SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA
“ANTONIO JOSÉ DE SUCRE”
EXTENSIÓN MÉRIDA
ESTUDIO ECONOMICO- FINANCIERO
Integrantes: Davila Orlando Jose
21.181.300
Prof.: Rosalba Méndez
Mérida, Septiembre 2017.
ESTUDIO ECONÓMICO.
1.- Introducción.
- Evaluación financiera de la inversión:
El presente anejo tiene por finalidad establecer la rentabilidad de la inversión en el
proyecto. Los parámetros que definen una inversión son tres:
- Pago de la inversión (K), es el número de unidades monetarias que el inversor debe
desembolsar para conseguir que el proyecto empiece a funcionar como tal.
- Vida útil de proyecto (n), es el número de años estimados durante los cuales la
inversión genera rendimientos.
- Flujo de caja (Ri), resultados de efectuar la diferencia entre cobros y pagos, ya sean
estos ordinarios o extraordinarios, en cada uno de os años de la vida del proyecto.
2.- Criterios de rentabilidad.
Los parámetros previamente mencionados se aplican a los siguientes métodos de
evaluación:
- Valor actual neto (VAN): Indica la ganancia o la rentabilidad neta generada por el
proyecto. Se puede describir como la diferencia entre lo que el inversor da a la inversión (K) y
lo que la inversión devuelve al inversor (Rj).Cuando un proyecto tiene un V.A.N. mayor que
cero, se dice que para el interés elegido resulta viable desde el punto de vista financiero. Se
calcula mediante la expresión:
(1 + i) n −
1
VAN = -K + Ri x
i x (1 + i)n
- Relación beneficio / inversión: Mide el cociente entre el VAN y la cifra de inversión
(K). Indica la ganancia neta generada por el proyecto por cada unidad monetaria invertida. A
mayor Q más interesa la inversión.
Q=VAN/K
- Plazo de recuperación. Es el número de años que transcurren entre el inicio del proyecto
hasta que la suma de los cobros actualizados se hace exactamente igual a la suma de los pagos
actualizados. La inversión es más interesante cuanto más reducido sea su plazo de
recuperación.
- Tasa interna de rentabilidad (TIR), tipo de interés que haría que el VAN fuera nulo.
Para que la inversión sea rentable, este valor debe de ser mayor al tip de interés del mercado.
3.- Inversión.
- Valor del terreno: 633.600,00
- Obra civil: 306.961,06,00
- Instalación eléctrica: 32.529,50
- Maquinaria e instalaciones: 785.856,00
- Dirección de montaje, contrata de obras,
permisos y licencias: 22.506,93 +
1.781.453,49
16% IVA 285.032,56 +
TOTAL INVERSIÓN: 2.066.486,05
Se considerará para la evaluación económica que la vida útil de la obra civil será de 20
años, y la de la maquinaria, 10 años.
4.- Ingresos.
4.1.- Cobros ordinarios.
Serán los debidos a la actividad normal de la industria, es decir, a la venta del producto
final. Se considera la venta de toda la producción al precio de mercado.
- Tarros de mermelada de albaricoque:
8.000.000 tarros/año x 0,75 /tarro = 6.000.000,00 /año
- Tarros de mermelada de fresa:
8.000.000 tarros/año x 0,75 /tarro = 6.000.000,00 /año
- Tarros de mermelada de melocotón:
8.000.000 tarros/año x 0,75 /tarro = 6.000.000,00 /año
Por tanto los ingresos brutos anuales serían de 18.000.000,00 /año.
4.2.- Cobros extraordinarios.
Se considera cobro extraordinario el valor residual de la maquinaria e instalaciones,
después de su vida útil, a los 10 años de su funcionamiento y supone un 15% de su valor
original. De igual forma las edificaciones también se deprecian transcurridos 20 años y su
valor residual se estima en 25%.
Cobros extraordinarios =(0,15 x 785.856,00 )+(0,25 x 306.961,06 ) = 194.618,66
5.- Gastos.
5.1.- Gastos ordinarios.
Son los gastos generados en la fábrica por el proceso de producción y funcionamiento
previsto.
a) Materias primas:
- Pulpa de fruta congelada:
- Fresa: 1,2 /kg x 1.600.000 kg/año = 1.920.000,00 /año
- Melocotón y albaricoque: 0,80 x 3.200.000 kg/año = 2.560.000,00 /año
- Azúcar: 4.320.000 kg/año x 0,67 /kg = 2.902.633,63 /año
- Pectina: 480.000 kg/año x 8,25 /kg = 3.960.000,00 /año
- Ácido: 12.000 kg/año x 0,9 /kg = 10.800,00 /año
TOTAL MATERIA PRIMA: 11.353.433,63
b) Materiales empleados en el envasado del producto:
- Envases: 24.000.000 tarros/año x 0,15 /tarro = 3.600.000 /año
- Cajas: 750.000 cajas/año x 0,45 /caja = 337.500 /año
- Etiquetas: 24.000.000 etiquetas/año x 0,04 /etiqueta = 960.000 /año
TOTAL MATERIAL EMPLEADO EN EL ENVASADO: 4.897.500 €
c) Mano de obra:
- 2 Administrativos: 24.444,10
- 1 Gerente comercial: 20.351,25
- 1 Gerente de planta: 22.235,62
- 2 Técnicos de control de calidad: 24.444,10
- 10 Peones ordinarios: 94.768,98
- 2 Peones especiales: 20.803,00 +
207.047,56
32,67% 67.642,44 +
TOTAL MANO DE OBRA: 274.690,00
d) Servicios industriales.
- Energía eléctrica: 238.129,92 KW/año x 0,080401 /KW = 19.145,88 /año
- Fuel-oil: 553.768,32 l/año x 0,295 /l = 163.361,65 /año
- Agua: 3.110.400 l/año x 0,01878 = 58.413,31 /año
TOTAL SERVICIOS INDUSTRIALES: 240.920,19
e) Gastos comerciales.
Se consideran como el 4% de los gastos de fabricación (materias primas, mano de obra y
servicios industriales):
16.766.543,82 x 0,04 = 670.661,75
f) Gastos de mantenimiento y limpieza.
Se estimarán en un 1’5 % del presupuesto del proyecto (maquinaria y obra civil):
1.125.346,56 x 0,015 = 16.880,20
g) Seguros e impuestos.
Esta partida se considerará como el 2% del presupuesto.
1.125.346,56 x 0,02 = 22.506,93
h) Gastos de material.
Incluye los gastos correspondientes al material de oficina y demás materiales auxiliares al
proceso de producción. Se estima en un 1’5% del presupuesto.
1.125.346,56 x 0,015 = 16.880,20
TOTAL GASTOS ORDINARIOS: 17.493.472,90
5.2.- Gastos extraordinarios.
Los gastos extraordinarios son el resultado de la obsolescencia y reposición parcial de
la maquinaria a los 10 años, y se cifra en un 50% del valor de la misma.
785.856,00 x 0,5 = 392.928,00
6.- Financiación.
Para la financiación del presente proyecto se pueden considerar dos supuestos,
financiación propia y financiación ajena.
6.1.- Financiación propia.
En el siguiente cuadro se puede observar los pagos y los cobros, tanto ordinario como
extraordinario, así como los flujos de caja generados a lo largo de la vida del proyecto.
Tabla Flujos
de caja.
Años Inversión
Cobros Pagos Flujos de
CajaOrdinarios Extraordinario
s
Ordinarios Extraordinario
s0 2.066.486,0
5
0,00 0,00 0,00 0,00 -
2.066.486,051 0,00 18.000.000,0
0
0,00 17.493.472,9
0
0,00 506.527,10
2 0,00 18.000.000,0
0
0,00 17.493.472,9
0
0,00 506.527,10
3 0,00 18.000.000,0
0
0,00 17.493.472,9
0
0,00 506.527,10
4 0,00 18.000.000,0
0
0,00 17.493.472,9
0
0,00 506.527,10
5 0,00 18.000.000,0
0
0,00 17.493.472,9
0
0,00 506.527,10
6 0,00 18.000.000,0
0
0,00 17.493.472,9
0
0,00 506.527,10
7 0,00 18.000.000,0
0
0,00 17.493.472,9
0
0,00 506.527,10
8 0,00 18.000.000,0
0
0,00 17.493.472,9
0
0,00 506.527,10
9 0,00 18.000.000,0
0
0,00 17.493.472,9
0
0,00 506.527,10
10 0,00 18.000.000,0
0
117.878,40 17.493.472,9
0
392.928,00 231.477,50
11 0,00 18.000.000,0
0
0,00 17.493.472,9
