SlideShare una empresa de Scribd logo
ECONOMÍA
GENERAL
Samanta González C.I.
24162555
Carolaing Torres
C.I.25526563
Jimi Cianci
C.I.18059163
INTRODUCCIÓN
 Toda empresa a la hora de producir su producto o servicio debe asumir ciertos
costos que le tomará llevarlo a cabo. Normalmente estos costos dependerán de la
materia prima que se utilice, la mano de obra que se necesite, el alquiler del local,
el pago de impuestos y servicios como agua, electricidad, teléfono, entre otros. Es
por ello que en el presente trabajo se muestra la importancia del análisis del costo
de producción, ya que conociendo los costos, se va a permitir saber en cuanto se
venderá un producto o el valor de un servicio y calcular si existirá una ganancia o
pérdida, esencial para toda empresa. La función de producción es el nombre que
se da a las relaciones entre los insumos y rendimientos físicos de una empresa,
es por ello que llevar sus costos es sumamente preponderante.
COSTOS
Los costos se definen como el valor sacrificado para que una organización mantenga
y consiga los recursos necesarios para la producción de bienes y servicios que
necesariamente generan un beneficio futuro; Los costos de producción están en el
centro de las decisiones empresariales, ya que todo incremento en los costos de
producción, significa una disminución de los beneficios de la empresa puesto que
toman las decisiones sobre la producción y las ventas a la vista de los costos. El uso
de maquinaria y equipo, el uso de instalaciones y materiales, la utilización de la
fuerza del trabajo implican costos y se necesita establecer cuales son esos costos,
identificarlos, cuantificarlos, y poder tomar decisiones a partir de esta información.
Toda empresa a la hora de producir su producto o servicio debe asumir ciertos
costos que le tomará llevarlo a cabo. Normalmente estos costos dependerán de la
materia prima que se utilice, la mano de obra que se necesite, el alquiler del local, el
pago de impuestos y servicios como agua, electricidad, teléfono, entre otros.
Es decir, conociendo los costos, se va a permitir saber en cuanto se venderá un
producto o el valor de un servicio y calcular si existirá una ganancia o pérdida.
IMPORTANCIA ECONÓMICA DE LOS
COSTOS DE PRODUCCIÓN
 Es importante para todo empresario conocer y analizar los costos de
un producto o servicio, porque proporciona la información necesaria para
el planeamiento institucional, el estudio de alternativas, la toma de
decisiones o medidas que eviten la actuación negativa de los factores
que generan desviaciones entre los costos reales y los planificados y el
ejercicio de las funciones de control y evolución de la gestión. Desde un
punto de vista gerencial, el conocimiento y análisis de los costos,
suministra la información de retorno (retroalimentación), es posible medir
el comportamiento sobre la eficiencia y la eficacia de la institución y sus
dependencias, permitiendo las decisiones administrativas.
LO QUE PASA CON LOS COSTOS
CUANDO AUMENTA LA PRODUCCIÓN
 Costos Fijos
Son esos costos cuyo monto no se afecta al
variar la producción .son los que no varían al
aumentar la producción (corto plazo), estos
varían mas con el tiempo que con la
actividad ; es decir, se presentarán durante
un periodo de tiempo aun cuando no haya
alguna actividad de producción.
Ejemplo: El alquiler de las oficinas. La
empresa tendrá que pagar todos los meses
el mismo alquiler con independencia del
comportamiento de sus ventas.
Otros Ejemplos: Amortizaciones y
depreciaciones, seguros, impuestos fijos,
servicios públicos (electricidad, teléfono, gas,
agua, entre otros), sueldos y cargas sociales
de encargados, gerentes, supervisores,
nomina mayor.
 Costos Variables
Es el costo que varía, aumenta o
disminuye, son los únicos en que se
incurre de manera directa en la
fabricación de un producto, y si son
variables aumenta en proporción directa
con los cambios que ocurren en la
producción. Es decir, son aquellos costos
que varían en forma proporcional, de
acuerdo al nivel de producción o actividad
de la empresa. Son los costos por
“producir” o “vender”.
Ejemplo: Mano de obra directa (a destajo,
por producción o por tanto).
Materias primas directas, materias e
insumos directos, Envases, embalajes y
etiquetas, Comisiones sobre ventas.
En la grafica se muestra el
costo fijo total, y puede verse
como los costos continúan
igual.
LO QUE PASA CON LOS COSTOS
CUANDO AUMENTA LA PRODUCCIÓN
Costos Variables totales (CVT):
Representa el valor de los factores
variables que intervienen en la
producción. Estos costos están en
función al nivel de producción, es
decir, a medida que aumenta la
producción el costo variable total
también aumenta.
Como hay dos factores variables
(la materia prima y la mano de
obra directa), sus retribuciones
(gasto en materia prima y salarios)
