SlideShare una empresa de Scribd logo
Los puntos que abordaremos en esta presentación son:
 Definición de cuidados paliativos.
 Enfermería aplicada a C.P.
 Principales causas de muerte.
 Paciente pediátrico.
 Necesidades especiales que requieren las personas
  mayores.
 Infravaloración del sufrimiento.
 Últimos momentos de vida ¿domicilio u hospital?
“Los cuidados paliativos son un modo de abordar
     la enfermedad avanzada e incurable que
 pretende mejorar la calidad de vida tanto de los
pacientes que afrontan una enfermedad como de
  sus familias, mediante la prevención y el alivio
     del sufrimiento a través de un diagnóstico
  precoz, una evaluación adecuada y el oportuno
 tratamiento del dolor y de otros problemas tanto
     físicos como psicosociales y espirituales”
Los cuidados paliativos
     afirman la vida y
  consideran la muerte
como un proceso natural:
    ni la aceleran ni la
retrasan. Se administran
 para mantener la mejor
 calidad de vida posible
     hasta la muerte.
   Va mas allá de proporcionar asistencia directa
    a necesidades exclusivamente físicas, asestar
    y acompañar en la vida diaria del enfermo y su
    familia e integrarlos en el acto de cuidarlos. La
    enfermera debe ser sensible, dar soporte y
    estar pendiente de los detalles que dan confort
    a los pacientes.
 En el enfermo terminal adulto las principales
  causas de muerte con padecimiento son
  resultado de enfermedades crónicas como
  cardiovasculares,             cerebrovasculares,
  infecciosas respiratorias y cáncer.
 Las enfermedades crónicas van asociadas a la
  longevidad.
   El apoyo emocional es de
                                        enorme importancia en la
   Es importante tratar el dolor       infancia. Los niños necesitan
    total, desde el punto de            la proximidad y el cariño de
    vista holístico:    físico,         sus padres o de algún
    psicosocial, emocional y            familiar cercano; nunca se
    espiritual.                         les debe dejar solos. A veces
                                        no es necesario hablarles,
                                        basta el lenguaje no verbal
                                        expresado con la mirada, con
                                        el tacto, o simplemente con
                                        la compañía. Les suele dar
                                        mucha seguridad el contacto
                                        de su mano o su muñeca con
                                        la mano de sus padres o una
                                        persona amiga.
   La comunidad geriátrica está mas afectada por
    múltiples problemas variando su gravedad, que
    les hace tener mayor riesgo de experimentar
    reacciones adversas a los fármacos y a
    padecer enfermedades iatrogénicas. La
    acumulación de problemas de menor
    importancia les puede causar un gran impacto
    psicológico.
   Un factor importante para la población geriátrica
    es el dolor, que les provoca sufrimiento.
   Este sufrimiento, viene dado especialmente en los
    mayores con demencia, incapaces de transmitir
    correctamente su dolor y por lo tanto, siendo difícil
    evaluarlo.
   De acuerdo con la OMS, las personas mayores de
    85 años son los que probablemente reciban
    menos fármacos para el dolor.
 Existen investigaciones referentes a las
  personas con enfermedades graves en las que
  el 75% al ser preguntados preferirían morir en
  su domicilio.
 Sin embargo, entre un 50% y 70% de ellos
  prefieren los cuidados hospitalarios al
  aproximarse el momento de la muerte.
CASA        HOSPITAL

       VS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuidados Paliativos: Principios Generales
Cuidados Paliativos: Principios GeneralesCuidados Paliativos: Principios Generales
Cuidados Paliativos: Principios Generales
docenciaalgemesi
 
PPT Cuidados paliativos
PPT Cuidados paliativosPPT Cuidados paliativos
PPT Cuidados paliativosmokitocriminal
 
Cuidados paliativos
Cuidados paliativosCuidados paliativos
Cuidados paliativos
DocenciaCSIngenieroJBenlloch
 
Cuidados paliativos
Cuidados paliativosCuidados paliativos
Cuidados paliativosAna Ríos
 
