SlideShare una empresa de Scribd logo
Clase
Europa en crisis I
Resumen de la clase anterior
Formación de
imperios coloniales
en África y Asia,
mayormente
I M P E R I A L I S M O E U R O P E O X I X - X X
 Políticos
 Económicos
Sociales
Culturales
Factores
 Idealismo
 Positivismo
Desarrollo
Movimientos filosóficos
 Intensificación de las rutas comerciales
 Crecimiento de la infraestructura comercial en la metrópoli y colonia
Conflictos armados por territorios coloniales y europeos
Desarrollo de la Paz Armada
Consecuencias
Movimientos artísticos
 Romanticismo
 Realismo
Aprendizajes esperados
• Comprender las causas y consecuencias de la Primera Guerra
Mundial.
• Comprender las causas y consecuencias de la Revolución rusa.
• Reconocer el impacto mundial que generaron la Primera Guerra
Mundial y la Revolución Rusa.
Material de apoyo
• Libro Historia Universal, páginas 230 a 237.
• Guía: Europa en crisis I.
Pregunta oficial PSU
Una de las consecuencias de la Primera Guerra Mundial fue la
modificación del mapa político del continente europeo. Entre los
cambios más significativos en este ámbito se cuenta
A) la división de Yugoslavia.
B) la unificación alemana.
C) la disolución del Imperio Austro – Húngaro.
D) la conformación del Imperio Británico.
E) la desintegración de la Unión Soviética.
Fuente : DEMRE - U. DE CHILE, PSU 2011.
1. Primera Guerra Mundial
2. Revolución rusa
Introducción
Europa en crisis
 El concepto implica los cambios que se producen en todos los ámbitos
de la sociedad europea en comparación al período decimonónico.
 Del predominio del liberalismo clásico al surgimiento del
comunismo, corporativismo y keynesianismo.
En lo económico
 Del predominio del liberalismo al surgimiento de
movimientos totalitarios (comunismo y fascismo).
En lo político
 Del predominio de las clases altas a la consolidación de
los grupos medios y populares.
En lo social
 De la idea del progreso indefinido al cuestionamiento
del rol hegemónico de la razón.
En lo cultural
1. Primera Guerra Mundial
Contexto temporal y causas
 Conflicto armado que enfrenta,
mayormente, a las potencias
europeas entre 1914 y 1918.
 Algunas de sus causas son:
 El fuerte nacionalismo europeo
derivado del proceso de
imperialismo.
 El conflicto por disputas
territoriales entre países vecinos.
 La formación de alianzas
militares y la carrera armamentista.
Soldados de la Primera Guerra Mundial
1. Primera Guerra Mundial
 Las alianzas militares formadas
desde la década de 1870 fueron:
 Triple Entente: Gran Bretaña,
Francia y Rusia.
 Triple Alianza: Alemania, Austria
– Hungría e Italia.
 Con el atentado del archiduque
Francisco Fernando en Sarajevo, se
activa el ataque entre las alianzas
militares.
Mapa europeo de las alianzas militares
Contexto geográfico y causas
1. Primera Guerra Mundial
Fases del conflicto
 Fase europea: Entre 1914 y 1916
los enfrentamientos, mayormente,
se desarrollaron en el viejo
continente. Primero con la táctica
del ataque sorpresa, luego con la
de trincheras.
 Fase mundial: Entre 1917 y 1918,
marcada por el retiro de Rusia y el
ingreso de Estados Unidos.
 A fines de 1918, gradualmente,
los integrantes de la Triple Alianza
se rinden.
Soldados en una trinchera
1. Primera Guerra Mundial
Consecuencias territoriales
 Durante el año 1919,
cada país derrotado
firmó tratados de paz
con las fuerzas
vencedoras.
 Entre estos están
Versalles, Trianon,
Saint Germain, Sèvres
y Neuilly.
 Se dividen los
imperios Austro-
Húngaro y Turco
Otomano.
Transformaciones territoriales en Europa
1. Primera Guerra Mundial
Consecuencias políticas
 Las negociaciones de los
tratados conllevó al fin de los
imperios en el continente europeo.
 Se impusieron duras sanciones
contra Alemania a través del
Tratado de Versalles.
 Surge una organización
gubernamental internacional:
Sociedad de las Naciones.
 Estados Unidos se constituye
como una potencia hegemónica.
Líderes de Europa y Estados Unidos,
negocian el Tratado de Versalles
1. Primera Guerra Mundial
Consecuencias socioeconómicas
 Se genera una crisis económica
