SlideShare una empresa de Scribd logo
PROCESO DE CAPACITACIÓN DOCENTE
Facilitadora: Mg. Concepción Bedón
CURSO INTERNACIONAL DE
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
INTERACTIVAS PARA EDUCACIÓN
1. Bienvenida
2. Motivación Inicial
3. Presentación de la Planificación
4. Desarrollo: Unificación de conceptos
5. Taller
6. Cierre
 🔍 OBJETIVO:
 Desarrollar un proceso práctico de capacitación docente, con el uso de nuevas estrategias didácticas, que
permitan la estructuración de una clase activa entre estudiantes y docentes adaptadas a la realidad actual.
 📙 DIRIGIDO A:
 Docentes universitarios de diferentes áreas de conocimiento.
 📝 REQUISITOS:
 Conocimientos básicos de ofimática
 Manejo de plataformas virtuales
 Uso de Zoom
 ✏ RESULTADO DE APRENDIZAJE:
 Aplicar estrategias didácticas interactivas dirigidas a la integración de docentes, estudiantes y entorno de
aprendizaje.
1. Didáctica en la enseñanza híbrida
2. Entornos inteligentes de aprendizaje
3. Guías didácticas
PROCESO
ENSEÑANZA
APRENDIZAJ
E
Recordando algunos
conceptos…
Didáctica de aprendizaje actual
(padlet)
Educación Enseñanza Aprendizaje
Física Virtual Híbrida
Objetivos
Contenidos
Formas de
organización
Método
Medios
Evaluación
Fuente: https://www.ecured.cu/Proceso_de_ense%C3%B1anza-aprendizaje
facilitador,
• Roles:
mediador, guía.
Competencias:
• Profesional
• Agente de cambio
• Socializador.
• Práctico y reflexivo
• Investigador y crítico
• Transformador
• Actualización y formación
permanente.
• Capacidad de incorporar
tecnologías.
DOCENTE
• Persona dedicada al
de su
aprendizaje
• Protagonista
aprendizaje.
• Debe ser
descubrir y
curioso,
acercarse a
los diferentes tipos de
aprendizaje.
• Actuar desde sus propios
puntos de vista e ideas,
ser creativo
ESTUDIANTE
• Escenario organizado para
la construcción de
conocimiento.
• Diseñar, ejecutar, evaluar
retroalimentar
conceptual,
y
estrategia
pedagógica,
administrativa y
metodológica.
• Generar ambientes de
enseñanza aprendizaje
óptimos y agradables.
• Innovarse día a día
INSTITUCIÓN
Variables Personales
Variables Instruccionales
Variables Contextuales
Experiencias,
motivaciones,
competencias.
Conjunto de
disposiciones y
Estrategias cognitivas
del alumno
Ponen en juego la
participación efectiva
en el PEA
Estrategias de
enseñanza usadas por
el Docente
Facilitan la adquisición
de aprendizajes de los
alumnos (estrategias
de aprendizaje)
Condiciones
ambientales en que se
desarrolla el
aprendizaje
Es el ecosistema
educativo
Variables Institucionales
Horarios
Prácticas pedagógicas
Modelo Educativo
Ministerio de Educación de Chile
Los elementos que
entren en el proceso
de enseñanza y
aprendizaje, así como
su interacción,
dependerán de
las concepciones, que
tengan el docente y el
alumno, sobre cómo
se enseña y cómo se
aprende
Estrategias de Enseñanza - Aprendizaje / Estrategias
Didácticas
ESTRATE
GIA
El vocablo Estrategia proviene del griego:
Significa el arte de dirigir un plan de acción
ordenado a un fin determinado, destreza, habilidad
para dirigir un asunto.
Involucra conceptos como:
Concepto asociado
tradicionalmente al:
• ARTE MILITAR
• POLÍTICA
• ECONOMÍA
PERICIA
DESTREZA
HABILIDAD
TÁCTICA
MANIOBRA
Definiciones que permiten concebir el concepto
en otras esferas de la actividad del hombre.
"stratos", que se refiere a ejército, y "agein", que
significa guía
ESTRATEGIA DESDE LA PERSPECTIVA
EDUCATIVA
Smith y Ragan (1999)
 Es la organización secuencial, por
parte del docente, del contenido a
aprender, la selección de los
medios instruccionales idóneos
para presentar ese contenido y la
organización de los estudiantes
para ese propósito.
ASPECTOS QUE DETERMINAN LA
ESTRATEGIA:
MEDIOS
AUDIENCIA
ORGANIZACIÓN
DEL GRUPO
CONTENIDOS
+ OBJETIVOS
Sistema de
actividades, técnicas y
recursos que permiten
la realización del
proceso de enseñanza
y aprendizaje.
ASPECTOS
CLAVE
En el marco de las
Estrategias
ACTIVIDAD
TÉCNICA
RECURSO
Conjunto de acciones no estandarizadas que se llevan a cabo en una
situación de aprendizaje.
Surge de la creatividad del
Docente.
Y de sus necesidades en el
momento del desarrollo de los
contenidos
No tiene ninguna rigurosidad.
EJEMPLO :
1. Organizar
para una
libre
un grupo
discusión
Actividad que ya está
estandarizada por la comunidad
científica, es decir que se realiza
siguiendo ciertas reglas o
secuencia de pasos.
EJEMPLOS:
Técnicas de Interacción: (foros,
mesas redondas)
Técnicas de organización de la
información: organizadores
gráficos
Todos los docentes saben como utilizarlas
Hay actividades que se han ido convirtiendo en técnicas
RECURSOS
Conjunto de
personas o
bienes
materiales con
que se cuenta
para
desarrollar
una actividad
o una técnica.
MATERIALES
EDUCATIVOS
•No son específicos para el aprendizaje