Introducción a los cuidados paliativos
Introducción a los cuidados paliativosIntroducción a los cuidados paliativos
Introducción a los cuidados paliativosMIRTOMELLOSO2
 
(2023-02-02) Principios básicos en cuidados paliativos (PPT).pptx
(2023-02-02) Principios básicos en cuidados paliativos (PPT).pptx(2023-02-02) Principios básicos en cuidados paliativos (PPT).pptx
(2023-02-02) Principios básicos en cuidados paliativos (PPT).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Abordaje de la enfermedad terminal
Abordaje de la enfermedad terminalAbordaje de la enfermedad terminal
Abordaje de la enfermedad terminal
Dr. Hiram O. Martín D., M.Sc.
 
Paciente grave agonico
Paciente grave agonicoPaciente grave agonico
Paciente grave agonico
Betania Especialidades Médicas
 
ESPIRITUALIDAD DEL PACIENTE EN FASE TERMINAL
ESPIRITUALIDAD DEL PACIENTE EN FASE TERMINALESPIRITUALIDAD DEL PACIENTE EN FASE TERMINAL
ESPIRITUALIDAD DEL PACIENTE EN FASE TERMINALEnfoqueclinico
 
PAPEL DE LA ENFERMERA EN LA TANATOLOGIA
PAPEL DE LA ENFERMERA EN LA TANATOLOGIAPAPEL DE LA ENFERMERA EN LA TANATOLOGIA
PAPEL DE LA ENFERMERA EN LA TANATOLOGIA
Victor Mejorada Lopez
 
Cuidados paliativos en enfermeria
Cuidados paliativos en enfermeriaCuidados paliativos en enfermeria
Cuidados paliativos en enfermeria
Alejandro Toibero
 
Cuidados paliativos en enfermos terminales
Cuidados paliativos en enfermos terminalesCuidados paliativos en enfermos terminales
Cuidados paliativos en enfermos terminales
Jhon G Velandia
 
Cuidados al final de la vida
Cuidados al final de la vidaCuidados al final de la vida
Cuidados al final de la vida
Fernanda Silva Lizardi
 
CUIDADO PALIATIVO.pptx
CUIDADO PALIATIVO.pptxCUIDADO PALIATIVO.pptx
CUIDADO PALIATIVO.pptx
JosLuisLpezBello
 
Filosofía del cuidado hospice y cuidados paliativos. Historia
Filosofía del cuidado hospice y cuidados paliativos. HistoriaFilosofía del cuidado hospice y cuidados paliativos. Historia
Filosofía del cuidado hospice y cuidados paliativos. Historia
Rafael Gómez García
 
Historia enfermeria psiquiatrica
Historia enfermeria psiquiatricaHistoria enfermeria psiquiatrica
Historia enfermeria psiquiatrica
Aida Juarez
 
Cuidados paliativos
Cuidados paliativosCuidados paliativos
Cuidados paliativos
Luis Ortega
 
cuidados paliativos al final de la vida
cuidados paliativos al final de la vidacuidados paliativos al final de la vida
cuidados paliativos al final de la vida
Hugo Fornells
 

La actualidad más candente (20)

Cuidados Paliativos: Principios Generales
Cuidados Paliativos: Principios GeneralesCuidados Paliativos: Principios Generales
Cuidados Paliativos: Principios Generales
 
PPT Cuidados paliativos
PPT Cuidados paliativosPPT Cuidados paliativos
PPT Cuidados paliativos
 
Cuidados paliativos
Cuidados paliativosCuidados paliativos
Cuidados paliativos
 
Enfermeria en los cuidados paliativos
Enfermeria en los cuidados paliativosEnfermeria en los cuidados paliativos
Enfermeria en los cuidados paliativos
 
Cuidados paliativos
Cuidados paliativosCuidados paliativos
Cuidados paliativos
 
Introducción a los cuidados paliativos
Introducción a los cuidados paliativosIntroducción a los cuidados paliativos
Introducción a los cuidados paliativos
 
Pacientes terminales
Pacientes terminalesPacientes terminales
Pacientes terminales
 
