SlideShare una empresa de Scribd logo
PRINCIPIOS DE
QUIMICA
PARTE UNO
Química, materia y energía
ESTADOS DE LA MATERIA
GASEOSO
LÍQUIDO
SÓLIDO
SOLIDIFICACION LICUEFACCION
FUSION VAPORIZACION
ABSORBE ENERGIA
SUBLIMACIÓN
Estados de la materia
SUBLIMACIÓN
Propiedades de la materia
 Químicas: si producen cambios en la materia.
 Físicas: no producen cambios en la materia.
A su vez las propiedades físicas pueden ser:
 Intensivas: no dependen de la cantidad o extensión
de materia.
 Extensivas: si dependen de la cantidad o extensión de
materia.
Sistemas materiales
Clasificación de sistemas
materiales
 Según sus propiedades intensivas:
 Homogéneos
 Heterogéneos
Fase: cada parte de un sistema heterogéneo en el que
sus propiedades son constantes.
 Según el número de componentes:
 Sustancia
 Mezcla
Métodos de separación y
fraccionamiento
SISTEMA
MATERIAL
HOMOGÉNEO HETEROGÉNEO
SOLUCION SUSTANCIA
Métodos de separación
Métodos de
fraccionamiento
METODOS DE SEPARACIÓN separamos las fases de un sistema
heterogéneo
SISTEMA HETEROGÉNEO
Imantación
Tamización
Filtración
Decantación
Flotación
Levigación
Disolución
METODOS DE FRACCIONAMIENTO
SISTEMA HOMOGÉNEO
Destilación
Cristalización
Cromatografía
 Sustancia
pura
Ejemplo NaCl puede separarse mediante electrólisis
Átomo: mínima unidad en que se divide la materia que
mantiene su identidad química.
 Elemento, compuesto y mezcla
Mezcla: está formado por varias sustancias en
cantidades variables.
SIMPLE o
ELEMENTO
COMPUESTA o
COMPUESTO
ATOMOS
IGUALES
POLIATOMICAS
MONOTOMICAS
ATOMOS DIFERENTES
MATERIA SUSTANCIAS ELEMENTOS MOL
LEYES PONDERALES
Son generalizaciones que surgen de un gran número de
experimentos. Permiten deducir la relación entre las masas con
que se combinan los elementos para formar compuestos.
1. Leyes fundamentales de la Química
1.1. Ley de conservación de la masa (Lavoisier)
1.2. Ley de las proporciones definidas (Proust)
1.3. Ley de proporciones múltiples (Dalton)
2. Teoría atómica de Dalton (postulados)
Ley de conservación de la
masa (Lavoisier).
 “La masa total de todo sistema aislado permanece constante
cualquiera sea la transformación física y química que se produzca”.
A + B + C → D + E
 m(A+B+C) =  m (D +E)
hidrógeno + oxigeno = agua
m hidrogeno +m oxígeno = m agua
Aplicaciónde laLeyde Lavoisier
Al combinarse 23 g de una sustancia A con 44 g de
otra sustancia B, se obtienen 59 g de sustancia C y
el resto es de sustancia D. Calcular la masa de D
que se ha formado.
A + B ----------- C + D
mA + mB = mC + mC
23g + 44g = 59 g + m D
23g + 44g - 59 g= m D
Ley de las proporciones
definidas(Proust)
 “Cuando dos elementos se combinan para formar un compuesto
siempre la relación de masas entre elementos que se combinan es
constante”.
𝑚𝐴
𝑚𝐵
= K(cte)
hidrogeno + oxigeno → agua
2g + 16g 18g
4g + 32g 36g
2
16
=
1
8
4
32
=
1
8
Aplicación de la Ley de Dalton
o delasproporcionesmúltiples
EJEMPLO:
O2(g) + H2(g) →H2O2
32 + 2 g m*O2/mH2 = 16/1= 16
½ O2(g) + H2 (g) →H2O
16 g + 2 g m*O2/mH2 = 8/1 = 8
16/8= 2/1
Ley combinaciones
gaseosas Gay Lussac
 Cuando se combinan dos gases lo hacen en
relaciones sencillas de volúmenes
 Entre el volumen del gas obtenido y el volumen de los
componentes existe una relación sencilla
 Si los volúmenes de los gases que se combinan son
iguales , el volumen del gas obtenido es la suma de
los volúmenes de los componentes
 Si los volúmenes de los gases que se combinan son
deiguales , el volumen del gas obtenido es siempre
menor que la suma de los volúmenes de los
componentes
Teoría Atómica de Dalton
(1807)
 La materia es discontinua y está formada por partículas
muy pequeñas e indestructibles llamadas ÁTOMOS, que
no pueden ser creadas, ni divididas, ni destruidas.
 Los átomos de un mismo elemento son iguales entre si .
 Los átomos de elementos distintos tiene propiedades
distintas y en particular, distinta masa.
 Los compuestos se forman cuando los átomos de más de
un elemento se combinan en relaciones numéricas
simples.
 En un compuesto químico el numero relativo de átomos y
clases de ellos es constante.
Excepciones de la teoría de
Dalton
 Reacciones nucleares: los átomos pueden dividirse y
formar otros átomos.
 Isótopos: átomos de distintas masas que tiene
propiedades químicas iguales.
La teoría de Dalton no explicó ciertos hechos
experimentales……
