SlideShare una empresa de Scribd logo
ALEXIA Y AGRAFIA
     Rodrigo Henriquez C.
       Fonoaudiólogo.
ALEXIAS
ALEXIA
Enfoque clásico y enfoque cognitivo.
ALEXIA
   Dificultad para comprender el lenguaje escrito
ALEXIA: VISIÓN CLÁSICA
 Alexia central (alexia parieto-temporal)
 Alexia posterior (alexia occipital)

 Alexia anterior (alexia frontal)

 Alexia espacial (alexia del hemisferio derecho)

 Otras variedades de alexia
     Alexias afásicas
     Hemialexia
     Algunas formas especiales de alexia
ALEXIA   PARIETO-TEMPORAL

 También conocida como alexia con agrafia.
 Presencia simultánea de alexia y agrafia.

 Usual hallarla combinada con una afasia de tipo
  Wernicke o extrasilviana sensorial
ALEXIA OCCIPITAL
 Denominada también como alexia sin agrafia
 Trastorno en la lectura con una conservación de la
  habilidad para escribir.
 Reconocen palabras frecuentes.

 Lenguaje puede ser normal o casi normal.

 Se asocia a dificultad para denominar colores.
ALEXIA FRONTAL
 Comprensión de lectura en palabras aisladas
 Se asocia con afasia no fluente de tipo Broca.

 Comprensión del lenguaje oral superior a la
  comprensión del lenguaje escrito.
ALEXIA ESPACIAL
 Alteraciones de la lectura en caso de daño
  derecho.
 Incapacidad para fijar la mirada en una palabra,
  texto.
 incapacidad desplazarse de una línea a la otra

 Negligencia del lado izquierdo del texto.
OTROS VARIEDADES DE ALEXIA
               Alexias Afásicas
 Dificultades en la lectura resultantes de su defecto
  lingüístico.
 Asociada con afasia de Wernicke

 En la afasia de conducción, desviaciones
  (paralexias) literales, aproximaciones y
  autocorrecciones.
 Peor lectura en voz alta y logotomas.
OTROS VARIEDADES DE ALEXIA
                     Alexias afásicas.
 En afasia extrasilviana, Pueden evidenciar errores
  debido a perseveración.
 En afasia extrasilviana sensorial, comprensión de
  la lectura se hace imposible.
OTROS VARIEDADES DE ALEXIA
 Hemialexia
 Sección del esplenio del cuerpo calloso

 La habilidad conservada para leer la información
  que se encuentra en el campo visual derecho.
 Muy poco frecuente.
MODELOS PSCOLINGÜÍSTICOS
Y COGNOSCITIVOS DE LAS
ALEXIAS
MODELO COGNITIVO
MODELOS PSCOLINGÜÍSTICOS Y
COGNOSCITIVOS DE LAS ALEXIAS
   Alexias centrales
       Alexia superficial
       Alexia fonológica
       Alexia profunda
   Alexias periféricas
     Lectura letra por letra
     Alexia por negligencia
     Alexia atencional
ALEXIAS   CENTRALES
ALEXIA FONOLÓGICA
 Dificultad para leer logotomas
 Dificultad para leer palabras de baja frecuencia.

 Errores visuales y derivativos

 Lexicalizaciones
ALEXIA SUPERFICIAL
 Dificultad para leer las palabras irregulares
 Confusiones en la comprensión de homófonos.

 Incide la longitud de la palabra

 Errores de regularización de las palabras
  irregulares
 Errores de omisiones, adiciones, sustituciones o
  trasposiciones de letras
ALEXIA PROFUNDA
 Peor lectura de palabras abstractas que concretas
 Peor lectura de palabras funcionales que de
  contenido
 Mejor lectura de sustantivos que de adjetivos y
  estos mejor que los verbos
 Dificultad para leer logotomas

 Errores semánticos, visuales y derivativos.

