SlideShare una empresa de Scribd logo
LA CLÍNICA CON NIÑOS,
NIÑAS Y ADOLESCENTES CON
ENFERMEDADES ORGÁNICAS Y
CRÓNICAS, DESDE UN
ABORDAJE INTEGRAL Y
PERSPECTIVA
INTERDISCIPLINARIA”.
Dra. Giliberti Carolina
Octubre 2021
DEFINICIÓN DE CUIDADOS PALIATIVOS
 “Enfoque que mejora la calidad de vida de
pacientes y familias que se enfrentan a los
problemas asociados con enfermedades
amenazantes para la vida, a través de la
prevención y alivio del sufrimiento, por medio
de la identificación temprana y a la implacable
evaluación y tratamiento del dolor y otros
problemas físicos, psicológicos y espirituales”.
OMS
 “Básicamente consiste en tratar personas en un
proceso de deterioro y perdidas continuas y
progresivas. Caracterizadas por el sufrimiento y la
proximidad de la muerte que casi siempre es intuida
o percibida por el enfermo y la familia y
cotidianamente atendida por los profesionales.
El proceso no es biológico sino biográfico”.
Enric Benito
PARTICULARIDADES EN PEDIATRÍA
 Continuo desarrollo de los niños
 La intervención de los CPP es absolutamente individual
 Las muertes por EAV en niños son menores que en adultos
 Enfermedades propias de la infancia
 Enfermedades familiares. Consejo genético
 Diferente evolución en el tiempo y diferente tiempo de
intervención
 La evaluación del dolor
 La enfermedad se extiende/ repercute en la familia y grupos
de pertenencia del niño
 La importancia de sostener la educación y el contacto con la
escuela – vínculos, juego
MODELOS DE INTERVENCIÓN
GRUPO I
EAV pasible de tratamiento curativo que puede fallar.
La introducción de los CP debe ser desde el inicio.
CÁNCER, FALLO DE ÓRGANOS
GRUPO II
Enfermedades crónicas con tratamientos intensivos
por largos períodos.
Puede ocurrir la muerte temprana.
FQP, HIV/SIDA
MODELOS DE INTERVENCIÓN
GRUPO III
Enfermedades progresivas sin posibilidad de tratamiento
curativo.
Pasible de terapias de reemplazo.
Tratamiento paliativo exclusivo.
ENFERMEDADES POR DEPOSITO, NEURODEGENATIVAS
GRUPO IV
Enfermedades con incapacidad neurológica severa,
irreversibles, no progresivas.
Posibles complicaciones y muerte prematura.
Intervención de CPP abruptamente.
ECNE, CAPI, ACCIDENTES
DEFINICIÓN DE DOLOR
“Experiencia sensorial y
emocional desagradable asociada
o similar a la asociada a daño
tisular real o potencial”.
IASP 2020
CONSIDERACIONES EN RELACIÓN AL
DOLOR
 Es una experiencia personal influenciada por
factores biológicos, psicológicos y sociales.
 El dolor y la nocicepción son fenómenos
distintos. El dolor no puede ser solo inferido por
la actividad de la neurona sensorial.
 Si una persona experimenta una experiencia
dolorosa esta debe ser respetada.
 Puede tener efectos adversos sobre la
funcionalidad y bienestar social y psicológico.
EVALUACIÓN DEL DOLOR
Según duración (agudo/prolongado)
Según localización e irradiación
Según mecanismo
(nociceptivo/neuropatico)
Según intensidad (escalas)
Según características
ESCALAS DEL DOLOR
TRATAMIENTO DEL DOLOR
1.Tratamiento farmacológico
Personalizado
Vía oral
Escalonado
Por reloj
2. Tratamiento no farmacológico
o Terapias cognitivas
o Terapias conductuales
Clase 1.pdf
Clase 1.pdf
Clase 1.pdf

Más contenido relacionado

Similar a Clase 1.pdf

Manifestaoes psicologicas
Manifestaoes psicologicasManifestaoes psicologicas
Manifestaoes psicologicas
victor rueda
 
TRASTORNOS MENTALES - VIHSIDA.docx
TRASTORNOS MENTALES - VIHSIDA.docxTRASTORNOS MENTALES - VIHSIDA.docx
TRASTORNOS MENTALES - VIHSIDA.docx
dirceudirceu1
 
TRASTORNOS MENTALES - VIHSIDA.docx
TRASTORNOS MENTALES - VIHSIDA.docxTRASTORNOS MENTALES - VIHSIDA.docx
TRASTORNOS MENTALES - VIHSIDA.docx
dirceudirceu1
 
TRASTORNOS MENTALES - VIHSIDA.docx
TRASTORNOS MENTALES - VIHSIDA.docxTRASTORNOS MENTALES - VIHSIDA.docx
TRASTORNOS MENTALES - VIHSIDA.docx
dirceudirceu1
 
Paciente terminal y medicina paliativa
Paciente terminal y medicina paliativaPaciente terminal y medicina paliativa
Paciente terminal y medicina paliativa
CECY50
 