Según Dalton deberían obtenerse un volumen de HCl pero se obtenían 2
volúmenes.
Teoría de Avogadro -
Ampere
 La materia está formada por partículas pequeñas
llamadas MOLÉCULAS, que están constituidas por uno o
más átomos. El número de átomos que forma parte de la
molécula se llama atomicidad.
 Un sustancia pura y simple tiene todas sus moléculas
iguales entre sí, en especial su masa y está formada por
el mismo número de átomos iguales.
 Un sustancia pura y compuesta tiene todas sus moléculas
iguales entre sí, en especial su masa y está formada por
el mismo número de átomos , de los cuales, por lo menos
dos provienen de distintos elementos.
 Volúmenes iguales de distintos gases medidos a igual
presión y temperatura tienen el mismo número de
moléculas.
 Átomo
 Molécula varios átomos
 -→ sustancia pura simple : átomos iguales
 → sustancia pura compuesta: átomos distintas
 Sodio existe en forma atómica
 Oxigeno existen en forma molecular O2
 Atomicidad
u.m.a., peso atómico y peso
molecular
 Los átomos son partículas pequeñas y por lo tanto sus
masas son pequeñas.
Por ejemplo C: 1 átomo de C = 1,66 x 10 -24 g
Como resultaba difícil trabajar con masas de átomos, se
define a la unidad de masa atómica (u.m.a.)
Unidad de masa atómica
1 uma = 1/12 la masa del 12C = 1,66054 x 10-24 g
 De esta forma puede construirse una escala relativa de
masas atómicas, que suele aparecer en la Tabla Periódica.
 Masas relativas: Ar Y Mr
Ar (peso atómico) o masa atómica relativa, de un
elemento es un número que indica cuantas veces la
masa de un elemento es mayor que la unidad de masa
atómica.
Mr: (peso molecular) masa molecular relativa, de una
molécula es el número que indica cuantas veces la
masa de esa molécula es mayor que la unidad de masa
atómica.
MOL
La cantidad más pequeña de materia puede
contener un enorme número de átomos…..
Para poder referirnos a estas cantidades de
materia se definió el MOL.
MOL indica cantidad de sustancia.
Así como: 1 docena de latas ………..12 latas
1 decena de lápices………10 lápices
1 mol………………6,02 x 10 23
partículas
 1 mol de átomos de sodio = 6,02 x 10 23 átomos
de sodio
 1 mol de átomos de cloro = 6,02 x 10 23
átomos de cloro
 1 mol de moléculas de agua = 6,02 x 10
23 moléculas de agua
MOL
El mol indica la cantidad de sustancia que
contiene tantas partículas (átomos, moléculas,
iones) como átomos hay exactamente en 12 g
de átomos puros de carbono – 12.
6,02 x 1023 se denomina número de Avogadro
(NA).
La masa de un mol se denomina Masa Molar y se
expresa en gramos y es numéricamente igual a la
masa relativa.
MOL
 A o A: es la masa molar de un mol de átomos y se expresa en gramos
g/mol.
Ar Na = 23 ; Ar Ca = 40
ANa: 23 g/mol ; ACa: 40 g/mol
AAl: 27 g/mol ; AZn: 65 g/mol
ArCr = 52 ; Ar In = 114
nmoles = Nmoleculas / NA
nmoles = m(g)/Mr(g/mol)
uma
𝑁𝑢𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 =
𝑚𝑎𝑠𝑎
𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑚𝑜𝑙𝑎𝑟
Un mol de agua, un mol de cloruro de
sodio y un mol de N2
 Ar Na=23
 A=23g/mol
MrNH3= 14+3*1,008=17
MNH3= 17g/mol
Ejercicio 6 B) Para las siguientes oraciones
seleccione la opción correcta
Paralassiguientesoracionesseleccionelaopcióncorrecta:
a. En40,08gdeCahay:
i. 1moldeátomosdeCay6,02x1023
átomosdeCa.
ii. 1átomodeCay1,66x10-24
molesdeátomosdeCa.
iii. 0,5molesdeátomosdeCalcioy3,02x1023
átomosdeCa.
iv. 2molesdeátomosdeCay12,04x1023
átomosdeCa.
 Ar Ca = 40
 1 mol de calcio
ACa= 40 g/mol
6,02 10 23 átomos
calcio
i)
 Cuando se conoce la fórmula de un compuesto, su
composición química puede expresarse como la masa porcentual de
cada elemento en el compuesto, esto se conoce como fórmula
porcentual o composición porcentual.
Matemáticamente la composición porcentual se expresa:
Composición porcentual de un elemento en un compuesto=
atomicidad xmasa del l elemento en la muestra x 100%
masa molar del compuesto
 donde n es la atomicidad
COMPOSICIÓN PORCENTUAL.
FORMULA MINIMA
LaFórmulaMínimaoEmpíricaeslafórmulaquímicamás
sencillaqueindicalamenorrelaciónatómicaexistente
entre loselementosqueformanuncompuesto.
Eslarelaciónmínima,porejemploelperóxidode hidrógeno
H2O2 tiene formulamínima HO.
FORMULA MOLECULAR
La FórmulaMolecular
▪Tiene la verdadera relación atómica que hay entre los
elementos que integran la molécula.
▪Indica el número real de átomos que hay en la molécula.
(HO)n-→(HO)2
H2O2
CLASE 27-3.pdf

