SlideShare una empresa de Scribd logo
Ud. 8. El periodo de Entreguerras




                  Ataque a establecimientos judíos en la Alemania Nazi
1. Un mundo en crisis
  Las ideas que deben guiar vuestro trabajo son:
       Llamamos periodo de entreguerras a los años que van de la Iª a la IIª Guerra
        Mundial.
       Se produjeron importantes acontecimientos que transformaron la economía, la
        sociedad y los sistemas políticos de los países desarrollados:
          − Crisis de los sistemas democráticos y auge de los sistemas dictatoriales y
             totalitarios:
                 Evolución política y económica de la URSS bajo la dictadura de Josef
                   Stalin.
                 Dictaduras en muchos países de Europa; fascismo en Italia; nazismo en
                   Alemania.
          − Aparición y “fracaso” de la Sociedad de Naciones.
          − Crisis económica de 1929.
          − Crisis de valores y de conciencia, en la civilización occidental.
          − Aparición de una cultura de masas, determinada por la publicidad, medios de
             comunicación, etc.. cada vez más alejada de la Cultura.




Nota: Repasa, antes de seguir con el tema, los principios de un régimen liberal democrático y de un régimen
marxista: ¿Cuáles son sus características, qué tipo de Estado conforman, etc...?
Mapa Conceptual




Actividades:
- Lee el texto que aparece en la pg. 147.
¿Por qué a la década de los Veinte se la conoce como los “felices años veinte”?
- Observa la fotografía de la misma página. Pon un título. ¿Qué tipo de documento es?
Contesta a la pregunta 1 de la pg. 147.
2. Totalitarismo Soviético: el
                            estalinismo
      Lenin muere en 1924 sin haber consolidado un modelo de Estado. Esto hace que en
       su sucesión estalle una pelea, no sólo para ver quién, sino para ver qué modelo de
       Estado se va a construir y cómo.
      Los dos candidatos son Trostki y Stalin. Vence Stalin, quien desde 1927 es el líder
       indiscutible de la URSS.
      El Stalinismo:
          2.1.Evolución Política:
              − Stalin estableció un régimen totalitario,
              basado en su poder personal, y apoyado en el
              Partido Comunista.
              − elimina toda disidencia u oposición: purgas,
              represión,
              − cárcel, asesinato, etc...




   Actividades:
   - Elabora una breve biografía de Stalin.
   - ¿qué diferencias de visión sobre la URSS tenían Stalin y Trostki?
   - Lee el texto que sobre la represión Stalinista aparece en la pg. 148. Elabora
    un comentario con todos los apartados. (esencial, debes buscar información
   sobre A. Solzhenitsyn y su obra “Archipiélago gulag”).


Nota: para entender este apartado no se te olvide repasar el Socialismo Científico o
Marxismo. Además, te interesa recordar quién era Lenin y su papel en la Revolución
2.TOTALITARISMO SOVIÉTICO: EL
                 ESTALINISMO
       2.2.La economía
          − Recordad: en el marxismo la propiedad de los medios de producción es del Estado.
             No hay propiedad privada.
          − Por tanto, el Estado debe sustituir al “mercado” y debe organizar la producción, los
             precios, etc....todo.
          − Con la guerra Civil posterior a la Revolución, se había impuesto un sistema
             económico mixto, la NEP, que debe ser eliminado para seguir lo más fielmente la
             ortodoxia marxista.
          − La respuesta de Stalin fue la Planificación económica basada en Planes
             Quinquenales. Dos aspectos básicos:
                 Colectivización del campo, basada en koljoses y sovjoses.
                 Industrialización acelerada, basada en la industria pesada.




Actividades:
- Pregunta 4 de la pg. 148 y 5 de la pg. 149.
-Observa este cartel de propaganda.                    Propaganda soviética sobre su
¿Qué nos quiere decir?                                 modelo económico
2.TOTALITARISMO SOVIÉTICO: EL
                ESTALINISMO
      La Sociedad
        − Aumento de población: campañas pronatalistas; mejora de medidas
           higiénico sanitarias...
        − Cambio en la estructura social: desaparición del modelo de sociedad
           occidental (la sociedad de clases).
        − Igualdad social, a menos teórica.
        − Aparición de un nuevo grupo social, la intelligentsia, elite formada por
           profesionales y cargos del Partido.




Actividades:
- Pregunta 6 de la pg. 149.
Realiza la actividad “Lee y comenta” de la
pg. 149.
3.La consolidación de la paz (1919 - 1929)

 3.1. Las democracias
    En el periodo de entreguerras algunos países,
        los que tenían una mayor tradición democrática,
        consiguieron mantener este sistema político.
          − Francia y G. Bretaña.
          − USA
    En otros, con menos tradición o más
        problemas, el sistema democrático malvive o
        desaparece, sustituido por regímenes
        autoritarios o totalitarios.
     - Alemania
    Aún así, tanto en unos como es un periodo de
        inestabilidad social, política y económica.




  Actividades
  - Realiza las actividades 7 y 8, pg. 150.
  - Lee el texto de la misma pg.. ¿Qué significa, según
  lo que lees, superinflación?



                                                          Cartel de propaganda: Obrero alemán protesta la invasión
                                                          del Rühr
3.La consolidación de la paz (1919 - 1929)

3.2. La Sociedad de Naciones
- Origen: se basan en las ideas contenidas en los “14 puntos” expresados por el
presidente americano Wilson como base para los tratados de paz de la Iª G.
Mundial.
- Objetivos: Garantizar la paz y ordenar las relaciones internacionales.
- Estructura:
        - Asamblea General
        - Consejo
        - Secretaría General
        - Organismos Especializados: OIT., Tribunal Internacional de Justicia....
- ¿Fue una institución eficaz? Aunque consiguió algunos de sus objetivos, la
ausencia de las grandes potencias, así como las dificultades del periodo de
postguerra hicieron que su eficacia se redujera.