•El profesor los integra a las clases
•Ejemplos: un periódico, una revista, una
planta
INSTRUCCIONALES
• Están diseñados para el aprendizaje
• Ejemplos: Libros, software
educativo, guías de estudio
HUMANOS
Personas integradas
al aula
Agentes externos (NO el
docente ni el estudiante –
ellos son actores)
Son incorporados al aula
para desarrollar una
actividad
ESTRATEGIA
Técnica + Recurso
Actividad + Recurso
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
Procedimientos que utiliza cada
docente en forma reflexiva y flexible
para brindar a sus alumnos
aprendizajes significativos.
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
Conjunto de actividades, técnicas
y medios que se proyectan de
acuerdo con las necesidades e
intereses de la población a la cual
van dirigidas y los objetivos que
persiguen.
Tienen como fin hacer más
efectivo el proceso de aprendizaje.
(Bustamante, Carmona& Renteria, 2011)
Deben tener en cuenta los diferentes
niveles cognitivos de cada alumno,
partiendo de conocimientos previos
y sus factores internos.
Estrategias
Didácticas
vs
Estrategias de
aprendizaje
Planificación del proceso de
enseñanza aprendizaje
El docente elige las técnicas y
actividades que puede utilizar a
fin de alcanzar los objetivos
propuestos
Facilitan al docente la toma de
decisiones de manera
consciente y reflexiva.
Conjunto de actividades,
técnicas y medios
Se planifican de acuerdo con:
Las necesidades de la
población a la cual van
dirigidas.
Los objetivos que persiguen
La naturaleza de las áreas y
cursos
Con la finalidad de hacer más
efectivo el proceso de
aprendizaje.
ESTRATEGIA
DIDÁCTICA
ESTRATEGIA DE
APRENDIZAJE
Características
Biopsicosociales
de los
estudiantes
Edad
Intereses
Tipo y naturaleza
del Contenido
Teórico
Práctico
El momento
de la clase
Inicio
Desarrollo
Cierre
Tiempo Característica
del ambiente
Aula
Laboratorio
Talleres
Ambientes
naturales
T
amaño del
grupo
FASES DE
APLICACIÓN DE
UNA ESTRATEGIA
(Para el Docente)
SECUENCIA DIDÁCTICA
PARA LA ENSEÑANZA DE
ESTRATEGIAS
MODELAMIENTO / PRESENTACIÓN
DE LAESTRATEGIA
Guía consensuada
de la estrategia
PRÁCTICAS GUIADAS
DE LA ESTRATEGIA
Modificaciones de la guía
INTERIORIZACIÓN
DE LA ESTRATEGIA
Aplicación de
nuevas actividades
PRÁCTICAINDEPENDIENTE
DE LA ESTRATEGIA
PRIMERA
FASE
SEGUNDA
FASE
TERCERA
FASE
CUARTA
FASE
PROFESOR
(Control Externo)
Transferencia del
control de la
actividad
ALUMNOS
(Control interno)
(Díaz & Solar, 2010)
EVALUACIÓN
DE
ESTRATEGIAS
DE
APRENDIZAJE
El conocimiento de los procesos cognitivos permite optimizar, enseñar, prevenir y/o
corregir su adecuado funcionamiento
La evaluación de Estrategias brinda un panorama sobre los puntos fuertes y débiles de
las Estrategias de Aprendizaje para que se puedan hacer correcciones en la metodología
de enseñanza.
El objetivo es efectuar un “diagnóstico” de las Estrategias de Aprendizaje más utilizadas
por los alumnos, para determinar las “debilidades y fortalezas“ en una asignatura o área,
y acorde a los resultados del análisis de las mismas, poder modificar las Estrategias de
Enseñanza.
Meza, 2013
La mayoría de instrumentos
permiten realizar tres tipos
diferentes de evaluación:
1. Preventiva
2. Correctiva y
3. Optimizadora
Pueden
fases:
aplicarse
Inicial,
en distintas
final o de
seguimiento.
Pueden analizarse
cuantitativa
desde las
y/o
perspectivas:
cualitativa.
EDUCACIÓN FÍSICA VS.
EDUCACIÓN HÍBRIDA
 Elena Arias Ortiz - Andrea Bergamaschi - Marcelo Pérez Alfaro - Madiery Vásquez
¿Qué es?
La educación híbrida combina la educación presencial y
remota a través de distintos medios:
◦ Plataformas de aprendizaje en línea
◦ Televisión
◦ Radio
 Los expertos señalan que se requiere más que solamente
distribuir tareas:
 Repensar la educación y desarrollar modelos de enseñanza y
aprendizaje que capturen la atención y el interés de los
estudiantes por aprender de maneras diferentes en cada una
de estas modalidades.
 Las distintas tecnologías deberán usarse como herramientas
para acelerar los aprendizajes más que como un simple canal
para transmitir contenido.
 Prioridad: el desarrollo de las habilidades de colaboración
entre los estudiantes, tanto en el componente presencial
como en el remoto.
• Nuevas habilidades y perfil
docente
• Contenidos y plataformas
• Información y seguimiento de
estudiantes
• Equipamiento, infraestructura y
conectividad
• Optimización de tiempo presencial y
remoto.
• Aprovechamiento de las tecnologías para
una experiencia más atractiva de los
estudiantes (aprendizaje profundo y
significativo).
• Estudiantes como centro de la propuesta
(aprendizaje para la vida y para el nuevo
modelo pedagógico):
•Autonomía en el aprendizaje
•Uso del tiempo
•Desarrollo de competencias
•Adopción y uso de las nuevas