(2023-02-02) Principios básicos en cuidados paliativos (PPT).pptx
(2023-02-02) Principios básicos en cuidados paliativos (PPT).pptx(2023-02-02) Principios básicos en cuidados paliativos (PPT).pptx
(2023-02-02) Principios básicos en cuidados paliativos (PPT).pptx
 
Abordaje de la enfermedad terminal
Abordaje de la enfermedad terminalAbordaje de la enfermedad terminal
Abordaje de la enfermedad terminal
 
Paciente grave agonico
Paciente grave agonicoPaciente grave agonico
Paciente grave agonico
 
ESPIRITUALIDAD DEL PACIENTE EN FASE TERMINAL
ESPIRITUALIDAD DEL PACIENTE EN FASE TERMINALESPIRITUALIDAD DEL PACIENTE EN FASE TERMINAL
ESPIRITUALIDAD DEL PACIENTE EN FASE TERMINAL
 
PAPEL DE LA ENFERMERA EN LA TANATOLOGIA
PAPEL DE LA ENFERMERA EN LA TANATOLOGIAPAPEL DE LA ENFERMERA EN LA TANATOLOGIA
PAPEL DE LA ENFERMERA EN LA TANATOLOGIA
 
Cuidados paliativos en enfermeria
Cuidados paliativos en enfermeriaCuidados paliativos en enfermeria
Cuidados paliativos en enfermeria
 
Cuidados paliativos en enfermos terminales
Cuidados paliativos en enfermos terminalesCuidados paliativos en enfermos terminales
Cuidados paliativos en enfermos terminales
 
Cuidados al final de la vida
Cuidados al final de la vidaCuidados al final de la vida
Cuidados al final de la vida
 
CUIDADO PALIATIVO.pptx
CUIDADO PALIATIVO.pptxCUIDADO PALIATIVO.pptx
CUIDADO PALIATIVO.pptx
 
Filosofía del cuidado hospice y cuidados paliativos. Historia
Filosofía del cuidado hospice y cuidados paliativos. HistoriaFilosofía del cuidado hospice y cuidados paliativos. Historia
Filosofía del cuidado hospice y cuidados paliativos. Historia
 
Historia enfermeria psiquiatrica
Historia enfermeria psiquiatricaHistoria enfermeria psiquiatrica
Historia enfermeria psiquiatrica
 
Cuidados paliativos
Cuidados paliativosCuidados paliativos
Cuidados paliativos
 
cuidados paliativos al final de la vida
cuidados paliativos al final de la vidacuidados paliativos al final de la vida
cuidados paliativos al final de la vida
 

Destacado

CUIDADOS PALIATIVOS
CUIDADOS PALIATIVOSCUIDADOS PALIATIVOS
CUIDADOS PALIATIVOSAna Balcarce
 
Asistencia al cliente moribundo
Asistencia al cliente moribundoAsistencia al cliente moribundo
Asistencia al cliente moribundo
TATIANITA REATEGUI
 
Cuidados Paliativos Especialidad
Cuidados Paliativos EspecialidadCuidados Paliativos Especialidad
Cuidados Paliativos Especialidad
Hugo Fornells
 
Manejo del dolor en cuidados paliativos.
Manejo del dolor en cuidados paliativos.Manejo del dolor en cuidados paliativos.
Manejo del dolor en cuidados paliativos.docenciaaltopalancia
 
Cuidados Paliativos
Cuidados PaliativosCuidados Paliativos
Cuidados PaliativosMrKokamus
 
CUIDADOS DEL ENFERMO TERMINAL
CUIDADOS DEL ENFERMO TERMINALCUIDADOS DEL ENFERMO TERMINAL
CUIDADOS DEL ENFERMO TERMINAL
prometeo39
 
Control de la calidad de la sedación paliativa en una unidad de cuidados pali...
Control de la calidad de la sedación paliativa en una unidad de cuidados pali...Control de la calidad de la sedación paliativa en una unidad de cuidados pali...
Control de la calidad de la sedación paliativa en una unidad de cuidados pali...
Plan de Calidad para el SNS
 