 Sustitución de palabras funcionales.
ALEXIA PERIFÉRICAS:
ALEXIA PERIFÉRICAS
   Alexia por negligencia (Alteración ½ izq. espacio)

   Alexia atencional (“Baile de letras”, dificultad para
    leer 2 o más palabras)

   Alexia pura (Lectura de letra x letra)
AGRAFIA

   Enfoques clásico y cognitivo
ESCRITURA
 Una habilidad para convertir los fonemas en
  grafemas
 Habilidad para la realizar movimientos finos y
  manejo del espacio.
 Escribir implica usar el código verbal (fonemas,
  léxico, gramática)
 Un conocimiento del sistema grafémico (alfabeto)
AGRAFIA
 Trastorno parcial o total para producir lenguaje
  escrito.
 Por daño cerebral.
CLASIFICACIÓN DE LAS AGRAFIAS
VISIÓN CLÁSICA
1.       Agrafias Afásicas (Lingüísticas)
2.       Agrafias No Afásicas (No Lingüísticas)
      Agrafia pura
      Agrafia apráxica
      Agrafia espacial
      Agrafias motoras

3. Otras alteraciones de la escritura
AGRAFIAS AFÁSICAS
Enfoque Clásico
AGRAFIA DE BROCA
   Tabla Comparación entre la producción oral y escrita en la afasia
    de Broca (según Benson y Ardila, 1996)

    __________________________________________________________
    __
   Afasia de Broca                               Agrafia de Broca
   __________________________________________________________
    __
   Producción escasa                   Producción escasa
   Con esfuerzo                        Con esfuerzo
   Articulación pobre                  Caligrafía torpe
   Frases cortas                       Producción abreviada
   Disprosodia                         ---
   Agramatismo                         Agramatismo
   Simplificaciones silábicas          Pobre deletreo
   __________________________________________________________
    __
Figura Ejemplo de agrafia en la afasia de
Broca
AGRAFÍA ANTERIOR

                   AVE, AF.B.
                   6 Meses,Mano:Der
                   Sexo: Femenino
AGRAFIA ANTERIOR



                   ACV, 61a,
                   AFB, 22
                   meses
                   Mano:
                   Derecha
AGRAFIA EN LA AFASIA DE WERNICKE
   Tabla Comparación entre la producción oral y escrita en la
    afasia de Wernicke
   (según Benson y Ardila, 1996)
   ___________________________________________________
    ______________
   Afasia de Wernicke                  Agrafia de Wernicke
   ___________________________________________________
    ______________
   Producción fácil                             Producción fácil
   Buena articulación                 Letras bien formadas
   Longitud de frase normal           Longitud de frase normal
   Prosodia normal                     ---
   Ausencia de nombres                Ausencia de nombres
   Parafasias                         Paragrafias
   ___________________________________________________
    ______________
Ejemplo de agrafia en la afasia de Wernicke
AGRAFIA POSTERIOR




     ACV, AF.W.; 9 Meses,Mano: Der.; Sexo:Masculino
AGRAFIA POSTERIOR
AGRAFIA EN LA AFASIA DE CONDUCCIÓN
 Trastorno complejo, pobremente comprendido.
 Mejor escritura espontánea que al dictado

 Aparecen paragrafias literales.

 paciente error de escritura.

 No logra corregir.
AGRAFIA EN AFASIA DE CONDUCCIÓN
OTRAS AGRAFIAS AFÁSICAS.
   afasias globales
       Defecto grave en la escritura.
   afasias extrasilvianas mixtas,
       Defecto sobresaliente en la escritura
       Habilidad para copiar puede hallarse conservada
       Escritura al dictado es imposible.
OTRAS AGRAFIAS AFÁSICAS.
   Afasia extrasilviana sensorial
       Olvido en escribir de nombres.
       Usuales paragrafias verbales en su escritura.
AGRAFIAS NO AFÁSICAS
Enfoque Clásico
AGRAFIAS MOTORAS
 Agrafia Parética
 Agrafia Hipocinética.

