SlideShare una empresa de Scribd logo
LA ANTROPOLOGÍA
COMO CIENCIA
• La antropología, es la ciencia social que estudia al
ser humano de forma holística. Combinando en una
sola disciplina los enfoques de las ciencias
naturales, sociales y humanas. La antropología es,
sobre todo, una ciencia integradora que estudia al
hombre en el marco de la sociedad y cultura a las
que pertenece; y, al mismo tiempo, como producto
de las mismas. Se le puede definir como la ciencia
que se ocupa de estudiar el origen y desarrollo de
toda la gama de la variabilidad humana y los modos
de comportamiento sociales a través del tiempo y el
espacio, es decir, del proceso biosocial de la
existencia de la raza humana.
LA ANTROPOLOGÍA COMO CIENCIA
• Históricamente podemos situar el comienzo de
la Antropología a partir del siglo XV con el
descubrimiento occidental del Nuevo Mundo.
• El objeto de la antropología es en un comienzo
el estudio de pueblos y culturas no occidentales
(comunidades indígenas, sociedades primitivas,
etc) lo que se denominó como “el otro cultural”.
• En la actualidad ya no “el otro cultural” sino que
tomamos ese “otro” como diferente y diverso,
estudiando entonces la sociedad en su conjunto
(aglomeraciones urbanas, sociedades
industriales).
• La Antropología es la ciencia que estudia al hombre en el
pasado y en el presente de cualquier cultura. Contiene dos
grandes campos:
• La Antropología Física, que se ocupa de la evolución biológica
y la adaptación fisiológica de los seres humanos;
• La Antropología Social o Cultural, se ocupa de las personas
que viven en sociedad, es decir, las formas de evolución de su
lengua, cultura y costumbres.
• La Antropología se ha encargado de conocer y entender a su
nivel más íntimo las motivaciones, los comportamientos y las
prácticas dentro de los diferentes grupos sociales.
• La Antropología Social, al menos con este nombre, es la más
joven de las “ciencias sociales”, la cual se relaciona con
materias más viejas como por ejemplo, la historia, sociología,
psicología.” El antropólogo social estudia directamente los
pueblos primitivos viviendo entre ellos durante meses o años,
mientras que la investigación sociológica se efectúa
generalmente sobre la base de documentos, en especial
estadísticas”.
• La Antropología Social se encuentra actualmente
situada en el sistema de conocimientos y
procedimientos científicos, en el marco de las ciencias
sociales, estrechamente relacionada con otras
ciencias, incluidas las denominadas “duras” o
naturales. También mantiene una estrecha relación con
distintas disciplinas de las humanidades.
• Dado el objeto de trabajo de la Antropología, es
necesario movilizar conocimientos de Geografía,
Biología, Historia, Psicología y otras ciencias del
comportamiento. Todas aquellas disciplinas que, de
una u otra manera estudian los sistemas simbólicos y
los signos son también pertinentes (Lingüística,
Semiología, Semiótica…).
Conocimiento científico y disciplinar.
• La Antropología dispone de un cuerpo teórico propio fruto de
su proceso de constitución como ciencia social, así como
una identidad muy marcada en cuanto a sus
procedimientos metodológicos, centrados en el trabajo de
campo y la producción etnográfica basada, principalmente,
en el método cualitativo.
• Esto implica que el trabajo de los antropólogos-as debe
insertarse en un proceso de normas y condiciones:
• • guiado y desarrollado según los principios del método
científico
• •supervisado por la comunidad científica
• • sujeto a la discusión, confirmación o falsación de las
conclusiones
• • desarrollado por profesionales y científicos
OBJETO Y CAMPOS. CONEXIÓN CON LAS
CIENCIAS SOCIALES, HUMANAS Y
NATURALES
• El objeto de estudio de la antropología es la
humanidad como un todo. Dicho así, puede resultar
un poco vago, ya que el fenómeno humano es
infinitamente complejo, y depende siempre del modo
en que lo encaremos.
• Sin embargo, la antropología aspira a lograr una
perspectiva integradora de todo ello, que
permita estudiar al ser humano en el marco de su