0
0,00 506.527,10
12 0,00 18.000.000,0
0
0,00 17.493.472,9
0
0,00 506.527,10
13 0,00 18.000.000,0
0
0,00 17.493.472,9
0
0,00 506.527,10
14 0,00 18.000.000,0
0
0,00 17.493.472,9
0
0,00 506.527,10
15 0,00 18.000.000,0
0
0,00 17.493.472,9
0
0,00 506.527,10
16 0,00 18.000.000,0
0
0,00 17.493.472,9
0
0,00 506.527,10
17 0,00 18.000.000,0
0
0,00 17.493.472,9
0
0,00 506.527,10
18 0,00 18.000.000,0
0
0,00 17.493.472,9
0
0,00 506.527,10
19 0,00 18.000.000,0
0
0,00 17.493.472,9
0
0,00 506.527,10
20 0,00 18.000.000,0
0
194.618,66 17.493.472,9
0
0,00 701.145,76
Tabla Indicadores de
rentabilidad.
Interés
de
capital
VA
N
VAN/K TIR
5% 4.150.454,34
6
2,00845989
24%
6% 3.650.436,64
0
1,766494693
7% 3.210.141,15
4
1,553429869
8% 2.821.025,58
5
1,365131686
9% 2.475.911,77
2
1,198126536
10% 2.168.749,98
8
1,049486875
EUROS
Año Capital inicial Intereses (I)
Amor de
capital (C)
Amor
acumulada
Capital final (C+I)
1 1033243,03 72327,01 103324,30 103324,30 929918,73 175651,32
2 929918,73 65094,31 103324,30 103324,30 826594,42 168418,61
3 826594,42 57861,61 103324,30 103324,30 723270,12 161185,91
4 723270,12 50628,91 103324,30 103324,30 619945,82 153953,21
5 619945,82 43396,21 103324,30 103324,30 516621,52 146720,51
6 516621,52 36163,51 103324,30 103324,30 413297,21 139487,81
7 413297,21 28930,80 103324,30 103324,30 309972,91 132255,11
8 309972,91 21698,10 103324,30 103324,30 206648,61 125022,41
9 206648,61 14465,40 103324,30 103324,30 103324,30 117789,71
10 103324,30 7232,70 103324,30 103324,30 0,00 110557,00
TOTAL= 1033243,03
Gráfico
Representación de flujos de caja
20.000.000
15.000.000
10.000.000
5.000.000
0
-5.000.000
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20
-10.000.000
-15.000.000
-
20.000.
000
AÑOS
Beneficios Costes Flujos de Caja
6.2.- Financiación ajena.
Se considera una participación de financiación ajena del 50%, con una amortización
de cuotas constantes y a un tipo de interés de 7%, para lo cual se obtienen los siguientes
resultados:
Tabla Financiación
ajena
Tabla
Flujos de caja.
Años Inversión
Cobros Pagos Flujos de
CajaOrdinarios Extraordinario
s
Ordinarios Extraordinario
s0 2.066.486,05 0,00 1033243,03 0,00 0,00 -
1.033.243,021 0,00 18.000.000,0
0
0,00 17.493.472,9
0
175.651,32 330.875,78
2 0,00 18.000.000,0
0
0,00 17.493.472,9
0
168.418,61 338.108,49
3 0,00 18.000.000,0
0
0,00 17.493.472,9
0
161.185,91 345.341,19
4 0,00 18.000.000,0
0
0,00 17.493.472,9
0
153.953,21 352.573,89
5 0,00 18.000.000,0
0
0,00 17.493.472,9
0
146.720,51 359.806,59
6 0,00 18.000.000,0
0
0,00 17.493.472,9
0
139.487,81 367.039,29
7 0,00 18.000.000,0
0
0,00 17.493.472,9
0
132.255,11 374.271,99
8 0,00 18.000.000,0
0
0,00 17.493.472,9
0
125.022,41 381.504,69
9 0,00 18.000.000,0
0
0,00 17.493.472,9
0
117.789,71 388.737,39
10 0,00 18.000.000,0
0
117.878,40 17.493.472,9
0
503.485,00 120.920,50
11 0,00 18.000.000,0
0
0,00 17.493.472,9
0
0,00 506.527,10
12 0,00 18.000.000,0
0
0,00 17.493.472,9
0
0,00 506.527,10
13 0,00 18.000.000,0
0
0,00 17.493.472,9
0
0,00 506.527,10
14 0,00 18.000.000,0
0
0,00 17.493.472,9
0
0,00 506.527,10
15 0,00 18.000.000,0
0
0,00 17.493.472,9
0
0,00 506.527,10
16 0,00 18.000.000,0
0
0,00 17.493.472,9
0
0,00 506.527,10
17 0,00 18.000.000,0
0
0,00 17.493.472,9
0
0,00 506.527,10
18 0,00 18.000.000,0
0
0,00 17.493.472,9
0
0,00 506.527,10
19 0,00 18.000.000,0
0
0,00 17.493.472,9
0
0,00 506.527,10
20 0,00 18.000.000,0
0
194.618,66 17.493.472,9
0
0,00 701.145,76
Tabla Indicadores de
rentabilidad.
Interés
de
capital
VA
N
VAN/K TIR
5% 3.979.895,36
8
1,925924140
34%
6% 3.552.392,77
2
1,719049965
7% 3.176.302,26
4
1,537054781
8% 2.844.381,64
5
1,376433993
9% 2.550.516,78
7
1,234228891
10% 2.289.532,27
9
1,107935028
Las conclusiones que se extraen de estos parámetros es que en ambos casos es rentable la
instalación de la fábrica, dado que tanto con financiación propia como con ajena, el VAN es
superior a cero y la TIR lo es al interés bancario máximo considerado.
7.- Análisis de sensibilidad.
A continuación se expone la variación de los parámetros económicos para el caso de
autofinanciación en función de posibles incrementos y decrementos de algunas variables de
que dependen.
Las hipótesis estudiadas serán las siguientes:
¾ Aumento de un 10% de la inversión.
¾ Aumento de la materia prima un 5%.
¾ Disminución de la materia prima un 5%.
¾ Aumento del precio del producto un 5%.
¾ Disminución del precio del producto un 5%.
7.1. Aumento de un 10% de la inversión.
Tabla Flujos
de caja
Años Inversión
Cobros Pagos Flujos de
CajaOrdinarios Extraordinario
s
Ordinarios Extraordinario
s0 2.273.134,6
5
0,00 0,00 0,00 0,00 -
2.273.134,651 0,00 18.000.000,0
0
0,00 17.493.472,9
0
0,00 506.527,10
2 0,00 18.000.000,0
0
0,00 17.493.472,9
0
0,00 506.527,10
3 0,00 18.000.000,0
0
0,00 17.493.472,9
0
0,00 506.527,10
4 0,00 18.000.000,0
0
0,00 17.493.472,9
0
0,00 506.527,10
5 0,00 18.000.000,0
0
0,00 17.493.472,9
0
0,00 506.527,10
6 0,00 18.000.000,0
0
0,00 17.493.472,9
0
0,00 506.527,10
7 0,00 18.000.000,0
0
0,00 17.493.472,9
0
0,00 506.527,10
8 0,00 18.000.000,0
0
0,00 17.493.472,9
0
0,00 506.527,10
9 0,00 18.000.000,0
0
0,00 17.493.472,9
0
0,00 506.527,10
10 0,00 18.000.000,0
0
117.878,40 17.493.472,9
0
392.928,00 231.477,50
11 0,00 18.000.000,0
0
0,00 17.493.472,9
0
0,00 506.527,10
12 0,00 18.000.000,0
0
0,00 17.493.472,9
0
0,00 506.527,10
13 0,00 18.000.000,0
0
0,00 17.493.472,9
0
0,00 506.527,10
14 0,00 18.000.000,0
0
0,00 17.493.472,9
0
0,00 506.527,10
15 0,00 18.000.000,0
0
0,00 17.493.472,9
0
0,00 506.527,10
16 0,00 18.000.000,0
0
0,00 17.493.472,9
0
0,00 506.527,10
17 0,00 18.000.000,0
0
0,00 17.493.472,9
0
0,00 506.527,10
18 0,00 18.000.000,0
0
0,00 17.493.472,9
0
0,00 506.527,10
19 0,00 18.000.000,0
0
0,00 17.493.472,9
0
0,00 506.527,10
20 0,00 18.000.000,0
0
194.618,66 17.493.472,9
0
0,00 701.145,76
Tabla
Indicadores de rentabilidad.
Interés
de
capital
VA
N
VAN/K TIR
5% 3.943.805,74
6
1,734963543
21%
6% 3.443.788,04
0
1,514995181
7% 3.003.492,55
4
1,321299886
8% 2.614.376,98
5
1,150119719
9% 2.269.263,17
2
0,998296855
10% 1.962.101,38
8
0,863169891
7.2. Aumento de la materia prima un 5%.
Tabla 12.8:
Flujos de caja
Años Inversión
Cobros Pagos Flujos de
CajaOrdinarios Extraordinario
s
Ordinarios Extraordinario
s0 2.066.486,0
5
0,00 0,00 0,00 0,00 -
2.066.486,051 0,00 18.000.000,0
0
0,00 18.061.144,5
8
0,00 -61.144,58
2 0,00 18.000.000,0
0
0,00 18.061.144,5
8
0,00 -61.144,58
3 0,00 18.000.000,0
0
0,00 18.061.144,5
8
0,00 -61.144,58
4 0,00 18.000.000,0
0
0,00 18.061.144,5
8
0,00 -61.144,58
5 0,00 18.000.000,0
0
0,00 18.061.144,5
8
0,00 -61.144,58
6 0,00 18.000.000,0
0
0,00 18.061.144,5
8
0,00 -61.144,58
7 0,00 18.000.000,0
0
0,00 18.061.144,5
8
0,00 -61.144,58
8 0,00 18.000.000,0
0
0,00 18.061.144,5
8
0,00 -61.144,58
9 0,00 18.000.000,0
0
0,00 18.061.144,5
8
0,00 -61.144,58
10 0,00 18.000.000,0
0
117.878,40 18.061.144,5
8
392.928,00 -336.194,18
11 0,00 18.000.000,0
0
0,00 18.061.144,5
8
0,00 -61.144,58