  Actividades
  - Actividades 9 y 10, pg. 151.
4.La crisis de los años treinta
- Años 20: años de recuperación económica, que se transforma en prosperidad en los últimos años
de la década, motivada en parte por los préstamos de USA a las economías europeas, así como por
el tirón de esta economía ellas.
- En USA hablamos de “los Felices Años 20”, etapa de enorme desarrollo en la que aparece la
sociedad de consumo.

  LA CRISIS
4.1. Causas de la crisis
     - Compra a crédito y falta de liquidez.
     - Superproducción industrial.
     - Descenso en los ingresos de los agricultores.
     - Especulación bursátil.

4.2. El crack de la Bolsa de Nueva York
  - Tiene lugar en Octubre de 1929, en el conocido como “Jueves Negro”.
Millones de acciones se venden en un solo día, hundiendo los precios.




       Actividades
       - Lee el texto de la pg. 153. ¿Quién es G. Marx? ¿Cómo
       describe el inicio de la crisis?
       - Observa la fotografía de la pg. 153. Descríbela
4. La crisis de los años treinta
  4.3. La Gran Depresión

¿Cómo se pasa de una crisis bursátil a una depresión económica de extensión “mundial”?

 - Instauración de políticas proteccionistas que afectan al comercio internacional.
 - Repatriación de capitales norteamericanos.
 - Quiebra de bancos ante la imposibilidad de recuperar créditos concedidos.
 - Quiebra de empresas ante la imposibilidad de conseguir préstamos.
 - Aumento del paro.
 - Descenso de la demanda.




Actividades
- Actividades 11 y 12, pg. 153.
- Observa la tabla de la pg. 153 sobre los datos del
paro
en USA.¿Qué nos dice? ¿Qué
Datos se pueden extraer de esta tabla desde el p.v.
Socia
 y económico?
- Observa y describe la fotografía de la misma pg.
4. La crisis de los años treinta

Las medidas tradicionales para salir de la crisis no funcionaron ante la gravedad de
ésta. Se intentaron nuevas medidas cuya aplicación supuso una transformación en el
Liberalismo económico clásico: la intervención del Estado en la economía.

4.4. La lucha contra la Depresión: el New Deal de Estados Unidos

El programa económico conocido como New Deal fue llevado a cabo por el
Presidente demócrata F. D. Roosevelt.

¿Qué medidas permiten a USA salir de la crisis?

         - Apoyo a los agricultores.
         - Subsidios de desempleo.
         - Aumento de salarios y disminución del
horario laboral.
         - Intervención de los bancos por parte del
Estado.
         - Inversión del Estado en obras públicas.


 Actividades
 - Realiza el Lee y comenta de la pg. 154.
 - Actividad 14, pg. 154.
5. El ascenso de los totalitarismos
   ¿A qué llamamos regímenes totalitarios?

 5.1. Causas del ascenso de los totalitarismos

 La aparición y “éxito” de estos regímenes se relacionan con la crítica situación de
 Europa en el periodo de postguerra.

                                           nos lleva a
   Fin de la Iª Guerra Mundial                              Periodo de Postguerra


                     supone                                               supone



    Triunfo e                                            Sustitución de este sistema
    implantación                                         por regímenes totalitarios
    de los               Causas                          en muchos países
    sistemas                                                          Causas
    democráticos


Actividad
- Comentario del mapa de Europa, pg. 155
- Pregunta 16, pg. 155
5.2. El totalitarismo fascista
¿Cuáles son las características de los totalitarismos?
   - Rechazan la democracia liberal: rechazo de la división de poderes, del sufragio...
   - Son antisocialistas y anticomunistas.
   - Nacionalismo radical.
   - El individuo sometido al Estado: rechazo a los derechos y libertades individuales
y colectivas en favor del interés estatal.
   - Creen en la desigualdad social: cada persona ocupa un lugar en la sociedad.
Creen por tanto en un Líder carismático,
   - Racismo: las razas superiores deben dirigir el mundo. A partir de esta idea,
podemos desarrollar la del militarismo y la de la segregación racial.


En base a estas ideas, diseñaron un Estado Totalitario, Centralizado, que, por
distintas razones, contó con una enorme base de apoyo social, mantenido a través
de la manipulación informativa, propaganda... y el terror (persecución de cualquier
tipo de oposición).
5.3.El Fascismo Italiano
 - La figura de Mussolini.
 - Características del Estado creado por Mussolini:
         - Política Interior.
         - Política exterior.
         - Economía.
         - Sociedad
Vocabulario                             Personajes
   Democracia            * Stalin
   Dictadura             *Trostky
   Totalitarismo         *Hitler
   Stalinismo            *Mussolini
   URSS                  * Roosevelt
   Partido Comunista.
   Purga
   Represión
   Seguridad Colectiva
   Bolsa
   Acción
   Liquidez
   Crédito
   Crack
   Depresión económica
   Inflación
   Deflación


Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Periodo De Entreguerra
El Periodo De EntreguerraEl Periodo De Entreguerra
El Periodo De Entreguerra
guestb55aaa
 
El periodo de entreguerras (1919-1939)
El periodo de entreguerras (1919-1939)El periodo de entreguerras (1919-1939)
El periodo de entreguerras (1919-1939)
guest0348df
 
08. el periodo de entreguerras (1919 1939)
08. el periodo de entreguerras (1919 1939)08. el periodo de entreguerras (1919 1939)
08. el periodo de entreguerras (1919 1939)
IES Juanelo Turriano
 
El mundo entre guerras después de la primera guerra mundial
El mundo entre guerras después de la primera guerra mundialEl mundo entre guerras después de la primera guerra mundial
El mundo entre guerras después de la primera guerra mundial
Pachita Perrita
 
Periodo De Entreguerras
Periodo De EntreguerrasPeriodo De Entreguerras
Periodo De Entreguerras
paulagarcia93
 
