SlideShare una empresa de Scribd logo
Clase 3: Planificando la Fiscalización Ambiental
Noviembre, 2019
Abg. Jorge Rolando Llanos García
Especialista Legal
Subdirección de Seguimiento de Entidades de Fiscalización Ambiental
¿Cuándo planificar la Fiscalización Ambiental?
1 ¿Por qué planificar la Fiscalización Ambiental?
2
3 ¿Cómo planificar la Fiscalización Ambiental?
¿Por qué PLANIFICAR la fiscalización ambiental?
Solo teniendo la problemática
ambiental –real o potencial- bien
evidenciada, puedes enfocar
adecuadamente tus acciones de
fiscalización ambiental y tus
recursos, a fin de contribuir a
solucionarla
Seremos más
eficaces y
eficientes para
mitigar o evitar
los problemas
ambientales
Problemática
ambiental
Ruido
comercial
Limpieza
pública
Residuos
hospitalarios
Ejemplos:
¿Por qué PLANIFICAR la fiscalización ambiental?
El Planefa debe ser presentado por
TODAS las EFA al OEFA siguiendo los
lineamientos y recomendaciones
establecidas
El incumplimiento de las funciones de
fiscalización ambiental acarrea
responsabilidad funcional.
OEFA comunica al órgano competente del
Sistema Nacional de Control
¿Cuándo planificar la Fiscalización Ambiental?
1 ¿Por qué planificar la Fiscalización Ambiental?
2
3 ¿Cómo planificar la Fiscalización Ambiental?
¿CUÁNDO planificar la fiscalización ambiental?
HASTA el 15 de marzo del
año anterior a su ejecución
Aprobado mediante resolución
del titular de la EFA
HASTA el 31 de marzo del
año anterior a su ejecución
Aprobado por el titular de la entidad
(para los tres niveles de gobierno)
Planefa POI
¿Cuándo planificar la Fiscalización Ambiental?
1 ¿Por qué planificar la Fiscalización Ambiental?
2
3 ¿Cómo planificar la Fiscalización Ambiental?
ANTES de empezar
■ Ley orgánica de municipalidades - Ley N° 27972.
■ Lineamientos para la formulación, aprobación, seguimiento y evaluación del
cumplimiento del plan anual de evaluación y fiscalización ambiental -
Resolución del Consejo Directivo N° 004-2019-OEFA/CD
■ Reglamento de organización y funciones de la Entidad (ROF).
■ Coordinar la participación de todas las áreas involucradas en el
proceso de formulación, aprobación y registro del Planefa:
➢ Encargados de actividades de fiscalización ambiental.
➢ Planeamiento y presupuesto.
➢ Alta Dirección.
■ Establecer un cronograma de trabajo.
TENER A LA MANO
ORGANIZAR AL EQUIPO
ANTES de empezar
SECONFIA
www.oefa.gob.pe/seconfia
INFOGRAFÍAS
www.oefa.gob.pe/infografias
PUBLICACIONES
www.oefa.gob.pe/publicaciones
Herramientas disponibles en el Portal Institucional del OEFA
¿CÓMO planificar la fiscalización ambiental?
PASOS
Identificar y
evidenciar la
problemática
Verificar el estado
situacional
Establecer los
objetivos
Programar las
actividades
Formular, aprobar y
registrar el Planefa
1
3
5
2 4
Los 5 pasos para planificar la fiscalización ambiental.
PASO 1: Identificar y evidenciar la problemática ambiental
¿Cuáles son las problemáticas ambientales en las que la entidad de fiscalización
ambiental debería enfocar sus acciones? ¿Y por qué?
Identificación de la
problemática ambiental
AGENTE CONTAMINANTE
COMPONENTE AMBIENTAL
ACTIVIDAD
UBICACIÓN
Fuentes para evidenciar una problemática
ambiental y determinar su importancia
Percepción
ciudadana
(p.e. Denuncias)
Resultados de
fiscalizaciones
ambientales previas
Instrumentos de
gestión ambiental
aprobados
Otras fuentes
PASO 2: Verificar el estado situacional
Producto
Lecciones
aprendidas
¿Resultados
deseados?
