SlideShare una empresa de Scribd logo
Biomecánica médica
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA
ECISALUD
MEDICINA
BIOFÍSICA FUNCIONAL
Grupo 422-2 EQUIPO 2
Gutierrez Zarate José Andrés
Ramírez Robles Andrea
Ramírez Robles Evelyn
Forte Domínguez Ana Sofía
Biomecánica
Disciplina que estudia el movimiento
del cuerpo en sus diferentes
circunstancias es decir, esta ciencia
trata de analizar la actividad del ser
humano y la respuesta que tiene
nuestro organismo ante esto.
La biomecánica médica tiene como finalidad el
estudio de las enfermedades del cuerpo humano y
más en específico, del sistema músculo
esquelético. Permite evaluar los problemas
mecánicos, reparar esos problemas o por lo menos
aminorarlos con auxiliares de diverso tipo.
Historia de la biomecánica
Atribuyen a Aristóteles de Stagira y a
Platón ser los fundadores de la
Biomecánica ya que ellos escribieron
acerca de los segmentos corporales y
movimientos y desplazamientos de los
animales. Todos ellos tuvieron un interés
primario en la aplicación de la mecánica a
los problemas biológicos.
La investigación de la marcha por los hermanos Weber
(1836) es famosa por ser el primer estudio del
movimiento humano.
Jules Marey (1830-1904) utilizó métodos neumáticos
para registrar la fase de apoyo de la marcha humana que
podrían considerarse como una primera plataforma
dinamométrica.
Ducroquet en 1900 realizó el primer estudio
completo sobre la marcha.
A partir de ahí han sido variados los estudios
cinemáticos, electromiográficos y cinéticos de la
marcha normal y patológica
MOVIMIENTO
Fenómeno físico que se define como todo cambio de
posición que experimentan los cuerpos en el espacio,
con respecto al tiempo y a un punto de referencia. El
movimiento es una realidad y se da en muchos
ámbitos de nuestra vida.
El movimiento es necesario y ante este,
pueden ocurrir algunas incidencias que se
pueden llegar a convertir en lesiones
irreparables.
De entrada, la biomecánica pretende conocer
las respuestas que tiene el cuerpo ante la
idea de movimiento y cómo reacciona ante
este.
Principios Biomecánicos
-CINEMATICA
Estudio o análisis descriptivo de los factores de
tiempo y espacio del movimiento de un sistema
-CINETICA
Estudio kinesiológico de las fuerzas que
provocan que un sistema se mueva, es decir, que
produzcan o cambien el movimiento de un
objeto.
IMPORTANCIA EN LA BIOMECÁNICA MÉDICA
Es un campo activo de investigación y desarrollo con ámbitos de aplicación cada vez más amplios y tiene
frontera común con la robótica.
Es multidisciplinar por su naturaleza, la mecánica, biología, medicina, química, electricidad se entrelazan con la
misma intensidad al proponer métodos de intervención artificial en el ser humano.
Tecnología de la
Biomecánica La tecnología biomecánica, a
veces llamada bioingeniería, se
refiere tanto a dispositivos
artificiales fabricados a partir de
los resultados encontrados a
partir de la investigación
biomecánica, como a los
instrumentos y técnicas usados
en la investigación y adquisición
de nuevos conocimientos en el
ámbito de la biomecánica.
Órganos artificiales
Son dispositivos y tejidos creados para sustituir
partes del organismo dañadas o que funcionan de
forma incorrecta.
Prótesis
Estudia las propiedades mecánicas, cinéticas y cinemáticas
de los organismos, tomando en cuenta sus características
morfo-funcionales.
La sustitución de órganos por otros artificiales, constituye
la frontera avanzada de la ingeniería biónica
Implantes
Un implante es un dispositivo médico fabricado para reemplazar una
estructura biológica dañada o mejorar una estructura biológica
existente. Los implantes médicos son fabricados por el hombre, en
contraste con un trasplante. La superficie de estos, que contacta con
el cuerpo es de un material biomédico, tal como el titanio, silicona o
apatita.
Sensores
Para intervenir sobre cualquier órgano, se requiere
el control y la medición continua de la intensidad
del fenómeno.
Son dispositivos que permiten detectar los
fenómenos físicos, químicos y eléctricos,
ofreciendo seriales de salida proporcionales a la