Grandes acontecimientos y eventos del periodo entreguerra
Grandes acontecimientos y eventos del periodo entreguerraGrandes acontecimientos y eventos del periodo entreguerra
Grandes acontecimientos y eventos del periodo entreguerra
Kathya Alejandra
 
Unidad 6 - Periodo Entreguerras.
Unidad 6 - Periodo Entreguerras.Unidad 6 - Periodo Entreguerras.
Unidad 6 - Periodo Entreguerras.
UNAM, Escuela Nacional Preparatoria 2
 
Periodo entreguerras
Periodo entreguerrasPeriodo entreguerras
Periodo entreguerras
HistoriaLer
 
Período de entreguerras: 1919-39.
Período de entreguerras: 1919-39.Período de entreguerras: 1919-39.
Período de entreguerras: 1919-39.
Gustavo Bolaños
 
El PeríOdo De Entreguerras (1919 1939)
El PeríOdo De Entreguerras (1919 1939)El PeríOdo De Entreguerras (1919 1939)
El PeríOdo De Entreguerras (1919 1939)
guest080282
 
Periodo De Entreguerras
Periodo De EntreguerrasPeriodo De Entreguerras
Periodo De Entreguerras
Angel Martínez Rosado
 
Unidad 6 periodo entre guerras
Unidad 6 periodo entre guerrasUnidad 6 periodo entre guerras
Unidad 6 periodo entre guerras
historiaa418
 
Mapa conceptual entreguerras (apuntes)
Mapa conceptual entreguerras (apuntes)Mapa conceptual entreguerras (apuntes)
Mapa conceptual entreguerras (apuntes)
tellyluces70
 
El periodo de entreguerras
El periodo de entreguerrasEl periodo de entreguerras
El periodo de entreguerras
natalia BUSTAMANTE
 
Período entre guerras
Período entre guerrasPeríodo entre guerras
Período entre guerras
faropaideia
 
Tema 6 y 7.la revolución rusa y el período de entreguerras (1919 1939)
Tema 6 y 7.la revolución rusa y el período de entreguerras (1919 1939)Tema 6 y 7.la revolución rusa y el período de entreguerras (1919 1939)
Tema 6 y 7.la revolución rusa y el período de entreguerras (1919 1939)
xusmi69
 
Periodo entre guerras presentacion
Periodo entre guerras presentacionPeriodo entre guerras presentacion
Periodo entre guerras presentacion
hermesquezada
 
El PeríOdo De Entre Guerras (1919 1939)
El PeríOdo De Entre Guerras (1919 1939)El PeríOdo De Entre Guerras (1919 1939)
El PeríOdo De Entre Guerras (1919 1939)
guest0f844f
 
Entreguerras.ppt
Entreguerras.pptEntreguerras.ppt
Entreguerras.ppt
inakigom2
 
EL PERIODO DE ENTREGUERRAS (1919-1939)
EL PERIODO DE ENTREGUERRAS (1919-1939)EL PERIODO DE ENTREGUERRAS (1919-1939)
EL PERIODO DE ENTREGUERRAS (1919-1939)
mmhr
 

La actualidad más candente (20)

El Periodo De Entreguerra
El Periodo De EntreguerraEl Periodo De Entreguerra
El Periodo De Entreguerra
 
El periodo de entreguerras (1919-1939)
El periodo de entreguerras (1919-1939)El periodo de entreguerras (1919-1939)
El periodo de entreguerras (1919-1939)
 
08. el periodo de entreguerras (1919 1939)
08. el periodo de entreguerras (1919 1939)08. el periodo de entreguerras (1919 1939)
08. el periodo de entreguerras (1919 1939)
 
El mundo entre guerras después de la primera guerra mundial
El mundo entre guerras después de la primera guerra mundialEl mundo entre guerras después de la primera guerra mundial
El mundo entre guerras después de la primera guerra mundial
 
Periodo De Entreguerras
Periodo De EntreguerrasPeriodo De Entreguerras
Periodo De Entreguerras
 
Grandes acontecimientos y eventos del periodo entreguerra
Grandes acontecimientos y eventos del periodo entreguerraGrandes acontecimientos y eventos del periodo entreguerra
Grandes acontecimientos y eventos del periodo entreguerra
 
Unidad 6 - Periodo Entreguerras.
Unidad 6 - Periodo Entreguerras.Unidad 6 - Periodo Entreguerras.
Unidad 6 - Periodo Entreguerras.
 
Periodo entreguerras
Periodo entreguerrasPeriodo entreguerras
Periodo entreguerras
 
Período de entreguerras: 1919-39.
Período de entreguerras: 1919-39.Período de entreguerras: 1919-39.
Período de entreguerras: 1919-39.
 
El PeríOdo De Entreguerras (1919 1939)
El PeríOdo De Entreguerras (1919 1939)El PeríOdo De Entreguerras (1919 1939)
El PeríOdo De Entreguerras (1919 1939)
 
Periodo De Entreguerras
Periodo De EntreguerrasPeriodo De Entreguerras
Periodo De Entreguerras
 
Unidad 6 periodo entre guerras
Unidad 6 periodo entre guerrasUnidad 6 periodo entre guerras
Unidad 6 periodo entre guerras
 
Mapa conceptual entreguerras (apuntes)
Mapa conceptual entreguerras (apuntes)Mapa conceptual entreguerras (apuntes)
Mapa conceptual entreguerras (apuntes)
 
El periodo de entreguerras
El periodo de entreguerrasEl periodo de entreguerras
El periodo de entreguerras
 
Período entre guerras
Período entre guerrasPeríodo entre guerras
Período entre guerras
 
Tema 6 y 7.la revolución rusa y el período de entreguerras (1919 1939)
Tema 6 y 7.la revolución rusa y el período de entreguerras (1919 1939)Tema 6 y 7.la revolución rusa y el período de entreguerras (1919 1939)
Tema 6 y 7.la revolución rusa y el período de entreguerras (1919 1939)
 