 Agrafia Hipercinética.
AGRAFIA PURA
 Polémica por su existencia.
 Exner propuso la existencia de un centro de la
  escritura situado en la base dela segunda
  circunvolución frontal (área de Exner)
AGRAFIA APRÁXICA
AGRAFIA APRÁXICA


                   ACV, AF.G.
                   6 Meses, Mano:
                   Izq
                   Sexo: Masculino
AGRAFIA APRÁXICA

                   ACV, AFG, 63a
                   1 mes
                   Mano:
                   izquierda
                   Sexo:
                   Masculino
AGRAFIA ESPACIAL.
 Altera la orientación correcta durante la escritura
 Secuenciación correcta durante la escritura
AGRAFIA ESPACIAL.
AGRAFIA ESPACIAL.
OTRAS ALTERACIONES EN LA
ESCRITURA
 Hemiagrafia
 Alteraciones en la Escritura de Origen Frontal

 Estados Confusionales

 Agrafia Histérica
CLASIFICACIÓN COGNITIVA
DE LAS AGRAFIAS
   Agrafias centrales
       Agrafia lexical (superficial)
       Agrafia fonológica
       Agrafia profunda


   Agrafias no afásicas Agrafias periféricas
     Agrafia espacial Aferente
     Agrafia apráxica
AGRAFIAS   CENTRALES:
AGRAFIA SUPERFICIAL:
 Dificultad para escribir palabras irregulares
 Errores ortográficos

 Buena escritura de pseudopalabras.
AGRAFIA FONOLÓGICA:
 Dificultad para escribir pseudopalabras
 Habilidad para escribir palabras familiares tanto
  regulares como irregulares
AGRAFIA PROFUNDA
 Incapacidad para escribir pseudopalabras
 Errores semánticos en la escritura

 Mayor dificultad para escribir palabras funcionales
  que palabras de contenido
 Mayor dificultad para escribir palabras abstractas
  que concretas.
AGRAFIAS    PERIFÉRICAS.

 Afectan una sola modalidad de producción de la
  escritura
 Las agrafias periféricas corresponden a las agrafias
  no afásicas.
AGRAFIAS    PERIFÉRICAS

  Agrafia espacial Aferente
  Agrafia apráxica
BIBLIOGRAFÍA
 Ardila, A 2006. Las Afasias.
 labos, edithslachevsky, andrea, TRATADO DE
  NEUROPSICOLOGIA CLINICA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Agrafia
AgrafiaAgrafia
Agrafia
Ivonne Muñoz
 
Afasia, alexia, agrafia, apraxia, disartria
Afasia, alexia, agrafia, apraxia, disartriaAfasia, alexia, agrafia, apraxia, disartria
Afasia, alexia, agrafia, apraxia, disartria
s.calleja
 
Apraxia 6
Apraxia 6Apraxia 6
Apraxia 6
Jessica Aguilar
 
Alexia
AlexiaAlexia
Agrafia
AgrafiaAgrafia
Neurofisiologia de los procesos de lectura y escritura
Neurofisiologia de los procesos de lectura y escrituraNeurofisiologia de los procesos de lectura y escritura
Neurofisiologia de los procesos de lectura y escrituraAURA MARTINEZ
 
Rehabilitacion de las afasias y disartrias
Rehabilitacion de las afasias y disartriasRehabilitacion de las afasias y disartrias
Rehabilitacion de las afasias y disartriascpcarlos89
 
Agrafias diapositivas
Agrafias diapositivasAgrafias diapositivas
Agrafias diapositivas
carmen prado mestanza
 
Acalculia
AcalculiaAcalculia
Acalculia
Jessica Aguilar
 
Las disartrias
Las disartriasLas disartrias
Agnosias y apraxias neuropsicologia Psicofisiologia
Agnosias y apraxias  neuropsicologia Psicofisiologia Agnosias y apraxias  neuropsicologia Psicofisiologia
Agnosias y apraxias neuropsicologia Psicofisiologia
Universidad Tecnologica de El Salvador
 
Afasia
AfasiaAfasia
Afasiadcjd
 
Afasia Global
Afasia GlobalAfasia Global
Afasia Global
Kuatas Colmed
 

La actualidad más candente (20)

Alexia
AlexiaAlexia
Alexia
 
Agrafia
AgrafiaAgrafia
Agrafia
 
Acalculia
AcalculiaAcalculia
Acalculia
 
Daño cerebral, afasia, alexia, agrafia
Daño cerebral, afasia, alexia, agrafiaDaño cerebral, afasia, alexia, agrafia
Daño cerebral, afasia, alexia, agrafia
 
