SlideShare una empresa de Scribd logo
Placas Tectónicas, VolcanesPlacas Tectónicas, Volcanes
y Tipos de Relievey Tipos de Relieve
Ciencias SocialesCiencias Sociales
Profesor Rojas IvánProfesor Rojas Iván
Estructura interna de la TierraEstructura interna de la Tierra
Ondas P y Ondas SOndas P y Ondas S
►P: La velocidad de estas ondas es mayorP: La velocidad de estas ondas es mayor
cuanto menor es la densidad de la roca y,cuanto menor es la densidad de la roca y,
mayor cuanto más rígida.mayor cuanto más rígida.
►S: Al igual que en las anteriores laS: Al igual que en las anteriores la
velocidad de estas ondas es mayor cuantovelocidad de estas ondas es mayor cuanto
menor es la densidad de la roca y mayormenor es la densidad de la roca y mayor
cuanto más rígida, pero en ningún casocuanto más rígida, pero en ningún caso
pueden atravesar fluidos.pueden atravesar fluidos.
Capas internas de la estructuraCapas internas de la estructura
terrestreterrestre
► Según cambios de velocidad de las ondas, seSegún cambios de velocidad de las ondas, se
establecen una serie de niveles o capas: establecen una serie de niveles o capas: 
► CortezaCorteza
► MantoManto
► NúcleoNúcleo
► Dentro del Manto se realizan más divisionesDentro del Manto se realizan más divisiones
atendiendo al incremento en la velocidades de lasatendiendo al incremento en la velocidades de las
ondas sísmicas (superior e inferior), y en elondas sísmicas (superior e inferior), y en el
Núcleo se diferencian: Núcleo externo (fundido) eNúcleo se diferencian: Núcleo externo (fundido) e
interno (sólido).interno (sólido).
LitosferaLitosfera
►Desde el punto de vista de la tectónica deDesde el punto de vista de la tectónica de
placas se utiliza también elplacas se utiliza también el
término término LitosferaLitosfera para referirse a lapara referirse a la
corteza más la parte del Manto superior, decorteza más la parte del Manto superior, de
profundidad variable y que se trasladaprofundidad variable y que se traslada
solidariamente con ella.solidariamente con ella.
CortezaCorteza
►Capa más superficial y menos densa, unaCapa más superficial y menos densa, una
profundidad media de 30 kilómetros.profundidad media de 30 kilómetros.
►Presenta una gran variabilidad, desde 5Presenta una gran variabilidad, desde 5
Km. bajo los océanos, a los 70 Km. bajo lasKm. bajo los océanos, a los 70 Km. bajo las
grandes cordilleras.grandes cordilleras.
►Es la más heterogénea y la mejor conocida.Es la más heterogénea y la mejor conocida.
Desde el punto de vista composicional yDesde el punto de vista composicional y
genético se presentan dos variedades biengenético se presentan dos variedades bien
definidas: Corteza oceánica y Cortezadefinidas: Corteza oceánica y Corteza
continental.continental.
Corteza ContinentalCorteza Continental
►Es menos densa que la Oceánica y masEs menos densa que la Oceánica y mas
gruesa.gruesa.
►La corteza continental tiene un grosorLa corteza continental tiene un grosor
promedio de 35 km.promedio de 35 km.
►Se forma en procesos de Subducción (lasSe forma en procesos de Subducción (las
placas chocan entre si)placas chocan entre si)
Corteza OceánicaCorteza Oceánica
►Es más densa y más delgada que laEs más densa y más delgada que la
corteza continental.corteza continental.
►Se encuentra en su mayor parte bajo losSe encuentra en su mayor parte bajo los
océanos y manifiesta un origen volcánico.océanos y manifiesta un origen volcánico.
►Se forma continuamente en las dorsalesSe forma continuamente en las dorsales
oceánicas.oceánicas.
Corteza ContinentalCorteza Continental
►Menos densa y más gruesa que laMenos densa y más gruesa que la
Corteza Oceánica.Corteza Oceánica.
►Se encuentra en las tierras emergidasSe encuentra en las tierras emergidas
y plataformas continentales.y plataformas continentales.
►Su origen está en sucesivos procesosSu origen está en sucesivos procesos
de colisión continental.de colisión continental.
¿Por qué se mueven las placas?¿Por qué se mueven las placas?
Movimientos ConvectivosMovimientos Convectivos
Zonas de SubducciónZonas de Subducción
►En los extremos de dos placas, UNAEn los extremos de dos placas, UNA
CONTINENTAL Y OTRA OCEÁNICA, elCONTINENTAL Y OTRA OCEÁNICA, el
extremo de la placa oceánica tiende aextremo de la placa oceánica tiende a
hundirse, porque es más pesada que la hundirse, porque es más pesada que la 
astenósferaastenósfera, mientras que la placa, mientras que la placa
continental flota por ser más ligera. Encontinental flota por ser más ligera. En
consecuencia, la placa oceánica se hundeconsecuencia, la placa oceánica se hunde
bajo la continental y regresa al mantobajo la continental y regresa al manto
donde las altas temperaturas la funden. donde las altas temperaturas la funden. 
►Perdida de Corteza, Sismos y Vulcanismo.Perdida de Corteza, Sismos y Vulcanismo.