Ensayo Psicología geriátrica.docx
Ensayo Psicología geriátrica.docxEnsayo Psicología geriátrica.docx
Ensayo Psicología geriátrica.docx
JoseQuintero57177
 
Paciente terminal & medicina paliativa
Paciente terminal & medicina paliativaPaciente terminal & medicina paliativa
Paciente terminal & medicina paliativa
Jhonatan Osorio
 
PROCESO DE LA ENFERMEDAD
PROCESO DE LA ENFERMEDADPROCESO DE LA ENFERMEDAD
PROCESO DE LA ENFERMEDAD
evelyn sagredo
 
Medicina paliativa necesidad y derecho
Medicina paliativa necesidad y derechoMedicina paliativa necesidad y derecho
Medicina paliativa necesidad y derecho
ArizmendiPRO - Arizmendi Ikastola
 
FINAL CASO CLINICO - EXPOSICION CSMC.pdf
FINAL CASO CLINICO - EXPOSICION CSMC.pdfFINAL CASO CLINICO - EXPOSICION CSMC.pdf
FINAL CASO CLINICO - EXPOSICION CSMC.pdf
NorathPachecoChavez2
 
45 h cuidados paleativos
45 h cuidados paleativos45 h cuidados paleativos
45 h cuidados paleativos
Laura Moreno Torres
 
Salud, enfermedad, prevención..
Salud, enfermedad, prevención..Salud, enfermedad, prevención..
Salud, enfermedad, prevención..
Karen Calabro
 
Expo completa proceso-de-la-enfermedad-ifc
Expo completa  proceso-de-la-enfermedad-ifcExpo completa  proceso-de-la-enfermedad-ifc
Expo completa proceso-de-la-enfermedad-ifc
Gise Estefania
 
Administracion proceso-de-la-enfermedad-ifc (1)
Administracion proceso-de-la-enfermedad-ifc (1)Administracion proceso-de-la-enfermedad-ifc (1)
Administracion proceso-de-la-enfermedad-ifc (1)
Gise Estefania
 
B
BB
Unidad 3: Educación Terapéutica. Tema 2 Psicoeducación(Parte 1)
Unidad 3: Educación Terapéutica. Tema 2 Psicoeducación(Parte 1)Unidad 3: Educación Terapéutica. Tema 2 Psicoeducación(Parte 1)
Unidad 3: Educación Terapéutica. Tema 2 Psicoeducación(Parte 1)
Observatorio de Prácticas Innovadoras en el Manejo de Enfermedades Crónicas Complejas (OPIMEC)
 
Tema 4 1
Tema 4 1Tema 4 1
Cuidados paliativos
Cuidados paliativosCuidados paliativos
Cuidados paliativos
lapaquita
 
Presentacion psicologia
Presentacion psicologiaPresentacion psicologia
Presentacion psicologia
opdhcg
 
Enfermedades
Enfermedades Enfermedades
Enfermedades
Nadyr
 

Similar a Clase 1.pdf (20)

Manifestaoes psicologicas
Manifestaoes psicologicasManifestaoes psicologicas
Manifestaoes psicologicas
 
TRASTORNOS MENTALES - VIHSIDA.docx
TRASTORNOS MENTALES - VIHSIDA.docxTRASTORNOS MENTALES - VIHSIDA.docx
TRASTORNOS MENTALES - VIHSIDA.docx
 
TRASTORNOS MENTALES - VIHSIDA.docx
TRASTORNOS MENTALES - VIHSIDA.docxTRASTORNOS MENTALES - VIHSIDA.docx
TRASTORNOS MENTALES - VIHSIDA.docx
 
TRASTORNOS MENTALES - VIHSIDA.docx
TRASTORNOS MENTALES - VIHSIDA.docxTRASTORNOS MENTALES - VIHSIDA.docx
TRASTORNOS MENTALES - VIHSIDA.docx
 
Paciente terminal y medicina paliativa
Paciente terminal y medicina paliativaPaciente terminal y medicina paliativa
Paciente terminal y medicina paliativa
 
Ensayo Psicología geriátrica.docx
Ensayo Psicología geriátrica.docxEnsayo Psicología geriátrica.docx
Ensayo Psicología geriátrica.docx
 
Paciente terminal & medicina paliativa
Paciente terminal & medicina paliativaPaciente terminal & medicina paliativa
Paciente terminal & medicina paliativa
 
PROCESO DE LA ENFERMEDAD
PROCESO DE LA ENFERMEDADPROCESO DE LA ENFERMEDAD
PROCESO DE LA ENFERMEDAD
 
Medicina paliativa necesidad y derecho
Medicina paliativa necesidad y derechoMedicina paliativa necesidad y derecho
Medicina paliativa necesidad y derecho
 
FINAL CASO CLINICO - EXPOSICION CSMC.pdf
FINAL CASO CLINICO - EXPOSICION CSMC.pdfFINAL CASO CLINICO - EXPOSICION CSMC.pdf
FINAL CASO CLINICO - EXPOSICION CSMC.pdf
 
45 h cuidados paleativos
45 h cuidados paleativos45 h cuidados paleativos
45 h cuidados paleativos
 
Salud, enfermedad, prevención..
Salud, enfermedad, prevención..Salud, enfermedad, prevención..
Salud, enfermedad, prevención..
 