12 0,00 18.000.000,0
0
0,00 18.061.144,5
8
0,00 -61.144,58
13 0,00 18.000.000,0
0
0,00 18.061.144,5
8
0,00 -61.144,58
14 0,00 18.000.000,0
0
0,00 18.061.144,5
8
0,00 -61.144,58
15 0,00 18.000.000,0
0
0,00 18.061.144,5
8
0,00 -61.144,58
16 0,00 18.000.000,0
0
0,00 18.061.144,5
8
0,00 -61.144,58
17 0,00 18.000.000,0
0
0,00 18.061.144,5
8
0,00 -61.144,58
18 0,00 18.000.000,0
0
0,00 18.061.144,5
8
0,00 -61.144,58
19 0,00 18.000.000,0
0
0,00 18.061.144,5
8
0,00 -61.144,58
20 0,00 18.000.000,0
0
194.618,66 18.061.144,5
8
0,00 133.474,08
- No es rentable
7.3. Disminución de la materia prima un 5%.
Tabla Flujos
de caja
Años Inversión
Cobros Pagos Flujos de
CajaOrdinarios Extraordinario
s
Ordinarios Extraordinario
s0 2.066.486,0
5
0,00 0,00 0,00 0,00 -
2.066.486,051 0,00 18.000.000,0
0
0,00 16.925.801,2
2
0,00 1.074.198,7
82 0,00 18.000.000,0
0
0,00 16.925.801,2
2
0,00 1.074.198,7
83 0,00 18.000.000,0
0
0,00 16.925.801,2
2
0,00 1.074.198,7
84 0,00 18.000.000,0
0
0,00 16.925.801,2
2
0,00 1.074.198,7
85 0,00 18.000.000,0
0
0,00 16.925.801,2
2
0,00 1.074.198,7
86 0,00 18.000.000,0
0
0,00 16.925.801,2
2
0,00 1.074.198,7
87 0,00 18.000.000,0
0
0,00 16.925.801,2
2
0,00 1.074.198,7
88 0,00 18.000.000,0
0
0,00 16.925.801,2
2
0,00 1.074.198,7
89 0,00 18.000.000,0
0
0,00 16.925.801,2
2
0,00 1.074.198,7
810 0,00 18.000.000,0
0
117.878,40 16.925.801,2
2
392.928,00 799.149,1
811 0,00 18.000.000,0
0
0,00 16.925.801,2
2
0,00 1.074.198,7
812 0,00 18.000.000,0
0
0,00 16.925.801,2
2
0,00 1.074.198,7
813 0,00 18.000.000,0
0
0,00 16.925.801,2
2
0,00 1.074.198,7
814 0,00 18.000.000,0
0
0,00 16.925.801,2
2
0,00 1.074.198,7
815 0,00 18.000.000,0
0
0,00 16.925.801,2
2
0,00 1.074.198,7
816 0,00 18.000.000,0
0
0,00 16.925.801,2
2
0,00 1.074.198,7
817 0,00 18.000.000,0
0
0,00 16.925.801,2
2
0,00 1.074.198,7
818 0,00 18.000.000,0
0
0,00 16.925.801,2
2
0,00 1.074.198,7
819 0,00 18.000.000,0
0
0,00 16.925.801,2
2
0,00 1.074.198,7
820 0,00 18.000.000,0
0
194.618,66 16.925.801,2
2
0,00 1.268.817,4
4
Tabla 12.10: Indicadores de
rentabilidad.
Interés
de
capital
VA
N
VAN/K TIR
5% 10.815.268,6
6
5,233651909
52%
6% 9.821.071,63
6
4,752546786
7% 8.940.202,67
3
4,326282615
8% 8.157.190,70
7
3,947372743
9% 7.458.927,16
9
3,609473758
10% 6.834.274,73
3
3,307196162
7.4. Aumento del precio del producto un 5%.
Tabla Flujos
de caja
Años Inversión
Cobros Pagos Flujos de
CajaOrdinarios Extraordinario
s
Ordinarios Extraordinario
s0 2.066.486,0
5
0,00 0,00 0,00 0,00 -2.066.486,05
1 0,00 18.900.000,0
0
0,00 17.493.472,9
0
0,00 1.406.527,10
2 0,00 18.900.000,0
0
0,00 17.493.472,9
0
0,00 1.406.527,10
3 0,00 18.900.000,0
0
0,00 17.493.472,9
0
0,00 1.406.527,10
4 0,00 18.900.000,0
0
0,00 17.493.472,9
0
0,00 1.406.527,10
5 0,00 18.900.000,0
0
0,00 17.493.472,9
0
0,00 1.406.527,10
6 0,00 18.900.000,0
0
0,00 17.493.472,9
0
0,00 1.406.527,10
7 0,00 18.900.000,0
0
0,00 17.493.472,9
0
0,00 1.406.527,10
8 0,00 18.900.000,0
0
0,00 17.493.472,9
0
0,00 1.406.527,10
9 0,00 18.900.000,0
0
0,00 17.493.472,9
0
0,00 1.406.527,10
10 0,00 18.900.000,0
0
117.878,40 17.493.472,9
0
392.928,00 1.131.477,50
11 0,00 18.900.000,0
0
0,00 17.493.472,9
0
0,00 1.406.527,10
12 0,00 18.900.000,0
0
0,00 17.493.472,9
0
0,00 1.406.527,10
13 0,00 18.900.000,0
0
0,00 17.493.472,9
0
0,00 1.406.527,10
14 0,00 18.900.000,0
0
0,00 17.493.472,9
0
0,00 1.406.527,10
15 0,00 18.900.000,0
0
0,00 17.493.472,9
0
0,00 1.406.527,10
16 0,00 18.900.000,0
0
0,00 17.493.472,9
0
0,00 1.406.527,10
17 0,00 18.900.000,0
0
0,00 17.493.472,9
0
0,00 1.406.527,10
18 0,00 18.900.000,0
0
0,00 17.493.472,9
0
0,00 1.406.527,10
19 0,00 18.900.000,0
0
0,00 17.493.472,9
0
0,00 1.406.527,10
20 0,00 18.900.000,0
0
194.618,66 17.493.472,9
0
0,00 1.601.145,76
Tabla 12.12: Indicadores de
rentabilidad.
Interés
de
capital
VA
N
VAN/K TIR
5% 15.366.443,6
6
7,43602583
4
68%
6% 13.973.365,7
4
6,76189695
97% 12.744.753,9
8
6,16735543
68% 11.657.358,2
5
5,64115022
89% 10.691.602,8
8
5,17380839
510% 9.830.957,33
6
4,75733060
7
7.5. Disminución del precio del producto un 5%.
Tabla Flujos
de caja
Cobros Pagos Flujos de
Años Inversión Ordinarios Extraordinario
s
Ordinarios Extraordinario
s
Caja
0 2.066.486,0
5
0,00 0,00 0,00 0,00 -
2.066.486,051 0,00 17.100.000,0
0
0,00 17.493.472,9
0
0,00 -393.472,90
2 0,00 17.100.000,0
0
0,00 17.493.472,9
0
0,00 -393.472,90
3 0,00 17.100.000,0
0
0,00 17.493.472,9
0
0,00 -393.472,90
4 0,00 17.100.000,0
0
0,00 17.493.472,9
0
0,00 -393.472,90
5 0,00 17.100.000,0
0
0,00 17.493.472,9
0
0,00 -393.472,90
6 0,00 17.100.000,0
0
0,00 17.493.472,9
0
0,00 -393.472,90
7 0,00 17.100.000,0
0
0,00 17.493.472,9
0
0,00 -393.472,90
8 0,00 17.100.000,0
0
0,00 17.493.472,9
0
0,00 -393.472,90
9 0,00 17.100.000,0
0
0,00 17.493.472,9
0
0,00 -393.472,90
10 0,00 17.100.000,0
0
117.878,40 17.493.472,9
0
392.928,00 -668.522,50
11 0,00 17.100.000,0
0
0,00 17.493.472,9
0
0,00 -393.472,90
12 0,00 17.100.000,0
0
0,00 17.493.472,9
0
0,00 -393.472,90
13 0,00 17.100.000,0
0
0,00 17.493.472,9
0
0,00 -393.472,90
14 0,00 17.100.000,0
0
0,00 17.493.472,9
0
0,00 -393.472,90
15 0,00 17.100.000,0
0
0,00 17.493.472,9
0
0,00 -393.472,90
16 0,00 17.100.000,0
0
0,00 17.493.472,9
0
0,00 -393.472,90
17 0,00 17.100.000,0
0
0,00 17.493.472,9
0
0,00 -393.472,90
18 0,00 17.100.000,0
0
0,00 17.493.472,9
0
0,00 -393.472,90
19 0,00 17.100.000,0
0
0,00 17.493.472,9
0
0,00 -393.472,90
20 0,00 17.100.000,0
0
194.618,66 17.493.472,9
0
0,00 -198.854,24
No es rentable.
8. Conclusiones.
Las conclusiones que se extraen del presente estudio económico, son:
1. El proyecto es viable tanto si la financiación es propia como si es ajena, ya que el VAN es
superior a cero y la TIR superior al máximo interés bancario considerado.
3. En el estudio del análisis de sensibilidad se comprueba ciertos casos en los que la inversión
es viable y otros en los que no:
- Si la inversión aumentara un 10% la rentabilidad no variaría a penas y seguiría siendo buena.
- Al aumentar los ingresos o disminuir el precio de la materia prima un porcentaje de un 5%,
aumenta la rentabilidad considerablemente.
- Al aumentar el precio de la materia prima y al disminuir el precio del producto final un
porcentaje de un 5%, los costos son mayores que los beneficios y el proyecto no es rentable.
Con lo cual, la conclusión final de este estudio económico es que el proyecto es muy
sensible a los cambios producidos en el precio del producto final, ya que es prácticamente la
única fuente de ingresos y en el precio de la materia prima ya que a ella se dedica el mayor
porcentaje de gastos. No ocurriría igualmente si variáramos cualquier otro parámetro, como es
por ejemplo el caso de la inversión o dentro de los gastos ordinarios son la mano de obra o los
servicios industriales.
Estudio económico
Estudio económico
Estudio económico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto de Inversión.
Proyecto de Inversión.Proyecto de Inversión.
Proyecto de Inversión.
salcedoja
 