tecnologías.
• La clave: Transición fluida con modelos
efectivos para que los docentes puedan
desarrollar estas competencias.
Nuevas
habilidades y
perfil docente
• Modelo de educación híbrida:
flexibilización del currículo, focalizando los
esfuerzos en matemática, lecto - escritura,
y en las habilidades del siglo XXI.
• Amplia oferta de plataformas y software,
que cumplen distintos roles, con diferentes
niveles de efectividad.
• La oferta de contenido debe integrar varias
estrategias (digitales y no digitales)
•Adecuarse a condiciones de conectividad
y dispositivos para estudiantes más
vulnerables (Rieble-Aubourg & Viteri,
2020).
• Los padres juegan un nuevo rol
protagónico; (sistemas de apoyo y
materiales especializados para ellos).
Contenidos y
plataformas
• Gobierno: decisiones informadas, para
monitorear y evaluar los aprendizajes de
los estudiantes – Mejora y/o adaptación de
la oferta de contenidos.
• Los Sistemas de Información y Gestión
Educativa permite identificar de manera
única a los estudiantes a través de todo el
sistema educativo.
• Sistemas eficientes de gestión de
estudiantes y contenidos digitales permiten
monitorear los aprendizajes y proteger las
trayectorias de cada uno de los estudiantes
a lo largo del ciclo estudiantil.
•Información y
seguimiento de
estudiantes
• Las brechas de acceso a conectividad y
dispositivos son un reto, tanto en las escuelas
como en los hogares.
• Gobiernos: ampliar el acceso a internet,
abaratar los costos a través de acuerdos para
que los estudiantes y docentes puedan acceder
a contenido educativo sin consumo de datos -
Garantía de continuidad.
• Ampliar el acceso a dispositivos: bibliotecas de
dispositivos en las escuelas con contenido
educativo precargado, donde los estudiantes
puedan tomar dispositivos móviles prestados
para llevar a sus casas.
•Equipamiento,
infraestructura
y conectividad
ENTORNOS INTELIGENTES DE
APRENDIZAJE
Sensible
y
consciente
del
contexto
Detecta la
situación del
alumno en su
contexto en el
mundo real.
•Proporciona
ayuda al alumno
en función de
ella.
Adaptativo
Ofrece apoyo instantáneo y
adaptado a los alumnos, de acuerdo
a sus necesidades.
Organizar la instrucción en el nivel
más pequeño e inmediato, desde
diferentes perspectivas:
•Perspectiva del rendimiento del
aprendizaje, conociendo las
estrategias de aprendizaje del
alumno
•Perfil para el trabajo y el estudio
y otros factores personales, así
como su contexto en línea y el del
mundo real (familia, amigos,
hábitos)
•Ayuda pedagógica activa de
diverso tipo
•Guías específicas de aprendizaje
•Comentarios
•Sugerencias
•Affordances educativas en
función de sus necesidades.
Modificable
1.En la ejecución del proceso, la interfaz de
usuario (es decir, las formas de
presentación de la información) y los
contenidos de la asignatura.
Se adapta a factores personales: forma de
leer y reconocer la información que es más
eficiente para él y su forma de aprender y
a sus preferencias para leer e interpretar
información; y al estado de aprendizaje
(presentando la información en la forma y
en el momento en que es mayor el
rendimiento de aprendizaje), de los
alumnos individuales.
La interfaz de usuario no es
necesariamente una computadora
convencional, puede ser un teléfono móvil,
o un tablet.
Los alumnos pueden interactuar con el
sistema de aprendizaje a través de
dispositivos actuales (teléfonos
inteligentes o tablets, dispositivos que
vayan apareciendo, por ejemplo visores de
realidad virtual, relojes digitales o incluso,
en un futuro no muy lejano sistemas
informáticos integrados en objetos
cotidianos (Internet of Things, IoT).
Investigación: adaptar la interfaz de
usuario para satisfacer las necesidades
educativas en un entorno de aprendizaje
inteligente.
JIGSAW
 Lectura y participación en foro
académico
https://www.ecured.cu/Proceso_de_ense%C3%B1anza-aprendizaje
Meza, A. (2013). Estrategias de aprendizaje. Definiciones, clasificaciones e
instrumentos de medición. Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú.
Ortiz, E. & otros (2020). De la educación a distancia a la híbrida: 4 elementos clave
para hacerla realidad. Recuperado de
https://blogs.iadb.org/educacion/es/eduhibrida/#comments
Smith, P. & Ragan, T. (1999). Instructional design. New Jersey: Merrill. Prentice Hall,
2da Edición
Zapata-Ros, M. (2018). La universidad inteligente. RED. Revista de Educación a Distancia, 57(10).
Consultado el (dd/mm/aaaa) en http://www.um.es/ead/red/57/zapata2.pdf
BUSTAMANTE, P., CARMONA, M. & REINTERIA, Y. (2011). Importancia de las estrategias de
Aprendizaje en el Desarrollo de los Procesos de Enseñanza. Fundación Universitaria Luis Amigo.
Medellín
ECURED (2018). Proceso de enseñanza-aprendizaje. Consultado de:

