SlideShare una empresa de Scribd logo
Curso: Economía General
Clase 6 - La función de producción y los costes
Mg. Econ. Wilson Torres Díaz
Temario
1. La función de producción
2. Los costes
3. Las curvas de Isocuantas
08/01/2019Mg. Econ. Wilson W. Torres Díaz2
La función de producción
 Es la relación entre la cantidad máxima de
producción que puede obtenerse y los factores
necesarios para obtenerla.
 Recordar que esta se define en relación con un
estado dado de conocimientos Técnicos .
 Q= f(K, T, L, Te, Tec)
08/01/2019Mg. Econ. Wilson W. Torres Díaz3
Definición de Producto Total, Producto
Medio y Producto Marginal
 Producción total (PT): son todos los bienes que
puede producir una OE en un tiempo determinado
con el uso de diversos factores
 Producto promedio (PMe): es la producción total por
unidad de insumo utilizado.
 Productividad marginal (PMg): es el cambio en la
cantidad producida por unidad de tiempo resultante
de un cambio unitario en la cantidad del insumo
variable.
08/01/2019Mg. Econ. Wilson W. Torres Díaz4
Glosario de términos
 Insumo fijo: es aquel factor cuya cantidad no puede
se cambiada en el corto plazo
 ejemplo: piezas de equipos o maquinarias, espacio
disponible para la producción, personal directivo,
etc.
 Insumo variable: son aquéllos que se pueden alterar
muy fácilmente en cantidad como respuesta al
deseo de elevar o disminuir el nivel de producción.
 Por ejemplo, energía eléctrica, materias primas,
mano de obra directa, etc.
08/01/2019Mg. Econ. Wilson W. Torres Díaz5
08/01/2019Mg. Econ. Wilson W. Torres Díaz6
Ahora hablemos de los rendimientos a
escala
 Este refleja la sensibilidad del producto total cuando
se aumentan proporcionalmente todos los factores.
Existen tres casos:
1. Rendimientos constantes: cuando una variación de
todos los factores genera una variación proporcional de
la producción
2. Rendimientos decrecientes de escala: cuando un
aumento de todos los factores genera un incremento
menos que proporcional de la producción total.
3. Rendimientos crecientes de escala: cuando un
aumento de todos los factores genera un incremento
más que proporcional de la producción total.
08/01/2019Mg. Econ. Wilson W. Torres Díaz7
La productividad
 Es el concepto que mide el cociente entre la
producción total y una media ponderada de los
factores.
 Ejemplo: Si una empresa aumenta 4% los factores
y como consecuencia la producción aumentara un
10%, la productividad (la producción por unidad de
factor) aumentaría un 6%. Entonces hablamos de
rendimientos crecientes de escala.
08/01/2019Mg. Econ. Wilson W. Torres Díaz8
1.000
4.000
6.000
5.000
3.000
2.000
P.T
L
1 4 5 6 7 82 3
P.M
Tecnología de
2008
Tecnología de
2012
08/01/2019Mg. Econ. Wilson W. Torres Díaz9
Los costes
08/01/2019Mg. Econ. Wilson W. Torres Díaz10
 Costo fijo: La suma total de los costos de todos los
insumos fijos asociados con la producción.
 costo variable: la suma de todas las cantidades de
dinero que la empresa gasta en insumos variables
empleados en la producción.
Costo total = Costo fijo + costo variable
08/01/2019Mg. Econ. Wilson W. Torres Díaz11
Los costes fijos
Llamados también coste generales o costes
irrecuperables, son:
 Arrendamiento del edificio
 Arrendamiento de maquinas, equipos
 Los intereses de deudas
 Los sueldos de profesores fijos.
Estos deben pagarse aun cuando la empresa no
produzca y no varían aunque varié la producción.
08/01/2019Mg. Econ. Wilson W. Torres Díaz12
El coste variable
 Representa aquellos gastos que varían con el nivel
de producción, son:
 Materias primas