Impuestos diferidos-tasas de depreciación contable y fiscal diferentes
Impuestos diferidos-tasas de depreciación contable y fiscal diferentesImpuestos diferidos-tasas de depreciación contable y fiscal diferentes
Impuestos diferidos-tasas de depreciación contable y fiscal diferentes
rrvn73
 
59236772 ejercicios-resueltos
59236772 ejercicios-resueltos59236772 ejercicios-resueltos
59236772 ejercicios-resueltos
Xavier Carvajal Martinez
 
Resultados enero-junio 2013
Resultados enero-junio 2013Resultados enero-junio 2013
Resultados enero-junio 2013
Ferrovial
 
Actividad integradora 3
Actividad integradora 3Actividad integradora 3
Actividad integradora 3
Javier Ramirez E
 
Herramientas financieras para pymes industriales
Herramientas financieras para pymes industrialesHerramientas financieras para pymes industriales
Herramientas financieras para pymes industriales
Quásar Comunicación - Agencia Boutique de Prensa
 
Análisis beneficio (1)
Análisis beneficio (1)Análisis beneficio (1)
Análisis beneficio (1)
shaira yaritza
 
Casos de siaf para modulo presupuesto
Casos de siaf para modulo presupuestoCasos de siaf para modulo presupuesto
Casos de siaf para modulo presupuesto
Yenny Calcina
 
Ejemplo niif 1_pdf
Ejemplo niif 1_pdfEjemplo niif 1_pdf
Ejemplo niif 1_pdf
Rafael Arevalo
 
Enagas resultados 3 t 2014 presentacion
Enagas resultados 3 t 2014 presentacionEnagas resultados 3 t 2014 presentacion
Enagas resultados 3 t 2014 presentacion
Frank Ragol
 
69692010 uni-gn3-calculo-de-van
69692010 uni-gn3-calculo-de-van69692010 uni-gn3-calculo-de-van
69692010 uni-gn3-calculo-de-vanivangenio1989
 
Formula polinomica
Formula polinomicaFormula polinomica
Practica 9.0 costos estimados
Practica 9.0 costos estimadosPractica 9.0 costos estimados
Practica 9.0 costos estimados
Julio Garavito Rojas
 
Metodo dualista
Metodo dualista Metodo dualista
Metodo dualista
LOREGUERREROPEA
 
Recopilacion ejercicios selectividad inversiones 2007 2010
Recopilacion ejercicios selectividad inversiones 2007 2010Recopilacion ejercicios selectividad inversiones 2007 2010
Recopilacion ejercicios selectividad inversiones 2007 2010
chema martin
 
Asignación contabilidad de costos crispina y maria
Asignación contabilidad de costos crispina y mariaAsignación contabilidad de costos crispina y maria
Asignación contabilidad de costos crispina y maria
crispinalaya
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto de Inversión.
Proyecto de Inversión.Proyecto de Inversión.
Proyecto de Inversión.
 
Impuestos diferidos-tasas de depreciación contable y fiscal diferentes
Impuestos diferidos-tasas de depreciación contable y fiscal diferentesImpuestos diferidos-tasas de depreciación contable y fiscal diferentes
Impuestos diferidos-tasas de depreciación contable y fiscal diferentes
 
59236772 ejercicios-resueltos
59236772 ejercicios-resueltos59236772 ejercicios-resueltos
59236772 ejercicios-resueltos
 
Resultados enero-junio 2013
Resultados enero-junio 2013Resultados enero-junio 2013
Resultados enero-junio 2013
 
Macromagnitudes económicas
Macromagnitudes económicasMacromagnitudes económicas
Macromagnitudes económicas
 
Actividad integradora 3
Actividad integradora 3Actividad integradora 3
Actividad integradora 3
 
Herramientas financieras para pymes industriales
Herramientas financieras para pymes industrialesHerramientas financieras para pymes industriales
Herramientas financieras para pymes industriales
 
Análisis beneficio (1)
Análisis beneficio (1)Análisis beneficio (1)
Análisis beneficio (1)
 
Presentacion Ajustes De Precios Javier Garcia
Presentacion Ajustes De Precios Javier GarciaPresentacion Ajustes De Precios Javier Garcia
Presentacion Ajustes De Precios Javier Garcia
 
Presentación Normas y Procedimientos para Adquisiciones - Noviembre de 2009
Presentación Normas y Procedimientos para Adquisiciones - Noviembre de 2009Presentación Normas y Procedimientos para Adquisiciones - Noviembre de 2009
Presentación Normas y Procedimientos para Adquisiciones - Noviembre de 2009
 
Casos de siaf para modulo presupuesto
Casos de siaf para modulo presupuestoCasos de siaf para modulo presupuesto
Casos de siaf para modulo presupuesto
 
Ejemplo niif 1_pdf
Ejemplo niif 1_pdfEjemplo niif 1_pdf
Ejemplo niif 1_pdf
 
Enagas resultados 3 t 2014 presentacion
Enagas resultados 3 t 2014 presentacionEnagas resultados 3 t 2014 presentacion
Enagas resultados 3 t 2014 presentacion
 
69692010 uni-gn3-calculo-de-van
69692010 uni-gn3-calculo-de-van69692010 uni-gn3-calculo-de-van
69692010 uni-gn3-calculo-de-van
 
Formula polinomica
Formula polinomicaFormula polinomica
Formula polinomica
 
Practica 9.0 costos estimados
Practica 9.0 costos estimadosPractica 9.0 costos estimados
Practica 9.0 costos estimados
 
Ejercicio 7.3
Ejercicio 7.3Ejercicio 7.3
Ejercicio 7.3
 
Metodo dualista
Metodo dualista Metodo dualista
Metodo dualista
 
Recopilacion ejercicios selectividad inversiones 2007 2010
Recopilacion ejercicios selectividad inversiones 2007 2010Recopilacion ejercicios selectividad inversiones 2007 2010
Recopilacion ejercicios selectividad inversiones 2007 2010
 
Asignación contabilidad de costos crispina y maria
Asignación contabilidad de costos crispina y mariaAsignación contabilidad de costos crispina y maria
Asignación contabilidad de costos crispina y maria
 

Similar a Estudio económico

Caso unilate textiles
Caso unilate textilesCaso unilate textiles
Caso unilate textiles
Al Cougar
 
INFORME VAN Y TIR.docx
INFORME VAN Y TIR.docxINFORME VAN Y TIR.docx
INFORME VAN Y TIR.docx
melisa576354
 
Actividad 2 y 3 - Caso Práctico.docx
Actividad 2 y 3 - Caso Práctico.docxActividad 2 y 3 - Caso Práctico.docx
Actividad 2 y 3 - Caso Práctico.docx
Doris Diaz Flores
 