Más contenido relacionado

Similar a Sesion Total.pptx

Tallerpráctico10 isolina
Tallerpráctico10 isolinaTallerpráctico10 isolina
Tallerpráctico10 isolina
diplomado innovatic
 
Estrategias didacticas
Estrategias didacticasEstrategias didacticas
Estrategias didacticas
Tina Campos
 
4. la planeación didáctica tecnologia
4.  la planeación didáctica tecnologia4.  la planeación didáctica tecnologia
4. la planeación didáctica tecnologia
myttellk delgado
 
34559519
3455951934559519
34559519
LiLiana Munoz
 
CHOCO 2017
CHOCO 2017CHOCO 2017
CHOCO 2017
Jair Vargas
 
34542528
3454252834542528
34542528
LiLiana Munoz
 
Tallerpráctico10 esther 14
Tallerpráctico10 esther 14Tallerpráctico10 esther 14
Tallerpráctico10 esther 14
innovatic grupos
 
Act 8. tallerpractico10 aneida suarez
Act 8. tallerpractico10 aneida suarezAct 8. tallerpractico10 aneida suarez
Act 8. tallerpractico10 aneida suarez
yhosmaira mosquera
 
Act 8. tallerpractico10 aneida suarez
Act 8. tallerpractico10 aneida suarezAct 8. tallerpractico10 aneida suarez
Act 8. tallerpractico10 aneida suarez
yhosmaira mosquera
 
34495754
3449575434495754
34495754
LiLiana Munoz
 
Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...
Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...
Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...
Ana Maria Osorio Velasquez
 
1061018311
10610183111061018311
7700789
77007897700789
7700789
Jose Pantoja
 
Nancy montenegro sánchez
Nancy montenegro sánchezNancy montenegro sánchez
Nancy montenegro sánchez
Luis Danny Cubillos Martinez
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Nubia mejia
 
1061707233
10617072331061707233
1061707233
LiLiana Munoz
 
Act 8. tallerpractico10 adriana patricia medina
Act 8. tallerpractico10  adriana patricia medinaAct 8. tallerpractico10  adriana patricia medina
Act 8. tallerpractico10 adriana patricia medina
arita36
 
N1 s3act815510437vergara giraldo hector hugo
N1 s3act815510437vergara giraldo hector hugoN1 s3act815510437vergara giraldo hector hugo
N1 s3act815510437vergara giraldo hector hugo
yardlley novoa
 
25320858
2532085825320858
25320858
LiLiana Munoz
 
Programa del Alumno Teoría y Práctica Docente. Documento rector instruccional...
Programa del Alumno Teoría y Práctica Docente. Documento rector instruccional...Programa del Alumno Teoría y Práctica Docente. Documento rector instruccional...
Programa del Alumno Teoría y Práctica Docente. Documento rector instruccional...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Similar a Sesion Total.pptx (20)

Tallerpráctico10 isolina
Tallerpráctico10 isolinaTallerpráctico10 isolina
Tallerpráctico10 isolina
 
Estrategias didacticas
Estrategias didacticasEstrategias didacticas
Estrategias didacticas
 
4. la planeación didáctica tecnologia
4.  la planeación didáctica tecnologia4.  la planeación didáctica tecnologia
4. la planeación didáctica tecnologia
 
34559519
3455951934559519
34559519
 
CHOCO 2017
CHOCO 2017CHOCO 2017
CHOCO 2017
 
34542528
3454252834542528
34542528
 
Tallerpráctico10 esther 14
Tallerpráctico10 esther 14Tallerpráctico10 esther 14
Tallerpráctico10 esther 14
 
Act 8. tallerpractico10 aneida suarez
Act 8. tallerpractico10 aneida suarezAct 8. tallerpractico10 aneida suarez
Act 8. tallerpractico10 aneida suarez
 
Act 8. tallerpractico10 aneida suarez
Act 8. tallerpractico10 aneida suarezAct 8. tallerpractico10 aneida suarez
Act 8. tallerpractico10 aneida suarez
 
34495754
3449575434495754
34495754
 
Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...
Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...
Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...
 
