SlideShare una empresa de Scribd logo
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA
CRÁNEO
• La distinción entre cráneo y cara es muy clara:
• El cráneo aloja el encéfalo fundamentalmente el
(neurocráneo).
• La cara presta inserción a los músculos de la mímica y
de la masticación y aloja algunos de los órganos de los
sentidos.
• El cráneo cumple una función muy importante, ya que se
preocupa de contener todo el sistema nervioso central,
con excepción de la médula.
HUESOS DEL CRÁNEO
Son ocho, cuatro son impares y de situación media, y dos
pares y de situación lateral simétrica.
• Frontal (1)
• Parietal (2)
• Temporal (2)
• Occipital (1)
• Esfenoides (1)
• Etmoides (1)
REGIONES CRANEALES
• El cráneo, como cavidad, puede ser considerado desde
el interior de esa cavidad como endocráneo, o desde el
exterior como exocráneo.
• A su vez, en conjunto, se puede dividir mediante una
sección horizontal que pase por la eminencia frontal
media y por la protuberancia occipital externa, en dos
porciones:
• una parte superior, la bóveda craneal o calota
(calvaria);
• una parte inferior, la base del cráneo (basis cranii).
Bóveda craneal
SUTURAS DEL CRÁNEO
• Una sutura del cráneo es un tipo de articulación fibrosa
que se da únicamente en los huesos de la cabeza.
• Las suturas permiten una ligera cantidad de movimiento,
que contribuye a la compliancia y elasticidad del cráneo.
• Lo habitual es que varios de los huesos del cráneo
permanezcan sin soldar en el momento de nacer. El
término "fontanelas" se utiliza para denominar los
"puntos blandos" resultantes.
SUTURAS DEL CRÁNEO
ARTICULACIONES
• Las articulaciones de los huesos craneales son sinartrosis,
articulaciones inmóviles que fijan las piezas óseas entre sí
por medio de cartílago (sincondrosis) o de tejido conectivo
fibroso (sinfibrosis).
• Según la configuración de las superficies articulares, hay
cuatro tipos de suturas en el cráneo:
• Las suturas dentadas, surgen de la unión occipital "por
engranaje" de las superficies articulares. Es la articulación
que une a los huesos frontal, occipital, parietal, esfenoides y
etmoides (articulaciones fronto-parietal; parieto-parietal;
parieto-occipital; fronto-etmoidal; fronto-esfenoidal) y
articulaciones con el macizo facial (fronto-malar; fronto-nasal,
etc.).
ARTICULACIONES
• Las suturas escamosas, surgen de la unión de
superficies rugosas y "talladas a bisel". Es la articulación
témporo-parietal.
• La esquindilesis, es la articulación del vómer (cara) con
el esfenoides (cráneo), formada por la unión de una
superficie con forma de cresta (cresta esfenoidal inferior)
que encastra con una superficie complementaria en
forma de ranura (entre las alas del vómer).
• La sutura armónica, se ponen en contacto superficies
planas y lineales (entre los huesos de la cara.
HUESO FRONTAL
Situación
• Se encuentra en la parte anterosuperior del cráneo por delante de
los huesos parietales y un poco por arriba del esfenoides, y
montado sobre el etmoides, y el macizo facial.
Regiones
El hueso frontal presenta dos porciones:
• Una porción vertical y superior, regularmente convexa que suele
recibir el nombre de escama frontal y forma parte de la bóveda
craneal; y
• Una porción horizontal e inferior, que constituye parte de la base del
cráneo (piso etmoido-frontal), parte del techo de las órbitas y parte
de los senos etmoidofrontales (cavidades pneumáticas
paranasales).
HUESO PARIETAL
• Es un hueso del cráneo, plano, par, de forma
cuadrilátera, con dos caras, interna (endocraneal) y
externa (exocraneal), y cuatro bordes con sus
respectivos ángulos.
• Se encuentra cubriendo la porción superior y lateral del
cráneo, por detrás del frontal, por delante del occipital y
montado sobre el temporal y el esfenoides. Ambos
huesos parietales se articulan, a través de una línea
media: la sutura sagital.
• El término parietal significa de la pared.
Cara exocraneal
• La línea curva temporal
superior: para la inserción
de la aponeurosis temporal.
• La línea curva temporal
inferior: donde se inserta el
músculo temporal.
• La giba parietal (eminencia
parietal), un abultamiento
curvado del hueso.
• El agujero parietal: por
donde pasa la vena
emisaria de Santorini.
HUESO TEMPORAL
• Hueso del cráneo, es un hueso par, irregular, neumático,
situado en la parte lateral, media e inferior del cráneo.
Contiene en su espesor el órgano vestibulococlear.
• Su forma varía según las edades, en el feto y recién
nacido se pueden distinguir tres porciones diferentes:
• Porción Escamosa ( Pars squamosa )
• Porción Timpánica ( Pars tympanica )
• Porción Petrosa ( Pars petrosa)
HUESO TEMPORAL
• Sin embargo, algunos autores describen cinco porciones
en el hueso en personas de edad adulta:
• Porción escamosa
• Porción timpánica
• Porción mastoidea
• Porción petrosa y la
• Apófisis estiloidea (Porción estiloidea).
HUESO OCCIPITAL
• Es un hueso impar, central y simétrico del cráneo que
constituye la parte posterior, inferior y media del cráneo.
• Colabora en la formación tanto de la base como de la
bóveda craneal.
• Es cóncavo hacia arriba y adelante y convexo hacia