EVALUACION FINANCIERA DE UN PROYECTO ( ITURRIBARRIA )
EVALUACION FINANCIERA DE UN PROYECTO ( ITURRIBARRIA )EVALUACION FINANCIERA DE UN PROYECTO ( ITURRIBARRIA )
EVALUACION FINANCIERA DE UN PROYECTO ( ITURRIBARRIA )
Fernando Iturribarria
 
Estado perdidas y ganancias flujo de caja
Estado perdidas y ganancias flujo de cajaEstado perdidas y ganancias flujo de caja
Estado perdidas y ganancias flujo de caja
Universidad Telesup
 
Informe de resultados #ACCIONA9M16
Informe de resultados #ACCIONA9M16Informe de resultados #ACCIONA9M16
Informe de resultados #ACCIONA9M16
acciona
 
Ses 3 Indicadores de evaluación.pptx
Ses 3 Indicadores de evaluación.pptxSes 3 Indicadores de evaluación.pptx
Ses 3 Indicadores de evaluación.pptx
Melanie Pasapera
 
EXPONER PROYECTOS.pptx
EXPONER PROYECTOS.pptxEXPONER PROYECTOS.pptx
EXPONER PROYECTOS.pptx
belisariogaravitoesc
 
ACCIONA Informe de Resultados del primer trimestre de 2017
ACCIONA Informe de Resultados del primer trimestre de 2017ACCIONA Informe de Resultados del primer trimestre de 2017
ACCIONA Informe de Resultados del primer trimestre de 2017
acciona
 
Flujos Priv y Sociales (7).ppt
Flujos Priv y Sociales (7).pptFlujos Priv y Sociales (7).ppt
Flujos Priv y Sociales (7).ppt
rjbarroeta
 
CALCULO RENTABILIDAD DE UN PROYECTO URJC.pdf
CALCULO RENTABILIDAD DE UN PROYECTO URJC.pdfCALCULO RENTABILIDAD DE UN PROYECTO URJC.pdf
CALCULO RENTABILIDAD DE UN PROYECTO URJC.pdf
Daniel Ángel Corral de la Mata, Ph.D.
 
ACCIONA Informe de resultados FY2016
ACCIONA Informe de resultados FY2016ACCIONA Informe de resultados FY2016
ACCIONA Informe de resultados FY2016
acciona
 
Estudio de viabilidad de las oportunidades de negocio ... en Taramundi.ppt
Estudio de viabilidad de las oportunidades de negocio ... en Taramundi.pptEstudio de viabilidad de las oportunidades de negocio ... en Taramundi.ppt
Estudio de viabilidad de las oportunidades de negocio ... en Taramundi.ppt
MayraTobn
 
Estudio de viabilidad de las oportunidades de negocio ... en Taramundi.ppt
Estudio de viabilidad de las oportunidades de negocio ... en Taramundi.pptEstudio de viabilidad de las oportunidades de negocio ... en Taramundi.ppt
Estudio de viabilidad de las oportunidades de negocio ... en Taramundi.ppt
Juan Mena
 
8. cap v. estudio economico financiero
8. cap v. estudio economico financiero8. cap v. estudio economico financiero
8. cap v. estudio economico financiero
josealvarezroman
 
201307 introducción a impacto reforma en renovables
201307 introducción a impacto reforma en renovables201307 introducción a impacto reforma en renovables
201307 introducción a impacto reforma en renovables
Jorge Morales
 

Similar a Estudio económico (20)

Caso unilate textiles
Caso unilate textilesCaso unilate textiles
Caso unilate textiles
 
Iniciat emp 2015 i-17
Iniciat emp 2015 i-17Iniciat emp 2015 i-17
Iniciat emp 2015 i-17
 
INFORME VAN Y TIR.docx
INFORME VAN Y TIR.docxINFORME VAN Y TIR.docx
INFORME VAN Y TIR.docx
 
Actividad 2 y 3 - Caso Práctico.docx
Actividad 2 y 3 - Caso Práctico.docxActividad 2 y 3 - Caso Práctico.docx
Actividad 2 y 3 - Caso Práctico.docx
 
EVALUACION FINANCIERA DE UN PROYECTO ( ITURRIBARRIA )
EVALUACION FINANCIERA DE UN PROYECTO ( ITURRIBARRIA )EVALUACION FINANCIERA DE UN PROYECTO ( ITURRIBARRIA )
EVALUACION FINANCIERA DE UN PROYECTO ( ITURRIBARRIA )
 
Estado perdidas y ganancias flujo de caja
Estado perdidas y ganancias flujo de cajaEstado perdidas y ganancias flujo de caja
Estado perdidas y ganancias flujo de caja
 
Informe de resultados #ACCIONA9M16
Informe de resultados #ACCIONA9M16Informe de resultados #ACCIONA9M16
Informe de resultados #ACCIONA9M16
 
E. Econ Financ
E. Econ FinancE. Econ Financ
E. Econ Financ
 
Ses 3 Indicadores de evaluación.pptx
Ses 3 Indicadores de evaluación.pptxSes 3 Indicadores de evaluación.pptx
Ses 3 Indicadores de evaluación.pptx
 
EXPONER PROYECTOS.pptx
EXPONER PROYECTOS.pptxEXPONER PROYECTOS.pptx
EXPONER PROYECTOS.pptx
 
ACCIONA Informe de Resultados del primer trimestre de 2017
ACCIONA Informe de Resultados del primer trimestre de 2017ACCIONA Informe de Resultados del primer trimestre de 2017
ACCIONA Informe de Resultados del primer trimestre de 2017
 
Estudio financiero
Estudio financieroEstudio financiero
Estudio financiero
 
Flujos Priv y Sociales (7).ppt
Flujos Priv y Sociales (7).pptFlujos Priv y Sociales (7).ppt
Flujos Priv y Sociales (7).ppt
 
CALCULO RENTABILIDAD DE UN PROYECTO URJC.pdf
CALCULO RENTABILIDAD DE UN PROYECTO URJC.pdfCALCULO RENTABILIDAD DE UN PROYECTO URJC.pdf
CALCULO RENTABILIDAD DE UN PROYECTO URJC.pdf
 
ACCIONA Informe de resultados FY2016
ACCIONA Informe de resultados FY2016ACCIONA Informe de resultados FY2016
ACCIONA Informe de resultados FY2016
 
Estudio de viabilidad de las oportunidades de negocio ... en Taramundi.ppt
Estudio de viabilidad de las oportunidades de negocio ... en Taramundi.pptEstudio de viabilidad de las oportunidades de negocio ... en Taramundi.ppt
Estudio de viabilidad de las oportunidades de negocio ... en Taramundi.ppt
 
Estudio de viabilidad de las oportunidades de negocio ... en Taramundi.ppt
Estudio de viabilidad de las oportunidades de negocio ... en Taramundi.pptEstudio de viabilidad de las oportunidades de negocio ... en Taramundi.ppt
Estudio de viabilidad de las oportunidades de negocio ... en Taramundi.ppt
 
8. cap v. estudio economico financiero
8. cap v. estudio economico financiero8. cap v. estudio economico financiero
8. cap v. estudio economico financiero
 
Economico financiero
Economico financieroEconomico financiero
Economico financiero
 
201307 introducción a impacto reforma en renovables
201307 introducción a impacto reforma en renovables201307 introducción a impacto reforma en renovables
201307 introducción a impacto reforma en renovables
 