Más contenido relacionado

Similar a CLASE 27-3.pdf

UNIDAD2-Parte1-CantidadSustancia (1).ppt
UNIDAD2-Parte1-CantidadSustancia (1).pptUNIDAD2-Parte1-CantidadSustancia (1).ppt
UNIDAD2-Parte1-CantidadSustancia (1).ppt
KaremVelez1
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
Luis Jaime
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
Oyuuki Kei
 
Leyes fundamentales de química por patricio barragán
Leyes fundamentales de química por patricio barragán Leyes fundamentales de química por patricio barragán
Leyes fundamentales de química por patricio barragán
patobarragan
 
EJERCICIOS B2B
EJERCICIOS B2BEJERCICIOS B2B
EJERCICIOS B2B
mlopez31
 
factores de conversión, sistema internacional de unidades, teoría atómica de ...
factores de conversión, sistema internacional de unidades, teoría atómica de ...factores de conversión, sistema internacional de unidades, teoría atómica de ...
factores de conversión, sistema internacional de unidades, teoría atómica de ...
ricardow111
 
El Estudio De La QuíMica (97 2003)
El Estudio De La QuíMica (97   2003)El Estudio De La QuíMica (97   2003)
El Estudio De La QuíMica (97 2003)
jaival
 
E L E S T U D I O D E L A Q UÍ M I C A (97 2003)
E L  E S T U D I O  D E  L A  Q UÍ M I C A (97   2003)E L  E S T U D I O  D E  L A  Q UÍ M I C A (97   2003)
E L E S T U D I O D E L A Q UÍ M I C A (97 2003)
jaival
 
1. leyes fundamentales de la química
1. leyes fundamentales de la química1. leyes fundamentales de la química
1. leyes fundamentales de la química
auroracapel
 

Similar a CLASE 27-3.pdf (20)