constituyes sus costos variables.
Representación gráfica
LO QUE PASA CON LOS COSTOS
CUANDO AUMENTA LA PRODUCCIÓN
 Costo Promedio
Es el costo de producción por unidad de
producto, y se calcula dividiendo el total de
los costos fijos y los costos variables por el
número total de unidades producidas
(producción total).
Se divide en 3
- Costo Fijo Promedio (CFP): es el costo
fijo total por unidad de producción.
- Costo Variable Promedio (CVP): es el
costo variable total por unidad de producción.
- Costo Total Promedio (CTP): es el costo
total por unidad de producción.
Se calcula de la siguiente manera:
Tenemos CT = CFT + CVT
- De ahí dividimos cada uno entre la
cantidad producida:
CT/Q = CFT/Q + CVT/Q
- Finalmente queda:
CTP = CFP + CVP
 Costo a largo plazo
Es un período de tiempo lo suficientemente
extenso para que todos los factores
productivos se ajusten en su totalidad; de
esta manera, todos los cambios en los
insumos son variables, pudiéndose cambiar
inclusive la totalidad de ellos hasta obtener la
combinación de insumos mas eficientes para
la producción.
En el largo plazo una empresa puede variar
la cantidad de trabajo que emplea, pero la
cantidad de capital es fija, es decir la
empresa tiene costos variables de trabajo y
costos fijos de capital.
NIVEL ÓPTIMO DE PRODUCCIÓN
 El nivel de producción óptima se define como aquel que ha permitido reducir los
costos de producción por unidad al nivel más bajo posible. Obsérvese la gráfica
36 donde el costo promedio total ha llegado a un nivel más bajo que el nivel de
producción OQ; es este punto la distancia vertical AQ es la más baja que puede
lograrse. El punto A señala el nivel de producción óptima. Aquí, se demuestra que
la curva de costo marginal corta la curva de costo promedio total en su punto más
profundo; por lo tanto, la intersección de las curvas de costo marginal y de costo
promedio total determinan el nivel de producción óptima. Para el nivel de
producción óptima el costo promedio total es igual al costo marginal.
Nivel óptimo
Niveles de producción
NIVEL MÍNIMO DE PRODUCCIÓN
 Se define como el nivel mas bajo a que está dispuesto a funcionar un
empresario bajo determinadas condiciones de mercados. Una empresa
puede, bajo determinadas condiciones, mantenerse en producción aun
cuando registre pérdidas, existen dos momentos en que un empresario
puede optar por mantenerse funcionando con perdidas:
a) Es posible que las condiciones adversas creadas en el mercado sean
de naturaleza puramente transitoria, por lo que conviene al empresario
mantenerse en producción en espera de mejores condiciones.
b) Es probable que a pesar de que las condiciones adversas del
mercado reflejen una tendencia sean mucho mayores que si se mantienen
en producción.
INGRESOS DE LA EMPRESA
 El ingreso total de una empresa depende del volumen de producción y del precio del mercado
para el artículo. En condiciones de competencia perfecta la empresa está en libertad para
variar el volumen de producción, pero carece de libertad para fijar el precio del mercado. Una
de las condiciones más importantes de la situación de competencia perfecta es que debe regir
un precio único para el producto de la industria. El precio único está determinado por el libre
juego de la demanda y la oferta para toda la empresa.
Elementos :
INGRESO TOTAL
El ingreso total (IT) de una empresa bajo condiciones de competencia perfecta depende del
volumen de producción alcanzado. El ingreso total es igual al número total de unidades
producidas multiplicado por el precio de venta.
INGRESO PROMEDIO
El ingreso promedio se refiere a una abstracción aritmética obtenida mediante una división del
ingreso total entre el precio de venta. Bajo condiciones de competencia perfecta, el ingreso
promedio es siempre igual al precio, debido a que la empresa está obligada a vender toda la
producción al precio determinado por la demanda y la oferta.
INGRESO MARGINAL
El ingreso marginal (IM) es una medida del ingreso que obtiene la empresa de cada unidad
adicional producida. Para determinar el ingreso marginal se divide el incremento en el ingreso
total, entre la producción en una unidad.
CONCLUSIÓN
 Mediante el presente trabajo, se ha llegado que del costo de producción
dependerá el éxito de cualquier empresa, ya que el análisis de los costos
empresariales es sumamente importante, principalmente desde el punto de vista
práctico, puesto que su desconocimiento puede acarrear riesgos para la empresa,
e incluso, como ha sucedido en muchos casos, llevarla a su desaparición. Por lo
tanto su estudio permite evitar un fracaso y maximizar las ganancias por medio
del control estadístico.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Costos de la empresa
Costos de la empresaCostos de la empresa
Costos de la empresa
Osmailyn
 