Último

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

Estudio económico

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA “ANTONIO JOSÉ DE SUCRE” EXTENSIÓN MÉRIDA ESTUDIO ECONOMICO- FINANCIERO Integrantes: Davila Orlando Jose 21.181.300 Prof.: Rosalba Méndez Mérida, Septiembre 2017.
  • 2. ESTUDIO ECONÓMICO. 1.- Introducción. - Evaluación financiera de la inversión: El presente anejo tiene por finalidad establecer la rentabilidad de la inversión en el proyecto. Los parámetros que definen una inversión son tres: - Pago de la inversión (K), es el número de unidades monetarias que el inversor debe desembolsar para conseguir que el proyecto empiece a funcionar como tal. - Vida útil de proyecto (n), es el número de años estimados durante los cuales la inversión genera rendimientos. - Flujo de caja (Ri), resultados de efectuar la diferencia entre cobros y pagos, ya sean estos ordinarios o extraordinarios, en cada uno de os años de la vida del proyecto. 2.- Criterios de rentabilidad. Los parámetros previamente mencionados se aplican a los siguientes métodos de evaluación: - Valor actual neto (VAN): Indica la ganancia o la rentabilidad neta generada por el proyecto. Se puede describir como la diferencia entre lo que el inversor da a la inversión (K) y lo que la inversión devuelve al inversor (Rj).Cuando un proyecto tiene un V.A.N. mayor que cero, se dice que para el interés elegido resulta viable desde el punto de vista financiero. Se calcula mediante la expresión: (1 + i) n − 1 VAN = -K + Ri x i x (1 + i)n
  • 3. - Relación beneficio / inversión: Mide el cociente entre el VAN y la cifra de inversión (K). Indica la ganancia neta generada por el proyecto por cada unidad monetaria invertida. A mayor Q más interesa la inversión. Q=VAN/K - Plazo de recuperación. Es el número de años que transcurren entre el inicio del proyecto hasta que la suma de los cobros actualizados se hace exactamente igual a la suma de los pagos actualizados. La inversión es más interesante cuanto más reducido sea su plazo de recuperación. - Tasa interna de rentabilidad (TIR), tipo de interés que haría que el VAN fuera nulo. Para que la inversión sea rentable, este valor debe de ser mayor al tip de interés del mercado. 3.- Inversión. - Valor del terreno: 633.600,00 - Obra civil: 306.961,06,00 - Instalación eléctrica: 32.529,50 - Maquinaria e instalaciones: 785.856,00 - Dirección de montaje, contrata de obras, permisos y licencias: 22.506,93 + 1.781.453,49 16% IVA 285.032,56 + TOTAL INVERSIÓN: 2.066.486,05 Se considerará para la evaluación económica que la vida útil de la obra civil será de 20 años, y la de la maquinaria, 10 años.
  • 4. 4.- Ingresos. 4.1.- Cobros ordinarios. Serán los debidos a la actividad normal de la industria, es decir, a la venta del producto final. Se considera la venta de toda la producción al precio de mercado. - Tarros de mermelada de albaricoque: 8.000.000 tarros/año x 0,75 /tarro = 6.000.000,00 /año - Tarros de mermelada de fresa: 8.000.000 tarros/año x 0,75 /tarro = 6.000.000,00 /año - Tarros de mermelada de melocotón: 8.000.000 tarros/año x 0,75 /tarro = 6.000.000,00 /año Por tanto los ingresos brutos anuales serían de 18.000.000,00 /año. 4.2.- Cobros extraordinarios. Se considera cobro extraordinario el valor residual de la maquinaria e instalaciones, después de su vida útil, a los 10 años de su funcionamiento y supone un 15% de su valor original. De igual forma las edificaciones también se deprecian transcurridos 20 años y su valor residual se estima en 25%. Cobros extraordinarios =(0,15 x 785.856,00 )+(0,25 x 306.961,06 ) = 194.618,66 5.- Gastos. 5.1.- Gastos ordinarios. Son los gastos generados en la fábrica por el proceso de producción y funcionamiento previsto.
  • 5. a) Materias primas: - Pulpa de fruta congelada: - Fresa: 1,2 /kg x 1.600.000 kg/año = 1.920.000,00 /año - Melocotón y albaricoque: 0,80 x 3.200.000 kg/año = 2.560.000,00 /año - Azúcar: 4.320.000 kg/año x 0,67 /kg = 2.902.633,63 /año - Pectina: 480.000 kg/año x 8,25 /kg = 3.960.000,00 /año - Ácido: 12.000 kg/año x 0,9 /kg = 10.800,00 /año TOTAL MATERIA PRIMA: 11.353.433,63 b) Materiales empleados en el envasado del producto: - Envases: 24.000.000 tarros/año x 0,15 /tarro = 3.600.000 /año - Cajas: 750.000 cajas/año x 0,45 /caja = 337.500 /año - Etiquetas: 24.000.000 etiquetas/año x 0,04 /etiqueta = 960.000 /año TOTAL MATERIAL EMPLEADO EN EL ENVASADO: 4.897.500 € c) Mano de obra: - 2 Administrativos: 24.444,10 - 1 Gerente comercial: 20.351,25 - 1 Gerente de planta: 22.235,62 - 2 Técnicos de control de calidad: 24.444,10 - 10 Peones ordinarios: 94.768,98 - 2 Peones especiales: 20.803,00 + 207.047,56 32,67% 67.642,44 + TOTAL MANO DE OBRA: 274.690,00 d) Servicios industriales. - Energía eléctrica: 238.129,92 KW/año x 0,080401 /KW = 19.145,88 /año - Fuel-oil: 553.768,32 l/año x 0,295 /l = 163.361,65 /año - Agua: 3.110.400 l/año x 0,01878 = 58.413,31 /año
  • 6. TOTAL SERVICIOS INDUSTRIALES: 240.920,19 e) Gastos comerciales. Se consideran como el 4% de los gastos de fabricación (materias primas, mano de obra y servicios industriales): 16.766.543,82 x 0,04 = 670.661,75 f) Gastos de mantenimiento y limpieza. Se estimarán en un 1’5 % del presupuesto del proyecto (maquinaria y obra civil): 1.125.346,56 x 0,015 = 16.880,20 g) Seguros e impuestos. Esta partida se considerará como el 2% del presupuesto. 1.125.346,56 x 0,02 = 22.506,93 h) Gastos de material. Incluye los gastos correspondientes al material de oficina y demás materiales auxiliares al proceso de producción. Se estima en un 1’5% del presupuesto. 1.125.346,56 x 0,015 = 16.880,20 TOTAL GASTOS ORDINARIOS: 17.493.472,90 5.2.- Gastos extraordinarios. Los gastos extraordinarios son el resultado de la obsolescencia y reposición parcial de la maquinaria a los 10 años, y se cifra en un 50% del valor de la misma. 785.856,00 x 0,5 = 392.928,00 6.- Financiación. Para la financiación del presente proyecto se pueden considerar dos supuestos, financiación propia y financiación ajena.