Análisis de la ejecución del Planefa: ¿Cómo ha venido ejecutando las
actividades de fiscalización ambiental la Entidad en los últimos años?
Además, es importante analizar:
■ ¿Cuántas actividades de
fiscalización ambiental no
programadas se realizaron?
■ ¿Se han abordado las
problemáticas identificadas y
evidenciadas en el Paso 1 en
las actividades realizadas durante
los años anteriores? ¿Por qué?
PASO 2: Verificar el estado situacional
Situación de las problemáticas identificadas: ¿Qué nivel de información se
posee? ¿Qué datos se manejan?
NIVEL DE INFORMACIÓN
GRADO DE AFECTACIÓN DEL
COMPONENTE AMBIENTAL
EVIDENCIA E INFORMACIÓN
CUANTITATIVA SOBRE LAS
CAUSAS Y EFECTOS
BAJO NO POSEE INFORMACIÓN NO POSEE INFORMACIÓN
MEDIO
POSEE INFORMACIÓN NO POSEE INFORMACIÓN
NO POSEE INFORMACIÓN POSEE INFORMACIÓN
ALTO POSEE INFORMACIÓN POSEE INFORMACIÓN
Test del nivel de información
PASO 3: Establecer los objetivos
Diseñar la teoría del cambio a través de la cadena de valor.
Mejora de la
calidad
ambiental
Cumplimiento
de obligaciones
ambientales
■ Asistencia
■ Norma
■ Informe
■ Resolución
■ Orientar
■ Regular
■ Evaluar
■ Supervisar
■ Sancionar
■ Personas
■ Equipos
■ Vehículos
Impacto
Resultado
Productos
Actividades
Recursos
Objetivos de
productos
Objetivos de
resultados
Objetivos de
impacto
PROBLEMÁTICA
AMBIENTAL
FUNCIÓN DE LA EFA CONTRIBUCIÓN DE LA EFA
SOLUCIÓN
PASO 3: Establecer los objetivos
S M A R T
Específico Medible Alcanzable Realista Definido en
el tiempo
Metodología SMART
Los objetivos establecidos en la cadena de valor deben ser razonables, para ello
se recomienda:
Involucrar a Planeamiento
y presupuesto.
PASO 4: Programar las actividades
Pueden existir emergencias
o denuncias ambientales
que no pueden planificarse
con anterioridad.
Para ello se reserva
recursos en base al registro
histórico.
Se pueden realizar
fiscalizaciones únicamente
orientativas (identificación
de riesgos y notificación de
alertas)
La EFA puede dictar
medidas preventivas,
cautelares y correctivas en
materia ambiental
Definir en qué momento del año se realizan las actividades que se
determinaron en la cadena de valor.
Tener en cuenta:
Introducción
Estructura orgánica
Marco Legal
Estado situacional
Objetivos
Programación de acciones
Anexo
a)
b)
c)
d)
e)
f)
g)
PASO 5: Formular, aprobar y registrar el Planefa
Estructura del Planefa
10 días
hábiles
luego de su
aprobación
FORMULACIÓN APROBACIÓN REGISTRO
HASTA el
15 de marzo
del año anterior a su
ejecución
Aprobado mediante
resolución del
titular de la EFA
Lecciones principales
Lo más importante con relación a la planificación de la fiscalización
ambiental es lo siguiente:
● POR QUÉ planificar: Adecuado y eficiente uso de recursos.
● CUÁNDO planificar: Hasta el 15 de marzo del 2020.
● ANTES de planificar: Tener a la mano los documentos de trabajo
necesarios y coordinar con todos los involucrados.
● CÓMO planificar:
(i) Identificar y evidenciar la problemática; (ii) verificar el estado
situacional; (iii) establecer los objetivos; (iv) programar las
actividades; y, (v) formular, aprobar y registrar el Planefa.
El seguimiento de la planificación ambiental.
EXTRA
Seguimiento al cumplimiento del Planefa
1er
reporte
trimestral
2do
reporte
trimestral
3er
reporte
trimestral
4to
reporte
trimestral
Informe
Anual
- Corregir posibles
desvíos
- Asegurar lograr
cumplir con los
objetivos planteados
Avenida Faustino Sánchez Carrión
N° 603, 607 y 615 - Jesús María
Tlf. 204-9900
www.oefa.gob.pe

