SlideShare una empresa de Scribd logo
E R G O N O M Í
A I I
P R I M E R
P E R Í O D O
O R D I N A R I O
2 0 2 3
UNIDAD I:
BIOMECÁNICA
1.Fundamentos de la
Biomecánica
2.Tipos de Biomecánica
3.Biomecánica Interna
4.Biomecánica Externa
Fundamentos de
la biomecánica
• La biomecánica se refiere
al estudio de la mecánica
aplicada al cuerpo humano.
El término proviene del
griego bios (vida) y de
mecánica, ciencia que
estudia las fuerzas y los
efectos de su aplicación.
Un poco de
historia…
• Renacimiento
• En los siglos XVI y XVII, por
primera vez, Leonardo da
Vinci estudió la anatomía
humana a partir de la
disección de cadáveres:
identificó músculos y nervios
del cuerpo humano y sugirió
una interrelación entre los
músculos y sus inserciones
durante el movimiento.
Sistemas de referencia
del cuerpo humano
• Los sistemas de referencia
permiten situar los segmentos
corporales unos respecto a
otros y el cuerpo en su
entorno.
• Facilitan la descripción y el
estudio del movimiento.
Fundamentos de
la anatomía
funcional
• El análisis de los
movimientos del cuerpo
sólo es posible a través
de la aplicación de
determinados
fundamentos de
anatomía funcional, en
particular de posiciones,
planos y ejes de
referencia y de
segmentos corporales.
Nociones mecánicas aplicables al cuerpo
humano
• Para entender la adaptación
del cuerpo humano en
relación con su entorno, es
esencial abordar algunas
nociones básicas de
mecánica.
Cinética
• Estudia las
causas del
movimiento.
Cinemática
• Estudio del
movimiento de
los cuerpos.
• Independiente
de las causas
que lo producen.
Características cinéticas
Características cinemáticas
Funciones de la
biomecánica
• Analizar cada ejercicio o actividad deportiva y
señalar después los grupos musculares que
básicamente intervienen en la actividad y que
por ende, se desarrollan.
• Examinar y evaluar la calidad de los
movimientos involucrados en las actividades
físicas y destrezas deportivas.
• Localizar las posibles debilidades del gesto en
la ejecución del atleta.Reconocer actividades
potencialmente peligrosas.
Componentes de la
biomecánica
• Movimiento hace referencia al desplazamiento del
cuerpo o de un objeto a través del espacio. La velocidad
son componentes importantes del movimiento.
• Fuerza hace referencia al empuje o la tracción que
provocan que una persona o un objeto aceleren,
detengan o cambien de dirección.
• Momento hace referencia al resultado de una masa y de
su velocidad en su desplazamiento.
• Palancas: nuestros brazos y piernas funcionan a modo
de palancas; una palanca está formada por tres
resistencia, el punto de apoyo y el eje de rotación.
• Equilibrio hace referencia a la estabilidad. Un principio
importante del equilibrio es la alineación del centro de
cuerpo sobre la base de apoyo. Tener un buen
para la práctica de muchos deportes y ejercicios.
O B J E T I V O S
D E L A
B I O M E C Á N I C
A
Tipos de biomecánica
• Biomecánica deportiva: Analiza la práctica
deportiva para desarrollar una comprensión detallada de
los deportes mecánicos específicos y sus variables de
desempeño para mejorar el rendimiento y reducir la
incidencia de lesiones.
• Biomecánica médica: Es la encargada de
evaluar las patologías que afectan al cuerpo humano, en
pro de generar soluciones para evaluarlas, repararlas o
evitarlas.
• Biomecánica ocupacional: Proporciona herramientas
herramientas para evaluar los procesos biomecánicos
que se suceden en nuestro cuerpo mientras trabajamos,
buscando la eficiencia de dichos procesos y la
prevención de lesiones mientras los ejercitamos.
E L
B I O M E C Á N I C
O
Biomecánica interna y
externa
• Interna: Ciencia que estudia
las fuerzas internas y
externas, y cómo inciden
éstas sobre el cuerpo
humano (Hay, 1973).
• Externa: Los factores
biomecánicos externos
incluyen, entre otros, la
gravedad, fuerzas de fricción,
impactos, aditamentos,
cargas externas, el aire y el
agua.
Referencias
• Mondelo, P. R., Torada, E. G., GONZÁLEZ, O., & FERNÁNDEZ, M. (2002). Ergonomia 4. El trabajo
en oficinas. Alfaomega Grupo Editor.
• Maradei, M. (2009). Ergonomía para el diseño. U. Industrial de Santander.
• Ramos Barbero, B. y García Maté, E. (2020). Dibujo técnico. AENOR - Asociación Española de
Normalización y Certificación.
• Karwowski, W., Soares, M. M., & Stanton, N. A. (Eds.). (2011). Human factors and ergonomics in
consumer product design: Uses and Applications. CRC Press.
https://ebookcentral.puce.elogim.com/lib/puce/detail.action?docID=726854