  • 7. 6.1.- Financiación propia. En el siguiente cuadro se puede observar los pagos y los cobros, tanto ordinario como extraordinario, así como los flujos de caja generados a lo largo de la vida del proyecto. Tabla Flujos de caja. Años Inversión Cobros Pagos Flujos de CajaOrdinarios Extraordinario s Ordinarios Extraordinario s0 2.066.486,0 5 0,00 0,00 0,00 0,00 - 2.066.486,051 0,00 18.000.000,0 0 0,00 17.493.472,9 0 0,00 506.527,10 2 0,00 18.000.000,0 0 0,00 17.493.472,9 0 0,00 506.527,10 3 0,00 18.000.000,0 0 0,00 17.493.472,9 0 0,00 506.527,10 4 0,00 18.000.000,0 0 0,00 17.493.472,9 0 0,00 506.527,10 5 0,00 18.000.000,0 0 0,00 17.493.472,9 0 0,00 506.527,10 6 0,00 18.000.000,0 0 0,00 17.493.472,9 0 0,00 506.527,10 7 0,00 18.000.000,0 0 0,00 17.493.472,9 0 0,00 506.527,10 8 0,00 18.000.000,0 0 0,00 17.493.472,9 0 0,00 506.527,10 9 0,00 18.000.000,0 0 0,00 17.493.472,9 0 0,00 506.527,10 10 0,00 18.000.000,0 0 117.878,40 17.493.472,9 0 392.928,00 231.477,50 11 0,00 18.000.000,0 0 0,00 17.493.472,9 0 0,00 506.527,10 12 0,00 18.000.000,0 0 0,00 17.493.472,9 0 0,00 506.527,10 13 0,00 18.000.000,0 0 0,00 17.493.472,9 0 0,00 506.527,10 14 0,00 18.000.000,0 0 0,00 17.493.472,9 0 0,00 506.527,10 15 0,00 18.000.000,0 0 0,00 17.493.472,9 0 0,00 506.527,10 16 0,00 18.000.000,0 0 0,00 17.493.472,9 0 0,00 506.527,10 17 0,00 18.000.000,0 0 0,00 17.493.472,9 0 0,00 506.527,10 18 0,00 18.000.000,0 0 0,00 17.493.472,9 0 0,00 506.527,10 19 0,00 18.000.000,0 0 0,00 17.493.472,9 0 0,00 506.527,10 20 0,00 18.000.000,0 0 194.618,66 17.493.472,9 0 0,00 701.145,76 Tabla Indicadores de rentabilidad. Interés de capital VA N VAN/K TIR 5% 4.150.454,34 6 2,00845989 24% 6% 3.650.436,64 0 1,766494693 7% 3.210.141,15 4 1,553429869 8% 2.821.025,58 5 1,365131686 9% 2.475.911,77 2 1,198126536 10% 2.168.749,98 8 1,049486875
  • 8. EUROS Año Capital inicial Intereses (I) Amor de capital (C) Amor acumulada Capital final (C+I) 1 1033243,03 72327,01 103324,30 103324,30 929918,73 175651,32 2 929918,73 65094,31 103324,30 103324,30 826594,42 168418,61 3 826594,42 57861,61 103324,30 103324,30 723270,12 161185,91 4 723270,12 50628,91 103324,30 103324,30 619945,82 153953,21 5 619945,82 43396,21 103324,30 103324,30 516621,52 146720,51 6 516621,52 36163,51 103324,30 103324,30 413297,21 139487,81 7 413297,21 28930,80 103324,30 103324,30 309972,91 132255,11 8 309972,91 21698,10 103324,30 103324,30 206648,61 125022,41 9 206648,61 14465,40 103324,30 103324,30 103324,30 117789,71 10 103324,30 7232,70 103324,30 103324,30 0,00 110557,00 TOTAL= 1033243,03 Gráfico Representación de flujos de caja 20.000.000 15.000.000 10.000.000 5.000.000 0 -5.000.000 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 -10.000.000 -15.000.000 - 20.000. 000 AÑOS Beneficios Costes Flujos de Caja 6.2.- Financiación ajena. Se considera una participación de financiación ajena del 50%, con una amortización de cuotas constantes y a un tipo de interés de 7%, para lo cual se obtienen los siguientes resultados: Tabla Financiación ajena
  • 9. Tabla Flujos de caja. Años Inversión Cobros Pagos Flujos de CajaOrdinarios Extraordinario s Ordinarios Extraordinario s0 2.066.486,05 0,00 1033243,03 0,00 0,00 - 1.033.243,021 0,00 18.000.000,0 0 0,00 17.493.472,9 0 175.651,32 330.875,78 2 0,00 18.000.000,0 0 0,00 17.493.472,9 0 168.418,61 338.108,49 3 0,00 18.000.000,0 0 0,00 17.493.472,9 0 161.185,91 345.341,19 4 0,00 18.000.000,0 0 0,00 17.493.472,9 0 153.953,21 352.573,89 5 0,00 18.000.000,0 0 0,00 17.493.472,9 0 146.720,51 359.806,59 6 0,00 18.000.000,0 0 0,00 17.493.472,9 0 139.487,81 367.039,29 7 0,00 18.000.000,0 0 0,00 17.493.472,9 0 132.255,11 374.271,99 8 0,00 18.000.000,0 0 0,00 17.493.472,9 0 125.022,41 381.504,69 9 0,00 18.000.000,0 0 0,00 17.493.472,9 0 117.789,71 388.737,39 10 0,00 18.000.000,0 0 117.878,40 17.493.472,9 0 503.485,00 120.920,50 11 0,00 18.000.000,0 0 0,00 17.493.472,9 0 0,00 506.527,10 12 0,00 18.000.000,0 0 0,00 17.493.472,9 0 0,00 506.527,10 13 0,00 18.000.000,0 0 0,00 17.493.472,9 0 0,00 506.527,10 14 0,00 18.000.000,0 0 0,00 17.493.472,9 0 0,00 506.527,10 15 0,00 18.000.000,0 0 0,00 17.493.472,9 0 0,00 506.527,10 16 0,00 18.000.000,0 0 0,00 17.493.472,9 0 0,00 506.527,10 17 0,00 18.000.000,0 0 0,00 17.493.472,9 0 0,00 506.527,10 18 0,00 18.000.000,0 0 0,00 17.493.472,9 0 0,00 506.527,10 19 0,00 18.000.000,0 0 0,00 17.493.472,9 0 0,00 506.527,10 20 0,00 18.000.000,0 0 194.618,66 17.493.472,9 0 0,00 701.145,76 Tabla Indicadores de rentabilidad. Interés de capital VA N VAN/K TIR 5% 3.979.895,36 8 1,925924140 34% 6% 3.552.392,77 2 1,719049965 7% 3.176.302,26 4 1,537054781 8% 2.844.381,64 5 1,376433993 9% 2.550.516,78 7 1,234228891 10% 2.289.532,27 9 1,107935028 Las conclusiones que se extraen de estos parámetros es que en ambos casos es rentable la instalación de la fábrica, dado que tanto con financiación propia como con ajena, el VAN es superior a cero y la TIR lo es al interés bancario máximo considerado.
  • 10. 7.- Análisis de sensibilidad. A continuación se expone la variación de los parámetros económicos para el caso de autofinanciación en función de posibles incrementos y decrementos de algunas variables de que dependen. Las hipótesis estudiadas serán las siguientes: ¾ Aumento de un 10% de la inversión. ¾ Aumento de la materia prima un 5%. ¾ Disminución de la materia prima un 5%. ¾ Aumento del precio del producto un 5%. ¾ Disminución del precio del producto un 5%. 7.1. Aumento de un 10% de la inversión. Tabla Flujos de caja Años Inversión Cobros Pagos Flujos de CajaOrdinarios Extraordinario s Ordinarios Extraordinario s0 2.273.134,6 5 0,00 0,00 0,00 0,00 - 2.273.134,651 0,00 18.000.000,0 0 0,00 17.493.472,9 0 0,00 506.527,10 2 0,00 18.000.000,0 0 0,00 17.493.472,9 0 0,00 506.527,10 3 0,00 18.000.000,0 0 0,00 17.493.472,9 0 0,00 506.527,10 4 0,00 18.000.000,0 0 0,00 17.493.472,9 0 0,00 506.527,10 5 0,00 18.000.000,0 0 0,00 17.493.472,9 0 0,00 506.527,10 6 0,00 18.000.000,0 0 0,00 17.493.472,9 0 0,00 506.527,10 7 0,00 18.000.000,0 0 0,00 17.493.472,9 0 0,00 506.527,10 8 0,00 18.000.000,0 0 0,00 17.493.472,9 0 0,00 506.527,10 9 0,00 18.000.000,0 0 0,00 17.493.472,9 0 0,00 506.527,10 10 0,00 18.000.000,0 0 117.878,40 17.493.472,9 0 392.928,00 231.477,50 11 0,00 18.000.000,0 0 0,00 17.493.472,9 0 0,00 506.527,10 12 0,00 18.000.000,0 0 0,00 17.493.472,9 0 0,00 506.527,10 13 0,00 18.000.000,0 0 0,00 17.493.472,9 0 0,00 506.527,10 14 0,00 18.000.000,0 0 0,00 17.493.472,9 0 0,00 506.527,10 15 0,00 18.000.000,0 0 0,00 17.493.472,9 0 0,00 506.527,10 16 0,00 18.000.000,0 0 0,00 17.493.472,9 0 0,00 506.527,10 17 0,00 18.000.000,0 0 0,00 17.493.472,9 0 0,00 506.527,10 18 0,00 18.000.000,0 0 0,00 17.493.472,9 0 0,00 506.527,10 19 0,00 18.000.000,0 0 0,00 17.493.472,9 0 0,00 506.527,10 20 0,00 18.000.000,0 0 194.618,66 17.493.472,9 0 0,00 701.145,76
  • 11. Tabla Indicadores de rentabilidad. Interés de capital VA N VAN/K TIR 5% 3.943.805,74 6 1,734963543 21% 6% 3.443.788,04 0 1,514995181 7% 3.003.492,55 4 1,321299886 8% 2.614.376,98 5 1,150119719 9% 2.269.263,17 2 0,998296855 10% 1.962.101,38 8 0,863169891 7.2. Aumento de la materia prima un 5%. Tabla 12.8: Flujos de caja Años Inversión Cobros Pagos Flujos de CajaOrdinarios Extraordinario s Ordinarios Extraordinario s0 2.066.486,0 5 0,00 0,00 0,00 0,00 - 2.066.486,051 0,00 18.000.000,0 0 0,00 18.061.144,5 8 0,00 -61.144,58 2 0,00 18.000.000,0 0 0,00 18.061.144,5 8 0,00 -61.144,58 3 0,00 18.000.000,0 0 0,00 18.061.144,5 8 0,00 -61.144,58 4 0,00 18.000.000,0 0 0,00 18.061.144,5 8 0,00 -61.144,58 5 0,00 18.000.000,0 0 0,00 18.061.144,5 8 0,00 -61.144,58 6 0,00 18.000.000,0 0 0,00 18.061.144,5 8 0,00 -61.144,58 7 0,00 18.000.000,0 0 0,00 18.061.144,5 8 0,00 -61.144,58 8 0,00 18.000.000,0 0 0,00 18.061.144,5 8 0,00 -61.144,58 9 0,00 18.000.000,0 0 0,00 18.061.144,5 8 0,00 -61.144,58 10 0,00 18.000.000,0 0 117.878,40 18.061.144,5 8 392.928,00 -336.194,18 11 0,00 18.000.000,0 0 0,00 18.061.144,5 8 0,00 -61.144,58 12 0,00 18.000.000,0 0 0,00 18.061.144,5 8 0,00 -61.144,58 13 0,00 18.000.000,0 0 0,00 18.061.144,5 8 0,00 -61.144,58 14 0,00 18.000.000,0 0 0,00 18.061.144,5 8 0,00 -61.144,58 15 0,00 18.000.000,0 0 0,00 18.061.144,5 8 0,00 -61.144,58 16 0,00 18.000.000,0 0 0,00 18.061.144,5 8 0,00 -61.144,58 17 0,00 18.000.000,0 0 0,00 18.061.144,5 8 0,00 -61.144,58 18 0,00 18.000.000,0 0 0,00 18.061.144,5 8 0,00 -61.144,58 19 0,00 18.000.000,0 0 0,00 18.061.144,5 8 0,00 -61.144,58 20 0,00 18.000.000,0 0 194.618,66 18.061.144,5 8 0,00 133.474,08 - No es rentable