Más contenido relacionado

Similar a Clase 3_ Planificando la Fiscalización Ambiental.pptx

Presentación iso 14001
Presentación iso 14001Presentación iso 14001
Presentación iso 14001
diplomados2
 
Presentación iso 14001
Presentación iso 14001Presentación iso 14001
Presentación iso 14001
diplomados2
 
Vigilancia Ambiental Estratégica para empresas
Vigilancia Ambiental Estratégica para empresasVigilancia Ambiental Estratégica para empresas
Vigilancia Ambiental Estratégica para empresas
Ihobe, Sociedad de Gestión Ambiental del Gobierno Vasco
 
Norma ISO 14001 2015. Descripción, características, ejemplo de implementación.
Norma ISO 14001 2015. Descripción, características, ejemplo de implementación.Norma ISO 14001 2015. Descripción, características, ejemplo de implementación.
Norma ISO 14001 2015. Descripción, características, ejemplo de implementación.
rodarteaga
 
tendencia contemporanea unidad 1..pdf
tendencia contemporanea unidad 1..pdftendencia contemporanea unidad 1..pdf
tendencia contemporanea unidad 1..pdf
wilmarymedina
 
iso_14000_conceptos.pdf
iso_14000_conceptos.pdfiso_14000_conceptos.pdf
iso_14000_conceptos.pdf
PlottingCenter1
 
El concepto de gestión ambiental
El concepto de gestión ambientalEl concepto de gestión ambiental
El concepto de gestión ambiental
Kenny Mendez
 
Trabajo de informatica0001
Trabajo de informatica0001Trabajo de informatica0001
Trabajo de informatica0001
099969213
 
Gestion ambiental
Gestion ambientalGestion ambiental
Gestion ambiental
AUDITORA MMS LTDA
 
Auditoria de Gestion Ambiental
Auditoria de Gestion AmbientalAuditoria de Gestion Ambiental
Auditoria de Gestion Ambiental
AUDITORA MMS LTDA
 
Gestion ambiental
Gestion ambientalGestion ambiental
Gestion ambiental
AUDITORA MMS LTDA
 
Plan de-acción-OCDE
Plan de-acción-OCDEPlan de-acción-OCDE
Plan de-acción-OCDE
Roxana Orrego Moya
 
Auditoria Ambiental
Auditoria AmbientalAuditoria Ambiental
Auditoria Ambiental
Universidad Isarel
 
Inducciòn proceso de gestiòn ambiental
Inducciòn proceso de gestiòn ambientalInducciòn proceso de gestiòn ambiental
Inducciòn proceso de gestiòn ambiental
Ericka Vanessa pejendino perea
 
Auditoria de gestion ambiental
Auditoria de gestion ambientalAuditoria de gestion ambiental
Auditoria de gestion ambiental
AUDITORA MMS LTDA
 
Preparación Auditoría ISO 14001
Preparación Auditoría ISO 14001Preparación Auditoría ISO 14001
Preparación Auditoría ISO 14001
nayey rodriguez
 
Presentación iso 14001
Presentación iso 14001Presentación iso 14001
Presentación iso 14001
diplomados2
 
