SlideShare una empresa de Scribd logo
CALENDARIO DE VACUNACION EN
EL ADULTO MAYOR
DOCENTE: LIC. ENF. MARY VANESSA FUERTES VICENTE
Semestre 2023 -I
SEMANA Nº8
Motivación:
Lluvia de ideas
https://www.youtube.com/watch?v=J6BDD_6XBoI
Saberes previos:
1. ¿Qué vacunas son para el adulto mayor?
2. ¿Desde qué edad se coloca la vacuna del adulto mayor?
3. ¿Cuántas veces al año se puede vacunar el adulto mayor?
4. ¿Se puede vacunar simultáneamente las vacunas del adulto mayor?
Conflicto cognitivo:
5.-¿Qué vacunas se administra adicionalmente al adulto mayor?
CALENDARIO DE VACUNACION EN EL ADULTO MAYOR
CALENDARIO DE VACUNACION EN EL ADULTO MAYOR
CALENDARIO DE VACUNACION EN EL ADULTO MAYOR
• La neumonía es una de las principales causas de
morbi – mortalidad en la comunidad.
• Para disminuir sus consecuencias fatales, el
diagnostico oportuno y adecuado tratamiento
son elementos claves.
• Los establecimientos de salud del primer nivel
deberán referir a un establecimiento de segundo
o tercer nivel para ser hospitalizado a todo
paciente con diagnóstico de NAC que presente al
menos uno de los siguientes criterios de
hospitalización
NEUMONIA EN EL ADULTO MAYOR
El diagnóstico clínico de NAC, en el primer nivel de atención, se
establece de acuerdo a los siguientes criterios [IV] (C): Enfermedad
de inicio reciente (menos de 2 semanas) con presencia de:
1) Síntomas respiratorios (tos o dolor torácico o disnea) más
2) Síntomas sistémicos (fiebre o taquicardia o taquipnea), más
3) Hallazgos focales al examen físico de tórax
CRITERIOS DIAGNOSTICOS
Los establecimientos de salud del primer nivel deberán referir a un
establecimiento de segundo o tercer nivel para ser hospitalizado a
todo paciente con diagnóstico de NAC que presente al menos uno
de los siguientes criterios de hospitalización [II a] (B):
• Confusión
• Taquípnea (Frecuencia respiratoria mayor a 30/min)
• Hipotensión (Presión Arterial <90/60mmHg
Edad mayor de 65 años
Comorbilidad significativa (neoplasia, insuficiencia cardiaca
congestiva,desnutrición severa, postración crónica o dependencia
física, insuficiencia renal crónica, enfermedad hepática
descompesada)
CRITERIOS DE HOSPITALIZACION
• Intolerancia a la via oral
• Condiciones sociales desfavorables para la adherencia a la terapia
oral (abandono social, alcoholismo, retardo mental, demencia)
CRITERIOS DE HOSPITALIZACION
CALENDARIO DE VACUNACION DEL ADULTO MAYOR
• En el adulto mayor de 60 años se considera la vacunación
de la siguiente manera
• DOSIS: 0.5CC
• VIA DE ADMINISTRACION: IM
• ESQUEMA REGULAR: 1 VEZ AL AÑO
• LUGAR DE APLICACIÓN: EN EL MUSCULO DELTOIDES,
TERCIO MEDIO
• PRESENTACION : MONODOSIS (PRECARGADA)
• AGUJA : 25G X 1
ESQUEMA REFULAR DE LA VACUNA CONTRA LA INFLUENZA
Antes de realizar la administración de vacuna se
debe haber realizado su correcto lavado de manos
• Saludar al paciente
• Indicar que vacuna se va administrar
• Indicar el lugar de aplicación de la vacuna
• Indicar al paciente que enfermedad se va a
proteger
• Indicar los posibles efectos secundarios de la
vacuna
• Indicar recomendaciones post vacuna
• Programar su próxima cita si fuera necesario
PASOS PARA LA ADMINISTRACION DE LA VACUNA
• El paciente confía en el vacunador
• El paciente cree lo que el vacunador
le indique
• El paciente merece nuestro respeto y
compromiso durante todo el
procedimiento a realizar
• Tu atención influirá si el paciente va a
desear continuando con su esquema
de vacunación
RECUERDA
GRACIAS!
RECURSOS