1061018311
10610183111061018311
1061018311
 
7700789
77007897700789
7700789
 
Nancy montenegro sánchez
Nancy montenegro sánchezNancy montenegro sánchez
Nancy montenegro sánchez
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
 
1061707233
10617072331061707233
1061707233
 
Act 8. tallerpractico10 adriana patricia medina
Act 8. tallerpractico10  adriana patricia medinaAct 8. tallerpractico10  adriana patricia medina
Act 8. tallerpractico10 adriana patricia medina
 
N1 s3act815510437vergara giraldo hector hugo
N1 s3act815510437vergara giraldo hector hugoN1 s3act815510437vergara giraldo hector hugo
N1 s3act815510437vergara giraldo hector hugo
 
25320858
2532085825320858
25320858
 
Programa del Alumno Teoría y Práctica Docente. Documento rector instruccional...
Programa del Alumno Teoría y Práctica Docente. Documento rector instruccional...Programa del Alumno Teoría y Práctica Docente. Documento rector instruccional...
Programa del Alumno Teoría y Práctica Docente. Documento rector instruccional...
 

Más de ssuser025c4f

Clase 1.pdf
Clase 1.pdfClase 1.pdf
Clase 1.pdf
ssuser025c4f
 
Clase 7.pdf
Clase 7.pdfClase 7.pdf
Clase 7.pdf
ssuser025c4f
 
Autoaprendizaje_motivación.pptx
Autoaprendizaje_motivación.pptxAutoaprendizaje_motivación.pptx
Autoaprendizaje_motivación.pptx
ssuser025c4f
 
Clase 2.pdf
Clase 2.pdfClase 2.pdf
Clase 2.pdf
ssuser025c4f
 
Clase 3.pdf
Clase 3.pdfClase 3.pdf
Clase 3.pdf
ssuser025c4f
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
ssuser025c4f
 
Clase 4.pptx
Clase 4.pptxClase 4.pptx
Clase 4.pptx
ssuser025c4f
 
PLANIFICACIÓN DE UNA VIDEOCONFERENCIA.pptx
PLANIFICACIÓN DE UNA VIDEOCONFERENCIA.pptxPLANIFICACIÓN DE UNA VIDEOCONFERENCIA.pptx
PLANIFICACIÓN DE UNA VIDEOCONFERENCIA.pptx
ssuser025c4f
 
Tarea 1_Presentación_5P_PP.pdf
Tarea 1_Presentación_5P_PP.pdfTarea 1_Presentación_5P_PP.pdf
Tarea 1_Presentación_5P_PP.pdf
ssuser025c4f
 
Clase 1.pptx
Clase 1.pptxClase 1.pptx
Clase 1.pptx
ssuser025c4f
 
Clase 1.pdf
Clase 1.pdfClase 1.pdf
Clase 1.pdf
ssuser025c4f
 
Clase 1_EII.pptx
Clase 1_EII.pptxClase 1_EII.pptx
Clase 1_EII.pptx
ssuser025c4f
 
EstratDidac-Sesion4.pdf
EstratDidac-Sesion4.pdfEstratDidac-Sesion4.pdf
EstratDidac-Sesion4.pdf
ssuser025c4f
 
Gamificación.pptx
Gamificación.pptxGamificación.pptx
Gamificación.pptx
ssuser025c4f
 

Más de ssuser025c4f (14)

Clase 1.pdf
Clase 1.pdfClase 1.pdf
Clase 1.pdf
 
Clase 7.pdf
Clase 7.pdfClase 7.pdf
Clase 7.pdf
 
Autoaprendizaje_motivación.pptx
Autoaprendizaje_motivación.pptxAutoaprendizaje_motivación.pptx
Autoaprendizaje_motivación.pptx
 
Clase 2.pdf
Clase 2.pdfClase 2.pdf
Clase 2.pdf
 
Clase 3.pdf
Clase 3.pdfClase 3.pdf
Clase 3.pdf
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
 
Clase 4.pptx
Clase 4.pptxClase 4.pptx
Clase 4.pptx
 
PLANIFICACIÓN DE UNA VIDEOCONFERENCIA.pptx
PLANIFICACIÓN DE UNA VIDEOCONFERENCIA.pptxPLANIFICACIÓN DE UNA VIDEOCONFERENCIA.pptx
PLANIFICACIÓN DE UNA VIDEOCONFERENCIA.pptx
 
Tarea 1_Presentación_5P_PP.pdf
Tarea 1_Presentación_5P_PP.pdfTarea 1_Presentación_5P_PP.pdf
Tarea 1_Presentación_5P_PP.pdf
 