Inducciòn proceso de Gestiòn ambiental
Inducciòn proceso de Gestiòn ambientalInducciòn proceso de Gestiòn ambiental
Inducciòn proceso de Gestiòn ambiental
Ericka Vanessa pejendino perea
 
luispacha
luispachaluispacha
Preparación Auditoría ISO 14001
Preparación Auditoría ISO 14001Preparación Auditoría ISO 14001
Preparación Auditoría ISO 14001
nayey rodriguez
 

Similar a Clase 3_ Planificando la Fiscalización Ambiental.pptx (20)

Presentación iso 14001
Presentación iso 14001Presentación iso 14001
Presentación iso 14001
 
Presentación iso 14001
Presentación iso 14001Presentación iso 14001
Presentación iso 14001
 
Vigilancia Ambiental Estratégica para empresas
Vigilancia Ambiental Estratégica para empresasVigilancia Ambiental Estratégica para empresas
Vigilancia Ambiental Estratégica para empresas
 
Norma ISO 14001 2015. Descripción, características, ejemplo de implementación.
Norma ISO 14001 2015. Descripción, características, ejemplo de implementación.Norma ISO 14001 2015. Descripción, características, ejemplo de implementación.
Norma ISO 14001 2015. Descripción, características, ejemplo de implementación.
 
tendencia contemporanea unidad 1..pdf
tendencia contemporanea unidad 1..pdftendencia contemporanea unidad 1..pdf
tendencia contemporanea unidad 1..pdf
 
iso_14000_conceptos.pdf
iso_14000_conceptos.pdfiso_14000_conceptos.pdf
iso_14000_conceptos.pdf
 
El concepto de gestión ambiental
El concepto de gestión ambientalEl concepto de gestión ambiental
El concepto de gestión ambiental
 
Trabajo de informatica0001
Trabajo de informatica0001Trabajo de informatica0001
Trabajo de informatica0001
 
Gestion ambiental
Gestion ambientalGestion ambiental
Gestion ambiental
 
Auditoria de Gestion Ambiental
Auditoria de Gestion AmbientalAuditoria de Gestion Ambiental
Auditoria de Gestion Ambiental
 
Gestion ambiental
Gestion ambientalGestion ambiental
Gestion ambiental
 
Plan de-acción-OCDE
Plan de-acción-OCDEPlan de-acción-OCDE
Plan de-acción-OCDE
 
Auditoria Ambiental
Auditoria AmbientalAuditoria Ambiental
Auditoria Ambiental
 
Inducciòn proceso de gestiòn ambiental
Inducciòn proceso de gestiòn ambientalInducciòn proceso de gestiòn ambiental
Inducciòn proceso de gestiòn ambiental
 
Auditoria de gestion ambiental
Auditoria de gestion ambientalAuditoria de gestion ambiental
Auditoria de gestion ambiental
 
Preparación Auditoría ISO 14001
Preparación Auditoría ISO 14001Preparación Auditoría ISO 14001
Preparación Auditoría ISO 14001
 
Presentación iso 14001
Presentación iso 14001Presentación iso 14001
Presentación iso 14001
 
Inducciòn proceso de Gestiòn ambiental
Inducciòn proceso de Gestiòn ambientalInducciòn proceso de Gestiòn ambiental
Inducciòn proceso de Gestiòn ambiental
 
luispacha
luispachaluispacha
luispacha
 
Preparación Auditoría ISO 14001
Preparación Auditoría ISO 14001Preparación Auditoría ISO 14001
Preparación Auditoría ISO 14001
 

Último

GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
JonathanNatera
 
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptxCajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
MonicaLeyton2
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
Group Lliuya
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
tupapiyues
 
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climáticoHuella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
JuanAngelAll1
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
VilmaRejasPacotaype
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
eguiluzlunajoaquin
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donadaproyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
ClarisaAlvarez4
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
ANGELICAISAMARABARRO
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
illacruzmabelrocio
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
RodrigoSegura24
 

Último (20)

GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
 
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptxCajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
 
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climáticoHuella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donadaproyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
 