Zona de ExpancionZona de Expancion
►Las placas se separan impulsadas porLas placas se separan impulsadas por
corrientes conectivas ascendentes delcorrientes conectivas ascendentes del
manto superior, dando lugar a la salida demanto superior, dando lugar a la salida de
material ígneo del interior de la Tierra. Enmaterial ígneo del interior de la Tierra. En
estas zonas se presentan fenómenos como:estas zonas se presentan fenómenos como:
Formación de nueva corteza oceánica yFormación de nueva corteza oceánica y
traslado de continentes.traslado de continentes.
Relieves EmergidosRelieves Emergidos
Tipos de RelievesTipos de Relieves
EmergidosEmergidos►Llanura: espacio geográfico con poca oLlanura: espacio geográfico con poca o
ninguna variación en la altura de laninguna variación en la altura de la
superficie o terreno con respecto al nivel delsuperficie o terreno con respecto al nivel del
mar.mar.
Tipos de RelievesTipos de Relieves
EmergidosEmergidos►Meseta: En geografía, una Meseta: En geografía, una mesetameseta es una es una
planicie extensa situada a una determinadaplanicie extensa situada a una determinada
altura sobre el nivel del mar (más de 500m).altura sobre el nivel del mar (más de 500m).
Tipos de RelievesTipos de Relieves
EmergidosEmergidos►Una montaña es una eminencia topográficaUna montaña es una eminencia topográfica
superior a 700 m respecto a su base. Lassuperior a 700 m respecto a su base. Las
montañas se agrupan, a excepción de losmontañas se agrupan, a excepción de los
volcanes, en cordilleras o sierras.volcanes, en cordilleras o sierras.
Tipos de RelievesTipos de Relieves
EmergidosEmergidos►Cordillera: Una Cordillera: Una cordilleracordillera es una sucesión es una sucesión
de montañas enlazadas entre sí (mayor quede montañas enlazadas entre sí (mayor que
la la sierrasierra). ). 
Relieves SumergidosRelieves Sumergidos
Tipos de RelievesTipos de Relieves
SumergidosSumergidos► PLATAFORMA CONTINENTAL: suave pendientePLATAFORMA CONTINENTAL: suave pendiente
entre el borde de los continentes y los 200 metrosentre el borde de los continentes y los 200 metros
de profundidadde profundidad
► TALUD CONTINENTAL: brusca pendiente entre laTALUD CONTINENTAL: brusca pendiente entre la
plataforma continental y el fondo del marplataforma continental y el fondo del mar
► LLANURAS ABISALES: fondos marinos formadosLLANURAS ABISALES: fondos marinos formados
por extensos terrenos planos situados a 4000 opor extensos terrenos planos situados a 4000 o
5000 metros de profundidad. Están accidentadas5000 metros de profundidad. Están accidentadas
por dorsales o cordilleras sumarinas y por fosaspor dorsales o cordilleras sumarinas y por fosas
oceánicas, o depresiones estrechas y alargada.oceánicas, o depresiones estrechas y alargada.
ActividadesActividades
► Busca en Internet o Enciclopedias que es un Volcán y queBusca en Internet o Enciclopedias que es un Volcán y que
es el Vulcanismo. Explica como se producen lases el Vulcanismo. Explica como se producen las
erupciones.erupciones.
► Busca y explica como se producen los terremotos. ¿y losBusca y explica como se producen los terremotos. ¿y los
Tsunamis?Tsunamis?
► Dibuja las partes de un volcán y de un terremoto.Dibuja las partes de un volcán y de un terremoto.
► Busca en Internet 1 noticia vinculada a un Terremoto, unaBusca en Internet 1 noticia vinculada a un Terremoto, una
noticia vinculada a una Erupción y una a un Tsunami ynoticia vinculada a una Erupción y una a un Tsunami y
responde:responde:
► a) ¿Dónde se generaron? ¿Hubo victimas? ¿Cuántas?a) ¿Dónde se generaron? ¿Hubo victimas? ¿Cuántas?
¿Cuáles soluciones brindarías para que no se generaran¿Cuáles soluciones brindarías para que no se generaran
victimas?victimas?
► b) Marca en un planisferio las zonas de las que hablan losb) Marca en un planisferio las zonas de las que hablan los
artículos periodísticos.artículos periodísticos.
Actividad II: Relieves
►En un mapa Planisferio N° 5 ubica los
siguientes puntos:
- Relieves Montañosos: Montañas Rocallosas, Cordillera de
Los Andes, Montes Apalaches, Montes Atlas, Montes Dragones,
Montes Escandinavos, Alpes, Cárpatos, Cáucaso, Himalaya,
Montes Kolima, Gran Cordillera Divisoria, Montes Urales.
- Relieves de Llanura: Llanura Amazónica, Llanura Chaco-
Pampeana, Llanuras Centrales, Llanura de Siberia Occidental,
Gran Llanura Europea.
- Relieves de Meseta: Meseta Patagónica, Meseta de Siberia
Central, Gran Meseta Desértica.
- Relieves de Mayor Altura: Cerro Aconcagua (6959 m),
Huascaran (6768 m), Mc Kinley (6194 m), Everest (8848 m).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación Tema 2. Tectónica de placas y sus consecuencias I
Presentación Tema 2. Tectónica de placas y sus consecuencias IPresentación Tema 2. Tectónica de placas y sus consecuencias I
Presentación Tema 2. Tectónica de placas y sus consecuencias I
josemanuel7160
 
