apoyo a esa movilización, en esta ocasión bajo la consigna: “¿Dónde están? ¿Por qué el silencio?”. Como desde 1996, la movilización, cuya pauta es marchar “en silencio, sin banderas ni consignas partidarias”, partió desde la Plaza de los Desaparecidos en América, en Jackson y Rivera, hasta la Plaza Libertad, donde la multitudinaria concurrencia entonó el Himno Nacional. El presidente José Mujica participó brevemente, acompañado por su esposa, la senadora Lucía Topolansky. Es el segundo mandatario en ejercicio que concurrió a esta movilización. El 20 de mayo de 2005 ya lo había hecho, y por única vez en su mandato, el entonces presidente Tabaré Vázquez. La primera marcha se realizó el 20 de mayo de 1996, y si bien se eligió la fecha en la que se conmemoraban los 20 años de los asesinatos del senador del Frente Amplio (FA) Zelmar Michelini, del diputado del Partido Nacional (PN) Héctor Gutiérrez Ruiz y de Rosario Barredo y William Whitelaw en Buenos Aires, la convocatoria era más amplia: “Por verdad, memoria y nunca más marchamos en silencio, en homenaje a las víctimas de la dictadura militar y en repudio a las violaciones de los derechos humanos”. Ayer, como en todas las anteriores, la marcha fue encabezada por miembros de Madres y Familiares de Uruguayos Detenidos Desaparecidos portando una enorme pancarta con la consigna de la marcha y carteles con las fotos de aquellos a quienes buscan desde que fueron detenidos por la dictadura. Atrás de ellos marchó la organización de ex presos políticos Crysol, que reclamó en sus pancartas “Justicia para los 5 fusilados de Soca” y llevó carteles con sus fotos. Más atrás, un importante grupo de personas provenientes de Carmelo, en Colonia, llevó carteles con la foto de Aldo Perrini, muerto a causa de las torturas recibidas en el Batallón de Infantería Nº 4 de ese departamento. Una gran pancarta decía: “En Carmelo, la justicia es cosa de miles”, y al lado figuraban los nombres de los cuatro militares y los dos médicos responsables de la muerte de Chiquito Perrini. Luego se ubicaron militantes de la Mesa Permanente contra la Impunidad, estudiantes de la Federación de
  • 5. Estudiantes Universitarios del Uruguay, de la Coordinadora de Estudiantes de Secundaria, y diversos sindicatos y gremios de trabajadores. La Asociación de Estudiantes de Educación Social llevó un cartel que decía: “El Sirpa tortura, el gobierno calla. Verdad y Justicia, ayer y hoy”. Más atrás algunos grupos de la izquierda no frenteamplista, como el Partido de los Trabajadores, rompieron con la pauta de no llevar identificaciones partidarias, mientras que otros se dedicaron a entregar volantes con propaganda electoral. Cuando la marcha arrancó, comenzó una fina llovizna que con el paso de los minutos y de los manifestantes por 18 de Julio se fue convirtiendo en un fuerte chaparrón. Al llegar a Ejido, por la red de altoparlantes se comenzó a nombrar a todos los desaparecidos, y luego de cada nombre, la multitud respondió: “Presente”. Cuando la marcha llegó a la Plaza Libertad, la lluvia había provocado que se abrieran paraguas y que la gente se cubriera la cabeza con lo que fuera. Las estrofas del Himno se cantaron bajo agua, pero a pesar de eso, nadie se movió de su lugar. Luego de cantar, como ya es tradición, la gente aplaudió por largo rato, hasta que las manos, mojadas, se cansaron. Entre los presentes se comentó que fue una de las marchas con más participación de los últimos años, parecida en concurrencia a la de 2009, también en año electoral, pero en plena campaña por el plebiscito para anular la Ley de Caducidad. Luego de que terminara la concentración final y mientras la gente se iba retirando, en la vereda norte de la plaza integrantes de Plenaria Memoria y Justicia colocaron fotos de militares acusados de violaciones a los derechos humanos que no fueron procesados, y luego de nombrarlos uno a uno, les pintaron un letrero que decía: “Culpable”. Profundizar la búsqueda Como en anteriores ocasiones, la marcha contó con la presencia de personalidades políticas del FA, muchas de las cuales comenzaron yendo a la movilización como dirigentes o simples militantes y ayer lo hicieron como autoridades del Poder Ejecutivo o legisladores. El presidente José Mujica había anunciado su participación y cumplió. Apareció acompañado de su esposa, la senadora Lucía Topolansky, con una boina en la cabeza y abrigado con un sobretodo. Al llegar a la calle Cuareim, el presidente se escabulló rápidamente de la movilización.