Clase 3_ Planificando la Fiscalización Ambiental.pptx

  • 1.
  • 2. Clase 3: Planificando la Fiscalización Ambiental Noviembre, 2019 Abg. Jorge Rolando Llanos García Especialista Legal Subdirección de Seguimiento de Entidades de Fiscalización Ambiental
  • 3. ¿Cuándo planificar la Fiscalización Ambiental? 1 ¿Por qué planificar la Fiscalización Ambiental? 2 3 ¿Cómo planificar la Fiscalización Ambiental?
  • 4. ¿Por qué PLANIFICAR la fiscalización ambiental? Solo teniendo la problemática ambiental –real o potencial- bien evidenciada, puedes enfocar adecuadamente tus acciones de fiscalización ambiental y tus recursos, a fin de contribuir a solucionarla Seremos más eficaces y eficientes para mitigar o evitar los problemas ambientales Problemática ambiental Ruido comercial Limpieza pública Residuos hospitalarios Ejemplos:
  • 5. ¿Por qué PLANIFICAR la fiscalización ambiental? El Planefa debe ser presentado por TODAS las EFA al OEFA siguiendo los lineamientos y recomendaciones establecidas El incumplimiento de las funciones de fiscalización ambiental acarrea responsabilidad funcional. OEFA comunica al órgano competente del Sistema Nacional de Control
  • 6. ¿Cuándo planificar la Fiscalización Ambiental? 1 ¿Por qué planificar la Fiscalización Ambiental? 2 3 ¿Cómo planificar la Fiscalización Ambiental?
  • 7. ¿CUÁNDO planificar la fiscalización ambiental? HASTA el 15 de marzo del año anterior a su ejecución Aprobado mediante resolución del titular de la EFA HASTA el 31 de marzo del año anterior a su ejecución Aprobado por el titular de la entidad (para los tres niveles de gobierno) Planefa POI
  • 8. ¿Cuándo planificar la Fiscalización Ambiental? 1 ¿Por qué planificar la Fiscalización Ambiental? 2 3 ¿Cómo planificar la Fiscalización Ambiental?
  • 9. ANTES de empezar ■ Ley orgánica de municipalidades - Ley N° 27972. ■ Lineamientos para la formulación, aprobación, seguimiento y evaluación del cumplimiento del plan anual de evaluación y fiscalización ambiental - Resolución del Consejo Directivo N° 004-2019-OEFA/CD ■ Reglamento de organización y funciones de la Entidad (ROF). ■ Coordinar la participación de todas las áreas involucradas en el proceso de formulación, aprobación y registro del Planefa: ➢ Encargados de actividades de fiscalización ambiental. ➢ Planeamiento y presupuesto. ➢ Alta Dirección. ■ Establecer un cronograma de trabajo. TENER A LA MANO ORGANIZAR AL EQUIPO
  • 11. ¿CÓMO planificar la fiscalización ambiental? PASOS Identificar y evidenciar la problemática Verificar el estado situacional Establecer los objetivos Programar las actividades Formular, aprobar y registrar el Planefa 1 3 5 2 4 Los 5 pasos para planificar la fiscalización ambiental.
  • 12. PASO 1: Identificar y evidenciar la problemática ambiental ¿Cuáles son las problemáticas ambientales en las que la entidad de fiscalización ambiental debería enfocar sus acciones? ¿Y por qué? Identificación de la problemática ambiental AGENTE CONTAMINANTE COMPONENTE AMBIENTAL ACTIVIDAD UBICACIÓN Fuentes para evidenciar una problemática ambiental y determinar su importancia Percepción ciudadana (p.e. Denuncias) Resultados de fiscalizaciones ambientales previas Instrumentos de gestión ambiental aprobados Otras fuentes