Más contenido relacionado

Similar a Clase 1_EII.pptx

La Biomecanica En El Deporte
La Biomecanica En El Deporte La Biomecanica En El Deporte
La Biomecanica En El Deporte
guest293701
 
Biomecanica
BiomecanicaBiomecanica
Biomecanica
estefaniaocampo
 
Biomecanica
Biomecanica Biomecanica
Biomecanica
Katherin Molina
 
Meta 2.4
Meta 2.4Meta 2.4
Meta 2.4
Ana Forte
 
BIOMECANICA
BIOMECANICABIOMECANICA
BIOMECANICA
Denish Navarro
 
Biomecanica2011
Biomecanica2011Biomecanica2011
Biomecanica2011
ivanowi
 
Biomecanica
BiomecanicaBiomecanica
Biomecanica
Izabell Moreno
 
2
22
2
22
2
22
2
22
“Biomecánica”
 “Biomecánica”  “Biomecánica”
“Biomecánica”
karla Glez Soto
 
BIOMECANICA Y ANALISIS DEL MOVIMIENTO.pdf
BIOMECANICA Y ANALISIS DEL MOVIMIENTO.pdfBIOMECANICA Y ANALISIS DEL MOVIMIENTO.pdf
BIOMECANICA Y ANALISIS DEL MOVIMIENTO.pdf
Ariel Oñate Barahona
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
Maribel Aldás
 
La biomecanica ocupacional
La biomecanica ocupacionalLa biomecanica ocupacional
La biomecanica ocupacional
xiomaraCoromotoBullo
 
La biomecanica ocupacional
La biomecanica ocupacionalLa biomecanica ocupacional
La biomecanica ocupacional
xiomaraCoromotoBullo
 
Biomecánica medica
Biomecánica medicaBiomecánica medica
Biomecánica medica
Grecia Ventura
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
andresfgcr
 
Biomecanic11111111111111111111111a
Biomecanic11111111111111111111111aBiomecanic11111111111111111111111a
Biomecanic11111111111111111111111a
ernestocruga
 
RODILLA BIOMECANICA , FUNCIONAMIENTO Y MUSCULOS
RODILLA BIOMECANICA , FUNCIONAMIENTO Y MUSCULOSRODILLA BIOMECANICA , FUNCIONAMIENTO Y MUSCULOS
RODILLA BIOMECANICA , FUNCIONAMIENTO Y MUSCULOS
LINAALEXANDRASEGOVIA
 

Similar a Clase 1_EII.pptx (20)

La Biomecanica En El Deporte
La Biomecanica En El Deporte La Biomecanica En El Deporte
La Biomecanica En El Deporte
 
Biomecanica
BiomecanicaBiomecanica
Biomecanica
 
Biomecanica
Biomecanica Biomecanica
Biomecanica
 
Meta 2.4
Meta 2.4Meta 2.4
Meta 2.4
 
BIOMECANICA
BIOMECANICABIOMECANICA
BIOMECANICA
 
Biomecanica2011
Biomecanica2011Biomecanica2011
Biomecanica2011
 
Biomecanica
BiomecanicaBiomecanica
Biomecanica
 
2
22
2
 
2
22
2
 
2
22
2
 
2
22
2
 
“Biomecánica”
 “Biomecánica”  “Biomecánica”
“Biomecánica”
 