cultura y sociedad, reconociéndolo al mismo tiempo
como un producto de ellas, es decir, de
la historia misma de su civilización y su especie.
OBJETO.
CAMPOS
• La antropología abarca cuatro principales campos de estudio:
• Antropología biológica o física. Resultado del cruzamiento
entre antropología y biología, centra su perspectiva sobre el ser
humano en los asuntos evolutivos y en la variabilidad biológica,
tanto presente como pasada. Su abordaje del fenómeno humano
está fuertemente anclado, como es evidente, en lo natural y lo
físico, al punto de estudiar también otros primates no humanos
para componer una mirada biocultural.
• Antropología sociocultural. Cuya perspectiva en torno al
fenómeno humano parte de sus aspectos culturales, es decir: sus
costumbres, mitos, valores, normas, creencias y relatos. También
considera sus aspectos sociales, esto es: sus formas de acción y
organización, conflictos, contradicciones y demás aspectos de la
vida compartida. Comprende al ser humano como un animal
social, que habita en comunidades más o menos organizadas en
cuyo seno se desarrolla una forma
de pensamiento y comportamiento común, que es la cultura.
• Este campo puede dividirse a su vez en
dos vertientes:
• La antropología cultural. Surgida en los
Estados Unidos, como resultado del cisma
que se produjo entre antropólogos sociales y
culturales en el siglo XX, cuyo interés se
centra más en lo cultural que en lo social.
• La antropología social. Típicamente
británica, que prefiere hacer hincapié en la
perspectiva social.
• Arqueología. Se centra en el estudio de
los cambios ocurridos a lo largo de la prehistoria y la historia
humanas, a través de la interpretación de los restos
encontrados y conservados a lo largo de los años. Utiliza
diversas técnicas de excavación, preservación y análisis de
las muestras.
• Antropología lingüística. O lingüística antropológica, es el
punto de encuentro de ambas disciplinas, cuyo interés en el
ser humano se centra en los aspectos vinculados al lenguaje.
Aspira a comprender las dinámicas de cambio que el
lenguaje ha sufrido a lo largo del tiempo, como sistema de
representación y comunicación, y también como un conjunto
de prácticas culturales.
CONEXIÓN CON LAS CIENCIAS
SOCIALES, HUMANAS Y NATURALES
Sociología y
Antropología.
• Coinciden sus
intereses por el
comportamiento y
la organización
social.
Psicología y
Antropología.
• El comportamiento de
los individuos y de
cómo responde a
estímulos específicos.
La psicología nos
enseña como el
humano aprende a
aprender y la
antropología nos
enseña a como se ve
esto en las diferentes
sociedades y como
estas premian y
castigan el éxito o
fracaso del
aprendizaje.
Física y antropología.
• Estudia al hombre en
sus aspectos
biológicos. En la
medida que el hombre
es fruto del proceso
evolutivo, se centra
también en el estudio
de las diferencias o
variaciones físicas
entre las poblaciones
humanas a lo largo
del tiempo.
Arqueología y
Antropología.
• Comportamiento
y el sistema
sociocultural de
los grupos
humanos en el
pasado.
Lingüística y
Antropología.
• Es el estudio de
las lenguas de
cada país,
naciones y
pueblos o
civilizaciones
antiguas en las
que clasifica
verbalmente la
cultura y sus
hábitos.
Filosofía y
Antropología.
• Estudia y enlaza
entre las ciencias
positivas y
metafísicas en
donde se
considera que el
hombre es un ser
esencial y es el
centro del
universo cosmos
y destino ultimo
del hombre y
alma.
Derecho, ciencia política,
economía y salud pública.
• El derecho está destinado a
disuadir de ciertas formas de
conducta y animar a otras. La
economía y el sistema político
pueden tener éxito solo si se
relacionan profundamente con
las culturas de los pueblos que
quieren influir. Ha sido admitida
como ciencia auxiliar por la
medicina gracias a la formación
de higienistas.
Historia y Antropología.
• Estudio del hombre en un
camino científico más firme en
cuanto a la validez y
verificación de resultados.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Funcionalismo
FuncionalismoFuncionalismo
Funcionalismo
Francisco Córdova
 