intensidad de las entradas.
Estimuladores
Los estimuladores artificiales son utilizados para
activar ciertos órganos o funciones que, aun estando
sanos no funcionan como es debido a causa de
lesiones del sistema nervioso central.
Subdisciplinas
La Biomecánica está presente en diversos ámbitos, aunque cinco
de ellos son los más destacados en la actualidad:
La biomecánica médica
Evalúa las patologías que aquejan al hombre para generar
soluciones capaces de evaluarlas, repararlas o paliarlas.
La biomecánica
fisioterapéutica
Evalúa las disfunciones del sistema
musculoesquelético en el ser humano,
para poder observar, evaluar, tratar o
disminuir dichas disfunciones.
La biomecánica
deportiva
Analiza la práctica deportiva
para mejorar su rendimiento,
desarrollar técnicas de
entrenamiento y diseñar
complementos, materiales y
equipamiento de altas
prestaciones. El objetivo general
de la investigación biomecánica
deportiva es desarrollar una
comprensión detallada de los
deportes mecánicos específicos
y sus variables de desempeño
para mejorar el rendimiento y
reducir la incidencia de lesiones.
La biomecánica forense
Se ocupa de estudiar los mecanismos de lesión que
se pueden producir en el cuerpo frente a choques,
colisiones, actuación de esfuerzos de
consideración. Aplica los conceptos biomecánicos
con el fin de determinar mecanismos causales, y
aclarar el modo en que se pudieron producir las
lesiones
La biomecánica ocupacional
Estudia la interacción del cuerpo humano con
los elementos con que se relaciona en diversos
ámbitos (en el trabajo, en casa, en la
conducción de automóviles, en el manejo de
herramientas, etc) para adaptarlos a sus
necesidades y capacidades. En este ámbito se
relaciona con otra disciplina como es la
ergonomía.
Ergonomía ERGONOMÍA significa "leyes del trabajo" se puede decir que
es la actividad de carácter multidisciplinar encargada de la
conducta y las actividades , sus ramas
● Antropometría.
● Biomecánica y fisiología.
● Ergonomía ambiental.
● Ergonomía cognitiva.
● Ergonomía de diseño y evaluación.
● Ergonomía de necesidades específicas.
● Ergonomía preventiva
Antropometría Área que fundamentan la ergonomía, y trata con
las medidas del cuerpo humano que se refieren al
tamaño del cuerpo, formas, fuerza y capacidad de
trabajo.
Características de
la antropometría.
● Caracterización de la población.
● Procesos estadísticos.
● Puestos y estados de trabajo.
● Áreas y volúmenes de trabajo.
Antropometría
dinámica.
Cuyo fin es medir las dimensiones
dinámicas que son aquellas medidas
realizadas a partir del movimiento
asociado a ciertas actividades.
Antropometría
estática.
La antropometría estática o estructural
es aquella cuyo objeto es la medición
de dimensiones estáticas, es decir,
aquellas que se toman con el cuerpo
en una posición fija y determinada.
Mediciones
antropométricas.
Distribución
normal.
La mayoría de las dimensiones del cuerpo
humano, como la mayoría de los fenómenos
naturales, se distribuyen Normalmente, es decir,
según la distribución de Gauss. Muchas variables
aleatorias continuas presentan una función de
densidad cuya gráfica tiene forma de campana.
Equipos de medida. El antropómetro es una escala métrica
con dos ramas, una fija y otra que se
desplaza que se emplea para medir
dimensiones lineales y al que se le
puede acoplar reglas especiales para
medir diámetros.
REFERENCIAS
Dra. Venecio Dolores, Biomecánica médica, PILERITE, 2016.
Recuperado de :
http://pilerite.com/biomecanica-medica
Lic. Forno Christian, BIOMECÁNICA, Universidad Pedro de
Valdivia, Kinesiología. Recuperado de :
http://academico.upv.cl/doctos/KINE-4017/%7BFB54167D-
14E0-4CCC-9ABA-
71A014819712%7D/2012/S1/Clase2VESP%20[Modo%20de%
20compatibilidad].pdf
Valero Cabello, E., Antropometría, Centro Nacional de Nuevas
Tecnologías, Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el
Trabajo, España, 2010.
Extraído de:
http://www.insht.es/Ergonomia2/Contenidos/Promocionale
s/Diseno%20del%20puesto/DTEAntropometriaDP.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fisioterapia
FisioterapiaFisioterapia
Fisioterapia
zaharik
 