Afasia, alexia, agrafia, apraxia, disartria
Afasia, alexia, agrafia, apraxia, disartriaAfasia, alexia, agrafia, apraxia, disartria
Afasia, alexia, agrafia, apraxia, disartria
 
Alexias neuropsicologia Psicofisiologia
Alexias  neuropsicologia Psicofisiologia Alexias  neuropsicologia Psicofisiologia
Alexias neuropsicologia Psicofisiologia
 
Apraxia 6
Apraxia 6Apraxia 6
Apraxia 6
 
Alexia
AlexiaAlexia
Alexia
 
Agrafia
AgrafiaAgrafia
Agrafia
 
Apraxia
ApraxiaApraxia
Apraxia
 
Neurofisiologia de los procesos de lectura y escritura
Neurofisiologia de los procesos de lectura y escrituraNeurofisiologia de los procesos de lectura y escritura
Neurofisiologia de los procesos de lectura y escritura
 
Rehabilitacion de las afasias y disartrias
Rehabilitacion de las afasias y disartriasRehabilitacion de las afasias y disartrias
Rehabilitacion de las afasias y disartrias
 
Agrafias diapositivas
Agrafias diapositivasAgrafias diapositivas
Agrafias diapositivas
 
Acalculia
AcalculiaAcalculia
Acalculia
 
Las disartrias
Las disartriasLas disartrias
Las disartrias
 
Agnosias y apraxias neuropsicologia Psicofisiologia
Agnosias y apraxias  neuropsicologia Psicofisiologia Agnosias y apraxias  neuropsicologia Psicofisiologia
Agnosias y apraxias neuropsicologia Psicofisiologia
 
Afasia
AfasiaAfasia
Afasia
 
Alexias
AlexiasAlexias
Alexias
 
Afasia Global
Afasia GlobalAfasia Global
Afasia Global
 
apraxias
apraxiasapraxias
apraxias
 

Similar a Clase 8 alexia y agrafia

L8 Agrafia
L8 AgrafiaL8 Agrafia
L8 Agrafia
marivelmr
 
L8 Agrafia cap 8
L8 Agrafia cap 8L8 Agrafia cap 8
L8 Agrafia cap 8
marivelmr
 
Seminario de Trastorno del lenguaje
Seminario de Trastorno del lenguajeSeminario de Trastorno del lenguaje
Seminario de Trastorno del lenguaje
Lissette Mardones Cifuentes
 
Libro afasia cap 5
Libro afasia cap 5Libro afasia cap 5
Libro afasia cap 5
marivelmr
 
Libro afasiapart2(ardila)
Libro afasiapart2(ardila)Libro afasiapart2(ardila)
Libro afasiapart2(ardila)Patty Cortés
 
Tema 8b lenguaje ula ci t
Tema 8b lenguaje ula ci tTema 8b lenguaje ula ci t
Tema 8b lenguaje ula ci tkarlaguzmn
 
NEUROPSICOLOGIA DE LENGUAJE PRESENTACION.pptx
NEUROPSICOLOGIA DE LENGUAJE  PRESENTACION.pptxNEUROPSICOLOGIA DE LENGUAJE  PRESENTACION.pptx
NEUROPSICOLOGIA DE LENGUAJE PRESENTACION.pptx
mjmunoz1
 
AFASIAS Y ALEXIAS_9ea5f68286400224fb295211ff926492.pdf
AFASIAS Y ALEXIAS_9ea5f68286400224fb295211ff926492.pdfAFASIAS Y ALEXIAS_9ea5f68286400224fb295211ff926492.pdf
AFASIAS Y ALEXIAS_9ea5f68286400224fb295211ff926492.pdf
MaraGio1
 
Alexia
AlexiaAlexia
trastornos del habla
trastornos del hablatrastornos del habla
trastornos del habla
fiorella lozano adrianzen
 
LENGUAJE Y HABLA2.pptx
LENGUAJE Y HABLA2.pptxLENGUAJE Y HABLA2.pptx
LENGUAJE Y HABLA2.pptx
alexa174751
 
