SlideShare una empresa de Scribd logo
GENERALIDADES
DEL CRANEO
Cráneo: deriva del griego kraneos=
casco o yelmo
Es una caja ósea ovoide
Que se contacta
anteroinferiormente
con el macizo facial
Formando la cabeza
ósea
El esqueleto
de la cabeza
esta formado
por:
8 Huesos del cráneo y
14 huesos de la cara
CRANEO: Se divide en:
porción superior: bóveda
• Porción inferior: base
Cráneo: 4 huesos
impares
• Frontal
• Etmoides
• Esfenoides
• occipital
Huesos 2 pares:
• Parietales
• temporales
Huesos de la cara:
• Macizo facial
(estudiaremos
después)
Eminencia frontal media o glabela
Arco superciliar
Rama ascendente del cigomático
Rama horizontal del cigomático
Apofisis cigomática
Cresta del temporal
Línea curva del occipital superior
Tuberosidad del occipital
Limites entre bóveda y base craneal
Exocráneo: presenta 2
capas de tejido compacto
y capa interna tejido
esponjoso: diploe
• Caracteristicas:
• tabla externa
• bóveda: lisa y convexa
• Base: presenta
irregularidades, saliencias,
orificios, depresiones
rugosidades, etc
• Endocraneo:
• Tabla interna: es mas delgada
• Presenta surcos:
impresiones digitales
• Espacios aéreos: senos
paranasales
Base del cráneo
base del cráneo
Cráneo del
recién
nacido
suturas
Puntos Suturales: unión de + de 2 huesos
HUESO FRONTAL
• El frontal es un hueso impar, medio y simétrico ubicado
por sobre el macizo facial que cierra por delante la
cavidad craneal.
• Posee una porción vertical convexa que forma la
frente y una porción horizontal que,
• desde la parte inferior de la porción vertical se
dirige horizontalmente hacia atrás formando por su
cara inferior parte de la órbita (techo) y de las
fochas nasales, por lo que se denomina también
orbitonasal.
HUESO
FRONTAL.
Caras
anterior
posterior e
inferior
Porcion vertical del
frontal
• GLABELA
• SUTURA METÓPICA
• EMINENCIAS FRONTALES
• ARCOS SUPERCILIARES
• REBORDE: CRESTA ORBITONASAL
• APOFISIS CIGOMATICA (Lateral)
• ESPINA NASAL (medial)
• FOSA DEL TEMPORAL (lateroinferior)
Porción horizontal del frontal:
vista inferior
escotadura etmoidal (1) en forma de herradura
abierta
provista de semiceldillas (2)
espina nasal (3) del frontal, se articula con los
huesos propios de la nariz
fosas orbitarias (4) que forman parte del techo
de la órbita
fosita lagrimal (5) donde se aloja la glándula
lagrimal;
fosa troclear (6) para la inserción de un musculo
del ojo.
Cara interna del frontal: caracteristicas
Cresta frontal interna
Escotadura
etmoidal
Fosas orbitarias
1
2
3
canal del seno longitudinal
1
2
3 3
Bordes circunferencial
• Presenta 2 porciones: una superior dentada que articula con el borde anterior de ambos parietales
(1)
• borde inferior con las alas mayores del esfenoides,(3)
• y una porción horizontal que limita con las bóvedas orbitarias y que articula con las alas menores del
esfenoides (2).
Articulaciones del hueso frontal
Senos paranasales
del frontal
HUESO PARIETAL : Hueso par- forma: cuadrilátero- convexidad externa y
concavidad interna-ocupa la parte superolateral. Dirección a posterior.
Presenta bordes: anterior- superior-posterior e inferior
Cara exocraneal:
es convexa y se encuentra recorrida en su porción
inferior por dos líneas
* línea curva temporal superior (1)
y línea curva temporal interior (2) donde se inserta el
musculo temporal y su aponeurosis.
Por encima de estas líneas se encuentra el punto de
mayor convexidad de esta cara determinando la
eminencia parietal (3).
Cerca de su borde superior se ubica el agujero parietal
(4) por donde pasa una vena emisaria.
Cara endocraneal
Forma
y
• es
cóncava
relación
• la fosa
parietal
(5), se
relaciona
con el
lóbulo
temporal
del
cerebro
características
• Esta surcada
por una
serie de
canales
ramificados:
• Hoja de
Higuera:
correspond
e a la
impresión
de la arteria
meníngea
Borde superior:
es dentado y articula con el
parietal opuesto, formando entre
ambos la sutura sagital (7),
su cara endocraneal observamos el
canal del seno longitudinal superior.
Para formar este canal medio, cada
parietal presenta en su borde
superior endocraneal un semicanal.
Bordes
Borde
inferior:
Forma
Cóncavo y
biselado
Se articula
Con la escama
del hueso
temporal
Borde
anterior:
es dentada
y articula con
el frontal,
formando
entre ambos
la sutura
coronal (8).
Borde
posterior:
articula con el
occipital,
formando la
sutura
lamboídea.
El temporal es un hueso
par situado en la porción
lateroinferior del cráneo,