Antropología lingüistica
Antropología lingüisticaAntropología lingüistica
Antropología lingüistica
Diani93
 
Clasificación de la Antropología
Clasificación de la AntropologíaClasificación de la Antropología
Clasificación de la Antropología
Gabriela Garcia
 
Etnologia & Etnografia
Etnologia & EtnografiaEtnologia & Etnografia
Etnologia & Etnografia
Bonnie Villegas
 
Enfoques radicales y marxistas del trabajo social ...
Enfoques radicales y marxistas del trabajo social ...Enfoques radicales y marxistas del trabajo social ...
Enfoques radicales y marxistas del trabajo social ...
UP Sociall
 
La antropologia concepto
La antropologia conceptoLa antropologia concepto
La antropologia concepto
japedrazaa
 
Diapositivas antropologia
Diapositivas antropologiaDiapositivas antropologia
Diapositivas antropologia
andreita2615
 
Metodos antropologicos
Metodos antropologicos Metodos antropologicos
Metodos antropologicos
Zafary Loayza
 
Etapa de la Reconceptualizacion
Etapa de la ReconceptualizacionEtapa de la Reconceptualizacion
Etapa de la Reconceptualizacion
dazaponce
 
Cultura y sociedad Sociologia
Cultura y sociedad SociologiaCultura y sociedad Sociologia
Cultura y sociedad Sociologia
Jonnathan Harris
 
La entrevista en trabajo social
La entrevista en trabajo social La entrevista en trabajo social
La entrevista en trabajo social
Nelly López
 
Presentacion comportamiento humano individual y colectivo en la sociedad
Presentacion comportamiento humano individual y colectivo en la sociedadPresentacion comportamiento humano individual y colectivo en la sociedad
Presentacion comportamiento humano individual y colectivo en la sociedad
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
 
ESCUELAS SOCIOLÓGICAS CLÁSICAS
ESCUELAS SOCIOLÓGICAS CLÁSICASESCUELAS SOCIOLÓGICAS CLÁSICAS
ESCUELAS SOCIOLÓGICAS CLÁSICAS
MARGA YSABEL LÓPEZ RUIZ
 
La cultura en las tradiciones antropológica y marxista
La cultura en las tradiciones antropológica y marxistaLa cultura en las tradiciones antropológica y marxista
La cultura en las tradiciones antropológica y marxista
Zoila Pablos
 
Antropologia Cultural
Antropologia Cultural Antropologia Cultural
Antropologia Cultural
Dulce Corazon
 
Herbert spencer
Herbert spencerHerbert spencer
Herbert spencer
Donatien Sade
 
MÉTODOS TRADICIONALES DE TRABAJO SOCIAL
MÉTODOS TRADICIONALES DE TRABAJO SOCIALMÉTODOS TRADICIONALES DE TRABAJO SOCIAL
MÉTODOS TRADICIONALES DE TRABAJO SOCIAL
bryandcodmw
 
Posmodernidad y sus valores
Posmodernidad y sus valoresPosmodernidad y sus valores
Posmodernidad y sus valores
HitomySachySorianoLo
 
Antropologia aplicada
Antropologia aplicadaAntropologia aplicada
Antropologia aplicada
Jean Carlo
 
Antropologia fisica y social
Antropologia fisica y socialAntropologia fisica y social
Antropologia fisica y social
Alex Cruz
 

La actualidad más candente (20)

Funcionalismo
FuncionalismoFuncionalismo
Funcionalismo
 
Antropología lingüistica
Antropología lingüisticaAntropología lingüistica
Antropología lingüistica
 
Clasificación de la Antropología
Clasificación de la AntropologíaClasificación de la Antropología
Clasificación de la Antropología
 
Etnologia & Etnografia
Etnologia & EtnografiaEtnologia & Etnografia
Etnologia & Etnografia
 
Enfoques radicales y marxistas del trabajo social ...
Enfoques radicales y marxistas del trabajo social ...Enfoques radicales y marxistas del trabajo social ...
Enfoques radicales y marxistas del trabajo social ...
 