Preguntas de economia
Preguntas de economiaPreguntas de economia
Preguntas de economia
Angelica Ponte
 
Costos de producción Microeconomía
Costos de producción MicroeconomíaCostos de producción Microeconomía
Costos de producción Microeconomía
Distrital University
 
Costos de producción
Costos de producciónCostos de producción
Costos de producción
Marcelo Vallejos
 
paraestudiar
paraestudiarparaestudiar
paraestudiar
edrobleds
 
Lecture 5 principios de economía p4
Lecture 5 principios de economía p4Lecture 5 principios de economía p4
Lecture 5 principios de economía p4
nica2009
 
Lecture 7 principios de economía p6
Lecture 7 principios de economía p6Lecture 7 principios de economía p6
Lecture 7 principios de economía p6
nica2009
 
Teoria del costo de produccion
Teoria del costo de produccionTeoria del costo de produccion
Teoria del costo de produccion
Melany Telles
 
Teoría de costo de Producción.
Teoría de costo de Producción.Teoría de costo de Producción.
Teoría de costo de Producción.
Maria Victoria Maestre Cordero
 
Teoria de costo de produccion
Teoria de costo de produccionTeoria de costo de produccion
Teoria de costo de produccion
Mariedny Alvarado
 
Costos de produccion
Costos de produccionCostos de produccion
Costos de produccion
Gaby Gabriela
 
conceptos basicos de produccion y costos
conceptos basicos de produccion y costosconceptos basicos de produccion y costos
conceptos basicos de produccion y costosmaria laura cobas
 
Teoría de la producción y costos
Teoría de la producción y costosTeoría de la producción y costos
Teoría de la producción y costos
Nayper
 
Los Costos de Producción
Los Costos de ProducciónLos Costos de Producción
Los Costos de Producción
UNIVERSIDAD DE PANAMA
 
La Empresa Largo Plazo
La Empresa Largo PlazoLa Empresa Largo Plazo
La Empresa Largo Plazo
Logos Academy
 

La actualidad más candente (18)

Costos de la empresa
Costos de la empresaCostos de la empresa
Costos de la empresa
 
Preguntas de economia
Preguntas de economiaPreguntas de economia
Preguntas de economia
 
Costos de producción Microeconomía
Costos de producción MicroeconomíaCostos de producción Microeconomía
Costos de producción Microeconomía
 
Costos de producción
Costos de producciónCostos de producción
Costos de producción
 
paraestudiar
paraestudiarparaestudiar
paraestudiar
 
Los costos a largo plazo
Los costos a largo plazoLos costos a largo plazo
Los costos a largo plazo
 
Costos a Corto Plazo
Costos a Corto PlazoCostos a Corto Plazo
Costos a Corto Plazo
 
Lecture 5 principios de economía p4
Lecture 5 principios de economía p4Lecture 5 principios de economía p4
Lecture 5 principios de economía p4
 
Lecture 7 principios de economía p6
Lecture 7 principios de economía p6Lecture 7 principios de economía p6
Lecture 7 principios de economía p6
 
Teoria del costo de produccion
Teoria del costo de produccionTeoria del costo de produccion
Teoria del costo de produccion
 
Teoría de costo de Producción.
Teoría de costo de Producción.Teoría de costo de Producción.
Teoría de costo de Producción.
 
economia
economiaeconomia
economia
 
Teoria de costo de produccion
Teoria de costo de produccionTeoria de costo de produccion
Teoria de costo de produccion
 
Costos de produccion
Costos de produccionCostos de produccion
Costos de produccion
 
conceptos basicos de produccion y costos
conceptos basicos de produccion y costosconceptos basicos de produccion y costos
conceptos basicos de produccion y costos
 