Unidad n° 3
Unidad n° 3Unidad n° 3
Unidad n° 3
 
UNIDAD2-Parte1-CantidadSustancia (1).ppt
UNIDAD2-Parte1-CantidadSustancia (1).pptUNIDAD2-Parte1-CantidadSustancia (1).ppt
UNIDAD2-Parte1-CantidadSustancia (1).ppt
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
 
Anlisiscientfico2018
Anlisiscientfico2018Anlisiscientfico2018
Anlisiscientfico2018
 
Química Modulo
Química ModuloQuímica Modulo
Química Modulo
 
Químicamodulo
QuímicamoduloQuímicamodulo
Químicamodulo
 
Leyes fundamentales de química por patricio barragán
Leyes fundamentales de química por patricio barragán Leyes fundamentales de química por patricio barragán
Leyes fundamentales de química por patricio barragán
 
Leyes fundamentales de la Química
Leyes fundamentales de la QuímicaLeyes fundamentales de la Química
Leyes fundamentales de la Química
 
EJERCICIOS B2B
EJERCICIOS B2BEJERCICIOS B2B
EJERCICIOS B2B
 
factores de conversión, sistema internacional de unidades, teoría atómica de ...
factores de conversión, sistema internacional de unidades, teoría atómica de ...factores de conversión, sistema internacional de unidades, teoría atómica de ...
factores de conversión, sistema internacional de unidades, teoría atómica de ...
 
QUIMICA
QUIMICAQUIMICA
QUIMICA
 
tema_1.pdf
tema_1.pdftema_1.pdf
tema_1.pdf
 
Quimica básica.pdf
Quimica básica.pdfQuimica básica.pdf
Quimica básica.pdf
 
atomos.pdf
atomos.pdfatomos.pdf
atomos.pdf
 
El Estudio De La QuíMica (97 2003)
El Estudio De La QuíMica (97   2003)El Estudio De La QuíMica (97   2003)
El Estudio De La QuíMica (97 2003)
 
E L E S T U D I O D E L A Q UÍ M I C A (97 2003)
E L  E S T U D I O  D E  L A  Q UÍ M I C A (97   2003)E L  E S T U D I O  D E  L A  Q UÍ M I C A (97   2003)
E L E S T U D I O D E L A Q UÍ M I C A (97 2003)
 
For quimica(basico)
For quimica(basico)For quimica(basico)
For quimica(basico)
 
1. leyes fundamentales de la química
1. leyes fundamentales de la química1. leyes fundamentales de la química
1. leyes fundamentales de la química
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 