BIOMECANICA Y ANALISIS DEL MOVIMIENTO.pdf
BIOMECANICA Y ANALISIS DEL MOVIMIENTO.pdfBIOMECANICA Y ANALISIS DEL MOVIMIENTO.pdf
BIOMECANICA Y ANALISIS DEL MOVIMIENTO.pdf
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
La biomecanica ocupacional
La biomecanica ocupacionalLa biomecanica ocupacional
La biomecanica ocupacional
 
La biomecanica ocupacional
La biomecanica ocupacionalLa biomecanica ocupacional
La biomecanica ocupacional
 
Biomecánica medica
Biomecánica medicaBiomecánica medica
Biomecánica medica
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Biomecanic11111111111111111111111a
Biomecanic11111111111111111111111aBiomecanic11111111111111111111111a
Biomecanic11111111111111111111111a
 
RODILLA BIOMECANICA , FUNCIONAMIENTO Y MUSCULOS
RODILLA BIOMECANICA , FUNCIONAMIENTO Y MUSCULOSRODILLA BIOMECANICA , FUNCIONAMIENTO Y MUSCULOS
RODILLA BIOMECANICA , FUNCIONAMIENTO Y MUSCULOS
 

Más de ssuser025c4f

Clase 1.pdf
Clase 1.pdfClase 1.pdf
Clase 1.pdf
ssuser025c4f
 
Clase 7.pdf
Clase 7.pdfClase 7.pdf
Clase 7.pdf
ssuser025c4f
 
Autoaprendizaje_motivación.pptx
Autoaprendizaje_motivación.pptxAutoaprendizaje_motivación.pptx
Autoaprendizaje_motivación.pptx
ssuser025c4f
 
Sesion Total.pptx
Sesion Total.pptxSesion Total.pptx
Sesion Total.pptx
ssuser025c4f
 
Clase 2.pdf
Clase 2.pdfClase 2.pdf
Clase 2.pdf
ssuser025c4f
 
Clase 3.pdf
Clase 3.pdfClase 3.pdf
Clase 3.pdf
ssuser025c4f
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
ssuser025c4f
 
Clase 4.pptx
Clase 4.pptxClase 4.pptx
Clase 4.pptx
ssuser025c4f
 
PLANIFICACIÓN DE UNA VIDEOCONFERENCIA.pptx
PLANIFICACIÓN DE UNA VIDEOCONFERENCIA.pptxPLANIFICACIÓN DE UNA VIDEOCONFERENCIA.pptx
PLANIFICACIÓN DE UNA VIDEOCONFERENCIA.pptx
ssuser025c4f
 
Tarea 1_Presentación_5P_PP.pdf
Tarea 1_Presentación_5P_PP.pdfTarea 1_Presentación_5P_PP.pdf
Tarea 1_Presentación_5P_PP.pdf
ssuser025c4f
 
Clase 1.pptx
Clase 1.pptxClase 1.pptx
Clase 1.pptx
ssuser025c4f
 
Clase 1.pdf
Clase 1.pdfClase 1.pdf
Clase 1.pdf
ssuser025c4f
 
EstratDidac-Sesion4.pdf
EstratDidac-Sesion4.pdfEstratDidac-Sesion4.pdf
EstratDidac-Sesion4.pdf
ssuser025c4f
 
Gamificación.pptx
Gamificación.pptxGamificación.pptx
Gamificación.pptx
ssuser025c4f
 

Más de ssuser025c4f (14)

Clase 1.pdf
Clase 1.pdfClase 1.pdf
Clase 1.pdf
 
Clase 7.pdf
Clase 7.pdfClase 7.pdf
Clase 7.pdf
 
Autoaprendizaje_motivación.pptx
Autoaprendizaje_motivación.pptxAutoaprendizaje_motivación.pptx
Autoaprendizaje_motivación.pptx
 