Periodo entre guerras presentacion
Periodo entre guerras presentacionPeriodo entre guerras presentacion
Periodo entre guerras presentacion
 
El PeríOdo De Entre Guerras (1919 1939)
El PeríOdo De Entre Guerras (1919 1939)El PeríOdo De Entre Guerras (1919 1939)
El PeríOdo De Entre Guerras (1919 1939)
 
Entreguerras.ppt
Entreguerras.pptEntreguerras.ppt
Entreguerras.ppt
 
EL PERIODO DE ENTREGUERRAS (1919-1939)
EL PERIODO DE ENTREGUERRAS (1919-1939)EL PERIODO DE ENTREGUERRAS (1919-1939)
EL PERIODO DE ENTREGUERRAS (1919-1939)
 

Destacado

Crisis del 29
Crisis del 29Crisis del 29
Crisis del 29
Jose Julio
 
TEMA 8. EL PERIODO DE ENTREGUERRAS Y EL ASCENSO DE LOS TOTALITARISMOS
TEMA 8. EL PERIODO DE ENTREGUERRAS Y EL ASCENSO DE LOS TOTALITARISMOSTEMA 8. EL PERIODO DE ENTREGUERRAS Y EL ASCENSO DE LOS TOTALITARISMOS
TEMA 8. EL PERIODO DE ENTREGUERRAS Y EL ASCENSO DE LOS TOTALITARISMOS
Historea
 
Tema 8 alumnos
Tema 8   alumnosTema 8   alumnos
Tema 8 alumnos
Maria Jose Fernandez
 
Historia tema 8 blogger
Historia tema 8 bloggerHistoria tema 8 blogger
Historia tema 8 blogger
maimargar653
 
Copia huerta murciana
Copia huerta murcianaCopia huerta murciana
Copia huerta murciana
Javier Puig Soler
 
Concurso de dibujo huertano
Concurso de dibujo huertanoConcurso de dibujo huertano
Concurso de dibujo huertano
Javier Puig Soler
 
Proyecto huertos en casa
Proyecto huertos en casaProyecto huertos en casa
Proyecto huertos en casa
edubc2
 
El Periodo Entreguerras
El Periodo EntreguerrasEl Periodo Entreguerras
El Periodo Entreguerras
Amakara Leyva
 
Tema7 el període d'entreguerres
Tema7 el període d'entreguerresTema7 el període d'entreguerres
Tema7 el període d'entreguerres
Txeli
 
Periodo De Entreguerras
Periodo De EntreguerrasPeriodo De Entreguerras
Periodo De Entreguerras
Pablo Torres Costa
 
Tema 10. La Europa De Entreguerras
Tema 10. La Europa De EntreguerrasTema 10. La Europa De Entreguerras
Tema 10. La Europa De Entreguerras
mercefl76
 
Clase 3 crisis de 1929
Clase 3 crisis de 1929Clase 3 crisis de 1929
Clase 3 crisis de 1929
terceroblue
 
Unidad Didáctica "El periodo de entreguerras" 1º bachillerato IES María Zambr...
Unidad Didáctica "El periodo de entreguerras" 1º bachillerato IES María Zambr...Unidad Didáctica "El periodo de entreguerras" 1º bachillerato IES María Zambr...
Unidad Didáctica "El periodo de entreguerras" 1º bachillerato IES María Zambr...
Jorge Zulueta
 
Tema 9: Los problemas económicos de entreguerras
Tema 9: Los problemas económicos de entreguerrasTema 9: Los problemas económicos de entreguerras
Tema 9: Los problemas económicos de entreguerras
José Arjona
 
HMC 08. La economía del período de entreguerras (1918-1939)
HMC 08. La economía del período de entreguerras (1918-1939)HMC 08. La economía del período de entreguerras (1918-1939)
HMC 08. La economía del período de entreguerras (1918-1939)
Sergi Sanchiz Torres
 
Demos El período de entreguerras. Cuarto ESO.
Demos El período de entreguerras. Cuarto ESO.Demos El período de entreguerras. Cuarto ESO.
Demos El período de entreguerras. Cuarto ESO.
Luis Pueyo
 
T. 11 Transformaciones sociales y culturales (2014)
T. 11 Transformaciones sociales y culturales (2014)T. 11 Transformaciones sociales y culturales (2014)
T. 11 Transformaciones sociales y culturales (2014)
Isabel Moratal Climent
 
Mapas
MapasMapas
PERÍODO DE ENTREGUERRAS
PERÍODO DE ENTREGUERRASPERÍODO DE ENTREGUERRAS
PERÍODO DE ENTREGUERRAS
gsanfer
 
(Guia la gran depresión económica)
(Guia la gran depresión económica)(Guia la gran depresión económica)
(Guia la gran depresión económica)
ANA HENRIQUEZ ORREGO
 

Destacado (20)

Crisis del 29
Crisis del 29Crisis del 29
Crisis del 29
 
TEMA 8. EL PERIODO DE ENTREGUERRAS Y EL ASCENSO DE LOS TOTALITARISMOS
TEMA 8. EL PERIODO DE ENTREGUERRAS Y EL ASCENSO DE LOS TOTALITARISMOSTEMA 8. EL PERIODO DE ENTREGUERRAS Y EL ASCENSO DE LOS TOTALITARISMOS
TEMA 8. EL PERIODO DE ENTREGUERRAS Y EL ASCENSO DE LOS TOTALITARISMOS
 
Tema 8 alumnos
Tema 8   alumnosTema 8   alumnos
Tema 8 alumnos
 
Historia tema 8 blogger
Historia tema 8 bloggerHistoria tema 8 blogger
Historia tema 8 blogger
 
Copia huerta murciana
Copia huerta murcianaCopia huerta murciana
Copia huerta murciana
 
Concurso de dibujo huertano
Concurso de dibujo huertanoConcurso de dibujo huertano
Concurso de dibujo huertano
 