CLASE 27-3.pdf

  • 3. ESTADOS DE LA MATERIA GASEOSO LÍQUIDO SÓLIDO SOLIDIFICACION LICUEFACCION FUSION VAPORIZACION ABSORBE ENERGIA SUBLIMACIÓN Estados de la materia SUBLIMACIÓN
  • 4. Propiedades de la materia  Químicas: si producen cambios en la materia.  Físicas: no producen cambios en la materia. A su vez las propiedades físicas pueden ser:  Intensivas: no dependen de la cantidad o extensión de materia.  Extensivas: si dependen de la cantidad o extensión de materia.
  • 6. Clasificación de sistemas materiales  Según sus propiedades intensivas:  Homogéneos  Heterogéneos Fase: cada parte de un sistema heterogéneo en el que sus propiedades son constantes.  Según el número de componentes:  Sustancia  Mezcla
  • 7. Métodos de separación y fraccionamiento SISTEMA MATERIAL HOMOGÉNEO HETEROGÉNEO SOLUCION SUSTANCIA Métodos de separación Métodos de fraccionamiento
  • 8. METODOS DE SEPARACIÓN separamos las fases de un sistema heterogéneo SISTEMA HETEROGÉNEO Imantación Tamización Filtración Decantación Flotación Levigación Disolución
  • 9. METODOS DE FRACCIONAMIENTO SISTEMA HOMOGÉNEO Destilación Cristalización Cromatografía
  • 10.  Sustancia pura Ejemplo NaCl puede separarse mediante electrólisis Átomo: mínima unidad en que se divide la materia que mantiene su identidad química.  Elemento, compuesto y mezcla Mezcla: está formado por varias sustancias en cantidades variables. SIMPLE o ELEMENTO COMPUESTA o COMPUESTO ATOMOS IGUALES POLIATOMICAS MONOTOMICAS ATOMOS DIFERENTES
  • 12. LEYES PONDERALES Son generalizaciones que surgen de un gran número de experimentos. Permiten deducir la relación entre las masas con que se combinan los elementos para formar compuestos. 1. Leyes fundamentales de la Química 1.1. Ley de conservación de la masa (Lavoisier) 1.2. Ley de las proporciones definidas (Proust) 1.3. Ley de proporciones múltiples (Dalton) 2. Teoría atómica de Dalton (postulados)
  • 13. Ley de conservación de la masa (Lavoisier).  “La masa total de todo sistema aislado permanece constante cualquiera sea la transformación física y química que se produzca”. A + B + C → D + E  m(A+B+C) =  m (D +E) hidrógeno + oxigeno = agua m hidrogeno +m oxígeno = m agua
  • 14. Aplicaciónde laLeyde Lavoisier Al combinarse 23 g de una sustancia A con 44 g de otra sustancia B, se obtienen 59 g de sustancia C y el resto es de sustancia D. Calcular la masa de D que se ha formado. A + B ----------- C + D mA + mB = mC + mC 23g + 44g = 59 g + m D 23g + 44g - 59 g= m D
  • 15. Ley de las proporciones definidas(Proust)  “Cuando dos elementos se combinan para formar un compuesto siempre la relación de masas entre elementos que se combinan es constante”. 𝑚𝐴 𝑚𝐵 = K(cte) hidrogeno + oxigeno → agua 2g + 16g 18g 4g + 32g 36g 2 16 = 1 8 4 32 = 1 8
  • 16. Aplicación de la Ley de Dalton o delasproporcionesmúltiples EJEMPLO: O2(g) + H2(g) →H2O2 32 + 2 g m*O2/mH2 = 16/1= 16 ½ O2(g) + H2 (g) →H2O 16 g + 2 g m*O2/mH2 = 8/1 = 8 16/8= 2/1
  • 17. Ley combinaciones gaseosas Gay Lussac  Cuando se combinan dos gases lo hacen en relaciones sencillas de volúmenes  Entre el volumen del gas obtenido y el volumen de los componentes existe una relación sencilla  Si los volúmenes de los gases que se combinan son iguales , el volumen del gas obtenido es la suma de los volúmenes de los componentes  Si los volúmenes de los gases que se combinan son deiguales , el volumen del gas obtenido es siempre menor que la suma de los volúmenes de los componentes
  • 18. Teoría Atómica de Dalton (1807)  La materia es discontinua y está formada por partículas muy pequeñas e indestructibles llamadas ÁTOMOS, que no pueden ser creadas, ni divididas, ni destruidas.  Los átomos de un mismo elemento son iguales entre si .  Los átomos de elementos distintos tiene propiedades distintas y en particular, distinta masa.  Los compuestos se forman cuando los átomos de más de un elemento se combinan en relaciones numéricas simples.  En un compuesto químico el numero relativo de átomos y clases de ellos es constante.
  • 19. Excepciones de la teoría de Dalton  Reacciones nucleares: los átomos pueden dividirse y formar otros átomos.  Isótopos: átomos de distintas masas que tiene propiedades químicas iguales. La teoría de Dalton no explicó ciertos hechos experimentales……