La VegetacióN En EspañA
La VegetacióN En EspañALa VegetacióN En EspañA
La VegetacióN En EspañAMaluisse Glez
 
Geodinamica interna
Geodinamica internaGeodinamica interna
Geodinamica internamartagar78
 
Deriva Continental
Deriva ContinentalDeriva Continental
Deriva Continental
Margarita Matas
 
Cortes geologicos-teoria
Cortes geologicos-teoriaCortes geologicos-teoria
Cortes geologicos-teoria
pedrohp19
 
Principales formas del relieve
Principales formas del relieve Principales formas del relieve
Principales formas del relieve geolacri
 
Estructura interna terrestre
Estructura interna terrestreEstructura interna terrestre
Estructura interna terrestre
jmsantaeufemia
 
Tsunamis y maremotos
Tsunamis y maremotosTsunamis y maremotos
Tsunamis y maremotos
profesorafisica
 
Presentación de la materia. ciencias sociales de 3º eso
Presentación de la materia. ciencias sociales de 3º esoPresentación de la materia. ciencias sociales de 3º eso
Presentación de la materia. ciencias sociales de 3º eso
FÉLIX GONZÁLEZ CHICOTE
 
Placas Tectonicas
Placas TectonicasPlacas Tectonicas
Placas TectonicasRodolfo A
 
Geodinámica terrestre 2
Geodinámica terrestre 2Geodinámica terrestre 2
Geodinámica terrestre 2
KAtiRojChu
 
España física
España físicaEspaña física
España física
mmm-g
 
Tipos unidades morfoestructurales y su evolución.
Tipos unidades morfoestructurales y su evolución.Tipos unidades morfoestructurales y su evolución.
Tipos unidades morfoestructurales y su evolución.lioba78
 
Adh geo modelado y erosión diferencial iv
Adh geo modelado y erosión diferencial ivAdh geo modelado y erosión diferencial iv
Adh geo modelado y erosión diferencial iv
Aula de Historia
 
Tema12 procesos geodinámicos externos bd
Tema12 procesos geodinámicos externos bdTema12 procesos geodinámicos externos bd
Tema12 procesos geodinámicos externos bd
Francisco Javier Barba Regidor
 
Geomorfología
GeomorfologíaGeomorfología
Geomorfología
Nicolás Osante
 
Fundamentos de la teoria de la tectonica de placas
Fundamentos de la teoria de la tectonica de placasFundamentos de la teoria de la tectonica de placas
Fundamentos de la teoria de la tectonica de placas
jmsantaeufemia
 
Geografia 2º Bachillerato: Tema 10
Geografia 2º Bachillerato: Tema 10Geografia 2º Bachillerato: Tema 10
Geografia 2º Bachillerato: Tema 10
Ángel Ramos López del Prado
 
La litosfera
La litosferaLa litosfera

La actualidad más candente (20)

Presentación Tema 2. Tectónica de placas y sus consecuencias I
Presentación Tema 2. Tectónica de placas y sus consecuencias IPresentación Tema 2. Tectónica de placas y sus consecuencias I
Presentación Tema 2. Tectónica de placas y sus consecuencias I
 
La VegetacióN En EspañA
La VegetacióN En EspañALa VegetacióN En EspañA
La VegetacióN En EspañA
 
Geodinamica interna
Geodinamica internaGeodinamica interna
Geodinamica interna
 
Deriva Continental
Deriva ContinentalDeriva Continental
Deriva Continental
 
Cortes geologicos-teoria
Cortes geologicos-teoriaCortes geologicos-teoria
Cortes geologicos-teoria
 