por el deterioro de la agricultura e
industria.
 Se produce el ingreso masivo de
la mujer al trabajo remunerado.
 Millones de pérdidas de vidas
humanas.Víctimas fatales en las trincheras
Ejercicio
La Primera Guerra Mundial fue un acontecimiento militar que
provocó enormes cambios políticos en el contexto europeo. De
los siguientes, ¿cuál es considerado un efecto político de esta
conflagración mundial?
A) El fin de los imperios territoriales europeos.
B) El fin de la hegemonía internacional europea.
C) El fin de los imperios coloniales.
D) El robustecimiento de las monarquías nacionales.
E) El fin de la Sociedad de las Naciones.
Fuente : Guía de ejercitación.
ALTERNATIVA
CORRECTA
A
2. Revolución rusa
 Las causas estructurales de
Rusia que explican dicho proceso
son:
 Proceso revolucionario inspirado
en la ideología marxista, como
motor del cambio social, a partir de
1917.
 En lo político: desarrollo de una
monarquía absoluta a cargo del Zar.
 Gobierno sin representación
social mayoritaria y con presencia
de organismos de represión.
Características generales
El Zar Nicolás II y su familia, los Romanov
2. Revolución rusa
 Con presencia del latifundio e
impuestos de carácter feudal sobre
los campesinos.
 En lo económico: desarrollo de
una economía agraria sin
innovaciones técnicas.
 En lo social: desarrollo de una
sociedad estamental, con población
rural mayoritaria.
 Escasa presencia de una
burguesía industrial.
Características generales
Plaza de Moscú en 1801, por Fedor
Alekseev
2. Revolución rusa
 Surgen partidos políticos de
tendencia marxista.
 Conflictos políticos internos y
Guerra contra Japón en 1905.
 Graves problemas internos por la
Primera Guerra Mundial.
Causas coyunturales
 En 1917, con el inicio del proceso
revolucionario se forman dos
tendencias: mencheviques
(moderados) y bolcheviques
(exaltados).
Manifestación en Moscú durante la
Revolución de 1905
2. Revolución rusa
 Dicha administración deriva en
un gobierno de tendencia
moderada.
 En Febrero, se forma un gobierno
provisional tras la abdicación del
Zar Nicolás II.
 En Octubre, tras una fuerte
efervescencia social y las derrotas
en el conflicto mundial, los grupos
exaltados deponen al gobierno
provisional y toman el control del
poder.
Desarrollo en 1917
Gobierno
provisional de
1917
Lenin en Moscú
Consecuencias
2. Revolución rusa
 El Estado asume un rol activo en
la planificación económica (NEP y
planes quinquenales).
 Rusia se convierte en la primera
nación que se organiza según los
postulados del marxismo.
 Se conforma un sistema
totalitario de partido único, el
Partido Comunista.
 Se establece la Unión de
Repúblicas Socialistas Soviéticas
(URSS). Afiche que conmemora la
creación de la URSS
Pregunta oficial PSU
Una de las consecuencias de la Primera Guerra Mundial fue la
modificación del mapa político del continente europeo. Entre los
cambios más significativos en este ámbito se cuenta
A) la división de Yugoslavia.
B) la unificación alemana.
C) la disolución del Imperio Austro – Húngaro.
D) la conformación del Imperio Británico.
E) la desintegración de la Unión Soviética.
Fuente : DEMRE - U. DE CHILE, PSU 2011.
ALTERNATIVA
CORRECTA
C
Síntesis de la clase
Fase europea
Fase mundial
E U R O P A E N C R I S I S I
 Competencia imperialista
 Paz Armada
Conflictos territoriales
Nacionalismo europeo
Causas de la Primera Guerra Mundial
 Características estructurales de
Rusia zarista
 Revolución de 1905
 Ideología marxista
Descontento social por resultados
de la Guerra Mundial
Desarrollo
Causas de la Revolución Rusa
 Cambios territoriales
 Firma de tratados de paz
Ingreso femenino masivo al trabajo
remunerado
Surge la Sociedad de la Naciones
 Millones de víctimas fatales
Consecuencias
Desarrollo
 Fase moderada en febrero de 1917
 Fase exaltada en octubre de 1917
Consecuencias
 Organización estatal según
postulados marxistas
 Formación de un Estado totalitario
 Creación de la URSS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Segunda Guerra Mundial
Segunda Guerra MundialSegunda Guerra Mundial
Segunda Guerra Mundial
Gabriel Romo Barra
 