3. afasia magda
3. afasia magda3. afasia magda
3. afasia magda
Magditita
 
LA AGRAFÍA
LA AGRAFÍALA AGRAFÍA
LA AGRAFÍA
ishana230909
 

Similar a Clase 8 alexia y agrafia (20)

L8 Agrafia
L8 AgrafiaL8 Agrafia
L8 Agrafia
 
L8 Agrafia cap 8
L8 Agrafia cap 8L8 Agrafia cap 8
L8 Agrafia cap 8
 
Desordenes neuro
Desordenes neuroDesordenes neuro
Desordenes neuro
 
Seminario de Trastorno del lenguaje
Seminario de Trastorno del lenguajeSeminario de Trastorno del lenguaje
Seminario de Trastorno del lenguaje
 
Libro afasia cap 5
Libro afasia cap 5Libro afasia cap 5
Libro afasia cap 5
 
Libro afasiapart2
Libro afasiapart2Libro afasiapart2
Libro afasiapart2
 
Agrafias
AgrafiasAgrafias
Agrafias
 
Lenguaje capacitación
Lenguaje capacitaciónLenguaje capacitación
Lenguaje capacitación
 
Libro afasiapart2(ardila)
Libro afasiapart2(ardila)Libro afasiapart2(ardila)
Libro afasiapart2(ardila)
 
Tema 8b lenguaje ula ci t
Tema 8b lenguaje ula ci tTema 8b lenguaje ula ci t
Tema 8b lenguaje ula ci t
 
NEUROPSICOLOGIA DE LENGUAJE PRESENTACION.pptx
NEUROPSICOLOGIA DE LENGUAJE  PRESENTACION.pptxNEUROPSICOLOGIA DE LENGUAJE  PRESENTACION.pptx
NEUROPSICOLOGIA DE LENGUAJE PRESENTACION.pptx
 
AFASIAS Y ALEXIAS_9ea5f68286400224fb295211ff926492.pdf
AFASIAS Y ALEXIAS_9ea5f68286400224fb295211ff926492.pdfAFASIAS Y ALEXIAS_9ea5f68286400224fb295211ff926492.pdf
AFASIAS Y ALEXIAS_9ea5f68286400224fb295211ff926492.pdf
 
Afasia.pptx
Afasia.pptxAfasia.pptx
Afasia.pptx
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
 
Alexia
AlexiaAlexia
Alexia
 
trastornos del habla
trastornos del hablatrastornos del habla
trastornos del habla
 
LENGUAJE Y HABLA2.pptx
LENGUAJE Y HABLA2.pptxLENGUAJE Y HABLA2.pptx
LENGUAJE Y HABLA2.pptx
 
3. afasia magda
3. afasia magda3. afasia magda
3. afasia magda
 
LA AGRAFÍA
LA AGRAFÍALA AGRAFÍA
LA AGRAFÍA
 
Afasia
AfasiaAfasia
Afasia
 

Clase 8 alexia y agrafia

  • 1. ALEXIA Y AGRAFIA Rodrigo Henriquez C. Fonoaudiólogo.
  • 3. ALEXIA Enfoque clásico y enfoque cognitivo.
  • 4. ALEXIA  Dificultad para comprender el lenguaje escrito
  • 5. ALEXIA: VISIÓN CLÁSICA  Alexia central (alexia parieto-temporal)  Alexia posterior (alexia occipital)  Alexia anterior (alexia frontal)  Alexia espacial (alexia del hemisferio derecho)  Otras variedades de alexia  Alexias afásicas  Hemialexia  Algunas formas especiales de alexia
  • 6. ALEXIA PARIETO-TEMPORAL  También conocida como alexia con agrafia.  Presencia simultánea de alexia y agrafia.  Usual hallarla combinada con una afasia de tipo Wernicke o extrasilviana sensorial
  • 7. ALEXIA OCCIPITAL  Denominada también como alexia sin agrafia  Trastorno en la lectura con una conservación de la habilidad para escribir.  Reconocen palabras frecuentes.  Lenguaje puede ser normal o casi normal.  Se asocia a dificultad para denominar colores.
  • 8. ALEXIA FRONTAL  Comprensión de lectura en palabras aisladas  Se asocia con afasia no fluente de tipo Broca.  Comprensión del lenguaje oral superior a la comprensión del lenguaje escrito.
  • 9. ALEXIA ESPACIAL  Alteraciones de la lectura en caso de daño derecho.  Incapacidad para fijar la mirada en una palabra, texto.  incapacidad desplazarse de una línea a la otra  Negligencia del lado izquierdo del texto.
  • 10. OTROS VARIEDADES DE ALEXIA Alexias Afásicas  Dificultades en la lectura resultantes de su defecto lingüístico.  Asociada con afasia de Wernicke  En la afasia de conducción, desviaciones (paralexias) literales, aproximaciones y autocorrecciones.  Peor lectura en voz alta y logotomas.
  • 11. OTROS VARIEDADES DE ALEXIA Alexias afásicas.  En afasia extrasilviana, Pueden evidenciar errores debido a perseveración.  En afasia extrasilviana sensorial, comprensión de la lectura se hace imposible.
  • 12. OTROS VARIEDADES DE ALEXIA  Hemialexia  Sección del esplenio del cuerpo calloso  La habilidad conservada para leer la información que se encuentra en el campo visual derecho.  Muy poco frecuente.
  • 15. MODELOS PSCOLINGÜÍSTICOS Y COGNOSCITIVOS DE LAS ALEXIAS  Alexias centrales  Alexia superficial  Alexia fonológica  Alexia profunda  Alexias periféricas  Lectura letra por letra  Alexia por negligencia  Alexia atencional
  • 16. ALEXIAS CENTRALES
  • 17. ALEXIA FONOLÓGICA  Dificultad para leer logotomas  Dificultad para leer palabras de baja frecuencia.  Errores visuales y derivativos  Lexicalizaciones
  • 18. ALEXIA SUPERFICIAL  Dificultad para leer las palabras irregulares  Confusiones en la comprensión de homófonos.  Incide la longitud de la palabra  Errores de regularización de las palabras irregulares  Errores de omisiones, adiciones, sustituciones o trasposiciones de letras
  • 19. ALEXIA PROFUNDA  Peor lectura de palabras abstractas que concretas  Peor lectura de palabras funcionales que de contenido  Mejor lectura de sustantivos que de adjetivos y estos mejor que los verbos  Dificultad para leer logotomas  Errores semánticos, visuales y derivativos.  Sustitución de palabras funcionales.
  • 21. ALEXIA PERIFÉRICAS  Alexia por negligencia (Alteración ½ izq. espacio)  Alexia atencional (“Baile de letras”, dificultad para leer 2 o más palabras)  Alexia pura (Lectura de letra x letra)
  • 22. AGRAFIA  Enfoques clásico y cognitivo
  • 23. ESCRITURA  Una habilidad para convertir los fonemas en grafemas  Habilidad para la realizar movimientos finos y manejo del espacio.  Escribir implica usar el código verbal (fonemas, léxico, gramática)  Un conocimiento del sistema grafémico (alfabeto)
  • 24. AGRAFIA  Trastorno parcial o total para producir lenguaje escrito.  Por daño cerebral.
  • 25. CLASIFICACIÓN DE LAS AGRAFIAS VISIÓN CLÁSICA 1. Agrafias Afásicas (Lingüísticas) 2. Agrafias No Afásicas (No Lingüísticas)  Agrafia pura  Agrafia apráxica  Agrafia espacial  Agrafias motoras 3. Otras alteraciones de la escritura