 Los salarios
 Combustible para el transporte
 Es decir son todos los costos que no son fijos.
08/01/2019Mg. Econ. Wilson W. Torres Díaz13
El coste Total
 Es el gasto mínimo necesario para obtener cada
nivel de producción «q». Y este aumenta cuando
aumenta «q».
08/01/2019Mg. Econ. Wilson W. Torres Díaz14
Analizando los costes
 El coste total : coste fijo + coste variable
Cantidad Coste fijo Coste variable Coste total
q CF CV CT
0 55 0 55
1 55 30 85
2 55 55 110
3 55 75 130
4 55 105 160
5 55 155 210
6 55 225 280
08/01/2019Mg. Econ. Wilson W. Torres Díaz15
1 2 3 4 5 6 7
Coste fijo CF 55 55 55 55 55 55 55
Coste variable CV 0 30 55 75 105 155 225
Coste total CT 55 85 110 130 160 210 280
0
50
100
150
200
250
300
AxisTitle Coste Total obtenido a partir del coste fijo + coste
variable
08/01/2019Mg. Econ. Wilson W. Torres Díaz16
El coste marginal
Es el coste adicional de producir 1 unidad adicional
más.
 Ejemplo: una empresa produce 1,000 discos
compactos con un coste total de $10,000. Si el coste
de producir 1,001 discos es $10,006. el coste
marginal es $6 dólares por el disco 1,001.producción Coste total Coste marginal
q CT CM
0 55
30
25
20
__
50
1 85
2 110
3 130
4 160
5 210
08/01/2019Mg. Econ. Wilson W. Torres Díaz17
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
CT 55 85 110 130 160 210 280 370 480 610 760
CM 33 27 22 21 40 60 80 100 120 140 160
0
100
200
300
400
500
600
700
800
AxisTitle
el coste total y el coste marginal
08/01/2019Mg. Econ. Wilson W. Torres Díaz18
El coste medio o unitario: Es el coste total
dividido por el numero de unidades
producidas
q Cme CM Cfme Cvme
0 0 33 0 0
1 85.00 27 55.00 30.00
2 55.00 22 27.50 27.50
3 43.33 21 18.33 25.00
4 40.00 40 13.75 26.25
5 42.00 60 11.00 31.00
6 46.67 80 9.17 37.50
7 52.86 100 7.86 45.00
8 60.00 120 6.88 53.13
9 67.78 140 6.11 61.67
10 76.00 160 5.50 70.5008/01/2019Mg. Econ. Wilson W. Torres Díaz19
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14
Cme 85.00 55.00 43.33 40.00 42.00 46.67 52.86 60.00 67.78 76.00 60.00 62.18 63.00
Cvme 30.00 27.50 25.00 26.25 31.00 37.50 45.00 53.13 61.67 70.50 67.66 72.55 77.44
Cfme 55.00 27.50 18.33 13.75 11.00 9.17 7.86 6.88 6.11 5.50 -6.29 -10.36 -14.44
CM 33 27 22 21 40 60 80 100 120 140 160 180 173.48 187.84
0
20
40
60
80
100
120
140
160
180
200
-50.00
0.00
50.00
100.00
150.00
200.00
AxisTitle
Coste Medio y Coste Marginal
08/01/2019Mg. Econ. Wilson W. Torres Díaz20
Producción, costes, curvas de
isocuantas, rectas de isocostes
08/01/2019Mg. Econ. Wilson W. Torres Díaz21
Combinación de factores de coste
mínimo dado el volumen de producción
 El análisis de la
producción y de los
costes tiene sus raíces
en la función de
producción que muestra
la cantidad máxima que
puede producirse con
diferentes
combinaciones de
factores.
08/01/2019Mg. Econ. Wilson W. Torres Díaz22
Combinación de factores de costo mínimo
dado y el volumen de producción
combinación de
factores
trabajo tierra
q L T CT
346 1 6 2 3 2 18 20
346 2 3 2 3 4 9 13
346 3 2 2 3 6 6 12
346 6 1 2 3 12 3 15
𝑃𝐿 𝑃𝑇 𝐶𝐿 𝐶 𝑇
08/01/2019Mg. Econ. Wilson W. Torres Díaz23
Recta de isocostes
 Todos los puntos en la
recta de isocostes
representan el mismo
coste total y estas son
rectas porque los
precios de los factores
son constantes.
08/01/2019Mg. Econ. Wilson W. Torres Díaz24
Curva de isocuantas
 Indica las diferentes
combinaciones de
factores que generan
una determinado nivel
de producción
08/01/2019Mg. Econ. Wilson W. Torres Díaz25
La recta de isocostes y la curva de
isocuantas
08/01/2019Mg. Econ. Wilson W. Torres Díaz26