El periodo de entreguerras: Fascismo y Nazismo.
El periodo de  entreguerras: Fascismo y Nazismo.El periodo de  entreguerras: Fascismo y Nazismo.
El periodo de entreguerras: Fascismo y Nazismo.
Fueradeclase Vdp
 
08. el periodo de entreguerras (1919 1939)
08. el periodo de entreguerras (1919 1939)08. el periodo de entreguerras (1919 1939)
08. el periodo de entreguerras (1919 1939)
IES Juanelo Turriano
 
Totalitarismos y segunda guerra mundial
Totalitarismos y segunda guerra mundialTotalitarismos y segunda guerra mundial
Totalitarismos y segunda guerra mundial
Fabian Cubillos
 
Mapa conceptual entreguerras (apuntes)
Mapa conceptual entreguerras (apuntes)Mapa conceptual entreguerras (apuntes)
Mapa conceptual entreguerras (apuntes)
tellyluces70
 
El periodo de entreguerras
El periodo de entreguerrasEl periodo de entreguerras
El periodo de entreguerras
fernandoi
 
Siglo XX. primera parte
Siglo XX. primera parteSiglo XX. primera parte
Siglo XX. primera parte
radiaz_
 
Cuestiones tema 8
Cuestiones tema 8Cuestiones tema 8
Cuestiones tema 8
Ana Sánchez
 
La crisis de las democracias y el auge de los autoritarismos (1919-1939)
La crisis de las democracias y el auge de los autoritarismos (1919-1939)La crisis de las democracias y el auge de los autoritarismos (1919-1939)
La crisis de las democracias y el auge de los autoritarismos (1919-1939)
IES Las Musas
 
Periodo entreguerras
Periodo entreguerrasPeriodo entreguerras
Periodo entreguerras
HistoriaLer
 
Actividad segunda guerra mundial
Actividad segunda guerra mundialActividad segunda guerra mundial
Actividad segunda guerra mundial
Damian Espiño
 
Ud. 8. el periodo de entreguerras
Ud. 8. el periodo de entreguerrasUd. 8. el periodo de entreguerras
Ud. 8. el periodo de entreguerras
Jose Julio
 
La guerra fría
La guerra fríaLa guerra fría
La guerra fría
Emilio Soriano
 
Entreguerra totalitarismo
Entreguerra  totalitarismoEntreguerra  totalitarismo
Entreguerra totalitarismo
Mario Antonio Ruiz Savaria
 
1) segunda guerra mundial
1) segunda guerra mundial1) segunda guerra mundial
1) segunda guerra mundial
dario Gomez
 
Tema 21 La actualidad del mundo hasta hoy.
Tema 21 La actualidad del mundo hasta hoy.Tema 21 La actualidad del mundo hasta hoy.
Tema 21 La actualidad del mundo hasta hoy.
IES Las Musas
 
Vista panorámica del siglo xx
Vista panorámica del siglo xxVista panorámica del siglo xx
Período de entre guerras 1919 1939
Período de entre guerras 1919 1939Período de entre guerras 1919 1939
Período de entre guerras 1919 1939
Andres-morillo
 
Oh La La Lá!
Oh La La Lá!Oh La La Lá!
Oh La La Lá!
Miikel
 
Http _perseo.sabuco.com_historia_evolucion del mundo comunista
Http  _perseo.sabuco.com_historia_evolucion del mundo comunistaHttp  _perseo.sabuco.com_historia_evolucion del mundo comunista
Http _perseo.sabuco.com_historia_evolucion del mundo comunista
JOSE JAEN
 

La actualidad más candente (20)

Segunda Guerra Mundial
Segunda Guerra MundialSegunda Guerra Mundial
Segunda Guerra Mundial
 
El periodo de entreguerras: Fascismo y Nazismo.
El periodo de  entreguerras: Fascismo y Nazismo.El periodo de  entreguerras: Fascismo y Nazismo.
El periodo de entreguerras: Fascismo y Nazismo.
 
08. el periodo de entreguerras (1919 1939)
08. el periodo de entreguerras (1919 1939)08. el periodo de entreguerras (1919 1939)
08. el periodo de entreguerras (1919 1939)
 
Totalitarismos y segunda guerra mundial
Totalitarismos y segunda guerra mundialTotalitarismos y segunda guerra mundial
Totalitarismos y segunda guerra mundial
 
Mapa conceptual entreguerras (apuntes)
Mapa conceptual entreguerras (apuntes)Mapa conceptual entreguerras (apuntes)
Mapa conceptual entreguerras (apuntes)
 
El periodo de entreguerras
El periodo de entreguerrasEl periodo de entreguerras
El periodo de entreguerras
 
Siglo XX. primera parte
Siglo XX. primera parteSiglo XX. primera parte
Siglo XX. primera parte
 
Cuestiones tema 8
Cuestiones tema 8Cuestiones tema 8
Cuestiones tema 8
 
La crisis de las democracias y el auge de los autoritarismos (1919-1939)
La crisis de las democracias y el auge de los autoritarismos (1919-1939)La crisis de las democracias y el auge de los autoritarismos (1919-1939)
La crisis de las democracias y el auge de los autoritarismos (1919-1939)
 
Periodo entreguerras
Periodo entreguerrasPeriodo entreguerras
Periodo entreguerras
 
Actividad segunda guerra mundial
Actividad segunda guerra mundialActividad segunda guerra mundial
Actividad segunda guerra mundial
 
Ud. 8. el periodo de entreguerras
Ud. 8. el periodo de entreguerrasUd. 8. el periodo de entreguerras
Ud. 8. el periodo de entreguerras
 
La guerra fría
La guerra fríaLa guerra fría
La guerra fría
 
Entreguerra totalitarismo
Entreguerra  totalitarismoEntreguerra  totalitarismo
Entreguerra totalitarismo
 
1) segunda guerra mundial
1) segunda guerra mundial1) segunda guerra mundial
1) segunda guerra mundial
 
Tema 21 La actualidad del mundo hasta hoy.
Tema 21 La actualidad del mundo hasta hoy.Tema 21 La actualidad del mundo hasta hoy.
Tema 21 La actualidad del mundo hasta hoy.
 