Principales formas del relieve
Principales formas del relieve Principales formas del relieve
Principales formas del relieve
 
Estructura interna terrestre
Estructura interna terrestreEstructura interna terrestre
Estructura interna terrestre
 
Tsunamis y maremotos
Tsunamis y maremotosTsunamis y maremotos
Tsunamis y maremotos
 
Presentación de la materia. ciencias sociales de 3º eso
Presentación de la materia. ciencias sociales de 3º esoPresentación de la materia. ciencias sociales de 3º eso
Presentación de la materia. ciencias sociales de 3º eso
 
Placas Tectonicas
Placas TectonicasPlacas Tectonicas
Placas Tectonicas
 
Geodinámica terrestre 2
Geodinámica terrestre 2Geodinámica terrestre 2
Geodinámica terrestre 2
 
España física
España físicaEspaña física
España física
 
Orogenia
OrogeniaOrogenia
Orogenia
 
Tipos unidades morfoestructurales y su evolución.
Tipos unidades morfoestructurales y su evolución.Tipos unidades morfoestructurales y su evolución.
Tipos unidades morfoestructurales y su evolución.
 
Adh geo modelado y erosión diferencial iv
Adh geo modelado y erosión diferencial ivAdh geo modelado y erosión diferencial iv
Adh geo modelado y erosión diferencial iv
 
Tema12 procesos geodinámicos externos bd
Tema12 procesos geodinámicos externos bdTema12 procesos geodinámicos externos bd
Tema12 procesos geodinámicos externos bd
 
Geomorfología
GeomorfologíaGeomorfología
Geomorfología
 
Fundamentos de la teoria de la tectonica de placas
Fundamentos de la teoria de la tectonica de placasFundamentos de la teoria de la tectonica de placas
Fundamentos de la teoria de la tectonica de placas
 
Geografia 2º Bachillerato: Tema 10
Geografia 2º Bachillerato: Tema 10Geografia 2º Bachillerato: Tema 10
Geografia 2º Bachillerato: Tema 10
 
La litosfera
La litosferaLa litosfera
La litosfera
 

Destacado

Tema 2. La estructura de la Tierra
Tema 2. La estructura de la TierraTema 2. La estructura de la Tierra
Tema 2. La estructura de la Tierra
mirmidones7
 
La tierra
La tierraLa tierra
La tierra
mamen
 
Estructura interna y externa del planeta tierra
Estructura interna y externa del planeta tierra Estructura interna y externa del planeta tierra
Estructura interna y externa del planeta tierra
julioU1955
 
Estructura interna de la tierra
Estructura interna de la tierraEstructura interna de la tierra
Estructura interna de la tierra
Rosemary Mallqui Bajonero
 
La estructura interna y externa de la Tierra
La estructura interna y externa de la TierraLa estructura interna y externa de la Tierra
La estructura interna y externa de la Tierra
María Jesús Campos Fernández
 
Estructura de la tierra
Estructura de la tierraEstructura de la tierra
Estructura de la tierramaynr15
 
Tema 2 : El Relieve Terrestre . Ámbito social.
Tema 2 : El Relieve Terrestre . Ámbito social. Tema 2 : El Relieve Terrestre . Ámbito social.
Tema 2 : El Relieve Terrestre . Ámbito social. Juanmi10
 
Estructura interna de la tierra
Estructura interna de la tierraEstructura interna de la tierra
Estructura interna de la tierraIbán
 
La tierra
La tierraLa tierra
La tierrajolaedi
 
Las Rocas
Las RocasLas Rocas
Rectas
RectasRectas
Rectas
Fafagur13
 
Estructura interna de la tierra
Estructura interna de la tierraEstructura interna de la tierra
Estructura interna de la tierrajovamiranda16
 
Atmosfera
AtmosferaAtmosfera
Atmosfera
Monica Tapia
 
Cambios territoriales en el siglo XX
Cambios territoriales en el siglo XXCambios territoriales en el siglo XX
Cambios territoriales en el siglo XX
produccionesmcs
 
Rocas Plutonicas, Plutonic rocks
Rocas Plutonicas, Plutonic rocksRocas Plutonicas, Plutonic rocks
Rocas Plutonicas, Plutonic rocks
arenal
 
Estructura De La Tierra
Estructura De La TierraEstructura De La Tierra
Estructura De La Tierra
Jaqueline Espinosa-Rodriguez
 
Cambios territoriales en Europa durante la Edad Contemporánea.
Cambios territoriales en Europa durante la Edad Contemporánea.Cambios territoriales en Europa durante la Edad Contemporánea.
Cambios territoriales en Europa durante la Edad Contemporánea.nuriamg
 

Destacado (20)