Dia de la enfermera power point
Dia de la enfermera power pointDia de la enfermera power point
Dia de la enfermera power point
claudeberasategui62
 
Modelo organizativo de cuidados paliativos en extremadura
Modelo organizativo de cuidados paliativos en extremaduraModelo organizativo de cuidados paliativos en extremadura
Modelo organizativo de cuidados paliativos en extremaduraSociosaniTec
 
Enfermería
EnfermeríaEnfermería
Enfermería
Vivi_Hernandez
 
ABUSO DE ALCOHOL Y DEMENCIA
ABUSO DE ALCOHOL Y DEMENCIAABUSO DE ALCOHOL Y DEMENCIA
ABUSO DE ALCOHOL Y DEMENCIA
victoria_rogata
 
Valoración de la Confusión mental en el paciente geriátrico
Valoración de la Confusión mental en el paciente geriátricoValoración de la Confusión mental en el paciente geriátrico
Valoración de la Confusión mental en el paciente geriátrico
Gerardo Luna
 
Caso alzeimer
Caso alzeimerCaso alzeimer
Caso alzeimer
Noe Pineda Rincon
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
Anadc12
 
Cuidados paliativos
Cuidados paliativosCuidados paliativos
Cuidados paliativos
lady2130
 
Enfermería del envejecimiento
Enfermería del envejecimientoEnfermería del envejecimiento
Enfermería del envejecimiento
Huelvina
 
Cuidados Paliativos. Cuestiones éTicas
Cuidados Paliativos. Cuestiones éTicasCuidados Paliativos. Cuestiones éTicas
Cuidados Paliativos. Cuestiones éTicascesareocrates
 
Bk Para Pobl Asignada
Bk Para Pobl AsignadaBk Para Pobl Asignada
Bk Para Pobl Asignadaguest46cb9a
 

Destacado (20)

CUIDADOS PALIATIVOS
CUIDADOS PALIATIVOSCUIDADOS PALIATIVOS
CUIDADOS PALIATIVOS
 
Cuadados paliativos
Cuadados paliativosCuadados paliativos
Cuadados paliativos
 
Asistencia al cliente moribundo
Asistencia al cliente moribundoAsistencia al cliente moribundo
Asistencia al cliente moribundo
 
Cuidados Paliativos Especialidad
Cuidados Paliativos EspecialidadCuidados Paliativos Especialidad
Cuidados Paliativos Especialidad
 
Manejo del dolor en cuidados paliativos.
Manejo del dolor en cuidados paliativos.Manejo del dolor en cuidados paliativos.
Manejo del dolor en cuidados paliativos.
 
Cuidados Paliativos
Cuidados PaliativosCuidados Paliativos
Cuidados Paliativos
 
Palestra "cuidados paliativos"
Palestra "cuidados paliativos" Palestra "cuidados paliativos"
Palestra "cuidados paliativos"
 
CUIDADOS DEL ENFERMO TERMINAL
CUIDADOS DEL ENFERMO TERMINALCUIDADOS DEL ENFERMO TERMINAL
CUIDADOS DEL ENFERMO TERMINAL
 
Control de la calidad de la sedación paliativa en una unidad de cuidados pali...
Control de la calidad de la sedación paliativa en una unidad de cuidados pali...Control de la calidad de la sedación paliativa en una unidad de cuidados pali...
Control de la calidad de la sedación paliativa en una unidad de cuidados pali...
 
Dia de la enfermera power point
Dia de la enfermera power pointDia de la enfermera power point
Dia de la enfermera power point
 
Modelo organizativo de cuidados paliativos en extremadura
Modelo organizativo de cuidados paliativos en extremaduraModelo organizativo de cuidados paliativos en extremadura
Modelo organizativo de cuidados paliativos en extremadura
 
Enfermería
EnfermeríaEnfermería
Enfermería
 
ABUSO DE ALCOHOL Y DEMENCIA
ABUSO DE ALCOHOL Y DEMENCIAABUSO DE ALCOHOL Y DEMENCIA
ABUSO DE ALCOHOL Y DEMENCIA
 
Valoración de la Confusión mental en el paciente geriátrico
Valoración de la Confusión mental en el paciente geriátricoValoración de la Confusión mental en el paciente geriátrico
Valoración de la Confusión mental en el paciente geriátrico
 