Sesion Total.pptx
Sesion Total.pptxSesion Total.pptx
Sesion Total.pptx
 
Clase 2.pdf
Clase 2.pdfClase 2.pdf
Clase 2.pdf
 
Clase 3.pdf
Clase 3.pdfClase 3.pdf
Clase 3.pdf
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
 
Clase 4.pptx
Clase 4.pptxClase 4.pptx
Clase 4.pptx
 
PLANIFICACIÓN DE UNA VIDEOCONFERENCIA.pptx
PLANIFICACIÓN DE UNA VIDEOCONFERENCIA.pptxPLANIFICACIÓN DE UNA VIDEOCONFERENCIA.pptx
PLANIFICACIÓN DE UNA VIDEOCONFERENCIA.pptx
 
Tarea 1_Presentación_5P_PP.pdf
Tarea 1_Presentación_5P_PP.pdfTarea 1_Presentación_5P_PP.pdf
Tarea 1_Presentación_5P_PP.pdf
 
Clase 1.pptx
Clase 1.pptxClase 1.pptx
Clase 1.pptx
 
Clase 1.pdf
Clase 1.pdfClase 1.pdf
Clase 1.pdf
 
EstratDidac-Sesion4.pdf
EstratDidac-Sesion4.pdfEstratDidac-Sesion4.pdf
EstratDidac-Sesion4.pdf
 
Gamificación.pptx
Gamificación.pptxGamificación.pptx
Gamificación.pptx
 

Último

Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
RenataGrecia
 
manual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargadosmanual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargados
AlbertoGarcia461436
 
Evolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pubEvolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pub
ivanna200511
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
LeonardoDantasRivas
 
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina BalmacedaPortfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
ValentinaBalmaceda2
 
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entornoMueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Artevita muebles
 
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptxSEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
CarlosDanielAlanocaT1
 
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computoManual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
mantenimientofresita
 
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documentopuentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
GuillermoAlejandroCh6
 
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESABabilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
SarahVzquezVsquez
 
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
kevinmacri02
 
Catálogo Simex 2020.....................................pdf
Catálogo Simex 2020.....................................pdfCatálogo Simex 2020.....................................pdf
Catálogo Simex 2020.....................................pdf
abimaelcornejo98
 
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docxMATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
JaviMauricio1
 
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdfguia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
RofoMG
 
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto VenezolanoArquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
imariagsg
 
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdfSesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
MeryQuezada2
 
Catalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdfAnalisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
FARITOMASSURCOCRUZ1
 
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Soleito
 

Último (20)

Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
 
manual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargadosmanual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargados
 
Evolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pubEvolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pub
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
 
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina BalmacedaPortfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
 
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entornoMueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
 
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptxSEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
 
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computoManual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
 
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documentopuentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
 
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESABabilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
 
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
 
Catálogo Simex 2020.....................................pdf
Catálogo Simex 2020.....................................pdfCatálogo Simex 2020.....................................pdf
Catálogo Simex 2020.....................................pdf
 
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docxMATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
 
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdfguia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
 
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto VenezolanoArquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
 
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdfSesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
 
Catalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
 
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdfAnalisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
 