Clase 1.pptx
Clase 1.pptxClase 1.pptx
Clase 1.pptx
 
Clase 1.pdf
Clase 1.pdfClase 1.pdf
Clase 1.pdf
 
Clase 1_EII.pptx
Clase 1_EII.pptxClase 1_EII.pptx
Clase 1_EII.pptx
 
EstratDidac-Sesion4.pdf
EstratDidac-Sesion4.pdfEstratDidac-Sesion4.pdf
EstratDidac-Sesion4.pdf
 
Gamificación.pptx
Gamificación.pptxGamificación.pptx
Gamificación.pptx
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Sesion Total.pptx

  • 1. PROCESO DE CAPACITACIÓN DOCENTE Facilitadora: Mg. Concepción Bedón CURSO INTERNACIONAL DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS INTERACTIVAS PARA EDUCACIÓN
  • 2. 1. Bienvenida 2. Motivación Inicial 3. Presentación de la Planificación 4. Desarrollo: Unificación de conceptos 5. Taller 6. Cierre
  • 3.  🔍 OBJETIVO:  Desarrollar un proceso práctico de capacitación docente, con el uso de nuevas estrategias didácticas, que permitan la estructuración de una clase activa entre estudiantes y docentes adaptadas a la realidad actual.  📙 DIRIGIDO A:  Docentes universitarios de diferentes áreas de conocimiento.  📝 REQUISITOS:  Conocimientos básicos de ofimática  Manejo de plataformas virtuales  Uso de Zoom  ✏ RESULTADO DE APRENDIZAJE:  Aplicar estrategias didácticas interactivas dirigidas a la integración de docentes, estudiantes y entorno de aprendizaje.
  • 4. 1. Didáctica en la enseñanza híbrida 2. Entornos inteligentes de aprendizaje 3. Guías didácticas
  • 8. facilitador, • Roles: mediador, guía. Competencias: • Profesional • Agente de cambio • Socializador. • Práctico y reflexivo • Investigador y crítico • Transformador • Actualización y formación permanente. • Capacidad de incorporar tecnologías. DOCENTE • Persona dedicada al de su aprendizaje • Protagonista aprendizaje. • Debe ser descubrir y curioso, acercarse a los diferentes tipos de aprendizaje. • Actuar desde sus propios puntos de vista e ideas, ser creativo ESTUDIANTE • Escenario organizado para la construcción de conocimiento. • Diseñar, ejecutar, evaluar retroalimentar conceptual, y estrategia pedagógica, administrativa y metodológica. • Generar ambientes de enseñanza aprendizaje óptimos y agradables. • Innovarse día a día INSTITUCIÓN
  • 9. Variables Personales Variables Instruccionales Variables Contextuales Experiencias, motivaciones, competencias. Conjunto de disposiciones y Estrategias cognitivas del alumno Ponen en juego la participación efectiva en el PEA Estrategias de enseñanza usadas por el Docente Facilitan la adquisición de aprendizajes de los alumnos (estrategias de aprendizaje) Condiciones ambientales en que se desarrolla el aprendizaje Es el ecosistema educativo Variables Institucionales Horarios Prácticas pedagógicas Modelo Educativo Ministerio de Educación de Chile Los elementos que entren en el proceso de enseñanza y aprendizaje, así como su interacción, dependerán de las concepciones, que tengan el docente y el alumno, sobre cómo se enseña y cómo se aprende
  • 10. Estrategias de Enseñanza - Aprendizaje / Estrategias Didácticas
  • 11. ESTRATE GIA El vocablo Estrategia proviene del griego: Significa el arte de dirigir un plan de acción ordenado a un fin determinado, destreza, habilidad para dirigir un asunto. Involucra conceptos como: Concepto asociado tradicionalmente al: • ARTE MILITAR • POLÍTICA • ECONOMÍA PERICIA DESTREZA HABILIDAD TÁCTICA MANIOBRA Definiciones que permiten concebir el concepto en otras esferas de la actividad del hombre. "stratos", que se refiere a ejército, y "agein", que significa guía
  • 12. ESTRATEGIA DESDE LA PERSPECTIVA EDUCATIVA Smith y Ragan (1999)  Es la organización secuencial, por parte del docente, del contenido a aprender, la selección de los medios instruccionales idóneos para presentar ese contenido y la organización de los estudiantes para ese propósito. ASPECTOS QUE DETERMINAN LA ESTRATEGIA: MEDIOS AUDIENCIA ORGANIZACIÓN DEL GRUPO CONTENIDOS + OBJETIVOS
  • 13. Sistema de actividades, técnicas y recursos que permiten la realización del proceso de enseñanza y aprendizaje.
  • 14. ASPECTOS CLAVE En el marco de las Estrategias ACTIVIDAD TÉCNICA RECURSO
  • 15. Conjunto de acciones no estandarizadas que se llevan a cabo en una situación de aprendizaje. Surge de la creatividad del Docente. Y de sus necesidades en el momento del desarrollo de los contenidos No tiene ninguna rigurosidad. EJEMPLO : 1. Organizar para una libre un grupo discusión
  • 16. Actividad que ya está estandarizada por la comunidad científica, es decir que se realiza siguiendo ciertas reglas o secuencia de pasos. EJEMPLOS: Técnicas de Interacción: (foros, mesas redondas) Técnicas de organización de la información: organizadores gráficos Todos los docentes saben como utilizarlas Hay actividades que se han ido convirtiendo en técnicas