Teoría de la producción y costos
Teoría de la producción y costosTeoría de la producción y costos
Teoría de la producción y costos
 
Los Costos de Producción
Los Costos de ProducciónLos Costos de Producción
Los Costos de Producción
 
La Empresa Largo Plazo
La Empresa Largo PlazoLa Empresa Largo Plazo
La Empresa Largo Plazo
 

Destacado

Chinese Business Tax and Accounting-Chunyee_Miot_CPA
Chinese Business Tax and Accounting-Chunyee_Miot_CPAChinese Business Tax and Accounting-Chunyee_Miot_CPA
Chinese Business Tax and Accounting-Chunyee_Miot_CPAMiot, Chunyee
 
Tax Accounting for Start-Ups-Chunyee_Miot_CPA
Tax Accounting for Start-Ups-Chunyee_Miot_CPATax Accounting for Start-Ups-Chunyee_Miot_CPA
Tax Accounting for Start-Ups-Chunyee_Miot_CPAMiot, Chunyee
 
Safe Ride Pitch
Safe Ride PitchSafe Ride Pitch
A Beginners Guide Workshop -Wellness Expo
A Beginners Guide Workshop -Wellness ExpoA Beginners Guide Workshop -Wellness Expo
A Beginners Guide Workshop -Wellness ExpoRobert L. Woods
 
Laughing Buddha Showpiece For Birthday Gift
Laughing Buddha Showpiece For Birthday GiftLaughing Buddha Showpiece For Birthday Gift
Laughing Buddha Showpiece For Birthday Gift
prabhakar65
 
Wind Energy Project Strategy - Improvements
Wind Energy Project Strategy - Improvements Wind Energy Project Strategy - Improvements
Wind Energy Project Strategy - Improvements
leif2016
 
Virtual Reality
Virtual Reality Virtual Reality
La capitalizacion
La capitalizacionLa capitalizacion
La capitalizacion
Jose Camejo
 
Field test of a locally designed inter furrow cultivator prototype
Field test of a locally designed inter furrow cultivator prototypeField test of a locally designed inter furrow cultivator prototype
Field test of a locally designed inter furrow cultivator prototype
Nabil Shaban
 
ingeneria economica en la toma de decisiones
ingeneria economica en la toma de decisionesingeneria economica en la toma de decisiones
ingeneria economica en la toma de decisiones
Jose Camejo
 
Wind energy Project Strategy revised
Wind energy Project Strategy revisedWind energy Project Strategy revised
Wind energy Project Strategy revised
leif2016
 
Jose camejo
Jose camejoJose camejo
Jose camejo
Jose Camejo
 
Proiect de lectie
Proiect de lectieProiect de lectie
Proiect de lectie
razvi1994
 
Analisis etica para amador
Analisis etica para amadorAnalisis etica para amador
Analisis etica para amador
Yara Meliza Rábago Guevara
 

Destacado (19)

Chinese Business Tax and Accounting-Chunyee_Miot_CPA
Chinese Business Tax and Accounting-Chunyee_Miot_CPAChinese Business Tax and Accounting-Chunyee_Miot_CPA
Chinese Business Tax and Accounting-Chunyee_Miot_CPA
 
Tax Accounting for Start-Ups-Chunyee_Miot_CPA
Tax Accounting for Start-Ups-Chunyee_Miot_CPATax Accounting for Start-Ups-Chunyee_Miot_CPA
Tax Accounting for Start-Ups-Chunyee_Miot_CPA
 
Safe Ride Pitch
Safe Ride PitchSafe Ride Pitch
Safe Ride Pitch
 
A Beginners Guide Workshop -Wellness Expo
A Beginners Guide Workshop -Wellness ExpoA Beginners Guide Workshop -Wellness Expo
A Beginners Guide Workshop -Wellness Expo
 
OMO Sales Promo
OMO Sales PromoOMO Sales Promo
OMO Sales Promo
 
Laughing Buddha Showpiece For Birthday Gift
Laughing Buddha Showpiece For Birthday GiftLaughing Buddha Showpiece For Birthday Gift
Laughing Buddha Showpiece For Birthday Gift
 
RSN US Embassy Rescue on Bomb Blast
RSN US Embassy Rescue on Bomb BlastRSN US Embassy Rescue on Bomb Blast
RSN US Embassy Rescue on Bomb Blast
 