Proyecto huertos en casa
Proyecto huertos en casaProyecto huertos en casa
Proyecto huertos en casa
 
El Periodo Entreguerras
El Periodo EntreguerrasEl Periodo Entreguerras
El Periodo Entreguerras
 
Tema7 el període d'entreguerres
Tema7 el període d'entreguerresTema7 el període d'entreguerres
Tema7 el període d'entreguerres
 
Periodo De Entreguerras
Periodo De EntreguerrasPeriodo De Entreguerras
Periodo De Entreguerras
 
Tema 10. La Europa De Entreguerras
Tema 10. La Europa De EntreguerrasTema 10. La Europa De Entreguerras
Tema 10. La Europa De Entreguerras
 
Clase 3 crisis de 1929
Clase 3 crisis de 1929Clase 3 crisis de 1929
Clase 3 crisis de 1929
 
Unidad Didáctica "El periodo de entreguerras" 1º bachillerato IES María Zambr...
Unidad Didáctica "El periodo de entreguerras" 1º bachillerato IES María Zambr...Unidad Didáctica "El periodo de entreguerras" 1º bachillerato IES María Zambr...
Unidad Didáctica "El periodo de entreguerras" 1º bachillerato IES María Zambr...
 
Tema 9: Los problemas económicos de entreguerras
Tema 9: Los problemas económicos de entreguerrasTema 9: Los problemas económicos de entreguerras
Tema 9: Los problemas económicos de entreguerras
 
HMC 08. La economía del período de entreguerras (1918-1939)
HMC 08. La economía del período de entreguerras (1918-1939)HMC 08. La economía del período de entreguerras (1918-1939)
HMC 08. La economía del período de entreguerras (1918-1939)
 
Demos El período de entreguerras. Cuarto ESO.
Demos El período de entreguerras. Cuarto ESO.Demos El período de entreguerras. Cuarto ESO.
Demos El período de entreguerras. Cuarto ESO.
 
T. 11 Transformaciones sociales y culturales (2014)
T. 11 Transformaciones sociales y culturales (2014)T. 11 Transformaciones sociales y culturales (2014)
T. 11 Transformaciones sociales y culturales (2014)
 
Mapas
MapasMapas
Mapas
 
PERÍODO DE ENTREGUERRAS
PERÍODO DE ENTREGUERRASPERÍODO DE ENTREGUERRAS
PERÍODO DE ENTREGUERRAS
 
(Guia la gran depresión económica)
(Guia la gran depresión económica)(Guia la gran depresión económica)
(Guia la gran depresión económica)
 

Similar a Ud. 8. el periodo de entreguerras

Guía de contenido totalitarismos
Guía de contenido totalitarismosGuía de contenido totalitarismos
Guía de contenido totalitarismos
Mario Sepulveda
 
El Mundo de Entreguerras
El Mundo de EntreguerrasEl Mundo de Entreguerras
El Mundo de Entreguerras
Juanito García
 
Periodo de entreguerras/ Prof. Lorena Aguilera S.
Periodo de entreguerras/ Prof. Lorena Aguilera S. Periodo de entreguerras/ Prof. Lorena Aguilera S.
Periodo de entreguerras/ Prof. Lorena Aguilera S.
lorena Aguilera
 
C2 HIS 2NM.pptx
C2 HIS 2NM.pptxC2 HIS 2NM.pptx
C2 HIS 2NM.pptx
EdithVergaraLen
 
La post guerra 1919 segunda guerra
La post guerra 1919  segunda guerraLa post guerra 1919  segunda guerra
La post guerra 1919 segunda guerra
Daniel Andrés Castillo Ramírez
 
Entreguerras4cmartavalerio
Entreguerras4cmartavalerioEntreguerras4cmartavalerio
Entreguerras4cmartavalerio
MartaSuarezGonzalez
 
Unidad 10 – Totalitarismos Y Democracias
Unidad 10 – Totalitarismos Y DemocraciasUnidad 10 – Totalitarismos Y Democracias
Unidad 10 – Totalitarismos Y Democracias
Oscar González García - Profesor
 
Mundo entreguerra
Mundo entreguerraMundo entreguerra
Mundo entreguerra
danielaandreatorresg1
 
Totalitarismos
TotalitarismosTotalitarismos
Totalitarismos
Lariana Riffo
 
4º de ESO - Tema 6 - El período de entreguerras y la II Guerra Mundial
4º de ESO - Tema 6 - El período de entreguerras y la II Guerra Mundial4º de ESO - Tema 6 - El período de entreguerras y la II Guerra Mundial
4º de ESO - Tema 6 - El período de entreguerras y la II Guerra Mundial
Sergio García Arama
 
Repaso evaluacion
Repaso evaluacionRepaso evaluacion
Repaso evaluacion
Elolvidado
 
El mundo de entreguerras
El mundo de entreguerrasEl mundo de entreguerras
El mundo de entreguerras
Julio Reyes Ávila
 
Periodo de entreguerras
Periodo de entreguerrasPeriodo de entreguerras
Periodo de entreguerras
rousbell
 
T8. la época de entreguerras y la ii gm
T8. la época de entreguerras y la ii gmT8. la época de entreguerras y la ii gm
T8. la época de entreguerras y la ii gm
Juan Fernández
 
Período entreguerras
Período entreguerrasPeríodo entreguerras
Período entreguerras
guest938eee4
 
PPT historia Ascenso de los totalitarismos.pptx
PPT historia Ascenso de los totalitarismos.pptxPPT historia Ascenso de los totalitarismos.pptx
PPT historia Ascenso de los totalitarismos.pptx
jonathan muñoz
 
Los totalitarismos
Los totalitarismosLos totalitarismos
Los totalitarismos
191817161514131211
 
Unidad 6
Unidad 6Unidad 6
Actividad segunda guerra mundial
Actividad segunda guerra mundialActividad segunda guerra mundial
Actividad segunda guerra mundial
Damian Espiño
 
Presentacion sociales
Presentacion socialesPresentacion sociales
Presentacion sociales
MartaSuarezGonzalez
 

Similar a Ud. 8. el periodo de entreguerras (20)

Guía de contenido totalitarismos
Guía de contenido totalitarismosGuía de contenido totalitarismos
Guía de contenido totalitarismos
 
El Mundo de Entreguerras
El Mundo de EntreguerrasEl Mundo de Entreguerras
El Mundo de Entreguerras
 
Periodo de entreguerras/ Prof. Lorena Aguilera S.
Periodo de entreguerras/ Prof. Lorena Aguilera S. Periodo de entreguerras/ Prof. Lorena Aguilera S.
Periodo de entreguerras/ Prof. Lorena Aguilera S.
 