abajo y atrás.
• Tiene una forma irregularmente romboidal.
• En él se pueden distinguir una cara pósteroinferior
(exocraneal) y una ánterosuperior (endocraneal).
HUESO ESFENOIDES
• es un hueso impar situado en la parte media de la base
del cráneo que forma parte de la estructura interna
profunda de la cara, de las fosas nasales y del propio
cráneo. En él se encuentra la silla turca donde se aloja
la glándula hipófisis.
• Se encuentra entre la porción horizontal del frontal, la
porción basilar del occipital, y las porciones escamosa y
petrosa del temporal.
• Presenta un cuerpo central, dos alas mayores, dos alas
menores y dos apófisis pterigoides.
HUESO ETMOIDES
• Es un hueso del cráneo, corto y compacto, central, impar y
simétrico compuesto por una lámina vertical y media, una
lámina horizontal perpendicular a la primera y dos masas
laterales. Es un hueso de superficies muy anfractuosas y con
numerosas cavidades (celdillas etmoidales).
• Se encuentra en la escotadura etmoidal del hueso frontal y
anterior al esfenoides. Se articula con estos y con los
palatinos por detrás, con el hueso propio de la nariz por
delante, con el maxilar superior y unguis por fuera y con el
vómer y el cornete inferior por debajo.
• Forma parte del suelo de la fosa craneal anterior y participa
en el macizo facial (cavidad nasal y órbitas).
HUESOS DE LA CARA
• Los huesos de la cara son los huesos de la cabeza que
se encuentran debajo del cráneo.
• Los huesos de la región superior de la cara son
solidarios del cráneo y, a excepción del vómer, situado
en la línea media, son pares y simétricos.
• La parte inferior está constituida por un solo hueso: el
maxilar inferior o mandíbula, es una pieza móvil ya que
su principal tarea es la de la masticación.
• Los huesos de la cara, junto con los de la base del
cráneo, forman las diferentes cavidades como: la
cavidades orbitarias, las nasales y la bucal
HUESOS DE LA CARA
• Palatino (2)
• Vómer (1)
• Lagrimal o unguis (2)
• Cornete inferior (2)
• Hueso cigomático o malar (2)
• Maxilar superior o maxilla, o simplemente maxilar,
dependiendo la nomenclatura (2)
• Maxilar inferior o mandíbula (1)
• Hueso nasal (2)
HUESOS PROPIOS DE LA
NARIZ O HUESO NASAL
• Es un hueso de la cara, par en número de dos, corto y
compacto, en forma cuadrilátera, con dos caras (anterior
y posterior) y cuatro bordes (superior, inferior, lateral o
externo y medial o interno).
• Ambos huesos propios forman la raíz y el dorso o
puente de la nariz.
• Su cara interna se articula con la lámina perpendicular
del etmoides, que forma parte del tabique nasal.
HUESO CIGOMATICO O
MALAR
• Es un hueso par, corto y compacto, situado en la parte
más externa de la cara, en forma cuadrilátera que forma
el pómulo de la cara y parte de la órbita y presentan un
saliente o proceso cigomático que se une hacia atrás
con el proceso cigomático del hueso temporal.
• Se articula con el temporal, el maxilar, esfenoides y el
frontal.
HUESO MAXILAR
SUPERIOR
• es un hueso de la cara, par, corto, de forma irregular
cuadrilátera, con dos caras, interna y externa, cuatro
bordes y cuatro ángulos.
• En su interior se encuentra una cavidad, recubierta de
mucosa y rellena de aire, denominada seno maxilar.
• Su inflamación, con acumulación de moco o material
purulento da lugar a sinusitis.
HUESO MAXILAR
INFERIOR
• es un hueso impar, plano, central y simétrico, en forma
de herradura, situado en la parte anterior, posterior e
inferior de la cara.
• Presenta para su estudio una parte media o cuerpo y
dos extremos laterales o ramas ascendentes, situadas a
ambos lados del cuerpo. Es el hueso más denso y
prominente de la cara.
CAJA TORÁCICA
• La caja torácica o parrilla costal está integrada por las
vértebras torácicas, el esternón y las costillas. Forma
una cubierta de forma cónica para los pulmones y el
corazón, y proporciona unión para la cintura escapular y
las extremidades superiores.
Constituido
por:
Vértebras
torácicas
Costillas y los
cartílagos
costales
Esternón, al
cual se unen
anteriormente
los siete
primeros
cartílagos
costales.
COLUMNA
VERTEBRAL
• Formada por 33 huesos irregulares.
• Consta 5 regiones:
o Cervical 7
o Torácica 12
o Lumbar 5
o Sacra 5
o Coccígea 4
• Longitud: hombre 70 a 75 cm. mujer 10% menos
• Esto es el 40% de la longitud de la talla adulta.
• R.N. La longitud es el 50% de la talla
morfologicas
Ligamento
amarillo
ESTERNÓN
Hueso impar y
medio, plano
situado en la
parte anterior
media del tórax.
Formado por la
fusión de varios
huesos llamados
esternebras.
constituido por tres
partes: a) el
manubrio o mango;
b) el cuerpo y c) la
apófisis xifoides
(punta).
describen dos caras,
dos bordes laterales y
dos bordes extremos
COSTILLAS
son huesos planos y muy alargados, en forma de
arcos aplanados de lateral a medial.
Son 12 a cada lado
a) costillas verdaderas, que están unidas al esternón por tres
cartílagos costales
b) costillas falsas son tres: la octava, la novena y la décima ; y
c) costillas flotantes; son la undécima y duodécima costillas,
que no alcanzan ni el esternón ni el arco costal
VERDADERAS
FALSAS
FLOTANTES