Wind Energy Project Strategy - Improvements
Wind Energy Project Strategy - Improvements Wind Energy Project Strategy - Improvements
Wind Energy Project Strategy - Improvements
 
Virtual Reality
Virtual Reality Virtual Reality
Virtual Reality
 
La capitalizacion
La capitalizacionLa capitalizacion
La capitalizacion
 
Field test of a locally designed inter furrow cultivator prototype
Field test of a locally designed inter furrow cultivator prototypeField test of a locally designed inter furrow cultivator prototype
Field test of a locally designed inter furrow cultivator prototype
 
RSN Personnel, & Police HQ Computer donations
RSN Personnel, & Police HQ Computer donationsRSN Personnel, & Police HQ Computer donations
RSN Personnel, & Police HQ Computer donations
 
ingeneria economica en la toma de decisiones
ingeneria economica en la toma de decisionesingeneria economica en la toma de decisiones
ingeneria economica en la toma de decisiones
 
Wind energy Project Strategy revised
Wind energy Project Strategy revisedWind energy Project Strategy revised
Wind energy Project Strategy revised
 
RSN Personel & Computer Donations to Police Department
RSN Personel & Computer Donations to Police DepartmentRSN Personel & Computer Donations to Police Department
RSN Personel & Computer Donations to Police Department
 
Jose camejo
Jose camejoJose camejo
Jose camejo
 
Proiect de lectie
Proiect de lectieProiect de lectie
Proiect de lectie
 
Analisis etica para amador
Analisis etica para amadorAnalisis etica para amador
Analisis etica para amador
 
RSN Activities Press Reports
RSN Activities Press ReportsRSN Activities Press Reports
RSN Activities Press Reports
 

Similar a COSTOS

Costos de produccion y sus relaciones graficas
Costos de produccion y sus relaciones graficasCostos de produccion y sus relaciones graficas
Costos de produccion y sus relaciones graficas
victogv
 
Costos de produccion y sus relaciones graficas
Costos de produccion y sus relaciones graficasCostos de produccion y sus relaciones graficas
Costos de produccion y sus relaciones graficas
Jovaastrid
 
presentacion economia empresarial.pptx
presentacion economia empresarial.pptxpresentacion economia empresarial.pptx
presentacion economia empresarial.pptx
JucarbyBeltran
 
Costos de produccion (autoguardado)
Costos de produccion (autoguardado)Costos de produccion (autoguardado)
Costos de produccion (autoguardado)Jhonás A. Vega
 
Costos de produccion
Costos de produccionCostos de produccion
Costos de produccion
ANAHISAP
 
Costos trabajo
Costos trabajoCostos trabajo
Costos trabajo
Juanka Grijalva
 
calculo de costos-producto de alumnos de 2TAC''A''
calculo de costos-producto de alumnos de 2TAC''A''calculo de costos-producto de alumnos de 2TAC''A''
calculo de costos-producto de alumnos de 2TAC''A''
AlbertoGonzlez134
 
Control de calidad,curva de costo, aseguramiento de la calidad
Control de calidad,curva de costo, aseguramiento de la calidadControl de calidad,curva de costo, aseguramiento de la calidad
Control de calidad,curva de costo, aseguramiento de la calidadaliriopmejia
 
Control de calidad, costo
Control de calidad, costoControl de calidad, costo
Control de calidad, costo
aliriopmejia
 
Control de calidad, aseguramiento de la calidad
Control de calidad, aseguramiento de la calidadControl de calidad, aseguramiento de la calidad
Control de calidad, aseguramiento de la calidad
aliriopmejia
 
Costos de produccion y sus relaciones gráficas
Costos de produccion y sus relaciones gráficasCostos de produccion y sus relaciones gráficas
Costos de produccion y sus relaciones gráficas
Kathe12345697
 
grupo 7 - Costos de Producción.pdf
grupo 7 - Costos de Producción.pdfgrupo 7 - Costos de Producción.pdf
grupo 7 - Costos de Producción.pdf
Natalyrojaslujan
 
Trabajo grupal microeconomia
Trabajo grupal microeconomiaTrabajo grupal microeconomia
Trabajo grupal microeconomia
TatianaGuaillas
 