C2 HIS 2NM.pptx
C2 HIS 2NM.pptxC2 HIS 2NM.pptx
C2 HIS 2NM.pptx
 
La post guerra 1919 segunda guerra
La post guerra 1919  segunda guerraLa post guerra 1919  segunda guerra
La post guerra 1919 segunda guerra
 
Entreguerras4cmartavalerio
Entreguerras4cmartavalerioEntreguerras4cmartavalerio
Entreguerras4cmartavalerio
 
Unidad 10 – Totalitarismos Y Democracias
Unidad 10 – Totalitarismos Y DemocraciasUnidad 10 – Totalitarismos Y Democracias
Unidad 10 – Totalitarismos Y Democracias
 
Mundo entreguerra
Mundo entreguerraMundo entreguerra
Mundo entreguerra
 
Totalitarismos
TotalitarismosTotalitarismos
Totalitarismos
 
4º de ESO - Tema 6 - El período de entreguerras y la II Guerra Mundial
4º de ESO - Tema 6 - El período de entreguerras y la II Guerra Mundial4º de ESO - Tema 6 - El período de entreguerras y la II Guerra Mundial
4º de ESO - Tema 6 - El período de entreguerras y la II Guerra Mundial
 
Repaso evaluacion
Repaso evaluacionRepaso evaluacion
Repaso evaluacion
 
El mundo de entreguerras
El mundo de entreguerrasEl mundo de entreguerras
El mundo de entreguerras
 
Periodo de entreguerras
Periodo de entreguerrasPeriodo de entreguerras
Periodo de entreguerras
 
T8. la época de entreguerras y la ii gm
T8. la época de entreguerras y la ii gmT8. la época de entreguerras y la ii gm
T8. la época de entreguerras y la ii gm
 
Período entreguerras
Período entreguerrasPeríodo entreguerras
Período entreguerras
 
PPT historia Ascenso de los totalitarismos.pptx
PPT historia Ascenso de los totalitarismos.pptxPPT historia Ascenso de los totalitarismos.pptx
PPT historia Ascenso de los totalitarismos.pptx
 
Los totalitarismos
Los totalitarismosLos totalitarismos
Los totalitarismos
 
Unidad 6
Unidad 6Unidad 6
Unidad 6
 
Actividad segunda guerra mundial
Actividad segunda guerra mundialActividad segunda guerra mundial
Actividad segunda guerra mundial
 
Presentacion sociales
Presentacion socialesPresentacion sociales
Presentacion sociales
 

Más de Jose Julio

Ud.el islam
Ud.el islamUd.el islam
Ud.el islam
Jose Julio
 
12. arquitectura de los siglos xix y xx
12. arquitectura de los siglos xix y xx12. arquitectura de los siglos xix y xx
12. arquitectura de los siglos xix y xx
Jose Julio
 
La Guerra Fría y la política de bloques
La Guerra Fría y la política de bloquesLa Guerra Fría y la política de bloques
La Guerra Fría y la política de bloques
Jose Julio
 
Pintura del Barroco
Pintura del BarrocoPintura del Barroco
Pintura del Barroco
Jose Julio
 
8.el siglo xvii, el barroco
8.el siglo xvii, el barroco8.el siglo xvii, el barroco
8.el siglo xvii, el barroco
Jose Julio
 
Ud.8. economía del periodo de entreguerras
Ud.8. economía del periodo de entreguerrasUd.8. economía del periodo de entreguerras
Ud.8. economía del periodo de entreguerras
Jose Julio
 
Ud.3 la revolución industrial
Ud.3 la revolución industrialUd.3 la revolución industrial
Ud.3 la revolución industrial
Jose Julio
 
Cambios en el antiguo régimen
Cambios en el antiguo régimenCambios en el antiguo régimen
Cambios en el antiguo régimen
Jose Julio
 
El sector secundario
El sector secundarioEl sector secundario
El sector secundario
Jose Julio
 
Consumo responsable en un centro educativo 15.3.2012
Consumo responsable en un centro educativo 15.3.2012Consumo responsable en un centro educativo 15.3.2012
Consumo responsable en un centro educativo 15.3.2012
Jose Julio
 
Consumo responsable en un centro educativo 15.3.2012
Consumo responsable en un centro educativo 15.3.2012Consumo responsable en un centro educativo 15.3.2012
Consumo responsable en un centro educativo 15.3.2012
Jose Julio
 
Consumo responsable en un centro educativo 15.3.2012
Consumo responsable en un centro educativo 15.3.2012Consumo responsable en un centro educativo 15.3.2012
Consumo responsable en un centro educativo 15.3.2012
Jose Julio
 
Poema de martin niemöller
Poema de martin niemöllerPoema de martin niemöller
Poema de martin niemöller
Jose Julio
 

Más de Jose Julio (13)

Ud.el islam
Ud.el islamUd.el islam
Ud.el islam
 
12. arquitectura de los siglos xix y xx
12. arquitectura de los siglos xix y xx12. arquitectura de los siglos xix y xx
12. arquitectura de los siglos xix y xx
 