MIEMBRO INFERIOR
CADERA
MUSLO
PIERNA
PIE
Fémur
Tibia
Peroné
(medial)
(lateral)
Tarso,
Metatarso,
Falanges.
Cintura pélvica
Articulación: cadera , rodilla, tobillo
PELVIS OSEA
 Constituido por 4 huesos: 2
coxales, el sacro, el coccix.
Cada coxal se divide en ilion,
pubis e isquion
SACRO
COXAL
COCCIX
ILION
ISQUION
PUBIS
Acetábulo
Vista exo pélvica
• MUSLO Fémur
• SE ARTICULA
Proximal : Coxal
Distal: Tibia
Patela ( rotula).
MUSLO
 Hueso mas largo, voluminoso y resistente del
cuerpo.
 Cabeza, cuello, cuerpo.
 Extremo superior:
- Participa en la articulación de la cadera.
- Presenta la cabeza, el cuello y dos eminencias en la
parte superior.
PATELA ( ROTULA )
 Situada en la cara
anterior de la rodilla
 Es el mayor hueso
sesamoideo del cuerpo.
Hueso sesamoideo:
Pequeñas masas
redondeadas situadas en
ciertos tendones sometidos
a compresión y a fuerza de
tensión habituales.
HUESOS DE LA PIERNA
Tibia
 Hueso medial de la pierna, largo.
 Es el hueso de sostén de la pierna
.
 La cara medial es lisa, plana y
subcutánea, expuesta a los
traumatismos.
 La parte superior da inserción a
los músculos: semitendinoso,
sartorio y musculo grácil.
 La cara posterior presta inserción
al músculo poplíteo.
Tibia
Extremo superior:
o Participa en la articulación tibiofibular
o Participa en la articulación de la rodilla
o La cara articular denominadas mesetas
para recibir a los cóndilos femorales por
intermedio de los meniscos
o (discos de tejido conectivo situados entre
los huesos de las rodillas que actúan
como amortiguadores del peso corporal
).
Cara anterior
Tendón
rotuliano
Tubérculo Tibial anterior
Cara superior
meniscos
Tibia
EXTREMO INFERIOR
 Forma piramide truncada
 En su porcion interna presenta una espina
 Participa en la articulación talocrural
(tobillo), denominado maléolo tibial
 Participa en la articulación tibiofibular inferior.
Fíbula ( peroné )
o Hueso lateral de la pierna
o En el extremo superior se articula con el
cóndilo lateral de la tibia.
o El peroné esta bastante menos desarrollado
y sirve únicamente para inserción de
músculos.
o El peroné puede ser totalmente extirpado y
se puede caminar perfectamente.
EL PIE
Huesos del Pie
o Consta de tres partes:
o Tarso,
o Metatarso,
o Falanges.
o TARSO: formado por siete huesos en dos filas:
-Talo ( astrágalo )
-Calcáneo
-Cuboides
-Cuneiforme (I-II-III)
-Navicular
o Solo el talo se articula con los huesos de la
pierna y transmite el peso del cuerpo a los
puntos de apoyo.
o Los metatarsianos son similares a los
metacarpianos pero más largos y más delgados.
Articulaciones del
miembro inferior
 Articulación de la cintura pélvica.
 Articulación coxofemoral
 Articulación de la rodilla
 Articulación del tobillo
 Articulaciones tibiofibulares
 Articulaciones interfalangicas
68
CODO
CARP
OMETACAR
PO
FALANGE
S
BRAZO:
HÚMERO
ANTEBRAZO:
CÚBITOy
RADIO
MANO
HOMBRO:
CLAVÍCULA
y
OMÓPLATO
HUESOS DEL
MIEMBRO SUPERIOR
69
ESCÁPULA
(CARA ANTERIOR)
FOSA
SUBESCAPUL
AR
ACROMION
APÓFISIS
CORACOIDES
CAVIDAD
GLENOID
EA
BORDE
EXTERNO O
AXILAR
ÁNGULO
SUPEROINTERNO
ANGULO INFERIOR
BORDE
INTERNO O
VERTEBRAL
TUBÉRCULO
INFRAGLENOI
DEO
70
ESCÁPULA
(CARA POSTERIOR)
BORDE
INTERNO O
VERTEBRAL
BORDE
EXTERNO O
AXILAR
FOSA
SUPRAESPIN
OSA
FOSA
INFRAESPINO
SA
ESPINA
ACROMIO
N
APÓFISIS
CORACOIDES
CAVIDAD
GLENOID
EA
TUBÉRCULO
INFRAGLENOIDE
O
ESCOTADU
RA
CORACOID
EA
ANGULO INFERIOR
ANGULO
SUPEROINTERNO
71
ESCÁPULA
(CARA LATERAL)
ACROMION
TUBÉRCULO
INFRAGLENOI
DEO
TUBÉRCULO
SUPRAGLENOI
DEO
CARA DORSAL
BORDE AXILAR
CAVIDAD
GLENOIDEA
CARA
ANTERIOR
(COSTAL)
ÁNGULO
INFERIOR
APÓFISIS
CORACOIDES
72
CLAVÍCULA
CARA SUPERIOR
CARA INFERIOR
EXTREMO
EXTERNO O
ACROMIAL
EXTREMO
INTERNO O
ESTERNAL
CANAL SUBCLAVIO
(MUSCULO, ARTERIA Y
VENA SUBCLAVIA)
BORDE
POSTERIOR
BORDE
ANTERIOR
CARILLA
ESTERN
AL
CARILLA
ACROMIA
L
IMPRESIÓN
LIGAMENTO
COSTOCLAVICULAR
IMPRESIÓN
LIGAMENTO
CONOIDE Y
TRAPEZOIDE
73
ARTICULACIÓN DEL HOMBRO
ARTICULACIÓN
ACROMIOCLAVIC
ULAR Y
LIGAMENTOS
LIGAMENTO
CORACOCLAVICU
LAR
ARCO
CORACOACROMI
AL
CÁPSULA FIBROSA
DE LA
ARTICULACIÓN DEL
HOMBRO Y
LIGAMENTOS
GLENOHUMERALES
LIGAMENTO
TRANSVERSO
74
HUESO DEL ANTEBRAZO
HÚMERO
TROQUÍT
ER
TROQUÍN CORREDE
RA
BICIPITA
L
IMPRESIÓN
O “V”
DELTOIDEA
EPICÓNDI
LO
CÓNDI
LO
TROCLEA
EPITROCL
EA
EPITROCL
EA
FOSA
OLECRANEA
NA
CANAL DE
TORSIÓN
CABE
ZA
CUELLO
ANATÓMI
CO
CUELLO
QUIRÚRGI
CO
FOSA
CORONOIDE
A
FOSA
CONDILEA
VISTA
ANTERIOR
VISTA
POSTERIOR
75
HUESO DEL BRAZO
RADIO
CABEZ
A
CABEZ
A
CUELL
O
CUELL
O
TUBEROSID
AD
BICIPITAL
TUBEROSID
AD
BICIPITAL
AGUJERO
NUTRICIO
CRES
TA
APÓFISIS
ESTILOIDE
S
TUBÉRCUL
O DORSAL
CARA
ARTICULAR
DEL CUBITO
CARA
ANTERIOR
CARA
POSTERIOR
CARA
INTERNA
76
HUESO DEL BRAZO
CÚBITO
CARA
ANTERIOR
CARA
POSTERIOR
CARA
INTERNA
CREST
A
APÓFISIS
CORONOID
ES
CAVIDAD
SIGMOIDEA
MAYOR
AGUJER
O
NUTRIC
IO
APÓFISIS
ESTILOI
DES
CARA
ARTICULAR
PARA EL
RADIO
OLÉCRAN
ON
CAVIDAD
SIGMOIDEA
MENOR
APÓFISIS
CORONOID
ES
77
ARTICULACIÓN RADIOCUBITOCARPIANA
HUESOS DE LA MANO
CÚBITO
RADIO
78
ARTICULACIÓN RADIOCUBITOCARPIANA
HUESOS DE LA MANO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Huesos del cráneo
Huesos del cráneoHuesos del cráneo
Huesos del cráneo
Jhonny Aimacaña
 