  • 13. PASO 2: Verificar el estado situacional Producto Lecciones aprendidas ¿Resultados deseados? Análisis de la ejecución del Planefa: ¿Cómo ha venido ejecutando las actividades de fiscalización ambiental la Entidad en los últimos años? Además, es importante analizar: ■ ¿Cuántas actividades de fiscalización ambiental no programadas se realizaron? ■ ¿Se han abordado las problemáticas identificadas y evidenciadas en el Paso 1 en las actividades realizadas durante los años anteriores? ¿Por qué?
  • 14. PASO 2: Verificar el estado situacional Situación de las problemáticas identificadas: ¿Qué nivel de información se posee? ¿Qué datos se manejan? NIVEL DE INFORMACIÓN GRADO DE AFECTACIÓN DEL COMPONENTE AMBIENTAL EVIDENCIA E INFORMACIÓN CUANTITATIVA SOBRE LAS CAUSAS Y EFECTOS BAJO NO POSEE INFORMACIÓN NO POSEE INFORMACIÓN MEDIO POSEE INFORMACIÓN NO POSEE INFORMACIÓN NO POSEE INFORMACIÓN POSEE INFORMACIÓN ALTO POSEE INFORMACIÓN POSEE INFORMACIÓN Test del nivel de información
  • 15. PASO 3: Establecer los objetivos Diseñar la teoría del cambio a través de la cadena de valor. Mejora de la calidad ambiental Cumplimiento de obligaciones ambientales ■ Asistencia ■ Norma ■ Informe ■ Resolución ■ Orientar ■ Regular ■ Evaluar ■ Supervisar ■ Sancionar ■ Personas ■ Equipos ■ Vehículos Impacto Resultado Productos Actividades Recursos Objetivos de productos Objetivos de resultados Objetivos de impacto PROBLEMÁTICA AMBIENTAL FUNCIÓN DE LA EFA CONTRIBUCIÓN DE LA EFA SOLUCIÓN
  • 16. PASO 3: Establecer los objetivos S M A R T Específico Medible Alcanzable Realista Definido en el tiempo Metodología SMART Los objetivos establecidos en la cadena de valor deben ser razonables, para ello se recomienda: Involucrar a Planeamiento y presupuesto.
  • 17. PASO 4: Programar las actividades Pueden existir emergencias o denuncias ambientales que no pueden planificarse con anterioridad. Para ello se reserva recursos en base al registro histórico. Se pueden realizar fiscalizaciones únicamente orientativas (identificación de riesgos y notificación de alertas) La EFA puede dictar medidas preventivas, cautelares y correctivas en materia ambiental Definir en qué momento del año se realizan las actividades que se determinaron en la cadena de valor. Tener en cuenta:
  • 18. Introducción Estructura orgánica Marco Legal Estado situacional Objetivos Programación de acciones Anexo a) b) c) d) e) f) g) PASO 5: Formular, aprobar y registrar el Planefa Estructura del Planefa 10 días hábiles luego de su aprobación FORMULACIÓN APROBACIÓN REGISTRO HASTA el 15 de marzo del año anterior a su ejecución Aprobado mediante resolución del titular de la EFA
  • 19. Lecciones principales Lo más importante con relación a la planificación de la fiscalización ambiental es lo siguiente: ● POR QUÉ planificar: Adecuado y eficiente uso de recursos. ● CUÁNDO planificar: Hasta el 15 de marzo del 2020. ● ANTES de planificar: Tener a la mano los documentos de trabajo necesarios y coordinar con todos los involucrados. ● CÓMO planificar: (i) Identificar y evidenciar la problemática; (ii) verificar el estado situacional; (iii) establecer los objetivos; (iv) programar las actividades; y, (v) formular, aprobar y registrar el Planefa.
  • 20. El seguimiento de la planificación ambiental. EXTRA
  • 21. Seguimiento al cumplimiento del Planefa 1er reporte trimestral 2do reporte trimestral 3er reporte trimestral 4to reporte trimestral Informe Anual - Corregir posibles desvíos - Asegurar lograr cumplir con los objetivos planteados
  • 22. Avenida Faustino Sánchez Carrión N° 603, 607 y 615 - Jesús María Tlf. 204-9900 www.oefa.gob.pe