Expo completa proceso-de-la-enfermedad-ifc
Expo completa  proceso-de-la-enfermedad-ifcExpo completa  proceso-de-la-enfermedad-ifc
Expo completa proceso-de-la-enfermedad-ifc
 
Administracion proceso-de-la-enfermedad-ifc (1)
Administracion proceso-de-la-enfermedad-ifc (1)Administracion proceso-de-la-enfermedad-ifc (1)
Administracion proceso-de-la-enfermedad-ifc (1)
 
B
BB
B
 
Unidad 3: Educación Terapéutica. Tema 2 Psicoeducación(Parte 1)
Unidad 3: Educación Terapéutica. Tema 2 Psicoeducación(Parte 1)Unidad 3: Educación Terapéutica. Tema 2 Psicoeducación(Parte 1)
Unidad 3: Educación Terapéutica. Tema 2 Psicoeducación(Parte 1)
 
Tema 4 1
Tema 4 1Tema 4 1
Tema 4 1
 
Cuidados paliativos
Cuidados paliativosCuidados paliativos
Cuidados paliativos
 
Presentacion psicologia
Presentacion psicologiaPresentacion psicologia
Presentacion psicologia
 
Enfermedades
Enfermedades Enfermedades
Enfermedades
 

Último

Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 

Último (20)

Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 

Clase 1.pdf

  • 1. LA CLÍNICA CON NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES CON ENFERMEDADES ORGÁNICAS Y CRÓNICAS, DESDE UN ABORDAJE INTEGRAL Y PERSPECTIVA INTERDISCIPLINARIA”. Dra. Giliberti Carolina Octubre 2021
  • 2.
  • 3. DEFINICIÓN DE CUIDADOS PALIATIVOS  “Enfoque que mejora la calidad de vida de pacientes y familias que se enfrentan a los problemas asociados con enfermedades amenazantes para la vida, a través de la prevención y alivio del sufrimiento, por medio de la identificación temprana y a la implacable evaluación y tratamiento del dolor y otros problemas físicos, psicológicos y espirituales”. OMS
  • 4.  “Básicamente consiste en tratar personas en un proceso de deterioro y perdidas continuas y progresivas. Caracterizadas por el sufrimiento y la proximidad de la muerte que casi siempre es intuida o percibida por el enfermo y la familia y cotidianamente atendida por los profesionales. El proceso no es biológico sino biográfico”. Enric Benito
  • 5. PARTICULARIDADES EN PEDIATRÍA  Continuo desarrollo de los niños  La intervención de los CPP es absolutamente individual  Las muertes por EAV en niños son menores que en adultos  Enfermedades propias de la infancia  Enfermedades familiares. Consejo genético  Diferente evolución en el tiempo y diferente tiempo de intervención  La evaluación del dolor  La enfermedad se extiende/ repercute en la familia y grupos de pertenencia del niño  La importancia de sostener la educación y el contacto con la escuela – vínculos, juego
  • 6. MODELOS DE INTERVENCIÓN GRUPO I EAV pasible de tratamiento curativo que puede fallar. La introducción de los CP debe ser desde el inicio. CÁNCER, FALLO DE ÓRGANOS GRUPO II Enfermedades crónicas con tratamientos intensivos por largos períodos. Puede ocurrir la muerte temprana. FQP, HIV/SIDA
  • 7. MODELOS DE INTERVENCIÓN GRUPO III Enfermedades progresivas sin posibilidad de tratamiento curativo. Pasible de terapias de reemplazo. Tratamiento paliativo exclusivo. ENFERMEDADES POR DEPOSITO, NEURODEGENATIVAS GRUPO IV Enfermedades con incapacidad neurológica severa, irreversibles, no progresivas. Posibles complicaciones y muerte prematura. Intervención de CPP abruptamente. ECNE, CAPI, ACCIDENTES
  • 8. DEFINICIÓN DE DOLOR “Experiencia sensorial y emocional desagradable asociada o similar a la asociada a daño tisular real o potencial”. IASP 2020
  • 9. CONSIDERACIONES EN RELACIÓN AL DOLOR  Es una experiencia personal influenciada por factores biológicos, psicológicos y sociales.  El dolor y la nocicepción son fenómenos distintos. El dolor no puede ser solo inferido por la actividad de la neurona sensorial.  Si una persona experimenta una experiencia dolorosa esta debe ser respetada.  Puede tener efectos adversos sobre la funcionalidad y bienestar social y psicológico.
  • 10. EVALUACIÓN DEL DOLOR Según duración (agudo/prolongado) Según localización e irradiación Según mecanismo (nociceptivo/neuropatico) Según intensidad (escalas) Según características
  • 12. TRATAMIENTO DEL DOLOR 1.Tratamiento farmacológico Personalizado Vía oral Escalonado Por reloj 2. Tratamiento no farmacológico o Terapias cognitivas o Terapias conductuales