Caso alzeimer
Caso alzeimerCaso alzeimer
Caso alzeimer
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
 
Cuidados paliativos
Cuidados paliativosCuidados paliativos
Cuidados paliativos
 
Enfermería del envejecimiento
Enfermería del envejecimientoEnfermería del envejecimiento
Enfermería del envejecimiento
 
Cuidados Paliativos. Cuestiones éTicas
Cuidados Paliativos. Cuestiones éTicasCuidados Paliativos. Cuestiones éTicas
Cuidados Paliativos. Cuestiones éTicas
 
Bk Para Pobl Asignada
Bk Para Pobl AsignadaBk Para Pobl Asignada
Bk Para Pobl Asignada
 

Similar a Cuidados paliativos

Presentación taller alzheimer
Presentación taller alzheimerPresentación taller alzheimer
Presentación taller alzheimercrisgomezatienza
 
Conspiración del silencio.pptx
Conspiración del silencio.pptxConspiración del silencio.pptx
Conspiración del silencio.pptx
LizethMNjera1
 
Papel del médico primer nivel
Papel del médico primer nivel Papel del médico primer nivel
Papel del médico primer nivel demenciauamx
 
Px terminal y familia.pptx
Px terminal  y familia.pptxPx terminal  y familia.pptx
Px terminal y familia.pptx
BenjaminFierro1
 
Como dar malas noticias en medicina
Como dar malas noticias en medicinaComo dar malas noticias en medicina
Como dar malas noticias en medicina
Alondra Cervantes
 
Desarrollo de competencias profesionales ante el Dx de Cancer infantil
Desarrollo de competencias profesionales ante el Dx de Cancer infantilDesarrollo de competencias profesionales ante el Dx de Cancer infantil
Desarrollo de competencias profesionales ante el Dx de Cancer infantilMario Guerra
 
Expo ppt tanatologìa feb 2013
Expo ppt tanatologìa feb 2013Expo ppt tanatologìa feb 2013
Expo ppt tanatologìa feb 2013Scari Osnaya
 
Resumen. el rol de la familia como fortalecimiento de la rehabilitación integ...
Resumen. el rol de la familia como fortalecimiento de la rehabilitación integ...Resumen. el rol de la familia como fortalecimiento de la rehabilitación integ...
Resumen. el rol de la familia como fortalecimiento de la rehabilitación integ...
PsicCarmen
 
Cuidados-Del-Adulto-Mayor-En-Estado-Terminal U (1).pptx
Cuidados-Del-Adulto-Mayor-En-Estado-Terminal U (1).pptxCuidados-Del-Adulto-Mayor-En-Estado-Terminal U (1).pptx
Cuidados-Del-Adulto-Mayor-En-Estado-Terminal U (1).pptx
DanteMichaelSotoPino
 
Ensayo Psicología geriátrica.docx
Ensayo Psicología geriátrica.docxEnsayo Psicología geriátrica.docx
Ensayo Psicología geriátrica.docx
JoseQuintero57177
 
Conviviendo con la enfermedad;la familia
Conviviendo con la enfermedad;la familiaConviviendo con la enfermedad;la familia
Conviviendo con la enfermedad;la familia
Emagister
 
El paciente terminal
El paciente terminalEl paciente terminal
El paciente terminal
Maria Felix Medina Gutierrez
 
Afectaciones comunes en niños cardiópatas
Afectaciones comunes en niños cardiópatasAfectaciones comunes en niños cardiópatas
Afectaciones comunes en niños cardiópatas
Amalia Cánovas Rodríguez
 
Presentacion Enf. Materno Infantil 2.pptx
Presentacion Enf. Materno Infantil 2.pptxPresentacion Enf. Materno Infantil 2.pptx
Presentacion Enf. Materno Infantil 2.pptx
GabrielaDiaz893468
 
presentancion cuidadores.pdf
presentancion cuidadores.pdfpresentancion cuidadores.pdf
presentancion cuidadores.pdf
DIANABERNAL407269
 