La tierra
La tierraLa tierra
La tierra
 
Tema 2. La estructura de la Tierra
Tema 2. La estructura de la TierraTema 2. La estructura de la Tierra
Tema 2. La estructura de la Tierra
 
La tierra
La tierraLa tierra
La tierra
 
Estructura interna y externa del planeta tierra
Estructura interna y externa del planeta tierra Estructura interna y externa del planeta tierra
Estructura interna y externa del planeta tierra
 
Estructura interna de la tierra
Estructura interna de la tierraEstructura interna de la tierra
Estructura interna de la tierra
 
La estructura interna y externa de la Tierra
La estructura interna y externa de la TierraLa estructura interna y externa de la Tierra
La estructura interna y externa de la Tierra
 
Estructura de la tierra
Estructura de la tierraEstructura de la tierra
Estructura de la tierra
 
Tema 2 : El Relieve Terrestre . Ámbito social.
Tema 2 : El Relieve Terrestre . Ámbito social. Tema 2 : El Relieve Terrestre . Ámbito social.
Tema 2 : El Relieve Terrestre . Ámbito social.
 
Estructura interna de la tierra
Estructura interna de la tierraEstructura interna de la tierra
Estructura interna de la tierra
 
La tierra
La tierraLa tierra
La tierra
 
Las Rocas
Las RocasLas Rocas
Las Rocas
 
Rectas
RectasRectas
Rectas
 
Estructura interna de la tierra
Estructura interna de la tierraEstructura interna de la tierra
Estructura interna de la tierra
 
Aroa. Capas de la tierra
Aroa. Capas de la tierraAroa. Capas de la tierra
Aroa. Capas de la tierra
 
Presentcion de powerpoint..!
Presentcion de powerpoint..!Presentcion de powerpoint..!
Presentcion de powerpoint..!
 
Atmosfera
AtmosferaAtmosfera
Atmosfera
 
Cambios territoriales en el siglo XX
Cambios territoriales en el siglo XXCambios territoriales en el siglo XX
Cambios territoriales en el siglo XX
 
Rocas Plutonicas, Plutonic rocks
Rocas Plutonicas, Plutonic rocksRocas Plutonicas, Plutonic rocks
Rocas Plutonicas, Plutonic rocks
 
Estructura De La Tierra
Estructura De La TierraEstructura De La Tierra
Estructura De La Tierra
 
Cambios territoriales en Europa durante la Edad Contemporánea.
Cambios territoriales en Europa durante la Edad Contemporánea.Cambios territoriales en Europa durante la Edad Contemporánea.
Cambios territoriales en Europa durante la Edad Contemporánea.
 

Similar a Clase 2 relieves y estructura interna de la tierra

Placas litosféricas
Placas litosféricas Placas litosféricas
Placas litosféricas
Collado15
 
Estructura Interna del Planeta Tierra - Consecuencias en la formación superfi...
Estructura Interna del Planeta Tierra - Consecuencias en la formación superfi...Estructura Interna del Planeta Tierra - Consecuencias en la formación superfi...
Estructura Interna del Planeta Tierra - Consecuencias en la formación superfi...Pablo Conceiro
 
Deriva continental
Deriva continentalDeriva continental
Deriva continental
Marisol Lopez
 
La olas
La olas La olas
La olas boskete
 
7575382 teoria-catastrofica-de-venezuela
7575382 teoria-catastrofica-de-venezuela7575382 teoria-catastrofica-de-venezuela
7575382 teoria-catastrofica-de-venezuela
Maestro Fénix
 
Tema 3 biogeografía en el tiempo moderno
Tema 3 biogeografía en el tiempo modernoTema 3 biogeografía en el tiempo moderno
Tema 3 biogeografía en el tiempo modernobioge1
 
Trabajo de ciencias
Trabajo de cienciasTrabajo de ciencias
Trabajo de cienciasxipi17
 
trabajo de ciencias tema 2 salmedina
trabajo de ciencias tema 2 salmedinatrabajo de ciencias tema 2 salmedina
trabajo de ciencias tema 2 salmedina
xipi17
 
Deformaciones de la_corteza_terrestre (1)
Deformaciones de la_corteza_terrestre (1)Deformaciones de la_corteza_terrestre (1)
Deformaciones de la_corteza_terrestre (1)
kattyzhiita
 
Tema10 120503084342-phpapp01
Tema10 120503084342-phpapp01Tema10 120503084342-phpapp01
Tema10 120503084342-phpapp01Julio Sanchez
 
Los fondos oceánicos
Los fondos oceánicosLos fondos oceánicos
Los fondos oceánicos
biogeopicassopinto
 
Africa
AfricaAfrica
Derivacontinental
DerivacontinentalDerivacontinental
Derivacontinental
Gustavo Bolaños
 
Derivacontinental
DerivacontinentalDerivacontinental
Derivacontinental
Gustavo Bolaños
 