La antropologia concepto
La antropologia conceptoLa antropologia concepto
La antropologia concepto
 
Diapositivas antropologia
Diapositivas antropologiaDiapositivas antropologia
Diapositivas antropologia
 
Metodos antropologicos
Metodos antropologicos Metodos antropologicos
Metodos antropologicos
 
Etapa de la Reconceptualizacion
Etapa de la ReconceptualizacionEtapa de la Reconceptualizacion
Etapa de la Reconceptualizacion
 
Cultura y sociedad Sociologia
Cultura y sociedad SociologiaCultura y sociedad Sociologia
Cultura y sociedad Sociologia
 
La entrevista en trabajo social
La entrevista en trabajo social La entrevista en trabajo social
La entrevista en trabajo social
 
Presentacion comportamiento humano individual y colectivo en la sociedad
Presentacion comportamiento humano individual y colectivo en la sociedadPresentacion comportamiento humano individual y colectivo en la sociedad
Presentacion comportamiento humano individual y colectivo en la sociedad
 
ESCUELAS SOCIOLÓGICAS CLÁSICAS
ESCUELAS SOCIOLÓGICAS CLÁSICASESCUELAS SOCIOLÓGICAS CLÁSICAS
ESCUELAS SOCIOLÓGICAS CLÁSICAS
 
La cultura en las tradiciones antropológica y marxista
La cultura en las tradiciones antropológica y marxistaLa cultura en las tradiciones antropológica y marxista
La cultura en las tradiciones antropológica y marxista
 
Antropologia Cultural
Antropologia Cultural Antropologia Cultural
Antropologia Cultural
 
Herbert spencer
Herbert spencerHerbert spencer
Herbert spencer
 
MÉTODOS TRADICIONALES DE TRABAJO SOCIAL
MÉTODOS TRADICIONALES DE TRABAJO SOCIALMÉTODOS TRADICIONALES DE TRABAJO SOCIAL
MÉTODOS TRADICIONALES DE TRABAJO SOCIAL
 
Posmodernidad y sus valores
Posmodernidad y sus valoresPosmodernidad y sus valores
Posmodernidad y sus valores
 
Antropologia aplicada
Antropologia aplicadaAntropologia aplicada
Antropologia aplicada
 
Antropologia fisica y social
Antropologia fisica y socialAntropologia fisica y social
Antropologia fisica y social
 

Similar a CLASE 5 LA ANTROPOLOGÍA COMO CIENCIA.pptx

antropología64 dela generan grifo julio en la casa
antropología64 dela generan grifo julio en la casaantropología64 dela generan grifo julio en la casa
antropología64 dela generan grifo julio en la casa
AhunerAsarelNuezMatu
 
Ciencias sociales exposicion #1
Ciencias sociales exposicion #1Ciencias sociales exposicion #1
Ciencias sociales exposicion #1
plantel111
 
Presentación Sociología y Psicología Vintage Beige (1).pptx
Presentación Sociología y Psicología Vintage Beige (1).pptxPresentación Sociología y Psicología Vintage Beige (1).pptx
Presentación Sociología y Psicología Vintage Beige (1).pptx
GladysMiranda18
 
La antropología Su nombre proviene de los vocablos griegos anthropos.docx
La antropología Su nombre proviene de los vocablos griegos anthropos.docxLa antropología Su nombre proviene de los vocablos griegos anthropos.docx
La antropología Su nombre proviene de los vocablos griegos anthropos.docx
josemiguellopezabreu
 
Caratula sergio bernales
Caratula sergio bernalesCaratula sergio bernales
Caratula sergio bernales
jenny ramos huamani
 
Concepto de antropología
Concepto de antropologíaConcepto de antropología
Concepto de antropología
maryjo14
 
la Antropología.pdf
la Antropología.pdfla Antropología.pdf
la Antropología.pdf
FranciscoMolina985192
 
Que_es_Antropologia.ppt
Que_es_Antropologia.pptQue_es_Antropologia.ppt
Que_es_Antropologia.ppt
RamonAlejandroQuinte
 
Que es Antropologia.ppt
Que es Antropologia.pptQue es Antropologia.ppt
Que es Antropologia.ppt
Profesor Cesar Mito Magia Y Religion
 