Fisioterapia
FisioterapiaFisioterapia
Fisioterapia
vivian
 
Fisioterapia
FisioterapiaFisioterapia
Fisioterapia
Belén Aguirre
 
Formación Método Mézières FISIOTERAPIA GLOBAL
 Formación Método Mézières  FISIOTERAPIA GLOBAL Formación Método Mézières  FISIOTERAPIA GLOBAL
Formación Método Mézières FISIOTERAPIA GLOBAL
Juan Ramon Revilla
 
Kinesiologia
KinesiologiaKinesiologia
Kinesiologia
AnGiie Coeto
 
biomecanica
biomecanicabiomecanica
biomecanica
Camacho Isdania
 
Ensayo sobre la Kinesiología
Ensayo sobre la KinesiologíaEnsayo sobre la Kinesiología
Ensayo sobre la Kinesiología
Christinho17
 
Fisioterapia
FisioterapiaFisioterapia
Fisioterapia
DavidAntonio93
 
Estudio de la fisioterapia
Estudio de la fisioterapiaEstudio de la fisioterapia
Estudio de la fisioterapia
YennyMf
 
Biomecanica tics
Biomecanica ticsBiomecanica tics
Biomecanica tics
freddyva
 
Cinesiterapia
CinesiterapiaCinesiterapia
Cinesiterapia
Kiara Yamileht Sanchez
 
Kinesiología
KinesiologíaKinesiología
Kinesiología
Zaruxiiz Silva
 
Fisio2
Fisio2Fisio2
Fisio2
vivian
 
Lafisioterapia
LafisioterapiaLafisioterapia
Lafisioterapia
carmenvillamizarj
 
Ergonomia fisica
Ergonomia fisicaErgonomia fisica
Ergonomia fisica
malejavargassilva
 
La kinesiología Y Su Impacto En La Sociedad
La kinesiología Y Su Impacto En La Sociedad La kinesiología Y Su Impacto En La Sociedad
La kinesiología Y Su Impacto En La Sociedad
Moisés León
 
Kinesiología. (1)
Kinesiología. (1)Kinesiología. (1)
Kinesiología. (1)
LAMP95
 
Boletín de Ambiente y Seguridad Industrial Octubre 2013
Boletín de Ambiente y Seguridad Industrial Octubre 2013Boletín de Ambiente y Seguridad Industrial Octubre 2013
Boletín de Ambiente y Seguridad Industrial Octubre 2013
CámaraCIP
 
Clase 3 intro a la kine
 Clase 3 intro a la kine Clase 3 intro a la kine
Clase 3 intro a la kine
Kinesiología Sección Cuatro
 

La actualidad más candente (19)

Fisioterapia
FisioterapiaFisioterapia
Fisioterapia
 
Fisioterapia
FisioterapiaFisioterapia
Fisioterapia
 
Fisioterapia
FisioterapiaFisioterapia
Fisioterapia
 
Formación Método Mézières FISIOTERAPIA GLOBAL
 Formación Método Mézières  FISIOTERAPIA GLOBAL Formación Método Mézières  FISIOTERAPIA GLOBAL
Formación Método Mézières FISIOTERAPIA GLOBAL
 
Kinesiologia
KinesiologiaKinesiologia
Kinesiologia
 
biomecanica
biomecanicabiomecanica
biomecanica
 
Ensayo sobre la Kinesiología
Ensayo sobre la KinesiologíaEnsayo sobre la Kinesiología
Ensayo sobre la Kinesiología
 
Fisioterapia
FisioterapiaFisioterapia
Fisioterapia
 
Estudio de la fisioterapia
Estudio de la fisioterapiaEstudio de la fisioterapia
Estudio de la fisioterapia
 
Biomecanica tics
Biomecanica ticsBiomecanica tics
Biomecanica tics
 
Cinesiterapia
CinesiterapiaCinesiterapia
Cinesiterapia
 
Kinesiología
KinesiologíaKinesiología
Kinesiología
 
Fisio2
Fisio2Fisio2
Fisio2
 
Lafisioterapia
LafisioterapiaLafisioterapia
Lafisioterapia
 
Ergonomia fisica
Ergonomia fisicaErgonomia fisica
Ergonomia fisica
 
La kinesiología Y Su Impacto En La Sociedad
La kinesiología Y Su Impacto En La Sociedad La kinesiología Y Su Impacto En La Sociedad
La kinesiología Y Su Impacto En La Sociedad
 
Kinesiología. (1)
Kinesiología. (1)Kinesiología. (1)
Kinesiología. (1)
 