  • 27. AGRAFIA DE BROCA  Tabla Comparación entre la producción oral y escrita en la afasia de Broca (según Benson y Ardila, 1996) __________________________________________________________ __  Afasia de Broca Agrafia de Broca  __________________________________________________________ __  Producción escasa Producción escasa  Con esfuerzo Con esfuerzo  Articulación pobre Caligrafía torpe  Frases cortas Producción abreviada  Disprosodia ---  Agramatismo Agramatismo  Simplificaciones silábicas Pobre deletreo  __________________________________________________________ __
  • 28. Figura Ejemplo de agrafia en la afasia de Broca
  • 29. AGRAFÍA ANTERIOR AVE, AF.B. 6 Meses,Mano:Der Sexo: Femenino
  • 30. AGRAFIA ANTERIOR ACV, 61a, AFB, 22 meses Mano: Derecha
  • 31. AGRAFIA EN LA AFASIA DE WERNICKE  Tabla Comparación entre la producción oral y escrita en la afasia de Wernicke  (según Benson y Ardila, 1996)  ___________________________________________________ ______________  Afasia de Wernicke Agrafia de Wernicke  ___________________________________________________ ______________  Producción fácil Producción fácil  Buena articulación Letras bien formadas  Longitud de frase normal Longitud de frase normal  Prosodia normal ---  Ausencia de nombres Ausencia de nombres  Parafasias Paragrafias  ___________________________________________________ ______________
  • 32. Ejemplo de agrafia en la afasia de Wernicke
  • 33. AGRAFIA POSTERIOR ACV, AF.W.; 9 Meses,Mano: Der.; Sexo:Masculino
  • 35. AGRAFIA EN LA AFASIA DE CONDUCCIÓN  Trastorno complejo, pobremente comprendido.  Mejor escritura espontánea que al dictado  Aparecen paragrafias literales.  paciente error de escritura.  No logra corregir.
  • 36. AGRAFIA EN AFASIA DE CONDUCCIÓN
  • 37. OTRAS AGRAFIAS AFÁSICAS.  afasias globales  Defecto grave en la escritura.  afasias extrasilvianas mixtas,  Defecto sobresaliente en la escritura  Habilidad para copiar puede hallarse conservada  Escritura al dictado es imposible.
  • 38. OTRAS AGRAFIAS AFÁSICAS.  Afasia extrasilviana sensorial  Olvido en escribir de nombres.  Usuales paragrafias verbales en su escritura.
  • 40. AGRAFIAS MOTORAS  Agrafia Parética  Agrafia Hipocinética.  Agrafia Hipercinética.
  • 41. AGRAFIA PURA  Polémica por su existencia.  Exner propuso la existencia de un centro de la escritura situado en la base dela segunda circunvolución frontal (área de Exner)
  • 43. AGRAFIA APRÁXICA ACV, AF.G. 6 Meses, Mano: Izq Sexo: Masculino
  • 44. AGRAFIA APRÁXICA ACV, AFG, 63a 1 mes Mano: izquierda Sexo: Masculino
  • 45. AGRAFIA ESPACIAL.  Altera la orientación correcta durante la escritura  Secuenciación correcta durante la escritura
  • 48. OTRAS ALTERACIONES EN LA ESCRITURA  Hemiagrafia  Alteraciones en la Escritura de Origen Frontal  Estados Confusionales  Agrafia Histérica
  • 50.
  • 51. Agrafias centrales  Agrafia lexical (superficial)  Agrafia fonológica  Agrafia profunda  Agrafias no afásicas Agrafias periféricas  Agrafia espacial Aferente  Agrafia apráxica
  • 52. AGRAFIAS CENTRALES:
  • 53. AGRAFIA SUPERFICIAL:  Dificultad para escribir palabras irregulares  Errores ortográficos  Buena escritura de pseudopalabras.
  • 54. AGRAFIA FONOLÓGICA:  Dificultad para escribir pseudopalabras  Habilidad para escribir palabras familiares tanto regulares como irregulares
  • 55. AGRAFIA PROFUNDA  Incapacidad para escribir pseudopalabras  Errores semánticos en la escritura  Mayor dificultad para escribir palabras funcionales que palabras de contenido  Mayor dificultad para escribir palabras abstractas que concretas.
  • 56. AGRAFIAS PERIFÉRICAS.  Afectan una sola modalidad de producción de la escritura  Las agrafias periféricas corresponden a las agrafias no afásicas.
  • 57. AGRAFIAS PERIFÉRICAS  Agrafia espacial Aferente  Agrafia apráxica
  • 58. BIBLIOGRAFÍA  Ardila, A 2006. Las Afasias.  labos, edithslachevsky, andrea, TRATADO DE NEUROPSICOLOGIA CLINICA