Más contenido relacionado

Similar a Clase 5 - Los costes

Problemas productividad
Problemas productividadProblemas productividad
Problemas productividad
Daniel Onorato Bravo
 
Libro economia 4 eso tema 4
Libro economia 4 eso tema 4Libro economia 4 eso tema 4
Libro economia 4 eso tema 4
mentoringwallst
 
Estudio económico
Estudio económicoEstudio económico
Estudio económico
Orlando Jose Davila
 
Libro economia 1 bachillerato tema 5
Libro economia 1 bachillerato tema 5Libro economia 1 bachillerato tema 5
Libro economia 1 bachillerato tema 5
mentoringwallst
 
Funciondeproduccion[1]
Funciondeproduccion[1]Funciondeproduccion[1]
Funciondeproduccion[1]
guestd06d92
 
Lecture 7 principios de economía p6
Lecture 7 principios de economía p6Lecture 7 principios de economía p6
Lecture 7 principios de economía p6
nica2009
 
los costos de produccion economia y finanzas
los costos de produccion economia y finanzaslos costos de produccion economia y finanzas
los costos de produccion economia y finanzas
DayanaRuizHerrera
 
COSTOS
COSTOSCOSTOS
Costo - Economía general 1
Costo - Economía general 1Costo - Economía general 1
Costo - Economía general 1
Salvador Cianci
 
Tamaño de Planta punto de equlibrio.pptx
Tamaño de Planta punto de equlibrio.pptxTamaño de Planta punto de equlibrio.pptx
Tamaño de Planta punto de equlibrio.pptx
javierromeromeneses1
 
013mankiw10
013mankiw10013mankiw10
013mankiw10
Guillermo Pereyra
 
Teoria de la produccion y costos
Teoria de la produccion y costos Teoria de la produccion y costos
Teoria de la produccion y costos
Ney Simon Antezana
 
09 producción y costos
09 producción y costos09 producción y costos
09 producción y costosFrank Mucha
 
02 productividad competitividad
02 productividad competitividad02 productividad competitividad
02 productividad competitividad
ANDREACAROLINARODRIG10
 
02 productividad competitividad
02 productividad competitividad02 productividad competitividad
02 productividad competitividad
ANDREACAROLINARODRIG10
 
Costos de produccion
Costos de produccionCostos de produccion
Costos de produccion
ANAHISAP
 
Producto y costos
Producto y costosProducto y costos
Producto y costos
BladVasz
 

Similar a Clase 5 - Los costes (20)

Problemas productividad
Problemas productividadProblemas productividad
Problemas productividad
 
Libro economia 4 eso tema 4
Libro economia 4 eso tema 4Libro economia 4 eso tema 4
Libro economia 4 eso tema 4
 
Estudio económico
Estudio económicoEstudio económico
Estudio económico
 
Libro economia 1 bachillerato tema 5
Libro economia 1 bachillerato tema 5Libro economia 1 bachillerato tema 5
Libro economia 1 bachillerato tema 5
 
Funciondeproduccion[1]
Funciondeproduccion[1]Funciondeproduccion[1]
Funciondeproduccion[1]
 
Lecture 7 principios de economía p6
Lecture 7 principios de economía p6Lecture 7 principios de economía p6
Lecture 7 principios de economía p6
 
los costos de produccion economia y finanzas
los costos de produccion economia y finanzaslos costos de produccion economia y finanzas
los costos de produccion economia y finanzas
 
COSTOS
COSTOSCOSTOS
COSTOS
 
Costo - Economía general 1
Costo - Economía general 1Costo - Economía general 1
Costo - Economía general 1
 
Tamaño de Planta punto de equlibrio.pptx
Tamaño de Planta punto de equlibrio.pptxTamaño de Planta punto de equlibrio.pptx
Tamaño de Planta punto de equlibrio.pptx
 