6 huesos-art muscular
6 huesos-art muscular6 huesos-art muscular
6 huesos-art muscular
ricardo gutierrez
 
CráNeo VisióN General
CráNeo VisióN GeneralCráNeo VisióN General
CráNeo VisióN Generalandreaec13
 
Esqueleto del-craneo
Esqueleto del-craneoEsqueleto del-craneo
Esqueleto del-craneo
marce iero
 
Trabajo Craneo Selene
Trabajo  Craneo  SeleneTrabajo  Craneo  Selene
Trabajo Craneo Seleneselenee216
 
Presentacion neurocraneo
Presentacion neurocraneoPresentacion neurocraneo
Presentacion neurocraneo
Angel González
 
Cráneo
CráneoCráneo
Cráneo
Master Posada
 
Huesos de la cabeza
Huesos de la cabezaHuesos de la cabeza
Huesos de la cabeza
frsnk17
 
Huesos
HuesosHuesos
Huesos
UNED
 
Cabeza
CabezaCabeza
Cabeza
ROSS DARK
 
Yennifer
YenniferYennifer
Yennifer
Jonathan Oronoz
 
Huesos Craneales y Faciales
Huesos Craneales y FacialesHuesos Craneales y Faciales
Huesos Craneales y Facialesprofrcconcepcion
 
Anatomia de la base del craneo
Anatomia de la base del craneoAnatomia de la base del craneo
Anatomia de la base del craneoLauren Surí
 
Hueso frontal
Hueso frontalHueso frontal
Hueso frontal
Aracely Moreta
 
Pisos de la cavidad craneal
Pisos de la cavidad cranealPisos de la cavidad craneal
Pisos de la cavidad craneal
Edith Escalante
 

La actualidad más candente (20)

Huesos del cráneo
Huesos del cráneoHuesos del cráneo
Huesos del cráneo
 
Huesos del cráneo
Huesos del cráneoHuesos del cráneo
Huesos del cráneo
 
6 huesos-art muscular
6 huesos-art muscular6 huesos-art muscular
6 huesos-art muscular
 
CráNeo VisióN General
CráNeo VisióN GeneralCráNeo VisióN General
CráNeo VisióN General
 
Esqueleto del-craneo
Esqueleto del-craneoEsqueleto del-craneo
Esqueleto del-craneo
 
Trabajo Craneo Selene
Trabajo  Craneo  SeleneTrabajo  Craneo  Selene
Trabajo Craneo Selene
 
Presentacion neurocraneo
Presentacion neurocraneoPresentacion neurocraneo
Presentacion neurocraneo
 
Cráneo
CráneoCráneo
Cráneo
 
Huesos de la cabeza
Huesos de la cabezaHuesos de la cabeza
Huesos de la cabeza
 
Huesos
HuesosHuesos
Huesos
 
Esqueleto de la cabeza
Esqueleto de la cabezaEsqueleto de la cabeza
Esqueleto de la cabeza
 
Esfenoides
EsfenoidesEsfenoides
Esfenoides
 
Cabeza
CabezaCabeza
Cabeza
 
Yennifer
YenniferYennifer
Yennifer
 
Huesos Craneales y Faciales
Huesos Craneales y FacialesHuesos Craneales y Faciales
Huesos Craneales y Faciales
 
Anatomia de cabeza
Anatomia de cabezaAnatomia de cabeza
Anatomia de cabeza
 
Craneo y cara
Craneo y caraCraneo y cara
Craneo y cara
 
Anatomia de la base del craneo
Anatomia de la base del craneoAnatomia de la base del craneo
Anatomia de la base del craneo
 
Hueso frontal
Hueso frontalHueso frontal
Hueso frontal
 
Pisos de la cavidad craneal
Pisos de la cavidad cranealPisos de la cavidad craneal
Pisos de la cavidad craneal
 

Destacado

Elegant Apparel
Elegant ApparelElegant Apparel
Elegant Apparel
El Speak
 
Cute Dress
Cute DressCute Dress
Cute Dress
El Speak
 
Comenzar
ComenzarComenzar
Comenzar
josemariolopez
 
Propuesta de Nuevas Carreras Biomedicas
Propuesta de Nuevas Carreras BiomedicasPropuesta de Nuevas Carreras Biomedicas
Propuesta de Nuevas Carreras Biomedicas
josemariolopez
 
Manual de pagina web
Manual de pagina webManual de pagina web
Manual de pagina web
Luis Ballarte
 
Gbi uni
Gbi uniGbi uni
Gbi uni
1022988189
 
Partes mecánicas
Partes mecánicasPartes mecánicas
Partes mecánicasjosefmario
 
Clase 3 anatomía
Clase 3 anatomíaClase 3 anatomía
Clase 3 anatomía
Christian Quishpe
 
Clase 11 anatomía
Clase 11 anatomíaClase 11 anatomía
Clase 11 anatomía
Christian Quishpe
 
Clase 6 anatomía
Clase 6 anatomíaClase 6 anatomía
Clase 6 anatomía
Christian Quishpe
 
Clase 4 anatomía
Clase 4 anatomíaClase 4 anatomía
Clase 4 anatomía
Christian Quishpe
 
Clase 5 anatomía
Clase 5 anatomíaClase 5 anatomía
Clase 5 anatomía
Christian Quishpe
 
Partes mecánicas 2
Partes mecánicas 2Partes mecánicas 2
Partes mecánicas 2josefmario
 
Clase 9 anatomía
Clase 9 anatomíaClase 9 anatomía
Clase 9 anatomía
Christian Quishpe
 
Clase 7 anatomía
Clase 7 anatomíaClase 7 anatomía
Clase 7 anatomía
Christian Quishpe
 

Destacado (20)