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
 

Clase 1_EII.pptx

  • 1. E R G O N O M Í A I I P R I M E R P E R Í O D O O R D I N A R I O 2 0 2 3
  • 2. UNIDAD I: BIOMECÁNICA 1.Fundamentos de la Biomecánica 2.Tipos de Biomecánica 3.Biomecánica Interna 4.Biomecánica Externa
  • 3. Fundamentos de la biomecánica • La biomecánica se refiere al estudio de la mecánica aplicada al cuerpo humano. El término proviene del griego bios (vida) y de mecánica, ciencia que estudia las fuerzas y los efectos de su aplicación.
  • 4. Un poco de historia… • Renacimiento • En los siglos XVI y XVII, por primera vez, Leonardo da Vinci estudió la anatomía humana a partir de la disección de cadáveres: identificó músculos y nervios del cuerpo humano y sugirió una interrelación entre los músculos y sus inserciones durante el movimiento.
  • 5. Sistemas de referencia del cuerpo humano • Los sistemas de referencia permiten situar los segmentos corporales unos respecto a otros y el cuerpo en su entorno. • Facilitan la descripción y el estudio del movimiento.
  • 6. Fundamentos de la anatomía funcional • El análisis de los movimientos del cuerpo sólo es posible a través de la aplicación de determinados fundamentos de anatomía funcional, en particular de posiciones, planos y ejes de referencia y de segmentos corporales.
  • 7. Nociones mecánicas aplicables al cuerpo humano • Para entender la adaptación del cuerpo humano en relación con su entorno, es esencial abordar algunas nociones básicas de mecánica. Cinética • Estudia las causas del movimiento. Cinemática • Estudio del movimiento de los cuerpos. • Independiente de las causas que lo producen.
  • 10. Funciones de la biomecánica • Analizar cada ejercicio o actividad deportiva y señalar después los grupos musculares que básicamente intervienen en la actividad y que por ende, se desarrollan. • Examinar y evaluar la calidad de los movimientos involucrados en las actividades físicas y destrezas deportivas. • Localizar las posibles debilidades del gesto en la ejecución del atleta.Reconocer actividades potencialmente peligrosas.
  • 11. Componentes de la biomecánica • Movimiento hace referencia al desplazamiento del cuerpo o de un objeto a través del espacio. La velocidad son componentes importantes del movimiento. • Fuerza hace referencia al empuje o la tracción que provocan que una persona o un objeto aceleren, detengan o cambien de dirección. • Momento hace referencia al resultado de una masa y de su velocidad en su desplazamiento. • Palancas: nuestros brazos y piernas funcionan a modo de palancas; una palanca está formada por tres resistencia, el punto de apoyo y el eje de rotación. • Equilibrio hace referencia a la estabilidad. Un principio importante del equilibrio es la alineación del centro de cuerpo sobre la base de apoyo. Tener un buen para la práctica de muchos deportes y ejercicios.
  • 12. O B J E T I V O S D E L A B I O M E C Á N I C A
  • 13. Tipos de biomecánica • Biomecánica deportiva: Analiza la práctica deportiva para desarrollar una comprensión detallada de los deportes mecánicos específicos y sus variables de desempeño para mejorar el rendimiento y reducir la incidencia de lesiones. • Biomecánica médica: Es la encargada de evaluar las patologías que afectan al cuerpo humano, en pro de generar soluciones para evaluarlas, repararlas o evitarlas. • Biomecánica ocupacional: Proporciona herramientas herramientas para evaluar los procesos biomecánicos que se suceden en nuestro cuerpo mientras trabajamos, buscando la eficiencia de dichos procesos y la prevención de lesiones mientras los ejercitamos.
  • 14. E L B I O M E C Á N I C O
  • 15. Biomecánica interna y externa • Interna: Ciencia que estudia las fuerzas internas y externas, y cómo inciden éstas sobre el cuerpo humano (Hay, 1973). • Externa: Los factores biomecánicos externos incluyen, entre otros, la gravedad, fuerzas de fricción, impactos, aditamentos, cargas externas, el aire y el agua.
  • 16. Referencias • Mondelo, P. R., Torada, E. G., GONZÁLEZ, O., & FERNÁNDEZ, M. (2002). Ergonomia 4. El trabajo en oficinas. Alfaomega Grupo Editor. • Maradei, M. (2009). Ergonomía para el diseño. U. Industrial de Santander. • Ramos Barbero, B. y García Maté, E. (2020). Dibujo técnico. AENOR - Asociación Española de Normalización y Certificación. • Karwowski, W., Soares, M. M., & Stanton, N. A. (Eds.). (2011). Human factors and ergonomics in consumer product design: Uses and Applications. CRC Press. https://ebookcentral.puce.elogim.com/lib/puce/detail.action?docID=726854