Vista panorámica del siglo xx
Vista panorámica del siglo xxVista panorámica del siglo xx
Vista panorámica del siglo xx
 
Período de entre guerras 1919 1939
Período de entre guerras 1919 1939Período de entre guerras 1919 1939
Período de entre guerras 1919 1939
 
Oh La La Lá!
Oh La La Lá!Oh La La Lá!
Oh La La Lá!
 
Http _perseo.sabuco.com_historia_evolucion del mundo comunista
Http  _perseo.sabuco.com_historia_evolucion del mundo comunistaHttp  _perseo.sabuco.com_historia_evolucion del mundo comunista
Http _perseo.sabuco.com_historia_evolucion del mundo comunista
 

Destacado

Clase Crisis política de 1891
Clase Crisis política de 1891Clase Crisis política de 1891
Clase Crisis política de 1891
Richard Levancini Benitez
 
Clase Cuestión social
Clase Cuestión socialClase Cuestión social
Clase Cuestión social
Richard Levancini Benitez
 
Clase Orden mundial de posguerra I
Clase Orden mundial de posguerra IClase Orden mundial de posguerra I
Clase Orden mundial de posguerra I
Richard Levancini Benitez
 
Clase Cuestión social
Clase Cuestión socialClase Cuestión social
Clase Cuestión social
Richard Levancini Benitez
 
El relieve de los continentes
El relieve de los continentesEl relieve de los continentes
El relieve de los continentes
VegaB
 
Clase Legado español II
Clase Legado español IIClase Legado español II
Clase Legado español II
Richard Levancini Benitez
 
La Civilización romana.
La Civilización romana.La Civilización romana.
La Civilización romana.
sergiosociales
 
Continente europa clase
Continente europa claseContinente europa clase
Continente europa clase
Ramón Mavisoy Vargas
 
Crisis, cristianización y caída del imperio romano
Crisis, cristianización y caída del imperio romanoCrisis, cristianización y caída del imperio romano
Crisis, cristianización y caída del imperio romano
Julio Reyes Ávila
 
Clase Balance del parlamentarismo
Clase Balance del parlamentarismoClase Balance del parlamentarismo
Clase Balance del parlamentarismo
Richard Levancini Benitez
 
Historia del Imperio Romano
Historia del Imperio RomanoHistoria del Imperio Romano
Historia del Imperio Romano
sfidalgo
 
3° medio crisis 1891 parlamentarismo-transformaciones culturales
3° medio crisis 1891 parlamentarismo-transformaciones culturales3° medio crisis 1891 parlamentarismo-transformaciones culturales
3° medio crisis 1891 parlamentarismo-transformaciones culturales
momhy
 
Los continentes y su relieve
Los continentes y su relieveLos continentes y su relieve
Los continentes y su relieve
Oscar González García - Profesor
 
Clase imperialismo y colonialismo del siglo XIX- XX
Clase imperialismo y colonialismo del siglo XIX- XXClase imperialismo y colonialismo del siglo XIX- XX
Clase imperialismo y colonialismo del siglo XIX- XX
Richard Levancini Benitez
 
Europa
EuropaEuropa
Europa
ProfeRanea
 
Regiones de europa
Regiones de europaRegiones de europa
Regiones de europa
GinnaMagno
 
Roma power point
Roma power pointRoma power point
Roma power point
K-rlos Armoa
 
Continente Europeo
Continente EuropeoContinente Europeo
Continente Europeo
solmorales41
 
Continente Europeo: ubicación, países, relieve, clima , poblacion y economia
Continente Europeo: ubicación, países, relieve, clima , poblacion y economiaContinente Europeo: ubicación, países, relieve, clima , poblacion y economia
Continente Europeo: ubicación, países, relieve, clima , poblacion y economia
Julian Valdez
 
República parlamentaria
República parlamentariaRepública parlamentaria
República parlamentaria
elgranlato09
 

Destacado (20)

Clase Crisis política de 1891
Clase Crisis política de 1891Clase Crisis política de 1891
Clase Crisis política de 1891
 
Clase Cuestión social
Clase Cuestión socialClase Cuestión social
Clase Cuestión social
 
Clase Orden mundial de posguerra I
Clase Orden mundial de posguerra IClase Orden mundial de posguerra I
Clase Orden mundial de posguerra I
 
Clase Cuestión social
Clase Cuestión socialClase Cuestión social
Clase Cuestión social
 
El relieve de los continentes
El relieve de los continentesEl relieve de los continentes
El relieve de los continentes
 
Clase Legado español II
Clase Legado español IIClase Legado español II
Clase Legado español II
 
La Civilización romana.
La Civilización romana.La Civilización romana.
La Civilización romana.
 