Elegant Apparel
Elegant ApparelElegant Apparel
Elegant Apparel
 
Cute Dress
Cute DressCute Dress
Cute Dress
 
10
1010
10
 
Comenzar
ComenzarComenzar
Comenzar
 
Propuesta de Nuevas Carreras Biomedicas
Propuesta de Nuevas Carreras BiomedicasPropuesta de Nuevas Carreras Biomedicas
Propuesta de Nuevas Carreras Biomedicas
 
Manual de pagina web
Manual de pagina webManual de pagina web
Manual de pagina web
 
Gbi uni
Gbi uniGbi uni
Gbi uni
 
Partes mecánicas
Partes mecánicasPartes mecánicas
Partes mecánicas
 
Clase 3 anatomía
Clase 3 anatomíaClase 3 anatomía
Clase 3 anatomía
 
Clase 11 anatomía
Clase 11 anatomíaClase 11 anatomía
Clase 11 anatomía
 
Clase 6 anatomía
Clase 6 anatomíaClase 6 anatomía
Clase 6 anatomía
 
Clase 4 anatomía
Clase 4 anatomíaClase 4 anatomía
Clase 4 anatomía
 
Clase 5 anatomía
Clase 5 anatomíaClase 5 anatomía
Clase 5 anatomía
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Partes mecánicas 2
Partes mecánicas 2Partes mecánicas 2
Partes mecánicas 2
 
Clase 9 anatomía
Clase 9 anatomíaClase 9 anatomía
Clase 9 anatomía
 
Clase 7 anatomía
Clase 7 anatomíaClase 7 anatomía
Clase 7 anatomía
 
11
1111
11
 
Evolución
EvoluciónEvolución
Evolución
 
Fredy camilo
Fredy camiloFredy camilo
Fredy camilo
 

Similar a Clase 2 anatomía

Huesos de la cabeza
Huesos de la cabezaHuesos de la cabeza
Huesos de la cabeza
Rocio Parrales
 
Huesos de craneo y cara
Huesos  de craneo y caraHuesos  de craneo y cara
Huesos de craneo y cara
Luis Blancas
 
Generalidades del Sistema Esquelético
Generalidades del Sistema Esquelético Generalidades del Sistema Esquelético
Generalidades del Sistema Esquelético
Juan Vargas
 
craneo.pdf
craneo.pdfcraneo.pdf
craneo.pdf
AnibalGomez26
 
Huesos del craneo humano
Huesos del craneo humanoHuesos del craneo humano
Huesos del craneo humanoagustin8
 
Sistema oseo segunda clase.ppt
Sistema oseo segunda clase.pptSistema oseo segunda clase.ppt
Sistema oseo segunda clase.ppt
Mariajrv12
 
Clase 2/2
Clase 2/2Clase 2/2
Clase 2/2
Kimberly Rivas
 
HUESOS DEL CRÁNEO - CABEZA.pptx
HUESOS DEL CRÁNEO - CABEZA.pptxHUESOS DEL CRÁNEO - CABEZA.pptx
HUESOS DEL CRÁNEO - CABEZA.pptx
Mary Rodríguez
 
Anatomia 4 sistema osteoarticular
Anatomia 4 sistema osteoarticularAnatomia 4 sistema osteoarticular
Anatomia 4 sistema osteoarticular
Fernando Sotelo Jimenez
 
Anatomia 4 sistema osteoarticular
Anatomia 4 sistema osteoarticularAnatomia 4 sistema osteoarticular
Anatomia 4 sistema osteoarticular
Fernando Sotelo Jimenez
 
Anatomía regional de cabeza y cuello
Anatomía regional de cabeza y cuelloAnatomía regional de cabeza y cuello
Anatomía regional de cabeza y cuello
Natàlia Trias
 
Huesos del craneo humano
Huesos del craneo humanoHuesos del craneo humano
Huesos del craneo humanoagustin8
 
ANATOMIA RAD. DE CRANEO.pptx
ANATOMIA RAD.  DE CRANEO.pptxANATOMIA RAD.  DE CRANEO.pptx
ANATOMIA RAD. DE CRANEO.pptx
Sergio Ramirez Castillo
 
Huesos del craneo humano
Huesos del craneo humanoHuesos del craneo humano
Huesos del craneo humanoagustin8
 
Clase 3 (Parte 2) Osteologia Huesos del Craneo Fr Et Occ Pa 2024.pdf
Clase 3 (Parte 2) Osteologia Huesos del Craneo Fr Et Occ Pa 2024.pdfClase 3 (Parte 2) Osteologia Huesos del Craneo Fr Et Occ Pa 2024.pdf
Clase 3 (Parte 2) Osteologia Huesos del Craneo Fr Et Occ Pa 2024.pdf
garrotamara01
 
ESQUELETO AXIL I (NEUROCRANEO) [Autoguardado].pptx
ESQUELETO AXIL I (NEUROCRANEO) [Autoguardado].pptxESQUELETO AXIL I (NEUROCRANEO) [Autoguardado].pptx
ESQUELETO AXIL I (NEUROCRANEO) [Autoguardado].pptx
miladypapamija
 
CRANEO SOLO.pptx
CRANEO SOLO.pptxCRANEO SOLO.pptx
CRANEO SOLO.pptx
LuisRivadeneira9
 
Huesos del craneo humano
Huesos del craneo humanoHuesos del craneo humano
Huesos del craneo humanoagustin8
 
Huesos del craneo humano
Huesos del craneo humanoHuesos del craneo humano
Huesos del craneo humanoagustin8
 

Similar a Clase 2 anatomía (20)

Huesos de la cabeza
Huesos de la cabezaHuesos de la cabeza
Huesos de la cabeza
 
Huesos de craneo y cara
Huesos  de craneo y caraHuesos  de craneo y cara
Huesos de craneo y cara
 
Generalidades del Sistema Esquelético
Generalidades del Sistema Esquelético Generalidades del Sistema Esquelético
Generalidades del Sistema Esquelético
 
craneo.pdf
craneo.pdfcraneo.pdf
craneo.pdf
 
Huesos del craneo humano
Huesos del craneo humanoHuesos del craneo humano
Huesos del craneo humano
 
Sistema oseo segunda clase.ppt
Sistema oseo segunda clase.pptSistema oseo segunda clase.ppt
Sistema oseo segunda clase.ppt
 
Sistema Oseo Parte 1
Sistema Oseo Parte 1Sistema Oseo Parte 1
Sistema Oseo Parte 1
 
Clase 2/2
Clase 2/2Clase 2/2
Clase 2/2
 
HUESOS DEL CRÁNEO - CABEZA.pptx
HUESOS DEL CRÁNEO - CABEZA.pptxHUESOS DEL CRÁNEO - CABEZA.pptx
HUESOS DEL CRÁNEO - CABEZA.pptx
 
Anatomia 4 sistema osteoarticular
Anatomia 4 sistema osteoarticularAnatomia 4 sistema osteoarticular
Anatomia 4 sistema osteoarticular
 
Anatomia 4 sistema osteoarticular
Anatomia 4 sistema osteoarticularAnatomia 4 sistema osteoarticular
Anatomia 4 sistema osteoarticular
 
Anatomía regional de cabeza y cuello
Anatomía regional de cabeza y cuelloAnatomía regional de cabeza y cuello
Anatomía regional de cabeza y cuello
 
Huesos del craneo humano
Huesos del craneo humanoHuesos del craneo humano
Huesos del craneo humano
 
ANATOMIA RAD. DE CRANEO.pptx
ANATOMIA RAD.  DE CRANEO.pptxANATOMIA RAD.  DE CRANEO.pptx
ANATOMIA RAD. DE CRANEO.pptx
 
Huesos del craneo humano
Huesos del craneo humanoHuesos del craneo humano
Huesos del craneo humano
 
Clase 3 (Parte 2) Osteologia Huesos del Craneo Fr Et Occ Pa 2024.pdf
Clase 3 (Parte 2) Osteologia Huesos del Craneo Fr Et Occ Pa 2024.pdfClase 3 (Parte 2) Osteologia Huesos del Craneo Fr Et Occ Pa 2024.pdf
Clase 3 (Parte 2) Osteologia Huesos del Craneo Fr Et Occ Pa 2024.pdf
 
ESQUELETO AXIL I (NEUROCRANEO) [Autoguardado].pptx
ESQUELETO AXIL I (NEUROCRANEO) [Autoguardado].pptxESQUELETO AXIL I (NEUROCRANEO) [Autoguardado].pptx
ESQUELETO AXIL I (NEUROCRANEO) [Autoguardado].pptx
 
CRANEO SOLO.pptx
CRANEO SOLO.pptxCRANEO SOLO.pptx
CRANEO SOLO.pptx
 
Huesos del craneo humano
Huesos del craneo humanoHuesos del craneo humano
Huesos del craneo humano
 
Huesos del craneo humano
Huesos del craneo humanoHuesos del craneo humano
Huesos del craneo humano
 