Ppt7 sismicidad
Ppt7 sismicidadPpt7 sismicidad
Ppt7 sismicidad
Mabel Beatriz Maiz
 
Tectonica De Placas (resumen)
Tectonica De Placas (resumen)Tectonica De Placas (resumen)
Tectonica De Placas (resumen)
IES Suel - Ciencias Naturales
 
Tectonica de placas
Tectonica de placasTectonica de placas
5° PPT - Hidrósfera. Planeta tierra Para quinto y sexto basico
5° PPT - Hidrósfera.  Planeta  tierra Para quinto y sexto basico5° PPT - Hidrósfera.  Planeta  tierra Para quinto y sexto basico
5° PPT - Hidrósfera. Planeta tierra Para quinto y sexto basico
AdnmaximobenjamnZiga
 

Similar a Clase 2 relieves y estructura interna de la tierra (20)

Placas litosféricas
Placas litosféricas Placas litosféricas
Placas litosféricas
 
Estructura Interna del Planeta Tierra - Consecuencias en la formación superfi...
Estructura Interna del Planeta Tierra - Consecuencias en la formación superfi...Estructura Interna del Planeta Tierra - Consecuencias en la formación superfi...
Estructura Interna del Planeta Tierra - Consecuencias en la formación superfi...
 
Deriva continental
Deriva continentalDeriva continental
Deriva continental
 
deriva
deriva deriva
deriva
 
La olas
La olas La olas
La olas
 
Tema15 DINÁMICA DE LA LITOSFERA
Tema15 DINÁMICA DE LA LITOSFERATema15 DINÁMICA DE LA LITOSFERA
Tema15 DINÁMICA DE LA LITOSFERA
 
7575382 teoria-catastrofica-de-venezuela
7575382 teoria-catastrofica-de-venezuela7575382 teoria-catastrofica-de-venezuela
7575382 teoria-catastrofica-de-venezuela
 
Tema 3 biogeografía en el tiempo moderno
Tema 3 biogeografía en el tiempo modernoTema 3 biogeografía en el tiempo moderno
Tema 3 biogeografía en el tiempo moderno
 
Trabajo de ciencias
Trabajo de cienciasTrabajo de ciencias
Trabajo de ciencias
 
trabajo de ciencias tema 2 salmedina
trabajo de ciencias tema 2 salmedinatrabajo de ciencias tema 2 salmedina
trabajo de ciencias tema 2 salmedina
 
Deformaciones de la_corteza_terrestre (1)
Deformaciones de la_corteza_terrestre (1)Deformaciones de la_corteza_terrestre (1)
Deformaciones de la_corteza_terrestre (1)
 
Tema10 120503084342-phpapp01
Tema10 120503084342-phpapp01Tema10 120503084342-phpapp01
Tema10 120503084342-phpapp01
 
Los fondos oceánicos
Los fondos oceánicosLos fondos oceánicos
Los fondos oceánicos
 
Africa
AfricaAfrica
Africa
 
Derivacontinental
DerivacontinentalDerivacontinental
Derivacontinental
 
Derivacontinental
DerivacontinentalDerivacontinental
Derivacontinental
 
Ppt7 sismicidad
Ppt7 sismicidadPpt7 sismicidad
Ppt7 sismicidad
 
Tectonica De Placas (resumen)
Tectonica De Placas (resumen)Tectonica De Placas (resumen)
Tectonica De Placas (resumen)
 
Tectonica de placas
Tectonica de placasTectonica de placas
Tectonica de placas
 
5° PPT - Hidrósfera. Planeta tierra Para quinto y sexto basico
5° PPT - Hidrósfera.  Planeta  tierra Para quinto y sexto basico5° PPT - Hidrósfera.  Planeta  tierra Para quinto y sexto basico
5° PPT - Hidrósfera. Planeta tierra Para quinto y sexto basico
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Clase 2 relieves y estructura interna de la tierra