Boletín de Ambiente y Seguridad Industrial Octubre 2013
Boletín de Ambiente y Seguridad Industrial Octubre 2013Boletín de Ambiente y Seguridad Industrial Octubre 2013
Boletín de Ambiente y Seguridad Industrial Octubre 2013
 
Clase 3 intro a la kine
 Clase 3 intro a la kine Clase 3 intro a la kine
Clase 3 intro a la kine
 

Similar a Meta 2.4

Biomecánica medica
Biomecánica medicaBiomecánica medica
Biomecánica medica
Grecia Ventura
 
Biomecanic11111111111111111111111a
Biomecanic11111111111111111111111aBiomecanic11111111111111111111111a
Biomecanic11111111111111111111111a
ernestocruga
 
Biomecanica medica
Biomecanica medicaBiomecanica medica
Biomecanica medica
Daniela Diaz
 
Biomecanica
Biomecanica Biomecanica
Biomecanica
Katherin Molina
 
pizarra.docx
pizarra.docxpizarra.docx
pizarra.docx
RhaisaREMALDEZMONTES
 
Bio
BioBio
BIOMECANICA
BIOMECANICABIOMECANICA
BIOMECANICA
Denish Navarro
 
Biomecanica
BiomecanicaBiomecanica
Biomecanica
deportealcolegio
 
Biomecanica
BiomecanicaBiomecanica
Biomecanica
Alejaap
 
La biomecanica ocupacional
La biomecanica ocupacionalLa biomecanica ocupacional
La biomecanica ocupacional
xiomaraCoromotoBullo
 
La biomecanica ocupacional
La biomecanica ocupacionalLa biomecanica ocupacional
La biomecanica ocupacional
xiomaraCoromotoBullo
 
“Biomecánica”
 “Biomecánica”  “Biomecánica”
“Biomecánica”
karla Glez Soto
 
Biomecánica
 Biomecánica Biomecánica
Biomecánica
Israel Luevanos
 
Biomecánica
Biomecánica Biomecánica
Biomecánica
Israel Luevanos
 
La biomecanica y su influencia en el deporte
La biomecanica y su influencia en el deporteLa biomecanica y su influencia en el deporte
La biomecanica y su influencia en el deporte
pipecaceresparra
 
ppt cc-biolg VII.pptx
ppt cc-biolg VII.pptxppt cc-biolg VII.pptx
ppt cc-biolg VII.pptx
nelsonantonioramoshi
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
andresfgcr
 
2.3 biomecanica
2.3 biomecanica2.3 biomecanica
2.3 biomecanica
carlosmanuelgomez3
 
BIOMECANICA
BIOMECANICABIOMECANICA
Biomecanica
BiomecanicaBiomecanica

Similar a Meta 2.4 (20)

Biomecánica medica
Biomecánica medicaBiomecánica medica
Biomecánica medica
 
Biomecanic11111111111111111111111a
Biomecanic11111111111111111111111aBiomecanic11111111111111111111111a
Biomecanic11111111111111111111111a
 
Biomecanica medica
Biomecanica medicaBiomecanica medica
Biomecanica medica
 
Biomecanica
Biomecanica Biomecanica
Biomecanica
 
pizarra.docx
pizarra.docxpizarra.docx
pizarra.docx
 
Bio
BioBio
Bio
 
BIOMECANICA
BIOMECANICABIOMECANICA
BIOMECANICA
 
Biomecanica
BiomecanicaBiomecanica
Biomecanica
 
Biomecanica
BiomecanicaBiomecanica
Biomecanica
 
La biomecanica ocupacional
La biomecanica ocupacionalLa biomecanica ocupacional
La biomecanica ocupacional
 
La biomecanica ocupacional
La biomecanica ocupacionalLa biomecanica ocupacional
La biomecanica ocupacional
 
“Biomecánica”
 “Biomecánica”  “Biomecánica”
“Biomecánica”
 
Biomecánica
 Biomecánica Biomecánica
Biomecánica
 
Biomecánica
Biomecánica Biomecánica
Biomecánica
 
La biomecanica y su influencia en el deporte
La biomecanica y su influencia en el deporteLa biomecanica y su influencia en el deporte
La biomecanica y su influencia en el deporte
 
ppt cc-biolg VII.pptx
ppt cc-biolg VII.pptxppt cc-biolg VII.pptx
ppt cc-biolg VII.pptx
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
2.3 biomecanica
2.3 biomecanica2.3 biomecanica
2.3 biomecanica
 