  • 20. Según Dalton deberían obtenerse un volumen de HCl pero se obtenían 2 volúmenes.
  • 21. Teoría de Avogadro - Ampere  La materia está formada por partículas pequeñas llamadas MOLÉCULAS, que están constituidas por uno o más átomos. El número de átomos que forma parte de la molécula se llama atomicidad.  Un sustancia pura y simple tiene todas sus moléculas iguales entre sí, en especial su masa y está formada por el mismo número de átomos iguales.  Un sustancia pura y compuesta tiene todas sus moléculas iguales entre sí, en especial su masa y está formada por el mismo número de átomos , de los cuales, por lo menos dos provienen de distintos elementos.  Volúmenes iguales de distintos gases medidos a igual presión y temperatura tienen el mismo número de moléculas.
  • 22.  Átomo  Molécula varios átomos  -→ sustancia pura simple : átomos iguales  → sustancia pura compuesta: átomos distintas  Sodio existe en forma atómica  Oxigeno existen en forma molecular O2  Atomicidad
  • 23. u.m.a., peso atómico y peso molecular  Los átomos son partículas pequeñas y por lo tanto sus masas son pequeñas. Por ejemplo C: 1 átomo de C = 1,66 x 10 -24 g Como resultaba difícil trabajar con masas de átomos, se define a la unidad de masa atómica (u.m.a.)
  • 24. Unidad de masa atómica 1 uma = 1/12 la masa del 12C = 1,66054 x 10-24 g  De esta forma puede construirse una escala relativa de masas atómicas, que suele aparecer en la Tabla Periódica.  Masas relativas: Ar Y Mr
  • 25. Ar (peso atómico) o masa atómica relativa, de un elemento es un número que indica cuantas veces la masa de un elemento es mayor que la unidad de masa atómica. Mr: (peso molecular) masa molecular relativa, de una molécula es el número que indica cuantas veces la masa de esa molécula es mayor que la unidad de masa atómica.
  • 26. MOL La cantidad más pequeña de materia puede contener un enorme número de átomos….. Para poder referirnos a estas cantidades de materia se definió el MOL. MOL indica cantidad de sustancia. Así como: 1 docena de latas ………..12 latas 1 decena de lápices………10 lápices 1 mol………………6,02 x 10 23 partículas
  • 27.  1 mol de átomos de sodio = 6,02 x 10 23 átomos de sodio  1 mol de átomos de cloro = 6,02 x 10 23 átomos de cloro  1 mol de moléculas de agua = 6,02 x 10 23 moléculas de agua
  • 28. MOL El mol indica la cantidad de sustancia que contiene tantas partículas (átomos, moléculas, iones) como átomos hay exactamente en 12 g de átomos puros de carbono – 12. 6,02 x 1023 se denomina número de Avogadro (NA). La masa de un mol se denomina Masa Molar y se expresa en gramos y es numéricamente igual a la masa relativa.
  • 29. MOL  A o A: es la masa molar de un mol de átomos y se expresa en gramos g/mol. Ar Na = 23 ; Ar Ca = 40 ANa: 23 g/mol ; ACa: 40 g/mol AAl: 27 g/mol ; AZn: 65 g/mol ArCr = 52 ; Ar In = 114
  • 30. nmoles = Nmoleculas / NA nmoles = m(g)/Mr(g/mol) uma
  • 31. 𝑁𝑢𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 = 𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑚𝑜𝑙𝑎𝑟
  • 32. Un mol de agua, un mol de cloruro de sodio y un mol de N2
  • 33.
  • 34.
  • 35.  Ar Na=23  A=23g/mol MrNH3= 14+3*1,008=17 MNH3= 17g/mol
  • 36. Ejercicio 6 B) Para las siguientes oraciones seleccione la opción correcta Paralassiguientesoracionesseleccionelaopcióncorrecta: a. En40,08gdeCahay: i. 1moldeátomosdeCay6,02x1023 átomosdeCa. ii. 1átomodeCay1,66x10-24 molesdeátomosdeCa. iii. 0,5molesdeátomosdeCalcioy3,02x1023 átomosdeCa. iv. 2molesdeátomosdeCay12,04x1023 átomosdeCa.
  • 37.  Ar Ca = 40  1 mol de calcio ACa= 40 g/mol 6,02 10 23 átomos calcio i)
  • 38.  Cuando se conoce la fórmula de un compuesto, su composición química puede expresarse como la masa porcentual de cada elemento en el compuesto, esto se conoce como fórmula porcentual o composición porcentual. Matemáticamente la composición porcentual se expresa: Composición porcentual de un elemento en un compuesto= atomicidad xmasa del l elemento en la muestra x 100% masa molar del compuesto  donde n es la atomicidad COMPOSICIÓN PORCENTUAL.
  • 40. FORMULA MOLECULAR La FórmulaMolecular ▪Tiene la verdadera relación atómica que hay entre los elementos que integran la molécula. ▪Indica el número real de átomos que hay en la molécula. (HO)n-→(HO)2 H2O2