  • 1. Placas Tectónicas, VolcanesPlacas Tectónicas, Volcanes y Tipos de Relievey Tipos de Relieve Ciencias SocialesCiencias Sociales Profesor Rojas IvánProfesor Rojas Iván
  • 2. Estructura interna de la TierraEstructura interna de la Tierra
  • 3. Ondas P y Ondas SOndas P y Ondas S ►P: La velocidad de estas ondas es mayorP: La velocidad de estas ondas es mayor cuanto menor es la densidad de la roca y,cuanto menor es la densidad de la roca y, mayor cuanto más rígida.mayor cuanto más rígida. ►S: Al igual que en las anteriores laS: Al igual que en las anteriores la velocidad de estas ondas es mayor cuantovelocidad de estas ondas es mayor cuanto menor es la densidad de la roca y mayormenor es la densidad de la roca y mayor cuanto más rígida, pero en ningún casocuanto más rígida, pero en ningún caso pueden atravesar fluidos.pueden atravesar fluidos.
  • 4.
  • 5. Capas internas de la estructuraCapas internas de la estructura terrestreterrestre ► Según cambios de velocidad de las ondas, seSegún cambios de velocidad de las ondas, se establecen una serie de niveles o capas: establecen una serie de niveles o capas:  ► CortezaCorteza ► MantoManto ► NúcleoNúcleo ► Dentro del Manto se realizan más divisionesDentro del Manto se realizan más divisiones atendiendo al incremento en la velocidades de lasatendiendo al incremento en la velocidades de las ondas sísmicas (superior e inferior), y en elondas sísmicas (superior e inferior), y en el Núcleo se diferencian: Núcleo externo (fundido) eNúcleo se diferencian: Núcleo externo (fundido) e interno (sólido).interno (sólido).
  • 6. LitosferaLitosfera ►Desde el punto de vista de la tectónica deDesde el punto de vista de la tectónica de placas se utiliza también elplacas se utiliza también el término término LitosferaLitosfera para referirse a lapara referirse a la corteza más la parte del Manto superior, decorteza más la parte del Manto superior, de profundidad variable y que se trasladaprofundidad variable y que se traslada solidariamente con ella.solidariamente con ella.
  • 7. CortezaCorteza ►Capa más superficial y menos densa, unaCapa más superficial y menos densa, una profundidad media de 30 kilómetros.profundidad media de 30 kilómetros. ►Presenta una gran variabilidad, desde 5Presenta una gran variabilidad, desde 5 Km. bajo los océanos, a los 70 Km. bajo lasKm. bajo los océanos, a los 70 Km. bajo las grandes cordilleras.grandes cordilleras. ►Es la más heterogénea y la mejor conocida.Es la más heterogénea y la mejor conocida. Desde el punto de vista composicional yDesde el punto de vista composicional y genético se presentan dos variedades biengenético se presentan dos variedades bien definidas: Corteza oceánica y Cortezadefinidas: Corteza oceánica y Corteza continental.continental.
  • 8. Corteza ContinentalCorteza Continental ►Es menos densa que la Oceánica y masEs menos densa que la Oceánica y mas gruesa.gruesa. ►La corteza continental tiene un grosorLa corteza continental tiene un grosor promedio de 35 km.promedio de 35 km. ►Se forma en procesos de Subducción (lasSe forma en procesos de Subducción (las placas chocan entre si)placas chocan entre si)
  • 9.
  • 10. Corteza OceánicaCorteza Oceánica ►Es más densa y más delgada que laEs más densa y más delgada que la corteza continental.corteza continental. ►Se encuentra en su mayor parte bajo losSe encuentra en su mayor parte bajo los océanos y manifiesta un origen volcánico.océanos y manifiesta un origen volcánico. ►Se forma continuamente en las dorsalesSe forma continuamente en las dorsales oceánicas.oceánicas.
  • 11. Corteza ContinentalCorteza Continental ►Menos densa y más gruesa que laMenos densa y más gruesa que la Corteza Oceánica.Corteza Oceánica. ►Se encuentra en las tierras emergidasSe encuentra en las tierras emergidas y plataformas continentales.y plataformas continentales. ►Su origen está en sucesivos procesosSu origen está en sucesivos procesos de colisión continental.de colisión continental.
  • 12. ¿Por qué se mueven las placas?¿Por qué se mueven las placas? Movimientos ConvectivosMovimientos Convectivos
  • 13. Zonas de SubducciónZonas de Subducción ►En los extremos de dos placas, UNAEn los extremos de dos placas, UNA CONTINENTAL Y OTRA OCEÁNICA, elCONTINENTAL Y OTRA OCEÁNICA, el extremo de la placa oceánica tiende aextremo de la placa oceánica tiende a hundirse, porque es más pesada que la hundirse, porque es más pesada que la  astenósferaastenósfera, mientras que la placa, mientras que la placa continental flota por ser más ligera. Encontinental flota por ser más ligera. En consecuencia, la placa oceánica se hundeconsecuencia, la placa oceánica se hunde bajo la continental y regresa al mantobajo la continental y regresa al manto donde las altas temperaturas la funden. donde las altas temperaturas la funden.  ►Perdida de Corteza, Sismos y Vulcanismo.Perdida de Corteza, Sismos y Vulcanismo.