• Inferior al hueso parietal,
• posterior al hueso esfenoides
y hueso malar
• y anterior al hueso occipital
Tubérculo
mandibular
Fosa
mandibular
1. Porción escamosa o
escama
• El borde inferior de la porción
escamosa está formado
• por la apófisis cigomática
2. Porción mastoides o
mastoidea
3. Porción petrosa o
peñasco
Cada hueso temporal tiene una porción escamosa, otra mastoidea y otra petrosa.
Cara
interna
del
temporal
• Cara exocraneal: es lisa, al centro
• presenta la apófisis cigomática (2) que
se dirige hacia anterior para articularse
con el hueso malar (cigomático)
• con el que articula formando el arco
cigomático.
• La base de la apófisis cigomática es
bifurcada en dos raíces:
• una que se dirige hacia atrás es la raíz
longitudinal (3)
• y otra que se dirige hacia adentro es
la raíz transversa (4).
Tubérculo articular o
cóndilo
Cavidad glenoidea del temporal
o fosa mandibular
La porción
mastoides
Cara exocraneal:
•es rugosa y se prolonga hacia abajo en una saliente
llamada apófisis mastoides
en cuya cara externa se inserta el musculo
esternocleidomastoideo (ECM).
Su cara interna limita un surco profundo
llamado ranura digástrica
•que presta inserción al vientre posterior del musculo
digástrico.
b. Cara endocraneal: presenta un ancho canal
que corresponde al canal del seno lateral (6).
En la parte media de este canal se ubica el
agujero mastoideo (7) que deja pasar una
vena anastomótica.
Cara posteroinferior: presenta una saliente
aguda denominada apófisis estiloides
Porción Petrosa
La porción petrosa constituye una saliente de
forma de piramidal cuadrangular
que se dirige oblicuamente adelante y adentro,
(anteromedial)
su base es externa y corresponde al orificio del
conducto auditivo externo
y su vértice interno, articula con el esfenoides
formando allí el agujero rasgado anterior(1) o
agujero rasgado.
El peñasco lleva en su espesor las cavidades que
alojan al órgano de la audición.
(1)
agujero rasgado anterior: pasa la
arteria carótida interna
Apófisis estiloides
agujero estilomastoídeo:
por donde sale el nervio facial
agujero rasgado posterior: vena yugular
orificio inferior del conducto
carotideo: pasa la arteria
carótida interna
Articula con:
esfenoides– malar
parietal
occipital
maxilarinferior: ATM
HUESO OCCIPITAL
El occipital es un hueso impar medio y simétrico que cierra por atrás la cavidad craneal.
Tiene la forma de un segmento de esfera que presenta un gran orificio ovalado llamado Agujero Occipital (1) o
Foramen Magno que pone en comunicación la cavidad craneal con el conducto raquídeo y deja pasar el bulbo
raquídeo, vasos vertebrales y nervios espinales.
Presenta cuatro partes:
el cuerpo o apófisis basilar
ubicado por delante del
agujero occipital, se
articula con el cuerpo del
esfenoides. Lateralmente
la apófisis basilar articula
con el peñasco del
temporal
Las masas laterales (2)
ubicadas a ambos lados
del agujero occipital,
presentan 2 saliencias
articulares denominadas
cóndilos occipitales que se
articulan con la C1 (Atlas)
y la escama del occipital
(3) ubicada por detrás del
agujero occipital.
Presentan líneas nucales
superior e inferior.
Cresta occipital
protuberancia
1 2 2
Cara interna:
presenta al centro la protuberancia occipital interna de ella se desprende hacia arriba el canal del seno
longitudinal superior, hacia los lados los canales de los senos laterales y hacia abajo, la cresta occipital interna.
Esta formaciones dividen la cara endocraneal de la escama en cuatro fosas, dos superiores: la fosa cerebrales,
y dos inferiores: las fosas cerebelosas en relación al cerebro y cerebelo respectivamente.
Agujeros de base
del cráneo
Vista inferior
1) Agujero ciego: Hoz del cerebro
2) Agujeros de la lamina cribosa: Nervio olfatorio
3) Agujero óptico: Nervio óptico y Arteria oftálmica
4) Hendidura esfenoidal: Nervio motor ocular común, N. Motor ocular
externo, nervio nasal. N. patético, N frontal, N. lacrimal y vena oftálmica
5) Agujero Redondo mayor: N. Maxilar Superior
6) Agujero Oval: N. Maxilar inferior y Arteria Meníngea menor
7) Agujero Redondo menor: arteria meníngea media
8) Agujero Rasgado anterior: N. Vidiano
9) Agujero Rasgado posterior: Vena yugular externa, N. Neumogástrico y N
espinal
10) Agujero Magno: Bulbo raquídeo, N Espinal, Arteria vertebral y raíz
ascendente del N hipogloso.
clase 5-cabeza-con audio.pptx
clase 5-cabeza-con audio.pptx