Ross7e ch07 en español
Ross7e ch07 en españolRoss7e ch07 en español
Ross7e ch07 en español
 
013mankiw10
013mankiw10013mankiw10
013mankiw10
 
Teoria de la produccion y costos
Teoria de la produccion y costos Teoria de la produccion y costos
Teoria de la produccion y costos
 
5.5. precios
5.5. precios5.5. precios
5.5. precios
 
09 producción y costos
09 producción y costos09 producción y costos
09 producción y costos
 
02 productividad competitividad
02 productividad competitividad02 productividad competitividad
02 productividad competitividad
 
02 productividad competitividad
02 productividad competitividad02 productividad competitividad
02 productividad competitividad
 
Costos
CostosCostos
Costos
 
Costos de produccion
Costos de produccionCostos de produccion
Costos de produccion
 
Producto y costos
Producto y costosProducto y costos
Producto y costos
 

Más de Wilson William Torres Díaz

Clase 5 - Los costes
Clase 5 - Los costesClase 5 - Los costes
Clase 5 - Los costes
Wilson William Torres Díaz
 
Clase 4 - La oferta, los factores y los procesos productivos
Clase 4 - La oferta, los factores y los procesos productivosClase 4 - La oferta, los factores y los procesos productivos
Clase 4 - La oferta, los factores y los procesos productivos
Wilson William Torres Díaz
 
Clase 3 - La demanda, oferta y los mercados
Clase 3  - La demanda, oferta y los mercadosClase 3  - La demanda, oferta y los mercados
Clase 3 - La demanda, oferta y los mercados
Wilson William Torres Díaz
 
Clase 2 el proceso productivo
Clase 2   el proceso productivoClase 2   el proceso productivo
Clase 2 el proceso productivo
Wilson William Torres Díaz
 
Clase 1 Conceptos Básicos
Clase 1   Conceptos BásicosClase 1   Conceptos Básicos
Clase 1 Conceptos Básicos
Wilson William Torres Díaz
 
Administración estratégica - capitulo i
Administración estratégica - capitulo iAdministración estratégica - capitulo i
Administración estratégica - capitulo i
Wilson William Torres Díaz
 
Capitulo 3 - Los elementos basicos de la Oferta y la Demanda
Capitulo 3 - Los elementos basicos de la Oferta y la DemandaCapitulo 3 - Los elementos basicos de la Oferta y la Demanda
Capitulo 3 - Los elementos basicos de la Oferta y la DemandaWilson William Torres Díaz
 
Clase 8 La teoria del lugar central de Christaller
Clase 8   La teoria del lugar central de ChristallerClase 8   La teoria del lugar central de Christaller
Clase 8 La teoria del lugar central de ChristallerWilson William Torres Díaz
 
Clase 6 la teoria de la causalidad acumulativa de Gunnar Myrdal
Clase 6   la teoria de la causalidad acumulativa de Gunnar MyrdalClase 6   la teoria de la causalidad acumulativa de Gunnar Myrdal
Clase 6 la teoria de la causalidad acumulativa de Gunnar MyrdalWilson William Torres Díaz
 
Clase 5 las economias de aglomeración
Clase 5   las economias de aglomeraciónClase 5   las economias de aglomeración
Clase 5 las economias de aglomeración
Wilson William Torres Díaz
 
Clase 3 el modelo de zonas concentricas de Von Thünen
Clase 3   el modelo de zonas concentricas de Von ThünenClase 3   el modelo de zonas concentricas de Von Thünen
Clase 3 el modelo de zonas concentricas de Von ThünenWilson William Torres Díaz
 
El analisis de los costes
El analisis de los costesEl analisis de los costes
El analisis de los costes
Wilson William Torres Díaz
 
El oligopolio y la competencia monopolistica
El oligopolio y la competencia monopolisticaEl oligopolio y la competencia monopolistica
El oligopolio y la competencia monopolistica
Wilson William Torres Díaz
 

Más de Wilson William Torres Díaz (20)

Clase 5 - Los costes
Clase 5 - Los costesClase 5 - Los costes
Clase 5 - Los costes
 