La Guerra Fría y la política de bloques
La Guerra Fría y la política de bloquesLa Guerra Fría y la política de bloques
La Guerra Fría y la política de bloques
 
Pintura del Barroco
Pintura del BarrocoPintura del Barroco
Pintura del Barroco
 
8.el siglo xvii, el barroco
8.el siglo xvii, el barroco8.el siglo xvii, el barroco
8.el siglo xvii, el barroco
 
Ud.8. economía del periodo de entreguerras
Ud.8. economía del periodo de entreguerrasUd.8. economía del periodo de entreguerras
Ud.8. economía del periodo de entreguerras
 
Ud.3 la revolución industrial
Ud.3 la revolución industrialUd.3 la revolución industrial
Ud.3 la revolución industrial
 
Cambios en el antiguo régimen
Cambios en el antiguo régimenCambios en el antiguo régimen
Cambios en el antiguo régimen
 
El sector secundario
El sector secundarioEl sector secundario
El sector secundario
 
Consumo responsable en un centro educativo 15.3.2012
Consumo responsable en un centro educativo 15.3.2012Consumo responsable en un centro educativo 15.3.2012
Consumo responsable en un centro educativo 15.3.2012
 
Consumo responsable en un centro educativo 15.3.2012
Consumo responsable en un centro educativo 15.3.2012Consumo responsable en un centro educativo 15.3.2012
Consumo responsable en un centro educativo 15.3.2012
 
Consumo responsable en un centro educativo 15.3.2012
Consumo responsable en un centro educativo 15.3.2012Consumo responsable en un centro educativo 15.3.2012
Consumo responsable en un centro educativo 15.3.2012
 
Poema de martin niemöller
Poema de martin niemöllerPoema de martin niemöller
Poema de martin niemöller
 