Autocuidado del cuidador primario
Autocuidado del cuidador primarioAutocuidado del cuidador primario
Autocuidado del cuidador primarioEnfoqueclinico
 
Guía psicoeducativa Esquizofrenia.pdf
Guía psicoeducativa Esquizofrenia.pdfGuía psicoeducativa Esquizofrenia.pdf
Guía psicoeducativa Esquizofrenia.pdf
FtimaElizabethPeaGon
 
Proyecto de Intervencion Psicogerontologica
Proyecto de Intervencion PsicogerontologicaProyecto de Intervencion Psicogerontologica
Proyecto de Intervencion Psicogerontologicanadia_avelar27
 
FINAL CASO CLINICO - EXPOSICION CSMC.pdf
FINAL CASO CLINICO - EXPOSICION CSMC.pdfFINAL CASO CLINICO - EXPOSICION CSMC.pdf
FINAL CASO CLINICO - EXPOSICION CSMC.pdf
NorathPachecoChavez2
 

Similar a Cuidados paliativos (20)

Atención al paciente inmovilizado
Atención al paciente inmovilizadoAtención al paciente inmovilizado
Atención al paciente inmovilizado
 
Presentación taller alzheimer
Presentación taller alzheimerPresentación taller alzheimer
Presentación taller alzheimer
 
Conspiración del silencio.pptx
Conspiración del silencio.pptxConspiración del silencio.pptx
Conspiración del silencio.pptx
 
Papel del médico primer nivel
Papel del médico primer nivel Papel del médico primer nivel
Papel del médico primer nivel
 
Px terminal y familia.pptx
Px terminal  y familia.pptxPx terminal  y familia.pptx
Px terminal y familia.pptx
 
Como dar malas noticias en medicina
Como dar malas noticias en medicinaComo dar malas noticias en medicina
Como dar malas noticias en medicina
 
Desarrollo de competencias profesionales ante el Dx de Cancer infantil
Desarrollo de competencias profesionales ante el Dx de Cancer infantilDesarrollo de competencias profesionales ante el Dx de Cancer infantil
Desarrollo de competencias profesionales ante el Dx de Cancer infantil
 
Expo ppt tanatologìa feb 2013
Expo ppt tanatologìa feb 2013Expo ppt tanatologìa feb 2013
Expo ppt tanatologìa feb 2013
 
Resumen. el rol de la familia como fortalecimiento de la rehabilitación integ...
Resumen. el rol de la familia como fortalecimiento de la rehabilitación integ...Resumen. el rol de la familia como fortalecimiento de la rehabilitación integ...
Resumen. el rol de la familia como fortalecimiento de la rehabilitación integ...
 
Cuidados-Del-Adulto-Mayor-En-Estado-Terminal U (1).pptx
Cuidados-Del-Adulto-Mayor-En-Estado-Terminal U (1).pptxCuidados-Del-Adulto-Mayor-En-Estado-Terminal U (1).pptx
Cuidados-Del-Adulto-Mayor-En-Estado-Terminal U (1).pptx
 
Ensayo Psicología geriátrica.docx
Ensayo Psicología geriátrica.docxEnsayo Psicología geriátrica.docx
Ensayo Psicología geriátrica.docx
 
Conviviendo con la enfermedad;la familia
Conviviendo con la enfermedad;la familiaConviviendo con la enfermedad;la familia
Conviviendo con la enfermedad;la familia
 
El paciente terminal
El paciente terminalEl paciente terminal
El paciente terminal
 
Afectaciones comunes en niños cardiópatas
Afectaciones comunes en niños cardiópatasAfectaciones comunes en niños cardiópatas
Afectaciones comunes en niños cardiópatas
 
Presentacion Enf. Materno Infantil 2.pptx
Presentacion Enf. Materno Infantil 2.pptxPresentacion Enf. Materno Infantil 2.pptx
Presentacion Enf. Materno Infantil 2.pptx
 
presentancion cuidadores.pdf
presentancion cuidadores.pdfpresentancion cuidadores.pdf
presentancion cuidadores.pdf
 