Clase 4 - La oferta, los factores y los procesos productivos
Clase 4 - La oferta, los factores y los procesos productivosClase 4 - La oferta, los factores y los procesos productivos
Clase 4 - La oferta, los factores y los procesos productivos
 
Clase 3 - La demanda, oferta y los mercados
Clase 3  - La demanda, oferta y los mercadosClase 3  - La demanda, oferta y los mercados
Clase 3 - La demanda, oferta y los mercados
 
Clase 2 el proceso productivo
Clase 2   el proceso productivoClase 2   el proceso productivo
Clase 2 el proceso productivo
 
Clase 1 Conceptos Básicos
Clase 1   Conceptos BásicosClase 1   Conceptos Básicos
Clase 1 Conceptos Básicos
 
Administración estratégica - capitulo i
Administración estratégica - capitulo iAdministración estratégica - capitulo i
Administración estratégica - capitulo i
 
Capitulo 3 - Los elementos basicos de la Oferta y la Demanda
Capitulo 3 - Los elementos basicos de la Oferta y la DemandaCapitulo 3 - Los elementos basicos de la Oferta y la Demanda
Capitulo 3 - Los elementos basicos de la Oferta y la Demanda
 
Clase 5 - Clase del mercado de trabajo
Clase 5 - Clase del mercado de trabajoClase 5 - Clase del mercado de trabajo
Clase 5 - Clase del mercado de trabajo
 
Clase 8 La teoria del lugar central de Christaller
Clase 8   La teoria del lugar central de ChristallerClase 8   La teoria del lugar central de Christaller
Clase 8 La teoria del lugar central de Christaller
 
Centro. periferia y centralidad
Centro. periferia y centralidadCentro. periferia y centralidad
Centro. periferia y centralidad
 
Clase 7 El enfoque centro y periferia y la NEG
Clase 7   El enfoque centro y periferia y la NEGClase 7   El enfoque centro y periferia y la NEG
Clase 7 El enfoque centro y periferia y la NEG
 
Clase 6 la teoria de la causalidad acumulativa de Gunnar Myrdal
Clase 6   la teoria de la causalidad acumulativa de Gunnar MyrdalClase 6   la teoria de la causalidad acumulativa de Gunnar Myrdal
Clase 6 la teoria de la causalidad acumulativa de Gunnar Myrdal
 
Clase 5 las economias de aglomeración
Clase 5   las economias de aglomeraciónClase 5   las economias de aglomeración
Clase 5 las economias de aglomeración
 
Clase 4 las teorias de la localización
Clase 4   las teorias de la localizaciónClase 4   las teorias de la localización
Clase 4 las teorias de la localización
 
Clase 3 el modelo de zonas concentricas de Von Thünen
Clase 3   el modelo de zonas concentricas de Von ThünenClase 3   el modelo de zonas concentricas de Von Thünen
Clase 3 el modelo de zonas concentricas de Von Thünen
 
Teoria base exportadora caso sinaloa
Teoria base exportadora caso sinaloaTeoria base exportadora caso sinaloa
Teoria base exportadora caso sinaloa
 
Clase 2 la teoria de la base exportadora
Clase 2   la teoria de la base exportadoraClase 2   la teoria de la base exportadora
Clase 2 la teoria de la base exportadora
 
Clase 1 la globalización
Clase 1 la globalizaciónClase 1 la globalización
Clase 1 la globalización
 
El analisis de los costes
El analisis de los costesEl analisis de los costes
El analisis de los costes
 
El oligopolio y la competencia monopolistica
El oligopolio y la competencia monopolisticaEl oligopolio y la competencia monopolistica
El oligopolio y la competencia monopolistica
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 