Más contenido relacionado

Similar a CLASE 11 - ASISTENCIA EN INMUNIZACIONES EN EL ADULTO MAYOR.pptx

Niveles de Prevención
Niveles de PrevenciónNiveles de Prevención
Niveles de Prevención
ANGÉLICA SOLEDAD VEGA RAMÍREZ
 
(2014-09-23) El sobrediagnóstico (PPT)
(2014-09-23) El sobrediagnóstico (PPT)(2014-09-23) El sobrediagnóstico (PPT)
(2014-09-23) El sobrediagnóstico (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2015-10-21)PREVENCIONYCONTROLDELAGRIPE(PTT)
(2015-10-21)PREVENCIONYCONTROLDELAGRIPE(PTT)(2015-10-21)PREVENCIONYCONTROLDELAGRIPE(PTT)
(2015-10-21)PREVENCIONYCONTROLDELAGRIPE(PTT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Simposio ECNT: La Estrategía Nacional de Promoción y Prevención para una mejo...
Simposio ECNT: La Estrategía Nacional de Promoción y Prevención para una mejo...Simposio ECNT: La Estrategía Nacional de Promoción y Prevención para una mejo...
Simposio ECNT: La Estrategía Nacional de Promoción y Prevención para una mejo...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Vigilancia epidemiologia .pptx
Vigilancia epidemiologia .pptxVigilancia epidemiologia .pptx
Vigilancia epidemiologia .pptx
MelanyEsteysiPacheco
 
Perdidas funcionales en el adulto mayor hospitalizado.
Perdidas funcionales en el adulto mayor hospitalizado.Perdidas funcionales en el adulto mayor hospitalizado.
Perdidas funcionales en el adulto mayor hospitalizado.
Jose Cuj Suarez
 
Estilos de vida saludable
Estilos de vida saludableEstilos de vida saludable
Estilos de vida saludable
Nieves Fernandez
 
Atención al paciente terminal
Atención al paciente terminalAtención al paciente terminal
Atención al paciente terminal
CECY50
 
Proyecto de gerencia cochabamba bolivia
Proyecto de gerencia  cochabamba boliviaProyecto de gerencia  cochabamba bolivia
Proyecto de gerencia cochabamba bolivia
Adriana Carolaei Tacilla Paredes
 
Quirurgica 2021
Quirurgica 2021Quirurgica 2021
Quirurgica 2021
Mercedes Espeche
 
Cap3 prevencion y_promocion
Cap3 prevencion y_promocionCap3 prevencion y_promocion
Cap3 prevencion y_promocion
José Luis Contreras Muñoz
 
Nefroproteccion presentación 010917
Nefroproteccion presentación 010917Nefroproteccion presentación 010917
Nefroproteccion presentación 010917
Hans Salas Maronsky
 
Retos de sostenibilidad SSanitarios y SNS español
Retos de sostenibilidad SSanitarios y SNS españolRetos de sostenibilidad SSanitarios y SNS español
Retos de sostenibilidad SSanitarios y SNS español
jrepullo
 
(2017-11-02) Atención al paciente oncológico (DOC)
(2017-11-02) Atención al paciente oncológico (DOC)(2017-11-02) Atención al paciente oncológico (DOC)
(2017-11-02) Atención al paciente oncológico (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
lasalud
lasalud lasalud
lasalud
jamesoro45
 
Asun Redin (IFC). Nuestra Mayor Atención
Asun Redin (IFC). Nuestra Mayor AtenciónAsun Redin (IFC). Nuestra Mayor Atención
Asun Redin (IFC). Nuestra Mayor Atención
Sociedad Española de Farmacia Rural SEFAR
 
Enfermería y el cuidado domiciliario de los mayores.pptx
Enfermería y el cuidado domiciliario de los mayores.pptxEnfermería y el cuidado domiciliario de los mayores.pptx
Enfermería y el cuidado domiciliario de los mayores.pptx
EdwindHenryInfanteSa1
 
SEPSIS EN EL PACIENTE GERIATRICO
SEPSIS EN EL PACIENTE GERIATRICOSEPSIS EN EL PACIENTE GERIATRICO
SEPSIS EN EL PACIENTE GERIATRICO
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
salud publica
salud publicasalud publica
salud publica
ClaudioKroos
 