  • 17. RECURSOS Conjunto de personas o bienes materiales con que se cuenta para desarrollar una actividad o una técnica. MATERIALES EDUCATIVOS •No son específicos para el aprendizaje •El profesor los integra a las clases •Ejemplos: un periódico, una revista, una planta INSTRUCCIONALES • Están diseñados para el aprendizaje • Ejemplos: Libros, software educativo, guías de estudio HUMANOS Personas integradas al aula Agentes externos (NO el docente ni el estudiante – ellos son actores) Son incorporados al aula para desarrollar una actividad
  • 19. ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Procedimientos que utiliza cada docente en forma reflexiva y flexible para brindar a sus alumnos aprendizajes significativos. ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE Conjunto de actividades, técnicas y medios que se proyectan de acuerdo con las necesidades e intereses de la población a la cual van dirigidas y los objetivos que persiguen. Tienen como fin hacer más efectivo el proceso de aprendizaje. (Bustamante, Carmona& Renteria, 2011) Deben tener en cuenta los diferentes niveles cognitivos de cada alumno, partiendo de conocimientos previos y sus factores internos.
  • 20. Estrategias Didácticas vs Estrategias de aprendizaje Planificación del proceso de enseñanza aprendizaje El docente elige las técnicas y actividades que puede utilizar a fin de alcanzar los objetivos propuestos Facilitan al docente la toma de decisiones de manera consciente y reflexiva. Conjunto de actividades, técnicas y medios Se planifican de acuerdo con: Las necesidades de la población a la cual van dirigidas. Los objetivos que persiguen La naturaleza de las áreas y cursos Con la finalidad de hacer más efectivo el proceso de aprendizaje. ESTRATEGIA DIDÁCTICA ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE
  • 21. Características Biopsicosociales de los estudiantes Edad Intereses Tipo y naturaleza del Contenido Teórico Práctico El momento de la clase Inicio Desarrollo Cierre Tiempo Característica del ambiente Aula Laboratorio Talleres Ambientes naturales T amaño del grupo
  • 22. FASES DE APLICACIÓN DE UNA ESTRATEGIA (Para el Docente) SECUENCIA DIDÁCTICA PARA LA ENSEÑANZA DE ESTRATEGIAS MODELAMIENTO / PRESENTACIÓN DE LAESTRATEGIA Guía consensuada de la estrategia PRÁCTICAS GUIADAS DE LA ESTRATEGIA Modificaciones de la guía INTERIORIZACIÓN DE LA ESTRATEGIA Aplicación de nuevas actividades PRÁCTICAINDEPENDIENTE DE LA ESTRATEGIA PRIMERA FASE SEGUNDA FASE TERCERA FASE CUARTA FASE PROFESOR (Control Externo) Transferencia del control de la actividad ALUMNOS (Control interno) (Díaz & Solar, 2010)
  • 24. El conocimiento de los procesos cognitivos permite optimizar, enseñar, prevenir y/o corregir su adecuado funcionamiento La evaluación de Estrategias brinda un panorama sobre los puntos fuertes y débiles de las Estrategias de Aprendizaje para que se puedan hacer correcciones en la metodología de enseñanza. El objetivo es efectuar un “diagnóstico” de las Estrategias de Aprendizaje más utilizadas por los alumnos, para determinar las “debilidades y fortalezas“ en una asignatura o área, y acorde a los resultados del análisis de las mismas, poder modificar las Estrategias de Enseñanza.
  • 26.
  • 27. La mayoría de instrumentos permiten realizar tres tipos diferentes de evaluación: 1. Preventiva 2. Correctiva y 3. Optimizadora Pueden fases: aplicarse Inicial, en distintas final o de seguimiento. Pueden analizarse cuantitativa desde las y/o perspectivas: cualitativa.
  • 28. EDUCACIÓN FÍSICA VS. EDUCACIÓN HÍBRIDA  Elena Arias Ortiz - Andrea Bergamaschi - Marcelo Pérez Alfaro - Madiery Vásquez ¿Qué es? La educación híbrida combina la educación presencial y remota a través de distintos medios: ◦ Plataformas de aprendizaje en línea ◦ Televisión ◦ Radio  Los expertos señalan que se requiere más que solamente distribuir tareas:  Repensar la educación y desarrollar modelos de enseñanza y aprendizaje que capturen la atención y el interés de los estudiantes por aprender de maneras diferentes en cada una de estas modalidades.  Las distintas tecnologías deberán usarse como herramientas para acelerar los aprendizajes más que como un simple canal para transmitir contenido.  Prioridad: el desarrollo de las habilidades de colaboración entre los estudiantes, tanto en el componente presencial como en el remoto.