Continente europa clase
Continente europa claseContinente europa clase
Continente europa clase
 
Crisis, cristianización y caída del imperio romano
Crisis, cristianización y caída del imperio romanoCrisis, cristianización y caída del imperio romano
Crisis, cristianización y caída del imperio romano
 
Clase Balance del parlamentarismo
Clase Balance del parlamentarismoClase Balance del parlamentarismo
Clase Balance del parlamentarismo
 
Historia del Imperio Romano
Historia del Imperio RomanoHistoria del Imperio Romano
Historia del Imperio Romano
 
3° medio crisis 1891 parlamentarismo-transformaciones culturales
3° medio crisis 1891 parlamentarismo-transformaciones culturales3° medio crisis 1891 parlamentarismo-transformaciones culturales
3° medio crisis 1891 parlamentarismo-transformaciones culturales
 
Los continentes y su relieve
Los continentes y su relieveLos continentes y su relieve
Los continentes y su relieve
 
Clase imperialismo y colonialismo del siglo XIX- XX
Clase imperialismo y colonialismo del siglo XIX- XXClase imperialismo y colonialismo del siglo XIX- XX
Clase imperialismo y colonialismo del siglo XIX- XX
 
Europa
EuropaEuropa
Europa
 
Regiones de europa
Regiones de europaRegiones de europa
Regiones de europa
 
Roma power point
Roma power pointRoma power point
Roma power point
 
Continente Europeo
Continente EuropeoContinente Europeo
Continente Europeo
 
Continente Europeo: ubicación, países, relieve, clima , poblacion y economia
Continente Europeo: ubicación, países, relieve, clima , poblacion y economiaContinente Europeo: ubicación, países, relieve, clima , poblacion y economia
Continente Europeo: ubicación, países, relieve, clima , poblacion y economia
 
República parlamentaria
República parlamentariaRepública parlamentaria
República parlamentaria
 

Similar a Clase Europa en crisis I

Clase 11 europa en crisis i primera guerra mundial
Clase 11 europa en crisis i primera guerra mundialClase 11 europa en crisis i primera guerra mundial
Clase 11 europa en crisis i primera guerra mundial
dugazo
 
Europa en Crisis: La Gran Guerra y la Crisis Econímoca de 1929
Europa en Crisis: La Gran Guerra y la Crisis Econímoca de 1929Europa en Crisis: La Gran Guerra y la Crisis Econímoca de 1929
Europa en Crisis: La Gran Guerra y la Crisis Econímoca de 1929
victorhistoriarios
 
Clase 3 La Gran Guerra
Clase 3 La Gran GuerraClase 3 La Gran Guerra
Clase 3 La Gran Guerra
victorhistoriarios
 
Clase 3 La Gran Guerra
Clase 3 La Gran GuerraClase 3 La Gran Guerra
Clase 3 La Gran Guerra
victorhistoriarios
 
Clase 3 La Gran Guerra
Clase 3 La Gran GuerraClase 3 La Gran Guerra
Clase 3 La Gran Guerra
victorhistoriarios
 
Primera guerra mundial,r.rusa,crisis1929
Primera guerra mundial,r.rusa,crisis1929Primera guerra mundial,r.rusa,crisis1929
Primera guerra mundial,r.rusa,crisis1929
Danny Alvarado
 
hu211eraguerramundialrevrusaycrisisdel29-091027162547-phpapp01.ppt
hu211eraguerramundialrevrusaycrisisdel29-091027162547-phpapp01.ppthu211eraguerramundialrevrusaycrisisdel29-091027162547-phpapp01.ppt
hu211eraguerramundialrevrusaycrisisdel29-091027162547-phpapp01.ppt
Luis Zapata Silva
 
Ensayo psu siglo xx
Ensayo psu siglo xxEnsayo psu siglo xx
Ensayo psu siglo xx
Andrés Silva
 
El siglo XX
El siglo XXEl siglo XX
2 ciencias sociales 9 el mundo entre 1900 y 1930
2 ciencias sociales 9 el mundo entre 1900 y 19302 ciencias sociales 9 el mundo entre 1900 y 1930
2 ciencias sociales 9 el mundo entre 1900 y 1930
Julian Enrique Almenares Campo
 
1eraguerramundialrevrusaycrisisdel29
1eraguerramundialrevrusaycrisisdel291eraguerramundialrevrusaycrisisdel29
1eraguerramundialrevrusaycrisisdel29
Gabriel Romo Barra
 
I g. m. trabajo universal(2)
I g. m. trabajo universal(2)I g. m. trabajo universal(2)
I g. m. trabajo universal(2)
Michelle Ortega Manque
 
Primera guerra mundial, revolución rusa y crisis de 1929
Primera guerra mundial, revolución rusa y crisis de 1929Primera guerra mundial, revolución rusa y crisis de 1929
Primera guerra mundial, revolución rusa y crisis de 1929
Brayanino Bambino
 
La segunda guerra mundial.pptx
La segunda guerra mundial.pptxLa segunda guerra mundial.pptx
La segunda guerra mundial.pptx
AREACIENCIASSOCIALES
 
La 1ª guerra mundial y las revoluciones rusas
La 1ª guerra mundial y las revoluciones rusasLa 1ª guerra mundial y las revoluciones rusas
La 1ª guerra mundial y las revoluciones rusas
carvicmage
 
Hu 21 1era_guerra_mundial,_rev_rusa_y_crisis_del_29
Hu 21 1era_guerra_mundial,_rev_rusa_y_crisis_del_29Hu 21 1era_guerra_mundial,_rev_rusa_y_crisis_del_29
Hu 21 1era_guerra_mundial,_rev_rusa_y_crisis_del_29
Ad
 
Hu 21 1era Guerra Mundial, Rev Rusa Y Crisis Del 29
Hu 21 1era Guerra Mundial, Rev Rusa Y Crisis Del 29Hu 21 1era Guerra Mundial, Rev Rusa Y Crisis Del 29
Hu 21 1era Guerra Mundial, Rev Rusa Y Crisis Del 29
Instituto Superior de Comercio Fco. Araya Bennett
 
Primera guerra
Primera guerra Primera guerra
Primera guerra
La Metropolitana
 
Hu 21 1era_guerra_mundial,_rev_rusa_y_crisis_del_29
Hu 21 1era_guerra_mundial,_rev_rusa_y_crisis_del_29Hu 21 1era_guerra_mundial,_rev_rusa_y_crisis_del_29
Hu 21 1era_guerra_mundial,_rev_rusa_y_crisis_del_29
PSUHistoriacachs
 
Totalitarismos y guerras mundiales sintesis
Totalitarismos y guerras mundiales sintesisTotalitarismos y guerras mundiales sintesis
Totalitarismos y guerras mundiales sintesis
Jose Vivar Avendaño
 

Similar a Clase Europa en crisis I (20)

Clase 11 europa en crisis i primera guerra mundial
Clase 11 europa en crisis i primera guerra mundialClase 11 europa en crisis i primera guerra mundial
Clase 11 europa en crisis i primera guerra mundial
 
Europa en Crisis: La Gran Guerra y la Crisis Econímoca de 1929
Europa en Crisis: La Gran Guerra y la Crisis Econímoca de 1929Europa en Crisis: La Gran Guerra y la Crisis Econímoca de 1929
Europa en Crisis: La Gran Guerra y la Crisis Econímoca de 1929
 
Clase 3 La Gran Guerra
Clase 3 La Gran GuerraClase 3 La Gran Guerra
Clase 3 La Gran Guerra
 
Clase 3 La Gran Guerra
Clase 3 La Gran GuerraClase 3 La Gran Guerra
Clase 3 La Gran Guerra
 
Clase 3 La Gran Guerra
Clase 3 La Gran GuerraClase 3 La Gran Guerra
Clase 3 La Gran Guerra
 
Primera guerra mundial,r.rusa,crisis1929
Primera guerra mundial,r.rusa,crisis1929Primera guerra mundial,r.rusa,crisis1929
Primera guerra mundial,r.rusa,crisis1929
 
hu211eraguerramundialrevrusaycrisisdel29-091027162547-phpapp01.ppt
hu211eraguerramundialrevrusaycrisisdel29-091027162547-phpapp01.ppthu211eraguerramundialrevrusaycrisisdel29-091027162547-phpapp01.ppt
hu211eraguerramundialrevrusaycrisisdel29-091027162547-phpapp01.ppt
 
Ensayo psu siglo xx
Ensayo psu siglo xxEnsayo psu siglo xx
Ensayo psu siglo xx
 
El siglo XX
El siglo XXEl siglo XX
El siglo XX
 
2 ciencias sociales 9 el mundo entre 1900 y 1930
2 ciencias sociales 9 el mundo entre 1900 y 19302 ciencias sociales 9 el mundo entre 1900 y 1930
2 ciencias sociales 9 el mundo entre 1900 y 1930
 
1eraguerramundialrevrusaycrisisdel29
1eraguerramundialrevrusaycrisisdel291eraguerramundialrevrusaycrisisdel29
1eraguerramundialrevrusaycrisisdel29
 
I g. m. trabajo universal(2)
I g. m. trabajo universal(2)I g. m. trabajo universal(2)
I g. m. trabajo universal(2)
 
Primera guerra mundial, revolución rusa y crisis de 1929
Primera guerra mundial, revolución rusa y crisis de 1929Primera guerra mundial, revolución rusa y crisis de 1929
Primera guerra mundial, revolución rusa y crisis de 1929
 
La segunda guerra mundial.pptx
La segunda guerra mundial.pptxLa segunda guerra mundial.pptx
La segunda guerra mundial.pptx
 
La 1ª guerra mundial y las revoluciones rusas
La 1ª guerra mundial y las revoluciones rusasLa 1ª guerra mundial y las revoluciones rusas
La 1ª guerra mundial y las revoluciones rusas
 
Hu 21 1era_guerra_mundial,_rev_rusa_y_crisis_del_29
Hu 21 1era_guerra_mundial,_rev_rusa_y_crisis_del_29Hu 21 1era_guerra_mundial,_rev_rusa_y_crisis_del_29
Hu 21 1era_guerra_mundial,_rev_rusa_y_crisis_del_29
 
Hu 21 1era Guerra Mundial, Rev Rusa Y Crisis Del 29
Hu 21 1era Guerra Mundial, Rev Rusa Y Crisis Del 29Hu 21 1era Guerra Mundial, Rev Rusa Y Crisis Del 29
Hu 21 1era Guerra Mundial, Rev Rusa Y Crisis Del 29
 
Primera guerra
Primera guerra Primera guerra
Primera guerra
 
Hu 21 1era_guerra_mundial,_rev_rusa_y_crisis_del_29
Hu 21 1era_guerra_mundial,_rev_rusa_y_crisis_del_29Hu 21 1era_guerra_mundial,_rev_rusa_y_crisis_del_29
Hu 21 1era_guerra_mundial,_rev_rusa_y_crisis_del_29
 
Totalitarismos y guerras mundiales sintesis
Totalitarismos y guerras mundiales sintesisTotalitarismos y guerras mundiales sintesis
Totalitarismos y guerras mundiales sintesis
 

Último

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 

Último (20)