COSTO PROMEDIO Y COSTO MARGINAL
COSTO PROMEDIO Y COSTO MARGINALCOSTO PROMEDIO Y COSTO MARGINAL
COSTO PROMEDIO Y COSTO MARGINAL
USTAZHINGRE
 
Costo de produccion
Costo de produccionCosto de produccion
Costo de produccion
jpcastic
 
Presentación costos de produccion Y SUS RELACIONES GRAFICAS
Presentación costos de produccion Y SUS RELACIONES GRAFICASPresentación costos de produccion Y SUS RELACIONES GRAFICAS
Presentación costos de produccion Y SUS RELACIONES GRAFICAS
MariangelHernandez0312
 
6 teoria del costo de produccion.pdf
6 teoria del costo de produccion.pdf6 teoria del costo de produccion.pdf
6 teoria del costo de produccion.pdf
MARADELCARMENLPEZSAN
 

Similar a COSTOS (20)

Costos de produccion y sus relaciones graficas
Costos de produccion y sus relaciones graficasCostos de produccion y sus relaciones graficas
Costos de produccion y sus relaciones graficas
 
Costos de produccion y sus relaciones graficas
Costos de produccion y sus relaciones graficasCostos de produccion y sus relaciones graficas
Costos de produccion y sus relaciones graficas
 
Fijando precios
Fijando preciosFijando precios
Fijando precios
 
presentacion economia empresarial.pptx
presentacion economia empresarial.pptxpresentacion economia empresarial.pptx
presentacion economia empresarial.pptx
 
Costos de produccion (autoguardado)
Costos de produccion (autoguardado)Costos de produccion (autoguardado)
Costos de produccion (autoguardado)
 
Costos de produccion
Costos de produccionCostos de produccion
Costos de produccion
 
Costos trabajo
Costos trabajoCostos trabajo
Costos trabajo
 
calculo de costos-producto de alumnos de 2TAC''A''
calculo de costos-producto de alumnos de 2TAC''A''calculo de costos-producto de alumnos de 2TAC''A''
calculo de costos-producto de alumnos de 2TAC''A''
 
Control de calidad,curva de costo, aseguramiento de la calidad
Control de calidad,curva de costo, aseguramiento de la calidadControl de calidad,curva de costo, aseguramiento de la calidad
Control de calidad,curva de costo, aseguramiento de la calidad
 
Control de calidad, costo
Control de calidad, costoControl de calidad, costo
Control de calidad, costo
 
Control de calidad, aseguramiento de la calidad
Control de calidad, aseguramiento de la calidadControl de calidad, aseguramiento de la calidad
Control de calidad, aseguramiento de la calidad
 
Costos de produccion y sus relaciones gráficas
Costos de produccion y sus relaciones gráficasCostos de produccion y sus relaciones gráficas
Costos de produccion y sus relaciones gráficas
 
Fijando precios
Fijando preciosFijando precios
Fijando precios
 
grupo 7 - Costos de Producción.pdf
grupo 7 - Costos de Producción.pdfgrupo 7 - Costos de Producción.pdf
grupo 7 - Costos de Producción.pdf
 
Trabajo grupal microeconomia
Trabajo grupal microeconomiaTrabajo grupal microeconomia
Trabajo grupal microeconomia
 
COSTO PROMEDIO Y COSTO MARGINAL
COSTO PROMEDIO Y COSTO MARGINALCOSTO PROMEDIO Y COSTO MARGINAL
COSTO PROMEDIO Y COSTO MARGINAL
 
Costo de produccion
Costo de produccionCosto de produccion
Costo de produccion
 
Costos de produccion trabajo
Costos de produccion trabajoCostos de produccion trabajo
Costos de produccion trabajo
 
Presentación costos de produccion Y SUS RELACIONES GRAFICAS
Presentación costos de produccion Y SUS RELACIONES GRAFICASPresentación costos de produccion Y SUS RELACIONES GRAFICAS
Presentación costos de produccion Y SUS RELACIONES GRAFICAS
 
6 teoria del costo de produccion.pdf
6 teoria del costo de produccion.pdf6 teoria del costo de produccion.pdf
6 teoria del costo de produccion.pdf
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