Más contenido relacionado

Similar a clase 5-cabeza-con audio.pptx

Huesos cara y craneo
Huesos cara y craneoHuesos cara y craneo
Huesos cara y craneo
Enrique Sanchez
 
Anatomia del craneo y torax
Anatomia del craneo y toraxAnatomia del craneo y torax
Anatomia del craneo y torax
Karla Frutos
 
ANATOMIA RAD. DE CRANEO.pptx
ANATOMIA RAD.  DE CRANEO.pptxANATOMIA RAD.  DE CRANEO.pptx
ANATOMIA RAD. DE CRANEO.pptx
Sergio Ramirez Castillo
 
neuro (1).pdf
neuro (1).pdfneuro (1).pdf
neuro (1).pdf
camilobooix
 
Clase 2 anatomía
Clase 2 anatomíaClase 2 anatomía
Clase 2 anatomía
Christian Quishpe
 
HUESOS and__Y_ARTICULAACIONES_2023.pptx2023
HUESOS and__Y_ARTICULAACIONES_2023.pptx2023HUESOS and__Y_ARTICULAACIONES_2023.pptx2023
HUESOS and__Y_ARTICULAACIONES_2023.pptx2023
luisiany2
 
Huesos Del CráNeo Y De La Cara
Huesos Del CráNeo Y De La CaraHuesos Del CráNeo Y De La Cara
Huesos Del CráNeo Y De La Cara
tecnologia medica
 
huesos craneo y cara
huesos craneo y carahuesos craneo y cara
huesos craneo y cara
ariana hernandez
 
Huesos del craneo- ANATOMIA HUMANA
Huesos del craneo- ANATOMIA HUMANAHuesos del craneo- ANATOMIA HUMANA
Huesos del craneo- ANATOMIA HUMANA
karen sanchez
 
Huesos del craneo
Huesos del craneoHuesos del craneo
osteologia del miembro inferior - copia.pptx
osteologia del miembro inferior - copia.pptxosteologia del miembro inferior - copia.pptx
osteologia del miembro inferior - copia.pptx
ELPULPIN1
 
HUESOS DEL CRÁNEO.pptx
HUESOS DEL CRÁNEO.pptxHUESOS DEL CRÁNEO.pptx
HUESOS DEL CRÁNEO.pptx
JuanLuisFloresAyala1
 
Tema # 4 Cavidad Orbitaria, Anatomia del Globo ocular y sus anexos
Tema # 4 Cavidad Orbitaria,  Anatomia del Globo ocular y sus anexosTema # 4 Cavidad Orbitaria,  Anatomia del Globo ocular y sus anexos
Tema # 4 Cavidad Orbitaria, Anatomia del Globo ocular y sus anexos
Samuel Reyes
 