  • 14.
  • 15. Zona de ExpancionZona de Expancion ►Las placas se separan impulsadas porLas placas se separan impulsadas por corrientes conectivas ascendentes delcorrientes conectivas ascendentes del manto superior, dando lugar a la salida demanto superior, dando lugar a la salida de material ígneo del interior de la Tierra. Enmaterial ígneo del interior de la Tierra. En estas zonas se presentan fenómenos como:estas zonas se presentan fenómenos como: Formación de nueva corteza oceánica yFormación de nueva corteza oceánica y traslado de continentes.traslado de continentes.
  • 16.
  • 18. Tipos de RelievesTipos de Relieves EmergidosEmergidos►Llanura: espacio geográfico con poca oLlanura: espacio geográfico con poca o ninguna variación en la altura de laninguna variación en la altura de la superficie o terreno con respecto al nivel delsuperficie o terreno con respecto al nivel del mar.mar.
  • 19. Tipos de RelievesTipos de Relieves EmergidosEmergidos►Meseta: En geografía, una Meseta: En geografía, una mesetameseta es una es una planicie extensa situada a una determinadaplanicie extensa situada a una determinada altura sobre el nivel del mar (más de 500m).altura sobre el nivel del mar (más de 500m).
  • 20. Tipos de RelievesTipos de Relieves EmergidosEmergidos►Una montaña es una eminencia topográficaUna montaña es una eminencia topográfica superior a 700 m respecto a su base. Lassuperior a 700 m respecto a su base. Las montañas se agrupan, a excepción de losmontañas se agrupan, a excepción de los volcanes, en cordilleras o sierras.volcanes, en cordilleras o sierras.
  • 21. Tipos de RelievesTipos de Relieves EmergidosEmergidos►Cordillera: Una Cordillera: Una cordilleracordillera es una sucesión es una sucesión de montañas enlazadas entre sí (mayor quede montañas enlazadas entre sí (mayor que la la sierrasierra). ). 
  • 23. Tipos de RelievesTipos de Relieves SumergidosSumergidos► PLATAFORMA CONTINENTAL: suave pendientePLATAFORMA CONTINENTAL: suave pendiente entre el borde de los continentes y los 200 metrosentre el borde de los continentes y los 200 metros de profundidadde profundidad ► TALUD CONTINENTAL: brusca pendiente entre laTALUD CONTINENTAL: brusca pendiente entre la plataforma continental y el fondo del marplataforma continental y el fondo del mar ► LLANURAS ABISALES: fondos marinos formadosLLANURAS ABISALES: fondos marinos formados por extensos terrenos planos situados a 4000 opor extensos terrenos planos situados a 4000 o 5000 metros de profundidad. Están accidentadas5000 metros de profundidad. Están accidentadas por dorsales o cordilleras sumarinas y por fosaspor dorsales o cordilleras sumarinas y por fosas oceánicas, o depresiones estrechas y alargada.oceánicas, o depresiones estrechas y alargada.
  • 24. ActividadesActividades ► Busca en Internet o Enciclopedias que es un Volcán y queBusca en Internet o Enciclopedias que es un Volcán y que es el Vulcanismo. Explica como se producen lases el Vulcanismo. Explica como se producen las erupciones.erupciones. ► Busca y explica como se producen los terremotos. ¿y losBusca y explica como se producen los terremotos. ¿y los Tsunamis?Tsunamis? ► Dibuja las partes de un volcán y de un terremoto.Dibuja las partes de un volcán y de un terremoto. ► Busca en Internet 1 noticia vinculada a un Terremoto, unaBusca en Internet 1 noticia vinculada a un Terremoto, una noticia vinculada a una Erupción y una a un Tsunami ynoticia vinculada a una Erupción y una a un Tsunami y responde:responde: ► a) ¿Dónde se generaron? ¿Hubo victimas? ¿Cuántas?a) ¿Dónde se generaron? ¿Hubo victimas? ¿Cuántas? ¿Cuáles soluciones brindarías para que no se generaran¿Cuáles soluciones brindarías para que no se generaran victimas?victimas? ► b) Marca en un planisferio las zonas de las que hablan losb) Marca en un planisferio las zonas de las que hablan los artículos periodísticos.artículos periodísticos.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45. Actividad II: Relieves ►En un mapa Planisferio N° 5 ubica los siguientes puntos: - Relieves Montañosos: Montañas Rocallosas, Cordillera de Los Andes, Montes Apalaches, Montes Atlas, Montes Dragones, Montes Escandinavos, Alpes, Cárpatos, Cáucaso, Himalaya, Montes Kolima, Gran Cordillera Divisoria, Montes Urales. - Relieves de Llanura: Llanura Amazónica, Llanura Chaco- Pampeana, Llanuras Centrales, Llanura de Siberia Occidental, Gran Llanura Europea. - Relieves de Meseta: Meseta Patagónica, Meseta de Siberia Central, Gran Meseta Desértica. - Relieves de Mayor Altura: Cerro Aconcagua (6959 m), Huascaran (6768 m), Mc Kinley (6194 m), Everest (8848 m).