Último

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Clase 2 anatomía

  • 2. CRÁNEO • La distinción entre cráneo y cara es muy clara: • El cráneo aloja el encéfalo fundamentalmente el (neurocráneo). • La cara presta inserción a los músculos de la mímica y de la masticación y aloja algunos de los órganos de los sentidos. • El cráneo cumple una función muy importante, ya que se preocupa de contener todo el sistema nervioso central, con excepción de la médula.
  • 3. HUESOS DEL CRÁNEO Son ocho, cuatro son impares y de situación media, y dos pares y de situación lateral simétrica. • Frontal (1) • Parietal (2) • Temporal (2) • Occipital (1) • Esfenoides (1) • Etmoides (1)
  • 4. REGIONES CRANEALES • El cráneo, como cavidad, puede ser considerado desde el interior de esa cavidad como endocráneo, o desde el exterior como exocráneo. • A su vez, en conjunto, se puede dividir mediante una sección horizontal que pase por la eminencia frontal media y por la protuberancia occipital externa, en dos porciones: • una parte superior, la bóveda craneal o calota (calvaria); • una parte inferior, la base del cráneo (basis cranii).
  • 6.
  • 7. SUTURAS DEL CRÁNEO • Una sutura del cráneo es un tipo de articulación fibrosa que se da únicamente en los huesos de la cabeza. • Las suturas permiten una ligera cantidad de movimiento, que contribuye a la compliancia y elasticidad del cráneo. • Lo habitual es que varios de los huesos del cráneo permanezcan sin soldar en el momento de nacer. El término "fontanelas" se utiliza para denominar los "puntos blandos" resultantes.
  • 9. ARTICULACIONES • Las articulaciones de los huesos craneales son sinartrosis, articulaciones inmóviles que fijan las piezas óseas entre sí por medio de cartílago (sincondrosis) o de tejido conectivo fibroso (sinfibrosis). • Según la configuración de las superficies articulares, hay cuatro tipos de suturas en el cráneo: • Las suturas dentadas, surgen de la unión occipital "por engranaje" de las superficies articulares. Es la articulación que une a los huesos frontal, occipital, parietal, esfenoides y etmoides (articulaciones fronto-parietal; parieto-parietal; parieto-occipital; fronto-etmoidal; fronto-esfenoidal) y articulaciones con el macizo facial (fronto-malar; fronto-nasal, etc.).
  • 10.
  • 11. ARTICULACIONES • Las suturas escamosas, surgen de la unión de superficies rugosas y "talladas a bisel". Es la articulación témporo-parietal. • La esquindilesis, es la articulación del vómer (cara) con el esfenoides (cráneo), formada por la unión de una superficie con forma de cresta (cresta esfenoidal inferior) que encastra con una superficie complementaria en forma de ranura (entre las alas del vómer). • La sutura armónica, se ponen en contacto superficies planas y lineales (entre los huesos de la cara.
  • 12.
  • 13. HUESO FRONTAL Situación • Se encuentra en la parte anterosuperior del cráneo por delante de los huesos parietales y un poco por arriba del esfenoides, y montado sobre el etmoides, y el macizo facial. Regiones El hueso frontal presenta dos porciones: • Una porción vertical y superior, regularmente convexa que suele recibir el nombre de escama frontal y forma parte de la bóveda craneal; y • Una porción horizontal e inferior, que constituye parte de la base del cráneo (piso etmoido-frontal), parte del techo de las órbitas y parte de los senos etmoidofrontales (cavidades pneumáticas paranasales).
  • 14.
  • 15.
  • 16. HUESO PARIETAL • Es un hueso del cráneo, plano, par, de forma cuadrilátera, con dos caras, interna (endocraneal) y externa (exocraneal), y cuatro bordes con sus respectivos ángulos. • Se encuentra cubriendo la porción superior y lateral del cráneo, por detrás del frontal, por delante del occipital y montado sobre el temporal y el esfenoides. Ambos huesos parietales se articulan, a través de una línea media: la sutura sagital. • El término parietal significa de la pared.
  • 17. Cara exocraneal • La línea curva temporal superior: para la inserción de la aponeurosis temporal. • La línea curva temporal inferior: donde se inserta el músculo temporal. • La giba parietal (eminencia parietal), un abultamiento curvado del hueso. • El agujero parietal: por donde pasa la vena emisaria de Santorini.
  • 18.
  • 19. HUESO TEMPORAL • Hueso del cráneo, es un hueso par, irregular, neumático, situado en la parte lateral, media e inferior del cráneo. Contiene en su espesor el órgano vestibulococlear. • Su forma varía según las edades, en el feto y recién nacido se pueden distinguir tres porciones diferentes: • Porción Escamosa ( Pars squamosa ) • Porción Timpánica ( Pars tympanica ) • Porción Petrosa ( Pars petrosa)
  • 20. HUESO TEMPORAL • Sin embargo, algunos autores describen cinco porciones en el hueso en personas de edad adulta: • Porción escamosa • Porción timpánica • Porción mastoidea • Porción petrosa y la • Apófisis estiloidea (Porción estiloidea).
  • 21.
  • 22. HUESO OCCIPITAL • Es un hueso impar, central y simétrico del cráneo que constituye la parte posterior, inferior y media del cráneo. • Colabora en la formación tanto de la base como de la bóveda craneal. • Es cóncavo hacia arriba y adelante y convexo hacia abajo y atrás. • Tiene una forma irregularmente romboidal. • En él se pueden distinguir una cara pósteroinferior (exocraneal) y una ánterosuperior (endocraneal).
  • 23.
  • 24.
  • 25. HUESO ESFENOIDES • es un hueso impar situado en la parte media de la base del cráneo que forma parte de la estructura interna profunda de la cara, de las fosas nasales y del propio cráneo. En él se encuentra la silla turca donde se aloja la glándula hipófisis. • Se encuentra entre la porción horizontal del frontal, la porción basilar del occipital, y las porciones escamosa y petrosa del temporal. • Presenta un cuerpo central, dos alas mayores, dos alas menores y dos apófisis pterigoides.
  • 26.
  • 27.
  • 28. HUESO ETMOIDES • Es un hueso del cráneo, corto y compacto, central, impar y simétrico compuesto por una lámina vertical y media, una lámina horizontal perpendicular a la primera y dos masas laterales. Es un hueso de superficies muy anfractuosas y con numerosas cavidades (celdillas etmoidales). • Se encuentra en la escotadura etmoidal del hueso frontal y anterior al esfenoides. Se articula con estos y con los palatinos por detrás, con el hueso propio de la nariz por delante, con el maxilar superior y unguis por fuera y con el vómer y el cornete inferior por debajo. • Forma parte del suelo de la fosa craneal anterior y participa en el macizo facial (cavidad nasal y órbitas).
  • 29.
  • 30. HUESOS DE LA CARA • Los huesos de la cara son los huesos de la cabeza que se encuentran debajo del cráneo. • Los huesos de la región superior de la cara son solidarios del cráneo y, a excepción del vómer, situado en la línea media, son pares y simétricos. • La parte inferior está constituida por un solo hueso: el maxilar inferior o mandíbula, es una pieza móvil ya que su principal tarea es la de la masticación. • Los huesos de la cara, junto con los de la base del cráneo, forman las diferentes cavidades como: la cavidades orbitarias, las nasales y la bucal