  • 29. • Nuevas habilidades y perfil docente • Contenidos y plataformas • Información y seguimiento de estudiantes • Equipamiento, infraestructura y conectividad • Optimización de tiempo presencial y remoto. • Aprovechamiento de las tecnologías para una experiencia más atractiva de los estudiantes (aprendizaje profundo y significativo). • Estudiantes como centro de la propuesta (aprendizaje para la vida y para el nuevo modelo pedagógico): •Autonomía en el aprendizaje •Uso del tiempo •Desarrollo de competencias •Adopción y uso de las nuevas tecnologías. • La clave: Transición fluida con modelos efectivos para que los docentes puedan desarrollar estas competencias. Nuevas habilidades y perfil docente • Modelo de educación híbrida: flexibilización del currículo, focalizando los esfuerzos en matemática, lecto - escritura, y en las habilidades del siglo XXI. • Amplia oferta de plataformas y software, que cumplen distintos roles, con diferentes niveles de efectividad. • La oferta de contenido debe integrar varias estrategias (digitales y no digitales) •Adecuarse a condiciones de conectividad y dispositivos para estudiantes más vulnerables (Rieble-Aubourg & Viteri, 2020). • Los padres juegan un nuevo rol protagónico; (sistemas de apoyo y materiales especializados para ellos). Contenidos y plataformas • Gobierno: decisiones informadas, para monitorear y evaluar los aprendizajes de los estudiantes – Mejora y/o adaptación de la oferta de contenidos. • Los Sistemas de Información y Gestión Educativa permite identificar de manera única a los estudiantes a través de todo el sistema educativo. • Sistemas eficientes de gestión de estudiantes y contenidos digitales permiten monitorear los aprendizajes y proteger las trayectorias de cada uno de los estudiantes a lo largo del ciclo estudiantil. •Información y seguimiento de estudiantes • Las brechas de acceso a conectividad y dispositivos son un reto, tanto en las escuelas como en los hogares. • Gobiernos: ampliar el acceso a internet, abaratar los costos a través de acuerdos para que los estudiantes y docentes puedan acceder a contenido educativo sin consumo de datos - Garantía de continuidad. • Ampliar el acceso a dispositivos: bibliotecas de dispositivos en las escuelas con contenido educativo precargado, donde los estudiantes puedan tomar dispositivos móviles prestados para llevar a sus casas. •Equipamiento, infraestructura y conectividad
  • 31. Sensible y consciente del contexto Detecta la situación del alumno en su contexto en el mundo real. •Proporciona ayuda al alumno en función de ella. Adaptativo Ofrece apoyo instantáneo y adaptado a los alumnos, de acuerdo a sus necesidades. Organizar la instrucción en el nivel más pequeño e inmediato, desde diferentes perspectivas: •Perspectiva del rendimiento del aprendizaje, conociendo las estrategias de aprendizaje del alumno •Perfil para el trabajo y el estudio y otros factores personales, así como su contexto en línea y el del mundo real (familia, amigos, hábitos) •Ayuda pedagógica activa de diverso tipo •Guías específicas de aprendizaje •Comentarios •Sugerencias •Affordances educativas en función de sus necesidades. Modificable 1.En la ejecución del proceso, la interfaz de usuario (es decir, las formas de presentación de la información) y los contenidos de la asignatura. Se adapta a factores personales: forma de leer y reconocer la información que es más eficiente para él y su forma de aprender y a sus preferencias para leer e interpretar información; y al estado de aprendizaje (presentando la información en la forma y en el momento en que es mayor el rendimiento de aprendizaje), de los alumnos individuales. La interfaz de usuario no es necesariamente una computadora convencional, puede ser un teléfono móvil, o un tablet. Los alumnos pueden interactuar con el sistema de aprendizaje a través de dispositivos actuales (teléfonos inteligentes o tablets, dispositivos que vayan apareciendo, por ejemplo visores de realidad virtual, relojes digitales o incluso, en un futuro no muy lejano sistemas informáticos integrados en objetos cotidianos (Internet of Things, IoT). Investigación: adaptar la interfaz de usuario para satisfacer las necesidades educativas en un entorno de aprendizaje inteligente.
  • 32.
  • 33. JIGSAW  Lectura y participación en foro académico
  • 34. https://www.ecured.cu/Proceso_de_ense%C3%B1anza-aprendizaje Meza, A. (2013). Estrategias de aprendizaje. Definiciones, clasificaciones e instrumentos de medición. Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú. Ortiz, E. & otros (2020). De la educación a distancia a la híbrida: 4 elementos clave para hacerla realidad. Recuperado de https://blogs.iadb.org/educacion/es/eduhibrida/#comments Smith, P. & Ragan, T. (1999). Instructional design. New Jersey: Merrill. Prentice Hall, 2da Edición Zapata-Ros, M. (2018). La universidad inteligente. RED. Revista de Educación a Distancia, 57(10). Consultado el (dd/mm/aaaa) en http://www.um.es/ead/red/57/zapata2.pdf BUSTAMANTE, P., CARMONA, M. & REINTERIA, Y. (2011). Importancia de las estrategias de Aprendizaje en el Desarrollo de los Procesos de Enseñanza. Fundación Universitaria Luis Amigo. Medellín ECURED (2018). Proceso de enseñanza-aprendizaje. Consultado de: