SlideShare una empresa de Scribd logo
Siglo XX Parte 1ª
Índice La Primera Guerra Mundial Mundial Revolución Rusa Comunismo Totalitarismos
La Primera Guerra Mundial A ésta se la denominó la Gran Guerra, debido a su amplitud geográfica, y fue causada por: - Las reivindicaciones territoriales. - Las rivalidades económicas, entre Alemania y el Reino Unido. -Los intereses coloniales. -La formación de dos bloques: La Triple alianza y la Triple Entente Mapa de las Alianzas de la Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra Mundial La Primera Guerra Mundial fue un enfrentamiento distinto a los que se había producido hasta entonces por sus características: -Se emplearon nuevos armamentos y sistemas defensivos, se utilizaron nuevos avances técnicos que permitían la conexión entre zonas muy alejadas, y otros sistemas de lucha. -La Guerra provocó la masiva incorporación al mundo laboral de la mujer. -La economía se centró en la guerra y su único objetivo fue la producción de armamento, la población civil sufrió racionamientos y se incrementó la intervención del estado en la economía por parte del estado. -La propaganda desempeñó un papel importante al mantener la moral de la población y la tropas. Tanque Sexton
La Primera Guerra Mundial En Julio de 1914, Austria-Hungría declaró la guerra a Serbia, a quien culpaba de colaboración en el atentado de Sarajevo. Y se sucedieron hechos inportantes que desencadenarían en el final de la guerra: -Alemania llevó a cabo el plan Schlieffen - La guerra de posiciones (1915-1916) - Acontecimientos decisivos(1917): Este año tuvieron lugar dos acontecimientos decisivos: la Revolución Rusa y la entrada de Estados Unidos. -El Final de la Guerra(1918): Se produjo por la ofensiva victoriosa de los aliados. Los alemanes firmaron el Armisticio. Gabro Princip, siendo detenido por el atentado.
La Primera Guerra Mundial La principales consecuencias de la Primera Guerra Mundial fueron: - Grandes pérdidas de vidas humanas. - La incorporación de la mujer al mundo laboral, y la creación de la figura del ex-combatiente. - El nacimiento de nuevos estados como Finlandia, Estonia, Letonia, Lituania, Polonia, Yugoslavia, Checoslovaquia y Hungría; y la devolución de territorios como Alsacia y Lorena. -Las elevadas pérdidas materiales y el endeudamiento de Alemania con varios países, especialmente, con Estados Unidos. Mujeres tras la Primera Guerra Mundial
La Revolución Rusa La historia de Rusia estuvo determinada por su condición de imperio aislado y atrasado respecto a las otras naciones europeas bajo el gobierno autocrático de los zares. Sólo se realizaron algunas reformas, como la liberación de los siervos, que no terminó con la miseria de los campesinos rusos. Aunque poco después, el país comenzaría a industrializarse, dando como consecuencia la formación de un proletariado urbano. ,3 Manifestación Proletaria
La Revolución Rusa Durante esta época, Rusia sufrió una grave crisis debido a su derrota militar frente a Japón en 1905. La consecuencias económicas y sociales de esta derrota provocaron la Revolución de 1905, que fue duramente reprimida, aunque obligaron a reformar el sistema imperial. El zar Nicolás II autorizó la formación de un Parlamento (Duma), aunque, más tarde, intentó prescindir de él. Finalmente la derrota militar en la Primera Guerra Mundial y los padecimientos del pueblo ruso en la contienda contribuyeron a terminar con el régimen zarista. Navío Ruso durante la Primera Guerra Mundial
La Revolución Rusa En febrero de 1917 se produjo una revolución que destronó al zar Nicolás II, restauró la Duma, y estableció un gobierno provisional formado por socialistas liberales, cuya principal figura fue el dirigente socialista Alexander F.Kerenski, ante la debilidad del nuevo gobierno, los Bolcheviques, liderados por Lenin y Trotski, lograron tomar el poder durante la revolución de octubre, organizada en sóviets, asaltaron el Palacio de Invierno, sede del gobierno provisional, y establecieron un nuevo gobierno, denominado consejo de comisarios del pueblo.  Los bolcheviques adoptaron el nombre de Partido Comunista y fundaron la tercera Internacional Lenin
La Revolución Rusa En Marzo de 1918, Rusia  se retiró de la Primera Guerra Mundial. Ya entonces, había comenzado una guerra civil (1818-1820) entre blancos y el Ejercito Rojo Revolucionario. Los blancos fueron derrotados. En 1922 se constituyó una nueva organización política, la URSS, que aprobó una constitución en 1924 basada en los siguientes principios: -Un Estado federal formado por las distintas Repúblicas, con Rusia como república dominante. -La concentración de todo el poder en mano del partido comunista. - Un comité central como órgano representativo de la soberanía popular. -Un congreso de los sóviets que elegía el Gobierno. Tanques en la Plaza Roja
Comunismo El Comunismo es una organización de partido que ha adoptado desde el siglo XIX la doctrina marxista, y cuyo principal objetivo es el establecimiento de una sociedad sin clases sociales en un proceso continuo de dos etapas: - La primera es un orden socialista que supera los antagonismos de clase mediante la supresión de la propiedad privada de los medios de producción mediante su traspaso provisional al Estado bajo el control de la clase obrera no poseedora o proletaria;  -La segunda es la construcción de un orden propiamente comunista en el cual se suprime toda forma de propiedad privada y se hace posible la abolición del Estado al ir asumiendo las clases trabajadoras todas sus funciones económicas y militares, así como termina aboliéndose a sí misma la propia clase proletaria al finalizar la necesidad económica de una organización político-estatal de lucha de clases: el trabajo asalariado y la distribución por productividad, ambos remanentes de la sociedad burguesa que le dio origen.
Totalitarismos Se conoce como totalitarismos a las ideologías, los movimientos y los regímenes políticos donde la libertad está seriamente restringida y el Estado ejerce todo el poder sin divisiones ni restricciones . Francisco Franco Josef Stalin y Adolf Hitler
Totalitarismos Régimen caracterizado por la concentración de poderes en manos de un partido único y su jefe, la abolición de los derechos individuales reconocidos por el liberalismo, y la pretensión del Estado de dirigir y controlar todas las facetas de la vida social y privada. Los totalitarismos se diferencian de otros regímenes autocráticos por ser dirigidos por un partido político que se comporta en la práctica como partido único y se funde con las instituciones del Estado. Impulsan un movimiento de masas en el que se pretende encuadrar a toda la sociedad, y hacen uso intenso de la propaganda y de distintos mecanismos de control social y de represión como la policía secreta o los campos de concentración. Niños en un campo de concentración Ejército fascista en formación
Totalitarismos En 1933, el líder nacionalsocialista Adolf Hitler ganó las elecciones apoyado por los partidos de derecha, formó gobierno, e impuso la dictadura, liquidó la República de Weimar y fundó el III Reich Alemán.  Impuso el control del Partido Nazi, denunció el Tratado de Versalles y planteó reividicaciones territoriales. Además, aplicó una política autárquica mediante la inversión en obras públicas  y fomentó una política natalista con el fin de aumentar la reserva de soldados. Totalitarismo Nazi Cruz Esvástica Adolf Hitler
Totalitarismos El franquismo es el término empleado para referirse a la ideología política y movimiento social que sirvió de apoyo y sustento al régimen dictatorial surgido en España durante la Guerra Civil entre 1936 y 1939, y que liderado por el general Francisco Franco, prevaleció hasta su muerte en 1975. El régimen de Franco intentó introducirse y dominar todos los aspectos de la vida nacional y social, mediante una serie de organizaciones de encuadramiento social, dirigidas principalmente por la FET-JONS. Totalitarismo Franquista Francisco Franco Escudo Ideología Franquista
Totalitarismos El fascismo en Italia  fue un movimiento político que surgió en Italia al finalizar la Primera Guerra Mundial, ya que los tratados de paz de 1919 no habían concedido a Italia todo lo que esperaba y esta sensación de frustración llevó a la indignación de los nacionalistas. A nivel político Italia vivía una situación de endebleza: entre 1917-1922, cinco gabinetes diferentes; esto ponía de manifiesto la debilidad por parte del gobierno. La población añoraba una estabilidad política; en este contexto aparece Benito Mussolini. Totalitarismo Fascista Fasces, Símbolo del Fascismo italiano Saludo Fascista

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pt1 unidad 7 2 eval
Pt1  unidad 7 2 evalPt1  unidad 7 2 eval
Pt1 unidad 7 2 evalkikolokiko
 
Nazismo
NazismoNazismo
Tema 8 4 eso
Tema 8 4 esoTema 8 4 eso
Tema 8 4 eso
Ana Sánchez
 
Fascismo y nazismo.
Fascismo y nazismo.Fascismo y nazismo.
Fascismo y nazismo.
Javier Pérez
 
Totalitarismos Europeos siglo XX
Totalitarismos Europeos siglo XXTotalitarismos Europeos siglo XX
Totalitarismos Europeos siglo XXbechy
 
Tema 8 la revolucion rusa
Tema 8 la revolucion rusaTema 8 la revolucion rusa
Tema 8 la revolucion rusa
Javier Lázaro Betancor
 
Tema 5 - El ascenso del fascismo
Tema 5 - El ascenso del fascismoTema 5 - El ascenso del fascismo
Tema 5 - El ascenso del fascismo
etorija82
 
De la Transición a nuestros días
De la Transición a nuestros díasDe la Transición a nuestros días
De la Transición a nuestros díassmerino
 
Totalitarismos en-europa
Totalitarismos en-europaTotalitarismos en-europa
Totalitarismos en-europa
agustiniano salitre.
 
T. 10 el ascenso de los totalitarismos fascista y nazi
T. 10 el ascenso de los totalitarismos fascista y naziT. 10 el ascenso de los totalitarismos fascista y nazi
T. 10 el ascenso de los totalitarismos fascista y nazi
Isabel Moratal Climent
 
LA GUERRA CIVIL (TEMA HISTORIA SELECTIVIDAD)
LA GUERRA CIVIL (TEMA HISTORIA SELECTIVIDAD)LA GUERRA CIVIL (TEMA HISTORIA SELECTIVIDAD)
LA GUERRA CIVIL (TEMA HISTORIA SELECTIVIDAD)alle_sofi
 
Crisis de las democracias parlamentarias y ascenso del fascismo
Crisis de las democracias parlamentarias y ascenso del fascismoCrisis de las democracias parlamentarias y ascenso del fascismo
Crisis de las democracias parlamentarias y ascenso del fascismopapefons Fons
 
Temas 4 y 5. Historia de España en el siglo XIX e inicios del XX
Temas 4 y 5. Historia de España en el siglo XIX e inicios del XXTemas 4 y 5. Historia de España en el siglo XIX e inicios del XX
Temas 4 y 5. Historia de España en el siglo XIX e inicios del XX
etorija82
 
Tema 07 LA URSS, un nuevo modelo de Estado
Tema 07 LA URSS,  un nuevo modelo de EstadoTema 07 LA URSS,  un nuevo modelo de Estado
Tema 07 LA URSS, un nuevo modelo de Estado
katijaranda
 

La actualidad más candente (19)

Pt1 unidad 7 2 eval
Pt1  unidad 7 2 evalPt1  unidad 7 2 eval
Pt1 unidad 7 2 eval
 
Nazismo
NazismoNazismo
Nazismo
 
Tema 8 4 eso
Tema 8 4 esoTema 8 4 eso
Tema 8 4 eso
 
Revolución rusa
Revolución rusaRevolución rusa
Revolución rusa
 
Fascismo y nazismo.
Fascismo y nazismo.Fascismo y nazismo.
Fascismo y nazismo.
 
Entreguerras 2011
Entreguerras 2011Entreguerras 2011
Entreguerras 2011
 
Totalitarismos Europeos siglo XX
Totalitarismos Europeos siglo XXTotalitarismos Europeos siglo XX
Totalitarismos Europeos siglo XX
 
Tema 8 la revolucion rusa
Tema 8 la revolucion rusaTema 8 la revolucion rusa
Tema 8 la revolucion rusa
 
Tema 5 - El ascenso del fascismo
Tema 5 - El ascenso del fascismoTema 5 - El ascenso del fascismo
Tema 5 - El ascenso del fascismo
 
Revolución rusa
Revolución rusaRevolución rusa
Revolución rusa
 
De la Transición a nuestros días
De la Transición a nuestros díasDe la Transición a nuestros días
De la Transición a nuestros días
 
Totalitarismos en-europa
Totalitarismos en-europaTotalitarismos en-europa
Totalitarismos en-europa
 
T. 10 el ascenso de los totalitarismos fascista y nazi
T. 10 el ascenso de los totalitarismos fascista y naziT. 10 el ascenso de los totalitarismos fascista y nazi
T. 10 el ascenso de los totalitarismos fascista y nazi
 
LA GUERRA CIVIL (TEMA HISTORIA SELECTIVIDAD)
LA GUERRA CIVIL (TEMA HISTORIA SELECTIVIDAD)LA GUERRA CIVIL (TEMA HISTORIA SELECTIVIDAD)
LA GUERRA CIVIL (TEMA HISTORIA SELECTIVIDAD)
 
Crisis de las democracias parlamentarias y ascenso del fascismo
Crisis de las democracias parlamentarias y ascenso del fascismoCrisis de las democracias parlamentarias y ascenso del fascismo
Crisis de las democracias parlamentarias y ascenso del fascismo
 
Temas 4 y 5. Historia de España en el siglo XIX e inicios del XX
Temas 4 y 5. Historia de España en el siglo XIX e inicios del XXTemas 4 y 5. Historia de España en el siglo XIX e inicios del XX
Temas 4 y 5. Historia de España en el siglo XIX e inicios del XX
 
Tema 9 democracias y totalitarismos (1919 1939)
Tema 9  democracias y totalitarismos (1919 1939)Tema 9  democracias y totalitarismos (1919 1939)
Tema 9 democracias y totalitarismos (1919 1939)
 
PT2 Unidad 8
PT2  Unidad 8PT2  Unidad 8
PT2 Unidad 8
 
Tema 07 LA URSS, un nuevo modelo de Estado
Tema 07 LA URSS,  un nuevo modelo de EstadoTema 07 LA URSS,  un nuevo modelo de Estado
Tema 07 LA URSS, un nuevo modelo de Estado
 

Similar a Oh La La Lá!

His_2EM_U1_Totalitarismo-II.ppt
His_2EM_U1_Totalitarismo-II.pptHis_2EM_U1_Totalitarismo-II.ppt
His_2EM_U1_Totalitarismo-II.ppt
OscarArriagada5
 
His_2EM_U1_Totalitarismo-II (1).ppt
His_2EM_U1_Totalitarismo-II (1).pptHis_2EM_U1_Totalitarismo-II (1).ppt
His_2EM_U1_Totalitarismo-II (1).ppt
BRENDACAROLINACRUZES
 
Guía de totalitarismos 1º medio historia 2013
Guía de totalitarismos 1º medio historia 2013Guía de totalitarismos 1º medio historia 2013
Guía de totalitarismos 1º medio historia 2013Jose Avendaño
 
Guía de totalitarismos 1º medio historia 2013
Guía de totalitarismos 1º medio historia 2013Guía de totalitarismos 1º medio historia 2013
Guía de totalitarismos 1º medio historia 2013Jose Avendaño
 
Revolución Rusa de 1917 Y Nacimiento y Desarrollo de la Unión Soviética
Revolución Rusa de 1917  Y Nacimiento y Desarrollo de la Unión SoviéticaRevolución Rusa de 1917  Y Nacimiento y Desarrollo de la Unión Soviética
Revolución Rusa de 1917 Y Nacimiento y Desarrollo de la Unión SoviéticaSharon Cermeño
 
Los totalitarismos
Los totalitarismosLos totalitarismos
Los totalitarismoscsj2014a
 
La post guerra 1919 segunda guerra
La post guerra 1919  segunda guerraLa post guerra 1919  segunda guerra
La post guerra 1919 segunda guerra
Daniel Andrés Castillo Ramírez
 
Guia totalitarismos
Guia totalitarismosGuia totalitarismos
Guia totalitarismos
Esteban Donoso
 
Revolucion rusa 2
Revolucion rusa 2Revolucion rusa 2
Revolucion rusa 2Bella Fiore
 
2- Europa y el mundo 1917-1945
2- Europa y el mundo 1917-19452- Europa y el mundo 1917-1945
2- Europa y el mundo 1917-1945
FRS1
 
Regimenes Totalitarios
Regimenes TotalitariosRegimenes Totalitarios
Regimenes Totalitarios
María Eliana Jirón Ramírez
 
Totalitarismo
 Totalitarismo Totalitarismo
Totalitarismo
Any Portada
 
Periodo De Entreguerras!!
Periodo De Entreguerras!!Periodo De Entreguerras!!
Periodo De Entreguerras!!imagina
 
Periodo De Entreguerras!!
Periodo De Entreguerras!!Periodo De Entreguerras!!
Periodo De Entreguerras!!imagina
 
PERÍODO DE ENTREGUERRAS
PERÍODO DE ENTREGUERRASPERÍODO DE ENTREGUERRAS
PERÍODO DE ENTREGUERRASimagina
 

Similar a Oh La La Lá! (20)

His_2EM_U1_Totalitarismo-II.ppt
His_2EM_U1_Totalitarismo-II.pptHis_2EM_U1_Totalitarismo-II.ppt
His_2EM_U1_Totalitarismo-II.ppt
 
His_2EM_U1_Totalitarismo-II (1).ppt
His_2EM_U1_Totalitarismo-II (1).pptHis_2EM_U1_Totalitarismo-II (1).ppt
His_2EM_U1_Totalitarismo-II (1).ppt
 
Guía de totalitarismos 1º medio historia 2013
Guía de totalitarismos 1º medio historia 2013Guía de totalitarismos 1º medio historia 2013
Guía de totalitarismos 1º medio historia 2013
 
Guía de totalitarismos 1º medio historia 2013
Guía de totalitarismos 1º medio historia 2013Guía de totalitarismos 1º medio historia 2013
Guía de totalitarismos 1º medio historia 2013
 
Revolución Rusa de 1917 Y Nacimiento y Desarrollo de la Unión Soviética
Revolución Rusa de 1917  Y Nacimiento y Desarrollo de la Unión SoviéticaRevolución Rusa de 1917  Y Nacimiento y Desarrollo de la Unión Soviética
Revolución Rusa de 1917 Y Nacimiento y Desarrollo de la Unión Soviética
 
Los totalitarismos
Los totalitarismosLos totalitarismos
Los totalitarismos
 
La post guerra 1919 segunda guerra
La post guerra 1919  segunda guerraLa post guerra 1919  segunda guerra
La post guerra 1919 segunda guerra
 
Guia totalitarismos
Guia totalitarismosGuia totalitarismos
Guia totalitarismos
 
miendiras
miendirasmiendiras
miendiras
 
Revolucion rusa 2
Revolucion rusa 2Revolucion rusa 2
Revolucion rusa 2
 
2- Europa y el mundo 1917-1945
2- Europa y el mundo 1917-19452- Europa y el mundo 1917-1945
2- Europa y el mundo 1917-1945
 
Regimenes Totalitarios
Regimenes TotalitariosRegimenes Totalitarios
Regimenes Totalitarios
 
Hoja De Trabajo Quinto
Hoja De Trabajo   QuintoHoja De Trabajo   Quinto
Hoja De Trabajo Quinto
 
facismo.pptx
facismo.pptxfacismo.pptx
facismo.pptx
 
Totalitarismo
 Totalitarismo Totalitarismo
Totalitarismo
 
Tema 8 El periodo de entreguerras
Tema 8 El periodo de entreguerras Tema 8 El periodo de entreguerras
Tema 8 El periodo de entreguerras
 
Periodo De Entreguerras!!
Periodo De Entreguerras!!Periodo De Entreguerras!!
Periodo De Entreguerras!!
 
Periodo De Entreguerras!!
Periodo De Entreguerras!!Periodo De Entreguerras!!
Periodo De Entreguerras!!
 
Periodo De Entreguerras!!
Periodo De Entreguerras!!Periodo De Entreguerras!!
Periodo De Entreguerras!!
 
PERÍODO DE ENTREGUERRAS
PERÍODO DE ENTREGUERRASPERÍODO DE ENTREGUERRAS
PERÍODO DE ENTREGUERRAS
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

Oh La La Lá!

  • 2. Índice La Primera Guerra Mundial Mundial Revolución Rusa Comunismo Totalitarismos
  • 3. La Primera Guerra Mundial A ésta se la denominó la Gran Guerra, debido a su amplitud geográfica, y fue causada por: - Las reivindicaciones territoriales. - Las rivalidades económicas, entre Alemania y el Reino Unido. -Los intereses coloniales. -La formación de dos bloques: La Triple alianza y la Triple Entente Mapa de las Alianzas de la Primera Guerra Mundial
  • 4. La Primera Guerra Mundial La Primera Guerra Mundial fue un enfrentamiento distinto a los que se había producido hasta entonces por sus características: -Se emplearon nuevos armamentos y sistemas defensivos, se utilizaron nuevos avances técnicos que permitían la conexión entre zonas muy alejadas, y otros sistemas de lucha. -La Guerra provocó la masiva incorporación al mundo laboral de la mujer. -La economía se centró en la guerra y su único objetivo fue la producción de armamento, la población civil sufrió racionamientos y se incrementó la intervención del estado en la economía por parte del estado. -La propaganda desempeñó un papel importante al mantener la moral de la población y la tropas. Tanque Sexton
  • 5. La Primera Guerra Mundial En Julio de 1914, Austria-Hungría declaró la guerra a Serbia, a quien culpaba de colaboración en el atentado de Sarajevo. Y se sucedieron hechos inportantes que desencadenarían en el final de la guerra: -Alemania llevó a cabo el plan Schlieffen - La guerra de posiciones (1915-1916) - Acontecimientos decisivos(1917): Este año tuvieron lugar dos acontecimientos decisivos: la Revolución Rusa y la entrada de Estados Unidos. -El Final de la Guerra(1918): Se produjo por la ofensiva victoriosa de los aliados. Los alemanes firmaron el Armisticio. Gabro Princip, siendo detenido por el atentado.
  • 6. La Primera Guerra Mundial La principales consecuencias de la Primera Guerra Mundial fueron: - Grandes pérdidas de vidas humanas. - La incorporación de la mujer al mundo laboral, y la creación de la figura del ex-combatiente. - El nacimiento de nuevos estados como Finlandia, Estonia, Letonia, Lituania, Polonia, Yugoslavia, Checoslovaquia y Hungría; y la devolución de territorios como Alsacia y Lorena. -Las elevadas pérdidas materiales y el endeudamiento de Alemania con varios países, especialmente, con Estados Unidos. Mujeres tras la Primera Guerra Mundial
  • 7. La Revolución Rusa La historia de Rusia estuvo determinada por su condición de imperio aislado y atrasado respecto a las otras naciones europeas bajo el gobierno autocrático de los zares. Sólo se realizaron algunas reformas, como la liberación de los siervos, que no terminó con la miseria de los campesinos rusos. Aunque poco después, el país comenzaría a industrializarse, dando como consecuencia la formación de un proletariado urbano. ,3 Manifestación Proletaria
  • 8. La Revolución Rusa Durante esta época, Rusia sufrió una grave crisis debido a su derrota militar frente a Japón en 1905. La consecuencias económicas y sociales de esta derrota provocaron la Revolución de 1905, que fue duramente reprimida, aunque obligaron a reformar el sistema imperial. El zar Nicolás II autorizó la formación de un Parlamento (Duma), aunque, más tarde, intentó prescindir de él. Finalmente la derrota militar en la Primera Guerra Mundial y los padecimientos del pueblo ruso en la contienda contribuyeron a terminar con el régimen zarista. Navío Ruso durante la Primera Guerra Mundial
  • 9. La Revolución Rusa En febrero de 1917 se produjo una revolución que destronó al zar Nicolás II, restauró la Duma, y estableció un gobierno provisional formado por socialistas liberales, cuya principal figura fue el dirigente socialista Alexander F.Kerenski, ante la debilidad del nuevo gobierno, los Bolcheviques, liderados por Lenin y Trotski, lograron tomar el poder durante la revolución de octubre, organizada en sóviets, asaltaron el Palacio de Invierno, sede del gobierno provisional, y establecieron un nuevo gobierno, denominado consejo de comisarios del pueblo. Los bolcheviques adoptaron el nombre de Partido Comunista y fundaron la tercera Internacional Lenin