COSTOS

  • 1. ECONOMÍA GENERAL Samanta González C.I. 24162555 Carolaing Torres C.I.25526563 Jimi Cianci C.I.18059163
  • 2. INTRODUCCIÓN  Toda empresa a la hora de producir su producto o servicio debe asumir ciertos costos que le tomará llevarlo a cabo. Normalmente estos costos dependerán de la materia prima que se utilice, la mano de obra que se necesite, el alquiler del local, el pago de impuestos y servicios como agua, electricidad, teléfono, entre otros. Es por ello que en el presente trabajo se muestra la importancia del análisis del costo de producción, ya que conociendo los costos, se va a permitir saber en cuanto se venderá un producto o el valor de un servicio y calcular si existirá una ganancia o pérdida, esencial para toda empresa. La función de producción es el nombre que se da a las relaciones entre los insumos y rendimientos físicos de una empresa, es por ello que llevar sus costos es sumamente preponderante.
  • 3. COSTOS Los costos se definen como el valor sacrificado para que una organización mantenga y consiga los recursos necesarios para la producción de bienes y servicios que necesariamente generan un beneficio futuro; Los costos de producción están en el centro de las decisiones empresariales, ya que todo incremento en los costos de producción, significa una disminución de los beneficios de la empresa puesto que toman las decisiones sobre la producción y las ventas a la vista de los costos. El uso de maquinaria y equipo, el uso de instalaciones y materiales, la utilización de la fuerza del trabajo implican costos y se necesita establecer cuales son esos costos, identificarlos, cuantificarlos, y poder tomar decisiones a partir de esta información. Toda empresa a la hora de producir su producto o servicio debe asumir ciertos costos que le tomará llevarlo a cabo. Normalmente estos costos dependerán de la materia prima que se utilice, la mano de obra que se necesite, el alquiler del local, el pago de impuestos y servicios como agua, electricidad, teléfono, entre otros. Es decir, conociendo los costos, se va a permitir saber en cuanto se venderá un producto o el valor de un servicio y calcular si existirá una ganancia o pérdida.
  • 4. IMPORTANCIA ECONÓMICA DE LOS COSTOS DE PRODUCCIÓN  Es importante para todo empresario conocer y analizar los costos de un producto o servicio, porque proporciona la información necesaria para el planeamiento institucional, el estudio de alternativas, la toma de decisiones o medidas que eviten la actuación negativa de los factores que generan desviaciones entre los costos reales y los planificados y el ejercicio de las funciones de control y evolución de la gestión. Desde un punto de vista gerencial, el conocimiento y análisis de los costos, suministra la información de retorno (retroalimentación), es posible medir el comportamiento sobre la eficiencia y la eficacia de la institución y sus dependencias, permitiendo las decisiones administrativas.
  • 5. LO QUE PASA CON LOS COSTOS CUANDO AUMENTA LA PRODUCCIÓN  Costos Fijos Son esos costos cuyo monto no se afecta al variar la producción .son los que no varían al aumentar la producción (corto plazo), estos varían mas con el tiempo que con la actividad ; es decir, se presentarán durante un periodo de tiempo aun cuando no haya alguna actividad de producción. Ejemplo: El alquiler de las oficinas. La empresa tendrá que pagar todos los meses el mismo alquiler con independencia del comportamiento de sus ventas. Otros Ejemplos: Amortizaciones y depreciaciones, seguros, impuestos fijos, servicios públicos (electricidad, teléfono, gas, agua, entre otros), sueldos y cargas sociales de encargados, gerentes, supervisores, nomina mayor.  Costos Variables Es el costo que varía, aumenta o disminuye, son los únicos en que se incurre de manera directa en la fabricación de un producto, y si son variables aumenta en proporción directa con los cambios que ocurren en la producción. Es decir, son aquellos costos que varían en forma proporcional, de acuerdo al nivel de producción o actividad de la empresa. Son los costos por “producir” o “vender”. Ejemplo: Mano de obra directa (a destajo, por producción o por tanto). Materias primas directas, materias e insumos directos, Envases, embalajes y etiquetas, Comisiones sobre ventas.
  • 6. En la grafica se muestra el costo fijo total, y puede verse como los costos continúan igual.
  • 7. LO QUE PASA CON LOS COSTOS CUANDO AUMENTA LA PRODUCCIÓN Costos Variables totales (CVT): Representa el valor de los factores variables que intervienen en la producción. Estos costos están en función al nivel de producción, es decir, a medida que aumenta la producción el costo variable total también aumenta. Como hay dos factores variables (la materia prima y la mano de obra directa), sus retribuciones (gasto en materia prima y salarios) constituyes sus costos variables. Representación gráfica