BIOMECANICA
BIOMECANICABIOMECANICA
BIOMECANICA
 
Biomecanica
BiomecanicaBiomecanica
Biomecanica
 

Último

Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 

Último (20)

Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 

Meta 2.4

  • 1. Biomecánica médica UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA ECISALUD MEDICINA BIOFÍSICA FUNCIONAL Grupo 422-2 EQUIPO 2 Gutierrez Zarate José Andrés Ramírez Robles Andrea Ramírez Robles Evelyn Forte Domínguez Ana Sofía
  • 2. Biomecánica Disciplina que estudia el movimiento del cuerpo en sus diferentes circunstancias es decir, esta ciencia trata de analizar la actividad del ser humano y la respuesta que tiene nuestro organismo ante esto.
  • 3. La biomecánica médica tiene como finalidad el estudio de las enfermedades del cuerpo humano y más en específico, del sistema músculo esquelético. Permite evaluar los problemas mecánicos, reparar esos problemas o por lo menos aminorarlos con auxiliares de diverso tipo.
  • 4. Historia de la biomecánica Atribuyen a Aristóteles de Stagira y a Platón ser los fundadores de la Biomecánica ya que ellos escribieron acerca de los segmentos corporales y movimientos y desplazamientos de los animales. Todos ellos tuvieron un interés primario en la aplicación de la mecánica a los problemas biológicos.
  • 5. La investigación de la marcha por los hermanos Weber (1836) es famosa por ser el primer estudio del movimiento humano. Jules Marey (1830-1904) utilizó métodos neumáticos para registrar la fase de apoyo de la marcha humana que podrían considerarse como una primera plataforma dinamométrica.
  • 6. Ducroquet en 1900 realizó el primer estudio completo sobre la marcha. A partir de ahí han sido variados los estudios cinemáticos, electromiográficos y cinéticos de la marcha normal y patológica
  • 7. MOVIMIENTO Fenómeno físico que se define como todo cambio de posición que experimentan los cuerpos en el espacio, con respecto al tiempo y a un punto de referencia. El movimiento es una realidad y se da en muchos ámbitos de nuestra vida.
  • 8. El movimiento es necesario y ante este, pueden ocurrir algunas incidencias que se pueden llegar a convertir en lesiones irreparables. De entrada, la biomecánica pretende conocer las respuestas que tiene el cuerpo ante la idea de movimiento y cómo reacciona ante este.
  • 9. Principios Biomecánicos -CINEMATICA Estudio o análisis descriptivo de los factores de tiempo y espacio del movimiento de un sistema -CINETICA Estudio kinesiológico de las fuerzas que provocan que un sistema se mueva, es decir, que produzcan o cambien el movimiento de un objeto.
  • 10. IMPORTANCIA EN LA BIOMECÁNICA MÉDICA Es un campo activo de investigación y desarrollo con ámbitos de aplicación cada vez más amplios y tiene frontera común con la robótica. Es multidisciplinar por su naturaleza, la mecánica, biología, medicina, química, electricidad se entrelazan con la misma intensidad al proponer métodos de intervención artificial en el ser humano.
  • 11. Tecnología de la Biomecánica La tecnología biomecánica, a veces llamada bioingeniería, se refiere tanto a dispositivos artificiales fabricados a partir de los resultados encontrados a partir de la investigación biomecánica, como a los instrumentos y técnicas usados en la investigación y adquisición de nuevos conocimientos en el ámbito de la biomecánica.
  • 12. Órganos artificiales Son dispositivos y tejidos creados para sustituir partes del organismo dañadas o que funcionan de forma incorrecta.
  • 13. Prótesis Estudia las propiedades mecánicas, cinéticas y cinemáticas de los organismos, tomando en cuenta sus características morfo-funcionales. La sustitución de órganos por otros artificiales, constituye la frontera avanzada de la ingeniería biónica
  • 14. Implantes Un implante es un dispositivo médico fabricado para reemplazar una estructura biológica dañada o mejorar una estructura biológica existente. Los implantes médicos son fabricados por el hombre, en contraste con un trasplante. La superficie de estos, que contacta con el cuerpo es de un material biomédico, tal como el titanio, silicona o apatita.