Último

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 

Ud. 8. el periodo de entreguerras

  • 1. Ud. 8. El periodo de Entreguerras Ataque a establecimientos judíos en la Alemania Nazi
  • 2. 1. Un mundo en crisis  Las ideas que deben guiar vuestro trabajo son:  Llamamos periodo de entreguerras a los años que van de la Iª a la IIª Guerra Mundial.  Se produjeron importantes acontecimientos que transformaron la economía, la sociedad y los sistemas políticos de los países desarrollados: − Crisis de los sistemas democráticos y auge de los sistemas dictatoriales y totalitarios:  Evolución política y económica de la URSS bajo la dictadura de Josef Stalin.  Dictaduras en muchos países de Europa; fascismo en Italia; nazismo en Alemania. − Aparición y “fracaso” de la Sociedad de Naciones. − Crisis económica de 1929. − Crisis de valores y de conciencia, en la civilización occidental. − Aparición de una cultura de masas, determinada por la publicidad, medios de comunicación, etc.. cada vez más alejada de la Cultura. Nota: Repasa, antes de seguir con el tema, los principios de un régimen liberal democrático y de un régimen marxista: ¿Cuáles son sus características, qué tipo de Estado conforman, etc...?
  • 3. Mapa Conceptual Actividades: - Lee el texto que aparece en la pg. 147. ¿Por qué a la década de los Veinte se la conoce como los “felices años veinte”? - Observa la fotografía de la misma página. Pon un título. ¿Qué tipo de documento es? Contesta a la pregunta 1 de la pg. 147.
  • 4. 2. Totalitarismo Soviético: el estalinismo  Lenin muere en 1924 sin haber consolidado un modelo de Estado. Esto hace que en su sucesión estalle una pelea, no sólo para ver quién, sino para ver qué modelo de Estado se va a construir y cómo.  Los dos candidatos son Trostki y Stalin. Vence Stalin, quien desde 1927 es el líder indiscutible de la URSS.  El Stalinismo:  2.1.Evolución Política: − Stalin estableció un régimen totalitario, basado en su poder personal, y apoyado en el Partido Comunista. − elimina toda disidencia u oposición: purgas, represión, − cárcel, asesinato, etc... Actividades: - Elabora una breve biografía de Stalin. - ¿qué diferencias de visión sobre la URSS tenían Stalin y Trostki? - Lee el texto que sobre la represión Stalinista aparece en la pg. 148. Elabora un comentario con todos los apartados. (esencial, debes buscar información sobre A. Solzhenitsyn y su obra “Archipiélago gulag”). Nota: para entender este apartado no se te olvide repasar el Socialismo Científico o Marxismo. Además, te interesa recordar quién era Lenin y su papel en la Revolución
  • 5. 2.TOTALITARISMO SOVIÉTICO: EL ESTALINISMO  2.2.La economía − Recordad: en el marxismo la propiedad de los medios de producción es del Estado. No hay propiedad privada. − Por tanto, el Estado debe sustituir al “mercado” y debe organizar la producción, los precios, etc....todo. − Con la guerra Civil posterior a la Revolución, se había impuesto un sistema económico mixto, la NEP, que debe ser eliminado para seguir lo más fielmente la ortodoxia marxista. − La respuesta de Stalin fue la Planificación económica basada en Planes Quinquenales. Dos aspectos básicos:  Colectivización del campo, basada en koljoses y sovjoses.  Industrialización acelerada, basada en la industria pesada. Actividades: - Pregunta 4 de la pg. 148 y 5 de la pg. 149. -Observa este cartel de propaganda. Propaganda soviética sobre su ¿Qué nos quiere decir? modelo económico
  • 6. 2.TOTALITARISMO SOVIÉTICO: EL ESTALINISMO  La Sociedad − Aumento de población: campañas pronatalistas; mejora de medidas higiénico sanitarias... − Cambio en la estructura social: desaparición del modelo de sociedad occidental (la sociedad de clases). − Igualdad social, a menos teórica. − Aparición de un nuevo grupo social, la intelligentsia, elite formada por profesionales y cargos del Partido. Actividades: - Pregunta 6 de la pg. 149. Realiza la actividad “Lee y comenta” de la pg. 149.
  • 7. 3.La consolidación de la paz (1919 - 1929)  3.1. Las democracias  En el periodo de entreguerras algunos países, los que tenían una mayor tradición democrática, consiguieron mantener este sistema político. − Francia y G. Bretaña. − USA  En otros, con menos tradición o más problemas, el sistema democrático malvive o desaparece, sustituido por regímenes autoritarios o totalitarios. - Alemania  Aún así, tanto en unos como es un periodo de inestabilidad social, política y económica. Actividades - Realiza las actividades 7 y 8, pg. 150. - Lee el texto de la misma pg.. ¿Qué significa, según lo que lees, superinflación? Cartel de propaganda: Obrero alemán protesta la invasión del Rühr
  • 8. 3.La consolidación de la paz (1919 - 1929) 3.2. La Sociedad de Naciones - Origen: se basan en las ideas contenidas en los “14 puntos” expresados por el presidente americano Wilson como base para los tratados de paz de la Iª G. Mundial. - Objetivos: Garantizar la paz y ordenar las relaciones internacionales. - Estructura: - Asamblea General - Consejo - Secretaría General - Organismos Especializados: OIT., Tribunal Internacional de Justicia.... - ¿Fue una institución eficaz? Aunque consiguió algunos de sus objetivos, la ausencia de las grandes potencias, así como las dificultades del periodo de postguerra hicieron que su eficacia se redujera. Actividades - Actividades 9 y 10, pg. 151.
  • 9. 4.La crisis de los años treinta - Años 20: años de recuperación económica, que se transforma en prosperidad en los últimos años de la década, motivada en parte por los préstamos de USA a las economías europeas, así como por el tirón de esta economía ellas. - En USA hablamos de “los Felices Años 20”, etapa de enorme desarrollo en la que aparece la sociedad de consumo. LA CRISIS 4.1. Causas de la crisis - Compra a crédito y falta de liquidez. - Superproducción industrial. - Descenso en los ingresos de los agricultores. - Especulación bursátil. 4.2. El crack de la Bolsa de Nueva York - Tiene lugar en Octubre de 1929, en el conocido como “Jueves Negro”. Millones de acciones se venden en un solo día, hundiendo los precios. Actividades - Lee el texto de la pg. 153. ¿Quién es G. Marx? ¿Cómo describe el inicio de la crisis? - Observa la fotografía de la pg. 153. Descríbela
  • 10. 4. La crisis de los años treinta 4.3. La Gran Depresión ¿Cómo se pasa de una crisis bursátil a una depresión económica de extensión “mundial”? - Instauración de políticas proteccionistas que afectan al comercio internacional. - Repatriación de capitales norteamericanos. - Quiebra de bancos ante la imposibilidad de recuperar créditos concedidos. - Quiebra de empresas ante la imposibilidad de conseguir préstamos. - Aumento del paro. - Descenso de la demanda. Actividades - Actividades 11 y 12, pg. 153. - Observa la tabla de la pg. 153 sobre los datos del paro en USA.¿Qué nos dice? ¿Qué Datos se pueden extraer de esta tabla desde el p.v. Socia y económico? - Observa y describe la fotografía de la misma pg.
  • 11. 4. La crisis de los años treinta Las medidas tradicionales para salir de la crisis no funcionaron ante la gravedad de ésta. Se intentaron nuevas medidas cuya aplicación supuso una transformación en el Liberalismo económico clásico: la intervención del Estado en la economía. 4.4. La lucha contra la Depresión: el New Deal de Estados Unidos El programa económico conocido como New Deal fue llevado a cabo por el Presidente demócrata F. D. Roosevelt. ¿Qué medidas permiten a USA salir de la crisis? - Apoyo a los agricultores. - Subsidios de desempleo. - Aumento de salarios y disminución del horario laboral. - Intervención de los bancos por parte del Estado. - Inversión del Estado en obras públicas. Actividades - Realiza el Lee y comenta de la pg. 154. - Actividad 14, pg. 154.
  • 12. 5. El ascenso de los totalitarismos ¿A qué llamamos regímenes totalitarios? 5.1. Causas del ascenso de los totalitarismos La aparición y “éxito” de estos regímenes se relacionan con la crítica situación de Europa en el periodo de postguerra. nos lleva a Fin de la Iª Guerra Mundial Periodo de Postguerra supone supone Triunfo e Sustitución de este sistema implantación por regímenes totalitarios de los Causas en muchos países sistemas Causas democráticos Actividad - Comentario del mapa de Europa, pg. 155 - Pregunta 16, pg. 155
  • 13. 5.2. El totalitarismo fascista ¿Cuáles son las características de los totalitarismos? - Rechazan la democracia liberal: rechazo de la división de poderes, del sufragio... - Son antisocialistas y anticomunistas. - Nacionalismo radical. - El individuo sometido al Estado: rechazo a los derechos y libertades individuales y colectivas en favor del interés estatal. - Creen en la desigualdad social: cada persona ocupa un lugar en la sociedad. Creen por tanto en un Líder carismático, - Racismo: las razas superiores deben dirigir el mundo. A partir de esta idea, podemos desarrollar la del militarismo y la de la segregación racial. En base a estas ideas, diseñaron un Estado Totalitario, Centralizado, que, por distintas razones, contó con una enorme base de apoyo social, mantenido a través de la manipulación informativa, propaganda... y el terror (persecución de cualquier tipo de oposición).
  • 14. 5.3.El Fascismo Italiano - La figura de Mussolini. - Características del Estado creado por Mussolini: - Política Interior. - Política exterior. - Economía. - Sociedad
  • 15. Vocabulario Personajes  Democracia * Stalin  Dictadura *Trostky  Totalitarismo *Hitler  Stalinismo *Mussolini  URSS * Roosevelt  Partido Comunista.  Purga  Represión  Seguridad Colectiva  Bolsa  Acción  Liquidez  Crédito  Crack  Depresión económica  Inflación  Deflación