  • 8. LO QUE PASA CON LOS COSTOS CUANDO AUMENTA LA PRODUCCIÓN  Costo Promedio Es el costo de producción por unidad de producto, y se calcula dividiendo el total de los costos fijos y los costos variables por el número total de unidades producidas (producción total). Se divide en 3 - Costo Fijo Promedio (CFP): es el costo fijo total por unidad de producción. - Costo Variable Promedio (CVP): es el costo variable total por unidad de producción. - Costo Total Promedio (CTP): es el costo total por unidad de producción. Se calcula de la siguiente manera: Tenemos CT = CFT + CVT - De ahí dividimos cada uno entre la cantidad producida: CT/Q = CFT/Q + CVT/Q - Finalmente queda: CTP = CFP + CVP  Costo a largo plazo Es un período de tiempo lo suficientemente extenso para que todos los factores productivos se ajusten en su totalidad; de esta manera, todos los cambios en los insumos son variables, pudiéndose cambiar inclusive la totalidad de ellos hasta obtener la combinación de insumos mas eficientes para la producción. En el largo plazo una empresa puede variar la cantidad de trabajo que emplea, pero la cantidad de capital es fija, es decir la empresa tiene costos variables de trabajo y costos fijos de capital.
  • 9. NIVEL ÓPTIMO DE PRODUCCIÓN  El nivel de producción óptima se define como aquel que ha permitido reducir los costos de producción por unidad al nivel más bajo posible. Obsérvese la gráfica 36 donde el costo promedio total ha llegado a un nivel más bajo que el nivel de producción OQ; es este punto la distancia vertical AQ es la más baja que puede lograrse. El punto A señala el nivel de producción óptima. Aquí, se demuestra que la curva de costo marginal corta la curva de costo promedio total en su punto más profundo; por lo tanto, la intersección de las curvas de costo marginal y de costo promedio total determinan el nivel de producción óptima. Para el nivel de producción óptima el costo promedio total es igual al costo marginal.
  • 11. NIVEL MÍNIMO DE PRODUCCIÓN  Se define como el nivel mas bajo a que está dispuesto a funcionar un empresario bajo determinadas condiciones de mercados. Una empresa puede, bajo determinadas condiciones, mantenerse en producción aun cuando registre pérdidas, existen dos momentos en que un empresario puede optar por mantenerse funcionando con perdidas: a) Es posible que las condiciones adversas creadas en el mercado sean de naturaleza puramente transitoria, por lo que conviene al empresario mantenerse en producción en espera de mejores condiciones. b) Es probable que a pesar de que las condiciones adversas del mercado reflejen una tendencia sean mucho mayores que si se mantienen en producción.
  • 12. INGRESOS DE LA EMPRESA  El ingreso total de una empresa depende del volumen de producción y del precio del mercado para el artículo. En condiciones de competencia perfecta la empresa está en libertad para variar el volumen de producción, pero carece de libertad para fijar el precio del mercado. Una de las condiciones más importantes de la situación de competencia perfecta es que debe regir un precio único para el producto de la industria. El precio único está determinado por el libre juego de la demanda y la oferta para toda la empresa. Elementos : INGRESO TOTAL El ingreso total (IT) de una empresa bajo condiciones de competencia perfecta depende del volumen de producción alcanzado. El ingreso total es igual al número total de unidades producidas multiplicado por el precio de venta. INGRESO PROMEDIO El ingreso promedio se refiere a una abstracción aritmética obtenida mediante una división del ingreso total entre el precio de venta. Bajo condiciones de competencia perfecta, el ingreso promedio es siempre igual al precio, debido a que la empresa está obligada a vender toda la producción al precio determinado por la demanda y la oferta. INGRESO MARGINAL El ingreso marginal (IM) es una medida del ingreso que obtiene la empresa de cada unidad adicional producida. Para determinar el ingreso marginal se divide el incremento en el ingreso total, entre la producción en una unidad.
  • 13. CONCLUSIÓN  Mediante el presente trabajo, se ha llegado que del costo de producción dependerá el éxito de cualquier empresa, ya que el análisis de los costos empresariales es sumamente importante, principalmente desde el punto de vista práctico, puesto que su desconocimiento puede acarrear riesgos para la empresa, e incluso, como ha sucedido en muchos casos, llevarla a su desaparición. Por lo tanto su estudio permite evitar un fracaso y maximizar las ganancias por medio del control estadístico.