Neurocráneo
NeurocráneoNeurocráneo
Neurocráneo
Angie Becerra Rojas
 
Hueso etmoides
Hueso etmoidesHueso etmoides
Hueso etmoides
Nessa C-rolina SG
 
Cabeza Anatomia
Cabeza AnatomiaCabeza Anatomia
Cabeza Anatomia
Alberto Mondragon
 
Tema 3, Huesos del craneo 1.pptx
Tema 3, Huesos del craneo 1.pptxTema 3, Huesos del craneo 1.pptx
Tema 3, Huesos del craneo 1.pptx
GracielaRomeroPalaci
 
Resumen huesos del craneo
Resumen huesos del craneoResumen huesos del craneo
Resumen huesos del craneo
sirkoky
 
huesos del craneo .pdf
huesos del craneo .pdfhuesos del craneo .pdf
huesos del craneo .pdf
JohnDavidLazaroHuayc
 
Resumen de-los-huesos-del-craneo
Resumen de-los-huesos-del-craneoResumen de-los-huesos-del-craneo
Resumen de-los-huesos-del-craneo
AMANDA TARAPUES
 

Similar a clase 5-cabeza-con audio.pptx (20)

Huesos cara y craneo
Huesos cara y craneoHuesos cara y craneo
Huesos cara y craneo
 
Anatomia del craneo y torax
Anatomia del craneo y toraxAnatomia del craneo y torax
Anatomia del craneo y torax
 
ANATOMIA RAD. DE CRANEO.pptx
ANATOMIA RAD.  DE CRANEO.pptxANATOMIA RAD.  DE CRANEO.pptx
ANATOMIA RAD. DE CRANEO.pptx
 
neuro (1).pdf
neuro (1).pdfneuro (1).pdf
neuro (1).pdf
 
Clase 2 anatomía
Clase 2 anatomíaClase 2 anatomía
Clase 2 anatomía
 
HUESOS and__Y_ARTICULAACIONES_2023.pptx2023
HUESOS and__Y_ARTICULAACIONES_2023.pptx2023HUESOS and__Y_ARTICULAACIONES_2023.pptx2023
HUESOS and__Y_ARTICULAACIONES_2023.pptx2023
 
Huesos Del CráNeo Y De La Cara
Huesos Del CráNeo Y De La CaraHuesos Del CráNeo Y De La Cara
Huesos Del CráNeo Y De La Cara
 
huesos craneo y cara
huesos craneo y carahuesos craneo y cara
huesos craneo y cara
 
Huesos del craneo- ANATOMIA HUMANA
Huesos del craneo- ANATOMIA HUMANAHuesos del craneo- ANATOMIA HUMANA
Huesos del craneo- ANATOMIA HUMANA
 
Huesos del craneo
Huesos del craneoHuesos del craneo
Huesos del craneo
 
osteologia del miembro inferior - copia.pptx
osteologia del miembro inferior - copia.pptxosteologia del miembro inferior - copia.pptx
osteologia del miembro inferior - copia.pptx
 
HUESOS DEL CRÁNEO.pptx
HUESOS DEL CRÁNEO.pptxHUESOS DEL CRÁNEO.pptx
HUESOS DEL CRÁNEO.pptx
 
Tema # 4 Cavidad Orbitaria, Anatomia del Globo ocular y sus anexos
Tema # 4 Cavidad Orbitaria,  Anatomia del Globo ocular y sus anexosTema # 4 Cavidad Orbitaria,  Anatomia del Globo ocular y sus anexos
Tema # 4 Cavidad Orbitaria, Anatomia del Globo ocular y sus anexos
 
Neurocráneo
NeurocráneoNeurocráneo
Neurocráneo
 
Hueso etmoides
Hueso etmoidesHueso etmoides
Hueso etmoides
 
Cabeza Anatomia
Cabeza AnatomiaCabeza Anatomia
Cabeza Anatomia
 
Tema 3, Huesos del craneo 1.pptx
Tema 3, Huesos del craneo 1.pptxTema 3, Huesos del craneo 1.pptx
Tema 3, Huesos del craneo 1.pptx
 
Resumen huesos del craneo
Resumen huesos del craneoResumen huesos del craneo
Resumen huesos del craneo
 
huesos del craneo .pdf
huesos del craneo .pdfhuesos del craneo .pdf
huesos del craneo .pdf
 