  • 6. Consultado sobre qué le demandaría Madres y Familiares al próximo gobierno, el integrante de esa organización Ignacio Errandonea dijo a la diaria que “hay que profundizar una voluntad política” hacia la justicia. “Por un lado abriendo archivos, que se hagan investigaciones previas, que se pongan investigadores a investigar todo esto”, agregó. Para Errandonea, “los investigadores analizan archivos, los antropólogos revisan la tierra, pero tiene que haber un equipo, tiene que haber investigación en la búsqueda de testimonios y de información. Eso está faltando”. Dijo también que la Justicia debe ser habilitada para actuar, “porque se está en un impasse entre la declaración de inconstitucionalidad de la ley que declaró imprescriptibles los delitos de lesa humanidad y, por otro lado, la famosa muralla de la que habló el ministro de la Suprema Corte de Justicia Jorge Ruibal Pino” contra los dictámenes que establezcan la continuidad de los procesos. “El próximo gobierno debe profundizar la búsqueda y debe insistir en la verdad”, declaró. En cuanto a la unidad creada en el Ministerio del Interior como auxiliar de la Justicia para investigar estos casos, Errandonea dijo que “necesita más recursos y mayor instrumentación para poder actuar”. “Uno de los aspectos que hay que cambiar es que los militares hablen, hay que ir a buscarlos, hay que llegarles”, añadió. En cuanto a la presencia de Mujica en la marcha, Errandonea opinó que el presidente “deja el mensaje de que hay un compromiso y una sensibilidad, y eso nunca lo hemos desconocido”. “Pero no entendemos que muchas veces haya falta de decisión, y parece contradictorio que se asista a la marcha, se sea solidario, pero a la vez no se den las órdenes para que se desclasifiquen archivos, para tener acceso a eso, y no se instrumenten los mecanismos para buscar la verdad en profundidad”, concluyó. Luis Rómboli Sabemos de esto En la marcha de ayer participó un grupo de estudiantes muy jóvenes pertenecientes a una institución educativa judía, portando un cartel que decía: “Judíos progresistas presentes”. Pero el que también participó, esta vez por primera vez, fue el nuevo presidente del Comité Central Israelita del Uruguay, Sergio Gorzy. El periodista dijo a la diaria que hay organizaciones judías que “están siempre” en esta marcha y explicó su presencia aduciendo que “saber la verdad, que se esclarezcan los hechos y saber dónde están los desaparecidos es clave para poder lograr el perdón definitivo, si es que existe, porque lamentablemente eso lo pueden hacer los que ya no están”. “Los judíos sabemos de qué se trata esto, y por eso no se podía faltar”, concluyó Gorzi
  • 7.
  • 8.
  • 9. Dimensiones de los DDHH 1) Derechos políticos y civiles 2) Derechos económicos, sociales y culturales 3) Derechos colectivos
  • 10. Primera dimensión Derechos políticos y civiles Derecho a la vida y la integridad física Prohibición de la esclavitud y trabajo forzoso Protección contra la tortura La libertad de opinión La libertad de conciencia y religión Prohibición de la discriminación Derecho al voto
  • 11. Segunda dimensión Derechos económicos sociales y culturales Derecho a un trabajo y remuneración adecuada Derecho a la fundación de sindicatos Paridad en los derechos de hombres y mujeres Protección de la familia, mujeres embarazadas, madres y niños Derecho a un nivel de vida adecuado incluyendo una alimentación nutritiva Derecho a la mejor salud posible Derecho a la educación Participación en la vida cultural
  • 12. Tercera dimensión Derechos colectivos Derecho a la autodeterminación Derecho al desarrollo Derecho a un medio ambiente limpio Derecho a la paz
  • 13. Historia de los Derechos Humanos https://www.youtube.com/watch?v=vinrnmJ_JzI Generaciones de DDHH https://www.youtube.com/watch?v=mpuW5B1dwUE La declaración de los DDHH en 1948 https://www.youtube.com/watch?v=fcbB4qvbWRI Los Derechos Humanos https://www.youtube.com/watch?v=9ShZ2SB_1ns