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 

Clase Europa en crisis I

  • 2. Resumen de la clase anterior Formación de imperios coloniales en África y Asia, mayormente I M P E R I A L I S M O E U R O P E O X I X - X X  Políticos  Económicos Sociales Culturales Factores  Idealismo  Positivismo Desarrollo Movimientos filosóficos  Intensificación de las rutas comerciales  Crecimiento de la infraestructura comercial en la metrópoli y colonia Conflictos armados por territorios coloniales y europeos Desarrollo de la Paz Armada Consecuencias Movimientos artísticos  Romanticismo  Realismo
  • 3. Aprendizajes esperados • Comprender las causas y consecuencias de la Primera Guerra Mundial. • Comprender las causas y consecuencias de la Revolución rusa. • Reconocer el impacto mundial que generaron la Primera Guerra Mundial y la Revolución Rusa. Material de apoyo • Libro Historia Universal, páginas 230 a 237. • Guía: Europa en crisis I.
  • 4. Pregunta oficial PSU Una de las consecuencias de la Primera Guerra Mundial fue la modificación del mapa político del continente europeo. Entre los cambios más significativos en este ámbito se cuenta A) la división de Yugoslavia. B) la unificación alemana. C) la disolución del Imperio Austro – Húngaro. D) la conformación del Imperio Británico. E) la desintegración de la Unión Soviética. Fuente : DEMRE - U. DE CHILE, PSU 2011.
  • 5. 1. Primera Guerra Mundial 2. Revolución rusa
  • 6. Introducción Europa en crisis  El concepto implica los cambios que se producen en todos los ámbitos de la sociedad europea en comparación al período decimonónico.  Del predominio del liberalismo clásico al surgimiento del comunismo, corporativismo y keynesianismo. En lo económico  Del predominio del liberalismo al surgimiento de movimientos totalitarios (comunismo y fascismo). En lo político  Del predominio de las clases altas a la consolidación de los grupos medios y populares. En lo social  De la idea del progreso indefinido al cuestionamiento del rol hegemónico de la razón. En lo cultural
  • 7. 1. Primera Guerra Mundial Contexto temporal y causas  Conflicto armado que enfrenta, mayormente, a las potencias europeas entre 1914 y 1918.  Algunas de sus causas son:  El fuerte nacionalismo europeo derivado del proceso de imperialismo.  El conflicto por disputas territoriales entre países vecinos.  La formación de alianzas militares y la carrera armamentista. Soldados de la Primera Guerra Mundial
  • 8. 1. Primera Guerra Mundial  Las alianzas militares formadas desde la década de 1870 fueron:  Triple Entente: Gran Bretaña, Francia y Rusia.  Triple Alianza: Alemania, Austria – Hungría e Italia.  Con el atentado del archiduque Francisco Fernando en Sarajevo, se activa el ataque entre las alianzas militares. Mapa europeo de las alianzas militares Contexto geográfico y causas
  • 9. 1. Primera Guerra Mundial Fases del conflicto  Fase europea: Entre 1914 y 1916 los enfrentamientos, mayormente, se desarrollaron en el viejo continente. Primero con la táctica del ataque sorpresa, luego con la de trincheras.  Fase mundial: Entre 1917 y 1918, marcada por el retiro de Rusia y el ingreso de Estados Unidos.  A fines de 1918, gradualmente, los integrantes de la Triple Alianza se rinden. Soldados en una trinchera
  • 10. 1. Primera Guerra Mundial Consecuencias territoriales  Durante el año 1919, cada país derrotado firmó tratados de paz con las fuerzas vencedoras.  Entre estos están Versalles, Trianon, Saint Germain, Sèvres y Neuilly.  Se dividen los imperios Austro- Húngaro y Turco Otomano. Transformaciones territoriales en Europa
  • 11. 1. Primera Guerra Mundial Consecuencias políticas  Las negociaciones de los tratados conllevó al fin de los imperios en el continente europeo.  Se impusieron duras sanciones contra Alemania a través del Tratado de Versalles.  Surge una organización gubernamental internacional: Sociedad de las Naciones.  Estados Unidos se constituye como una potencia hegemónica. Líderes de Europa y Estados Unidos, negocian el Tratado de Versalles
  • 12. 1. Primera Guerra Mundial Consecuencias socioeconómicas  Se genera una crisis económica por el deterioro de la agricultura e industria.  Se produce el ingreso masivo de la mujer al trabajo remunerado.  Millones de pérdidas de vidas humanas.Víctimas fatales en las trincheras
  • 13. Ejercicio La Primera Guerra Mundial fue un acontecimiento militar que provocó enormes cambios políticos en el contexto europeo. De los siguientes, ¿cuál es considerado un efecto político de esta conflagración mundial? A) El fin de los imperios territoriales europeos. B) El fin de la hegemonía internacional europea. C) El fin de los imperios coloniales. D) El robustecimiento de las monarquías nacionales. E) El fin de la Sociedad de las Naciones. Fuente : Guía de ejercitación. ALTERNATIVA CORRECTA A
  • 14. 2. Revolución rusa  Las causas estructurales de Rusia que explican dicho proceso son:  Proceso revolucionario inspirado en la ideología marxista, como motor del cambio social, a partir de 1917.  En lo político: desarrollo de una monarquía absoluta a cargo del Zar.  Gobierno sin representación social mayoritaria y con presencia de organismos de represión. Características generales El Zar Nicolás II y su familia, los Romanov
  • 15. 2. Revolución rusa  Con presencia del latifundio e impuestos de carácter feudal sobre los campesinos.  En lo económico: desarrollo de una economía agraria sin innovaciones técnicas.  En lo social: desarrollo de una sociedad estamental, con población rural mayoritaria.  Escasa presencia de una burguesía industrial. Características generales Plaza de Moscú en 1801, por Fedor Alekseev
  • 16. 2. Revolución rusa  Surgen partidos políticos de tendencia marxista.  Conflictos políticos internos y Guerra contra Japón en 1905.  Graves problemas internos por la Primera Guerra Mundial. Causas coyunturales  En 1917, con el inicio del proceso revolucionario se forman dos tendencias: mencheviques (moderados) y bolcheviques (exaltados). Manifestación en Moscú durante la Revolución de 1905
  • 17. 2. Revolución rusa  Dicha administración deriva en un gobierno de tendencia moderada.  En Febrero, se forma un gobierno provisional tras la abdicación del Zar Nicolás II.  En Octubre, tras una fuerte efervescencia social y las derrotas en el conflicto mundial, los grupos exaltados deponen al gobierno provisional y toman el control del poder. Desarrollo en 1917 Gobierno provisional de 1917 Lenin en Moscú
  • 18. Consecuencias 2. Revolución rusa  El Estado asume un rol activo en la planificación económica (NEP y planes quinquenales).  Rusia se convierte en la primera nación que se organiza según los postulados del marxismo.  Se conforma un sistema totalitario de partido único, el Partido Comunista.  Se establece la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS). Afiche que conmemora la creación de la URSS
  • 19. Pregunta oficial PSU Una de las consecuencias de la Primera Guerra Mundial fue la modificación del mapa político del continente europeo. Entre los cambios más significativos en este ámbito se cuenta A) la división de Yugoslavia. B) la unificación alemana. C) la disolución del Imperio Austro – Húngaro. D) la conformación del Imperio Británico. E) la desintegración de la Unión Soviética. Fuente : DEMRE - U. DE CHILE, PSU 2011. ALTERNATIVA CORRECTA C
  • 20. Síntesis de la clase Fase europea Fase mundial E U R O P A E N C R I S I S I  Competencia imperialista  Paz Armada Conflictos territoriales Nacionalismo europeo Causas de la Primera Guerra Mundial  Características estructurales de Rusia zarista  Revolución de 1905  Ideología marxista Descontento social por resultados de la Guerra Mundial Desarrollo Causas de la Revolución Rusa  Cambios territoriales  Firma de tratados de paz Ingreso femenino masivo al trabajo remunerado Surge la Sociedad de la Naciones  Millones de víctimas fatales Consecuencias Desarrollo  Fase moderada en febrero de 1917  Fase exaltada en octubre de 1917 Consecuencias  Organización estatal según postulados marxistas  Formación de un Estado totalitario  Creación de la URSS