  • 15. Sensores Para intervenir sobre cualquier órgano, se requiere el control y la medición continua de la intensidad del fenómeno. Son dispositivos que permiten detectar los fenómenos físicos, químicos y eléctricos, ofreciendo seriales de salida proporcionales a la intensidad de las entradas.
  • 16. Estimuladores Los estimuladores artificiales son utilizados para activar ciertos órganos o funciones que, aun estando sanos no funcionan como es debido a causa de lesiones del sistema nervioso central.
  • 17. Subdisciplinas La Biomecánica está presente en diversos ámbitos, aunque cinco de ellos son los más destacados en la actualidad: La biomecánica médica Evalúa las patologías que aquejan al hombre para generar soluciones capaces de evaluarlas, repararlas o paliarlas.
  • 18. La biomecánica fisioterapéutica Evalúa las disfunciones del sistema musculoesquelético en el ser humano, para poder observar, evaluar, tratar o disminuir dichas disfunciones.
  • 19. La biomecánica deportiva Analiza la práctica deportiva para mejorar su rendimiento, desarrollar técnicas de entrenamiento y diseñar complementos, materiales y equipamiento de altas prestaciones. El objetivo general de la investigación biomecánica deportiva es desarrollar una comprensión detallada de los deportes mecánicos específicos y sus variables de desempeño para mejorar el rendimiento y reducir la incidencia de lesiones.
  • 20. La biomecánica forense Se ocupa de estudiar los mecanismos de lesión que se pueden producir en el cuerpo frente a choques, colisiones, actuación de esfuerzos de consideración. Aplica los conceptos biomecánicos con el fin de determinar mecanismos causales, y aclarar el modo en que se pudieron producir las lesiones
  • 21. La biomecánica ocupacional Estudia la interacción del cuerpo humano con los elementos con que se relaciona en diversos ámbitos (en el trabajo, en casa, en la conducción de automóviles, en el manejo de herramientas, etc) para adaptarlos a sus necesidades y capacidades. En este ámbito se relaciona con otra disciplina como es la ergonomía.
  • 22.
  • 23. Ergonomía ERGONOMÍA significa "leyes del trabajo" se puede decir que es la actividad de carácter multidisciplinar encargada de la conducta y las actividades , sus ramas ● Antropometría. ● Biomecánica y fisiología. ● Ergonomía ambiental. ● Ergonomía cognitiva. ● Ergonomía de diseño y evaluación. ● Ergonomía de necesidades específicas. ● Ergonomía preventiva
  • 24. Antropometría Área que fundamentan la ergonomía, y trata con las medidas del cuerpo humano que se refieren al tamaño del cuerpo, formas, fuerza y capacidad de trabajo.
  • 25. Características de la antropometría. ● Caracterización de la población. ● Procesos estadísticos. ● Puestos y estados de trabajo. ● Áreas y volúmenes de trabajo.
  • 26. Antropometría dinámica. Cuyo fin es medir las dimensiones dinámicas que son aquellas medidas realizadas a partir del movimiento asociado a ciertas actividades.
  • 27. Antropometría estática. La antropometría estática o estructural es aquella cuyo objeto es la medición de dimensiones estáticas, es decir, aquellas que se toman con el cuerpo en una posición fija y determinada.
  • 29. Distribución normal. La mayoría de las dimensiones del cuerpo humano, como la mayoría de los fenómenos naturales, se distribuyen Normalmente, es decir, según la distribución de Gauss. Muchas variables aleatorias continuas presentan una función de densidad cuya gráfica tiene forma de campana.
  • 30. Equipos de medida. El antropómetro es una escala métrica con dos ramas, una fija y otra que se desplaza que se emplea para medir dimensiones lineales y al que se le puede acoplar reglas especiales para medir diámetros.
  • 31. REFERENCIAS Dra. Venecio Dolores, Biomecánica médica, PILERITE, 2016. Recuperado de : http://pilerite.com/biomecanica-medica Lic. Forno Christian, BIOMECÁNICA, Universidad Pedro de Valdivia, Kinesiología. Recuperado de : http://academico.upv.cl/doctos/KINE-4017/%7BFB54167D- 14E0-4CCC-9ABA- 71A014819712%7D/2012/S1/Clase2VESP%20[Modo%20de% 20compatibilidad].pdf Valero Cabello, E., Antropometría, Centro Nacional de Nuevas Tecnologías, Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, España, 2010. Extraído de: http://www.insht.es/Ergonomia2/Contenidos/Promocionale s/Diseno%20del%20puesto/DTEAntropometriaDP.pdf