Similar a CLASE 11 - ASISTENCIA EN INMUNIZACIONES EN EL ADULTO MAYOR.pptx (20)

Niveles de Prevención
Niveles de PrevenciónNiveles de Prevención
Niveles de Prevención
 
(2014-09-23) El sobrediagnóstico (PPT)
(2014-09-23) El sobrediagnóstico (PPT)(2014-09-23) El sobrediagnóstico (PPT)
(2014-09-23) El sobrediagnóstico (PPT)
 
(2015-10-21)PREVENCIONYCONTROLDELAGRIPE(PTT)
(2015-10-21)PREVENCIONYCONTROLDELAGRIPE(PTT)(2015-10-21)PREVENCIONYCONTROLDELAGRIPE(PTT)
(2015-10-21)PREVENCIONYCONTROLDELAGRIPE(PTT)
 
Simposio ECNT: La Estrategía Nacional de Promoción y Prevención para una mejo...
Simposio ECNT: La Estrategía Nacional de Promoción y Prevención para una mejo...Simposio ECNT: La Estrategía Nacional de Promoción y Prevención para una mejo...
Simposio ECNT: La Estrategía Nacional de Promoción y Prevención para una mejo...
 
Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Epidemiologia
 
Vigilancia epidemiologia .pptx
Vigilancia epidemiologia .pptxVigilancia epidemiologia .pptx
Vigilancia epidemiologia .pptx
 
Perdidas funcionales en el adulto mayor hospitalizado.
Perdidas funcionales en el adulto mayor hospitalizado.Perdidas funcionales en el adulto mayor hospitalizado.
Perdidas funcionales en el adulto mayor hospitalizado.
 
Estilos de vida saludable
Estilos de vida saludableEstilos de vida saludable
Estilos de vida saludable
 
Atención al paciente terminal
Atención al paciente terminalAtención al paciente terminal
Atención al paciente terminal
 
Proyecto de gerencia cochabamba bolivia
Proyecto de gerencia  cochabamba boliviaProyecto de gerencia  cochabamba bolivia
Proyecto de gerencia cochabamba bolivia
 
Quirurgica 2021
Quirurgica 2021Quirurgica 2021
Quirurgica 2021
 
Cap3 prevencion y_promocion
Cap3 prevencion y_promocionCap3 prevencion y_promocion
Cap3 prevencion y_promocion
 
Nefroproteccion presentación 010917
Nefroproteccion presentación 010917Nefroproteccion presentación 010917
Nefroproteccion presentación 010917
 
Retos de sostenibilidad SSanitarios y SNS español
Retos de sostenibilidad SSanitarios y SNS españolRetos de sostenibilidad SSanitarios y SNS español
Retos de sostenibilidad SSanitarios y SNS español
 
(2017-11-02) Atención al paciente oncológico (DOC)
(2017-11-02) Atención al paciente oncológico (DOC)(2017-11-02) Atención al paciente oncológico (DOC)
(2017-11-02) Atención al paciente oncológico (DOC)
 
lasalud
lasalud lasalud
lasalud
 
Asun Redin (IFC). Nuestra Mayor Atención
Asun Redin (IFC). Nuestra Mayor AtenciónAsun Redin (IFC). Nuestra Mayor Atención
Asun Redin (IFC). Nuestra Mayor Atención
 
Enfermería y el cuidado domiciliario de los mayores.pptx
Enfermería y el cuidado domiciliario de los mayores.pptxEnfermería y el cuidado domiciliario de los mayores.pptx
Enfermería y el cuidado domiciliario de los mayores.pptx
 
SEPSIS EN EL PACIENTE GERIATRICO
SEPSIS EN EL PACIENTE GERIATRICOSEPSIS EN EL PACIENTE GERIATRICO
SEPSIS EN EL PACIENTE GERIATRICO
 
salud publica
salud publicasalud publica
salud publica
 

Último

Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Eliana316157
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REALUNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
CARLOS RODRIGUEZ
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
rubentzompaangeles
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
ORTIZSORIANOREYNAISA
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
EnmanuelEscobedo
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 

Último (20)

Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REALUNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 