Ramas de la antropología
Ramas de la antropologíaRamas de la antropología
Ramas de la antropología
quisro
 
Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias sociales
diaira
 
Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias sociales
diaira
 
Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias sociales
diaira
 
Objeto, metodo antropologia tema 03
Objeto, metodo antropologia  tema  03Objeto, metodo antropologia  tema  03
Objeto, metodo antropologia tema 03
Oscar R. Yanapa Zenteno
 
Sofia jamie lee sined narvaez marquez la antropologia.
Sofia jamie lee sined narvaez marquez  la antropologia.Sofia jamie lee sined narvaez marquez  la antropologia.
Sofia jamie lee sined narvaez marquez la antropologia.
Mercedes Torres De Perez
 
Antropologia.pptx
Antropologia.pptxAntropologia.pptx
Antropologia.pptx
MiguelCientificoSoci
 
Surgimiento de la antropología como ciencia social proceso histórico. Casos ...
Surgimiento de la antropología como ciencia social proceso  histórico. Casos ...Surgimiento de la antropología como ciencia social proceso  histórico. Casos ...
Surgimiento de la antropología como ciencia social proceso histórico. Casos ...
Ledy Cabrera
 
ensayo de el origen de la antropologia
ensayo de el origen de la antropologiaensayo de el origen de la antropologia
ensayo de el origen de la antropologia
Julissa Sanchez Aldana
 
Antropología 4
Antropología 4Antropología 4
Antropología 4
Elizabeth Torres
 
Estudio central de la antropología
Estudio central de la antropologíaEstudio central de la antropología
Estudio central de la antropología
yabeco
 

Similar a CLASE 5 LA ANTROPOLOGÍA COMO CIENCIA.pptx (20)

antropología64 dela generan grifo julio en la casa
antropología64 dela generan grifo julio en la casaantropología64 dela generan grifo julio en la casa
antropología64 dela generan grifo julio en la casa
 
Ciencias sociales exposicion #1
Ciencias sociales exposicion #1Ciencias sociales exposicion #1
Ciencias sociales exposicion #1
 
Presentación Sociología y Psicología Vintage Beige (1).pptx
Presentación Sociología y Psicología Vintage Beige (1).pptxPresentación Sociología y Psicología Vintage Beige (1).pptx
Presentación Sociología y Psicología Vintage Beige (1).pptx
 
La antropología Su nombre proviene de los vocablos griegos anthropos.docx
La antropología Su nombre proviene de los vocablos griegos anthropos.docxLa antropología Su nombre proviene de los vocablos griegos anthropos.docx
La antropología Su nombre proviene de los vocablos griegos anthropos.docx
 
Caratula sergio bernales
Caratula sergio bernalesCaratula sergio bernales
Caratula sergio bernales
 
Concepto de antropología
Concepto de antropologíaConcepto de antropología
Concepto de antropología
 
la Antropología.pdf
la Antropología.pdfla Antropología.pdf
la Antropología.pdf
 
Que_es_Antropologia.ppt
Que_es_Antropologia.pptQue_es_Antropologia.ppt
Que_es_Antropologia.ppt
 
Que es Antropologia.ppt
Que es Antropologia.pptQue es Antropologia.ppt
Que es Antropologia.ppt
 
Ramas de la antropología
Ramas de la antropologíaRamas de la antropología
Ramas de la antropología
 
Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias sociales
 
Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias sociales
 
Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias sociales
 
Objeto, metodo antropologia tema 03
Objeto, metodo antropologia  tema  03Objeto, metodo antropologia  tema  03
Objeto, metodo antropologia tema 03
 
Sofia jamie lee sined narvaez marquez la antropologia.
Sofia jamie lee sined narvaez marquez  la antropologia.Sofia jamie lee sined narvaez marquez  la antropologia.
Sofia jamie lee sined narvaez marquez la antropologia.
 