  • 31. HUESOS DE LA CARA • Palatino (2) • Vómer (1) • Lagrimal o unguis (2) • Cornete inferior (2) • Hueso cigomático o malar (2) • Maxilar superior o maxilla, o simplemente maxilar, dependiendo la nomenclatura (2) • Maxilar inferior o mandíbula (1) • Hueso nasal (2)
  • 32.
  • 33. HUESOS PROPIOS DE LA NARIZ O HUESO NASAL • Es un hueso de la cara, par en número de dos, corto y compacto, en forma cuadrilátera, con dos caras (anterior y posterior) y cuatro bordes (superior, inferior, lateral o externo y medial o interno). • Ambos huesos propios forman la raíz y el dorso o puente de la nariz. • Su cara interna se articula con la lámina perpendicular del etmoides, que forma parte del tabique nasal.
  • 34.
  • 35. HUESO CIGOMATICO O MALAR • Es un hueso par, corto y compacto, situado en la parte más externa de la cara, en forma cuadrilátera que forma el pómulo de la cara y parte de la órbita y presentan un saliente o proceso cigomático que se une hacia atrás con el proceso cigomático del hueso temporal. • Se articula con el temporal, el maxilar, esfenoides y el frontal.
  • 36.
  • 37. HUESO MAXILAR SUPERIOR • es un hueso de la cara, par, corto, de forma irregular cuadrilátera, con dos caras, interna y externa, cuatro bordes y cuatro ángulos. • En su interior se encuentra una cavidad, recubierta de mucosa y rellena de aire, denominada seno maxilar. • Su inflamación, con acumulación de moco o material purulento da lugar a sinusitis.
  • 38.
  • 39.
  • 40. HUESO MAXILAR INFERIOR • es un hueso impar, plano, central y simétrico, en forma de herradura, situado en la parte anterior, posterior e inferior de la cara. • Presenta para su estudio una parte media o cuerpo y dos extremos laterales o ramas ascendentes, situadas a ambos lados del cuerpo. Es el hueso más denso y prominente de la cara.
  • 41.
  • 42.
  • 43. CAJA TORÁCICA • La caja torácica o parrilla costal está integrada por las vértebras torácicas, el esternón y las costillas. Forma una cubierta de forma cónica para los pulmones y el corazón, y proporciona unión para la cintura escapular y las extremidades superiores.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47. Constituido por: Vértebras torácicas Costillas y los cartílagos costales Esternón, al cual se unen anteriormente los siete primeros cartílagos costales.
  • 48. COLUMNA VERTEBRAL • Formada por 33 huesos irregulares. • Consta 5 regiones: o Cervical 7 o Torácica 12 o Lumbar 5 o Sacra 5 o Coccígea 4 • Longitud: hombre 70 a 75 cm. mujer 10% menos • Esto es el 40% de la longitud de la talla adulta. • R.N. La longitud es el 50% de la talla
  • 49.
  • 52. ESTERNÓN Hueso impar y medio, plano situado en la parte anterior media del tórax. Formado por la fusión de varios huesos llamados esternebras. constituido por tres partes: a) el manubrio o mango; b) el cuerpo y c) la apófisis xifoides (punta). describen dos caras, dos bordes laterales y dos bordes extremos
  • 53.
  • 54. COSTILLAS son huesos planos y muy alargados, en forma de arcos aplanados de lateral a medial. Son 12 a cada lado a) costillas verdaderas, que están unidas al esternón por tres cartílagos costales b) costillas falsas son tres: la octava, la novena y la décima ; y c) costillas flotantes; son la undécima y duodécima costillas, que no alcanzan ni el esternón ni el arco costal
  • 55.
  • 58. PELVIS OSEA  Constituido por 4 huesos: 2 coxales, el sacro, el coccix. Cada coxal se divide en ilion, pubis e isquion SACRO COXAL COCCIX ILION ISQUION PUBIS Acetábulo Vista exo pélvica
  • 59. • MUSLO Fémur • SE ARTICULA Proximal : Coxal Distal: Tibia Patela ( rotula). MUSLO  Hueso mas largo, voluminoso y resistente del cuerpo.  Cabeza, cuello, cuerpo.  Extremo superior: - Participa en la articulación de la cadera. - Presenta la cabeza, el cuello y dos eminencias en la parte superior.
  • 60.
  • 61. PATELA ( ROTULA )  Situada en la cara anterior de la rodilla  Es el mayor hueso sesamoideo del cuerpo. Hueso sesamoideo: Pequeñas masas redondeadas situadas en ciertos tendones sometidos a compresión y a fuerza de tensión habituales.
  • 62. HUESOS DE LA PIERNA Tibia  Hueso medial de la pierna, largo.  Es el hueso de sostén de la pierna .  La cara medial es lisa, plana y subcutánea, expuesta a los traumatismos.  La parte superior da inserción a los músculos: semitendinoso, sartorio y musculo grácil.  La cara posterior presta inserción al músculo poplíteo.
  • 63. Tibia Extremo superior: o Participa en la articulación tibiofibular o Participa en la articulación de la rodilla o La cara articular denominadas mesetas para recibir a los cóndilos femorales por intermedio de los meniscos o (discos de tejido conectivo situados entre los huesos de las rodillas que actúan como amortiguadores del peso corporal ). Cara anterior Tendón rotuliano Tubérculo Tibial anterior Cara superior meniscos
  • 64. Tibia EXTREMO INFERIOR  Forma piramide truncada  En su porcion interna presenta una espina  Participa en la articulación talocrural (tobillo), denominado maléolo tibial  Participa en la articulación tibiofibular inferior.
  • 65. Fíbula ( peroné ) o Hueso lateral de la pierna o En el extremo superior se articula con el cóndilo lateral de la tibia. o El peroné esta bastante menos desarrollado y sirve únicamente para inserción de músculos. o El peroné puede ser totalmente extirpado y se puede caminar perfectamente.
  • 66. EL PIE Huesos del Pie o Consta de tres partes: o Tarso, o Metatarso, o Falanges. o TARSO: formado por siete huesos en dos filas: -Talo ( astrágalo ) -Calcáneo -Cuboides -Cuneiforme (I-II-III) -Navicular o Solo el talo se articula con los huesos de la pierna y transmite el peso del cuerpo a los puntos de apoyo. o Los metatarsianos son similares a los metacarpianos pero más largos y más delgados.
  • 67. Articulaciones del miembro inferior  Articulación de la cintura pélvica.  Articulación coxofemoral  Articulación de la rodilla  Articulación del tobillo  Articulaciones tibiofibulares  Articulaciones interfalangicas
  • 70. 70 ESCÁPULA (CARA POSTERIOR) BORDE INTERNO O VERTEBRAL BORDE EXTERNO O AXILAR FOSA SUPRAESPIN OSA FOSA INFRAESPINO SA ESPINA ACROMIO N APÓFISIS CORACOIDES CAVIDAD GLENOID EA TUBÉRCULO INFRAGLENOIDE O ESCOTADU RA CORACOID EA ANGULO INFERIOR ANGULO SUPEROINTERNO
  • 71. 71 ESCÁPULA (CARA LATERAL) ACROMION TUBÉRCULO INFRAGLENOI DEO TUBÉRCULO SUPRAGLENOI DEO CARA DORSAL BORDE AXILAR CAVIDAD GLENOIDEA CARA ANTERIOR (COSTAL) ÁNGULO INFERIOR APÓFISIS CORACOIDES
  • 72. 72 CLAVÍCULA CARA SUPERIOR CARA INFERIOR EXTREMO EXTERNO O ACROMIAL EXTREMO INTERNO O ESTERNAL CANAL SUBCLAVIO (MUSCULO, ARTERIA Y VENA SUBCLAVIA) BORDE POSTERIOR BORDE ANTERIOR CARILLA ESTERN AL CARILLA ACROMIA L IMPRESIÓN LIGAMENTO COSTOCLAVICULAR IMPRESIÓN LIGAMENTO CONOIDE Y TRAPEZOIDE
  • 73. 73 ARTICULACIÓN DEL HOMBRO ARTICULACIÓN ACROMIOCLAVIC ULAR Y LIGAMENTOS LIGAMENTO CORACOCLAVICU LAR ARCO CORACOACROMI AL CÁPSULA FIBROSA DE LA ARTICULACIÓN DEL HOMBRO Y LIGAMENTOS GLENOHUMERALES LIGAMENTO TRANSVERSO
  • 74. 74 HUESO DEL ANTEBRAZO HÚMERO TROQUÍT ER TROQUÍN CORREDE RA BICIPITA L IMPRESIÓN O “V” DELTOIDEA EPICÓNDI LO CÓNDI LO TROCLEA EPITROCL EA EPITROCL EA FOSA OLECRANEA NA CANAL DE TORSIÓN CABE ZA CUELLO ANATÓMI CO CUELLO QUIRÚRGI CO FOSA CORONOIDE A FOSA CONDILEA VISTA ANTERIOR VISTA POSTERIOR