CLASE 11 - ASISTENCIA EN INMUNIZACIONES EN EL ADULTO MAYOR.pptx

  • 1. CALENDARIO DE VACUNACION EN EL ADULTO MAYOR DOCENTE: LIC. ENF. MARY VANESSA FUERTES VICENTE Semestre 2023 -I SEMANA Nº8
  • 2. Motivación: Lluvia de ideas https://www.youtube.com/watch?v=J6BDD_6XBoI Saberes previos: 1. ¿Qué vacunas son para el adulto mayor? 2. ¿Desde qué edad se coloca la vacuna del adulto mayor? 3. ¿Cuántas veces al año se puede vacunar el adulto mayor? 4. ¿Se puede vacunar simultáneamente las vacunas del adulto mayor? Conflicto cognitivo: 5.-¿Qué vacunas se administra adicionalmente al adulto mayor?
  • 3. CALENDARIO DE VACUNACION EN EL ADULTO MAYOR
  • 4. CALENDARIO DE VACUNACION EN EL ADULTO MAYOR
  • 5. CALENDARIO DE VACUNACION EN EL ADULTO MAYOR
  • 6. • La neumonía es una de las principales causas de morbi – mortalidad en la comunidad. • Para disminuir sus consecuencias fatales, el diagnostico oportuno y adecuado tratamiento son elementos claves. • Los establecimientos de salud del primer nivel deberán referir a un establecimiento de segundo o tercer nivel para ser hospitalizado a todo paciente con diagnóstico de NAC que presente al menos uno de los siguientes criterios de hospitalización NEUMONIA EN EL ADULTO MAYOR
  • 7. El diagnóstico clínico de NAC, en el primer nivel de atención, se establece de acuerdo a los siguientes criterios [IV] (C): Enfermedad de inicio reciente (menos de 2 semanas) con presencia de: 1) Síntomas respiratorios (tos o dolor torácico o disnea) más 2) Síntomas sistémicos (fiebre o taquicardia o taquipnea), más 3) Hallazgos focales al examen físico de tórax CRITERIOS DIAGNOSTICOS
  • 8. Los establecimientos de salud del primer nivel deberán referir a un establecimiento de segundo o tercer nivel para ser hospitalizado a todo paciente con diagnóstico de NAC que presente al menos uno de los siguientes criterios de hospitalización [II a] (B): • Confusión • Taquípnea (Frecuencia respiratoria mayor a 30/min) • Hipotensión (Presión Arterial <90/60mmHg Edad mayor de 65 años Comorbilidad significativa (neoplasia, insuficiencia cardiaca congestiva,desnutrición severa, postración crónica o dependencia física, insuficiencia renal crónica, enfermedad hepática descompesada) CRITERIOS DE HOSPITALIZACION
  • 9. • Intolerancia a la via oral • Condiciones sociales desfavorables para la adherencia a la terapia oral (abandono social, alcoholismo, retardo mental, demencia) CRITERIOS DE HOSPITALIZACION
  • 10. CALENDARIO DE VACUNACION DEL ADULTO MAYOR
  • 11. • En el adulto mayor de 60 años se considera la vacunación de la siguiente manera • DOSIS: 0.5CC • VIA DE ADMINISTRACION: IM • ESQUEMA REGULAR: 1 VEZ AL AÑO • LUGAR DE APLICACIÓN: EN EL MUSCULO DELTOIDES, TERCIO MEDIO • PRESENTACION : MONODOSIS (PRECARGADA) • AGUJA : 25G X 1 ESQUEMA REFULAR DE LA VACUNA CONTRA LA INFLUENZA
  • 12. Antes de realizar la administración de vacuna se debe haber realizado su correcto lavado de manos • Saludar al paciente • Indicar que vacuna se va administrar • Indicar el lugar de aplicación de la vacuna • Indicar al paciente que enfermedad se va a proteger • Indicar los posibles efectos secundarios de la vacuna • Indicar recomendaciones post vacuna • Programar su próxima cita si fuera necesario PASOS PARA LA ADMINISTRACION DE LA VACUNA
  • 13. • El paciente confía en el vacunador • El paciente cree lo que el vacunador le indique • El paciente merece nuestro respeto y compromiso durante todo el procedimiento a realizar • Tu atención influirá si el paciente va a desear continuando con su esquema de vacunación RECUERDA
  • 14.