  • 10. La Revolución Rusa En Marzo de 1918, Rusia se retiró de la Primera Guerra Mundial. Ya entonces, había comenzado una guerra civil (1818-1820) entre blancos y el Ejercito Rojo Revolucionario. Los blancos fueron derrotados. En 1922 se constituyó una nueva organización política, la URSS, que aprobó una constitución en 1924 basada en los siguientes principios: -Un Estado federal formado por las distintas Repúblicas, con Rusia como república dominante. -La concentración de todo el poder en mano del partido comunista. - Un comité central como órgano representativo de la soberanía popular. -Un congreso de los sóviets que elegía el Gobierno. Tanques en la Plaza Roja
  • 11. Comunismo El Comunismo es una organización de partido que ha adoptado desde el siglo XIX la doctrina marxista, y cuyo principal objetivo es el establecimiento de una sociedad sin clases sociales en un proceso continuo de dos etapas: - La primera es un orden socialista que supera los antagonismos de clase mediante la supresión de la propiedad privada de los medios de producción mediante su traspaso provisional al Estado bajo el control de la clase obrera no poseedora o proletaria; -La segunda es la construcción de un orden propiamente comunista en el cual se suprime toda forma de propiedad privada y se hace posible la abolición del Estado al ir asumiendo las clases trabajadoras todas sus funciones económicas y militares, así como termina aboliéndose a sí misma la propia clase proletaria al finalizar la necesidad económica de una organización político-estatal de lucha de clases: el trabajo asalariado y la distribución por productividad, ambos remanentes de la sociedad burguesa que le dio origen.
  • 12. Totalitarismos Se conoce como totalitarismos a las ideologías, los movimientos y los regímenes políticos donde la libertad está seriamente restringida y el Estado ejerce todo el poder sin divisiones ni restricciones . Francisco Franco Josef Stalin y Adolf Hitler
  • 13. Totalitarismos Régimen caracterizado por la concentración de poderes en manos de un partido único y su jefe, la abolición de los derechos individuales reconocidos por el liberalismo, y la pretensión del Estado de dirigir y controlar todas las facetas de la vida social y privada. Los totalitarismos se diferencian de otros regímenes autocráticos por ser dirigidos por un partido político que se comporta en la práctica como partido único y se funde con las instituciones del Estado. Impulsan un movimiento de masas en el que se pretende encuadrar a toda la sociedad, y hacen uso intenso de la propaganda y de distintos mecanismos de control social y de represión como la policía secreta o los campos de concentración. Niños en un campo de concentración Ejército fascista en formación
  • 14. Totalitarismos En 1933, el líder nacionalsocialista Adolf Hitler ganó las elecciones apoyado por los partidos de derecha, formó gobierno, e impuso la dictadura, liquidó la República de Weimar y fundó el III Reich Alemán. Impuso el control del Partido Nazi, denunció el Tratado de Versalles y planteó reividicaciones territoriales. Además, aplicó una política autárquica mediante la inversión en obras públicas y fomentó una política natalista con el fin de aumentar la reserva de soldados. Totalitarismo Nazi Cruz Esvástica Adolf Hitler
  • 15. Totalitarismos El franquismo es el término empleado para referirse a la ideología política y movimiento social que sirvió de apoyo y sustento al régimen dictatorial surgido en España durante la Guerra Civil entre 1936 y 1939, y que liderado por el general Francisco Franco, prevaleció hasta su muerte en 1975. El régimen de Franco intentó introducirse y dominar todos los aspectos de la vida nacional y social, mediante una serie de organizaciones de encuadramiento social, dirigidas principalmente por la FET-JONS. Totalitarismo Franquista Francisco Franco Escudo Ideología Franquista
  • 16. Totalitarismos El fascismo en Italia fue un movimiento político que surgió en Italia al finalizar la Primera Guerra Mundial, ya que los tratados de paz de 1919 no habían concedido a Italia todo lo que esperaba y esta sensación de frustración llevó a la indignación de los nacionalistas. A nivel político Italia vivía una situación de endebleza: entre 1917-1922, cinco gabinetes diferentes; esto ponía de manifiesto la debilidad por parte del gobierno. La población añoraba una estabilidad política; en este contexto aparece Benito Mussolini. Totalitarismo Fascista Fasces, Símbolo del Fascismo italiano Saludo Fascista