Resumen de-los-huesos-del-craneo
Resumen de-los-huesos-del-craneoResumen de-los-huesos-del-craneo
Resumen de-los-huesos-del-craneo
 

Más de MiriamVelasquez17

clase 1-introduccion a la electroestetica.pptx
clase 1-introduccion a la electroestetica.pptxclase 1-introduccion a la electroestetica.pptx
clase 1-introduccion a la electroestetica.pptx
MiriamVelasquez17
 
clase 1-osteologia.pptx
clase 1-osteologia.pptxclase 1-osteologia.pptx
clase 1-osteologia.pptx
MiriamVelasquez17
 
clase 8-cuello y tronco.pptx
clase 8-cuello y tronco.pptxclase 8-cuello y tronco.pptx
clase 8-cuello y tronco.pptx
MiriamVelasquez17
 
COMO ESTUDIAR_ANATOMIA.pptx
COMO ESTUDIAR_ANATOMIA.pptxCOMO ESTUDIAR_ANATOMIA.pptx
COMO ESTUDIAR_ANATOMIA.pptx
MiriamVelasquez17
 
Tp- palpacion.pptx
Tp- palpacion.pptxTp- palpacion.pptx
Tp- palpacion.pptx
MiriamVelasquez17
 
clase 3- miologia.pptx
clase 3- miologia.pptxclase 3- miologia.pptx
clase 3- miologia.pptx
MiriamVelasquez17
 
clase 2_artrologia.pptx
clase 2_artrologia.pptxclase 2_artrologia.pptx
clase 2_artrologia.pptx
MiriamVelasquez17
 
TP4-osteomiologia cabeza-resolucion en ppt.pdf
TP4-osteomiologia cabeza-resolucion en ppt.pdfTP4-osteomiologia cabeza-resolucion en ppt.pdf
TP4-osteomiologia cabeza-resolucion en ppt.pdf
MiriamVelasquez17
 

Más de MiriamVelasquez17 (8)

clase 1-introduccion a la electroestetica.pptx
clase 1-introduccion a la electroestetica.pptxclase 1-introduccion a la electroestetica.pptx
clase 1-introduccion a la electroestetica.pptx
 
clase 1-osteologia.pptx
clase 1-osteologia.pptxclase 1-osteologia.pptx
clase 1-osteologia.pptx
 
clase 8-cuello y tronco.pptx
clase 8-cuello y tronco.pptxclase 8-cuello y tronco.pptx
clase 8-cuello y tronco.pptx
 
COMO ESTUDIAR_ANATOMIA.pptx
COMO ESTUDIAR_ANATOMIA.pptxCOMO ESTUDIAR_ANATOMIA.pptx
COMO ESTUDIAR_ANATOMIA.pptx
 
Tp- palpacion.pptx
Tp- palpacion.pptxTp- palpacion.pptx
Tp- palpacion.pptx
 
clase 3- miologia.pptx
clase 3- miologia.pptxclase 3- miologia.pptx
clase 3- miologia.pptx
 
clase 2_artrologia.pptx
clase 2_artrologia.pptxclase 2_artrologia.pptx
clase 2_artrologia.pptx
 
TP4-osteomiologia cabeza-resolucion en ppt.pdf
TP4-osteomiologia cabeza-resolucion en ppt.pdfTP4-osteomiologia cabeza-resolucion en ppt.pdf
TP4-osteomiologia cabeza-resolucion en ppt.pdf
 

Último

Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 

Último (20)

Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 

clase 5-cabeza-con audio.pptx

  • 1.
  • 3. Cráneo: deriva del griego kraneos= casco o yelmo Es una caja ósea ovoide Que se contacta anteroinferiormente con el macizo facial Formando la cabeza ósea
  • 4. El esqueleto de la cabeza esta formado por: 8 Huesos del cráneo y 14 huesos de la cara CRANEO: Se divide en: porción superior: bóveda • Porción inferior: base
  • 5. Cráneo: 4 huesos impares • Frontal • Etmoides • Esfenoides • occipital Huesos 2 pares: • Parietales • temporales Huesos de la cara: • Macizo facial (estudiaremos después)
  • 6. Eminencia frontal media o glabela Arco superciliar Rama ascendente del cigomático Rama horizontal del cigomático Apofisis cigomática Cresta del temporal Línea curva del occipital superior Tuberosidad del occipital Limites entre bóveda y base craneal
  • 7. Exocráneo: presenta 2 capas de tejido compacto y capa interna tejido esponjoso: diploe • Caracteristicas: • tabla externa • bóveda: lisa y convexa • Base: presenta irregularidades, saliencias, orificios, depresiones rugosidades, etc • Endocraneo: • Tabla interna: es mas delgada • Presenta surcos: impresiones digitales • Espacios aéreos: senos paranasales
  • 11.
  • 13. Puntos Suturales: unión de + de 2 huesos
  • 14. HUESO FRONTAL • El frontal es un hueso impar, medio y simétrico ubicado por sobre el macizo facial que cierra por delante la cavidad craneal. • Posee una porción vertical convexa que forma la frente y una porción horizontal que, • desde la parte inferior de la porción vertical se dirige horizontalmente hacia atrás formando por su cara inferior parte de la órbita (techo) y de las fochas nasales, por lo que se denomina también orbitonasal.
  • 16. Porcion vertical del frontal • GLABELA • SUTURA METÓPICA • EMINENCIAS FRONTALES • ARCOS SUPERCILIARES • REBORDE: CRESTA ORBITONASAL • APOFISIS CIGOMATICA (Lateral) • ESPINA NASAL (medial) • FOSA DEL TEMPORAL (lateroinferior)
  • 17. Porción horizontal del frontal: vista inferior escotadura etmoidal (1) en forma de herradura abierta provista de semiceldillas (2) espina nasal (3) del frontal, se articula con los huesos propios de la nariz fosas orbitarias (4) que forman parte del techo de la órbita fosita lagrimal (5) donde se aloja la glándula lagrimal; fosa troclear (6) para la inserción de un musculo del ojo.
  • 18. Cara interna del frontal: caracteristicas Cresta frontal interna Escotadura etmoidal Fosas orbitarias 1 2 3 canal del seno longitudinal 1 2 3 3
  • 19. Bordes circunferencial • Presenta 2 porciones: una superior dentada que articula con el borde anterior de ambos parietales (1) • borde inferior con las alas mayores del esfenoides,(3) • y una porción horizontal que limita con las bóvedas orbitarias y que articula con las alas menores del esfenoides (2).
  • 22. HUESO PARIETAL : Hueso par- forma: cuadrilátero- convexidad externa y concavidad interna-ocupa la parte superolateral. Dirección a posterior. Presenta bordes: anterior- superior-posterior e inferior
  • 23. Cara exocraneal: es convexa y se encuentra recorrida en su porción inferior por dos líneas * línea curva temporal superior (1) y línea curva temporal interior (2) donde se inserta el musculo temporal y su aponeurosis. Por encima de estas líneas se encuentra el punto de mayor convexidad de esta cara determinando la eminencia parietal (3). Cerca de su borde superior se ubica el agujero parietal (4) por donde pasa una vena emisaria.
  • 24. Cara endocraneal Forma y • es cóncava relación • la fosa parietal (5), se relaciona con el lóbulo temporal del cerebro características • Esta surcada por una serie de canales ramificados: • Hoja de Higuera: correspond e a la impresión de la arteria meníngea
  • 25. Borde superior: es dentado y articula con el parietal opuesto, formando entre ambos la sutura sagital (7), su cara endocraneal observamos el canal del seno longitudinal superior. Para formar este canal medio, cada parietal presenta en su borde superior endocraneal un semicanal.
  • 26. Bordes Borde inferior: Forma Cóncavo y biselado Se articula Con la escama del hueso temporal Borde anterior: es dentada y articula con el frontal, formando entre ambos la sutura coronal (8). Borde posterior: articula con el occipital, formando la sutura lamboídea.