Antropologia.pptx
Antropologia.pptxAntropologia.pptx
Antropologia.pptx
 
Surgimiento de la antropología como ciencia social proceso histórico. Casos ...
Surgimiento de la antropología como ciencia social proceso  histórico. Casos ...Surgimiento de la antropología como ciencia social proceso  histórico. Casos ...
Surgimiento de la antropología como ciencia social proceso histórico. Casos ...
 
ensayo de el origen de la antropologia
ensayo de el origen de la antropologiaensayo de el origen de la antropologia
ensayo de el origen de la antropologia
 
Antropología 4
Antropología 4Antropología 4
Antropología 4
 
Estudio central de la antropología
Estudio central de la antropologíaEstudio central de la antropología
Estudio central de la antropología
 

Último

DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 

Último (20)

DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 

CLASE 5 LA ANTROPOLOGÍA COMO CIENCIA.pptx

  • 2. • La antropología, es la ciencia social que estudia al ser humano de forma holística. Combinando en una sola disciplina los enfoques de las ciencias naturales, sociales y humanas. La antropología es, sobre todo, una ciencia integradora que estudia al hombre en el marco de la sociedad y cultura a las que pertenece; y, al mismo tiempo, como producto de las mismas. Se le puede definir como la ciencia que se ocupa de estudiar el origen y desarrollo de toda la gama de la variabilidad humana y los modos de comportamiento sociales a través del tiempo y el espacio, es decir, del proceso biosocial de la existencia de la raza humana. LA ANTROPOLOGÍA COMO CIENCIA
  • 3. • Históricamente podemos situar el comienzo de la Antropología a partir del siglo XV con el descubrimiento occidental del Nuevo Mundo. • El objeto de la antropología es en un comienzo el estudio de pueblos y culturas no occidentales (comunidades indígenas, sociedades primitivas, etc) lo que se denominó como “el otro cultural”. • En la actualidad ya no “el otro cultural” sino que tomamos ese “otro” como diferente y diverso, estudiando entonces la sociedad en su conjunto (aglomeraciones urbanas, sociedades industriales).
  • 4. • La Antropología es la ciencia que estudia al hombre en el pasado y en el presente de cualquier cultura. Contiene dos grandes campos: • La Antropología Física, que se ocupa de la evolución biológica y la adaptación fisiológica de los seres humanos; • La Antropología Social o Cultural, se ocupa de las personas que viven en sociedad, es decir, las formas de evolución de su lengua, cultura y costumbres. • La Antropología se ha encargado de conocer y entender a su nivel más íntimo las motivaciones, los comportamientos y las prácticas dentro de los diferentes grupos sociales. • La Antropología Social, al menos con este nombre, es la más joven de las “ciencias sociales”, la cual se relaciona con materias más viejas como por ejemplo, la historia, sociología, psicología.” El antropólogo social estudia directamente los pueblos primitivos viviendo entre ellos durante meses o años, mientras que la investigación sociológica se efectúa generalmente sobre la base de documentos, en especial estadísticas”.
  • 5. • La Antropología Social se encuentra actualmente situada en el sistema de conocimientos y procedimientos científicos, en el marco de las ciencias sociales, estrechamente relacionada con otras ciencias, incluidas las denominadas “duras” o naturales. También mantiene una estrecha relación con distintas disciplinas de las humanidades. • Dado el objeto de trabajo de la Antropología, es necesario movilizar conocimientos de Geografía, Biología, Historia, Psicología y otras ciencias del comportamiento. Todas aquellas disciplinas que, de una u otra manera estudian los sistemas simbólicos y los signos son también pertinentes (Lingüística, Semiología, Semiótica…). Conocimiento científico y disciplinar.
  • 6. • La Antropología dispone de un cuerpo teórico propio fruto de su proceso de constitución como ciencia social, así como una identidad muy marcada en cuanto a sus procedimientos metodológicos, centrados en el trabajo de campo y la producción etnográfica basada, principalmente, en el método cualitativo. • Esto implica que el trabajo de los antropólogos-as debe insertarse en un proceso de normas y condiciones: • • guiado y desarrollado según los principios del método científico • •supervisado por la comunidad científica • • sujeto a la discusión, confirmación o falsación de las conclusiones • • desarrollado por profesionales y científicos