Clase 5 - Los costes

  • 1. Curso: Economía General Clase 6 - La función de producción y los costes Mg. Econ. Wilson Torres Díaz
  • 2. Temario 1. La función de producción 2. Los costes 3. Las curvas de Isocuantas 08/01/2019Mg. Econ. Wilson W. Torres Díaz2
  • 3. La función de producción  Es la relación entre la cantidad máxima de producción que puede obtenerse y los factores necesarios para obtenerla.  Recordar que esta se define en relación con un estado dado de conocimientos Técnicos .  Q= f(K, T, L, Te, Tec) 08/01/2019Mg. Econ. Wilson W. Torres Díaz3
  • 4. Definición de Producto Total, Producto Medio y Producto Marginal  Producción total (PT): son todos los bienes que puede producir una OE en un tiempo determinado con el uso de diversos factores  Producto promedio (PMe): es la producción total por unidad de insumo utilizado.  Productividad marginal (PMg): es el cambio en la cantidad producida por unidad de tiempo resultante de un cambio unitario en la cantidad del insumo variable. 08/01/2019Mg. Econ. Wilson W. Torres Díaz4
  • 5. Glosario de términos  Insumo fijo: es aquel factor cuya cantidad no puede se cambiada en el corto plazo  ejemplo: piezas de equipos o maquinarias, espacio disponible para la producción, personal directivo, etc.  Insumo variable: son aquéllos que se pueden alterar muy fácilmente en cantidad como respuesta al deseo de elevar o disminuir el nivel de producción.  Por ejemplo, energía eléctrica, materias primas, mano de obra directa, etc. 08/01/2019Mg. Econ. Wilson W. Torres Díaz5
  • 6. 08/01/2019Mg. Econ. Wilson W. Torres Díaz6
  • 7. Ahora hablemos de los rendimientos a escala  Este refleja la sensibilidad del producto total cuando se aumentan proporcionalmente todos los factores. Existen tres casos: 1. Rendimientos constantes: cuando una variación de todos los factores genera una variación proporcional de la producción 2. Rendimientos decrecientes de escala: cuando un aumento de todos los factores genera un incremento menos que proporcional de la producción total. 3. Rendimientos crecientes de escala: cuando un aumento de todos los factores genera un incremento más que proporcional de la producción total. 08/01/2019Mg. Econ. Wilson W. Torres Díaz7
  • 8. La productividad  Es el concepto que mide el cociente entre la producción total y una media ponderada de los factores.  Ejemplo: Si una empresa aumenta 4% los factores y como consecuencia la producción aumentara un 10%, la productividad (la producción por unidad de factor) aumentaría un 6%. Entonces hablamos de rendimientos crecientes de escala. 08/01/2019Mg. Econ. Wilson W. Torres Díaz8
  • 9. 1.000 4.000 6.000 5.000 3.000 2.000 P.T L 1 4 5 6 7 82 3 P.M Tecnología de 2008 Tecnología de 2012 08/01/2019Mg. Econ. Wilson W. Torres Díaz9
  • 10. Los costes 08/01/2019Mg. Econ. Wilson W. Torres Díaz10
  • 11.  Costo fijo: La suma total de los costos de todos los insumos fijos asociados con la producción.  costo variable: la suma de todas las cantidades de dinero que la empresa gasta en insumos variables empleados en la producción. Costo total = Costo fijo + costo variable 08/01/2019Mg. Econ. Wilson W. Torres Díaz11
  • 12. Los costes fijos Llamados también coste generales o costes irrecuperables, son:  Arrendamiento del edificio  Arrendamiento de maquinas, equipos  Los intereses de deudas  Los sueldos de profesores fijos. Estos deben pagarse aun cuando la empresa no produzca y no varían aunque varié la producción. 08/01/2019Mg. Econ. Wilson W. Torres Díaz12