  • 27. El temporal es un hueso par situado en la porción lateroinferior del cráneo, • Inferior al hueso parietal, • posterior al hueso esfenoides y hueso malar • y anterior al hueso occipital
  • 28. Tubérculo mandibular Fosa mandibular 1. Porción escamosa o escama • El borde inferior de la porción escamosa está formado • por la apófisis cigomática 2. Porción mastoides o mastoidea 3. Porción petrosa o peñasco Cada hueso temporal tiene una porción escamosa, otra mastoidea y otra petrosa.
  • 30. • Cara exocraneal: es lisa, al centro • presenta la apófisis cigomática (2) que se dirige hacia anterior para articularse con el hueso malar (cigomático) • con el que articula formando el arco cigomático. • La base de la apófisis cigomática es bifurcada en dos raíces: • una que se dirige hacia atrás es la raíz longitudinal (3) • y otra que se dirige hacia adentro es la raíz transversa (4).
  • 31. Tubérculo articular o cóndilo Cavidad glenoidea del temporal o fosa mandibular
  • 33. Cara exocraneal: •es rugosa y se prolonga hacia abajo en una saliente llamada apófisis mastoides en cuya cara externa se inserta el musculo esternocleidomastoideo (ECM). Su cara interna limita un surco profundo llamado ranura digástrica •que presta inserción al vientre posterior del musculo digástrico. b. Cara endocraneal: presenta un ancho canal que corresponde al canal del seno lateral (6). En la parte media de este canal se ubica el agujero mastoideo (7) que deja pasar una vena anastomótica. Cara posteroinferior: presenta una saliente aguda denominada apófisis estiloides
  • 34. Porción Petrosa La porción petrosa constituye una saliente de forma de piramidal cuadrangular que se dirige oblicuamente adelante y adentro, (anteromedial) su base es externa y corresponde al orificio del conducto auditivo externo y su vértice interno, articula con el esfenoides formando allí el agujero rasgado anterior(1) o agujero rasgado. El peñasco lleva en su espesor las cavidades que alojan al órgano de la audición. (1)
  • 35. agujero rasgado anterior: pasa la arteria carótida interna Apófisis estiloides agujero estilomastoídeo: por donde sale el nervio facial agujero rasgado posterior: vena yugular orificio inferior del conducto carotideo: pasa la arteria carótida interna
  • 37. HUESO OCCIPITAL El occipital es un hueso impar medio y simétrico que cierra por atrás la cavidad craneal. Tiene la forma de un segmento de esfera que presenta un gran orificio ovalado llamado Agujero Occipital (1) o Foramen Magno que pone en comunicación la cavidad craneal con el conducto raquídeo y deja pasar el bulbo raquídeo, vasos vertebrales y nervios espinales.
  • 38. Presenta cuatro partes: el cuerpo o apófisis basilar ubicado por delante del agujero occipital, se articula con el cuerpo del esfenoides. Lateralmente la apófisis basilar articula con el peñasco del temporal Las masas laterales (2) ubicadas a ambos lados del agujero occipital, presentan 2 saliencias articulares denominadas cóndilos occipitales que se articulan con la C1 (Atlas) y la escama del occipital (3) ubicada por detrás del agujero occipital. Presentan líneas nucales superior e inferior. Cresta occipital protuberancia 1 2 2
  • 39. Cara interna: presenta al centro la protuberancia occipital interna de ella se desprende hacia arriba el canal del seno longitudinal superior, hacia los lados los canales de los senos laterales y hacia abajo, la cresta occipital interna. Esta formaciones dividen la cara endocraneal de la escama en cuatro fosas, dos superiores: la fosa cerebrales, y dos inferiores: las fosas cerebelosas en relación al cerebro y cerebelo respectivamente.
  • 40. Agujeros de base del cráneo Vista inferior
  • 41. 1) Agujero ciego: Hoz del cerebro 2) Agujeros de la lamina cribosa: Nervio olfatorio 3) Agujero óptico: Nervio óptico y Arteria oftálmica 4) Hendidura esfenoidal: Nervio motor ocular común, N. Motor ocular externo, nervio nasal. N. patético, N frontal, N. lacrimal y vena oftálmica 5) Agujero Redondo mayor: N. Maxilar Superior 6) Agujero Oval: N. Maxilar inferior y Arteria Meníngea menor 7) Agujero Redondo menor: arteria meníngea media 8) Agujero Rasgado anterior: N. Vidiano 9) Agujero Rasgado posterior: Vena yugular externa, N. Neumogástrico y N espinal 10) Agujero Magno: Bulbo raquídeo, N Espinal, Arteria vertebral y raíz ascendente del N hipogloso.