  • 12. 7.3. Disminución de la materia prima un 5%. Tabla Flujos de caja Años Inversión Cobros Pagos Flujos de CajaOrdinarios Extraordinario s Ordinarios Extraordinario s0 2.066.486,0 5 0,00 0,00 0,00 0,00 - 2.066.486,051 0,00 18.000.000,0 0 0,00 16.925.801,2 2 0,00 1.074.198,7 82 0,00 18.000.000,0 0 0,00 16.925.801,2 2 0,00 1.074.198,7 83 0,00 18.000.000,0 0 0,00 16.925.801,2 2 0,00 1.074.198,7 84 0,00 18.000.000,0 0 0,00 16.925.801,2 2 0,00 1.074.198,7 85 0,00 18.000.000,0 0 0,00 16.925.801,2 2 0,00 1.074.198,7 86 0,00 18.000.000,0 0 0,00 16.925.801,2 2 0,00 1.074.198,7 87 0,00 18.000.000,0 0 0,00 16.925.801,2 2 0,00 1.074.198,7 88 0,00 18.000.000,0 0 0,00 16.925.801,2 2 0,00 1.074.198,7 89 0,00 18.000.000,0 0 0,00 16.925.801,2 2 0,00 1.074.198,7 810 0,00 18.000.000,0 0 117.878,40 16.925.801,2 2 392.928,00 799.149,1 811 0,00 18.000.000,0 0 0,00 16.925.801,2 2 0,00 1.074.198,7 812 0,00 18.000.000,0 0 0,00 16.925.801,2 2 0,00 1.074.198,7 813 0,00 18.000.000,0 0 0,00 16.925.801,2 2 0,00 1.074.198,7 814 0,00 18.000.000,0 0 0,00 16.925.801,2 2 0,00 1.074.198,7 815 0,00 18.000.000,0 0 0,00 16.925.801,2 2 0,00 1.074.198,7 816 0,00 18.000.000,0 0 0,00 16.925.801,2 2 0,00 1.074.198,7 817 0,00 18.000.000,0 0 0,00 16.925.801,2 2 0,00 1.074.198,7 818 0,00 18.000.000,0 0 0,00 16.925.801,2 2 0,00 1.074.198,7 819 0,00 18.000.000,0 0 0,00 16.925.801,2 2 0,00 1.074.198,7 820 0,00 18.000.000,0 0 194.618,66 16.925.801,2 2 0,00 1.268.817,4 4 Tabla 12.10: Indicadores de rentabilidad. Interés de capital VA N VAN/K TIR 5% 10.815.268,6 6 5,233651909 52% 6% 9.821.071,63 6 4,752546786 7% 8.940.202,67 3 4,326282615 8% 8.157.190,70 7 3,947372743 9% 7.458.927,16 9 3,609473758 10% 6.834.274,73 3 3,307196162
  • 13. 7.4. Aumento del precio del producto un 5%. Tabla Flujos de caja Años Inversión Cobros Pagos Flujos de CajaOrdinarios Extraordinario s Ordinarios Extraordinario s0 2.066.486,0 5 0,00 0,00 0,00 0,00 -2.066.486,05 1 0,00 18.900.000,0 0 0,00 17.493.472,9 0 0,00 1.406.527,10 2 0,00 18.900.000,0 0 0,00 17.493.472,9 0 0,00 1.406.527,10 3 0,00 18.900.000,0 0 0,00 17.493.472,9 0 0,00 1.406.527,10 4 0,00 18.900.000,0 0 0,00 17.493.472,9 0 0,00 1.406.527,10 5 0,00 18.900.000,0 0 0,00 17.493.472,9 0 0,00 1.406.527,10 6 0,00 18.900.000,0 0 0,00 17.493.472,9 0 0,00 1.406.527,10 7 0,00 18.900.000,0 0 0,00 17.493.472,9 0 0,00 1.406.527,10 8 0,00 18.900.000,0 0 0,00 17.493.472,9 0 0,00 1.406.527,10 9 0,00 18.900.000,0 0 0,00 17.493.472,9 0 0,00 1.406.527,10 10 0,00 18.900.000,0 0 117.878,40 17.493.472,9 0 392.928,00 1.131.477,50 11 0,00 18.900.000,0 0 0,00 17.493.472,9 0 0,00 1.406.527,10 12 0,00 18.900.000,0 0 0,00 17.493.472,9 0 0,00 1.406.527,10 13 0,00 18.900.000,0 0 0,00 17.493.472,9 0 0,00 1.406.527,10 14 0,00 18.900.000,0 0 0,00 17.493.472,9 0 0,00 1.406.527,10 15 0,00 18.900.000,0 0 0,00 17.493.472,9 0 0,00 1.406.527,10 16 0,00 18.900.000,0 0 0,00 17.493.472,9 0 0,00 1.406.527,10 17 0,00 18.900.000,0 0 0,00 17.493.472,9 0 0,00 1.406.527,10 18 0,00 18.900.000,0 0 0,00 17.493.472,9 0 0,00 1.406.527,10 19 0,00 18.900.000,0 0 0,00 17.493.472,9 0 0,00 1.406.527,10 20 0,00 18.900.000,0 0 194.618,66 17.493.472,9 0 0,00 1.601.145,76 Tabla 12.12: Indicadores de rentabilidad. Interés de capital VA N VAN/K TIR 5% 15.366.443,6 6 7,43602583 4 68% 6% 13.973.365,7 4 6,76189695 97% 12.744.753,9 8 6,16735543 68% 11.657.358,2 5 5,64115022 89% 10.691.602,8 8 5,17380839 510% 9.830.957,33 6 4,75733060 7
  • 14. 7.5. Disminución del precio del producto un 5%. Tabla Flujos de caja Cobros Pagos Flujos de Años Inversión Ordinarios Extraordinario s Ordinarios Extraordinario s Caja 0 2.066.486,0 5 0,00 0,00 0,00 0,00 - 2.066.486,051 0,00 17.100.000,0 0 0,00 17.493.472,9 0 0,00 -393.472,90 2 0,00 17.100.000,0 0 0,00 17.493.472,9 0 0,00 -393.472,90 3 0,00 17.100.000,0 0 0,00 17.493.472,9 0 0,00 -393.472,90 4 0,00 17.100.000,0 0 0,00 17.493.472,9 0 0,00 -393.472,90 5 0,00 17.100.000,0 0 0,00 17.493.472,9 0 0,00 -393.472,90 6 0,00 17.100.000,0 0 0,00 17.493.472,9 0 0,00 -393.472,90 7 0,00 17.100.000,0 0 0,00 17.493.472,9 0 0,00 -393.472,90 8 0,00 17.100.000,0 0 0,00 17.493.472,9 0 0,00 -393.472,90 9 0,00 17.100.000,0 0 0,00 17.493.472,9 0 0,00 -393.472,90 10 0,00 17.100.000,0 0 117.878,40 17.493.472,9 0 392.928,00 -668.522,50 11 0,00 17.100.000,0 0 0,00 17.493.472,9 0 0,00 -393.472,90 12 0,00 17.100.000,0 0 0,00 17.493.472,9 0 0,00 -393.472,90 13 0,00 17.100.000,0 0 0,00 17.493.472,9 0 0,00 -393.472,90 14 0,00 17.100.000,0 0 0,00 17.493.472,9 0 0,00 -393.472,90 15 0,00 17.100.000,0 0 0,00 17.493.472,9 0 0,00 -393.472,90 16 0,00 17.100.000,0 0 0,00 17.493.472,9 0 0,00 -393.472,90 17 0,00 17.100.000,0 0 0,00 17.493.472,9 0 0,00 -393.472,90 18 0,00 17.100.000,0 0 0,00 17.493.472,9 0 0,00 -393.472,90 19 0,00 17.100.000,0 0 0,00 17.493.472,9 0 0,00 -393.472,90 20 0,00 17.100.000,0 0 194.618,66 17.493.472,9 0 0,00 -198.854,24 No es rentable. 8. Conclusiones. Las conclusiones que se extraen del presente estudio económico, son: 1. El proyecto es viable tanto si la financiación es propia como si es ajena, ya que el VAN es superior a cero y la TIR superior al máximo interés bancario considerado. 3. En el estudio del análisis de sensibilidad se comprueba ciertos casos en los que la inversión es viable y otros en los que no: - Si la inversión aumentara un 10% la rentabilidad no variaría a penas y seguiría siendo buena. - Al aumentar los ingresos o disminuir el precio de la materia prima un porcentaje de un 5%, aumenta la rentabilidad considerablemente.
  • 15. - Al aumentar el precio de la materia prima y al disminuir el precio del producto final un porcentaje de un 5%, los costos son mayores que los beneficios y el proyecto no es rentable. Con lo cual, la conclusión final de este estudio económico es que el proyecto es muy sensible a los cambios producidos en el precio del producto final, ya que es prácticamente la única fuente de ingresos y en el precio de la materia prima ya que a ella se dedica el mayor porcentaje de gastos. No ocurriría igualmente si variáramos cualquier otro parámetro, como es por ejemplo el caso de la inversión o dentro de los gastos ordinarios son la mano de obra o los servicios industriales.