  • 7. OBJETO Y CAMPOS. CONEXIÓN CON LAS CIENCIAS SOCIALES, HUMANAS Y NATURALES • El objeto de estudio de la antropología es la humanidad como un todo. Dicho así, puede resultar un poco vago, ya que el fenómeno humano es infinitamente complejo, y depende siempre del modo en que lo encaremos. • Sin embargo, la antropología aspira a lograr una perspectiva integradora de todo ello, que permita estudiar al ser humano en el marco de su cultura y sociedad, reconociéndolo al mismo tiempo como un producto de ellas, es decir, de la historia misma de su civilización y su especie. OBJETO.
  • 8. CAMPOS • La antropología abarca cuatro principales campos de estudio: • Antropología biológica o física. Resultado del cruzamiento entre antropología y biología, centra su perspectiva sobre el ser humano en los asuntos evolutivos y en la variabilidad biológica, tanto presente como pasada. Su abordaje del fenómeno humano está fuertemente anclado, como es evidente, en lo natural y lo físico, al punto de estudiar también otros primates no humanos para componer una mirada biocultural. • Antropología sociocultural. Cuya perspectiva en torno al fenómeno humano parte de sus aspectos culturales, es decir: sus costumbres, mitos, valores, normas, creencias y relatos. También considera sus aspectos sociales, esto es: sus formas de acción y organización, conflictos, contradicciones y demás aspectos de la vida compartida. Comprende al ser humano como un animal social, que habita en comunidades más o menos organizadas en cuyo seno se desarrolla una forma de pensamiento y comportamiento común, que es la cultura.
  • 9. • Este campo puede dividirse a su vez en dos vertientes: • La antropología cultural. Surgida en los Estados Unidos, como resultado del cisma que se produjo entre antropólogos sociales y culturales en el siglo XX, cuyo interés se centra más en lo cultural que en lo social. • La antropología social. Típicamente británica, que prefiere hacer hincapié en la perspectiva social.
  • 10. • Arqueología. Se centra en el estudio de los cambios ocurridos a lo largo de la prehistoria y la historia humanas, a través de la interpretación de los restos encontrados y conservados a lo largo de los años. Utiliza diversas técnicas de excavación, preservación y análisis de las muestras. • Antropología lingüística. O lingüística antropológica, es el punto de encuentro de ambas disciplinas, cuyo interés en el ser humano se centra en los aspectos vinculados al lenguaje. Aspira a comprender las dinámicas de cambio que el lenguaje ha sufrido a lo largo del tiempo, como sistema de representación y comunicación, y también como un conjunto de prácticas culturales.
  • 11. CONEXIÓN CON LAS CIENCIAS SOCIALES, HUMANAS Y NATURALES Sociología y Antropología. • Coinciden sus intereses por el comportamiento y la organización social. Psicología y Antropología. • El comportamiento de los individuos y de cómo responde a estímulos específicos. La psicología nos enseña como el humano aprende a aprender y la antropología nos enseña a como se ve esto en las diferentes sociedades y como estas premian y castigan el éxito o fracaso del aprendizaje. Física y antropología. • Estudia al hombre en sus aspectos biológicos. En la medida que el hombre es fruto del proceso evolutivo, se centra también en el estudio de las diferencias o variaciones físicas entre las poblaciones humanas a lo largo del tiempo.
  • 12. Arqueología y Antropología. • Comportamiento y el sistema sociocultural de los grupos humanos en el pasado. Lingüística y Antropología. • Es el estudio de las lenguas de cada país, naciones y pueblos o civilizaciones antiguas en las que clasifica verbalmente la cultura y sus hábitos. Filosofía y Antropología. • Estudia y enlaza entre las ciencias positivas y metafísicas en donde se considera que el hombre es un ser esencial y es el centro del universo cosmos y destino ultimo del hombre y alma.
  • 13. Derecho, ciencia política, economía y salud pública. • El derecho está destinado a disuadir de ciertas formas de conducta y animar a otras. La economía y el sistema político pueden tener éxito solo si se relacionan profundamente con las culturas de los pueblos que quieren influir. Ha sido admitida como ciencia auxiliar por la medicina gracias a la formación de higienistas. Historia y Antropología. • Estudio del hombre en un camino científico más firme en cuanto a la validez y verificación de resultados.