Autocuidado del cuidador primario
Autocuidado del cuidador primarioAutocuidado del cuidador primario
Autocuidado del cuidador primario
 
Guía psicoeducativa Esquizofrenia.pdf
Guía psicoeducativa Esquizofrenia.pdfGuía psicoeducativa Esquizofrenia.pdf
Guía psicoeducativa Esquizofrenia.pdf
 
Proyecto de Intervencion Psicogerontologica
Proyecto de Intervencion PsicogerontologicaProyecto de Intervencion Psicogerontologica
Proyecto de Intervencion Psicogerontologica
 
FINAL CASO CLINICO - EXPOSICION CSMC.pdf
FINAL CASO CLINICO - EXPOSICION CSMC.pdfFINAL CASO CLINICO - EXPOSICION CSMC.pdf
FINAL CASO CLINICO - EXPOSICION CSMC.pdf
 

Último

FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 

Último (20)

FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 

Cuidados paliativos

  • 1.
  • 2. Los puntos que abordaremos en esta presentación son:  Definición de cuidados paliativos.  Enfermería aplicada a C.P.  Principales causas de muerte.  Paciente pediátrico.  Necesidades especiales que requieren las personas mayores.  Infravaloración del sufrimiento.  Últimos momentos de vida ¿domicilio u hospital?
  • 3. “Los cuidados paliativos son un modo de abordar la enfermedad avanzada e incurable que pretende mejorar la calidad de vida tanto de los pacientes que afrontan una enfermedad como de sus familias, mediante la prevención y el alivio del sufrimiento a través de un diagnóstico precoz, una evaluación adecuada y el oportuno tratamiento del dolor y de otros problemas tanto físicos como psicosociales y espirituales”
  • 4. Los cuidados paliativos afirman la vida y consideran la muerte como un proceso natural: ni la aceleran ni la retrasan. Se administran para mantener la mejor calidad de vida posible hasta la muerte.
  • 5. Va mas allá de proporcionar asistencia directa a necesidades exclusivamente físicas, asestar y acompañar en la vida diaria del enfermo y su familia e integrarlos en el acto de cuidarlos. La enfermera debe ser sensible, dar soporte y estar pendiente de los detalles que dan confort a los pacientes.
  • 6.  En el enfermo terminal adulto las principales causas de muerte con padecimiento son resultado de enfermedades crónicas como cardiovasculares, cerebrovasculares, infecciosas respiratorias y cáncer.  Las enfermedades crónicas van asociadas a la longevidad.
  • 7. El apoyo emocional es de enorme importancia en la  Es importante tratar el dolor infancia. Los niños necesitan total, desde el punto de la proximidad y el cariño de vista holístico: físico, sus padres o de algún psicosocial, emocional y familiar cercano; nunca se espiritual. les debe dejar solos. A veces no es necesario hablarles, basta el lenguaje no verbal expresado con la mirada, con el tacto, o simplemente con la compañía. Les suele dar mucha seguridad el contacto de su mano o su muñeca con la mano de sus padres o una persona amiga.
  • 8. La comunidad geriátrica está mas afectada por múltiples problemas variando su gravedad, que les hace tener mayor riesgo de experimentar reacciones adversas a los fármacos y a padecer enfermedades iatrogénicas. La acumulación de problemas de menor importancia les puede causar un gran impacto psicológico.
  • 9.
  • 10. Un factor importante para la población geriátrica es el dolor, que les provoca sufrimiento.  Este sufrimiento, viene dado especialmente en los mayores con demencia, incapaces de transmitir correctamente su dolor y por lo tanto, siendo difícil evaluarlo.  De acuerdo con la OMS, las personas mayores de 85 años son los que probablemente reciban menos fármacos para el dolor.
  • 11.  Existen investigaciones referentes a las personas con enfermedades graves en las que el 75% al ser preguntados preferirían morir en su domicilio.  Sin embargo, entre un 50% y 70% de ellos prefieren los cuidados hospitalarios al aproximarse el momento de la muerte.
  • 12. CASA HOSPITAL VS