  • 13. El coste variable  Representa aquellos gastos que varían con el nivel de producción, son:  Materias primas  Los salarios  Combustible para el transporte  Es decir son todos los costos que no son fijos. 08/01/2019Mg. Econ. Wilson W. Torres Díaz13
  • 14. El coste Total  Es el gasto mínimo necesario para obtener cada nivel de producción «q». Y este aumenta cuando aumenta «q». 08/01/2019Mg. Econ. Wilson W. Torres Díaz14
  • 15. Analizando los costes  El coste total : coste fijo + coste variable Cantidad Coste fijo Coste variable Coste total q CF CV CT 0 55 0 55 1 55 30 85 2 55 55 110 3 55 75 130 4 55 105 160 5 55 155 210 6 55 225 280 08/01/2019Mg. Econ. Wilson W. Torres Díaz15
  • 16. 1 2 3 4 5 6 7 Coste fijo CF 55 55 55 55 55 55 55 Coste variable CV 0 30 55 75 105 155 225 Coste total CT 55 85 110 130 160 210 280 0 50 100 150 200 250 300 AxisTitle Coste Total obtenido a partir del coste fijo + coste variable 08/01/2019Mg. Econ. Wilson W. Torres Díaz16
  • 17. El coste marginal Es el coste adicional de producir 1 unidad adicional más.  Ejemplo: una empresa produce 1,000 discos compactos con un coste total de $10,000. Si el coste de producir 1,001 discos es $10,006. el coste marginal es $6 dólares por el disco 1,001.producción Coste total Coste marginal q CT CM 0 55 30 25 20 __ 50 1 85 2 110 3 130 4 160 5 210 08/01/2019Mg. Econ. Wilson W. Torres Díaz17
  • 18. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 CT 55 85 110 130 160 210 280 370 480 610 760 CM 33 27 22 21 40 60 80 100 120 140 160 0 100 200 300 400 500 600 700 800 AxisTitle el coste total y el coste marginal 08/01/2019Mg. Econ. Wilson W. Torres Díaz18
  • 19. El coste medio o unitario: Es el coste total dividido por el numero de unidades producidas q Cme CM Cfme Cvme 0 0 33 0 0 1 85.00 27 55.00 30.00 2 55.00 22 27.50 27.50 3 43.33 21 18.33 25.00 4 40.00 40 13.75 26.25 5 42.00 60 11.00 31.00 6 46.67 80 9.17 37.50 7 52.86 100 7.86 45.00 8 60.00 120 6.88 53.13 9 67.78 140 6.11 61.67 10 76.00 160 5.50 70.5008/01/2019Mg. Econ. Wilson W. Torres Díaz19
  • 20. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 Cme 85.00 55.00 43.33 40.00 42.00 46.67 52.86 60.00 67.78 76.00 60.00 62.18 63.00 Cvme 30.00 27.50 25.00 26.25 31.00 37.50 45.00 53.13 61.67 70.50 67.66 72.55 77.44 Cfme 55.00 27.50 18.33 13.75 11.00 9.17 7.86 6.88 6.11 5.50 -6.29 -10.36 -14.44 CM 33 27 22 21 40 60 80 100 120 140 160 180 173.48 187.84 0 20 40 60 80 100 120 140 160 180 200 -50.00 0.00 50.00 100.00 150.00 200.00 AxisTitle Coste Medio y Coste Marginal 08/01/2019Mg. Econ. Wilson W. Torres Díaz20
  • 21. Producción, costes, curvas de isocuantas, rectas de isocostes 08/01/2019Mg. Econ. Wilson W. Torres Díaz21
  • 22. Combinación de factores de coste mínimo dado el volumen de producción  El análisis de la producción y de los costes tiene sus raíces en la función de producción que muestra la cantidad máxima que puede producirse con diferentes combinaciones de factores. 08/01/2019Mg. Econ. Wilson W. Torres Díaz22
  • 23. Combinación de factores de costo mínimo dado y el volumen de producción combinación de factores trabajo tierra q L T CT 346 1 6 2 3 2 18 20 346 2 3 2 3 4 9 13 346 3 2 2 3 6 6 12 346 6 1 2 3 12 3 15 𝑃𝐿 𝑃𝑇 𝐶𝐿 𝐶 𝑇 08/01/2019Mg. Econ. Wilson W. Torres Díaz23
  • 24. Recta de isocostes  Todos los puntos en la recta de isocostes representan el mismo coste total y estas son rectas porque los precios de los factores son constantes. 08/01/2019Mg. Econ. Wilson W. Torres Díaz24
  • 25. Curva de isocuantas  Indica las diferentes combinaciones de factores que generan una determinado nivel de producción 08/01/2019Mg. Econ. Wilson W. Torres Díaz25
  • 26. La recta de isocostes y la curva de isocuantas 08/01/2019Mg. Econ. Wilson W. Torres Díaz26